Page 2325 of 6672
1 2.323 2.324 2.325 2.326 2.327 6.672

Mareas educativas: movilizaciones globales en defensa de la educación pública. Encuentro con Agustín Moreno y Diego Andrés Salinas Flores

España – Chile / 27 de enero de 2019 / Autor: Redacción / Fuente: Museo Reina Sofía

Jueves 21 de febrero, 2019 – 19:00 h / Edificio Sabatini, Auditorio

En el año 2011 eclosionaron a nivel global diversas movilizaciones con el objetivo de ofrecer una respuesta articulada en defensa de una educación pública universal y gratuita como derecho fundamental de las personas y los pueblos, recogido en el artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Marchas y acciones masivas, como las de los estudiantes en Chile o la Marea Verde en España, fueron ejemplos paradigmáticos de este impulso transformador de resistencia frente a la deriva neoliberal de las últimas décadas, marcadas por una agenda de medidas de austeridad letal y políticas de desmontaje de los servicios públicos; un programa de privatización que en el ámbito educativo respondía a un doble objetivo: el negocio económico y el ideológico-religioso.

¿Qué aprendió la comunidad educativa de aquellas vivencias? ¿Cuáles fueron las estrategias de lucha y su impacto posterior? ¿Se puede revertir el proceso de privatización y deterioro de la calidad en los niveles no universitarios y de elitización de la educación superior?

Escuela Perturbable invita a dos activistas que vivieron en primera persona aquellas luchas a debatir en torno a estas y otras preguntas, con el objetivo de hacer memoria de lo sucedido, poner en valor sus logros, revisitar su archivo y proyectar al incierto futuro sus estrategias, atendiendo a los cambios discursivos derivados de la entrada en el debate de movimientos como el feminista o el migrante.

Agustín Moreno es profesor de Historia en un instituto de Vallecas (Madrid). Activista veterano por los derechos sociales y democráticos, fue obrero de la construcción, militante antifranquista y sindicalista. En la actualidad es representante de la Marea Verde por una educación pública y democrática. Ha coordinado el libro Qué hacemos con la educación (Akal, 2012) y colaborado con revistas como Escuela y Cuarto Poder.

Diego Andrés Salinas Flores es licenciado en Diseño por la Universidad de Chile. Formó parte del grupo de diseñadores que dieron forma a la identidad gráfica del Frente Amplio chileno, y ha participado en otras actividades vinculadas a la política, el diseño y el arte. Creador de audiovisuales, ha sido coordinador del Colectivo FAUNA, agrupación de videoactivismo por la educación chilena, e ideado el proyecto Archivo Colectivo FAUNA, que problematiza la cuestión de la autoría, el archivo y la memoria sobre la movilización por la educación pública, a través de las imágenes que registraron las vivencias y experiencias creativas de los estudiantes en el contexto del proceso que marcó la agenda política del año 2011 en Chile. Este proyecto se extiende hasta la actualidad.

Modera Cristina Gutiérrez Andérez, profesora y miembro del departamento de Educación del Museo Reina Sofía.

Fuente de la Reseña.

https://www.museoreinasofia.es/actividades/mareas-educativas-movilizaciones-globales-defensa-educacion-publica

ove/mahv

Comparte este contenido:

República Dominicana: La educación con inclusión: el otro gran desafío del sistema educativo

República Dominicana / 27 de enero de 2019 / Autor: Lisania Batista / Fuente: Diario Libre

  • Especialistas abogan por la necesidad de un cambio en la formación del docente, sin obviar los recursos financieros y las barreras físicas

Hasta el momento, el Ministerio de Educación trabaja con cuatro modelos de atención a las personas con algún grado de discapacidad: inclusión, exclusión, superación e integración.

Cristina Amiama, directora de Educación Especial del Ministerio de Educación, dijo que los proyectos de inclusión implican que todos los estudiantes aprendan juntos en el mismo lugar.

La exclusión significa rescatar la población con limitación que están fuera del sistema o que llegan tarde a éste.

En ese orden, dijo que entre un 40% y un 60% de la población con discapacidad con edad escolar está fuera de los centros.

Sobre el modelo de separación, explicó que aún se mantienen los centros de educación especial, pero se está trabajando para hacer una reconversión.

Dijo que el 80% de los estudiantes que asiste a la escuela de forma regular está en inclusión y el resto en sistema separados.

En el modelo de integración, buscan que el 80% de los alumnos tengan apoyo y recursos.

“Pero también, necesitamos que se desarrolle un currículo accesible a todos, lo que significa formación docente, recursos”, expresó la educadora.

En la actualidad, el sistema cuenta a 26,000 niños con condiciones especiales que están estudiando, de los cuales 23,000 están en escuelas regulares.

La de Dirección de Educación Especial trabaja con las aulas de recursos de apoyo a las instituciones dedicadas a niños con autismo y que permiten tenerlos cerca de su comunidad y ser un puente para la inclusión. En la actualidad hay 600 menores en esas aulas.

Están trabajando también con estudiantes sordos y tienen siete liceos con espacios especiales para ellos.

Indica que es necesario que exista un entorno social que favorezca la inclusión, para que sea efectiva y no esté dirigido solo a los niños vulnerables, sino verla como un derecho.

“La discapacidad no está en las personas, está en la sociedad, porque somos nosotros los que ponemos barreras para esa participación y es lo que va a definir las políticas públicas”, comentó Amiama.

Amiama habló del tema durante el panel “Aportes de la tecnología a la educación inclusiva”, auspiciado por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL).

Fuente de la Noticia:

https://www.diariolibre.com/actualidad/educacion/la-educacion-con-inclusion-el-otro-gran-desafio-del-sistema-educativo-ED11564891

ove/mahv

Comparte este contenido:

Leontxo García: “El ajedrez tiene bastante para aportar a la educación” (Video)

España / 27 de enero de 2019 / Autor: El1 Digital / Fuente: Youtube

Publicado el 4 dic. 2018

El experto español Leontxo García visitó la UNLaM y dio una cátedra sobre las prácticas y las principales virtudes y habilidades que puede desarrollar quien practique este deporte.

 

 

Ante una sala colmada y atrapada por las virtudes que puede aportar este deporte, el periodista y maestro español Leontxo García brindó una charla en la que ponderó “el poder educativo” que puede brindar el ajedrez en los distintos niveles escolares, habida cuenta de las características y valores que pueden desarrollar aquellos que aprenden este juego, como las habilidades cognitivas, la concentración y el razonamiento lógico, entre otras virtudes.

Recibido por el Rector de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), Daniel Martínez, García enumeró las principales virtudes que “encajan perfectamente con el ajedrez en el siglo XXI, como la práctica vía internet, la cultura del esfuerzo y la autocrítica, en la que hay que saber prever las consecuencias”.

Los niños que lo juegan “tienen mejor rendimiento académico y desarrollo de la inteligencia, inclusive la emocional”, aseguran.

En el mismo sentido, el experto dejó en claro que este deporte también “desarrolla el pensamiento flexible, enseña a pensar y a escuchar”, un hábito que se está perdiendo y que, en el ajedrez, hay que tener en cuenta, producto de que cada jugada que hace el adversario “habla con el movimiento de piezas”.

De gira educativa por el país, invitado por el diputado nacional Daniel Scioli, el autor de varios libros sobre esta disciplina también destacó que, según las investigaciones realizadas en España, el ajedrez es una herramienta pedagógica muy eficaz: los niños que lo juegan “tienen mejor rendimiento académico y desarrollo de la inteligencia, inclusive la emocional”.

Según García, el ajedrez incluye, al menos, seis de las famosas nueve inteligencias de Gardner, como son la lingüística, la lógica matemática, espacial, interpersonal, intrapersonal y existencial, ya que también desarrolla la motivación, la autoestima, la atención de varias cosas en simultáneo, el cálculo de riesgos, la disciplina y la tenacidad.

Por su parte, el Rector Martínez coincidió con el experto en que “practicar pedagógicamente el ajedrez produce beneficios”, debido a que “la vida es como un árbol de decisiones que se van multiplicando y en la que hay que tomar las más oportunas”. Asimismo, valoró este deporte e incentivó a los presentes a practicarlo, además de relacionarlo con materias universitarias que tienen conceptos aplicables como Teoría de la Decisión, la cual “abre la mente”.

En este sentido, el Rector de la UNLaM coincidió con el invitado en que “el ajedrez obliga a pensar en las consecuencias de los actos antes de hacerlos”, es decir, pensar antes de actuar, algo que, en la actualidad de lo efímero y fugaz, no resulta tan valorado en algunos ámbitos.

Por otro lado, el ajedrecista instó a promulgar el hábito de este deporte en el horario escolar porque atraviesa varias asignaturas como Matemática, Lengua, Historia, Inglés y Educación Física, y, a su vez, “no hace falta quitarle horario a ninguna materia”, porque es una herramienta transversal e interdisciplinaria.

Fuentes de la Entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=rTcdxKNhHAg

y

http://www.el1digital.com.ar/articulo/view/79149/el-ajedrez-tiene-bastante-para-aportar-a-la-educacion

ove/mahv

 

Comparte este contenido:

Puerto Rico: Vetado el proyecto de educación especial

Puerto Rico / 27 de enero de 2019 / Autor: Maricarmen Rivera Sánchez / Fuente: El Vocero

Gobernador tomó la decisión tras advertencia de la junta federal sobre el impacto fiscal de la medida

Las advertencias de la Junta Federal de Control Fiscal llevaron al gobernador Ricardo Rosselló a vetar un proyecto que buscaba crear una nueva ley de Educación Especial. El estimado del organismo federal es que este proyecto hubiera costado mucho dinero y no cumplía con el plan fiscal certificado.

Madres y portavoces de estudiantes de educación especial celebraron ayer el anuncio y solicitaron que el gobierno se enfoque en cumplir con las leyes vigentes y en atender a la población de educación especial una vez se gradúan de las escuelas.

El secretario de Asuntos Públicos de La Fortaleza, Anthony Maceira Zayas, anunció ayer en comunicado de prensa que el gobernador vetó el proyecto en respuesta a las expresiones del ente federal, que objetó el costo del mismo.

Dijo que luego de una comunicación en la que la junta cuestionó el costo del proyecto y su compatibilidad con el plan fiscal certificado, el gobernador “se vio imposibilitado de impartir su firma en la medida”.

“Como parte del análisis, el gobernador solicitó al Departamento de Educación que revisara los números de impacto fiscal que pudiera tener la medida. Aun así, la cifra se mantuvo en los $90 millones anuales, lo que imposibilitó la firma de la medida”, dijo Maceira Zayas.

La Fortaleza expresó que uno de los requisitos de este proyecto —la evaluación inicial para todo menor discapacitado en todas las escuelas— hubiera tenido un costo de $9 millones. La creación de oficinas regionales de Educación Especial hubiera costado $1.5 millones y el campamento de verano que ordenaba el proyecto implicaba $3.7 millones. La medida buscaba, además, reducir a 60 días el tiempo en que se debía hacer un referido de terapia por el mecanismo de remedio provisional. Esto, según los números de La Fortaleza, hubiera tenido un costo de $72 millones.

Evalúa otras iniciativas

“El gobernador continuará evaluando todas aquellas iniciativas que puedan redundar en beneficio de los estudiantes de educación especial. También evaluará cualquier pieza legislativa que se presente sobre el tema en el futuro, en la medida que sus iniciativas se puedan financiar”, dijo Maceira Zayas.

Este proyecto fue radicado en la Cámara por el representante penepé y secretario general de la colectividad, Rafael “June” Rivera Ortega. Fue aprobado en ambos cuerpos, a pesar de la oposición de los grupos que representan a esta población. Rivera Ortega —quien ayer no devolvió llamadas— presentó el proyecto junto a la secretaria de Educación, Julia Keleher, quien luego endosó la medida, aunque con enmiendas.

Reacciona Keleher

La secretaria dijo ayer sin embargo estar de acuerdo con la decisión del gobernador por entender que no podía firmar un proyecto para el cual luego no estuvieran los fondos.

“Entiendo que no deberíamos decir que te voy a dar equis si no estoy segura que tengo los fondos, porque estoy comprometida y digo que voy a darlos, pero no puedo garantizar que los vaya a dar”, sentenció la secretaria al llega a una reunión a La Fortaleza.

Aplauso de Warren

Carmen Warren, presidenta del Comité Timón del Pleito de Clase de Educación Especial, celebró el veto del gobernador y reiteró que el mandatario debe reunirse con estos grupos.

Warren visitó La Fortaleza el mes pasado para pedir el veto de esta medida, pero el gobernador no se encontraba en el País y desde entonces no se han reunido.

“Estamos muy contentos y satisfechos de que el gobernador haya escuchado nuestro reclamo dando el veto a esta medida. Es una medida que hemos expresado en infinidad de ocasiones que no responde a las comunidades de educación especial”, dijo Warren a EL VOCERO. “Ya hay leyes que atienden a nuestros niños y niñas. Lo que necesitamos es que se cumpla de parte del Departamento de Educación”.

La comisionada electoral del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago, quien ha trabajado de cerca las necesidades de esta población, también celebró la determinación del gobernador y reconoció que el mandatario pudo haber devuelto el proyecto, pero optó por vetarlo.

Apuesta al diálogo

“Las familias y niños y niñas con necesidades especiales y con diversidad funcional, los activistas, proveedores, tenemos un gran alivio para nuestra población y agradecemos que el gobernador haya ejercido su buen juicio”, dijo.

“Esperamos que esta sea una oportunidad para dialogar sobre varios asuntos puntuales que deben atenderse en educación especial y para los cuales no se necesita ningún tipo de legislación”.

La exsenadora independentista reiteró que el veto no deja en el aire a la población de educación especial, para la cual ya hay una ley. El veto, dijo, no crea incongruencias con la reforma educativa aprobada por esta administración.

“Tan es así que la junta nos dio la razón al decir que no es necesario crear otra estructura para cumplir con los requerimientos federales”, dijo Santiago. “En todo caso, el problema con la reforma educativa es que laceró los derechos de los niños porque sirvió para cerrar más escuelas”.

Fuente de la Noticia:

https://www.elvocero.com/gobierno/vetado-el-proyecto-de-educaci-n-especial/article_55617426-1df1-11e9-9d67-d32124d6ba5a.html

ove/mahv

Comparte este contenido:

Los retos de la neuropedagogía en la modernización de las facultades de Educación

Colombia / 27 de enero de 2019 / Autor: Andrea Paola Romero Ramos / Fuente: Compartir Palabra Maestra

La meta: modernizar las cátedras para ofrecer herramientas teórico-prácticas que preparaen al estudiante hacia un mercado laboral promoviendo, posibilitando y estimulando.

El problematizar acerca del ejercicio y quehacer docente, nos invita a cualificarnos constantemente frente a la búsqueda de nuevas herramientas que nos permitan mejorar las prácticas educativas, poder transformar y aterrizar el abordaje conceptual al acompañamiento pedagógico que de múltiples opciones de desarrollo y aprendizaje , es un reto para las instituciones educativas y para la formación profesoral, la preocupación actual se debe centrar en ofertar una educación de calidad que atienda las especificidades del sistema educativo donde convergen niños, niñas y adolescentes, jóvenes y adultos con habilidades, destrezas, capacidades por descubrir y desarrollar, así mismo con diversas necesidades, entre ellas de carácter educativo, social, afectivo, las cuales hacen parte de un contexto que muchas veces no favorece los proceso pedagógicos.

Lograr impactar positivamente en la vida de los estudiantes es una ardua labor del maestro, entender sus dinámicas, su desarrollo, su necesidades, fortalezas, sus gustos y preferencias para poder diseñar e implementar estrategias y metodologías innovadoras que propicien espacios de reflexión, critica y construcción colectiva son ejes fundamentales para la atención efectiva. Por ello los maestros tenemos la gran tarea de construir y transformar sociedad, quiero resaltar un pensamiento de Mandela que encierra la importancia de la educación:

“La educación es el gran motor del desarrollo personal. Es a través de la educación que la hija de un campesino puede convertirse en médico, que el hijo de un minero puede convertirse en jefe de la mina, que el hijo de los trabajadores agrícolas pueden llegar a ser el presidente de una gran nación.”

En concordancia con lo anterior, la invitación es a enriquecer nuestras prácticas educativas articulándonos con otras disciplinas que surgen desde la neurociencia como afirma Portellano (2005).

La Neurociencia estudia el sistema nervioso desde un punto de vista multidisciplinario, mediante el aporte de diversas disciplinas como Biología, Neurología, Psicología, Química, Física, Farmacología, Genética o Informática. Dentro de esta nueva concepción de la mente humana, estas ciencias son necesarias para comprender las funciones nerviosas, especialmente las que son inherentes a la especie humana, es decir, las funciones mentales superiores. (p.3).

Otros autores como Kandel (1996) proponen que, “la Neurociencia surge con el objetivo de entrelazar los distintos estratos que conforman la realidad humana, desde la neurobiología molecular hasta la cognición, permitiendo que podamos entender qué nos hace ser lo que somos” (p.35).

De allí se derivan disciplinas como la Neuropedagogía, que busca construir un puente entre la neurociencia y la educación, posibilitando estudiar de manera detallada el desarrollo cerebral y cómo las diferentes estructuras que intervienen en el aprendizaje son fundamentales para que los estudiantes potencialicen su desarrollo, maximicen sus capacidades y habilidades, favoreciendo estrategias que les permitan desenvolverse de manera activa en su contexto cotidiano, convirtiéndose en protagonistas de su aprendizaje.

La complejidad del cerebro y sus múltiples conexiones nos permite comprender de qué manera se procesa la información, optimizar los procesos cognitivos, desarrollar los sistemas representacionales, favorecer la atención, la memoria, el lenguaje, la generación de significados funcionales, el papel de la emoción, del medio y el contexto para influir positivamente en las experiencias de aprendizaje, estimular y optimizar las relaciones sociales, desde una mirada integradora, esta información nos permite planear e implementar actividades pedagógicas que promuevan el desarrollo y reconocer la particularidades de los estudiantes con el fin de abolir la homogenización, sino por el contrario reconocer la diversidad desde un enfoque diferencial como sujetos de derechos.

Siguiendo a Sarmiento (2014) en su afirmación “La pertinencia de la Neuropedagogía en la carrera de ciencias de la educación, se justifica en forma general porque todo profesional académico debe conocer lo más profundamente posible aquello con lo que trabaja” (p.10)

Los nuevos retos de la educación nos invitan a modernizar nuestras cátedras para ofrecer a nuestros docentes en formación herramientas teórico-prácticas que los preparen hacia un mercado laboral promoviendo, posibilitando y estimulando aprendizajes reales y acordes a las necesidades del ciclo vital en el que estén inmersos, impactando en su contexto socio cultural, con metodologías flexibles que den cuenta de las características y necesidades específicas de los diversos grupos poblacionales, identificar factores protectores endógenos y exógenos, de modo que se potencien aquellos que procuren la prevalencia de los derechos, potencialidades, habilidades y destrezas.

Gracias a estos esfuerzos, contamos con información detallada que nos permite establecer que hacer y que no para lograr promover el desarrollo integral de nuestros estudiantes, reconociendo sus diferentes entornos, y articulando acciones intersectoriales que posibiliten una educación de calidad.

Referencias

  • Kandel, E.; Schwartz, J. y Jessell, T. (1996) Neurociencia y Conducta. Madrid: Prentice
  • Hall.
  • Portellano, J. (2005). Introducción a la Neurospicologia. Madrid, España: Mc Graw Hill
  • Sarmiento, V. (2014). Neuropedagogia. La Paz, Bolivia. Edición particular

Fuente del Artículo:

https://compartirpalabramaestra.org/opinion-y-analisis-0/columnas/los-retos-de-la-neuropedagogia-en-la-modernizacion-de-las-facultades-de-educacion

ove/mahv

Comparte este contenido:

El Salvador con inversión histórica en educación

El Salvador / 27 de enero de 2019 / Autor: Yaneth Estrada / Fuente: Diario Co Latino

Con una inversión en educación que en 20 años no superó el 2.98 % del PIB, el Presidente de la República Salvador Sánchez Cerén recalcó que este año se asignaron más de 996 millones de dólares, “la mayor cifra de la historia de El Salvador” para este rubro.

Esto incluye la incorporación de 34 instituciones educativas al programa “Seamos Productivos”, útiles escolares, zapatos, uniformes (hasta bachillerato), alimento, cereal, vaso de leche, atención en salud y nutricional, entrega de más de 23 mil computadoras para estudiantes y docentes, dotación de juguetes al 100 % de escuelas parvularias y educación en inglés, artística y educación física. Además de formación actualizada y de calidad bajo la entrada en vigencia de la Ley INFOP, entrega de libros de texto, guías, una nueva forma de enseñar matemáticas, programas actualizados de inglés y lenguaje y la distribución 105 mil ejemplares de tres títulos del poeta salvadoreño Roque Dalton para estudiantes de bachillerato.

De acuerdo al Presupuesto General de la Nación 2019, el incremento para esta área es de $56 millones, para pasar de $940.4 millones en 2018 a $996.4 millones, lo que equivale al 3.69 % del PIB.
El Mandatario enfatizó que han alcanzado conquistas que les permiten afirmar que “hoy contamos con un sistema de educación más fortalecido, y adecuado a las necesidades del país y a las demandas de su desarrollo”.

Educación Universal

Igualmente, Sánchez Cerén señaló que “el derecho a una educación universal para los salvadoreños y salvadoreñas ahora es una realidad: tenemos enseñanza gratuita, equitativa y de calidad en todos los niveles del sistema público”.

Destacó que más de 40 mil estudiantes regresaron a las aulas bajo las modalidades de educación flexible; la oferta académica de 8 carreras en la Universidad en Línea; la inversión de $88 millones en infraestructura educativa; la ampliación de la cobertura de la educación en la primera infancia, del 1.4 % al 5.1 %; y las mejoras en las condiciones laborales y formación para docentes.
Por su parte, el viceministro de Educación Francisco Castaneda detalló que “el presupuesto de educación fue aprobado por la Asamblea Legislativa por $996 millones pero con la cooperación internacional pasaremos a más de mil millones de dólares”.

También informó que este lunes cerca de 1.3 millones de estudiantes inician su año escolar.
Mientras que la viceministra de Ciencia y Tecnología Erlinda Hándal agregó que en este año escolar se busca la mejora en la enseñanza en matemática con el programa ESMATE, que trae nuevos libros en todos los niveles, entregados a los alumnos en el paquete escolar.

Fuente de la Noticia:

El Salvador con inversión histórica en educación

ove/mahv

Comparte este contenido:

Conversatorio «Cine y Educación» (Video)

Francia – México / 27 de enero de 2019 / Autor: Instituto Francés de América Latina/IFAL / Fuente: Youtube

Publicado el 4 dic. 2018
Como parte del seguimiento a las mesas de trabajo que la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas A.C. ha venido realizando con la finalidad de analizar y proponer acciones para crecer y enriquecer la vasta cultura y experiencia mexicana en todos los campos de la cinematografía y el audiovisual, se realizó el Conversatorio sobre #Cine y #Educación. Organizado por la Academia y la Embajada de Francia en México, el encuentro reunió a tres expertos en la materia: Brigitte Sztulcman, Coordinadora del dispositivo «Escuela y Cine» en Francia; Ludovic Bonleux, cineasta documentalista; y Gabo Rodriguez, profesor de Sociología del Cine en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales – UNAM, además de ser promotor cultural.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=DwWwlFmsd_Y
ove/mahv
Comparte este contenido:
Page 2325 of 6672
1 2.323 2.324 2.325 2.326 2.327 6.672