Page 2693 of 6665
1 2.691 2.692 2.693 2.694 2.695 6.665

Paraguay: Senado paraguayo rechaza incluir asignatura de educación sexual en la secundaria

América del Sur/Paraguay/17.07.18/Fuente: spanish.xinhuanet.com.

La Cámara de Senadores de Paraguay rechazó este jueves la propuesta de crear una asignatura de educación sexual en los colegios de secundaria planteada por algunos legisladores debido a las cuantiosas denuncias de abuso sexual de menores.

La propuesta está recogida en el artículo 9 de los 12 que conforman un proyecto legislativo que «adopta normas para la prevención de la violencia sexual y la atención integral de los menores abusados sexualmente» y que fue aprobado por la Cámara de Diputados el pasado 4 de abril.

El artículo derogado establece que las instituciones educativas de nivel medio y superior deben contar con programas de educación sobre sexualidad y salud sexual y reproductiva.

Los senadores decidieron también suprimir el artículo 8, que establece que los docentes a cargo de esos programas deberán ser profesionales idóneos y capacitados que posibiliten la detección y manejo de cualquier caso de abuso sexual de sus estudiantes.

La iniciativa volverá ahora a la Cámara de Diputados, donde será discutida de nuevo.

El proyecto legislativo dispone que el Estado deberá promover la adopción de un sistema de regulación eficaz, destinado a motivar a los proveedores de los servicios de comunicación y educación estrategias para sensibilizar, orientar y concienciar acerca de la existencia del abuso sexual de niños y sus consecuencias.

Asimismo, estipula que en caso de presentarse una denuncia de abuso sexual a niños, niñas y adolescentes, el sistema general de salud tanto público como privado, así como los hospitales y centros de salud de carácter público, están en la obligación de prestar atención médica de urgencia e integral.

La Secretaría de la Niñez y la Adolescencia ha insistido en la necesidad de prevenir estos casos mediante una educación sexual impartida en el hogar, en los círculos más cercanos o en las instituciones educativas.

De acuerdo con los datos de esta institución, Paraguay registró 1.267 casos de abuso sexual infantil en 2017, de los cuales 472 fueron adolescentes mujeres de entre 14 y 17 años y 392 niñas de entre 9 y 13 años.

Fuente de la noticia: http://spanish.xinhuanet.com/2018-07/13/c_137321764.htm

Comparte este contenido:

En Brasil, la cruzada contra las noticias falsas comienza por las escuelas

Centro América/República Dominicana/17.07.18/Fuente: listindiario.com.

Para Kayo Rodrigues es difícil afirmar que la prensa brasileña es perfecta, pero la considera crucial para combatir noticias falsas «porque no todos tienen internet ni herramientas para verificar fuentes». No es periodista, tiene apenas 14 años y, como es obligatorio en Brasil, estudia análisis de medios en el colegio.

Kayo integra el proyecto «Prensa Joven» iniciado hace seis años en la escuela pública Casa Blanca, en la periferia de Sao Paulo. En Brasil, la «educación mediática» es una asignatura como matemáticas o historia, y con el auge de las noticias falsas, el asunto ganó un espacio en los programas escolares.

«La idea es enseñar a los alumnos a diferenciar noticias falsas, y se vuelve parte obligatoria [del sistema educativo], porque el país decidió que era importante (…). La proliferación de las redes sociales creó una situación de urgencia en este tema», explica Leandro Beguoci, director editorial de la asociación brasileña Nova Escola, especializada en educación.

En su clase semanal, en Casa Blanca, los profesores Lucilene Varandas e Hildenor Gomes do Santos enseñan a sus alumnos de 8 a 14 años el lenguaje de cada género periodístico y a no dar crédito a todo lo que ven o leen.

«Cuando recibo alguna noticia, la busco en internet, me pregunto si es verdad», dice Helena Vital, de 11 años. Hija de profesores no asiduos al noticiero, afirma que el programa le ha enseñado a mirar los medios con otra perspectiva.

«Ahora sé que no todo está tan mal, que el país no se va a derrumbar de golpe», cuenta Helena, quien opina que consumir noticias sin cuestionarlas, de forma automática, «deja a las personas tristes» y que «hay muchas cosas negativas que no son verdaderas».

Los chicos aún no tienen herramientas para una comprobación de datos sistemática, pero «verifican los textos, quién los escribe, quién podría tener interés en la publicación y dónde son publicados, como elementos detalles para cuestionar las noticias», explica la profesora Varandas, que piensa en posibles asociaciones con agencias especializadas en fact-checking para ampliar la formación.

«Basta un clic para compartir noticias falsas, el proyecto me enseñó a repensar mis clics», dice Kayo, hijo de un vendedor y una manicurista que todas las noches ven la emisión estelar de Globo, principal canal de televisión de Brasil.

Los alumnos del proyecto incluso han analizado las informaciones divulgadas en la prensa local sobre su trabajo y, como protagonistas de la historia, encontraron imprecisiones. AFP fue advertida de que este reportaje también pasará por el ojo crítico de «Prensa Joven».

– «Alfabetización mediática» –

Con su dimensión continental (207,7 millones de habitantes), Brasil tiene presencia masiva en las redes sociales (unos 120 millones de usuarios en Whatsapp, más de 100 millones de Facebook y otros 50 millones de Instagram).

«Los niños en el pasado se informaban a través de sus padres, pero ahora lo hacen a través de diversos canales, lo que también cambia el papel de la escuela», subraya Leandro Beguoci, de Nova Escola. «Brasil, de forma muy interesante, asumió que la alfabetización mediática y tecnológica son casi tan importantes como la alfabetización clásica».

Periodista de formación, Beguoci afirma que el análisis de noticias no es una carga adicional en la educación básica y que ofrece «un contexto que puede funcionar para mejorar el aprendizaje».

«Estamos hablando de las cosas que están en el mundo del alumno», subraya.

«La tecnología vino para facilitar la comunicación, pero llegó la hora de cuestionar contenidos. Los niños y los adolescentes, como nativos digitales, tienen la responsabilidad de analizar esos contenidos antes de reproducirlos», sostiene por su parte Verónica Martins Cannatá, coordinadora-asistente de Tecnología de las Comunicaciones del colegio privado Dante Alighieri, en Sao Paulo.

Fuente de la noticia: https://listindiario.com/las-mundiales/2018/07/13/524015/en-brasil-la-cruzada-contra-las-noticias-falsas-comienza-por-las-escuelas

Comparte este contenido:

México: Nuevo Presidente de México asegura que “todo aquel que quiera estudiar podrá hacerlo”

América del Norte/México/17.07.18/Fuente: www.eldinamo.cl.

El gobierno entregará 126 dólares en becas mensuales a los estudiantes que necesiten ayuda financiera para terminar sus estudios.

A pocos días de salir electo como nuevo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador aseguró que todos los jóvenes de su país tendrán la oportunidad de estudiar, y quienes quieran asistir a la universidad podrán hacerlo.

Así también lo confirmó el futuro secretario de Educación, Esteban Moctezuma, indicando que el gobierno destinará el equivalente a 126 dólares en becas mensuales a los estudiantes que necesiten ayuda financiera para terminar sus estudios preuniversitarios o la universidad, si el presupuesto lo permite.

De todos modos, señaló que el nuevo gobierno no planea aumentar los impuestos para cubrir esos gastos, pese a que López Obrador dijo que para cumplir, se podría requerir laconstrucción de nuevas escuelas secundarias y universidades. 

El Presidente electo ha dicho en varias oportunidades que la educación es la herramienta para darle trabajo a los jóvenes desempleados y con ello reducir la delincuencia.

A inicios de la semana pasada, se comprometió a pagar los salarios de los pasantes que trabajen en empresas mexicanas como parte de un paquete de becas y capacitación de 5.000 millones de dólares.

Fuente de la noticia: https://www.eldinamo.cl/educacion/2018/07/09/nuevo-presidente-de-mexico-asegura-que-todo-aquel-que-quiera-estudiar-podra-hacerlo/

Comparte este contenido:

Perú: Aplicarán descuentos a 24 docentes que se mantuvieron en huelga

América del Sur/Perú/17.07.18/Fuente: rpp.pe.

Gerente de Educación de Lambayeque, Ulises Guevara, indicó que desde este mes de julio se les descontará a profesores, porque no habrá recuperación de clases.

El gerente de Educación de Lambayeque, Ulises Guevara Paico, indicó que los 24 docentes que se mantuvieron en huelga se les aplicará los descuentos, tal como lo dispuso el Ministerio de Educación.

«La huelga fue declarada ilegal y en la reunión que tuvimos con el ministro de Educación, se acordó que no va a ver recuperación de clases y por lo tanto tiene que haber descuentos. Si los profesores dejaron de asistir a sus instituciones educativas tiene que descontársele», precisó.

La autoridad educativa, manifestó que los maestros están en todo su derecho de interponer medidas cautelares por este tema que escapa de sus manos.

«Tienen todo el derecho, pero no está en mi autoridad dejar de descontar porque es una orden del señor ministro y nosotros tenemos que cumplir este mandato», señaló.

El gerente de Educación, informó que los descuentos en las remuneraciones de estos 24 profesores se harán efectivo desde este mes de julio.

Fuente de la noticia: http://rpp.pe/peru/lambayeque/aplicaran-descuentos-a-24-docentes-que-se-mantuvieron-en-huelga-noticia-1135252

Comparte este contenido:

Vietnam: Alemania ayuda a Vietnam en formación profesional relacionada con ecología


Asia/Vietnam/17.07.18/Fuente: es.vietnamplus.vn.

El Departamento de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales de esta urbe survietnamita y la Agencia alemana de Colaboración Internacional para el Desarrollo (GIZ) organizaron un taller sobre la formación profesional relacionada con el medio ambiente y la ecología.

En el encuentro, los participantes propusieron a los centros de educación vocacional integrar estos contenidos en los programas de capacitación, de acuerdo con los requisitos y perfil de cada carrera.

Opinaron que lo anterior contribuirá a la formación de un contingente de trabajadores con habilidades y capacidad para superar los desafíos sociales, económicos y ecológicos.

Coincidieron en que la mano de obra calificada desempeña un papel importante al abordar los temas de aprovechamiento de la energía y recursos en el lugar de trabajo de la manera más eficaz , y prevenir los riesgos para el medio ambiente.

Christian Knuppert, asesor técnico del Programa de reforma en la capacitación vocacional de Vietnam, dijo que la educación ecológica en los centros de enseñanza es objetivo en varios países en el mundo, en respuesta a la tendencia del desarrollo y la integración.

Nguyen Van Lam, subdirector del Departamento municipal de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales, informó que las entidades vocacionales se centran hoy en la reforma del programa de enseñanza en concordancia con la demanda social.

La mayor urbe sureña dispone en este momento de más de 500 instituciones dedicadas a la educación vocacional.

 

Fuente de la noticia: https://es.vietnamplus.vn/alemania-ayuda-a-vietnam-en-formacion-profesional-relacionada-con-ecologia/90304.vnp

Comparte este contenido:

Argentina: Provinciales Buscan avanzar con proyecto para modificar la ley de Educación Sexual en la Provincia

América del Sur/Argentina/17.07.18/Fuente: www.0223.com.ar.

El diputado provincial del Frente de Izquierda, Guillermo Kane, impulsó un proyecto de ley que apunta a fortalecer la educación sexual integral en la Provincia de Buenos Aires.

Su proyecto, que busca reformar la ley 14.744 para modernizar la educación sexual, ya se aprobó en la Cámara de Diputados. Y ahora espera debate en el Senado bonaerense.

La iniciativa establece que la Autoridad de Aplicación de la Ley sea una comisión conformada por representantes de la provincia, los centros de estudiantes, sindicatos docentes y organizaciones de mujeres y la disidencia sexual.

Además, la modificación establece la obligatoriedad de que dos horas semanales estén destinadas a la reflexión y el trabajo de contenidos vinculados a educación sexual integral, laica, científica y con perspectiva de género, libre de prejuicios religiosos y oscurantistas.

En declaraciones a 0223, Kane explicó que “apoyados por el gran movimiento de reclamo por educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal, seguro y gratuito para no morir, hemos logrado ya la media sanción de este proyecto” en la Cámara de Diputados de la legislatura bonaerense.

Al día de hoy, lo estudios revelan que solo dos de cada 10 alumnos de la provincia recibe educación sexual integral, y en un promedio de dos horas anuales.  Es clara la necesidad de reformular la ley para satisfacer el reclamo que se ha expresado en una enorme cantidad de colegios”, manifestó el legislador.

Para finalizar, dijo que “buscamos subsanar y complementar la Ley de Educación Sexual Integral, para asegurar su plena aplicación contra el bloqueo sistemático que ha sufrido por parte de los gobiernos y la Iglesia Católica”.

Fuente de la noticia: https://www.0223.com.ar/nota/2018-7-14-16-50-0-buscan-avanzar-con-proyecto-para-modificar-la-ley-de-educacion-sexual-en-la-provincia

Comparte este contenido:
Page 2693 of 6665
1 2.691 2.692 2.693 2.694 2.695 6.665