Page 4277 of 6665
1 4.275 4.276 4.277 4.278 4.279 6.665

Honduras: Escolares rurales más listos en español y matemáticas.

Centro Amèrica/Honduras/16.05.2017/Autor y Fuente:http://www.latribuna.hn/

Los escolares de la zona rural presentan un mejor desempeño en materias básicas como español y matemáticas en comparación a los niños de las ciudades señala un estudio presentado ayer viernes en Tegucigalpa.

El estudio también plantea que un nivel educativo superior al promedio de la población, no necesariamente es garantía para salir de la pobreza, al tiempo de recomendar replanteamientos en las políticas y presupuestos para el sector educativo público.

El informe se denomina “Propuestas para la Reducción de las Brecas en Educación”, presentado por economistas del Foro Social para la Deuda y el Desarrollo de Honduras (Fosdeh) como parte de una campaña latinoamericana de los llamados “Tanques de Pensamiento”.

La economista con enfoque educativo del Fosdeh, Gissel Vásquez argumentó que los alumnos de primero a cuarto grado de las zonas rurales del país tienen mejores resultados en asignaturas como español y matemáticas en comparación con los escolares de las ciudades. El estudio abarcó a población escolar de los departamentos de Francisco Morazán.

El estudio abarca otras áreas como la asignación presupuestaria versus los resultados medibles, al respecto, el coordinador del organismo, Mauricio Díaz Burdeth, reiteró que del 2013 a la fecha el presupuesto a Educación bajó, pero la partida para el servicio de la deuda pública se mantiene en alza.

No obstante, de los más de 24 mil millones de lempiras que destina el Estado para Educación, cerca del 90 por ciento se va en sueldos y salarios, situación que se refleja en menos fondos para reconstrucciones escolares o compra de mobiliario.

El análisis también aborda de forma crítica la problemática del “bullying” y afirma que no existe un abordaje integral del fenómeno ya que es necesario comprender el fenómeno como parte de una dinámica de violencia generalizada.

“No hay políticas públicas que analicen el problema de forma integral”, comentó el economista investigador del Fosdeh, Rodulio Perdomo, al tiempo de explicar que existe un cambio de paradigma.

En ese sentido, argumentó que hoy día en los países desarrollados los niños son la fuente de conocimiento porque para entender el mundo, la materia o los fenómenos sociales son sometidos a procesos de aprendizaje donde ellos interiorizan los conocimientos. En cambio, en Honduras se sigue con un modelo donde el maestro hace todos los aportes y el escolar se convierte en un simple receptor de ideas.

Fuente:http://www.latribuna.hn/2017/05/13/escolares-rurales-mas-listos-espanol-matematicas/

Imagen:http://cdn.latribuna.hn/wp-content/uploads/2017/05/centro.jpg

Comparte este contenido:

Guatemala: 72 por ciento de docentes no han sido capacitados en educación sexual.

Centro Amèrica/Guatemala/16.05.2017/Autor y Fuente:http://lahora.gt/

Al menos 72 por ciento de docentes de centros educativos del nivel básico en varias zonas de la ciudad capital no han sido capacitados por el Ministerio de Educación (Mineduc) en el tema de la educación integral de sexualidad, según registros de la Asociación Donamor.

Para María Oliva, integrante de esa asociación, indicó que hay distintas entidades que están dispuestas a brindar apoyo al Mineduc en ese tema y considera que la información sobre educación sexual para alumnos, padres de familia y docentes se debe fortalecer.

El viceministro de Educación, Héctor Canto, indicó que han estado aplicando la estrategia en educación integral de sexualidad, sin embargo, han tenido dificultades en la cobertura de capacitación debido a que no tuvieron recursos para llegar a todos los centros educativos.

Fuente:http://lahora.gt/72-ciento-docentes-no-capacitados-educacion-sexual/

Imagen:http://lahora.gt/file/2017/05/Nac4_18-1.jpg

Comparte este contenido:

Chile: SUSPENDEN CLASES EN ATACAMA Y VICEPRESIDENTE FERNÁNDEZ VIAJA AL NORTE.

Los alumnos, desde la enseñanza parvularia hasta la educación superior, no tendrán clases el lunes y martes producto de los daños que dejó el sistema frontal y el desborde de ríos en la región.

América del Sur/Chile/16.05.2017/Autor y Fuente:http://lanacion.cl/

La Seremi de Educación de Atacama resolvió suspender las clases este lunes y martes, debido a los estragos causados por las lluvias y desbordes en Chañaral, Copiapó y otras localidades de la región.

La medida se aplicará en todos los niveles, es decir, desde la enseñanza parvularia hasta la educación superior, tanto para establecimientos públicos como privados.

Las clases ya estuvieron suspendidas este jueves y viernes producto del sistema frontal, pero la medida debió extenderse por las consecuencias del frente de mal tiempo.

También se informó que el vicepresidente de la República, Mario Fernández, se trasladará a la región para realizar una inspección a las zonas afectadas por las intensas lluvias.

Fuente:http://lanacion.cl/2017/05/13/suspenden-clases-en-atacama-y-vicepresidente-fernandez-viaja-al-norte/

Imagen:http://media.devup.network/wp-content/uploads/2017/05/13113851/cha%C3%B1aral-agencia-uno.jpg

Comparte este contenido:

Ecuador: 500 jóvenes y adultos podrán terminar el colegio en línea.

América del Sur/Ecuador/16.05.2017/Autor y Fuente:http://www.extra.ec/

Quinientas personas podrán cursar el bachillerato virtual en Quito. Una plataforma de estudios que permite a quien tiene más de 18 años terminar el colegio. Las clases son impartidas en línea y los alumnos las pueden cursar desde la computadora de su trabajo o casa.

Para el periodo 2017-2018 se han abierto las inscripciones para el primer año de bachillerato, con especialidad en Ciencias. Los interesado en acceder a este curso podrán postularse hasta mediados de julio.

Además, de los talleres en línea, los estudiantes podrán tener asesoría técnica y gestores educativos, en los Ciber-Centros, ubicados en distintos puntos de la ciudad como La Roldós, San Diego, Carcelén Alto, El Beaterio, Tumbaco, etc.

El bachillerato virtual es gratuito y los aspirantes deben llevar los documentos para inscribirse a la Oficina del Bachillerato Virtual Inclusivo de Secretaría de Educación, ubicada en la calle Mejía Oe2-66 y Guayaquil, de lunes a viernes, de 09:00 a 13:00 y de 14:00 a 16:30.

Los requisitos para los estudios digitales son:

– Copia de la cédula de ciudadanía a color.

– Dos fotografías tamaño carné.

– Certificado original de haber terminado la primaria.

– Certificados originales de matrículas y promociones de octavo, noveno y décimo año de Educación General Básica.

Fuente:http://www.extra.ec/actualidad/ecuador-educacion-bachilleratovirtual-jovenes-adultos-GF1304558

Imagen:http://www.extra.ec/documents/10157/0/768×576/0c72/768d432/none/5419931/ARAS/image_content_22811777_20170508121001.jpg

Comparte este contenido:

Cuba: Desarrolla Universidad de Holguín nueva aplicación para móviles.

Centro Amèrica/Cuba/16.05.2017/Autor y Fuente:http://ahora.cu/

Software “Alejandro” constituye la última aplicación para dispositivos móviles desarrollada por profesores de la Universidad de Holguín, la cual contribuye a una mayor interpretación de la obra y pensamiento del líder de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz.

Yunior Portilla, profesor del centro de estudio de software educativo y aplicaciones docentes en la institución académica, explicó a la ACN que este proyecto reúne unos 12 mil documentos entre discursos, reflexiones, entrevistas y comparecencias efectuadas por el Comandante en Jefe entre los años 1983-2016.

Puntualizó que el producto se inició hace una década con el objetivo de elaborar más allá de un diccionario de términos un ideario de pensamiento que permita a quién lo consulte contextualizar cada argumento en aras de una mayor comprensión de la obra de Fidel.
Fotografías, síntesis biográficas e históricas de sucesos y personajes en su relación con Cuba y Fidel constituyen otras de las facilidades que a modo de hipervínculo complementan esta aplicación de tecnología androide.

En estos momentos se trabaja en la recopilación de las fuentes documentales existentes en el período de 1959-1983 de modo que se lograría una integralidad superior no solo en la obra del comandante sino para la comprensión de muchos acontecimientos que marcaron la historia de Cuba en esta etapa, subrayó Portilla.

Aseguró que el producto se encuentra disponible en el portal digital de la institución desde donde puede ser descargado gratuitamente.

El centro de estudio de software educativo surgió en el año 1995 para la elaboración de aplicaciones didácticas en la escuela cubana y entre sus proyectos actuales se encuentran la creación de La Edad de Oro y el Diccionario Martiano también para dispositivos móviles. /Con información de la Agencia Cubana de Noticias.

Fuente:http://ahora.cu/secciones/holguin/29331-desarrolla-universidad-de-holguin-nueva-aplicacion-para-moviles

Imagen:http://www.ahora.cu/images/stories/2017/mayo/celulares-cuba.jpg

Comparte este contenido:

Costa Rica:Cartagineses tienen el primer instituto municipal de educación del país

Centro américa/Costa Rica/16.05.2017/Autor y Fuente:http://www.nacion.com/

Hace ocho años, el ayuntamiento cartaginés empezó un proceso de alfabetización comunitaria en tecnología.

El proceso fue prosperando y este sábado 6 de mayo sumó una iniciativa más en ese camino, con la inauguración del primer Instituto Municipal de Educación del país.

El recinto tendrá como sede el edificio de la antigua Comandancia cartaginesa, donde actualmente funciona la Biblioteca Digital Municipal. Ahí se impartirán 40 cursos libres en la categoría de educación no formal.

Todos son gratuitos y están dirigidos a personas de cualquier edad, desde niños hasta adultos mayores.

Sobresalen las capacitaciones en temas propiamente tecnológicos como computación, navegación en Internet y manejo del paquete Office, por citar algunos ejemplos.

Sin embargo, la oferta educativa va mucho más allá. Cuenta con talleres de economía familiar para jefas de hogar, cursos de negocios para mujeres empresarias, clases de robótica para niños y hasta capacitación para la prueba teórica de manejo, entre otros.

Fuente:http://www.nacion.com/vivir/bienestar/Cartagineses-primer-instituto-municipal-educacion_0_1631836899.html

Imagen:http://www.nacion.com/vivir/educacion-familia/graduaron-personas-proceso alfabetizacion-digital_LNCIMA20170506_0050_5.jpg

Comparte este contenido:
Page 4277 of 6665
1 4.275 4.276 4.277 4.278 4.279 6.665