Page 4279 of 6665
1 4.277 4.278 4.279 4.280 4.281 6.665

Debate: «La educación en Cuba no es gratuita, se paga con el mayor de los precios»

Cuba/16 de mayo de 2017/Fuente: https://www.cibercuba.com

El presentador Juan Manuel Cao situó sobre la mesa de debate en su programa Frente al Espejo, de América Tevé, un tema que ha suscitado mucha polémica en Cuba en los últimos tiempos: la expulsión de jóvenes de las universidades del país.

En el programa se alude al caso de Karla María Pérez González, joven de 18 años que fue expulsada de la Universidad de Santa Clara por el hecho de pertenecer al movimiento opositor Somos+, liderado por Eliécer Ávila, y por tener una ideología en desacuerdo con la de la Revolución Cubana.

Por su parte, el joven Félix Llerena fue expulsado de la  Universidad de Ciencias Pedagógicas «Enrique José Varona» por practicar activismo político. Este joven es coordinador del Instituto Patmos, una organización religiosa, y se desempeña como promotor de la campaña Cuba Decide.

Juan Manuel Cao invitó a su programa a miembros tanto de Somos+ como de Patmos, y desarrolló la idea de que en Cuba “la educación es otro monopolio estatal”.

Además, según Cao, “un verdadero sistema educativo debería promover el debate, no el adoctrinamiento”.

“La educación en Cuba no es gratis, se paga por ella el más alto de los precios, afirmó.

Comparte este contenido:

PERÚ: Reto del Gobierno es subir a 85% cobertura de educación inicial en el país

Perú/ 16 de mayo de 2017/Fuente: http://www.entornointeligente.com

La ministra de Educación, Marilú Martens, informó que la meta en el sector educativo, es subir la cobertura de la educación inicial a un 83 por ciento en los niños entre dos y cinco años, lo que garantizará un mejor desempeño futuro de los estudiantes en el Perú. Durante el programa»Conversando con PPK?, donde dialogó con el presidente Pedro Pablo Kuczynski, la ministra recalcó que está demostrado que el potencial del cerebro humano se desarrolla entre los primeros cinco años , por lo que los padres deben llevar a los niños a los centros de educación inicial. «Uno de los compromisos que tenemos en esta gestión es que los chicos vayan a los centros de educación inicial, hoy día tenemos el 63 por ciento de chicos de tres años acudiendo al centro de educación inicial, pero la meta es subir al 85 por ciento, casi todos los niños de tres años van a acudir a centros de educación inicial? , dijo.

Martens recalcó también que existen programas no escolarizados de educación inicial y que deben estar en lugares donde no se puede tener la infraestructura y los docentes correspondientes. La titular del sector Educación dijo además que otro de los retos es cerrar la brecha en la educación rural , ya que esta se encuentra por debajo de la educación urbana. La ministra sostuvo que servicios como agua potable y educación son fundamentales para realizar una reforma social y sacar a más peruanos de la pobreza, por lo que se recurrirá a diversos programas para atender a más peruanos. Sobre los Colegios de Alto Rendimiento, destacó que este sistema viene funcionando en el país y muchos estudiantes que han egresado de estos centros se desempeñan exitosamente en prestigiosas universidades nacionales y extranjeras, logrando un gran rendimiento.

Martens informó además que se viene implementando más horas para la práctica del deporte y las artes, además de la educación cívica, para que los estudiantes peruanos tengan una educación más integral en el territorio nacional. Consultada por el presidente sobre su trabajo como ministra de Estado, Martens dijo que es un gran reto desempeñarse como titular del sector Educación en el actual gobierno, por lo que agradeció la confianza del presidente Kuczynski, trabajo que hace con mucha pasión. El presidente Pedro Pablo Kuczynski estrenó esta mañana un programa de televisión, a través del cual dialogará con sus ministros sobre las principales políticas de Estado que cada sector viene ejecutando en beneficio de los peruanos. PERÚ: Reto del Gobierno es subir a 85% cobertura de educación inicial en el país

Comparte este contenido:

Venezuela: Celebraron semana de educación inicial en preescolar Alí Primera

Venezuela/ 16 de mayo 2017/Autora: Beatriz Hernández/ Fuente: http://www.diariolaregion.net

Los más de 50 alumnos del CEI Ali Primera participaron en las actividades que se hicieron hace unos días para celebrar la semana de educación inicial; según la coordinadora pedagógica, Ana Jiménez, los estudiantes jugaron, cantaron, disfrutaron con cuentacuentos y participaron en un circuito recreativo.

Dijo que la ocasión fue propicia para desarrollar habilidades en los alumnos, estrechar vínculos y fomentar valores como el compañerismo, amor, solidaridad y amistad entre otros.

Destacó que esta semana están realizando la feria de matemática, en la cual por medio de diversas técnicas como vídeos, los estudiantes están conociendo la vida y obra de científicos. A la par el jueves los estudiantes de los tres niveles participarán en un rally de matemática para desarrollar habilidades.

Al ser consultada con relación a las incripciones, precisó que están a la espera del listado que les envía el ente pertinente; mientras están llenando las planillas de los requerimientos de los alumnos que van para primer grado. Explicó que los representantes colocan cuáles son sus preferencias y luego los coordinadores los llevan a los planteles señalados.

Jiménez indicó que aunque son un centro en el cual estudian hijos de los empleados de la Gobernación de Miranda, no cuentan con el beneficio de alimentación.

Fuente de la Noticia:

http://www.diariolaregion.net/2017/05/10/celebraron-semana-de-educacion-inicial-en-preescolar-ali-primera/

Comparte este contenido:

Ministro de Defensa chino subraya educación en defensa nacional

China/16 de mayo 2017/Fuente: http://spanish.xinhuanet.com

El ministro de Defensa Nacional de China, Chang Wanquan, pidió al ejército y a los gobiernos de todos los niveles fortalecer la educación en defensa nacional a través de medidas prácticas.

Chang, también miembro de la Comisión Militar Central, hizo las declaraciones durante su reciente gira de inspección a Shanghai y a las provincias de Fujian, Jiangsu, Jiangxi y Zhejiang.

El ministro pidió un entendimiento claro de la complicada situación que enfrenta la seguridad nacional y el desarrollo de China y de la importancia de la educación en defensa nacional para todos los ciudadanos.

Esa educación debe incluir el recordar la historia, considerar al pasado como un espejo, conservar la sensatez, conmemorar a los mártires y mantener un espíritu revolucionario, agregó.

También pidió a los ciudadanos defender la verdad, valorar la paz y amar al Partido, al país y al socialismo.

Además, Chang indicó que la educación en defensa nacional debe ser una responsabilidad compartida por toda la sociedad.

Fuente de la Noticia:

http://spanish.xinhuanet.com/2017-05/14/c_136282824.htm

Comparte este contenido:

Uruguay: Experto instó a «cambiar pedagogías» para «acelerar» logros del Plan Ceibal

Uruguay/16 de mayo de 2017/Fuente: http://www.elpais.com.uy

El pedagogo Michael Fullan, experto en reformas educativas dijo hoy que Uruguay debe “cambiar las pedagogías para poder acelerar” lo que se ha logrado con el Plan Ceibal, el cual consideró “exitoso”.

«El mensaje es claro: hay que aumentar la interacción con propósito entre maestras y profesores y entre las maestras de las escuelas. Tenemos que cambiar las pedagogías para poder acelerar lo que tenemos. Ustedes han establecido los cimientos, ahora lo que hay que hacer es trabajar más, porque allí es donde van a encontrar el poder», dijo Fullan.

Fullan disertó hoy en un foro organizado por el gobierno que se extiende hasta mañana con motivo de los 10 años del Plan Ceibal con disertaciones de expertos internacionales en educación y tecnología.

Fullan dijo que «todo ha ido muy lento, pero ahora el cambio va a pasar muy rápidamente, y hablo de buenos cambios», apuntó.

El experto señaló que es clave “usar a los alumnos como agentes de cambio” y fortalecer los liderazgos. “Tienen una gran masa crítica de escuelas involucradas en el 25% de todo el país y eso es mucho” y “no hay ninguna escuela que haya podido cambiar de mal rendimiento a buen rendimiento si no tuvo un líder que lo ayudó”, planteó.

«Ha habido cambios en las pedagogías, pero no todos tienen que hacer lo mismo», dijo. «Los educadores tienen que aprender entre ellos», agregó, «aunque no sea cómodo».

Fullan dijo que describir el perfil de los educadores para el futuro «es difícil», pero planteó que tienen que ser personas que «interactúen con otros educadores en lo que se llama la educación colaborativa» y que se den «permiso de ser creativos para ser efectivos». «El cambio en el educador en la pedagogía es trabajar con estudiantes para que ellos estén mas libres y sean creativos de forma colectiva».

El experto planteó en base a investigaciones que “en aquellas escuelas donde la escuela mejoró, el director de la escuela participa como un estudiante con los educadores ayudándolos a salir adelante. Si no participa como estudiante no aprende, si mira de atrás puede dar recursos y oportunidades, pero si no participa como líderes no van a progresar. Los líderes de la educación tienen que liderar y aprender en igual medida y si no están aprendiendo no están liderando efectivamente”, reflexionó.

Fullan dijo que todo esto debe complementarse con contenidos interesantes porque “si a alumnos aburridos se les dan cosas aburridas no van a cambiar; hay que darles cosas que los motiven”. Por eso planteó como necesario un cambio en la “cultura” de la educación.

“Lo importante son las pequeñas cosas, hablamos de simpleza, tomamos cosas complejas, lo hacemos simple y lo hacemos interactivo. Tenemos que hacerlo a pequeña escala asegurándonos que lo hacemos a gran escala entonces luego vemos que el cambio individual lo hacemos en el sistema”, dijo Fullan. Y concluyó: “En los próximos cinco años no pueden dejarse estar, tienen que meterle energía para encontrar los resultados”.

Del evento participaron la ministra de Educación, María Julia Muñoz, el presidente del Codicen, Wilson Netto y de Secundaria, Celsa Puente y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Álvaro García.

Evaluación del Plan

La apertura del evento la realizó el presidente del Plan Ceibal Miguel Brechner quien hizo un repaso de los 10 años y habló sobre los desafíos de futuro. Brechner resaltó la creación de una biblioteca online que se implementará el próximo año.

Dijo que el país se enfrenta a una «revolución tecnológica» que tiene como centro «la inteligencia artificial» y advirtió que el impacto que va a generar «es muy grande».

Brechner dijo que el desafío hoy es «formar un joven crítico» que «pueda saber leer hoy» la información.

Para esto planteó que hay tres pilares en los que se debe trabajar.El primer es «profundizar la red de aprendizaje», el segundo es «la personalización de la educación». Dijo que «la educación no es una industria en serie como fue planificada sobre fines del siglo XVIII» y la tecnología «permite la personalización». Por último planteó «trabajar más fuerte en pensamiento computacional que es tratar de entender los problemas, un problema dividirlo en pedazos chicos, resolverlos, generar algoritmos para su resolución, reutilizarlos para otras cosas y enfocarlo de distinta manera el problema». Eso dijo que es algo que esperan hacer en escuelas de tiempo completo.

Más allá de eso dijo que es importante el liderazgo que desempeñen los docentes como referentes.

Fuente de la Noticia:

http://www.elpais.com.uy/informacion/experto-insto-cambiar-pedagogias-acelerar.html

 

Comparte este contenido:

Argentina: «Baradel dilapidó la lucha docente detrás del ‘Vamos a volver’

Argentina/16 de mayo de 2017/Autor: Gustavo Valdez/Fuente: http://www.urgente24.com

Romina del Pla es la líder de la seccional La Matanza de Suteba, el gremio de docentes bonaerenses más importante y que renueva sus autoridades cuando vaya a las urnas este miércoles 17/05. Denuncia que que el actual secretario general, que va por la reelección, impulsa maniobras fraudulentas que frenen una victoria de la lista Multicolor que ella encabeza.

Suteba, el sindicato de docentes más grande de la provincia de Buenos Aires, va a elecciones este miércoles 17/05 para renovar sus autoridades. El contexto no es para nada calmo: se da en medio de la discusión salarial, que aún no ha sido resuelta.

Roberto Baradel, actual secretario general del gremio, referenciado en el kirchnerismo y uno de los rostros principales del conflicto docente en la provincia y a nivel nacional, buscará renovar su mandato. Romina de Pla, líder de la seccional La Matanza del sindicato y referenciada políticamente al Partido Obrero, será la retadora.

Del Pla se encontraba aún en el marco de una audiencia en el ministerio de Trabajo cuando atendió telefónicamente a Urgente24. En la cartera laboral se discuten distintas denuncias que hizo la lista Multicolor, que desafía a la Celeste de Baradel en los comicios, y sustentan sus sospechas de que puede produrcirse un fraude.

Del Pla cree que su espacio dentro de Suteba está en condiciones de ganarle al de Baradel y romper con la hegemonia que «Robi» mantiene desde 2006 en el gremio que nuclea a unos 100.000 docentes en toda la provincia.

«Nosotros, si vamos a elecciones limpias, ganamos», dice del Pla del otro lado de la línea. Por eso pone énfasis en que la transparencia de los comicios será clave. «Pudimos demostrar que la oposición estaba impedida de acceder a los padrones. Ahora pudimos acceder, pero mediante fotografías y escaneos, que no es la forma correcta de hacerlo», dice.

Ahora, desde la lista Multicolor denuncian otra maniobra: la incorporación de empadronados que no corresponden a la jurisdicción de Suteba. «No se puede mesurar cuántos son, pero en La Matanza detectamos a 50 jubilados que no correspondían», cita como caso.

Esta supuesta trampa y el antecedente de la inaccesibilidad de los padrones es lo que hace pensar a del Pla que su espacio está mucho más cerca de ganar las elecciones. «Por eso es que se dan esas maniobras», asegura.

En este sentido, la dirigente docente cree que hay un respaldo del Gobierno encubierto al sector de Baradel. Es que en la Casa Rosada, a pesar de haber instalado al actual líder de Suteba como el ‘enemigo perfecto’ durante el conflicto docente, no se ven en mejores condiciones con un recambio. Del Pla asegura que son los mismos funcionarios tanto en el gobierno de Mauricio Macri como en el de María Eugenia Vidal quienes reconocen en voz baja que prefieren seguir lidiando con Baradel antes que con ella, quien expresa posiciones políticas y de negociación mucho más duras que las de su rival.

De hecho, el espacio de del Pla denunció que el ministerio de Trabajo avaló la postura de la actual conducción de Suteba sobre la transparencia de los comicios a pesar de las denuncia que ha hecho la oposición.

Para del Pla, se trata de una «devolución» de favores que el Gobierno le hace a Suteba por haber abandonado la metodología del paro como forma de protesta.

En cuanto a las chances de alcanzar la nueva conducción del gremio docente, la dirigente sostiene que las mismas se basan, por un lado, en la presunta necesidad de los agremiados «de un sindicato que funcione, que respete las asambleas y la voluntad de los docentes», lo que no estaría sucediendo; por el otro, en un «agotamiento» del liderazgo de Baradel, quien ha «dilapidado» -dice del Pla- la lucha docente «detrás del ‘vamos a volver'» del proyecto kirchnerista.

Este «agotamiento» -según del Pla- es uno de lo motivos de la irresolución de la discusión salarial en la provincia, lo que se convirtiò en tierra fértil para que el Gobierno «estire la discusión» e intente «imponer topes» en las paritarias. «Ellos levantaron la huelga a cambio de nada», dice.

Fuente de la Noticia:

http://www.urgente24.com/264911-baradel-dilapido-la-lucha-docente-detras-del-vamos-a-volver

Comparte este contenido:

España: El casco acogió la III edición de la Feria de Educación

España/ 16 de mayo 2017/ Fuente: http://eldia.es

El Ayuntamiento de Tegueste celebró el pasado viernes la III edición de la Feria de Educación, una jornada organizada por la Concejalía de Participación Ciudadana, que dirige Candelaria García, y que fue reconocida como un auténtico «éxito». La actividad tuvo lugar en el entorno formado por la calle Prebendado Pacheco y la Plaza de San Marcos Evangelista.

La idea surgió del trabajo que se ha venido realizando en la Mesa de Educación desde la que se ha creado la Red Educativa de Tegueste «Rededúcate». En esta ocasión, se contó con la colaboración en la organización de alumnos de la Universidad de La Laguna (ULL) que se encuentran realizando las prácticas en el área de Participación Ciudadana y de los alumnos del Plan de Formación Activa para el Empleo «Tegueste Vivo», orientado hacia la dinamización comunitaria.

A lo largo de la calle Prebendado Pacheco se colocaron puestos informativos

A lo largo de la calle Prebendado Pacheco se colocaron diferentes puestos informativos, donde se expusieron los recursos educativos existentes. El objetivo era analizar las carencias y necesidades del municipio.

Asimismo, se realizaron actividades como entrevistas y debates, actividades dirigidas a los escolares (en horario de mañana), así como la visita de recursos municipales como la Biblioteca y la Casa de Juventud.

Por la tarde, también hubo exhibiciones de las actividades extraescolares y de otros recursos educativos como la Banda de Música, la Escuela de Etnografía y Folclore; así como actividades de cuentacuentos, teatro y musicales.

La edil de Participación Ciudadana, Candelaria García, manifestó que esta feria ha sido posible «gracias a la implicación de los equipos directivos de cada uno de los centros educativos».

Fuente de la Noticia:

http://eldia.es/laguna/2017-05-15/8-casco-acogio-III-edicion-Feria-Educacion.htm

 

Comparte este contenido:
Page 4279 of 6665
1 4.277 4.278 4.279 4.280 4.281 6.665