Page 4280 of 6665
1 4.278 4.279 4.280 4.281 4.282 6.665

South Africa: Free Higher Education by 2020

 South Africa –Johannesburg/ 16 may 2017/By: Khaya Koko/ Source: http://www.iol.co.za

Although the ANC admits that the policy on free higher education for poor students has not been adopted and is still under discussion, the party wants this practice implemented by 2020.

This was the ambitious announcement made by Naledi Pandor, the chairperson of the ANC’s national executive committee’s subcommittee on health and education, at a briefing at the party’s headquarters in Joburg this morning.

Pandor said that the «policy on free higher education to all poor undergraduate level students has not been formally adopted as yet and is still a subject of discussions»; but asserted that this policy must be ratified and implemented by 2020, with renewed focus also on accelerating development in training and community education colleges.

«The (higher education and training) sector recommends that the ANC ensures that sector accelerates and completes the opening of professional colleges to increase training in agriculture, nursing and teaching; ensure that the sector finalises and puts into operation the model for free higher education for poor students and increased support for families that cannot afford higher education costs by 2020 as the process of ensuring free higher education for all students from poor families,» Pandor announced.

The renewed focus on training colleges, Pandor added, should should see the ANC develop poicies that clarify «the nature and role of the entire college sector that comprises Community Education and Training colleges, Technical and Vocational Education and Training colleges and other colleges for specialised purposes such as agriculture, nursing, emergency care, policing and teaching.»

Source:

http://www.iol.co.za/the-star/news/free-higher-education-by-2020-9120841

Comparte este contenido:

Australian: Q&A: Protesters confront Education Minister Simon Birmingham over university fee increases

Australian/ 16 may 2017/By: Georgina Mitchell/Source: http://www.theage.com.au

Education minister Simon Birmingham has been confronted by student protesters on live television, after the government controversially proposed in the federal budget to cut funding to universities while raising student fees.

Mr Birmingham appeared alongside Greens senator Larissa Waters, shadow treasurer Chris Bowen and representatives from the university and business world in a special episode of the ABC’s Q&A on Monday night.

 

The panel planned to dissect the budget and what it had to offer for all sectors of society.

However, in the hours before the program aired, Q&A producers drew the ire of students for refusing to include a young person on the panel.

A handful of students waved signs and banners outside the Arts Centre Gold Coast under the watchful eye of police, with slogans including «Game of Loans» and «education for all, not just the rich».

In the studio, the situation heated up after a questioner pointed out Mr Birmingham had been an active student politician who opposed increases to fees.

«So why is it now, 20 years on, that your view has complete changed?» the questioner asked, to applause. «Can you please justify to me why you think that the proposed changes to increase fees and lower the HECS repayment threshold is fair for university students across this country?»

Mr Birmingham said a lot has changed over the last 20 to 30 years, and began to say there had been enormous growth in the number of students going to university when a woman began shouting from the crowd.

«You’re making students pay,» the woman said, as Ms Waters nodded in agreement. The program did not show the protester in the audience but her shouting was audible.

The woman continued shouting until she was grabbed by security guards and removed from the audience.

Another audience member then began to shout: «How can you justify the cuts to the tax repayment thresholds?» before he too was removed.

Host Tony Jones tried in vain to bring order as the audience applauded the interjections.

«I think you can see it’s a university town, there’s a good deal of passion here in the audience,» Jones said.

Mr Birmingham, who had agreed to answer the first woman’s interjection, said students have been protesting for generations.

Ms Waters quipped: «It’s a shame they’re not being listened to.»

Labor says it will oppose the government’s proposed changes to higher education, which include a 7.5 per cent increase in fees, reducing the HECS loan repayment threshold to an annual salary of $42,000, and applying an efficiency dividend to universities.

The Greens have also opposed the controversial changes, meaning the government will need to negotiate with the Senate cross-bench if they want to pass the $2.8 billion in savings.

It is the second time protesters have drowned out an education minister on Q&A, after a group of students in Sydney unfurled a banner and began chanting at Christopher Pyne in 2014.

Those students – also protesting cuts to higher education – forced the program to cut to file footage of a musical performance while they were removed by security.

In response, the program launched a review of its security policies and apologised to Mr Pyne, who is now the minister for defence industry.

Source:

http://www.theage.com.au/federal-politics/political-news/qa-protesters-confront-education-minister-simon-birmingham-over-university-fee-increases-20170515-gw5i9m.html

 

Comparte este contenido:

Afghan President Speaks Out In Support Of Women’s Education

 Afghanistan/15 may 2017/Source: RFE/RL’s Radio Free Afghanistan

Afghan President Ashraf Ghani says women are the biggest victims of the ongoing war in Afghanistan, which he says has prevented millions of girls and women from getting an education.

«The number of women deprived of literacy in Afghanistan is three times more than men and the reason behind this is the imposed war that we are facing,» Ghani said on May 15 at a symposium called Afghan Women: Messengers of Peace.

The three-day gathering is being hosted by Afghan first lady Rula Ghani.

In a statement, the UN Assistance Mission in Afghanistan (UNAMA) expressed hope that the government will achieve its goal of increasing the proportion of women in government institutions to 30 percent by 2020.

According to the Education Ministry, most of the estimated 3.5 million children who do not attend school are girls.

Afghanistan’s female literacy rate is among the lowest in the word at around 17 percent, according to a 2015 UNESCO report.

Source:

https://www.rferl.org/a/afghanistan-women-girls-education-literacy-rate/28488909.html

Comparte este contenido:

Las características de los partos respetados que están marcando tendencia en Chile

Chile/15 mayo 2017/Fuente: La Nación

Entre este lunes y el próximo 21 de mayo se celebrará en diversos países la “Semana Mundial del Parto Respetado”, cuyo objetivo es promover una manera más digna de nacer, garantizando los derechos de la mujer y sus familias durante la gestación, parto y puerperio.

Tiempo para que la mujer esté a gusto y contenida, en espacios acondicionados para sentirse en confianza y en compañía, facilitando la liberación de hormonas tan necesarias en el trabajo de parto y post parto, es una de las características que tienen los partos respetados o humanizados.

Entre este lunes y el próximo 21 de mayo se celebrará en diversos países la “Semana Mundial del Parto Respetado”, cuyo objetivo es promover una manera más digna de nacer, garantizando los derechos de la mujer y sus familias durante la gestación, parto y puerperio.

Una disposición que no es más que dejar de ver a la mujer como una “máquina defectuosa incapacitada para dar a luz” o “al nacimiento como una enfermedad” y, por ende, al parto como un mero procedimiento médico, excesivamente medicalizado, sino que más bien como la culminación del proceso de  gestación, “un proceso de cambios psíquicos y físicos, en que la mujer experimenta el amor más sagrado, la exigencia más extrema y la responsabilidad más profunda con el hijo que espera, por lo mismo debemos acompañar y darle la bienvenida de la manera más amorosa y respetada”, comenta el académico de obstetricia, especialista en  la Humanización del Parto y Nacimiento de la Facultad de Medicina de la Universidad San Sebastián, Juan Carlos Chirino.

Para lograr este avance, han proliferado recintos asistenciales, tanto públicos como privados, en los que se han acondicionado salas de atención integral del parto, las cuales facilitan mantener un ambiente cómodo y respetuoso, contando con algunas características físicas como luz tenue, música a gusto, jacuzzi y otros elementos no farmacológicos que se utilizan para  el manejo del dolor, cuentan con espacio para facilitar la libertad de movimiento durante el trabajo de parto si la mujer así lo desea, y facilitan la compañía de los familiares más significativos para la mujer, tan cruciales para conectarse y vivir de la mejor manera las horas que caracterizan los trabajos de parto.

CONDICIONES

Además de las características antes mencionadas respecto al espacio físico, el parto humanizado se relaciona con otros factores más importantes que influyen en toda mujer que vive este proceso, los que dicen relación con:

  • Intimidad y respeto.
  • Ambiente cálido
  • Ambiente silencioso
  • Libertad de alimentación para la madre.
  • Compañía en todo momento por la persona significativa para la madre.
  • Protagonismo de la triada en el proceso (madre-bebé-acompañante).
  • Uso de métodos no farmacológicos o farmacológicos para el alivio del dolor.
  • Respeto a los tiempos del nacimiento.
  • Pinzamiento y corte del cordón umbilical cuando deja de latir.
  • Favorecer el contacto piel con piel entre la madre y su hijo el mayor tiempo posible inmediatamente post parto, considerando mínimo una a dos horas, con el ideal de nunca separarlos.
  • Tiempo necesario para favorecer la impronta que es el enamoramiento que ocurre entre la madre y su hijo cuando se miran por primera vez, el cual favorece la adaptación a la vida extrauterina del recién nacido,  fortalece el vínculo que se inició durante la gestación y que se caracteriza por una liberación masiva de oxitocina y endorfinas, hormonas del amor y de la felicidad.

CESÁREAS

De acuerdo a un informe sobre gastos en la salud de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) de principios del 2017, Chile tuvo 47,1 cesáreas por cada 100 nacimientos, convirtiéndose en el segundo país con más cesáreas detrás de Turquía, quien realiza 51,1 c por cada 100 nacimientos.  Cifra que posiciona a Chile lejos de la recomendación que entrega la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es de un 15%.

Según el especialista en patologías del embarazo y académico de la carrera de Tecnología Médica de USS, Jaime Gutiérrez, existen distintas situaciones en las que un parto vaginal puede poner en riesgo a la madre o al bebé y por cuanto el médico sugiere una cesárea, tales como el prolapso de cordón, desprendimiento de placenta, la placenta previa, posición fetal transversa o podálica, embarazos múltiples o distintas enfermedades graves de la madre como la preeclamspsia.

Y si bien, una cesárea anterior no es impedimento para que un segundo parto sea vaginal, es bastante común que en estas situaciones se practique una cesárea por indicación médica.

Sin embargo, añade el especialista, hay otras condiciones no médicas que incitan a las madres a solicitar un parto por cesárea, “según mi parecer son más bien culturales, muchas veces el miedo al parto en sí mismo, a las consecuencias de un parto vaginal, otras veces porque resulta más cómodo programar el parto”.

Una mujer que cursa con un embarazo saludable, debiera seguir con el proceso natural del parto, pudiendo elegir vivirlo al 100% o con anestesia, si así lo prefiere. El seguimiento médico de un embarazo es sumamente cuidadoso por cuanto un potencial problema puede predecirse.

Más allá de la decisión de la madre o el médico, hoy se sabe que “no da lo mismo porque vía se nace, por ejemplo, la microbiota o flora normal que todos nosotros tenemos y necesitamos, comienza en ese primer contacto con la flora bacteriana vaginal. Existe evidencia documentada que un parto por cesárea genera disbiosis microbiana la que se puede traducir en un factor de riesgo de enfermedades de tipo inflamatorio, autoinmune, obesidad, enfermedades gastrointestinales entre otras”, explica el experto.

Chirino en tanto complementa que, lo que se recomienda para todas las gestantes, incluso para quienes tienen factores predisponentes para una cesárea es:

  • Acompañamiento continúo durante la gestación, favoreciendo la vinculación prenatal.
  • Recibir o buscar educación prenatal integral, fortaleciendo la confianza trabajando los miedos propios del proceso.
  • Buscar herramientas para el manejo del dolor no farmacológico, comenzando su utilización desde la casa.
  • Recibir información en la atención primaria respecto a los beneficios de un parto vaginal, libertad de movimiento y posiciones a adoptar al momento del parto, informar que la episiotomía no se debería hacer de rutina, tampoco la rotura artificial de membranas y el uso de oxitocina sintética sin justificación  y consentimiento previo.
  • Buscar información de los beneficios del acompañamiento continuo y de la importancia del contacto piel con piel post nacimiento.
  • Informarse que la placenta puede ser entregada si la mujer lo desea.
  • Fortalecimiento de la red de apoyo a nivel familiar y social.
  • Alimentación equilibrada.
  • Ejercicios al aire libre: caminar, contacto con la naturaleza, yoga prenatal, entre otros.

CONVERSATORIO

Chile cuenta con el Sistema de Protección Integral a la Infancia-Chile Crece Contigo, a cargo de los ministerios de Desarrollo Social, de Salud y de Educación desde el año 2007, y precisamente para conocer cuánto se ha avanzado y, dado el compromiso en este sentido de la Escuela de Obstetricia y Matronería de la Facultad de Medicina de USS, se organizó un conversatorio dirigido a la comunidad, el cual se realizará el próximo viernes 19 de mayo a partir de las 9 AM en el campus Los Leones.

Fuente: http://lanacion.cl/2017/05/15/las-caracteristicas-de-los-partos-respetados-que-estan-marcando-tendencia-en-nuestro-pais/

Comparte este contenido:

Más de 200 mil estudiantes sirios en pruebas finales

Siria/15 mayo 2017/Fuente: Prensa Latina

Más de 200 mil estudiantes de la Educación Básica comenzaron hoy los exámenes finales en dos mil 100 centros distribuidos en las provincias sirias, informaron las autoridades del sector.
El Ministerio de Educación anunció que los preparativos incluyeron las medidas necesarias para garantizar el éxito del proceso que se extenderá durará hasta el 25 de mayo.

Tal esfuerzo ocurre en medio de más de cinco años de guerra impuesta al paìs que provocaron la destrucción de cerca de cinco mil escuelas de las 22 mil que existían, mientras que algo más de mil 400 se emplean como refugios para los deplazados internos.

En esta etapa de crisis las pérdidas del sector educacional en Siria se estiman en más de 40 millones de dólares.

Fuente noticia: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=85565&SEO=mas-de-200-mil-estudiantes-sirios-en-pruebas-finales

Fuente imagen: https://www.eda.admin.ch/content/dam/deza/Images/2-Aktivit%C3%A4ten%20&%20Projekte/schools-lebanon.jpg/_jcr_content/renditions/original

Comparte este contenido:

Se realizará en Argentina congreso sobre educación de nivel medio y superior

Argentina/15 mayo 2017/Fuente: mba.americaeconomia

os días lunes 22 y martes 23 de mayo se realizará la quinta Edición del Congreso Interfaces en la Universidad de Palermo. Es un punto de encuentro para intercambiar perspectivas y experiencias áulicas significativas de la realidad educativa. La actividad es libre y gratuita con inscripción previa en el sitio web.

Destacados profesores universitarios, docentes y directivos del nivel medio, profesionales líderes y emprendedores exitosos comparten sus ideas, estrategias y experiencias pedagógicas en las siguientes áreas temáticas: creatividad, digital, innovación, arte, cultura y diseño, comunicación y emprendedorismo. Además, se entregarán los premios a los mejores proyectos de la edición Interfaces 2016.

El Congreso presenta más de 200 actividades gratuitas en las que participarán docentes y autoridades educativas que expondrán y debatirán sobre problemáticas comunes al nivel medio y al nivel superior y plantearán los desafíos pedagógicos y las tendencias que impactan en el ámbito educativo.

Las actividades del congreso se organizan en comisiones de trabajo en las que los participantes presentan sus ponencias y abren el debate sobre el presente y el futuro de la educación media y superior.

El evento cuenta con el auspicio de Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, El Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, UNESCO y OEI.

Para más información, los interesados deben enviar un correo a interfacesdc@gmail.com.

Fuente: http://mba.americaeconomia.com/articulos/notas/se-realizara-en-argentina-congreso-sobre-educacion-de-nivel-medio-y-superior

Comparte este contenido:

País Vasco: Mañana huelga en la enseñanza pública, convocada por la mayoría sindical

País Vasco/15 mayo 2017/Fuente: eitb.eus

Docentes, trabajadores de educación especial, de cocina y limpieza y de haurreskolas están llamados a la huelga, con el objetivo de aumentar la plantilla y anular la LOMCE, entre otras cosas.

Los docentes, trabajadores de educación especial, de cocina y limpieza (de centros no universitarios) y del consorcio de escuelas infantiles haurreskola están llamados para la huelga mañana, día 16 de mayo, y el martes de la próxima semana, día, 23, por la mayoría sindical.

La protesta está convocada por ELA, LAB, Steilas y CCOO, ante la falta de «propuestas concretas» y el «nulo interés por negociar» por parte del Departamento de Educación, dirigido por la consejera Cristina Uriarte.

Los sindicatos convocantes han exigido a Educación que abra «un verdadero proceso de negociación en todos los ámbitos«, con propuestas que den respuesta «de verdad» a la situación de la educación pública vasca.

ELA, LAB y Steilas reclaman más inversión en la Educación en Euskadi. También reclaman «sacar la LOMCE» de las aulas, así como derogar el decreto Heziberri del Gobierno Vasco; incrementar las plantillas en 2.000 trabajadores; reducir la temporalidad de un 40 a un 6%; reducir los ratios de alumnado en un 10%; y recuperar el poder adquisitivo por parte del personal, entre otras medidas.

Para la central sindical encabezada por Unai Sordo, ante los «inapreciables avances en la negociación» y el «nulo interés» por escuchar sus propuestas por parte del Departamento, el sindicato tiene «la obligación moral y ética de dar una respuesta» con una huelga.

UGT, en cambio, apuesta por  «agotar la negociación antes de convocar huelga en la escuela pública de Euskadi».

Los padres, con los sindicatos

La Asociación de Padres de Alumnos de la escuela pública vasca, Ehige, ha llamado a las familias a participar en las concentraciones que se realizarán los días 16 y 23, jornadas de huelga, en los centros escolares y especialmente en las manifestaciones del día 20 en las tres capitales de la CAV.

Ehige ha explicado que comparte estas reivindicaciones, «que son una muestra más de los recortes que se están aplicando en la escuela pública vasca y que venimos denunciando en los últimos años (infraestructuras, materiales curriculares, subvenciones para las AMPAs, etc.)».

La consejera Cristina Uriarte ha pedido hoy, lunes, en una entrevista en Radio Euskadi, «principio de realidad» a los sindicatos convocantes y ha recordado que el ejecutivo está abierto a las negociaciones con los trabajadores, pero que no tienen competencia en cuestiones tan trascendentales como los ratios de aula o las tasas de reposición.

Por esa razón, ha añadido Uriarte, ha solicitado responsabilidad a los sindicatos y ha recordado que son fechas poco adecuadas para movilizaciones de este tipo, pues esta conducta pone en riesgo el correcto desarrollo del fin de curso.

Fuente: http://www.eitb.eus/es/noticias/economia/detalle/4834853/huelga-educacion-euskadi-16-mayo-2017-la-mayoria-sindical-convoca-paros/

Comparte este contenido:
Page 4280 of 6665
1 4.278 4.279 4.280 4.281 4.282 6.665