Page 4290 of 6664
1 4.288 4.289 4.290 4.291 4.292 6.664

España: Es de locos que la educación de nuestro hijo dependa de un sorteo

Europa/España/14 Mayo 2017/Fuente: larazon/Autor:EFE

Hace dos años que Marc, Gerard, Valentina y Àlex van juntos a la guardería. El próximo curso empezarán P3 en el colegio, lo que en lenguaje oficial llaman educación infantil de segundo ciclo. Para muchos padres son tiempos de jaleo, empezando por elegir centro, que si público, concertado, cerca de casa, con un proyecto educativo innovador, sin libros, por proyectos, Montessori, que trabaje las inteligencias múltiples… Una algarabía que requiere reflexión.

Con la educación no se juega, por eso las familias invierten tiempo y esfuerzo en este proceso. Los padres de Marc, Gerard, Valentina y Àlex habían hecho estos deberes hace dos años, cuando eligieron guardería. Aunque la educación infantil de primer ciclo, entre los 0 y 3 años, no es obligatoria, optaron por la guardería de un colegio que tiene continuidad hasta el bachillerato. Un centro concertado, el Infant Jesús, en un barrio que no tiene guarderías públicas, Sant Gervasi-Galvany, y donde los jesuitas están implantando el proyecto Horizonte 2020. Este modelo pedagógico ha relevado las asignaturas, los exámenes y el timbre, por un aprendizaje por proyectos, interdisciplinar, con horarios flexibles, evaluación continua y en el que las ciencias se aprenden diseñando piezas del sistema inmunitario en 3D para que los niños que sufren inmunodeficiencias primarias comprendan su enfermedad, por ejemplo. Se trata de un modelo que Ada Colau quiere implementar en la escuela pública con el proyecto Xarxa 2020. Pero en Sant Gervasi sólo hay un colegio público, el Poeta Foix, que apenas tiene 18 preinscripciones. Durante muchos años ha recibido lo que se llama matrícula viva, es decir, la Administración envía niños que se incorporan a la escuela durante el año, hay pocos niños del barrio y mucha inmigración. Un pez que se muerde la cola.

Con la educación no se juega. Sin embargo, el futuro de Marc, Gerard, Valentina y Àlex no lo han decidido sus padres, lo ha acabado decidiendo un sorteo. Un juego de azar. Aunque lo natural parecía pasar de P2 a P3, en su colegio había más demanda que oferta. Diez niños se quedan fuera. La cifra puede reducirse a tres si la Generalitat acaba dando al centro las plazas extra que ha solicitado. Todos contaban con 30 puntos, el máximo que se puede obtener por zona de influencia, no tienen hermanos mayores, deficiencias ni intolerancias. Y los cuatro tuvieron mala suerte con el número del sorteo de desempate. Conclusión: No podrán seguir su educación en la escuela que eligieron. «Si la elección del colegio es fruto de una reflexión y una decisión personal, por qué tenemos que sortear la educación de nuestro hijo», se pregunta el padre de Gerard.

Con la educación no se juega, pero esta familia no ha entrado en ninguna de las opciones que había elegido en el proceso de preinscripción. «El sistema no funciona cuando unos padres no pueden elegir la escuela donde quieren que vaya su hijo, cuando también se quedan fuera de su segunda y tercera opción, cuando en vez de ser un proceso ilusionante genera angustia y cuando la educación de tu hijo depende de la suerte», lamenta la familia. Todos los colegios que habían elegido, en su caso habían apostado por la escuela de proximidad, están llenos. Como el resto de familias que no han logrado entrar en su primera opción, desde el lunes andan yendo colegio por colegio en busca de una plaza. Este doloroso proceso sería más fácil si el Consorci de Educación de Barcelona publicara una relación de centros con plazas libres.

Acabar con la picaresca

Con la educación sí se juega. De eso sabe Pere Puig, de «Famílies Sense Places», una de las plataformas de padres indignados que se han organizado en algunos barrios de Barcelona. En su caso, su apuesta era por una escuela pública e innovadora (o no directiva) del Eixample Dret. «Elegimos un colegio que ofrecía 30 plazas, se presentaron 50 preinscripciones, faltaban 20 plazas, pero la visión de la administración fue que sobraban 20 niños», cuenta. Ahí empezó su «via crucis». Un número nefasto en el sorteo, sin plaza en la escuela pública, llamada al Consorci d’Eduació de Barcelona (CEB), denuncia al síndic, a la síndica, en televisión, lanzados a una escuela «contenedor», lloros … Fue el año pasado, ahora «asesoro a padres y hago de terapeuta». «Que vayan al CEB, que no se callen», dice, sólo así son posibles los cambios, como eliminar los puntos por intolerancias alimentarias en el curso 201-18 con los que había mucha picaresca. «Hoy en día los comedores escolares están preparados para ofrecer un menú sin gluten», reivindica.

Con la educación sí se juega y para que deje de ser un juego «Famílies Sense Places» recoge firmas a través de «change.org» para protestar contra un sistema de preinscripción que no gusta a nadie. En su manifiesto defienden una escuela pública de calidad, inclusiva al alcance de todos; descartan la ampliación de líneas en colegios donde la calidad educativa decrece; reclaman que se garanticen plazas para P4, P5 y primero de primaria, cuando es obligatoria la educación, y reivindican una escuela pública no directiva como motor de cambio, además de rechazar que el azar decida la educación de los niños.

Con la educación sí se juega. El desajuste entre centros públicos con propuestas innovadoras y la demanda es demencial. Para muestra, cinco ejemplos de cinco distritos: Univers (113 solicitudes para 50 plazas); Fructuós Gelabert (81 para 50), Encants (96 para 50), Congrés Indians (87 para 50) y Fluvià (119 para 78).

Haya más o menos niños (el padrón decía que habría 56 demandas menos, pero al final hubo 259 más), hayan abierto más escuelas (este año seis), cada año se repite la misma historia, familias que se quedan sin plaza, sea cual sea el modelo educativo elegido, el sistema no convence a nadie.

 

Fuente de la noticia: http://www.larazon.es/local/cataluna/es-de-locos-que-la-educacion-de-nuestro-hijo-dependa-de-un-sorteo-KG15136185

Fuente de la imagen:

http://www.larazon.es/documents/10165/0/498×1003/0c195/498d325/none/10810/ERAT/image_content_6503897_20170513075826.jpg

Comparte este contenido:

Bolivia: Tecnológico Tarija apunta a crear una nueva carrera

América del Sur/Bolivia/14 Mayo 2017/Fuente: elpaisonline/Autor:Cesar Cuevas

Las oportunidades de formación superior técnica en la región se actualizan en el Instituto Tecnológico Tarija (ITT),  que abrirá el próximo año la carrera de Soldadura Industrial.

Esto es posible gracias a los convenios del instituto con el Ministerio de Educación de Bolivia y el Gobierno de Canadá, que les permitió  recientemente equiparse con lo último en tecnología industrial.

Tecnología de punta
Desde hace tres años, el Instituto Tecnológico Tarija mantiene relaciones de colaboración con el gobierno de Canadá y los principales institutos técnicos de ese país. Fruto de ello y casi a la culminación del proyecto, el ITT recibió recientemente una docena de maquinas de soldar de última tecnología.
Además se cuenta con la presencia del técnico superior en soldadura Luc Legare, que llegó hace dos semanas a Tarija desde Canadá, no sólo para realizar el montaje de las máquinas sino también para capacitar a docentes del instituto en el manejo de las mismas.
El costo de las máquinas está evaluado en unos 100 mil dólares canadienses, que al cambio de moneda se traduce en unos 500 mil bolivianos. El manejo de las máquinas no requiere tanto de esfuerzo físico como de inteligencia, capacidad y conocimiento, pues su manipulación es automática y permite acabados que no se logran a mano, según explicó Efraín Vergara, jefe de área industrial del instituto.
El objetivo final de este proyecto es la apertura de la carrera de Soldadura Industrial en Tarija como una nueva alternativa para los estudiantes  del departamento, según informó el rector del ITT, Froilán Mallco Aguilar.

Nueva carrera
La llegada de estas máquinas soldadoras, así como la formación de los docentes es parte de los últimos estadios de un proyecto largamente trabajado para la concreción de la carrera de soldadura industrial en el Tecnológico Tarija.
El currículo para la nueva carrera fue ya trabajado al estilo canadiense, por competencias y no por objetivos y presentado al ministerio para que este saque una resolución que permita su funcionamiento en 2018.
La decisión de abrir esta carrera se tomó después del análisis de situación de trabajo realizado por el ITT en reuniones con los soldadores del departamento para conocer sus puntos de vista y cotejar tanto los aspectos productivos como la académicos involucrados.
“Nosotros formamos profesionales para que vayan a trabajar a las industrias y ellos saben qué tipo de profesionales quieren, y eso ha enriquecido mucho el trabajo que estamos haciendo”, explicó Vergara, quien también es el coordinador del programa.
“Nos satisface como instituto contar con el apoyo del gobierno de Canadá para implementar este tipo de máquina que nos hace novedosos para la próxima gestión e invitamos a todos los juventud estudiosa, hombres o mujeres a apostar por esta alternativa”, añadió Vergara.
“Yo creo que Bolivia puede ser tan buena como China para crear algo nuevo, es algo posible, así que con la voluntad del gobierno y de institutos como este se puede sacar adelante al país”, indicó por su parte Luc Legare, el técnico superior de Quebec, Canadá que visita Tarija.
Algo que se vislumbra en el futuro es que la nueva carrera cuente con varios estudiantes provenientes de otros departamentos, ya que en todo el país no existen carreras o equipamiento de esta naturaleza.

 

Fuente de la noticia: http://www.elpaisonline.com/index.php/2013-01-15-14-16-26/cultura/item/254558-tecnologico-tarija-apunta-a-crear-una-nueva-carrera

Fuente de la imagen:

 http://www.elpaisonline.com/media/k2/items/cache/eeb57803aae1620d85d68ee463bbe568_XL.jpg

Comparte este contenido:

Malawi: Avanza proyecto de ley de aborto

África/Malawi/14 Mayo 2017/Fuente:elpaisonline/Autor: Charity Chimungu Phir

Malawi se considera “una nación temerosa de Dios”, tanto que cualquier acto fuera de lo común puede verse como un pecado. No sorprende, por lo tanto, que la mayor parte del público condene los recientes esfuerzos para liberalizar el aborto en este país de África sudoriental.

El tema se convirtió en un campo de batalla entre el gobierno, activistas de derechos humanos, la iglesia y la gente común.

El aborto es ilegal en Malawi. El artículo 243 del código penal solo permite la interrupción del embarazo cuando sea necesario para salvar la vida de la madre. Quienes violen la ley se enfrentan a una pena de 14 años de prisión.

Pero esto podría cambiar. Una comisión especial analizó la ley vigente durante dos años y ahora prepara la redacción de un proyecto de ley de Interrupción del Embarazo (o ley de aborto) para que el parlamento lo apruebe.

La iniciativa permitiría la interrupción del embarazo si este representa un peligro para la salud física y mental de la mujer y también cuando fuera producto de una violación o incesto o existan anomalías fetales.

A pesar de la oposición de la iglesia, la clase política presenta un frente unido a favor de la liberalización del aborto con el fin de reducir la tasa de mortalidad materna, que asciende a 634 cada 100.000 nacidos vivos, y los correspondientes costos sanitarios.

Pero la realidad es que la gente, especialmente los jóvenes, recurren al aborto a causa del sexo ocasional. Dos tercios de los aproximadamente 17 millones de habitantes de este país son menores de 25 años, según cifras oficiales, debido a la alta fecundidad – 5,7 nacimientos por mujer – en los últimos 20 años.

Las estadísticas indican que unas 70.000 mujeres tienen abortos cada año, de las cuales más de 33.000 se realizan en condiciones inseguras, los que provocan la muerte a 17 mujeres de cada 100. De ellas, 60 por ciento tienen entre 14 y 25 años.

“Este es un problema de interés nacional porque todos los días una mujer en algún lugar se hace un aborto, ya sea con un ‘curandero’ o en una clínica privada. Ahora la carga del tratamiento de estas personas se transfiere a nosotros, los trabajadores de la salud”, destacó Edwin Gondwe, funcionario del hospital Central de Zomba, en la parte sur de Malawi.

“De las mil mujeres ingresadas al hospital, 60 por ciento se deben a abortos incompletos. En nuestra sala de ginecología admitimos más de 30 mujeres cada mes” por este motivo, afirmó.

Más de 55 organizaciones de la Coalición para la Prevención del Aborto Inseguro apoyan el proyecto de ley. “Todavía tenemos un largo camino por recorrer para convencer al electorado debido al estigma asociado con el aborto, pero también debido a la desigualdad de género”, señaló el presidente de la organización, Godfrey Kangaude, en diálogo con IPS.

“Aun cuando el proyecto de ley vaya al parlamento, la gente seguirá con su discurso diciendo que esto es un pecado, pero no se tomaron el tiempo para averiguar por qué sucede”, expresó Gondwe.

“Hay padrastros que se acuestan con sus hijas y eso termina en un embarazo. ¿Como familia, le gustaría conservar ese embarazo? ¡Por supuesto que no! Algunas mujeres casadas son maltratadas por sus esposos por haber quedado embarazadas más allá del número deseado de hijos, así que la opción de esa mujer en este punto es el aborto”, opinó.

Kangaude se lamenta de que quienes más se hacen oír son aquellos sectores contrarios al aborto. “Pero nosotros seguimos generando conciencia sobre la importancia de proteger la vida y la salud de la mujer mediante la despenalización del acceso al aborto seguro”, aseguró.

Cada año, al menos 106.000 adolescentes quedan embarazadas en Malawi debido al escaso uso de anticonceptivos. Una encuesta realizada por el Ministerio de Salud reveló que muchos jóvenes no tienen acceso a métodos anticonceptivos y que las instalaciones públicas son la principal fuente de información para los jóvenes.

“Sin embargo, cuando los jóvenes buscan este tipo de ayuda en los centros de salud pública se encuentran con que los asistentes sanitarios están ausentes, realizando campañas de vacunación y contra el cólera” en otras localidades, se lamentó Gondwe.

“Peor aún, como sucede aquí en Zomba, muchas de las clínicas son propiedad de la iglesia católica, y como usted sabrá, no ofrecen métodos de salud reproductiva. ¿Así que a dónde van a recibir nuestros jóvenes la ayuda que necesitan?”, cuestionó.

En una reunión de la Organización de las Naciones Unidas celebrada en Washington recientemente, el presidente Peter Mutharika se comprometió a ayudar a los jóvenes a acceder a métodos de salud reproductiva, mediante la campaña de planificación familiar 2020.

La misma pretende aumentar el uso de los anticonceptivos de 33 por ciento a 60 por ciento para ese año. Se espera que la aplicación del plan evite alrededor de 2,2 millones de embarazos no deseados.

Esto, según el proyecto de salud pública, podría hacer más factible el logro y el mantenimiento de losObjetivos de Desarrollo Sostenibleen Malawi y también contribuir directamente a la reducción de la mortalidad infantil y a mejorar la salud materna.

El aborto es en gran medida un problema de pobreza, así como una cuestión moral. La mayor cantidad de abortos inseguros se practica en jóvenes y mujeres menores de 25 años, y una de las razones es que no tienen los recursos para contratar servicios relativamente seguros, según Kangaude.

“Los ricos tienen la libertad de ir a clínicas privadas para tener un aborto seguro, ya que se lo pueden permitir. Y ese ha sido y siempre será el caso, no importa lo que digan. Así que los pobres siempre será tendrán las de perder en cualquier situación”, subrayó Gondwe.

Aunque los activistas apoyan el nuevo proyecto de ley de interrupción del embarazo, agregan que el mismo tiene algunas limitaciones. Por ejemplo, una mujer que fue violada tendrá que realizar primero una denuncia policial antes de solicitar el aborto.

Además, el proyecto no permite que las mujeres recurran al aborto a pedido, por razones económicas o como método anticonceptivo. Por otra parte, no queda claro cuántas veces se le permitirá a una mujer interrumpir un embarazo.

Si el proyecto se convierte en ley, Malawi pasará a integrar el grupo de países africanos que tienen un marco legal que permite la interrupción del embarazo, entre ellos Cabo Verde, Etiopía, Gana, Mozambique, Namibia, Sudáfrica y Zambia.

Fuente de la noticia: http://www.elpaisonline.com/index.php/blogs/mujer-activista/item/215993-malawi-avanza-proyecto-de-ley-de-aborto

Fuente de la imagen:  http://www.elpaisonline.com/media/k2/items/cache/ef016b20470f398161170c4ccd9a89a7_XL.jgp

Comparte este contenido:

Colombia: Los tres puntos de la discordia entre Fecode y Mineducación

América del Sur/Colombia/14 de Mayo 2017/Fuente y Autor: eltiempo

Aunque el paro nacional de maestros convocado por Fecode comenzó el jueves, solo hasta el próximo martes se verán las movilizaciones en las ciudades del país,principalmente en Bogotá, donde el sindicato de educadores espera el arribo de 40.000 docentes, que protestarán por el incumplimiento del pliego de peticiones que presentaron en febrero pasado.

Fecode y el Ministerio de Educación coinciden en que el punto económico del pliego de peticiones es la principal razón de la ruptura de las negociaciones que se venían dando desde la primera semana de marzo, inclusive, más que la prórroga del proceso de licitación del servicio de salud para los maestros, otro tema espinoso.

La ministra de Educación, Yaneth Giha, consideró injustificado el paro porque “el Gobierno ha venido cumpliendo con lo prometido”, invitó a Fecode a reiniciar el diálogo y pidió que los profesores vuelvan a las clases porque más de 8 millones de niños se están viendo perjudicados.

“Hemos cumplido con la nivelación salarial que se pactó en el 2015, que consiste en ir aumentando el sueldo de los docentes hasta llegar a 12 puntos porcentuales por encima de lo que gana el resto de funcionarios públicos. Pero esta nivelación es gradual y termina en el 2019”, explicó la ministra.

Por su parte, Carlos Rivas, presidente de Fecode, afirmó que la mayoría de maestros del país se vinculó al paro y aclaró que el límite del cese de actividades depende de qué tan dispuesto esté el Gobierno a negociar.

Rivas añadió que este año no se ha cumplido con la nivelación salarial. Un punto en el que el Ministerio le da la razón al sindicato, pero explica que la demora se debe a que todavía no se ha pactado el aumento salarial para los servidores públicos en la Mesa Nacional, que está suspendida y que lidera el Mintrabajo.

El sindicato también exige que se cree una mesa encargada de estudiar cuánto aumentará la nivelación salarial para los años 2020 y 2021, que, según Rivas, debe ser de cuatro o cinco por ciento. Sobre este tema, el Ministerio responde que es un asunto que no puede entrar a negociar porque le corresponderá al próximo gobierno y advierte que sería fiscalmente irresponsable.

El otro punto por el que Fecode está en paro se basa en la escasez de recursos dirigidos a la educación del país. “El presidente Santos nos prometió un aumento de recursos en educación, pero hay deudas con los maestros y la respuesta es que no hay plata”, cuestiona Rivas.

Pero, por parte del Ministerio, la respuesta es que el sector de la educación es el que más recursos recibe, incluso más que el de defensa. Además, este año, del presupuesto de 33,8 billones de pesos para educación, 26 billones se destinaron a cubrir gastos asociados al Magisterio (salario, prestaciones, salud).

La cartera educativa también aseguró que la economía del país se está recuperando después de la caída del precio del petróleo y explicó que se está negociando una reforma al Sistema General de Participaciones para la distribución de los recursos. También –agregó– se solucionarán muchos de los problemas actuales con la adición presupuestal que cursa en el Congreso.

El otro punto que motivó el paro, según Fecode, es la dilación que se le ha dado al proceso de licitación del servicio de salud del Magisterio, que comenzó hace un año. Sin embargo, tanto el sindicato como el Ministerio explicaron que la Procuraduría envió un documento en el que da lineamientos de cómo desarrollar este proceso.

Fuente de la noticia: http://www.eltiempo.com/vida/educacion/paro-de-fecode-y-las-exigencias-a-mineducacion-87194

Fuente de la imagen:

http://images.etn.eltiempo.digital/files/article_main/uploads/2017/05/11/5915235e0c51d.jpeg

Comparte este contenido:

ICT, internet can transform education in Africa

Africa/Mayo de 2017/Fuente: Bizcommunity

Resumen: El aprendizaje conectado es clave para mejorar la educación en África, dice la Sociedad de Internet en un informe presentado en una conferencia que reúne a organizaciones de Internet y desarrollo de toda África. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y la Internet en particular, pueden tener un efecto transformador sobre la educación en África, según un informe lanzado por la Internet Society. En el Diálogo Regional sobre el Internet y el Desarrollo de África que tiene lugar hoy en Kigali, Ruanda, la Sociedad de Internet reveló los resultados de un estudio titulado «Internet para la Educación en África – Ayudando a los encargados de formular políticas a alcanzar los objetivos globales de educación». El nuevo informe evalúa cómo se utiliza Internet en el sector de la educación en África. También analiza las oportunidades sin explotar examinando las experiencias en otras regiones y proporciona recomendaciones a los responsables de la formulación de políticas para ayudar a fomentar el aprendizaje a través de Internet.

Connected learning is key to improving education in Africa, says the Internet Society in a report presented at a conference bringing together internet and development organisations from throughout Africa.

Information and Communication Technologies (ICT) and the internet in particular, can have a transformative effect on education in Africa, says a report launched by the Internet Society.

At the Africa Regional Internet and Development Dialogue taking place today in Kigali, Rwanda, the Internet Society revealed the results of a study entitled “Internet for Education in Africa – Helping Policymakers to Meet the Global Education Goals”.

The new report assesses how the internet is used in the education sector in Africa. It also looks at the untapped opportunities by examining experiences in other regions, and provides recommendations for policymakers to help encourage learning via the internet.

Expanded connectivity thanks to increased access to mobile broadband and the development of submarine cables enabled more than a quarter of the African population (approximately 341 million people) to have internet access in 2016. This represents a significant opportunity to use the internet to provide education and learning opportunities.

However, the report underscores that integration of ICTs and leveraging the Internet for education requires clear vision and strategy and, most importantly, commitment accompanied by investment in broadband connectivity, learning resources, and technical support.

“A skilled workforce that can use Information and Communications Technologies (ICT) effectively to solve Africa’s problems will also determine Africa’s competitiveness in the global economy,” explains Dawit Bekele, Africa Regional Bureau Director for the Internet Society. “And policymakers have a critical role to play in creating the necessary ecosystem for integrating ICT in education,” he added.

The Internet Society’s Enabling Environment Framework provides guidance and highlights the necessity of encouraging infrastructure development, fostering skills and entrepreneurship and establishing governance for the internet ecosystem – with a particular focus on clear and holistic policies for ICT in education in Africa.

Key advantages

Some of the key advantages of internet learning outlined in the report are:

  • The internet provides alternative learning tools to address some education challenges in Africa such as the lack of learning materials and teachers.
  • The internet can reach more individuals and disseminate content and learning resources at a lower cost.
  • It can remove certain economic and social barriers to education such as geography, gender, and disabilities.
  • It provides greater flexibility for any-time, any-place education, particularly for those who are working and want to pursue professional development.

The first ever Africa Regional Internet and Development Dialogue opened in Kigali, Rwanda, in partnership with UNESCO and Republic of Rwanda Ministry of Youth and ICT. Experts included government and inter-governmental organisation officials, business and educational leaders from throughout the continent to discuss how Africa can use the internet to advance education, innovation and job creation.

This conference is part of a global series of internet development conferences organised by the Internet Society with the aim of furthering the United Nations Sustainable Development Goals (SDG) that aim at tackling the world’s main development challenges by 2030. Regional internet development dialogues were held last year in Asia Pacific and Latin America.

Fuente: http://www.bizcommunity.com/Article/178/544/161708.html

Comparte este contenido:

Colombia:Visa para un sueño

Colombia / www.elpais.com.co / 13 de Mayo de 2017

La educación debe ser un instrumento de movilidad y de equidad social. Lo difícil es encontrar maneras efectivas de hacerlo y que no tome generaciones lograrlo. De ahí la trascendencia del programa de financiación de la educación superior Ser Pilo Paga que el Ministerio de Educación Nacional acogió e hizo suyo desde 2014 y que está llamado a ser punta de lanza de una revolución educativa sin precedentes en el país.

El programa ofrece financiación total de la educación superior en Colombia a quienes cumplan tres requisitos: un excelente puntaje en los exámenes de Estado practicados a estudiantes de último año de colegio, ser de Sisben 1 o 2, y ser aceptado en una de las 46 universidades acreditadas como de excelencia. Es decir, les abre las puertas de las mejores universidades del país a muchos buenos estudiantes atrapados en la pobreza.

A la fecha 30.531 estudiantes están siendo financiados por el programa. De éstos, el 84,4% está estudiando en universidades privadas y 15,6% en universidades oficiales, con excelentes resultados: ha duplicado el acceso a educación superior de jóvenes de escasos recursos (36,6% a 68,9%) y quintuplicado el acceso de esta población (10,6% a 57,55%) a educación superior de alta calidad, independiente del costo de la misma.

Dicho de otra manera, Ser Pilo Paga está logrando que miles de jóvenes que crecieron en medio de la pobreza y que seguramente no tuvieron acceso a los mejores colegios y sin embargo lograron sacar muy altos puntajes en las pruebas de Estado, entren a las universidades de primer nivel, antes inalcanzables por costos -de las matrículas y/o de vivir en otra ciudad-, disputándose el cupo con estudiantes de estratos superiores.

Lo sucedido está transformando la educación superior en el país, por varias razones. La primera, está permitiendo que el factor económico no interfiera en la competencia por el acceso a las mejores universidades; la segunda, está cambiando el paradigma de lo que es la educación pública que no se supedita a la que ofrece directamente el Estado. La educación no es pública o privada en razón de la institución, sino, de a quien sirve.

El deber del Estado no es sostener universidades sino garantizarles a los colombianos, en razón al mérito, acceso a la mejor educación, oficial o privada. Y el incentivo para que las universidades sean de alta calidad es que sean los estudiantes quienes decidan donde ir y no tengan más limitante que la calidad de las instituciones. Es esta una de las grandes virtudes del programa: se financia a los estudiantes, no a las instituciones.

Ha causado roncha que la mayoría de estudiantes estén prefiriendo ir a universidades privadas (la del Norte en Barranquilla, Los Andes en Bogotá, o Icesi en Cali, para dar unos ejemplos). En vez de enfrascarse en discusiones insulsas deben preguntarse por qué sucede. Y recordar que de no ser por el programa la mayoría de esos beneficiarios no estarían estudiando ni en una institución oficial ni en una privada. Así de sencillo.

Ser Pilo Paga ha logrado que miles de jóvenes en medio de la pobreza sueñen con un mejor futuro y se animen a ser estudiosos y a terminar el colegio, porque la posibilidad de hacer una carrera universitaria en una de las mejores universidades del país ya no es una quimera; la barrera económica que secuestraba ese sueño ha sido removida. Es hora de convertir el programa en política de estado. Por un país más justo y equitativo.

Fuente:http://www.elpais.com.co/opinion/columnistas/francisco-jose-lloreda-mera/visa-para-un-sueno.html

Comparte este contenido:

España: Desarrollan una tecnología que permite controlar robots con la mirada

España/Mayo de 2017/Fuente: El Periódico

La multinacional suiza ABB y la compañía guipuzcoana Irisbond han desarrollado una nueva tecnología que permite controlar robots con la mirada y que abre un abanico de posibilidades ilimitado para todo tipo de aplicaciones industriales y sociales, en este último caso el ámbito de la discapacidad.

La presentación de este novedosa tecnología, desarrollada bajo el «paragüas» del programa Bind 4.0 del Gobierno vasco para fomentar la colaboración entre «empresas tractoras» con fuerte presencia en Euskadi y compañías emergentes (start-ups), ha tenido lugar este mediodía en el parque tecnológico de Miramón de San Sebastián, donde se encuentra la sede de Irisbond.

El acto ha consistido en la disputa de una partida de ajedrez entre dos mujeres, una de ellas en silla de ruedas debido a una grave discapacidad de movimientos, quien ha estado asistida por un robot al que ha ordenado realizar distintos movimientos de piezas con la mirada.

Durante la presentación, a la que han acudido la viceconsejera vasca de Tecnología, Innovación y Competitividad, Estibaliz Hernáez, y los representantes de ABB Miguel Ángel Trujillo y de Irisbond Eduardo Jaúregui, éste último ha explicado a los asistentes el mecanismo que ha permitido a la persona discapacitada mover sus fichas a través del robot, y que ha sido posible gracias a un ordenador en cuya pantalla aparecía un tablero de ajedrez sobre el que la mujer posaba la mirada para indicar la pieza que deseaba mover y en qué escaque depositarla.

El robot, situado en medio de la mesa y dotado de dos brazos articulados similares visualmente a los de las máquinas quirúgicas de precisión, ha movido así varias piezas e incluso se ha «comido» la reina de su oponente en una serie de movimientos que han sido profusamente fotografiados y grabados en vídeo por los periodistas presentes en la demostración.

La máquina, que tiene en su memoria las reglas de ajedrez y que no permite realizar movimientos prohibidos en el juego, controla también las acciones de la persona que no sufre discapacidad, quien le ha indicado mediante un ratón los desplazamientos de sus fichas.

Una vez concluida la partida, el robot se ha encargado de recoger las piezas y posicionarlas nuevamente en su correspondiente casilla inicial.

Durante la presentación, Eduardo Jaúregui ha destacado las posibilidades de esta nueva tecnología denominada «eye-tracking» que, según ha dicho, podría permitir a un cirujano consultar con la mirada el historial de un paciente mientras le está operando, o a un conductor descolgar el teléfono de su coche al recibir una llamada con sólo un movimiento de sus ojos.

La solución desarrollada ahora por ABB e Irisbond está basada en un software denominado «webtracker» que permite el control de ordenadores con el movimiento de los ojos monitorizados a través de una webcam y que utiliza sofisticados algoritmos basados en el posicionamiento de la cara y de la visión para permitir a los usuarios interactuar con el robot y controlarlo de una forma natural.

Esta investigación abre un amplio campo de posibilidades para nuevas aplicaciones de robótica industrial, especialmente en la «robótica colaborativa», incluyendo nuevas opciones de integración laboral para personas con discapacidad.

Durante la presentación, Estibaliz Hernáez ha destacado la importancia de la colaboración entre grandes empresas y «start-ups» para el proceso de transición a la era digital y para mejorar la competitividad del tejido industrial en Euskadi.

Un total de 257 empresas de 41 países se presentaron a la primera edición del programa Bind 4.0, entre las que fueron seleccionadas once empresas emergentes para desarrollar 16 proyectos junto a grandes compañías industriales. La segunda edición de este programa comenzará el próximo julio.

Fuente: http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/desarrollan-una-tecnologia-que-permite-controlar-robots-con-mirada-6034074

Comparte este contenido:
Page 4290 of 6664
1 4.288 4.289 4.290 4.291 4.292 6.664