Page 5240 of 6662
1 5.238 5.239 5.240 5.241 5.242 6.662

La peor enemiga de las letras es la television: Poniatowska en el fic.

América del Norte/México/25.10.2016/Autor:Verónica Espinosa/Fuente:http://insurgenciamagisterial.com/

México es un país en el que se ejerce la crítica como casi en ningún otro, “ahora lo que falta es pasar de la crítica a la acción”, dijo aquí la escritora Elena Poniatowska, quien ofreció una charla como evento principal en el cierre del Festival Internacional Cervantino, en el que llamó a no dejarse influir por la televisión, y particularmente por Televisa, para decidir el voto, y tampoco por la pasividad.

“Tenemos que luchar contra lo que nos evita pensar, contra lo que nos evita sacar conclusiones”, planteó. “La peor enemiga de las letras es la televisión”.

En el Teatro Juárez y acompañada en el escenario por el director del Cervantino, Jorge Volpi, la escritora señaló que es vital “exigir a un gobierno ignorante, no limpio, cochinito, que promueva, que sepa que debe apuntalar todas las instancias culturales de nuestro país; que debe dar educación a todos los jóvenes de este país, que festivales como éste no pueden ser minimizados”.

Festivales como el Cervantino “nos hacen felices, son un momento de alegría, de enseñanza… en vez de que se gaste en cada cosa o que de plano funcionarios se queden con el dinero del erario y que cada presidente de la República trate al país como un rancho de su propiedad -que no lo es-”, por lo que dijo creer que es vital hacer todo lo que sea posible por la educación y la cultura.

A esta cita no pudieron llegar Fernando del Paso y el chileno Jorge Edwards –ambos impedidos por motivos de salud–, quienes conformarían con Poniatowska el trío de escritores galardonados con el Premio Cervantes que el FIC pretendía reunir en esta conmemoración de los 400 años de la muerte del escritor.

“Es muy importante nuestro voto, que no nos dejemos guiar por la televisión  y que sepamos que la primera revolución de nuestra vida es la revolución que uno hace consigo mismo. Entonces, se lucha primero desde adentro, contra nuestras debilidades”, expuso la autora de La noche de Tlatelolco, cuyo contenido –ratificó– es un mosaico de voces de  jóvenes y de madres de familia, principalmente, “porque mío debe haber un párrafo del tamaño de una servilleta”.

Muchas veces la mentira triunfa sobre la verdad y el fraude sobre la verdad o la valentía –mencionó al revisar la visión sobre Cervantes y Don Quijote de otros escritores en la historia–, “pero muchas veces ese triunfo es llamarada de
petate porque la genialidad y la verdad son como el sol que no se puede tapar con un dedo y en eso puede pensarse en Televisa”, apuntó.

Poniatowska mencionó a José Revueltas y Rosario Castellanos como ejemplos de escritores mexicanos “que fueron quijotes o tuvieron actitudes quijotescas” a través de su obra.

“Después el subcomandante Marcos en 1994 se basó en muchos de los libros que hizo Rosario Castellanos, sus dos novelas llamadas indigenistas, Balun Canan y oficio de tinieblas, y sus
cuentos comenzaron a leerse muchísimo”, añadió.

Un país opaco y espeso

Otro recurso que ha sostenido el ánimo de la sociedad, reflexionó ya al responder preguntas del propio Volpi y del público, es el humor.

“El humor de los caricaturistas nos hace un bien infinito, el humor de un hombre como Naranjo, como Hernández, Helguera, nos saca adelante y dan en el clavo. Muchas de las frases que he leído incluso en el Twitter son extraordinarias: además como una tachuela, lo dejan pegado en un muro, en una mesa… además ejerce un juicio muchas veces lapidario del que el funcionario público, escritor o actriz jamás vuelven a levantarse”.

Y fue aquí donde Elena habló sobre esa capacidad de ejercer la crítica desde la caricatura o las redes sociales, que no se ha traducido en la acción social.

Poniatowska aludió a Fernando del Paso, con quien dijo coincidir en su fervor por el Quijote.

“Prefiero al Quijote que a cualquier santo. Me es más fácil rezarle a él que a emperadores o pontífices… San Quijote de la Mancha, ruega por nosotros; no nos desampares, somos tus escuderos, somos tus aposentos, los guardianes de tus ideas, somos tus sortijas y tenemos la virtud de hacernos invisibles, sobre todo porque vivimos en un país opaco y espeso, en el que avanzamos entre maleantes e incapaces…”, fue la plegaria de la escritora.

Al referirse a su propia obra, Poniatowska la describió como la posibilidad de documentar todas las voces, mirar todas las grandes zonas vacías de México con desiertos sin conocer y personas sin escuchar, “documentar a mi país”.

“Yo hubiera querido aprender náhuatl, idiomas indígenas para poder comunicarme con la gente, porque me decían cosas que nunca escuchaba en el DF en mi clase social. Por ejemplo, a Jesusa Palancares, la heroína de Hasta no verte Jesús mío, le preguntaba yo ¿cómo era su papá? Me contestaba: -No era ni alto ni chaparro, ni gordo ni flaco, era una cosa así apopochadita. Descubrir que alguien podía ser apopochadito tenía mucho que ver con Cervantes, con Don Quijote, pero en esa época  no lo tenía yo (claro)”.

Así, luego de escribir sobre Demetrio Vallejo, el líder ferrocarrilero al que llamó Trinidad en El tren pasa primero, y sobre mujeres como Lupe Marín, Frida Kahlo (“ya es como un ícono, es como la Virgen de Guadalupe”) de Leonora Carrington o de Nellie Campobello (“que escribió dos libros extraordinarios sobre la Revolución, Cartuchos y Las manos de mamá y nadie le hizo caso”), ahora la escritora está ocupada en descubrir quién fue su padre.

Con dificultades porque no habla polaco y se confiesa ignorante de la historia de Polonia y de Europa, la autora deTinísima contó que se ha encontrado con un ancestro paterno del siglo XVII, Estanislao Augusto Poniatowski, último rey de Polonia y a quien le tocó vivir la escisión de su país frente al poder de Federico El Grande de Rusia.

“Como rey le fue muy mal; como amante le fue bien,  porque fue amante de Catalina La Grande de Rusia, que fue otra mujer muy poderosa, y como tuvo muchos amantes los relevaba así como panuchos o algo así. Tengo cartas de la familia donde Poniatowski dice:

-Yo no quiero ser rey, yo quiero estar en tu cama, pero nunca lo regresó a su cama”, describió, desatando las risas del auditorio.

Pero esta búsqueda la ha llevado también a leer a los escritores de la Ilustración francesa, a Rosseau, a Voltaire, a los Enciclopedistas, lo que ha sido un aprendizaje sobre la educación, la honestidad, el amor.

Finalmente, interrogada por alguien del público sobre el otorgamiento del Nobel de Literatura al cantautor Bob Dylan, Elena Poniatowska dijo creer que ha sido positivo que este reconocimiento de la Academia Sueca “abra sus parámetros” porque a fin de cuentas, la literatura está presente en muchos otros campos como la música:

“Creo que se abrieron dos puertas y dos ventanas que estaban clausuradas, y una ampliación de los criterios sí es benéfico para todos, para que se vea que la literatura abarca la música, obviamente la poesía y Bob Dylan es un poeta, y abarca también mover a la gente, sobre todo a los jóvenes, que a través de Bob Dylan lleguen a leer a Tolstoi, a Nabokov, y desde luego a Cervantes y a Shakespeare, eso abrir puertas siempre es bueno, no cerrarlas”.

Fuente: 

http://insurgenciamagisterial.com/la-peor-enemiga-de-las-letras-es-la-television-poniatowska-en-el-fic/

Imagen: http://insurgenciamagisterial.com/wp-content/uploads/2016/10/proceso4.jpg

Comparte este contenido:

Venezuela: Está abierta la Convocatoria 2016 para proyectos científicos que promuevan una economía productiva.

Según el viceministro para Investigación y Aplicación del Conocimiento, Guillermo Barreto, el financiamiento favorecerá el desarrollo de iniciativas que tributen, directamente, a la estructura socioproductiva nacional.

América del Sur/Venezuela/25.10.2016/Autor y Fuente:http://www.mppeuct.gob.ve/

El Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología invita a participar en la Convocatoria para Proyectos de Investigación, Innovación y Socialización de Conocimientos 2016. Según el viceministro para Investigación y Aplicación del Conocimiento, Guillermo Barreto, el objetivo es fomentar experiencias científicas y tecnológicas que promuevan una economía productiva y den respuestas a los principales problemas que afectan a nuestro país.

“La novedad de esta convocatoria es que favorecerá proyectos de socialización orientados a la apropiación social de conocimientos y al empoderamiento comunitario para fortalecer procesos productivos y de transformación cultural, en áreas altamente estratégicas para el país”, exalta el Viceministro.

Serán elegibles aquellas iniciativas innovadoras con las cuales se aspira adelantar, progresivamente, la sustitución del modelo económico rentista, y construir un nuevo sistema productivo. Podrán presentar sus proyectos: universidades, centros de investigación, liceos, unidades productivas, comunas; mujeres y hombres tecnólogos, campesinos, científicos, maestros, productores, periodistas, comunicadores populares, estudiantes. “No necesitan estar inscritos en el Programa de Estímulo a la Investigación y a la Innovación (PEII)”, tal como precisa Barreto.

Esta convocatoria, que toma vida en el marco de los motores para activar una economía productiva, se mantendrá abierta hasta el próximo 13 de noviembre. Los interesados o las interesadas pueden ingresar en www.mppeuct.gob.ve, con el fin de registrar sus iniciativas y conocer los términos de referencia, las áreas estratégicas y algunos referentes metodológicos. Si necesitan y quieren acompañamiento técnico, pueden comunicarse a través de los siguientes teléfonos: 0212-5052517/2537/2523; o solicitar apoyo en las Unidades Territoriales de Ciencia y Tecnología.

Fuente: http://www.mppeuct.gob.ve/actualidad/noticias/esta-abierta-la-convocatoria-2016-para-proyectos-cientificos-que-promuevan-una

Imagen: http://www.mppeuct.gob.ve/sites/default/files/styles/medium/public/media/images/3_convocatoria-2016_ougueto.jpg?itok=H5lM8Or8

Comparte este contenido:

Caravana por la alfabetización recorre departamento salvadoreño.

Centro América/El Salvador/25.10.2016/Autor y Fuente:http://prensa-latina.cu/
Cientos de salvadoreños se sumaron a la I Caravana de Alfabetización Cuscatlán para apoyar la decisión del gobierno de Salvador Sánchez Cerén de retribuir el derecho de leer y escribir a quienes aún no alcanzan esas posibilidades.

La caravana fue organizada y coordinada por la Dirección de Educación del departamento de Cuscatlán, localizado 33 kilómetros al oeste de esta capital, junto a la asesora cubana del Programa Nacional de Alfabetización (PNA) en esa zona, Yaquelín Vega, que integra la brigada de colaboradores de la isla.

Con un llamado a derrotar el analfabetismo, a sumarse al voluntariado para enseñar a leer y escribir, la cruzada salió de la colonial ciudad de Suchitoto, recorrió 16 municipios y concluyó al final de la tarde en la localidad de Cojutepeque con un acto cultural.

Contó con el apoyo de los habitantes de la zona, quienes en cada pueblito, comunidad, caserío o escuela durante el recorrido expresaron su gratitud por la noble tarea que entraña la alfabetización.

Participaron el director de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura en El Salvador, Roberto Cuéllar; la directora departamental de Educación, Josefa Noemí Rodríguez; y el coordinador de la Brigada Educativa Cubana, Ricardo Llanes, entre otros.

A principios de este mes el municipio de El Rosario fue declarado Libre de Analfabetismo con lo que suman ya cuatro en este departamento (Santa Cruz Analquito, San Bartolomé Perulapía, Tenancingo) y 58 en el país, en recibir esta condición.

Para noviembre venidero las autoridades de Educación de Cuscatlán tienen previsto acreditar al municipio de San Ramón.

De acuerdo con Rodríguez esperan alfabetizar cinco municipios para el 2018, uno en 2019, año que declararán el Departamento Territorio Libre de Analfabetismo.

De esa forma continúa avanzando en El Salvador el PMA, una respuesta al compromiso social del gobierno para mejorar la calidad de vida de las personas a través de la educación, especialmente de quienes no tuvieron la oportunidad de aprender a leer y escribir.

Su objetivo es contribuir a disminuir la tasa de analfabetismo significativamente en la población de 15 años en adelante, desde un enfoque de desarrollo personal, inclusivo, de equidad, flexibilidad y de calidad que les permita su integración efectiva y activa en los procesos de transformación de su realidad.

Para la ejecución de este programa se adapta el multipremiado método de Cuba yo, sí puedo, a través del asesoramiento de expertos de ese país.

Fuente: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=35764&SEO=caravana-por-la-alfabetizacion-recorre-departamento-salvadoreno
Imagen: http://prensa-latina.cu/images/2016/octubre/22/caravana.jpg
Comparte este contenido:

Abogacía General amenaza a estudiantes brasileños que ocupan escuelas.

América del sur/Brasil/25.10.2016/Autor y Fuente:http://prensa-latina.cu/
 La Abogacía General de la Unión (AGU) amenazó a los estudiantes brasileños que mantienen ocupadas hoy más de un millar de escuelas en protesta contra la retirada de derechos que lleva adelante el gobierno de Michel Temer.

En una nota emitida aquí, la AGU avisó que podría cobrar los perjuicios causados a los cofres públicos en 182 de los planteles tomados, donde los días 5 y 6 de noviembre próximo se aplicará el Examen Nacional de Enseñanza Media (ENEM).

Además, advirtió el órgano, se estudiará el enjuiciamiento de los ocupantes por acciones que hayan podido causar un eventual daño al patrimonio, en caso de que estos se produzcan.

Antes que la AGU, el Ministerio de Educación también amenazó a los ocupantes con suspender la aplicación de la ENEM si no abandonaban la protesta antes del 31 de octubre, una medida que perjudicaría a más de 95 mil estudiantes, y pidió a los institutos federales ocupados identificar a los participantes en las tomas.

Según el coordinador de la Comisión de Infancia y Adolescencia del Consejo de Derechos Humanos de Sao Paulo, Ariel de Castro Alves, la decisión de la AGU tiene como propósito ‘individualizar las conductas y criminalizar a los estudiantes’, señaló la Agencia Brasil.

La víspera, la Unión Nacional de Estudiantes (UNE) confirmó que ‘en cada rincón del país suman 961 las escuelas e institutos federales tomados, además de 51 universidades’ y convocó a través de las redes sociales al Día nacional de luchas en defensa de la Educación, el próximo 24 de octubre.

El movimiento de ocupación de las instituciones de enseñanza en Brasil solo aumenta, constató la UNE y recordó que esta medida va contra la ‘PEC del congelamiento’ y la MP que ‘deforma’ la enseñanza media.

La Propuesta de Enmienda Constitucional (PEC 241), enviada al Congreso por Temer para someter al país a un severo ajuste fiscal, limita por 20 años los gastos públicos gubernamentales, lo cual conllevará a la reducción de recursos destinados a la educación y salud, entre otros sectores.

Mientras, la Medida Provisional (MP 746) altera trechos de la Ley de Directrices y Bases de la Educación para adoptar, entre otras cosas, el llamado turno integral y reducir el número de disciplinas obligatorias en ese nivel de educación, que actualmente son 13, eliminando la enseñanza de Artes, Educación Física, Sociología y Filosofía.

El grueso de los planteles de enseñanza secundaria tomados hasta hoy por los estudiantes brasileños se encuentra en el estado de Paraná, que de acuerdo con el movimiento ‘Ocupa Paraná’, suman 850 además de 14 universidades.

Fuente: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=35655&SEO=abogacia-general-amenaza-a-estudiantes-brasilenos-que-ocupan-escuelas
Imagen: http://www.prensa-latina.cu/images/2016/octubre/22/Haiti-elecciones.jpg
Comparte este contenido:

ECHO y ACNUR por la educación.

Por: ACNUR.

Niños de la Paz:

La mitad de las víctimas de los conflictos en el mundo son niños, quienes son las víctimas más vulnerables y con frecuencia los más afectados por los conflictos. Cuando la Unión Europea recibió el Premio Nobel de la Paz en el 2012 decidió utilizar el dinero del premio para crear un legado duradero en la forma de la Iniciativa de la UE Niños de Paz. La iniciativa financia proyectos humanitarios dirigidos a niños en zonas afectadas por conflictos, que ayuden a facilitar el acceso a escuelas donde los niños puedan aprender en un ambiente seguro y además contar con apoyo psicológico para superar las traumáticas experiencias a las que se han visto expuestos.

Gracias al proyecto “Niños de Paz” implementado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) se están llevando a cabo proyectos en Colombia y Ecuador y se están iniciando en México y Centroamérica para mejorar así la protección de miles de niños refugiados y desplazados en la región que han huido del conflicto y la violencia.

Niños de la Paz en Colombia y Ecuador:

El proyecto “Mejorando el acceso a la educación y la protección para los niños afectados por el conflicto colombiano (Colombia y Ecuador)”  comenzó a implementarse en el 2013 por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) y ACNUR.  Gracias a la contribución de la Unión Europea se ha brindado apoyo educativo a cientos de niños y adolescentes colombianos, incluyendo a niños refugiados en Ecuador y a menores de edad pertenecientes a pueblos indígenas amenazados por el conflicto armado. El proyecto ha permitido entregar becas, uniformes escolares, materiales educativos, realizar actividades educativas y lúdicas con los niños y renovar algunas escuelas en los barrios y zonas con más necesidades, beneficiando tanto a los niños desplazados como a los de las comunidades locales.

ACNUR y ECHO iniciarán el proyecto de “Niños de Paz” en San Marcos y Petén en Guatemala, y en Ixtepec, Tenosique y Tapachula, al sur de México para promover la protección de la niñez no acompañada centroamericana a través de actividades educativas, recreativas y lúdicas. “Niños de Paz” se enfoca en la protección de los menores que se encuentran en albergues y/o centros de detención migratoria en México o Guatemala a través de actividades educativas y recreacionales, el fortalecimiento de las capacidades de autoridades e instituciones claves y de la sociedad civil, en mejorar la infraestructura de los centros y albergues y establecer mecanismos de identificación de los menores con necesidades educativas y de protección

Fuente: 

http://www.acnur.org/que-hace/asistencia/educacion/echo-y-acnur-por-la-educacion/?sword_list[]=educacion&no_cache=1

Imagen: http://www.acnur.org/fileadmin/_migrated/pics/enlace_ninos_de_paz_colombia.jpg

Comparte este contenido:

Estudiantes brasileños continúan toma de casi mil escuelas.

América del Sur/Brasil/25.10.2016/Autor y Fuente:http://www.telesurtv.net/
Unas 835 escuelas y 14 universidades albergan manifestaciones estudiantiles en oposición al decreto de reforma de la enseñanza.
Estudiantes de Paraná, estado del sur de Brasil, ocuparon casi mil escuelas para manifestar su oposición a la enmienda constitucional que congelaría los gastos sociales y el decreto de reforma de la enseñanza.

La mayoría de las instituciones educativas tomadas por los alumnos para protestar en contra de la enmienda constitucional están ubicadas en Paraná, en total, según el movimiento «Ocupa Paraná», son 835 escuelas y 14 universidades.

las acciones de protestas comenzaron el 22 de septiembre para expresar repudio a la Medida Provisoria (MP) 746, que busca introducir una reforma en la enseñanza de educación media, y se intensificaron cuando la Cámara de Diputados aprobó la Propuesta de Enmienda Constitucional (PEC 241) que tiene como finalidad detener durante 20 años los gastos en educación y salud.

Con esta reforma se verá afectado el llamado turno integral. Asimismo, fomenta la reducción de las disciplinas obligatorias en ese nivel de educación e implicaría la eliminación de materias como artes, educación física, sociología y filosofía.

Para la representante del Partido Comunista de Brasil (PCdoB), Jandira Feghali, eliminar disciplinas como la filosofía, sociología, educación física y artes significa «un retroceso profundo» que debe impedirse.

Fuente: http://www.telesurtv.net/news/Estudiantes-brasilenos-continuan-toma-de-casi-mil-escuelas-20161021-0015.html

Imagen: 

http://www.telesurtv.net/__export/1477061047905/sites/telesur/img/multimedia/2016/10/21/brasil_r.jpg_1718483347.jpg

Comparte este contenido:

España: protesta de estudiantes impide acto de Felipe González.

Los manifestantes portaban pancartas en contra del expresidente español Felipe González, a quien acusaban de asesino por la represión a dirigentes vascos durante su gobierno.

 Europa/España/25.10.2016/Autor y Fuente:http://www.telesurtv.net/

Alrededor de  200 estudiantes universitarios impidieron la entrada al expresidente del Gobierno Felipe González a la facultad de derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, donde tenía previsto participar en una charla.

A los gritos de «Felipe González, estás manchado de sangre» y «asesinos no sois bienvenidos«, los manifestantes desplegaron una pancarta en apoyo de los presos etarras y otra con el lema «no sois bienvenidos, Gal, Papeles de Panamá, golpes de Estado, terrorismo, manipulación, censura, tortura, oligarcas«.

Varios manifestantes llevaban la bandera a favor del acercamiento de los presos etarras. Otros escritos en la careta que tapaban su cara el nombre de Robert Caplanne, asesinado en Biarritz (Francia) en 1985 por miembros de los GAL.

El exmandatario anunció su participación junto al presidente ejecutivo de Prisa, Juan Luis Cebrián, en un «diálogo» titulado Sociedad Civil, España y Europa. El futuro no es lo que era, dentro de las jornadas sobre Sociedad Civil y Cambio Global que se celebran desde el martes en el aula magna de la casa de estudios.

La convocatoria a la protesta se hizo a través de las redes sociales con un cartel en el que anunciaban que acudirían a la universidad «dos de los seres más poderosos y siniestros del país», en alusión a Felipe González y al periodista Juan Luis Cebrián.

«Démosles una calurosa bienvenida», reza el cartel, que llama a Felipe González, «Mister X, terrorista de Estado» y a Cebrián «terrorista informativo» y que fue distribuido en las redes a través de Federación Estudiantil Libertaria (FEL), que se presentan en Twitter bajo el lema «Por una enseñanza libre en una sociedad sin clases».

Fuente: http://www.telesurtv.net/news/Espana-protesta-de-estudiantes-impide-acto-de-Felipe-Gonzalez–20161019-0020.html

Imagen: http://www.que.es/archivos/201610/felipe_gonzalez_uam_n-672xXx80.jpg

Comparte este contenido:
Page 5240 of 6662
1 5.238 5.239 5.240 5.241 5.242 6.662