Page 550 of 558
1 548 549 550 551 552 558

Libro: El Principito.Autor: Antoine de Saint – Exupéry

Todo lo que hacemos a lo largo de nuestro desarrollo y evolución personal debería ir orientado a darle sentido a la vida, pero qué difícil resulta casi siempre.
Dotar de significatividad a la vida puede suponer diferentes cosas para cada persona, sin embargo hay valores que son tan universales, tan actuales y tan “de cabecera” que no pueden estar ausentes en un proyecto vital.
Habla de la amistad, el amor, la inocencia, la ternura, la sinceridad… y también de saber discriminar y rechazar contravalores como la avaricia, la codicia, el autoritarismo, egoísmo, entre otros.
En ese sentido,  para los jóvenes, con una memoria infantil reciente, muy fresca, pueden identificarse sin dificultad con el personaje de la película en la fase de independencia y búsqueda de su identidad, en la que los intercambios con los adultos a buen seguro ya le han propiciado algún que otro episodio de incomprensión y de colisión de intereses y preferencias.
El Principito (1974), fiel al mágico relato de Saint Exupéry, brinda una metáfora poliédrica de semblante infantil pero capaz de penetrar en jóvenes y mayores permitiendo ensayar intelectualmente las cosas verdaderamente importantes de la vida.
Visita el siguiente link: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/ObrasClasicas/_docs/ElPrincipito.
Comparte este contenido:

Música ancestral para nuestros niños (as) y su uso pedagógico

El uso pedagógico de literatura y música infantil es una práctica cotidiana imprescindible para las y los  docentes, familias, comunidad activa, corresponsables del interés superior del niño y niña y del goce estético y lúdico necesario en las experiencias de aprendizaje de los distintos niveles educativos, especialmente en lo que conocemos en Latinoamérica y El Caribe con diversas denominaciones: Educación Inicial, Educación Preescolar, Educación Parvularia, Primera Infancia, Educación Infantil. Es por ello, que urge visibilizar de toda nuestra cultura, las voces, los cantos, sonidos, los arrullos de nuestros ancestros, de las abuelas amorosas y de los cantautores, a veces anónimos o poco conocidos,  que disfrutaron creando ritmos sonoros para niños y niñas.

Ofrecemos esta música de Graciela Mendoza, cantautora infantil latinoamericana, con su «Tierra en Flor»  como recurso pedagógico para promover el desarrollo integral de nuestros niños y niñas en los momentos de la cotidianidad del hogar, de la comunidad, de la escuela… para fomentar vuelos, esperanzas,  goce, con la pertinencia de los cantos, sonidos y legados de nuestra tierra Latinoamericana.

Texto: Iliana Lo Priore (Venezuela)

Música: Graciela Mendoza (Argentina). Producido y editado por: Gobi Music . En: www.gobimusic.com.ar

Comparte este contenido:

Escritores de la Libertad

Freedom Writers (titulada en castellano Diarios de la calle, Escritores de la libertad o Escritores de libertad o El diario de los escritores libres) es una película estadounidense de 2007, dirigida por Richard LaGravenese, y protagonizada por Hilary Swank, Scott Glenn, Imelda Staunton, Patrick Dempsey. Está basada en el libro The Freedom Writers Diary de la profesora Erin Gruwell, publicado en España con el título «Diarios de la calle» (Editorial Elipsis 2007).

Freedom Writers está inspirada en una historia real, y en los diarios de un grupo de adolescentes de Long Beach, California (Estados Unidos), tras los disturbios de Los Ángeles en 1992 por conflictos interraciales. Ambientada en los alrededores del Instituto Wilson Classical en Long Beach, a mediados de los 90, la dos veces galardonada con el Oscar Hilary Swank protagoniza la cinta como la profesora de literatura Erin Gruwell.

Tras unos días de clase en el nuevo curso, Gruwell y sus estudiantes entran en un debate sobre el racismo en el que compara la caricatura de un alumno negro con grandes labios, dibujada por otro estudiante, con las caricaturas nazis de judíos con grandes narices. Entonces decide llevarse a la clase a una visita al Museo de la Tolerancia de Los Ángeles, para mostrarles las consecuencias del Holocausto.

Uno de los libros que leen los alumnos es el Diario de Ana Frank, tras el cual deciden recaudar dinero para invitar a Miep Gies a que dé una conferencia sobre el Holocausto. Además los estudiantes conocen a cuatro supervivientes del Holocausto, algunos de Auschwitz (interpretados por auténticos supervivientes), en una cena organizada por la señora Gruwell.

La profesora hace llegar a los estudiantes diarios, para que los tomen como ejemplo y escriban sobre experiencias pasadas, presentes o pensamientos futuros, sobre buenos tiempos, o malos. Cuando lee lo que los alumnos han escrito se queda maravillada, por la calidad y el fondo de los escritos. Los estudiantes se han convertido en escritores por la libertad. Es por eso, que decide publicar un libro con la recopilación de los artículos, The Freedom Writers Diary, que fue editado en 1999.

Disponible en: http://www.peliculassc.com/2014/04/escritores-de-la-libertad.html

Imagen 1: http://www.filmsbonheur.com/media/36892/ECRIRE-POUR-EXISTER-190.jpg

Socializado por:

Dulmar Pérez. Candidata al Doctorado Pedagogía, Magister en Docencia Universitaria, Especialista en Docencia para la Educación Inicial. Ha publicado artículos internacionales y nacionales PEII-A Investigadora adscrita al CIM. Coordinadora CNIE en Barinas.

Comparte este contenido:

Revista Iberoamericana de Educación: Formación de directivos escolares en el contexto iberoamericano (II)

Número 70 Enero-Abril / Janeiro-Abril 2016

Descargar el monogr�fico completo en formato PDF

Sumario / Sumário

Monográfico / Monográfico
Formación de directivos escolares en el contexto iberoamericano (II)/
Formação de gestores escolares no contexto ibero-americano (II)

Coordinadoras / Coordenadoras: Sofia Lerche Vieira y Eloísa Maia Vidal

Presentación
Formato HTMLFormato PDF

Apresentação
Formato HTMLFormato PDF

José Javier Del Toro Prada, Pedro Valiente Sandó, Jorge González Ramírez, «La preparación para la dirección escolar en la formación inicial del docente. Diagnóstico de una universidad pedagógica cubana»
Formato HTMLFormato PDF

Gustavo González García, Ilich Silva-Peñan y Carmen Sepúlveda Parra, «Desafíos investigativos en la formación inicial de directivos»
Formato HTMLFormato PDF

Dirléia Fanfa Sarmento, Jardelino Menegat e Rafael Meira Seniw, «Qualidade educacional e gestão. formação, investigação e práticas gestoras»
Formato HTMLFormato PDF

Francisco José del Pozo Serrano, «Pedagogía social escolar en Colombia: el modelo de la Universidad del Norte en formación directiva y docente para la ciudadanía y la paz»
Formato HTMLFormato PDF

Fernando Raúl Alfredo Bordignon y otros, «Autoridades escolares y tic: articulaciones y tensiones. Formación de directivos e inspectores en la unipe»
Formato HTMLFormato PDF

Erika Ivonne Mestizo, «“Nunca pensé en ser directora”. La incidencia de la formación inicial en el liderazgo directivo, desde la perspectiva de los directivos»
Formato HTMLFormato PDF

Raúl González Fernández, Samuel Gento Palacios y Vicente J. Orden Gutiérrez, «Importancia de la dimensión formativa de los líderes pedagógicos»
Formato HTMLFormato PDF

Maria Lopes, «As lideranças na gestão de boas escolas: no contexto das políticas educativas europeias»
Formato HTMLFormato PDF

Sandra García de Fez y José Raúl Solbes Monzó «Los equipos directivos en la formación profesional española: Una propuesta de formación continua»
Formato HTMLFormato PDF

Comparte este contenido:

Libro: Teach like a Pirate, de Dave Burgess.

 

descarga

El libro titulado Teach Like a Pirate, publicado en el 2014, enseña como un pirata-, de Dave Burgess. Como he dicho anteriormente se trata de una auténtica declaración de amor hacía lo que representa la labor de ser docente.

Cada una de sus páginas son una invitación a amar nuestra profesión, un reto, una superación, una bocanada de aire fresco, de esperanza, una lanza en favor de la creatividad.

¿Por qué enseñar como un pirata?

Todo el mundo ama a los piratas o, mejor dicho, todo el mundo ama lo que representan los piratas. Dave Burgess decidió vivir como un pirata tanto en su vida como en su profesión, porque los piratas representan el espíritu aventurero, el atrevimiento, el desafío a nuevos retos, el deseo por explorar territorios hasta ahora desconocidos y todo ello sin la más garantía de éxito.

Tal y como afirma Dave Burgess vivimos en una sociedad que no hace otra cosa que intentar aplastar a los piratas, que no hace otra cosa que amordazarnos, robarnos nuestra libertad e independencia y, por encima de todo, nuestra creatividad. De ahí que nuestra sociedad esté tan necesitada de piratas, porque serán ellos los que encenderán la llama de la creatividad de nuestros estudiantes y, por ende, de nuestro futuro.

Fuente: http://www.bookrix.com/_ebook-dave-burgess-teach-like-a-pirate/

Comparte este contenido:
Page 550 of 558
1 548 549 550 551 552 558