Page 7 of 10
1 5 6 7 8 9 10

El poder de una compresa en Kenia: un millón de adolescentes deja el colegio al no tener acceso a ellas

Kenia / 3 de septiembre de 2017 / Autor: EFE / Fuente: Eco Diario

Casi un millón de adolescentes deja de ir al colegio en Kenia cuando tienen el periodo ante la falta de acceso a compresas y a la higiene personal. Su vulnerabilidad crece al no poder comprender qué le pasa a su cuerpo, que se convierte en un tema tabú, y el 60% acaba abandonando la escuela secundaria.

En Kenia, como en otros lugares del mundo, el viaje de las niñas a la adolescencia es un momento difícil. Pero las inseguridades y preocupaciones a las que se enfrentan se intensifican en muchos países africanos ante la casi inexistente educación sobre salud reproductiva.

Para las kenianas, el momento de convertirse en mujeres implica, en la mayoría de los casos, abandonar la escuela y, en consecuencia, sus perspectivas de futuro. Tienen que dejar de ir a clase porque allí no suelen tener acceso a aseos limpios y privados, por lo que no pueden lavarse adecuadamente durante la menstruación.

Además, como las compresas están fuera del alcance del 65 % de las kenianas por su alto coste, muchas tienen que recurrir a otros remedios -telas, hojas o papel- que les pueden provocar infecciones y múltiples inseguridades que les impiden llevar una vida normal.

Esto provoca que casi un millón de niñas se ausenten hasta seis semanas en la escuela, mientras que el 60 % terminan abandonando por esta razón. Algo tan sencillo como una compresa puede transformar a una sociedad entera, permitiendo a las menores continuar con naturalidad su vida, asistiendo a clase junto al resto de sus compañeros y soñar, como ellos, en convertirse en doctoras, ingenieras o profesoras.

La organización Zana ha puesto en marcha diferentes programas -de los que ya se han beneficiado unas 30.000 niñas de entre 11 y 14 años- para mejorar la educación sexual y romper el tabú de la menstruación, que sigue envuelta de estigmas sociales como la vergüenza y la culpa.

«Creemos que la menstruación debe ser celebrada, no ser una vergüenza», reivindican desde Zana, que espera que algún día la gestión de la salud menstrual se reconozca como un derecho para todas las mujeres y niñas en todo el mundo.

Compresas gratuitas

Aunque el objetivo a largo plazo es educar sobre educación sexual y reproductiva -una de cada cuatro niñas desconocen que se pueden quedar embarazadas al tener el periodo- el reparto de compresas gratuitas supone el primer paso para romper el tabú sobre la menstruación.

«Pero las donaciones (de compresas) no son suficiente», explica a Efe la directora general de la citada organización, Megan Mukuria, que insiste en que es necesario cambiar la mentalidad de la sociedad e introducir en el mercado compresas de mayor calidad y más asequibles que permitan una solución duradera.

Por eso, han lanzado una nueva marca de estos productos que ya venden en diferentes asentamientos informales de Nairobi a unos 7 chelines la unidad (menos de un céntimo de euro) que son accesibles para las familias en Kenia, donde el 46 % de la población vive por debajo de la línea de pobreza.

«Estoy muy feliz y agradecida de recibir compresas que me hacen sentir valiosa. Sentí como si me hubieran dado millones de dólares», dice la joven Wambui.

El acceso a la educación para las menores no es solo una cuestión de derechos e igualdad de género, sino también una cuestión económica, porque el crecimiento de los países se contrae si se excluye a las mujeres del mundo laboral.

Según el Banco Mundial, si todas las niñas en Kenia finalizaran la escuela secundaria, habría un aumento del 46 % en el PIB del país a lo largo de su vida. Sin conocimiento sobre su salud reproductiva, las niñas son más vulnerables a enfermedades, embarazos no planificados, matrimonios prematuros forzados o a la mutilación genital femenina.

Las autoridades cada vez son más conscientes de ello, y prueba de ello es que el Gobierno de Kenia prometió -durante la pasada campaña electoral- repartir productos higiénicos gratuitos ente todas las escolares del país.

Fuente de la Noticia:

http://ecodiario.eleconomista.es/africa/noticias/8581726/09/17/El-poder-de-una-compresa-en-Kenia-un-millon-de-adolescentes-deja-el-colegio-por-la-falta-de-acceso.html

Comparte este contenido:

Como un salto al vacío

Por: Carolina Vásquez Araya

Al salir de la niñez, los seres humanos ingresan en un mundo tan plagado de amenazas como de posibilidades. El color del espectro dependerá, entonces, no solo del nuevo entorno sino de cómo se ha vivido la niñez desde el momento del nacimiento; si fue una feliz llegada al mundo o estuvo rodeada de pobreza, amenazas y violencia. Si durante el transcurso de los primeros años hubo amor  o una carencia profunda de nutrición emocional y física, elementos indispensables para garantizar el desarrollo adecuado del nuevo ser. De acuerdo con los Informes de Desarrollo Humano de los años recientes, en Guatemala la niñez es uno de los segmentos poblacionales más castigados por la pobreza y el abandono. Del universo infantil, las niñas son quienes sufren mayores carencias y abusos.

La idea de una adolescencia feliz es -en los países con mayores deficiencias en su manejo de los asuntos públicos, como Guatemala- una burla desde todo punto de vista. Las políticas educativas dependen de la voluntad de sectores opuestos al desarrollo humano, porque su atención y esfuerzos están centrados en obtener los mayores beneficios posibles del manejo de los haberes del Estado y de las riquezas nacionales. Una sociedad educada, preparada y potencialmente fuerte en términos de ciudadanía representa una amenaza que no figura en los planes de quienes detentan el poder.

Lo anterior, deslizado muy hábilmente como política de Estado, ha representado la eliminación de institutos vocacionales para jóvenes que emergen de una niñez con baja cobertura educativa y programas inadecuados para enfrentar los desafíos de un mundo cambiante. De ese modo, sus aspiraciones de alcanzar sueños de vida capaces de eximirlos del triste destino de integrar huestes de desempleados, se ven aniquiladas incluso antes del intento.

Las cantidades obscenas de dinero de las arcas públicas desviadas hacia los bolsillos de quienes han hecho feria del presupuesto de la nación revela de manera inequívoca que esa estrategia de oscurantismo educativo es efectiva, porque produce una especie de vacío entre los operadores político/económicos y el resto de la población cuya capacidad de reacción ha sido prácticamente abolida, incluso entre sus estratos más privilegiados. Ante la cruda realidad de la corrupción y el crimen organizado, la ciudadanía parece preferir el estatus a un cambio radical cuyas consecuencias son impredecibles. Y los tiburones, satisfechos, aprovechan el temor de sus víctimas nutriéndose de su sangre.

De ahí que sea conveniente apagar el fuego juvenil incluso antes de prender. Quitarles la savia, rodearlos de obstáculos para su desarrollo y mantenerlos en un estado de perenne frustración en donde cualquier oferta de trabajo mal pagado les parezca una puerta al paraíso, son estrategias puntuales sacadas de un tratado de la más vil ideología de la explotación. La juventud se debate, entonces, entre lo poco legítimo a lo cual tiene acceso y la abundante oferta de organizaciones criminales, cuyos intereses prevalecen por encima de los objetivos comunes de una población abandonada.

Surgir de una niñez plagada de carencias -para el 60 por ciento de la ciudadanía- malnutrida, violentada y sin perspectivas, para ingresar de golpe en una etapa de adolescencia y juventud más amenazante aún, es la vida diaria de miles de guatemaltecos. Niñas madres a los 12 años, niños sicarios capaces de asesinar por dinero, jóvenes transformados en monstruos por una sociedad que prefiere aplicarles la pena de muerte a luchar por ofrecerles educación y trabajo, es la fórmula perfecta para el fracaso.

ROMPETEXTO: Jóvenes enfrentados a un mundo que los rechaza y los margina, es componente toral de la crisis.

Blog: http://www.carolinavasquezaraya.com
@carvasar

Fuente: http://iberoamericasocial.com/salto-al-vacio/

Comparte este contenido:

Jaume Funes: “Un adolescente no puede dejar de estar conectado”

28 de junio de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com/

Jaume Funes

En resumidas cuentas, ¿qué es la adolescencia?
La adolescencia es un invento moderno. Es un tiempo de la vida que va desde el primer curso de la Educación Secundaria Obligatoria hasta los 17 o 18 años. Aunque también hay mucha gente que dice que no se acaba, porque en la práctica hay una parte de la adolescencia que es la parte que tiene que ver con las responsabilidades sociales, y que todo depende de las posibilidades que los chicos y chicas deban asumir en su vida.

¿Un invento moderno?
Sí. Es un lujo de las sociedades que tienen recursos. Lo que pasa es que se convierte en universal cuando con la crisis económica no necesitamos mano de obra barata joven y cuando las ideas se globalizan.

¿Cómo podemos conseguir que los adolescentes quieran aprender?
Hay un par de problemas que se tienen que resolver primero. Para empezar, que la escuela tenga algo que ver con su vida. La distancia entre lo que el adolescente vive y la escuela es tan enorme que es muy difícil justificarle que tiene que estudiar. Esto lleva a otra pregunta: ¿para qué le sirve al adolescente ir a la escuela? Más allá de los argumentos clásicos, como el ascensor social, que han quedado atrás, el gran reto es cómo conseguir que los adolescentes mantengan el deseo de saber y se hagan preguntas. Y además, el mercado acaba dominándolo todo e intenta que el grupo formado por los adolescentes simplemente consuma y no piense nada.

¿Se está convirtiendo la adolescencia en un nicho de mercado?
Sí. Acaba siéndolo. De hecho, las grandes multinacionales del consumo tienen la tesis de que si hacen de un adolescente un buen consumidor, lo mantendrán como tal a lo largo de toda la vida.

Los jóvenes actuales ya se han criado en un mundo digital. ¿Cómo debe la comunidad educativa actuar ante ese hecho?
Hoy, la forma en que piensa cualquier niño o niña medianamente inmerso en ese mundo, sus formas de razonar, no representan los patrones clásicos del pensamiento. Piensan virtualmente, con categorías que no son ni el tiempo ni el espacio. Es decir, las formas de razonar y comprender el mundo han cambiado sustancialmente. Hay que descubrir el proceso de razonamiento con el que llegan a asumir todo ese conocimiento.

¿Hay más grandes cambios debidos a esta inmersión en lo digital?
Otro de los grandes cambios es en el campo de la identidad. Nos preocupa que tengan amigos virtuales. Pero los buenos adolescentes tienen multiplicidad de amigos virtuales y presenciales, se mueven en redes diversas y alternan una cosa con la otra.

¿Debemos educar en la diferencia entre el mundo presencial y el virtual?
Sí. Más que nada hay que educar en que su identidad sea múltiple y que sus interacciones sean en lugares múltiples, como hacemos al decir que deben tener amigos con gustos diversos. Las dificultades aparecen cuando alguien solo es virtualmente, aunque a veces es una solución para algunos chavales que no eran ni virtualmente. Pero ser solo virtualmente es incompleto.

Usted diferencia entre estar conectado y estar disponible. ¿Puede explicar esa diferencia?
En la actualidad un adolescente no puede dejar de estar conectado. De hecho, cualquier programa para adolescentes y jóvenes debe tener wifi potente gratis. Estar conectado significa simplemente “yo sé que mis amigos saben que estoy y mis amigos saben que si quieren están”. Pero yo decido cómo gestiono esa conectividad.

¿Y hasta qué punto es eso importante para ellos?
Los adolescentes han interiorizado que su estado es estar conectado. Lo han interiorizado como un estado vital. Entonces tú no le puedes decir “ven aquí y desconecta”. Debes decir “ahora aparcas la conexión y experimentas otro tipo de experiencias y vivencias”. Porque lo que ha de aprender es que aunque estés conectado no siempre estás disponible. Deben aprender que su vida propia tiene valor, pero no sobre la base del concepto de conectar y desconectar.

¿Deberíamos dar una educación que les impulse en mayor medida a dejar a un lado las tecnologías?
Podríamos educarlos de otra manera. Pero creo que es mejor invertir los esfuerzos en que sea mejor ciudadano que no en otra cosa.

¿Cree que el fácil acceso a la pornografía hace necesaria una mejor y más temprana educación sexual?
Lo que no tiene sentido es darles educación sexual sin tener en cuenta que todos han visto vídeos porno. El riesgo de ver pornografía a estas edades es que crean e imaginen que la realidad de la sexualidad sea la que ven en el vídeo porno. El problema lo tiene quien no tenga otros estímulos que los del vídeo porno.

¿Estamos los adultos cada vez más lejos de los adolescentes?
Ese es un dilema eterno. El adolescente debe descubrir en los adultos dos cosas: primero que nos interesa su mundo y después han de vivir que verdaderamente nos preocupamos por su persona, no por los problemas que puedan tener en su historia. Los padres no se preocupan de la felicidad, solo se preocupan de las drogas, del sexo y de alguna otra cosa parecida. Entonces ellos piensan que los adultos no les pueden entender.

¿Y cómo hacemos eso?
Tan solo hay que hacer el ejercicio de escucharles, ver de qué hablan, utilizar parte de su lenguaje, hablarles de cosas que les preocupan a ellos y no de los temas que a ti te preocupan. Si no haces eso, construyen mundos paralelos a nosotros de los que no tenemos ni idea.

¿Cree que los adolescentes deben participar en más decisiones a nivel social y comunitario?
Sí. Pero los adultos tenemos primero que aceptar un principio: que tienen derecho a equivocarse. Si dejas decidir, has de asumir que no siempre decidirá como tú quieras. El problema no está en equivocarse, sino en llevarle a descubrir dónde está el error o qué costes ha tenido una experiencia o la otra.

Fuente entrevista: http://blog.tiching.com/jaume-funes-adolescente-no-puede-dejar-estar-conectado/

Comparte este contenido:

Destacan vigencia de pensamiento martiano en sistema educativo cubano

Cuba/26 junio 2017/Fuente: Prensa Latina

El historiador de La Habana, Eusebio Leal, destacó hoy la vigencia del pensamiento de José Martí en la formación integral de los adolescentes cubanos, especialmente su visión de la justicia social y soberanía nacional.

Durante su conferencia magistral en el marco del I Taller Internacional de Secundaria Básica, Leal reconoció además la presencia del espíritu martiano en la premisa del proyecto educativo cubano de crear hombres y mujeres para la libertad.

La misión de crear personas con la aproximación a la única verdad posible: la reafirmación de que lo colectivo no es más que la suma de individualidades y que es necesario conquistar primero al individuo para luego construir la nación.

Asimismo rememoró algunos de los aspectos fundamentales de la vida y obra del Héroe Nacional de Cuba, con especial mención a su formación académica y el papel de sus maestros en la conformación de su pensamiento independentista.

Leal recordó asimismo la admiración de Martí por personalidades históricas de su tiempo, como Simón Bolívar, el Padre de las Casas, San Martín y Juárez, figuras con una notable influencia en su accionar.

Por otro lado, exhortó a los especialistas y docentes del auditorio a impartir la historia como materia viva, sin idealizar ni convertir a las figuras en estatuas de mármol, sino humanizarlas para lograr una mayor identificación por parte de los jóvenes.

En el caso particular de José Martí, expresó que para seguirlo y entender la magnitud de su pensamiento resulta vital estudiarlo desde una visión global, sin edulcoraciones ni interpretaciones fragmentadas.

Martí es un privilegio para los cubanos, acotó.

En el marco de esta jornada, el intelectual cubano recibió un reconocimiento especial del Ministerio de Educación de manos de la titular de esta cartera, Ena Elsa Velázquez, por su aporte significativo en el proceso educacional del país.

Fuente noticia: http://www.prensa-latina.cu/index.php/component/content/?o=rn&id=95720&SEO=destacan-vigencia-de-pensamiento-martiano-en-sistema-educativo-cubano

Fuente imagen: https://i2.wp.com/otrasvoceseneducacion.org/wp-content/uploads/2017/03/jose-marti-guinea-ecuatorial.jpg?resize=350%2C200

Comparte este contenido:

Película: ‘Inociencia interrumpida’

Resña_ Cuando la joven Susanna Kaysen (Winona Ryder) acudió a un psiquiatra después de tomarse un bote de aspirinas para curar un simple dolor de cabeza, no pensó que lo que iba a suceder marcaría su vida por completo.En 1967, esta joven, desilusionada por la vida, fue ingresada en el hospital psiquiátrico Claymoore con el diagnóstico de Desorden límite de personalidad. En Claymore, donde encerraban a jóvenes diferentes y con trastornos psíquicos, Susanna conoce a un grupo de chicas que se convierten en sus mejores amigas y, lo que es mejor, que le enseñan a encontrar un lugar en el mundo.Durante dos años, Susanna comparte su vida con Lisa (Angelina Jolie), a quien le gusta transgredir las normas, Daisy (Britanny Murphy) y Polly (Elisabeth Moss). Todas ellas tienen problemas con las convenciones de la sociedad de los sesenta, que no las acepta, pero ellas se comprenden y ayudan.Ayudada por la enfermera Valerie (Whoppi Goldberg) y por sus amigas, Susanna podrá, por fin, encontrarse a sí misma.

https://youtu.be/iictRMHBViY

Link de descarga: https://www.youtube.com/watch?v=iictRMHBViY

Comparte este contenido:

A la búsqueda de un referente adulto

Por Saray Marqués

Falo García es padre de un alumno en 2º de ESO. De esos que hasta 6º participaban en el AMPA, hacían voluntariado, animación a la lectura: “Ahora no quiere ni loco que le acompañe, ni verme por el instituto… Si estoy allí es que algo ha pasado, que me ha llamado la tutora porque algo no va bien”.

Habla del descoloque que tienen muchos chicos y chicas en el actual panorama educativo: “Está el profesor de pizarra, tiza, borrador y ‘si lo sigues, bien, y si no, también’ y el que, a la hora siguiente, te monta una flipped classroom; el grupo que no usa en todo el curso la pizarra digital y el que no puede vivir sin ella”. ¿Por qué lo sabe? Porque además de padre de adolescente es educador social y trabaja para la Fundación para la Atención Integral del Menor FAIM, que gestiona centros de protección y reforma en Aragón y La Rioja y, desde hace dos cursos, el programa experimental EduCLANdo (por aquello de que “para educar a un niño, hace falta la tribu entera”).

El proyecto, de carácter preventivo, colabora con cuatro centros educativos de Aragón, tres públicos y uno concertado. Busca que su alumnado no acabe en esos centros de reforma, y “tras 15 años gestionándolos, descubrimos que el fracaso educativo más bestial venía de 1º y 2º de ESO”. En el marco del programa, hay talleres con educadores, alumnas de Psicología en prácticas y el propio García y, dentro de ellos, los chicos y chicas les cuentan.

Son alumnos que se quejan de que les falta un referente adulto. Lo han perdido. En una encuesta que hicieron desde EduCLANdo en 6º de Primaria y 1º de ESO en el único colegio concertado de los cuatro vieron cómo, si el 70% confiaba en su maestro de primaria para comentar cualquier situación que le inquietara, el porcentaje caía al 20% con el tutor al año siguiente. Y eso, en un concertado, donde se supone que el choque de una etapa a otra se amortigua, al continuar en el mismo espacio.

En los centros de reforma detectaron además, continúa García, que, en casos de violencia filio-parental, un 60% de los chavales relataba bullying en los institutos, así que decidieron fijar su mirada en este contexto y, dentro de él, en aquellos alumnos que en los talleres menos hablan, no te miran… “O están muy interesados en lo que estamos contando o, directamente, se sienten aislados”, analiza.

Mis padres no lo saben…

Los profesores no llegan a todo, los orientadores (con uno por 1.500 alumnos en muchos institutos), tampoco, con los amigos hay cosas que no se plantean por miedo a que se rían de ti… y figuras como la del alumno ayudante son un buen complemento pero, para García, es de recibo completarlas con una persona que haya culminado su maduración, de 23 años en adelante, y les ayude a abordar asuntos como las drogas, la sexualidad, cómo contar en casa que te han quedado cinco, cómo encajar pasar de ser, como dicen ellos, el rey del colegio al moco del instituto (y además, por el descenso en el número de hijos, sin un hermano mayor que te haga la “cobertura”), cómo sobrellevar el no haber experimentado aún los cambios físicos de la adolescencia cuando tus compañeros sí lo han hecho, cómo afrontar la pérdida de sus abuelos…

Estas son las cuestiones que a los 12, 13 o 14 años les interesan o son fuente de nervios, a juzgar por un barrido de temas que hacen el primer día del programa. “Les preguntamos si hablan de todo esto en casa… En 1º de ESO muchos dicen que sí. En 2º, dos. Están en esa etapa de querer ser adultos y, para ello, distanciarse un poco de los padres, dar más peso al grupo de iguales…”, explica García.

En los centros los profesionales de EduCLANdo son bienvenidos, aunque se han generado ciertas tensiones por la llegada de estas personas ajenas al claustro: “Teníamos una chica embarazada en 2º de ESO, aquello se había convertido en una bomba de relojería, y la dirección del centro nos decía que no habláramos de sexo porque la educación sexual estaba contemplada en 3º y 4º de ESO…”.

Si en el currículo de Secundaria el sexo se aborda por encima, y asignaturas como Valores en 4º (alternativa a Religión) se detienen en temas, por el contrario, bastante más alejados de lo que les importa a los alumnos, como la eutanasia o la manipulación genética, obligándoles a documentarse en la familia (los menos) o en internet (los más), para García y su equipo no hay tema tabú. Alguno de los centros se encuentra, además, en el contexto rural, donde, según García, “la existencia de las peñas, con espacios para los adolescentes, que tienen las llaves, hace que los adolescentes se inicien antes”.

Mitos y secretos

En el equipo de EduCLANdo se benefician de un conocimiento profundo del mundo adolescente. Esto hace que los chicos y las chicas se “desnuden”, que hablen con ellos de los últimos juegos sexuales, o que les escriban por WhatsApp confesándoles que se autolesionan como forma de calmar su sufrimiento… “A mí me ven como un padre externo… Saben que tengo un hijo de su edad, y les enseño a comprender el mundo adulto. Quizá la ventaja del programa es que no soy un orientador del equipo educativo con el que hablan del sida pero no de sexo, el tutor que les pone las notas, el entrenador que si un día estás bajo te grita que corras más, pero no te pregunta qué te está pasando… Soy un adulto con el que compartir sus dudas, preocupaciones, reflexiones…”.

El reto, muchas veces, está en darle la vuelta a lo que a ellos les interesa en ese momento: ¿Que el condom challenge se ha puesto de moda a la puerta del instituto? En EduCLANdo aprovechan y dedican parte del taller, ese día, a derribar mitos e informar sobre los preservativos, para que no sirvan solo para jugar.

También hay talleres para familias y, en su afán de implicarles, a García le gusta provocar: “Un día les dije que a los alumnos, desde que terminan 6º, todos deberían tener un móvil, que lo dijeran en casa; en la siguiente sesión hubo cuatro veces más familias, diciendo que si me pagaba Telefónica…”. Provocaciones aparte, a este educador social le parece que el paso de primaria a secundaria es un buen momento para estrenarse como usuarios de teléfono móvil, en contra del criterio de otros expertos, como el juez Emilio Calatayud: “Yo no lo veo como un regalo sino como una herramienta más. Cuando todavía están en primaria los niños y las niñas se van a sentar contigo como hijos, para aprender a manejarlo, para descubrir su utilidad… A esa edad, todavía tienes capacidad de influencia, confían en ti, saben que tú lo pagas… Si están sin móvil hasta los 15, no vas a controlar lo que hagan con él”.

Padres y educadores ante la retadora adolescencia

A los profesores García les recomienda “trabajar las técnicas relacionales con los chavales, lo que les ayudará mucho más que todas las formaciones en pizarra digital”: “Entiendo que hay muchos factores que pueden llevarte a estar quemado, que está la falta de tiempo, la complejidad del trato no solo con los chicos sino con las familias, que pueden ser fuente de miedos… pero lo primero, siempre, ha de ser conocer a los chavales con los que estás”.

A las madres y padres, que estén siempre presentes: “Aunque recibamos una mala contestación, aunque creamos que no nos hacen caso… No vale apartarnos de la adolescencia, relajarnos, dejarles que se entretengan con el móvil, pasar de saber, aislarnos cada vez más… hasta que nos llamen del centro porque ha sucedido algo gordo”. Y esto, para los padres de la pública pero también para los de la concertada: “Siento que estos centros, que no implican un cambio de entorno a los 12, son un espacio seguro para los padres pero no lo más nutricio para los hijos. Son chavales que se pasan 10 horas al día entre el colegio, natación, hípica… y que me preguntan a mí qué pueden hacer los fines de semana, porque sus padres trabajan y no tienen amigos donde viven. Un entorno tan aislado y sobreprotector no es bueno. Toda tu vida está centrada en 20 compañeros, dentro del colegio. Pierdes experiencias. El chaval necesita relacionarse con más gente, conocer otras cosas; que hay drogas, botellón… Si no, puede que se sume más tarde y de golpe”.

Lo que hacen desde EduCLANdo, que García exponía hace unos días en el III Congreso Internacional de Inteligencia Emocional y Bienestar de Zaragoza, en su ponencia sobre acompañamiento presencial a adolescentes y jóvenes, poco a poco se va extendiendo. En ocasiones, sin necesidad de recurrir a personas ajenas al centro. Es el caso del IES Gayá Nuño de Almazán (Soria), que llevó sus buenas prácticas al I Congreso Estatal de Convivencia organizado por el Centro Nacional de Innovación en Investigación Educativa (CNIIE) la semana pasada en Sigüenza (Guadalajara).

Entre sus muchas actuaciones, su directora, Cristina Suárez, destacaba la figura del profesor-tutor individualizado. Este cargo de nueva creación sirve para fomentar la convivencia y complementar la labor del equipo directivo, el profesorado, el departamento de orientación, los coordinadores de convivencia, los alumnos mediadores y los círculos de compañeros: “Se elige un profesor que no le dé clase al alumno, para que sea lo más objetivo posible, y ejerce como su “madre” o “padre” en el instituto. Se encarga de él, habla con él… Se preocupa de cómo le va…”. La medida, que se aplica sobre todo con alumnos concretos de 1º, 2º y 3º de ESO, les aporta a esos chicos y chicas, en definitiva, un referente adulto.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/05/29/a-la-busqueda-de-un-referente-adulto/

Comparte este contenido:

España: Educación sexual y adolescencia, próximos temas de la Escuela de Padres y Madres de Ciudad Rodrigo

España/06 Mayo 2017/Fuente: tribunasalamanca/Autor:DAVID DE JESÚS

La Escuela de Padres y Madres de la concejalía de Infancia, Juventud y Mayores del Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo ha cosechado, en sus primeros meses de existencia, un importante éxito, siendo un recurso utilizado por padres y madres y consiguiendo su objetivo de generar un espacio de reflexión y encuentro sobre la educación y el cuidado de los más pequeños.

Tras la buenísima acogida de las sesiones impartidas por Isabel Vicario Molina y tras la solicitud de las personas participantes de repetir con dicha presencia, esta profesora de la USAL será la encargada de ofrecer las dos siguientes sesiones, que se desarrollarán durante el mes de mayo.

En primer lugar, el día 12 de mayo, el asunto sobre el que tratará la Escuela de Padres y Madres será la educación sexual, con el título “no le cuentes cuentos, educación sexual en la familia”. Por otro lado, el día 19 de mayo, el taller tendrá por título “manual de supervivencia para familias con (futuros) adolescentes”.

Isabel Vicario Molina es profesora de la Escuela Universitaria de Magisterio de la Universidad de Salamanca en Zamora. Es Doctora en Psicología Evolutiva y Máster en Orientación y Terapia Sexual, habiendo impartido clases en Educación Sexual y Psicología Evolutiva. Actualmente es miembro del grupo de investigación de sexualidad y relaciones interpersonales de USAL. Ha participado en proyectos internacionales sobre necesidades sexuales, adolescencia y otros aspectos educativos y psicológicos.

Las sesiones, como es habitual, tienen un carácter gratuito y de entrada libre. Ambas se desarrollarán a las 19:30 en la Escuela Infantil “José Manuel Hidalgo”, pudiendo acudir las familias de niños y niñas, estén matriculados o no en este centro municipal.

Fuente de la noticia: http://www.tribunasalamanca.com/noticias/educacion-sexual-y-adolescencia-proximos-temas-de-la-escuela-de-padres-y-madres-de-ciudad-rodrigo/1493983818

Fuente de la imagen:

 http://www.tribunasalamanca.com/uploads/imagenes/images/2017/5/5/590c6237d86b9e41ea000002/Escuela%20de%20Padres_detail.jpg?149398379

Comparte este contenido:
Page 7 of 10
1 5 6 7 8 9 10