Page 7 of 11
1 5 6 7 8 9 11

Las revoluciones y la escuela

Por: Jaume Martínez Bonafé

Puede que un día la escuela tenga formatos de democracia algo más dialógicos, que la sociedad civil pueda participar de un modo activo en el debate sobre la escuela pública que queremos, y que la Administración que la gestiona sea menos sorda a las voces plurales y diferentes que se expresan en la asamblea.

Josep Fontana titula su inmensa y bien cuidada historia del mundo, desde 1914 hasta nuestros días, El siglo de la revolución, y ciertamente ese periodo evidenció impresionantes luchas sociales por la emancipación del ser humano. Celebramos el año pasado el centenario de la revolución soviética, y ahora mismo salimos del mes de mayo recordando que pasaron 50 años de las revueltas de 68 que alumbró nuevas narrativas sobre el conflicto social. No he olvidado aquella lúcida pintada en las paredes de la Sorbonne: “El que habla de la revolución sin referirla a la vida cotidiana tiene un cadáver en la boca”, y sigo creyendo que: “Sous les pavés, la plage!”. Y aunque “nuestros” días vienen a mostrar el largo camino que todavía queda por recorrer, y algunos significativos retrocesos, nadie puede negar que aquellos movimientos sociales nos dieron la oportunidad de ir abriendo la mirada sobre muchos aspectos de nuestra vida: la salud, la ecología, el feminismo, las relaciones laborales, la identidad como pueblo, el poder, las prisiones, la familia, las guerras, la sexualidad, la cultura,… ¿y la escuela?

Pues si nos referimos a lo cotidiano, al día a día de la institución, encontramos prácticas que podemos llamar prerrevolucionarias o ancladas todavía en el XIX: verdad única, texto único, autoritarismo docente, enclaustramiento, etiquetaje social, clasificación, adoctrinamiento eclesiástico, estatalización, negocio… Ni el curriculum ha conseguido un enfoque algo más dialógico sobre las epistemologías en conflicto, ni la palabra autogestión llegó a los claustros, ni las aulas dejaron de ser espacios para la disciplina y control. Sin embargo, los procesos revolucionarios inspiraron enfoques sobre la educación y la escuela que ahora conviene recordar, aunque sea porque recientemente una potente ola conservadora viene a cuestionarlos.

El primero, una extraordinaria confianza en el ser humano y su capacidad de ser sujeto, sujeto sujetado, pero sujeto. Es ese reconocimiento el que convierte al alumno o la alumna en seres con experiencia y saber a los que la escuela debe ayudar a crecer en su completa humanidad. Algo muy distinto a aquella concepción bancaria, en el sentido de Freire, que concebía al niño o la niña como un recipiente vacío que hay que rellenar de un saber ajeno a su propia historicidad. Es esa confianza en el ser humano la que invita a que la escuela cultive procesos de empoderamiento: tomar la palabra, construir saber y experiencia desde la horizontalidad, el taller, el proyecto propio. La asamblea, en Freinet, es un referente pedagógico indispensable en esta propuesta. Los soviets o consejos obreros en el inicio de la revolución ponían el poder y las responsabilidad histórica en manos del movimiento obrero, y mayo del 68 vino a subrayar la crítica a la desviación estalinista de esta propuesta revolucionaria. La escuela reclamó la autogestión, autores como Marcuse o W. Reich inspiraron análisis psicopedagógicos, y en nuestro contexto más cercano las Escuelas de Verano de los MRP (Movimientos de Renovación Pedagógica) constituyeron espacios de formación militante para el cultivo de la educación emancipadora.

Recuerdo aquí el libro de Ignacio Fernández de Castro y Julio Rogero: Escuela Pública. Democracia y Poder. La escuela no es pública como servicio a la ciudadanía, o como aparato del Estado, lo es si la ciudadanía toma en sus manos el proyecto político de esa escuela emancipatoria, y lo crea, decide, y gestiona. El maestro, la maestra, como funcionarios están al servicio de la asamblea del pueblo. Y un debate recurrente en muchas Escuelas de Verano de los MRP era la diferenciación conceptual y política entre lo estatal y lo público.

Las revoluciones, y los movimientos que surgen con ellas, nos proveen de nuevas cajas de herramientas con las que pensar y construir teoría desde y sobre nuestra práctica. La indignación que estalla el 15 de mayo del 2011 pone en primera línea el debate sobre la democracia real. No nos representan, fue un eslogan muy repetido. Recuerdo una sesión de evaluación en un instituto de secundaria en la que después de largas intervenciones del profesorado subrayando lo peor del alumnado, una profesora se dirige a la reducida y descompensada representación del alumnado y le dice: “Estáis muy callados”. Pues claro, sin participación, sin construcción colectiva, sin intervención en la toma de decisiones, si el curriculum es tuyo y la escuela también, ¿a qué me llamas aquí hoy? Algo de esto se decía en las manifestaciones del 15-M, en las pintadas del mayo del 68, en las reivindicaciones de los consejos obreros frente a la burocracia estalinista.

Puede que un día la escuela tenga formatos de democracia algo más dialógicos, que la sociedad civil pueda participar de un modo activo en el debate sobre la escuela pública que queremos, y que la Administración que la gestiona sea menos sorda a las voces plurales y diferentes que se expresan en la asamblea. Pues algo de esto, creo yo, le deberemos a los movimientos revolucionarios que vinieron atravesando el siglo. Pero también puede que nada de eso pase, y la hegemonía cultural en manos del discurso neoliberal venga a decirnos que todo esto son tonterías. Ya lo dicen, ya lo dicen….

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2018/05/23/las-revoluciones-y-la-escuela

Comparte este contenido:

Libro: El nacimiento del racismo en el discurso pedagógico

Reseña: El Instituto Agrícola de Indígenas fue la primera experiencia dirigida hacia la juventud indígena como parte del proyecto de la modernidad guatemalteca. El eje central de la política  de Estado en 1893 define la cuestión indígena como una de las prioridades de la educación. Tal como lo muestra Bienvenido Argueta la pedagogía no fue un proyecto estrictamente discursivo, sino el despliegue mismo de un conjunto de prácticas que institucionalizan los marcos de formación de la nueva ciudadanía, en un orden que bajo la fundamentación de la ciencia y la técnica establece los nuevos regímenes de dominio y hegemonía entre grupos sociales y étnicos.

Link de descarga: https://josecal.files.wordpress.com/2011/07/prc3b3logo-el-nacimiento-del-racismo-en-el-discurso-pedagc3b3gico-bienvenido-argueta-dr-josc3a9-cal.pdf

Comparte este contenido:

Dirige Ecuador esfuerzos hacia una educación inclusiva y de calidad

Ecuador/19 de Marzo de 2018/Prensa Latina

Múltiples son los esfuerzos en los que concentra sutrabajo el Ministerio de Educación de Ecuador por lograr un sistema de enseñanza de calidad, con respeto al ejercicio de los derechos de toda la comunidad y acciones para ampliar la cobertura en ese sector.
Las acciones realizadas con ese fin son palpables y fueron expuestas por el ministro de ese ramo, Fander Falconí, durante la presentación de un informe de gestión desde mayo de 2017, cuando comenzó el gobierno liderado por el presidente Lenín Moreno, sobre los programas en vigor, avances y desafíos de la cartera, efectuado en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).

Destacan entre los avances el Programa ‘Todos ABC Monseñor Leonidas Proaño’, uno de los proyectos emblemáticos del sector encaminado a la inserción educativa de personas iletradas, así como para quienes tienen más de 15 años y no culminaron las enseñanzas básica y bachillerato.

Según las cifras, desde octubre de 2017 hasta la fecha, 86 mil 726 ecuatorianos matricularon en el programa, de ellos, nueve mil 952 en el plan de alfabetización, 37 mil 739 para la enseñanza básica media y 23 mil 906 en la básica superior intensiva.

La primera fase contempla la graduación de 18 mil 713 alumnos de bachillerato, mientras que las inscripciones para la segunda etapa comienzan el venidero mes de abril.

Vale destacar que el titular constató la implementación, por primera vez, del bachillerato virtual, con dos mil 316 inscritos en Ecuador y 129 en Estados Unidos.

Otro de los logros es el acompañamiento docente, uno de los ejes principales del Ministerio, que comprendió capacitaciones a docentes en educación multilingüe con una inversión de 2,5 millones de dólares, a profesionales de bachillerato técnico (1,2 millones) y de bachillerato general unificado (5,3 millones), además de mentorías para mil 378 maestros (3,5 millones).

‘Debemos saldar la deuda histórica con los pueblos y nacionalidades indígenas, tenemos a ocho mil 820 docentes capacitados en currículos interculturales bilingües en las 14 lenguas indígenas’, advirtió en ese sentido y puntualizó la distribución de 22 mil 792 textos de cuentos en Kichwa y cuatro mil 200 de educación infantil familiar comunitaria.

También se entregaron 170 mil 614 textos de saberes del pueblo afroecuatoriano, 340 docentes indígenas iniciaron el proceso de profesionalización en la Universidad Nacional de Educación, quienes obtendrán la licenciatura en dos años y medio.

Los resultados del acompañamiento pedagógico muestran mejora general de aprendizajes, disminución del rezago escolar y fortalecimiento de capacidades educadoras de las familias.

En cuanto al objetivo de rescatar y revalorizar la enseñanza técnica para la vida y el trabajo, fueron suscritos 37 convenios en beneficio de 780 estudiantes y hubo intervenciones en 308 instituciones a nivel nacional, para mejorar su infraestructura y equipamiento.

Para esos bachilleres están disponibles mil 491 institutos con figuras profesionales, porque para las autoridades, es necesario dar un salto en ese tipo de enseñanza.

Una de las estrategias promovidas desde el Ministerio es: ‘Tierra de niñas, niños y jóvenes para el Buen Vivir’, enfocada a proteger los derechos de la naturaleza y que involucra a mil 316 espacios, con una cobertura de 21 hectáreas, que favorece a 365 mil 67 educandos y 21 mil 270 docentes.

La temática de ejercicio de derechos es otro factor relevante, sobre lo cual Falconí reiteró la postura de la instancia que dirige, de cero tolerancia a todo tipo de violencia, para lo cual impulsa acciones de prevención y sanción.

Parte de esas iniciativas están incluidas en el programa ‘Más unidos, más protegidos’, mediante el fortalecimiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil, con la incorporación de mil 314 profesionales que completan una plantilla de cuatro mil 789 y una inversión de 67 millones de dólares.

Como parte de esa cruzada, las autoridades dispusieron la apertura de recursos extraordinarios para la revisión de sumarios administrativos archivados y fueron entregados a Fiscalía 256 expedientes.

Las campañas ‘Yo Leo’, ‘Fiesta de Lectura’, los clubes de maestros lectores y el concurso de escritura creativa ‘Nuestras Propias Historias’, son otras iniciativas que buscan fomentar esos hábitos y mejorar con ellos la calidad en la adquisición de conocimientos en las aulas.

‘El país se construye con escuelas, no con ajustes neoliberales. La educación será fortalecida, no debilitada. Si queremos dar un gran salto debemos estar preparados para una educación de calidad’, es una de las premisas del titular.

Las cifras generales muestran que de mayo a marzo, el Ministerio intervino en 68 centros educativos, con un fondo de 110 millones de dólares destinados a 16 nuevas instituciones, cinco repotenciaciones, 35 unidades pluridocentes y 12 de las denominadas Siglo XXI.

Entre las tareas pendientes, mencionó la revisión del trabajo de los sábados en el ciclo lectivo, ‘pues la complejidad del sistema debe ir acompañado de flexibilidad’, así como avanzar en la educación digital, con miras a aumentar la conectividad del 79 al 89 por ciento en todo el sistema.

El principal reto para 2018: ‘seguir trabajando por una educación de calidad, basada en derechos de niños, niñas y adolescentes. Invertir en educación es nuestra prioridad’.

La educación construye ciudadanía, enseña los derechos, fomenta tolerancia, ayuda al ambiente, cuida la vida, busca alternativas, es la tesis que defiende el gobierno ecuatoriano y hacia ese fin concentra todo su arsenal, por una población mejor preparada para el trabajo y la vida.

Fuente: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=160592&SEO=dirige-ecuador-esfuerzos-hacia-una-educacion-inclusiva-y-de-calidad
Comparte este contenido:

Polarizados de acento pijo

Por: Sandra León

Los ciudadanos con más nivel educativo muestran afinidades partidistas más fuertes.

Una de las consecuencias de la polarización política es que disuelve los consensos que la sociedad ha ido forjando alrededor de ciertos temas. Lo vemos estos días con la evolución de la confianza en las instituciones europeas en Cataluña. Pero también ocurre en cuestiones que, por su naturaleza, uno esperaría que quedaran fuera del debate político, como las relacionadas con el medioambiente. La realidad, sin embargo, es que el debate sobre el cambio climático no escapa a la división política.

Más interesante es que el nivel educativo de los ciudadanos no suavice esa fractura. Como muestran los datos de opinión pública de Gallup, en Estados Unidos los republicanos y demócratas con más formación tienen posiciones sobre las causas y consecuencias del cambio climático más distantes que las que sostienen republicanos y demócratas con menor nivel educativo. A la hora de formarse una opinión sobre el tema, la educación no impide que ignoren el consenso científico en la materia.

La realidad es que la educación no es un factor que modere la división política, sino todo lo contrario. Los ciudadanos con más nivel educativo muestran posiciones ideológicamente más polarizadas y afinidades partidistas más fuertes. Las políticas que defienden estos ciudadanos son más coherentes con sus valores, su posición ideológica y la orientación de su voto. También son más impermeables a los cambios porque son más selectivos a la hora de aceptar nueva información: solo incorporan la que concuerde con su visión del mundo. Estas características explican por qué el aumento de la polarización desde los años ochenta en Estados Unidos se ha concentrado entre los sectores más activos y formados.

En definitiva, una ciudadanía más educada no conduce necesariamente a una política más moderada. Los ciudadanos con más formación son más partidistas, se movilizan más y los representantes políticos suelen hacerles más caso. Si además, los que tienen más ingresos están desproporcionadamente representados entre los más educados, entonces, como dice Larry Bartels, el coro de voces que mueve la política tendrá un marcado acento de clase alta.

Fuente: https://elpais.com/elpais/2017/11/21/opinion/1511276353_736769.html

Comparte este contenido:

La ciudadanía está en forma, según el informe ICCS

Europa/Belgica/PrensaIE

Los niños migrantes deberían tener las mismas oportunidades educativas que los demás niños, y los migrantes deberían disfrutar de los mismos derechos de que disfrutan todos los ciudadanos de su país de destino. Estas han sido algunas de las conclusiones del Estudio Internacional sobre Educación Cívica y Ciudadanía 2016 (ICCS) de la Agencia Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA).

El 7 de noviembre se publicaron en Bruselas el informe internacional Becoming Citizens in a Changing World(Llegar a ser ciudadanos en un mundo cambiante) y el informe regional europeo Young People’s perceptions of Europe in a Time of Change(Percepciones de los jóvenes sobre lo que representa Europa en una época de cambios).

El informe internacional (el segundo de esta índole) investiga de qué manera se está preparando a los jóvenes para que asuman sus roles como ciudadanos y ciudadanas, y lo hace mediante un seguimiento de los conocimientos cívicos, las actitudes cívicas y el compromiso cívico de los alumnos en el contexto de la globalización, la interacción y la cohesión social, la democracia y la ciudadanía activa, las nuevas tecnologías de la comunicación en rápida evolución, el medio ambiente y la sostenibilidad, y la crisis financiera global.

Alcance mundial

Veinticuatro países de Europa, Asia y América Latina han colaborado en este estudio, en el que participaron aproximadamente 94.000 estudiantes (de 8º grado (2º ESO), 13/14 años), 3.800 escuelas y 37.000 docentes. El estudio regional ofrece una perspectiva integral más detallada de las cuestiones relativas a la educación cívica y ciudadana en el contexto europeo, y contó con la participación de 52.788 estudiantes de 14 países.

Motivo de esperanza

Las conclusiones de ambos estudios son en muchos sentidos motivo de esperanza. Por ejemplo, un 93% de los alumnos del estudio europeo coinciden en que los niños migrantes deberían tener las mismas oportunidades educativas que los demás niños; un 88% de los alumnos coinciden en que los migrantes deberían disfrutar de los mismos derechos de que disfrutan todos los ciudadanos del país. Por otra parte, un 94% de los alumnos reconocen a escala internacional que las mujeres y los hombres deberían tener los mismos derechos a todos los efectos. Resulta interesante constatar que los conocimientos, actitudes y compromisos cívicos han aumentado en general desde que se llevó a cabo la primera fase del estudio internacional en 2009.

Mensajes contradictorios

Sin embargo, a partir de los datos, y como resultado de ciertas conclusiones divergentes, también se han formulado mensajes contradictorios. Así pues, mientras que a escala internacional la igualdad de género parece contar con un apoyo prácticamente unánime, en México el 76% de los encuestados opinan que las mujeres deberían mantenerse al margen de la política. Por otra parte no hay que olvidar que las respuestas de la gente joven a la encuesta quizás no reflejen necesariamente lo que opinan realmente, ni tampoco lo que opinarán de aquí a unos años.

Es importante destacar que las conclusiones del ICCS dejan patente la existencia de desigualdades: en 21 de los 24 países, el contexto socioeconómico de los estudiantes ha sido un buen indicador de sus conocimientos y compromiso. ¿Merece esto una investigación más a fondo en cuanto a la posible influencia de una mayor participación de los padres en los debates sobre cuestiones relativas a la ciudadanía, las desigualdades educativas o quizás un sesgo de clases en la percepción de la sociedad en cuanto a lo que constituye una “buena” ciudadanía?

Aula abierta

Otra de las conclusiones destacadas del estudio es que la existencia de un clima de apertura en las aulas para debatir cuestiones políticas ha sido un buen indicador de los conocimientos y compromisos cívicos de los estudiantes en 20 países. Para que esto sea posible, los docentes deben tener conocimientos sobre cuestiones cívicas y ciudadanas mediante la inclusión de los mismos en la formación de los docentes, y estar además altamente capacitados para fomentar en el aula una atmósfera inclusiva y de confianza que responda a las diversas necesidades. Los docentes son por tanto esenciales para la implementación satisfactoria de la educación cívica y ciudadana.

Objetivo de Desarrollo Sostenible

La comunidad mundial se ha comprometido a cumplir el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, que incluye la meta 4.7:

“Para 2030, garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible, entre otros medios”.

Los Indicadores de desarrollo para los apartados 4.7.4 y 4.7.5 de dicha meta se están preparando a través de la Alianza Mundial para la Evaluación del Aprendizaje (GAML, por sus siglas en inglés), de modo que la publicación del ICCS 2016 es oportuna para generar debates sobre las mejores metodologías a utilizar para la evaluación de estas complejas cuestiones.

Nota: Los datos completos para el ICCS estarán disponibles gratuitamente dentro de unos meses, y la Agencia Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (International Association for the Evaluation of Educational, IEA) fomenta su utilización para la realización de análisis adicionales.

Fuente: https://www.ei-ie.org/spa/detail/15523/la-ciudadan%C3%ADa-est%C3%A1-en-forma-seg%C3%BAn-el-informe-iccs

Comparte este contenido:

Entrevista a Joaquín Miras Albarrán: “La igualdad es un valor fundamental de la tradición republicana democrática”

Entrevista a Entrevista a Joaquín Miras Albarrán

Por: Salvador López Arnal

Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones aquí publicadas, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y Estado republicano.

Cojo de nuevo el hilo central. En tus críticas a ese tercer republicanismo hablas de igualdad y libertad. A bocajarro: ¿Qué es para ti la igualdad ¿Cómo la definirías? ¿Es, debe ser valor central de una tradición republicana y democrática?

Te respondo. Para la tradición republicana, que parte de la comunidad y de la prioridad ontológica de la sociedad sobre el individuo, cuya suerte depende de la totalidad organizada, libertad e igualdad son inseparables. Trato con todo de diferenciar analíticamente, porque la tradición diferencia y tiene palabras distintas para hablar de ambas nociones

La Igualdad es un principio fundamental de la tradición republicana. Por ello, por ser inherente a una tradición y a una tradición de lucha organizada por los de abajo, es un principio que solo puede ser elaborado por la teoría ex post, no es la teoría la que puede dirimir sobre su cómo y hasta dónde. No puede ser definido ni delimitado a priori por la academia. Precisamente esto queda claro en la Política de Aristóteles. A él no le gusta la noción de justicia que defienden los pobres: la igualdad sustantiva, a comenzar por la de los bienes, y no la de la proporcionalidad. Pero a pesar de que le indigna –exclama ¡Por Zeus!- que los pobres mayoritarios definan la justicia como la igualdad irrestricta y no como la proporcionalidad de bienes entre pobres y ricos, él, que sabe que la política es frónesis, elaboración práxica, no tiene argumento teorético para negar este proyecto igualitario que es el fundamento de la praxis del movimiento de masas democrático.

Por tanto, desde la tradición demo republicana, igualdad es el principio que garantiza que todo individuo dispone por igual de los mismos recursos, materiales e intelectuales, que le permiten el mismo grado de dominio o control sobre la actividad generada por la comunidad en la que vive y en consecuencia sobre su propia praxis y su propia vida. Y que por tanto le permite ser igual a los demás, no ser ni superior ni inferior a todos los demás en todas y cada una de las comunidades de vida y praxis en las que participa y que constituyen el entramado de su comunidad política. Para el logro de la igualdad, la tradición práxica siempre ha considerado que la igualdad material es una condición fundamental, evidente. Puede haber correcciones en el sentido de que, puede haber individuos que por sus problemas requieran una mayor disponibilidad de recursos que los demás. O, según otras correcciones, propias de otros movimientos plebeyos, puede haber individuos que como consecuencia de su actividad individual posean más. Nunca se aceptará, sin embargo, la acumulación de riquezas a partir de la posesión del producto creado por el esfuerzo ajeno –contra la asalarización de otros y contra la herencia, a la par-.

Por lo demás, en la tradición demo republicana el ciudadano que dedique todo su tiempo a trabajar para enriquecerse está mal considerado. Incluso para Aristóteles, ese tipo de sujeto desasiste sus obligaciones directas, inmediatas para con la polis, no participa en la actividad política mediante la que se preserva la libertad de la comunidad.

Es un mal ciudadano…

Es un mal ciudadano. Y, reitero, la igualdad sí es un valor fundamental de la tradición republicana democrática; las democracias clásicas surgen como resultado de la creación de movimientos de masas que luchaban por la igualdad de los habitantes de aquellas comunidades. Contra la esclavitud por deudas, contra las hipotecas, etc., contra la desigualdad impuesta por el poder de los oligoi. También para las repúblicas reaccionarias, aristocráticas, la igualdad entre los ciudadanos era un principio, solo que en ellas mandaban los ricos y se excluía de la ciudadanía a los pobres. Era solo la igualdad entre los ricos iguales.

Lo mismo que antes te pregunto ahora en el caso de la libertad.

Ya he adelantado que en la tradición republicana igualdad y libertad son principios unidos, como es sensato y lógico para el sentido común; y que, en todo caso, y para las repúblicas aristocráticas, lo que sucede es que los desiguales-pobres son excluidos de la ciudadanía.

La libertad es no estar sometido a nadie, a voluntad ajena de ningún otro individuo, en el bien entendido de que esto no significa creer –muy implícitamente pettitiano- que vivimos –individualismo antropológico/robinsonada liberal, a la que ya me he referido- en mundos aislados, sino que todos dependemos de todos, porque la praxis social, que nos permite existir, es producto superior la suma de la de las individualidades. Precisamente la libertad republicana nos garantiza que poseemos igual poder que los demás en la deliberación y control sobre la actividad de todas las comunidades de las que formamos parte y en las que actuamos con nuestra praxis. Y por ello somos libres, podemos autodeterminarnos voluntariamente y realmente.

La noción republicana de libertad garantiza que no somos instrumentos inmediatos dominados en manos de otros, a través de los cuales, estos aumentan su poder y su dominio mediato sobre la totalidad social. Garantiza que existe una organización social tal que posibilita que todos tengamos acceso a los recursos que permiten la independencia de nuestro vivir dentro de la comunidad, de forma que seamos libres, esto es, podamos ejercer de veras la autodeterminación y la codeterminación de los destinos de nuestra comunidad. igualmente libres que todos los demás Para el republicanismo la libertad, -la igualdad- es sustantiva: o es un hecho o no existe. Su existencia depende, no de la declaración de la ley, sino del acceso material a los medios que la garantizan.

Hablas también en algún momento de virtud, de amistad republicana. ¿Qué es eso, qué virtud es esa?

Esta virtud republicana es difícil de entender desde la ideología liberal. Pasa algo semejante a lo que sucede con las otras dos nociones sobre las que me has preguntado. Para la ideología liberal, la amistad es asunto «privado»; además, y sé que me reitero, la sociedad es la denominación «flatus vocis», vacía de sentido, que se aplica a la totalidad de individualidades aisladas que compiten y comercian entre sí en un lugar. Por supuesto, este dislate hubiera hecho reír a cualquier republicano clásico. Todos ellos partían de la consciencia clara de que la sociedad es una totalidad o entramado humano, que genera actividad coordinada, superior a la suma de las actividades individuales aisladas. Que la organización social es lo que nos permite vivir bien, como seres humanos.

Por tanto, la comunidad social es un bien fundamental a preservar, y, para ello, todos debemos concernirnos activamente en la generación y la preservación de la concordia social, de la solidaridad; todos debemos obrar para que todos se sientan incluidos, atendidos por la comunidad, el daño infligido a un ciudadano debe ser sentido como el daño infligido a todos por cada ciudadano. Esta actitud hacia los formantes de la propia comunidad es lo que propicia la filia o amistad. Una virtud a promover en la polis a todos los niveles de la realidad social, en el microgrupo social inmediato, en la unidad militar a la que se pertenece y en la polis como totalidad social a la que se pertenece, etcétera. A ese tener activamente presente a los demás ciudadanos y sus necesidades y problemas para solidificar la comunidad como un todo es a lo que se le denomina Filia o amistad.

A todos ellos, y a sus (nuestras) diversas necesidades y problemas. Es esencial básico.

Y por eso la amistad es virtud política de los ciudadanos de la polis. Porque sin creación de un bloque social organizado –mayoritario y de pobres, cuando la polis es una democracia- que asuma el reconocimiento de las necesidades y demandas de sus miembros, y los considere propios, los haga efectivos, luche por preservarlos sin la creación de un bloque social solidario, sin solidaridad –le llamaríamos ahora- sin concernimiento activo en el vivir de los demás, no existe fuerza social que luche, imponga y preserve una república democrática. No existe sujeto que elabore un nuevo ethos, un vivir nuevo verdaderamente digno de ser denominado vivir libre, asunto fundamental, sin el cual no existe comunidad. Porque la res publica, esto es, lo que se crea y se elabora en la comunidad res publicana, aquello en lo que consiste la polis, es el vivir en común, la praxis de la comunidad. Y lo que el bloque de subalternos organizados, el movimiento denominado la Democracia, lucha por generar es esto. Sin amistad, sin comunidad solidaria, no existe res publica, ni existe posibilidad de existencia de la res publica en caso de que esta no exista.

Es magnífica tu exposición: sin amistad no existe res publica ni se posibilita su existencia.

La amistad republicana es denominada Filia por Aristóteles. Como ya he adelantado, Antonio Gramsci la denomina Bloque Social, Bloque histórico, proyecto no económico corporativo, no inmediatamente fundado en las inmediatas necesidades particulares de cada uno, respetables sin duda, sino bloque altruista, abierto a tener en cuenta las necesidades de la mayoría, y en lucha por construir un proyecto de cultura y vida alternativo que tenga en cuenta a la mayoría. La Filia es la denominación de la actividad de todos para constituir la comunidad. Sin mayoría activa que se ocupe de la Cosa o Res, no hay Res publica. La Res publica no es una noción abstracta, ni un ente de razón –un papel, una ley constitucional-. La democracia, la res publica, no es abstracta: o es un movimiento organizado de masas, que se autoprotagonice y delibere e imponga su hacer y genere un vivir nuevo, o no es nada.

O, para matizar, solo lo es en la medida en que eso otro se vaya dando.

¿Por qué ese tercer republicanismo al que criticas, hemos hablado de él, es tan «políticamente inane»? Te pregunto ahora sobre ello. 

Cuando quieras.

Fuente: https://www.rebelion.org/noticia.php?id=232844

Comparte este contenido:

Perú: CADE Educación: 83% de asistentes considera a docentes como el principal problema educativo

Perú/09 de Octubre de 2017/Gestión

“La educación secundaria debe formar personas íntegras, capaces de construir su proyecto de vida y ejercer una ciudadanía responsable”, se lee en el informe.

Una encuesta sobre la percepción de la calidad educativa en el Perú, realizada por Ipsos durante la novena edición de CADE Educación 2017, reveló que para el 83% de los asistentes, uno de los principales problemas de la educación básica es la deficiente formación de los docentes, seguido de la desatención de las habilidades socioemocionales de los alumnos (58%) y la poca capacidad de gestión que tienen las DRE y UGEL (36%). Esta información fue proporcionada por 124 encuestados entre los que figuran gestores y empresarios del sector educativo, autoridades del sector público, líderes de opinión, académicos e investigadores. El principal foro de educación del país, organizado por IPAE, abordó este año el tema de la educación secundaria.

El 39% de los cadeístas señalaron que el Estado debería enfocar y priorizar sus recursos económicos en el nivel secundario, y el 77% de los encuestados se mostró de acuerdo con la misión propuesta por CADE Educación “La educación secundaria debe formar personas íntegras, capaces de construir su proyecto de vida y ejercer una ciudadanía responsable”, se lee en el informe. Otro de los datos obtenidos en la encuesta de fue que 7 de cada 10 entrevistados perciben que no ha habido progreso en la educación en los últimos 12 meses. Sin embargo, la mitad de ellos se muestra optimista y considera que el futuro próximo será mejor.

Fuente: https://gestion.pe/economia/cade-educacion-83-asistentes-considera-docentes-como-principal-problema-educacion-peruana-2201826

Comparte este contenido:
Page 7 of 11
1 5 6 7 8 9 11