Page 20 of 81
1 18 19 20 21 22 81

Pensamiento latinoamericano: La descolonización como clave del pensar

Por: Fernando Buen Abad Dominguez

Un caudal portentoso de ideas y de acciones, emancipadoras, constituye un tesoro (no exclusivo) de los pueblos latinoamericanos y caribeños. Desde la caídamisma de la “Gran Tenochtitlan” (13 de agosto de 1521) hasta las luchas más recientes contra la neo-colonización económica, cultural y comunicacional… tenemos un inventario de pensadores “nuestros” que lo son no sólo por razones geográficas sino por objetivos descolonizadores en todas sus líneas. Moctezuma, Netzahualcóyotl, Cuauhtémoc… a cual más, desde las luchas de resistencia contra la invasión española hasta el presente, somos herederos y deudores de un “tesoro de pensamiento” empeñado en recuperar la tierra, las fuerzas productivas, la libertad y la identidad. Es la “Batalla de las Ideas” entendida y extendida, también, como producción y profundización de simientes nacidas con cargas geográficas relativas. Si bien el pensamiento reclama identidades, al mismo tiempo relativiza “pasaportes”. De esa “lógica”, emana un caudal vigoroso de contribuciones teóricas y prácticas, que son irreductibles al individualismo, mientras reconocen el valor del aporte personal.

Pensamiento latinoamericano: La descolonización como clave del pensar

Parte de esa herencia es, también, el repertorio de sus debates internos y externos. Línea por línea el temario núcleo del pensamiento latinoamericano ha sido teñido por el debate Capital-Trabajo, por la contradicción entre la supremacía del Capital sobre la especie humana…y por el desarrollo de las luchas sociales. Tal repertorio del debate recorre una gama completa que va desde desacuerdos menores hasta francas guerras irreconciliables y todos han sido fuente (voluntaria e involuntaria) de enseñanzas y aprendizajes de todo tipo. Y eso que parecería “obvio” no lo es si se toman en cuenta las condiciones concretas que la lucha de clases ha impuesto en las miles de carencias educativas a que han sido sometidos nuestros pueblos, especialmente las educativas, las culturales y las comunicacionales.

Se han puesto en debate las tradiciones filosóficas y sus ejes metodológicos. Se han debatido hermenéuticas y propedéuticas, físicas y metafísicas, lógicas y estéticas, morales y éticas… debatió Sor Juana con Carlos de Sigüenza y Góngora; debatió Borges con Sábato; debatió Paz con Arreola… y casi no existe aporte al pensamiento latinoamericano que no haya saldado su -o sus- debates necesarios. Insistamos. Pero más allá de los debates inter-personales, tenemos la huella continental amplísima marcada por los debates históricos de un pensamiento que no sólo abarca un territorio sino que abarcan las claves emancipadoras para la especie humana en su totalidad, es decir, el debate Capital-Trabajo… el debate clase opresora vs clases oprimidas. Insistamos. Pensamiento con fuerzas internas que luchan, con todos los medios disponibles, por la libertad y contra la alienación neocolonial ante las condiciones históricas de opresión. Y en especial durante el siglo XX.

Lucha por la libertad está inmersa en el ser de los pueblos, rompiendo esclavitudes y creando bases para una comunidad humana finalmente organizada para su emancipación y cuyo resultado debería ser una sola y gran patria de la humanidad, donde nadie sería “débil” y nadie será el más “fuerte”. Esta línea de ideas no sólo es componente identitario sino que se desarrolla como una de las más altas realizaciones teóricas del pensamiento latinoamericano hasta nuestros días. En eso cabe Frantz Fanon como caben Ricardo Flores Magón, Juan Carlos Mariátegui, José Vasconcelos, Eli de Gortari, Leopoldo Zea, Arturo Jauretche… por sólo mencionar algunos y corriendo a sabiendas el peligro de la omisión por espacio escaso. Una multitud de problemas abordados, a veces, hacia sus soluciones que son expresión de una multitud de culturas. Culturas, que por cierto, van hacia una universalidad que es la Cultura necesaria en un comunidad organizada para sí, bajo el rigor de sus necesidades históricas y su desarrollo. Universalidad de la comunidad de hombres y pueblos unidos por metas emancipadoras semejantes.

Tal filosofía, hacia una comunidad organizada -y organizadora- para su planificación material y simbólica, ha reflejado siempre los problemas que se le han presentado a la humanidad que se organiza localmente para resolver sus problemas en las etapas más críticas de su historia, en épocas de crisis económica, moral y social. Épocas en las que es necesario alcanzar una nueva moral social, un pensamiento que ha sido alterado e hibridado por diversas circunstancias. Época, también, de crítica multiplicada. Nuestro pensamiento plantea no pocos problemas que aún no han sido resueltos. Y por eso es también un pensamiento cuyo núcleo sigue siendo el de la crisis del racionalismo, del empirismo, del criticismo, del nacionalismo… que algunos autores vieron como una reacción anticolonial. Han corrido “ríos de tinta” académica y de todo género, al respecto.

Pero nuestro Pensamiento, ha hablado de libertad y dignidad, de soberanía, de los derechos humanos y del respeto inalienable al trabajo como valores hacia la universalización de su vigencia para ampliar las posibilidades de la humanidad -y de la naturaleza- Espíritu presente en el pensar sobre las relaciones que mantienen los “pueblos originarios” y sus herederos con los pueblos que, se han transformado en naciones nuevas. Espíritu en el pensar que afirma la igualdad de las identidades descolonizadas y se suma a la universalización de la Cultura: universalización nunca vista. Pensamiento que es universalización de las rebeldías que refleja, en la filosofía… en el espíritu que recorre nuestro tiempo.

Nuestras tareas hoy deben atender la organización dialéctica en las luchas de los pueblos que han hecho vigente la lucha por la identidad emancipada en la realidad y en su desarrollo. La capacidad de la organización para convertirse en lucha y la lucha en organización para crear condiciones que permitan su ampliación. Está en juego la sobrevivencia no sólo de nuestros pueblos sino de la humanidad y para eso es necesaria la comunidad organizada para sí, en una serie de tareas -que ya son comunes- (comunitarias) a todos los seres humanos. Derrotar todo exclusivismo, haciendo a un lado la discriminatorio racial, económica, política, religiosa o social. Hacia un humanismo que ahora trasciende las fronteras en la América Latina, y sus pensadores o filósofos: El desarrollo de las capacidades críticas para la organización de la comunidad de iguales que es, hoy por hoy, una asignatura pendiente.

Fuente: https://www.telesurtv.net/bloggers/Pensamiento-latinoamericano-La-descolonizacion-como-clave-del-pensar-20180822-0002.html

Comparte este contenido:

Libro(PDF): «Imágenes desconocidas : la modernidad en la encrucijada postmoderna»

Reseña: CLACSO

No es casual que los latinoamericanos, desde la dramática diversidad de nuestros entes constitutivos nos volvamos a preguntar, como en otros momentos de acecho y decisión, no sólo quiénes somos, sino qué estamos siendo o —mejor aún— qué seremos. ¿Seremos? Por eso, cuando el peligro acecha volvemos también a preguntas fundacionales.

¿desde dónde nos toca reflexionar a los latinoamericanos esta crisis de la modernidad y las ofertas postmodernas?, ¿por qué se discute aquí esto, cómo participamos en esa discusión y cómo nos afecta?, ¿cómo nosotros (si podemos) planteamos nuestras preguntas y nuestras respuestas?

Las miradas latinoamericanas pueden ser tan divergentes unas de otras que no lleguen a mirarse nunca, pero también pueden ser tan congruentes como lo son las retinas izquierda y derecha que se miran en un espejo roto. Y quizás en estas imágenes desconocidas, silenciosas y solitarias, por fin el continente y los continentales asumamos la soledad, asumamos que nuestra respuesta no está en otra parte, ni en ilusiones ilustres, ni en fogatas que ya casi se apagaron, sino en nosotros mismos y esto quizás nos ayude a servir mejor los retos de estos tiempos.
De la introducción de Fernando Calderón

Autores (as):  Fernando Calderón Gutiérrez. [Compilador].
Aníbal Quijano. Juan Enrique Vega. Nicolás Casullo. Xavier Albó. Néstor García Canclini. Martín Hopenhayn. Alejandro Gustavo Piscitelli. Luis Gómez Sánchez. José Joaquín Brunner. Fernando Fajnzylber. José I. Casar. Francisco Sercovich. Claude Ake. Norbert Lechner. René Antonio Mayorga. Perry Anderson. Angel Flisfisch. Benjamín Arditi. Alain Touraine. Enzo Faletto. Sergio Zermeño. Laís Abramo. Alberto Melucci. Gabriela Uribe B.. Edgardo Lander. Fernando Calderón Gutiérrez. [Autores de Capítulo].

Editorial/Editor: CLACSO.

Año de publicación: 2017

País: Argentina

Idioma: Español

ISBN: 978-987-722-292-0

Descarga: Imágenes desconocidas : la modernidad en la encrucijada postmoderna.

Comparte este contenido:

Joe Sacco: “Me interesa dibujar sobre la Teología de la Liberación”

Por: El País

El ilustrador, que fue corresponsal de guerra, prepara un libro sobre el cambio climático y los indígenas de Canadá mientras investiga sobre el movimiento de izquierdas dentro de la Iglesia

El dibujante Joe Sacco (Malta, 1960) es una rara avis respetada por el gremio periodístico como pocas veces ocurre con los colegas. Combina su trazo sencillo con un minucioso reporteo fusionando como nadie los dos géneros. Ha cubierto algunos de los conflictos bélicos más importantes como el de ChecheniaBosnia o Palestina, pero se define como un ilustrador «que huye cuando escucha los disparos». Llegó con 12 años a Estados Unidos, pero jamás se nacionalizó. A pesar de ello, es uno de los mejores testigos de una crisis que finalmente llevó a Donald Trump a la Casa Blanca. Durante la entrevista con EL PAÍS en Querétaro, donde participó en una charla invitado por el Hay Festival, critica el «nuevo» periodismo que no envía reporteros al terreno y describe a un Trump brutal y despiadado.

Pregunta: ¿Cómo selecciona sus temas?

Respuesta: Siempre escojo temas que me afectan casi de forma física. Tiene que ser algo que me importe bastante y que después de cinco años me seguirá importando.

P. ¿Por qué solo dibuja en blanco y negro?

R. Porque no sé realmente usar el color, esa es la verdadera respuesta. No utilizo Photoshop y no soy bueno con el color. No lo digo con orgullo, es una limitación que tengo y debo trabajar lo mejor que pueda en blanco y negro. Sin embargo, con los años ha dejado de preocuparme esto y me he dado cuenta de que ese es mi estilo. Mi limitación se ha convertido en mi estilo.

P. ¿Este sería un buen consejo para alguien que empieza?

R. Sí, pienso en alguien que está empezando y que dibuja bien, pero falla. Luego esos defectos pueden convertirse en tu talento y ya nadie más piensa que es un fallo. Nadie más volverá a pensar en eso aunque uno sabe que es fruto de una limitación.

P. Usted pasa muchas semanas reporteando, pero los medios han dejado de enviar gente al terreno porque lo consideran caro. ¿Cómo afecta esto al periodismo?

Escena del libro La Gran Guerra
Escena del libro La Gran Guerra JOE SACCO
R. Creo que tiene un enorme efecto porque al final, en lugar de trabajo de campo tenemos opiniones sobre cosas que no se conocen de primera mano. No se trata de sentarse en un estudio de televisión y hablar sobre las razones por las que Estados Unidos ha votado a Trump. Lo que se necesita es ir al lugar y entender que piensa la gente y porque votan a Trump. Eso significa reportear. El problema es que ahora hay menos dinero y el contexto del periodismo ha cambiado. Ya empezó a cambiar antes de Facebook y de Google pero ahora se aceleró. Todo el dinero en publicidad se ha ido a Facebook y Google y estas son empresas que utilizan esas noticias para que pinches en su web, pero ellas no han pagado por el contenido sino que lo utilizan y eso no puede funcionar. Por eso siempre he admirado a la gente que va al terreno.

P. ¿Cuál es el hilo conductor de lugares como Chechenia, Palestina o Bosnia sobre los que ha publicado libros?

R. Todos son lugares de conflicto entre fuerzas dominantes y opresoras. Intento, en la medida de lo posible, reportear sobre gente oprimida y esas son las personas que me interesan. Y quiero hacerlo con honestidad. No quiero convertirlos en héroes, sino saber cómo esto afecta a su psicología y sus sociedades

P. Es curioso ver como los periodistas le consideramos uno de los nuestros. ¿Cómo se siente usted, un periodista que pinta o un dibujante riguroso?

R. Me veo a mí mismo como un dibujante que hace periodismo y digo dibujante porque quiero hacer cómics que no sean solo periodísticos. Mis intereses van más allá. Estoy interesado en la sátira y la ficción por eso prefiero que me consideren un dibujante

P. ¿Qué temática le interesa en América Latina?

R. Me interesa la Teología de la Liberación. No soy creyente, pero la teología le da mucha fuerza a mucha gente y no siempre son fuerzas del mal como muchos de mis amigos pensarían y quiero reflexionar sobre lo que pasó en Centroamérica y quizá encontrar ejemplos que están ocurriendo hoy en día. El trabajo de los curas en los pueblos, como la Iglesia hace cosas buenas. También me interesa Chile e iré pronto. Quiero hablar con economistas y hablar del neoliberalismo porque en Chile es donde comenzó el experimento del neoliberalismo con Pinochet y los Chicago boys. Ellos llegaron y reorganizaron la sociedad a través de las fuerzas del mercado. Es el primer lugar donde se hizo esto y ahora vivimos en un mundo que tiene ahí su comienzo.

P. ¿Cómo es su rutina diaria de trabajo?

R. Me levanto y tomo un café con mi novia. Ese es el mejor momento del día. Luego dibujo desde las ocho en casa hasta las cinco y después suelo leer. Pienso que es importante leer mucho sobre los temas que me interesan. Si, por ejemplo, estoy interesado en la Teología de la liberación o la economía, que no es mi campo, no tengo otra opción que leer mucho.

P. Imagino que cuando lee toma ideas visuales muy diferentes a nosotros.

Joe Sacco
Joe Sacco EL PAÍS
R. Sí, siempre pienso visualmente y como convertir una idea en un dibujo. Ahora por ejemplo estoy entrevistando a gente para un tema muy amplio sobre el concepto de propiedad privada en el pensamiento político occidental. He pasado tiempo con indígenas que piensan en la tierra y no en el concepto de propiedad. Cada vez que leo o entrevisto a alguien sobre esto me paso el tiempo pensando cómo puedo meter esto en un cómic porque son ideas muy abstractas y no quiero dibujar dos cabezas hablando. Y a veces es difícil.

P. ¿Cómo es su cuaderno de notas en el terreno? El del reportero son palabras y palabras….

R. Depende donde voy. A veces grabo audios para recoger y archivar bien las palabras. Otras veces tomo notas, pero se me olvidan porque estoy escuchando. También tengo diarios que a veces tienen cientos de páginas, dependiendo de la historia. Así que finalmente es una suma de diarios, cuadernos, audio…distintos materiales.

P. ¿Cuánto tiempo pasa reporteando? ¿Y en dibujar y escribir un libro?

R. Depende. En Bosnia estuve cuatro meses. En Gaza estuve dos meses, pero luego regresé otras dos semanas, luego otra….En el caso de Canadá [su último proyecto aún sin publicar] he hecho dos viajes de tres semanas cada uno. Trato de pasar todo el tiempo posible en el terreno. Y dibujar los libros me llevan entre dos a siete años. A veces entremedias estoy con otras historias más cortas, pero los libros me llevan mucho tiempo. Por eso tengo que elegir muy bien los temas que escojo. ¿Cuántos libros me quedan a mi edad? Igual tres. Así que mejor elijo bien.

P. Su último libro La Gran Guerra [sobre la Primera Guerra Mundial] es una maravilla desplegable que se lee y ve en horizontal. ¿Le interesan nuevos formatos?.

R. Esta idea me la sugirió otra persona, pero yo quería algo que tuviera movimiento. Así que pensé en el Tapiz de Bayeaux [del año 1082] sobre la invasión normanda de Inglaterra en el que se lee la ilustración porque tiene 60 metros de largo. Cada libro que hago me da una idea para un próximo libro. Me gusta cambiar y hay muchas oportunidades para ello.

P. ¿Cómo ve la situación en EE UU y la llegada de Trump al poder?

“Me interesa dibujar sobre la Teología de la Liberación”
JOE SACCO
R.. La novedad con Trump es que hace un espectáculo de cada cosa que hace. Muchos presidentes han hecho cosas similares, pero sin hacer un espectáculo de ello. Él sabe que puede ganar votos si es cruel y hay un sector de la población que responde a esa fuerza abusiva. En cierto nivel es la naturaleza humana, lo cual es muy decepcionante. Creo que EE UU tiene una historia muy problemática porque se consideran seres excepcionales y esto sucede porque es una nación fundada a partir de la esclavitud y del genocidio de los nativos americanos y estas cosas que nunca han sido resueltas. Trump representa un momento muy malo.

No soy un gran admirador de Obama, pero fue una cosa maravillosa ver a un hombre negro dignificado en la Casa Blanca. La gente pensaba que por fin terminaba el problema racial pero no, no se ha terminado. Paralelamente, EE UU tiene grandes problemas y una economía colapsada. En las calles de mi ciudad, en Portland, hay mucha gente sin hogar viviendo en carpas en la calle y la policía pasa mucho tiempo confiscando estas tiendas y sus pertenencias porque quieren que se vayan. A la vez está entrando mucho dinero y se están construyendo apartamentos de lujo porque la gente que ya no puede vivir en San Francisco sí puede hacerlo en Portland. En EE UU siempre ha habido gente sin hogar, pero ahora es abrumador. Siento que muchas cosas van mal en el país. Tanto Demócratas como Republicanos se han movido a la derecha y ambos son responsables de esta situación. Aunque los republicanos son peores, fue Bill Clinton quien comenzó a meter a negros en la cárcel en cifras gigantescas terminando con el sistema de servicios sociales. Así que cuando vemos a Trump vemos una continuidad del desmantelamiento del sistema de bienestar. Trump es una continuidad de todo ello. Su estilo es brutal y despiadado, pero no es una excepción.

P. La llegada de Trump al poder la estamos notando con especial dureza en México y Centroamérica…

R. A los americanos no les gusta hablar de su historia ni de su papel en Centroamérica. Y, en cambio, estas sociedades no se han recuperado de esas guerras o de como las pandillas nacieron y crecieron en Estados Unidos, pero luego fueron enviadas a sus países donde reprodujeron el comportamiento delictivo. Tampoco hablan de cómo las armas van desde EE UU a México o el consumo de drogas. Todo ello son problemas de Estados Unidos. Me gustaría que fuéramos más reflexivos y no lo hemos sido. Si los políticos dijeran realmente lo que han hecho sería su suicidio político.

P. Recibió duras críticas por su libro BUMF donde caricaturiza a la clase política de Estados Unidos…

R. No sé si me criticaron, creo que más bien no lo leyeron (risas).

P. ¿Con este panorama no quiere trabajar más en EE UU y no en temas extranjeros?

R. Lo hice. Tengo un libro, Días de destrucción, donde recorrimos el país por lugares geográfica y étnicamente diferentes. Astilleros de Nueva Jersey, zonas indígenas de Dakota, los emigrantes de Florida o los blancos y pobres de Virginia. Es un libro sobre cómo las cosas se están desmoronando. Es sobre las drogas y el alcohol o como la gente necesita medicarse para aguantar el día a día. Son lugares vacíos de una América que necesita ser reporteada para entender porque están pasando algunas cosas en EE UU. Pero sí, debería hacer más, por ejemplo, en Portland.

P. ¿Cómo describe su próximo libro sobre los indígenas en Canadá?

R. Estoy interesado en el cambio climático, pero no quería hacer la misma historia de siempre. Pensé en los indígenas del norte de Canadá y cómo están reaccionando. Según mis prejuicios, pensaría que saldrían a defender el territorio y movilizarse contra las minas, pero me di cuenta de que es muy complicado. Según se desarrolla la historia descubrí que hay muchos indígenas que necesitan trabajo y quieren hacerlo para la industria del gas. Otros no quieren hacerlo por la forma en que afecta a sus comunidades. Paralelamente, en el pasado el Gobierno de Canadá metía a los niños en internados para hacerlos buenos canadienses y los alejaba de sus tierras. Ahora sé que las cosas son mucho más complicadas de lo que pensaba. Hay mucho conflicto dentro de las comunidades, pero también a raíz de esto se han politizado y se han hecho más conocedores de sus demandas y luchan por los derechos sobre tu tierra.

Fuente e imagen: https://elpais.com/cultura/2019/09/11/actualidad/1568159183_346758.html

Comparte este contenido:

Prueba Aprender: este martes 3 de septiembre evaluarán a 473 mil estudiantes secundarios

América del Sur/ Argentina/ 03.09.2019/ Fuente: www.perfil.com.

La evaluación nacional Aprender, impulsada por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, se realizará este martes 3 de septiembre en todas las escuelas secundarias de la Argentina y donde se evaluarán las áreas de Lengua y Matemática. Se espera que las respondan 473.000 estudiantes de 11.400 establecimientos educativos de todo el país.

En 2016, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) decidió excluir a la Argentina de su ranking internacional PISA (Programme for International Student Assessment, por su sigla en inglés) por no haber cumplido con los mínimos requisitos necesarios para ser evaluada en el marco de sus políticas educativas. Para el organismo internacional la muestra de estudiantes fue «insuficiente», pero lo concreto es que cada una de las pruebas que se venían efectuando en los últimos años, el nivel de los estudiantes argentinos se encontraba en el puesto 59.

El ex ministro Alberto Sileoni durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner justificó entonces la exclusión de Argentina de la evaluación internacional en materia educativa conocida como PISA, señalando que «no mandamos algunas escuelas de la muestra anterior, porque esas escuelas no existen más, entonces, ésa es la explicación técnica».

Este miércoles 4, en tanto, se evaluará a otra muestra representativa de escuelas y en este caso responderán 21.600 estudiantes, en 300 escuelas de todo el país, sobre Ciencias Naturales y Educación Ciudadana. Desde la cartera correspondiente, a través de la Secretaría de Evaluación Educativa, se informó que lo que se busca es «generar información oportuna y de calidad para conocer los logros alcanzados y los desafíos pendientes en el sistema educativo», según consignó la agencia Noticias Argentinas.

En ese sentido detallaron: «De esta manera se busca aportar insumos que contribuyan al diseño de políticas educativas y la retroalimentación a las escuelas para promover procesos de mejora educativa continua y a disminuir las brechas de inequidad existentes». Educación: cómo acompañar a la escuela secundaria Con clases. Se aclaró asimismo que por la evaluación Aprender «no habrá suspensión de clases por lo que los estudiantes deberán asistir a la escuela en su horario habitual». Cifras. Del «operativo Aprender» participarán 35.450 personas: 942 coordinadores de cabecera 11.400 Directores-veedores  23.000 Docentes-aplicadores 108 Observadores Federales  En el censo del 3 de septiembre los estudiantes serán evaluados en Lengua y Matemática.  En la prueba primera, según se informó desde el ministerio, se evalúa «la comprensión lectora de diversos tipos de textos literarios y no literarios. Se indagará en tres capacidades cognitivas: interpretar, extraer y reflexionar y evaluar». Los tipos de textos evaluados serán cuentos breves de autores consagrados y textos expositivos de divulgación científica, textos argumentativos extraídos de diarios de circulación masiva e infografías. En relación a matemática se evalúa una capacidad cognitiva general que es «la resolución de problemas». En ese marco, revelaron: «A los efectos de la evaluación se indagará en las capacidades cognitivas incluidas en la resolución de problemas tales como reconocimiento de conceptos y propiedades, resolución de situaciones en contextos intramatemáticos o de la realidad y comunicación en Matemática. Los contenidos evaluados indagan en desempeños vinculados al número y sus propiedades, funciones, ecuaciones e inecuaciones, geometría y medida y estadística y probabilidad. Así cayó la inversión en educación en Argentina El miércoles 4 será el turno de Ciencias Naturales, donde «se evalúan las capacidades de Reconocimiento de conceptos, Comunicación y Análisis de situación. Los desempeños evaluados indagan en variadas temáticas referidas a los seres vivos, la materia, la energía y el medio ambiente». Por último, en la misma jornada será el turno de Educación Ciudadana, desde donde «se evalúan las capacidades de interpretar distintos tipos de fuentes, reconocer hechos, datos y conceptos y analizar situaciones o casos. Los contenidos evaluados indagan en aspectos vinculados con la Constitución de la Nación Argentina, la forma de gobierno, democracia y dictadura, autoridades nacionales, derechos y garantías, derechos humanos, el sistema electoral argentino, aspectos vinculados con identidad, violencia e igualdad de género y discriminación y educación vial». F.D.S./H.B. (Fuente www.perfil.com). El periodismo profesional es costoso y por eso debemos defender nuestra propiedad intelectual. Robar nuestro contenido es un delito, para compartir nuestras notas por favor utilizar los botones de «share» o directamente comparta la URL. Por cualquier duda por favor escribir a perfilcom@perfil.com

Fuente de la noticia: https://www.perfil.com/noticias/educacion/prueba-apender-martes-3-de-septiembre-en-argentina.phtml

Comparte este contenido:

África, lista para jugar un papel más relevante

Redacción: Portafolio

A pesar de los problemas, el vasto continente está en mejores condiciones de lo que mucha gente imagina para tener mayor importancia en el mundo.

Es imposible generalizar acerca de los 54 países que conforman el vasto continente africano.

Algunas naciones, como Somalia, República Centroafricana y Burundi, están atrapadas en conflictos civiles interminables. Mientras tanto, Nigeria, Sudáfrica y Angola – los supuestos motores del continente – se han quedado estancados en una economía en ‘cámara lenta’. 

Pero, a pesar de la pobreza generalizada y de los enormes problemas sociales, África en general está en mejores condiciones de lo que muchos imaginan.

Un sinnúmero de cambios surgieron en el continente para comienzos de siglo cuando al menos dos eventos ayudaron a impulsar un período de rápido crecimiento y – cuando los beneficios inesperados resultantes no fueron desperdiciados – de desarrollo.

El primero fue la Iniciativa para los Países Pobres muy Endeudados (HIPC, por sus siglas en inglés), mediante la cual se perdonaron US$100.000 millones en las deudas multilaterales, bilaterales y comerciales de 30 países africanos. La medida les dio la oportunidad de escapar de la interminable carga del servicio de la deuda.

El segundo fue la entrada de China en África. En 2000, el comercio entre China y África fue de aproximadamente US$10.000 millones, según la Iniciativa de Investigación China-África (CARI, por sus siglas en inglés) en la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados Johns Hopkins en Washington. Para 2017, eso había aumentado a US$148.000 millones (una baja del máximo de 2015 de US$200.000 millones).

Durante el mismo período hasta 2017, el gobierno de China, los bancos de desarrollo y los contratistas otorgaron préstamos por un total de US$143.000 millones a gobiernos africanos y a empresas estatales, según la CARI. El resultado fue una oleada de construcción de carreteras, de puertos y aeropuertos en un continente que clamaba por una mejor infraestructura.

Aunque ha habido preocupaciones de que es probable que países como Angola y como Zambia estén avivando otra crisis de deuda, y de que China esté actuando como una potencia neocolonial, numerosos africanos alegan que la llegada de China ha representado un beneficio neto para el continente.

Tito Mboweni, el ministro de Finanzas de Sudáfrica, atribuye parte de la actitud negativa hacia la relación entre África y China a la propaganda occidental. “No quieren que los africanos hagan negocios con los chinos porque existe la idea de que África es su patio trasero”, explicó.

Detrás de China han llegado otros países – incluyendo Turquía, India, Brasil y los Estados del Golfo – los cuales han ideado una oportunidad comercial y estratégica en África que sus contrapartes occidentales han tardado más en detectar.

En términos de población, África es el continente que experimentará el mayor crecimiento durante las próximas décadas. Para 2050, se pronostica que su población aumentará, más que duplicándose, a 2.000 millones. A finales de siglo es probable que se duplique nuevamente, en cuyo momento más de una de cada tres personas en la Tierra será africana. 

Aunque eso planteará enormes retos para los gobiernos que buscan mejorar el nivel de vida, significa que, en términos generales, los mercados africanos probablemente crecerán durante décadas.

“Los nuevos actores están viendo oportunidades debido a la demografía y a los desarrollos que muestran que África desempeñará un importante papel en el mundo”, comentó Carlos López, un economista de desarrollo de Guinea-Bisáu.

Durante los años posteriores a 2008, cuando los inversionistas estaban buscando la próxima ‘gran frontera’, estas tendencias alimentaron la corta era de la narrativa del ‘ascenso de África’. Aunque esa entusiasta frase resultó exagerada, les reveló a algunas personas el potencial del continente. Estos desarrollos han estado acompañados de mejoras tangibles, aunque desiguales, en la gobernanza y en el nivel de vida.

África ya no es el continente de golpes de estado y de guerras civiles. En 1990, 12 líderes africanos habían obtenido su posición debido a un derrocamiento militar, con sólo seis que habían asumido su cargo como resultado de elecciones multipartidistas, según la Institución Brookings.

Para 2016, 45 líderes habían pasado por un proceso multipartidista. Es cierto que algunas de esas ‘incursiones’ en la democracia, como el reciente y disputado concurso en la República Democrática del Congo, son poco más que una farsa. Pero, en el África subsahariana, casi ningún gobierno debe su posición directamente a un golpe de estado, a pesar del reciente derrocamiento militar de Omar al-Bashir en Sudán.

En áreas que incluyen desde salud hasta economías en constante expansión, el panorama refleja una gradual mejora. El año pasado, seis de las economías de más rápido crecimiento del mundo – Ghana, Costa de Marfil, Senegal, Yibuti, Etiopía y Tanzania – eran africanas. Con unos actores ligeramente diferentes, es probable que esa hazaña se repita este año.

La expectativa de vida también ha mejorado. Un bebé recién nacido en África actualmente tiene una expectativa de vida promedio de 65 años. Aunque eso se encuentra detrás de los promedios de Europa Occidental por 17 años, está muy lejos de ser lo que era hace unas décadas cuando las crisis del sida, de la malaria y de la tuberculosis habían reducido la expectativa de vida a menos de 50 años en numerosos países africanos.

Las noticias están lejos de ser todas buena. Muchas naciones africanas enfrentan retos que van desde el cambio climático hasta una salud pública y una educación inadecuadas. En casi todas las medidas de desarrollo, la mayoría está a la zaga del resto del mundo.

Aunque el continente se está urbanizando, la mayoría de las ciudades son caóticas. Pocos países han escapado de los modelos extractivos que los llevan a venderles productos básicos de bajo valor agregado a las naciones ricas.

Según la Fundación Ibrahim, la cual monitorea la gobernanza, la democracia africana ha dado marcha atrás. En África Oriental y Central, algunos líderes han cambiado la constitución para prolongar su gobierno o han celebrado problemáticas elecciones.

Sin embargo, a pesar de todo esto, la idea de que los países africanos pueden salir de la pobreza ha cobrado fuerza, señaló Lopes.

Un país que ha personificado una constante mejora es Etiopía. A pesar de su volátil situación política y – al menos hasta hace poco – de un gobierno autocrático, el país de 105 millones de personas ha cambiado mucho en los últimos 30 años.

Hoy en día es más probable que se le asocie con rascacielos y con el impulso por el estatus de los ingresos medios que con las hambrunas que definieron su imagen en la década de 1980. Los indicadores de salud y de educación han mejorado, y el país ha registrado una década de crecimiento con un promedio de alrededor del 8%.

“El nivel de ambición de los líderes ha aumentado mucho”, señaló Lopes, quien ve un continente que, a pesar de todos sus problemas, está lleno de energía. “Este es el continente con la población más joven del mundo. Esto conducirá a una transición diferente a la de cualquier otro lugar”, agregó.

Fuente: https://www.portafolio.co/internacional/africa-lista-para-jugar-un-papel-mas-relevante-533103

Comparte este contenido:

¿Qué es la educación?

Por: Margarita Vásquez. 

Intentaba escribir un artículo que respondiera la pregunta, ‘¿qué es la educación?’, y acudí a la amiga y educadora por excelencia Margarita Vásquez, cuya respuesta me impactó de tal manera que le pedí su aprobación para publicarla como artículo de su autoría. Con su venia, paso a reproducir su autorizada respuesta, tras mi pregunta introductoria:

En todos los ámbitos —políticos, empresariales y sociales— se escucha hablar del estado lamentable de la educación y de que es urgente hacer algo para corregirlo. Como educadora que eres, ¿qué significa para ti la educación?

Me comentas que hay un asunto de preocupación común: la educación; y, de inmediato, me preguntas qué entiendo por «educación». Mi respuesta no se deja esperar:

Primero: en general, la educación tiene que ver con «aprender» a pensar. Enfoco mejor la idea y digo que el que ha sido educador también «aprende» a sentir y «aprende» a actuar individual y socialmente. ‘Ahí está el detalle’, decía Cantinflas. La educación tiene que ver con una frase repetidísima en educación: aprender a aprender. Y si los educadores tenemos que «enseñar» algo a nuestros alumnos, es eso: cómo aprender a pensar, a sentir y actuar bien. Educar no es instruir, si se entiende que se debe llenar la cabeza de los estudiantes de información que muchas veces no es válida o lo es por un período. Sí hay que instruir, mostrando dónde y cómo localizar y entender el conocimiento válido. Pero también, que el conocimiento válido va cambiando a medida que se sabe más y más.

Pero como la intención última de tu pregunta es política (gestión de Gobierno y política educativa), he quedado mordiéndome las uñas, porque los modos de pensar, de sentir y de actuar cambian con el tiempo, y yo soy, lo sabes bien, del tiempo de Ña Upa. Además, también cambia el modo como se aprende. Esto que te he dicho merece ser ampliado. Algún día será.

Segundo, pensando nuestro país políticamente, es decir, interviniendo con una opinión en la vida pública, digo que todos debemos aprender a pensar en un proyecto de país: el desarrollo social, la agricultura, las vías de comunicación, la seguridad social, la cultura y todo, todo tiene que ver con la educación. Vamos a ver.

Pensemos en que el alumno o educando necesita una cabeza (es decir, capacidad para aprender ). Lastimosamente, no todos los niños la traen de la mejor manera (y todos deben aprender a aprender). Fíjate, Cucho, que los documentos y lo que sabemos del pasado sustentan el conocimiento del presente y del futuro. A mí no se me olvidan los escritos del Dr. José Renán Esquivel. Su hipótesis sobre la educación partía del sector salud: aprende aquel individuo que está debidamente alimentado. Y añado algo que va antes, y que fue dicho por Esquivel: si la madre no se alimenta, vendrán niños discapacitados para aprender al máximo. Todo esto me confirma que nada funciona aisladamente. Entonces viene otra cosa: si ya tenemos al saludable niño bien nacido, ¿quién vela por su educación en los tres primeros años de su vida? La respuesta depende de varios factores de desarrollo social: tipo de familia, ingresos económicos, ambiente: campo o ciudad, ajuste a la época, desarrollo lingüístico en su propia lengua (ya que con el habla común asumimos el sentimiento de comunidad, importantísimo para la educación).

Explico: cuando se habla de educación, se piensa en números y letras, en lápices y cuadernos, en uniformes escolares cortos o largos, en el pollerín que hay que comprar para la velada, en tareas y obligaciones, en la misión, en la visión, en fines, en objetivos generales, particulares y específicos, en exigencias, formalidades, comisiones, comisionados, conferencias o en protestas por puertas que se cierran, candados que no abren, maestros que no cobran, palominos que proliferan en su propio abandono… En general, lo que se ve son unos edificios escolares públicos como monumentos vivos de la desidia y de la falta de educación en todos los niveles. Contrastan en mi memoria con la biblioteca de cristal, la campana y la rosa de los vientos que materializó una maestra de kínder y de música en este mismo país (a quien rindo un tributo de admiración). Y yo creo que todo ese embrollo que destila la actuación de la gente común con respecto a la educación, nos dice cómo estamos en el campo educativo. Todavía no logramos subirnos al caballo y los adelantos nos suben asombrosamente al metro veloz.

En tercer lugar, creo que hay que ponerse las pilas. ¿Qué debe lograr la escuela panameña en un año? (Pongámonos la meta de este año, hasta agosto de 2020)- hay que materializar una gran cantidad de controles (a disposición de la ciudadanía):

1. Control estadístico electrónico de los edificios escolares de toda la República y sus condiciones.

2. Control estadístico del número de estudiantes por nivel, sexo.

3. Control estadístico que pueda ser consultado por la ciudadanía de los maestros y profesores de toda la República. Anexadas las funciones (según nivel y grado).

4. Control de la hoja de vida del educador con el último grado académico logrado y dónde.

5. Control estadístico del personal administrativo, de apoyo docente (personal de laboratorios de ciencia y de tecnología, psicólogos, si los hay) otro del personal de mantenimiento físico y limpieza y otro del personal de transporte cuando lo hay.

6. Control de los medios de transporte, cuando los hay.

7. Control de los recursos y tecnología disponibles en las escuelas: bibliotecas, recursos tecnológicos.

Algunos de estos controles están adelantados, pero no completos por la Contraloría y el Ministerio de Educación. No se consigue siempre la última información. Lo sé porque investigo.

¿Para qué sirven estos controles? Los investigadores científicos en cada una de las áreas podrán investigar y proponer áreas de trabajo para alcanzar lo siguiente (según la propia investigación científica:

• Desarrollo de la convivencia productiva de una cultura analógica que camina hacia una cultura digital entre los educadores y estudiantes.

• Acceso a los libros: bibliotecas físicas y bibliotecas digitales. Los niños necesitan todavía los libros de papel.

• Acceso a los soportes técnicos.

• Conectividad.

• Fuentes de información que puedan ser consultadas en todos los campos de estudio.

• Contexto urbano y contexto rural. Apoyos de interconexión entre uno y otro contexto.

De inmediato trabajar hacia la actualización de la formación de los educadores, así:

• Formación, en todas las áreas, de un lector (el mismo profesor) menos epidérmico, más reflexivo, más crítico.

• Desarrollo de un sentido discriminador de la información.

• Identificación de las características de la información que la hacen confiable.

• Desarrollo de la capacidad de jerarquizar las ideas, la información. Búsqueda y logro del orden y la síntesis.

• Concepción y diferencias entre naturaleza, realidad, mundo (por un lado) e imagen.

• Metodologías para transferir toda esta formación a sus propios alumnos.

• Comprensión del buen uso y utilidad de la memoria.

• Recobro de espacios propios para la intimidad, y cuidado ante el surgimiento de tendencias autistas. Aprecio del silencio y rechazo a los decibeles exagerados.

• Posición en perspectiva de los valores universales y nacionales: la profundización cultural, el respeto a los hábitos o costumbres de esta sociedad (buenas maneras) o valores morales o cívicos, así como el cultivo del lenguaje como expresión de cultura e identidad.

• Respeto a la propiedad intelectual.

• Conciencia del uso correcto de la lengua escrita y del lenguaje oral en todas las situaciones.

• Respeto a la diversidad y a la diferencia que evite discriminación de todo tipo.

• Desarrollo de otra lengua (fundamental).

Todo esto requiere una planificación muy bien pensada, asesoramiento, experiencias, sonrisas, brazos abiertos para la comprensión.

Finalmente, Todo pareciera viajar hacia el desarrollo de una cultura global, transdisciplinaria, basada en la fragmentación, en la velocidad, con la intervención de la imagen. Y todavía con una palabra que no logra iniciar la explosión de todos sus sentidos. Los educadores panameños de todas las áreas y niveles tienen que enfrentar, como quien dice, lo desconocido: producir juicios, razones y cumplir su cometido: lograr que sus alumnos aprendan a aprender, porque la rapidez de la época nos exige a todos que actuemos aprendiendo. Todavía Sancho, desde su Ínsula, puede advertirnos de muchas cosas. La principal: que no confundamos los molinos de viento con gigantes. Al maestro hay que advertirle: «cuidado con la imagen sin acompañamiento del razonamiento mediante la palabra». Que no se aísle nuestra juventud.

Por mi parte, y según mi propia experiencia: el orden matemático del mundo lo aprendí aprendiendo música; la coherencia y orden del discurso lo aprendí aprendiendo gramática; la proyección de la imagen la aprendí aprendiendo a memorizar y escucharme a mí misma decir muchos poemas y cuentos. La visión de la naturaleza que me acompaña la aprendí aprendiendo a escuchar el maravilloso rumor del viento entre los árboles y el canto de los pájaros encerrados conmigo en esta gran jaula del mundo.

El cálculo, aunque no lo creas, me ayudó a cuidar mis ahorritos. Detrás de todo esto han estado los personajes bíblicos, los personajes míticos de la Grecia Antigua, la tragedia, la ópera, el ballet e, incluso, Alí Babá y los cuarenta ladrones… Pero la verdad es que quienes me enseñaron a aprender fueron mis alumnos, mis padres y maestros. Y ya me ves, no me ha pasado nada malo mientras aprendía a aprender. Al contrario, querido amigo. Humberto Leignadier Ingeniero.

Fuente del artículo: http://laestrella.com.pa/opinion/columnistas/que-es-la-educacion/24134010

Comparte este contenido:
Page 20 of 81
1 18 19 20 21 22 81