Page 27 of 39
1 25 26 27 28 29 39

Forman una cadena humana en Hong Kong en reclamo de más democracia

Redacción: Grupo La Provincia

Decenas de miles de ciudadanos de Hong Kong formaron hoy una cadena humana alrededor de la ciudad en una nueva protesta contra el control chino, inspirada en una histórica manifestación que tuvo lugar hace tres décadas en las repúblicas bálticas en pro de la independencia de la Unión Soviética.

Algunos se tomaron de las manos, mientras otros alzaron sus teléfonos encendidos para formar una larga cadena de luces blancas que resaltaban en la ciudad en la que ya se había ocultado el sol.

Los organizadores esperaban que la cadena, que trazó el recorrido de tres líneas de metro, alcanzara una longitud de 40 kilómetros.

Esta es la última protesta del movimiento ciudadano que hace once semanas salió a la calle para reclamar en contra de un proyecto de extradición a China, que con el correr de los días y la brutalidad policial derivó en demandas de apertura democrática y un pedido de investigación independiente a los policías que reprimieron a los manifestantes.

La protesta fue inspirada en la Cadena Báltica, que tuvo lugar el 23 de agosto de 1989, mediante la cual dos millones de personas de Estonia, Letonia y Lituania se unieron y formaron una larga fila en rechazo a la ocupación soviética en la misma fecha hace 30 años.

En Hong Kong, una ciudad dénsamente poblada, los manifestantes debieron sortear algunos obstáculos para formar la cadena humana.

Con los semáforos funcionando normalmente, cada vez que se ponían en verde, los hongkoneses se veían obligados a separarse y volvían a juntarse cuando se ponía en rojo.

Algunas personas portaban carteles con mensajes en diferentes idiomas, como francés, japonés, alemán, italiano y letón, que reflejaban uno de los objetivos de la acción: llamar la atención internacional sobre la situación de Hong Kong.

«Espero que este sea un evento significativo que atraiga la atención internacional sobre los problemas que afrontamos. Necesitamos que el mundo sepa que estamos luchando por nuestra libertad y democracia frente a la represión», sostuvo Yu, una joven hotelera de 20 años, en declaraciones a la agencia de noticias EFE.

Ante la preocupación de que durante este fin de semana se produzcan nuevas protestas que afecten a sectores como el transporte, el Tribunal Superior de la urbe extendió hoy el mandamiento provisional que amplía las medidas de seguridad en el Aeropuerto Internacional, que fue cortado hace unos días por los manifestantes.

Además, la compañía que opera el metro, MTR Corporation avisó que cerrará estaciones si se producen peleas o actos violentos y advirtió que la Policía «podría tener que entrar en las estaciones para tomar las medidas adecuadas de aplicación de la ley cuando sea necesario».

Fuente: https://www.grupolaprovincia.com/internacionales/forman-una-cadena-humana-en-hong-kong-en-reclamo-de-mas-democracia-354777
Comparte este contenido:

Henry Giroux: De críticos y rebeldes

Redacción: Noticias de Gipuzkoa

Las periferias, geográficas e intelectuales, suelen tener el atractivo de las iniciativas que surgen para dar voz a intereses diversos y a menudo ignorados o silenciados desde los centros. Ira Katznelson, profesor de Ciencia Política en Nueva York, nos decía que la buena democracia es aquella que procede por medio de “movimientos” y no “grupos”, “de abajo arriba y de los márgenes al centro”;y esta expresión resume gráficamente el valor fundamental de las alternativas, del pensamiento crítico, de la disidencia, de la libertad y de la saludable rebeldía.

Las convenciones y el poder institucional, del tipo que sean, pueden sostener la democracia en tiempos de crisis, pero tienen el riesgo de anquilosarse en una lógica que no favorece la búsqueda del conocimiento y la verdad, el “argumento mejor”, lo contra-intuitivo, o el libre-pensamiento.

Son precisamente los movimientos -culturales, sociales y políticos- los que dinamizan la sociedad civil, ese “mundo de la vida”, ciertamente ambivalente, en el que Habermas sitúa la posibilidad de utopía. Con la imposición galante de consensos (que son a veces dogmas encubiertos), desaparece el valor esencial de lo alternativo, lo crítico y lo rebelde.

No resulta por ello sorprendente que el conservadurismo haya tenido siempre a gala excluir de su concepción de democracia y de lo público todo aquello que pudiera competir con el poder institucional (muchas veces secuestrado por grupos de interés) y que haya desconfiado también de forma elitista y obsesiva de la sociedad civil y su acción colectiva.

Hay infinidad de ejemplos que muestran esta lógica de tensión entre “centro” y “periferia”, o entre “coerción” y “capital”, según la formulación esquemática que Charles Tilly usa para explicar la formación de los estados europeos desde el siglo XV. Es una tensión dialéctica similar a la que se observa entre la crítica rebelde, por un lado, y la hegemonía del poder, por otro. Y ello no solamente en el campo de la política. De hecho, uno de los más claros ejemplos de la contradicción entre los polos opuestos que venimos mencionando es el sistema académico en su versión neoliberal, la que impera hoy en día.

Henry Giroux, teórico de la pedagogía crítica, afirma que privatización, mercantilización, militarización y desregulación son las nuevas categorías de orientación a través de las cuales se definen las escuelas, los maestros, la pedagogía y los estudiantes. Esta “pedagogía del analfabetismo” impulsada por el mercado ha liquidado la noción de libertad, convirtiéndola en gran parte en el deseo de consumir e invertir exclusivamente en relaciones que sirven solo a los intereses individuales. Perder la individualidad es ahora equivalente a perder la capacidad de consumir. El consumismo superficial junto con una indiferencia hacia las necesidades y el sufrimiento de otros ha producido una política de desconexión y una cultura de irresponsabilidad moral.

Es una responsabilidad fundamental de académicos, investigadores y profesores luchar por los derechos de los estudiantes para obtener una educación que no esté colonizada por intereses corporativos y no esté dirigida a desarrollar valores neoliberales y una personalidad empresarial. La rebeldía intelectual consiste aquí en transmitir a los estudiantes que deben ser plenamente conscientes de que un mundo mejor requiere que defiendan la responsabilidad civil, la justicia social y la democracia.

Aunque el poder institucional neoliberal instalado en las universidades pretenda lo contrario, mucho antes de que el mundo corporativo y financiero comenzara a hablar de “innovación de productos”, los educadores e investigadores ya habían adoptado el principio Heraclitiano de “todo fluye, nada permanece”. Esto se reflejó tradicionalmente en los planes de estudio y los contenidos de cursos específicos. La innovación es una forma de creatividad aplicada, y la creatividad y la intuición siempre han sido características destacadas en el trabajo de los mejores investigadores en cualquier campo del conocimiento (el “núcleo súper-creativo” de Richard Florida), desde los antiguos griegos hasta el presente.

Son los movimientos -culturales, sociales y políticos- los que dinamizan la sociedad civil, ese “mundo de la vida” en el que Habermas sitúa la posibilidad de utopía. Con la imposición galante de consensos (a veces dogmas encubiertos), desaparece el va

Existen innumerables ejemplos de creatividad aplicada en las ciencias, la filosofía, las artes y las ciencias sociales que demuestran la naturaleza esencialmente dinámica de la búsqueda de la verdad y el conocimiento y la tendencia de los investigadores a innovar constantemente. En este sentido, el mundo corporativo, dada su fascinación por la innovación, podría aprender significativamente de educadores, investigadores y académicos.

En el primer capítulo de su libro El científico rebelde, el gran físico y matemático Freeman Dyson escribe que el elemento común de la visión científica “es la rebelión contra las restricciones impuestas por la cultura local” y que los científicos “deben ser artistas y rebeldes, obedeciendo sus instintos propios más que demandas sociales o principios filosóficos”. Contrariamente a este concepto liberal, incluso libertario, de mentalidad científica abierta, ha habido una creciente presión sobre los científicos para respaldar lo que hoy en día se llama el “consenso científico”, en numerosos temas polémicos.

Los científicos disidentes frecuentemente se enfrentan al ostracismo y la denuncia cuando se atreven a ir a contra corriente. Los científicos rebeldes como Dyson, poco amigos de los “consensos”, siempre han tenido que enfrentar condena y resentimiento. La ciencia, de la mano del neoliberalismo, se ha hecho más autoritaria. Los estudiantes y jóvenes científicos deben, heroicamente, desarrollar independencia intelectual y autonomía en un mundo burocrático de poder institucional del que es difícil escapar.

Dyson se ha calificado a sí mismo como “hereje del calentamiento global”, el “dogma”, dice, más notorio de la ciencia moderna. La ansiedad por el calentamiento global le parece extremadamente exagerada y ha expresado abiertamente sus dudas sobre la validez de los modelos climáticos. Estos modelos, argumenta, “hacen un trabajo muy pobre al describir las nubes, el polvo, la química y la biología de los campos, las granjas y los bosques;no describen bien el mundo real en el que vivimos”.

Freeman Dyson es un hombre feliz de pertenecer a una pequeña minoría de científicos que se atreven a expresar abiertamente sus dudas respecto al consenso existente. Afirma que los modelos climáticos se ajustan a los datos observados, pero que no hay razón para creer que los mismos factores del modelo pudieran ofrecer el comportamiento correcto en un mundo con una química diferente, por ejemplo en un mundo con un aumento de CO2 en la atmósfera.

Lo importante de mantener esta postura es no solo que se hace gala de una gran valentía intelectual, sino que se intenta hacer prevalecer la idea de que, en la lógica del descubrimiento científico, es esencial poder preservar posibilidades de refutación de las teorías que son mayoritariamente aceptadas en cada momento.

Como sabía y nos explicó Karl Popper, la lógica de la ciencia es una sucesión de conjeturas y refutaciones, y sin la opción de la “falsabilidad” no hay propiamente conocimiento científico, una postura impecable y no objetable desde el punto de vista procedimental.

En su atalaya de crítico rebelde, Dyson no cree que haya habido un cambio reciente de ideas progresivas a ansiedades distópicas acompañando el relativo declive de Occidente y la conciencia creciente de un final no lejano para el planeta. Lúcidamente, Dyson nos recuerda que los mejores escritores siempre han sido distópicos: “En la década de 1890 tuvimos La Máquina del Tiempo de Wells y La Isla del Doctor Moreau. En la década de 1930, Un mundo feliz de Huxley. Nada de lo que se ha escrito recientemente es más triste que Wells y Huxley. Y a pesar de eso, siempre ha habido optimistas como Amory Lovins y yo. Recomiendo a Amory Lovins como un antídoto para la oscuridad y la fatalidad”.

Y Dyson, siempre fiel a sí mismo, asegura: “Hay una envidia duradera por parte de los académicos hacia la comunidad empresarial que no tiene nada que ver con el cambio climático. Los académicos que predican pesimismo y tristeza esperan poder vengarse de la comunidad empresarial al conquistar el poder”.

Fuente: https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/2019/07/11/opinion/tribuna-abierta/de-criticos-y-rebeldes

Comparte este contenido:

Por la autodeterminación: Pronunciamiento de intelectuales en Venezuela

Redacción: Página 12

La Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad-Capítulo Venezuela, publicó un pronunciamiento en defensa de la autodeterminación del pueblo venezolano. “Nuestra intención es pedir su apoyo para que se convoque y accione ante el Tribunal Russell u otras instancias, que permitan que las voces del pueblo venezolano sean escuchadas, se deje constancia del sufrimiento que viene padeciendo nuestro país por acciones que están proscritas por el Derecho Internacional Público y que atentan contra la idea de que los pueblos pueden definir su forma de gobierno y deben ser respetadas sus decisiones por todas las demás naciones”, se lee en el documento firmado también por el Colectivo de Psicólogos y Psicólogas por el Socialismo, el Movimiento Periodismo Necesario y el Movimiento Constitucionalismo Bolivariano. Los firmantes aseguran que la situación grave que se vive en el país caribeño fue creada por las medidas coercitivas ejecutadas por bancos, grandes industrias y corporaciones financieras y mediáticas, así como también por gobiernos.

“En especial por el gobierno de Estados Unidos que se ha propuesto sancionar y aislar al país hasta que las formas de gobierno y su ejercicio sean sencillamente inviables”, afirman y agregan: “Con estos elementos, lo que ocurre en Venezuela ha sido valorado por algunos expertos, como Alfred de Zayas, como crímenes de lesa humanidad”. Entre los intelectuales, artistas y dirigentes sociales que firman se encuentran el politólogo argentino, Atilio Boron; las periodistas argentinas Stella Calloni (foto) y Telma Luzzani; el doctor en Filosofía y escritor mexicano Fernando Buen Abad; el periodista y analista político cubano Angel Guerra; el escritor y profesor cubano Omar González; el abogado y periodista boliviano Hugo Moldiz y el politólogo vasco Katu Arkonada. Los firmantes dicen que Venezuela está siendo perseguida internacionalmente.  “El Banco de Londres confiscó sus ahorros en oro y Estados Unidos dio la administración de su bienes a personas que no han sido nombradas por las autoridades legítimamente electas”, indica el documento que se encuentra completo en https://humanidadvenezuela.home.blog/. En este sentido, afirman que la persecución sufrida por el país caribeño le costó pérdidas que, estiman los intelectuales, superan el dinero que hubiese requerido Venezuela para dar educación universalmente durante 26 años.

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/193019-pronunciamiento-de-intelectuales

Comparte este contenido:

La crítica como ejercicio de la sociedad

Por: Miguel Erasmo Zaldívar Carrillo.

Deseo hacer algunas reflexiones sobre la crítica como ejercicio de una sociedad sana, de una sociedad que no teme mirarse sus errores para rectificar el camino. Sin la sana crítica toda sociedad humana irá a su propia corrupción. El peor peligro de toda razón es creerse con toda la razón. Sin embargo, todas las críticas no son iguales ni cumplen los mismos objetivos.

Es sabido que la crítica es un ejercicio que se ha identificado con lo que la sociedad capitalista burguesa denomina democracia. Resulta atinado partir de esta premisa para comprender que una sociedad que se organiza sobre la lógica de la explotación de grandes masas estará viciada a la hora de hablar honestamente de democracia. La democracia en al capitalismo neoliberal es solo el derecho de unos de explotar a otros amparados por las leyes y, consecuentemente, la libertad de expresión es solo poder decir aquello que no afecte al sistema.

En el capitalismo neoliberal los medios se privatizaron y por tanto la libertad de expresión está limitada a los intereses del dueño y del apoderado. No estamos frente a la opinión publica sino frente a la opinión publicada que no es lo mismo. El pueblo exprimido por el capital no tiene ni televisoras ni periódicos que se ocupen de denunciar sus miserias por la simple razón de que los dueños de los medios no viven en la miseria, más bien, lucran con ella.

Como el capitalismo neoliberal necesita convencernos a todos de su justicia incuestionable y su prudencia a la hora de lidiar con opiniones enfrentadas; permite que la algarabía de la crítica superficial y vanidosa llene todos sus espacios mediáticos y llama a esto periodismo. El periodismo de Loret de Mola no es periodismo pues está totalmente subyugado por el sistema del capitalismo neoliberal y su lógica. Los periodistas que realmente se enfrentaron al neoliberalismo quedaron en las fosas o sin trabajo como Carmen. En el capitalismo neoliberal la libre expresión es solo un eslogan, una apariencia falsa de la realidad. Los medios se llenan de tontería en tanto el supuesto periodista se desgarra las ropas en críticas superficiales. No olvidemos aquella frase: “Hoy hace un día soleado”.

De esta manera aparecen aparentes periodistas (perrodistas al servicio de su amo) que en su crítica lo que hacen es validas delante de toda la sociedad incrédula y estupefacta, la capacidad del sistema aceptar la libertad de diversas opiniones cuando en realidad se asesinan a aquellos que en sus posturas pueden dañar los intereses, siempre intocables, del gran capital.

No confundamos la crítica del periodista profesional, o la del periodista de investigación con el balbuceo temeroso del que cobra grandes salarios para escupirle a su pueblo la mentira en el rostro como si fuese la verdad. Crear estados de opinión falsos y serviles al despojo es una tarea permanente del perrodista al servicio de su amo.
La crítica que el capitalismo en la voz de estos perrodistas ejerce tiene ciertas características muy notables:

1. Es una crítica superficial que nunca busca las causas reales de los problemas sociales, sino que se entretiene y conforma con la forma. Por ejemplo, se critica la mala practica de la atención a la niñez de la calle por una institución cualquiera y no se discute cómo se producen esos niños de la calle por la practica de un sistema de expropiación y despojo.

2. Es una crítica saturada de argumentos fútiles que embotan la mente del público y no le permiten comprender lo esencia. Por ejemplo, se critica que en Oaxaca se den plantones y bloqueos constantemente y que ello afecta a la población y al buen desarrollo económico sin atender las verdaderas razones de estas actitudes: como pudieran ser la falta de espacios para dirimir los conflictos, la pobreza, la insalubridad y la cultura del enojo.

3. Es una crítica en la que se atacan los aspectos positivos como si fuesen negativos para desacreditar y confundir al gran público. Por ejemplo, a un presidente que por primera vez se reúne con la prensa y escucha pacientemente sus preguntas, algunas realmente insidiosas y otras muy mediocres, y que responde con mucha educación se le acusa de dictador, o de mesiánico.

4. Es una crítica que implica la no critica instalando falsas teorías supuestamente científicas. Un ejemplo excelente sería el documental “De panzazo” en el que se hace una aberrante interpretación de la escuela como si esta fuese una institución separada de la sociedad y al margen de ella. En este documental totalmente intencionado se hace responsables a los educadores mexicanos de efectos que emergen de la pobreza, el despojo y la explotación a la que son sometidos más de sesenta millones de mexicanos. Se asume a la escuela como la institución de la que emergerá la nueva y buena sociedad que soñamos sin que se diera una redistribución de la riqueza. En este seudo documental se supone que la escuela erradicará las problemáticas que se han acumulado por siglos por la simple voluntad de los educadores organizados. Esto serpia como pretender que la resistencia del aire anule la gravitación sobre los cuerpos.

5. Es una crítica que no permite que lo bueno crezca y fructifique en una cultura de la comunicación y lo positivo. Si el pueblo está creciendo en saberes y conciencia crítica el perrodista tratará de robarle la verdad, hará que lo bueno muera en el intento para reinstalar la cultura de lo superfluo a la que tanto se acostumbró. Citaremos como ejemplo algunas palabras Víctor Trujillo, en su personaje de «Brozo”:
«Ya llegó Andrés Manuel, qué bueno que llegó, ya es gobierno. Y se le tiene que tratar como al gobierno. No como a un santo, no como a un ícono, no como a alguien venido de las estrellas, no como alguien parido del centro de la Tierra. Sangra y caga. Al poder se le revisa, no se le aplaude»(…)

Acá se unen en una sola cita varios errores muy peligrosos para un pueblo que busca salir de la ignorancia de los siglos y construir su emancipación. En primer lugar, se está asumiendo que AMLO es el nuevo poder con lo cual se logra continuar des empoderando al pueblo trabajador que lo puso donde está. El pueblo logro la hombría histórica de derrotar a los dueños de los medios y llevar a la presidencia a la persona que encarnó sus esperanzas por mucho tiempo. El pueblo debe saber que el poder es él, que sin su unidad y accionar esta realidad de hoy no sería posible. Es el pueblo el que está en el gobierno y esto debe ser explicado una y mil veces para que la gente comprenda que cuando AMLO dice que no lo dejemos solo no está haciendo otra cosa que definiendo otra lógica en lo que se concibe como poder.

El otro error es pensar que al poder se le critica por el solo hecho de serlo con lo cual los argumentos salen volando. Ninguna crítica que emerja basada en prejuicios y creencias puede reclamar para sí

el respeto1 del que se hace acreedora la crítica fundamentada y objetiva. Si comprendemos que el pueblo es poder y que el presidente lo que está haciendo es mandar obedeciendo como reflexiona DUSSEL entonces comprenderemos que la función del periodista comprometido con su tiempo no es criticar por criticar al gobierno; sino criticar para ubicar aquellos espacios en los que debemos mejorar, criticar para comprometerme más con el camino de la trasformación y el cambio. A los perrodistas a favor de su patrón, el capitalismo neoliberal, les permitimos y les respetaremos el espacio de expresarse; solo le exigiremos que sean objetivos en sus señalamientos. Siempre que manipulen y mientas los descubriremos ante el pueblo para que este conozca quienes trabajan para sus antiguos opresores. El pueblo sabrá sacar sus propias conclusiones.

La crítica del periodismo en esta cuarta transformación debe ser la luz que nos diga por dónde y por qué. Periodistas que investiguen, que busquen aquellos recodos que no enderezamos aún. Que alumbren aquellas oscuridades que se nos olvidan porque en estas urgencias podemos y vamos a cometer olvidos y errores. El periodista es para el pueblo en emancipación lo que el maestro para su alumno. Educa la crítica racional, objetiva y comprometida. Un periodismo que nos acompañe y nos ayude a no errar y a corregir es una verdadera bendición en esta 4t.

En la lógica de Víctor, debemos criticar todo para poder estar en la postura correcta, debemos criticar al poder; sea quien sea y haga lo que haga. Él no lo dijo exactamente así, pero así entiendo lo que leo cuando dice “al poder se le revisa, no se le aplaude”. Creo que lo correcto, en mi postura claro está, sería decir: al gobierno del pueblo se le revisan los errores y se le acompaña en la rectificación. Un periodista comprometido no solo utiliza la crítica como herramienta de clarificación sino como arma para la educación del pueblo. En este sentido me atrevo a sugerirle a Víctor: menos groserías que los niños están escuchando y más objetividad. La banalidad, la falta de educación y buen gusto no deben ser el racero que norme nuestro trabajo periodístico. Educar al pueblo en las buenas maneras y formas de expresión es también función del periodismo. No digo que en algunas oportunidades estas pintorescas maneras de expresión no sean necesarias para dibujar plenamente una situación. Lo que digo es que la grosería no debe ser el producto periodístico que le sirvamos a un pueblo que quiere caminar de la oscuridad a la luz.

Por otro lado, podría uno preguntarse; ¿Si un periodista en su postura, evidencia apoyo al trabajo que se viene realizando debemos entonces descalificarlo, demonizarlo? Nadie debe ver lo positivo, ningún periodista que se respete aplaudirá el buen trabajo del gobierno porque en la lógica de “Brozo” al gobierno de le debe criticar. En esta lógica nunca podremos salir de la mediocridad y la dominación a que conduce tan inconsecuente actitud. La objetividad, la crítica fundamentada de un periodista no implica falta de compromiso sino todo lo contrario.

Ser objetivo implica lo uno y lo otro: esto es, señalar lo que podemos mejorar y reconocer lo que hemos logrado. Estoy en contra, como Víctor, de cualquier aplauso lambiscón. La conducta abyecta es contraria a la profesionalidad que debe acompañar a un periodismo comprometido con el momento histórico que le tocó vivir. La 4t no debe ser, nunca, un acto social de arrodillarse ante sujetos o creencias. El hombre libre porta conciencia histórica, y con ello, no teme reconocer el trabajo de otros cuando se ha realizado con entereza y responsabilidad.

La correcta autoestima no usamos la palabra respeto para referirnos a los argumentos no a las personas pues estas deben gozar de él en todas las condiciones se avergüenza del logro de los otros; por sana, puede entonces disfrutar aplaudiendo el buen desempeño de un compañero o de un presidente.

No debemos olvidar cuando los “dinosaurio” alega que no tenemos libertad de expresión en esta 4t que las tumbas están llenas de compañeros periodistas que jugaron su papel en la historia y pagaron con su vida el precio por ello. El capitalismo neoliberal no respeta la libertad de expresión su vocación real es el despojo y el asesinato de los que eleven una palabra contraria a ello. Creo que en este punto debemos seriamente diferenciar entre la crítica del enemigo histórico y la del compañero de lucha.
La crítica del compañero de lucha que se compromete con el cambio de nación con el que todos soñamos es una crítica que no hiere ni descalifica ni lacera. El compañero sabe que el cambio es de todos y de todos es lo que hagamos bien y también lo que no. Habrá errores, eso es inevitable.

Por otro lado, frente a los errores debemos ser inclaudicables, pero protegiendo la obra construida y recuperando al compañero. Se critican las faltas no a las personas. Si arremetemos contra los compañeros cuando cometan una falta nos quedaremos solos. No podemos cometer el error de echar todo abajo cada vez que nos equivoquemos en una u otra cosa ni que poner en peligro la necesaria unidad. Para los compañeros de lucha en esta 4t, la crítica deberá convertirse en un arte: el arte de sanar, de acompañar en la rectificación, el arte de edificar un mundo mejor partiendo de aciertos y errores.
La crítica del enemigo histórico, a diferencia de la anterior, viene llena de malas intenciones, de veneno; no viene a sanar sino a destruir. No se critica para mejorar sino para denostar, se apunta con saña contra la persona. No se critica para ubicar aquellos aspectos en los que debemos continuar trabajando sino para demostrar la incapacidad del criticado. La crítica del enemigo histórico y sus métodos de destrucción y desunión jamás deben tener cabida entre compañero de lucha.

¿Qué es lo que se pretende con estas denostaciones a AMLO y nuestro proyecto de nación?
Se le hace responsable hasta del aire que respiramos pues se intenta destruir la credibilidad que el pueblo depositó en él y que tanto esfuerzo costo. Sí, debemos decirlo sin miedo, no hay proceso de cambio sin que la gente acopie alguna cantidad de sueños y utopías. Robarle los sueños y las utopías al pueblo es la misión histórica de los enemigos de México. A eso se dedicarán en estos seis años por venir. Ellos saben que será muy difícil que conquisten nuestra alma porque estamos hartos y decepcionados de su desempeño, por eso su apuesta es quitarnos los sueños para que regresemos al rincón de la historia rumiando que todos son iguales, en definitiva; el mismo finquero. Un pueblo sin utopías no está dispuesto a los sacrificios necesarios para emanciparse, no debemos olvidar esto.

Seré muy claro: AMLO; como persona, como ser humano, como sujeto que nunca se rindió merece el respeto y el reconocimiento de su pueblo agradecido. Criticar los errores que cometamos tanto él como nosotros es un deber de todos, pero salvando la esperanza, la necesaria unidad y la utopía.

Comparte este contenido:

Al maestro con cariño…

Por: Casimiro Méndez

Democracia no sólo es la participación de la ciudadanía en los procesos electorales cada tres o cada seis años para elegir a nuevos representantes populares. Democracia no sólo es depositar el voto en una urna, y desentenderse de las consecuencias que traerá consigo haber optado por determinada opción política. Democracia no es ejercer el derecho al voto para para dejar en manos de unos cuantos, la conducción de los destinos de un país. No se equivoquen, eso no es democracia. La democracia es la forma de gobierno que confiere al pueblo el ejercicio del poder. Democracia es la participación del pueblo en las decisiones de gobierno, es definir el papel de la economía y su utilidad, sí los recursos de pueblo se utilizan para rescatar bancos y empresas privadas o decidir sí con esos recursos se construyen más escuelas, hospitales y vivienda pública. Tener la decisión sobre la aplicación de recursos es uno de los fines últimos de la democracia. Entonces podemos asegurar que la democracia es la construcción colectiva, organizada y participativa del pueblo para edificar una sociedad más justa y un futuro mejor. Democracia es la sociedad en movimiento resolviendo problemas colectivos.

Ningún gobierno en turno puede garantizar el pleno ejercicio de la democracia, la democracia como el poder se ejercen no se transfieren, y de su cumplimiento, el pueblo vigilante es el responsable. Si el pueblo transfiere al gobierno o al parlamento su responsabilidad democrática, dicha sociedad podría correr el riesgo de dejar de ser representada por su gobierno y perder sus derechos legalmente ante el parlamento.

En nuestro país, en años pasados, los trabajadores mexicanos han confiado sus derechos al gobierno y al parlamento, así como a los dirigentes sindicales. ¿Cuáles son los resultados de transferir el ejercicio democrático de forma pasiva a otras instituciones que no supieron o no quisieron velar por los derechos de los trabajadores? El resultado fue la entrega y aniquilación de los derechos laborales, todo disfrazado en reforma educativa. Trabajador mexicano, maestro frente a grupo, el ejercicio democrático sobre nuestros derechos es muy importante como para dejarlo en manos de un gobierno o un parlamento. Prohibida toda discusión y análisis sobre nuestros derechos laborales mientras no participemos en ellas y lo dramáticamente preocupante es cuando nosotros mismos nos excluimos de ellas, por confiar nuestros derechos a los dirigentes. Las históricas conquistas laborales se construyen con propuestas, con debates, construyendo consensos en los parlamentos, ganando aliados, pero sobre todo velando por nuestros derechos desde las calles. Si no velamos por nuestros derechos desde nuestros espacios de lucha, que nadie se sorprenda de los posibles resultados, si no velamos por nuestros derechos, definitivamente nadie puede decirse sorprendido o traicionado. Luchar por nuestros derechos laborales, es luchar por el bienestar de nuestra familia y de nuestro futuro.

Por muy progresista que sea un gobierno o un parlamento, pero sí los dejamos solos en esta lucha por recuperar los derechos laborales hasta hoy perdidos, los resultados no serán nada alentadores para nosotros. La tarea de recuperar los derechos es exclusiva de los trabajadores de la educación, de nadie más, esa tarea es intransferible. No debemos actuar como en 2012 y 2013, que después de aprobada la mal llamada reforma educativa, salimos a las calles a manifestarnos, cuando el golpe estaba dado. Y ese golpe nos ha costado la vida de varios compañeros, su integridad física, su libertad y su trabajo.  La lucha por nuestros derechos laborales debe estar consagrada en la constitución mexicana, no en las leyes secundarias.

Es momento de las propuestas, de la reflexión, del debate. Estamos ante una nueva etapa histórica, no podemos decir que ha llegado el momento, porque siempre ha estado ahí. Frente a nosotros, esperando nuestra fuerza ideológica, organizativa, nos está esperando con nuestros irrenunciables principios en bien de nuestros niños y del pueblo de México.

Comparte este contenido:

5 Documentales que podrían modificar tu opinión de la sociedad actual

Redacción: Pijama Sur

EL DOCUMENTAL TIENE PODER NO SÓLO PARA DENUNCIAR LAS INJUSTICIAS SOCIALES, SINO PARA MOSTRAR LOS HECHOS AFORTUNADOS QUE PASAN EN EL MUNDO

El cine documental es una herramienta de denuncia social por excelencia, pues indaga en esos puntos ciegos de los medios de comunicación y del cine de ficción. Escarba en aquellos temas que la industria cinematográfica omite deliberadamente como parte de su función «validadora» de imaginarios.

Sin embargo, además de denunciar, el documental también tiene el poder de mostrar narrativas positivas que escapan del imaginario dominante justamente porque muestra otras formas de percibir y vivir en el mundo que no son convenientes para el sistema.

Al vislumbrar panoramas de futuros posibles, estamos acostumbrados a pensar en narrativas al estilo «todo está perdido» y «no hay nada que se pueda hacer», pues éstas se repiten una y otra vez tanto en los medios como en la opinión pública. Así, el pesimismo o nihilismo constantemente es valorado como «inteligente» o «acertado». Frente a esto, el documental explora, junto con las sociedades que filma, la posibilidad de transformación a partir de construir y no de derribar, de intuir en lugar de pensar, y así, de cambiar la realidad social -a la escala que sea-, aun cuando parezca improbable o imposible.

No parece casualidad que la mayoría de este tipo de documentales sean dirigidos por mujeres, pues como menciona Hrund Gunnsteinsdottir en InnSæi, para los cerebros femeninos es mucho más fácil unir los puntos y buscar la relación entre las cosas, así como conciliar e intuir para entender. Esta es sólo una pequeña muestra de algunos documentales que le dan la vuelta a la lógica del «todo está mal»:

 

1. Bosque de niebla (Mónica Álvarez Franco, México, 2017)

Mucha gente se pregunta para qué traer un hijo a este mundo en colapso, o bien, por qué no traer un hijo al mundo si de cualquier forma siempre han existido las crisis y es deber de cada generación adaptarse a ellas. La forma en que Mónica Álvarez Franco se contestó esta pregunta fue haciendo el documental. En éste muestra la vida en un rancho llamado Las Cañadas, cerca de Huatusco, Veracruz, en donde se vive en coexistencia ecológica y comunitaria. En tan sólo 15 años, una porción de 300 hectáreas de rancho ganadero se ha convertido en un bosque de niebla, uno de los más escasos pero biodiversos del planeta.

En la comunidad se ha creado una escuela comunitaria donde los jóvenes aprenden sobre los principios de la permacultura. Ahí estudia Haya, una joven de unos 15 años que se preguntasi funcionarán los noviazgos a distancia, pero que sabe que la tierra en la que vive no debe tener dueño. El punto nodal de este documental se encuentra en esa escuela donde la ternura del descubrimiento y la lucidez de la sabiduría convergen en jóvenes de secundaria.

2. InnSæi (Intuición, Hrund Gunnsteinsdottir y Kristín Ólafsdóttir, Islandia/Reino Unido/Dinamarca/India/Estados Unidos, 2016)

Antes de codirigir este documental, Hrund había alcanzado el «éxito» a los 29 años. Después de mucho esfuerzo estaba a punto de conseguir un trabajo de por vida en la ONU y al mismo tiempo estaba al borde de un colapso nervioso gracias al agotamiento laboral. Para Hrund, la ONU se había convertido en un «sistema administrativo desconectado de la gente», mientras que el dar todo de sí nunca era suficiente.

Después de un aborto espontáneo y ser medicada para contrarrestar su bloqueo emocional, Hrund decidió abandonarlo todo, incluyendo su trabajo soñado, para hacer un documental acerca de la intuición.

Las estructuras sociales no consideran a la intuición como una fuente de sabiduría legítima, privilegiando así una manera de hacer las cosas cuadriculada, fría y seudorracional. Frente a esto, lo femenino (ya sean las mujeres o la parte femenina de cada ser humano) no logra ajustarse a las exigencias del entorno a menos que se bloqueen las necesidades emocionales, las conexiones con otras personas y los ritmos de actividad propios de la naturaleza. InnSaei muestra, desde diferentes perspectivas, el poder de la intuición y señala la necesidad de cambiar nuestros paradigmas acerca de lo «racional» como autoridad suprema de nuestra sociedad.

3. Demain (Mañana, Cyril Dion y Mélanie Laurent, Francia, 2015)

Este documental francés hace un recorrido por diversas iniciativas civiles alrededor del mundo que se basan en los principios de la permacultura.

Se trata de una herramienta de diseño basada en principios éticos que ofrece soluciones concretas a problemas ecológicos concretos. Así, se muestran diversos proyectos que resuelven diferentes aspectos de la vida del ser humano como la alimentación, la producción de energía, la economía, la educación y la democracia (acaso un eufemismo para enunciar lo político).

Ya sea a través de proyectos de agroecología urbana en poblaciones fantasma en Detroit, de comunidades de economía circular en Inglaterra o del sistema educativo de Finlandia, la permacultura es un fenómeno global y una iniciativa civil que comienza a tener un impacto significativo alrededor del mundo.

4. Where to Invade Next (¿Dónde invadimos ahora?, Michael Moore, Estados Unidos, 2015)

Esta vez, Michael Moore sale de Estados Unidos y se centra en las políticas públicas que funcionan alrededor del mundo: comedores infantiles en Francia, educación en Finlandia, prestaciones laborales en Italia, sistema penitenciario en Noruega, equidad de género en Islandia, entre otras. ¿Qué hace que un país apueste por políticas públicas que beneficien a la población y no a las industrias? ¿Por qué para algunos países la educación pública es lo más natural y razonable del mundo, mientras que para otros es un disparate? El contraste entre ideologías nacionales es quizás lo más interesante de este documental.

5. My Beautiful Broken Brain (Mi bello cerebro roto, Sophie Robinson y Lotje Sodderland, Reino Unido, 2014)

¿Qué harías si las cualidades intelectuales que te hacen ser quien eres desaparecieran de un día para el otro? A esto se enfrenta Lotje a los 34 años, cuando sufre de un severo derrame intracerebral.

Después de una riesgosa y larga operación, las lesiones cerebrales dejan secuelas en las capacidades motrices y de comunicación tanto verbal como escrita de Lotje. Además, sufre de pérdida de memoria, confusión, sensibilidad al ruido y sensaciones de agobio constantes. Sin embargo, todas las carencias físicas e intelectuales la obligan a comenzar desde cero para atreverse a mirar y experimentar el mundo desde otra perspectiva y con otras herramientas de percepción. El documental muestra el esfuerzo de Lotje por rehacerse a sí misma a lo largo de 1 año, tiempo durante el cual se escribe cartas con David Lynch, quien ha practicado la meditación trascendental por años.

Ella muestra que, quizás, si perdieras todo lo que te hace ser quien eres de un día para otro, podrías reinventarte de nuevo.

Fuente: https://pijamasurf.com/2019/04/5_documentales_que_podrian_modificar_tu_opinion_de_la_sociedad_actual/

Comparte este contenido:
Page 27 of 39
1 25 26 27 28 29 39