Page 13 of 20
1 11 12 13 14 15 20

Reseña de Libro: Juventud y desigualdades en América Latina y el Caribe.

Pablo A. Vommaro. 

Florlenis Chévez Ponce. Iván Francisco Porraz Gómez. Luisina Castelli Rodríguez. María de los Angeles Peña. Marialina García Ramos. Marvin Rodríguez Vargas. Melissa Villegas Quispe. Paola Viera Córdova. Vanina van Raap. Vivian Boza Chacón. Yannet López Verdecia. Creación Colectiva/ Tejidos del Viento. Bruna Rossi Koerich. Cecilia Millán La Rivera. Gianne Neves Oliveira. Arquímides Romero. Gonzalo Assusa. [Autores de Capítulo]
…………………………………………………………………………
Colección Estudios sobre las Desigualdades.
ISBN 978-987-722-189-3
CLACSO.
Buenos Aires.
Junio de 2017
En América Latina las juventudes se encuentran atravesadas por dos características fundamentales: desigualdades y diversidades. Situaciones como el desempleo o la pobreza se duplican o triplican en este segmento, que no solo atraviesan desigualdades materiales, sino también étnicas, sexuales y de género, territoriales, culturales, educativas, laborales, políticas y religiosas, entre otras. Los estudios relevados siguen mostrando un conjunto complejo y preocupante de paradojas y contrastes, junto con un profundo malestar social, evidente en las irrupciones de movimientos juveniles que hasta no hace mucho tiempo permanecían poco visibles en el espacio público y que en los últimos años han ocupado calles y plazas en lucha por diversos temas, por ejemplo, educación pública, gratuita, democrática y de calidad.

Fuente: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20170719113307/Juventud_y_desigualdades_en_ALyC.pdf
Imagen: http://www.clacso.org.ar/clacso/novedades_editoriales/img_tapas/1255_Tapa.gif
Comparte este contenido:

«¿Profesora, es usted hombre?»: la vida de una mujer transexual en el aula de clases

Por: Revista Semana

Maestra, madre de dos niños y pastora en una iglesia, Alexya Salvador ejerce varios roles en su vida sin reprimirse. Desde que optó por asumir su identidad como mujer, sus esfuerzos se han centrado en educar para eliminar los prejuicios.

La sala está en silencio cuando entra Alexya. «Vamos a hacer las tareas de la clase», dice. Solo se escucha el sonido de sus tacones en el suelo de madera. Se arregla su delantal bordado y mira seria a sus alumnos de séptimo curso. A pesar de su fama de ser estricta, es la favorita de muchos estudiantes.Tiene algo diferente en su forma de reír, hablar, «y dar el contenido de las clases», dicen. Tiene algo diferente en sí misma: es la única maestra transexual que la mayoría de los adolescentes ha tenido.

«Además de portugués, inglés y la forma correcta de escribir, enseño lo que es la diversidad», dice Alexya Salvador, de 36 años, quien trabaja en una escuela estatal en Mairipora, en el área de Sao Paulo.

La transición de Alexander a Alexya ocurrió en 2012, cuando daba clases en otra institución estatal. En aquellos días, se tomó una licencia de 15 días para asumir completamente la identidad femenina. Al regresar, se volvió a presentar a los estudiantes. Al ser Alexander era profesor, pero como Alexya adquirió otras responsabilidades: es pastora auxiliar y madre. Celebra los servicios de la Iglesia de la Comunidad Metropolitana (ICM), un grupo cristiano abierto a los fieles de la comunidad LGBT, y adoptó Gabriel y Ana Maria, los hijos de su esposo Roberto.

En ambas situaciones, fue pionera. A fines de año será la primera reverenda transexual de la ICM que hay en América Latina y fue la primera transexual en adoptar a un niño en Brasil.

En la escuela, su transformación ha llevado a la discusión sobre los géneros en clase. Las preguntas sobre el tema comenzaron a aparecer en las lecciones de gramática, como un día cuando un alumno le dijo: «Profesora, para mí siempre será un hombre». El joven se sentía incómodo con el maquillaje y el pelo liso y el cuerpo de Alexya, quien mide más de 1,80 m.

«Vi que él estaba nervioso y le dije: ‘Habla, vivimos en una democracia, te escucho‘. No le impuse nada. Solo lo invité a la reflexión y le dije: ‘Si aun después de todo lo que te he mostrado ves a un hombre vestido de mujer y respetas a ese hombre vestido de mujer, está muy bien. Eres libre de estar de acuerdo o no, pero debes respetar‘».

Alexya dice que hablar de la identidad no solo hace que los estudiantes sean más tolerantes. Cree que el debate, a menudo iniciado por los mismos alumnos, ayuda a formar ciudadanos con el poder de la argumentación. «Dejo que traigan sus realidades. Porque los niños quieren ser escuchados. Muchos de ellos no tienen un padre y una madre que se siente a hablarles», dice la profesora.

El prejuicio, dice, no es común en los niños. El mayor problema está en los adultos. Como un anterior director de la escuela que insistía en llamarla Alexander, o como el personal de la escuela que le volteaba la mirada, o los padres que la acusaban de convertir a sus hijos en homosexuales y lesbianas. «¿Cómo una madre puede venir a pelear porque le hablé a su hijo de que tiene que ayudar con las tareas del hogar? Hablar de género no es sobre el sexo, es discutir sobre la condición humana», explica.

 

Para Larissa Oliveira, de 12 años, mucho ha cambiado en su clase desde que llegó Alexya, especialmente en las definiciones de lo que es una tarea de un niño o una niña. «A mí, por ejemplo, me gusta jugar con la pelota y los chicos decían que yo era lesbiana. Pero la profesora de inmediato explicó las cosas, dijo que el fútbol no es sólo para los hombres, que no hay que elegir entre qué es correcta para hombres o mujeres», cuenta. «Nos enseñó mucho acerca de los prejuicios, del sexismo y otras cosas. Es una persona maravillosa, me encanta su pasión», agrega.

La proximidad a los estudiantes hizo que Alexya se convirtiera en su persona de confianza para algunos. Sentada en la cafetería de la escuela, recuerda a un estudiante de escuela primaria que llamó para decirle que era homosexual y pedir consejo. La familia del niño era muy religiosa y los padres había impedido la visita de un primo que se asumió como gay anteriormente.

«Mientras él lloraba, lo único que podía decirle era que no era una aberración, sino un niño hermoso y sano. No quería darle un consejo para que mañana dijera ‘hice lo que me dijo y ahora estoy en la calle, mi padre me golpeó‘. Le dije que iba a llegar el momento adecuado. Le aconsejé que estudiara mucho para un día ser independiente y vivir su vida», cuenta Alexya. Al abrazar al niño, la profesora viajó en sus recuerdos. Se vio llorando en la escuela, en el estacionamiento, mientras era golpeada por sus compañeros por ser «el bicho raro» de la clase.

Más de veinte años después, no olvida lo que dijo su profesor de educación física al ver esa escena: «¿No quieres ser molestado? Quédate callado». Pero hoy, cuando oye que alguien en la clase usa la palabra «maricón», Alexya hace un escándalo.

Madre y pastora

Para Alexya, la idea de que puede moldear la identidad o la sexualidad del hijo o la de alguien más la ve como algo «demasiado falaz». Madre de una niña transexual de 10 años y un niño de 12, ella dice que cada uno traza su propio camino.

En una de las misas de la Iglesia de la Comunidad Metropolitana, donde sus hijos van todos los domingos a escuchar sus sermones, habla de la libertad de ser. Personas transexuales, homosexuales, lesbianas, bisexuales y drag queen están en las bancas.

La historia Alexya es también la de su familia, que es diversa: Roberto es homosexual, Gabriel es heterosexual, Ana Maria transexual. Cuatro personas diferentes que decidieron «cuidar la una de la otra», según la definición de la Alexya.

Fuente: http://www.semana.com/educacion/articulo/profesora-transexual-en-brasil/536706

Comparte este contenido:

El bilingüismo indígena hace camino al andar

13 Agosto 2017/Fuente:elpais /Autor:SOFIA MARTINEZ-CORDOVA

La educación intercultural bilingüe en Latinoamérica busca la integración de las comunidades indígenas en las áreas urbanas

Cuando Shayana entró en el aula todas las miradas se posaron en ella. Tenía 4 años y era su primer día de colegio. Iba vestida con la ropa tradicional de los indígenas saraguros: una pollera negra larga, una bayeta agarrada con un tupuverde y alrededor de su cuello un collar dorado de chaquira. Los demás niños de la clase no parecieron reparar en el atuendo diferente. Inmediatamente se pusieron a jugar con ella. Shayana es una más entre los 17.000 miembros de esta población indígena ecuatoriana cuya lengua materna es el quichua y cuya familia tuvo que emigrar a la capital ecuatoriana en búsqueda de mejores oportunidades. Una tendencia común en Latinoamérica donde un 49% de las poblaciones indígenas, unos 20 millones de personas, vive ahora en zonas urbanas.

Las ciudades ofrecen más y mejores servicios de electricidad, agua potable o alcantarillado que las zonas rurales, y en términos de salud y educación las cifras no engañan: en la mayoría de los países latinoamericanos hay una diferencia del 30% entre los niños indígenas que terminan la escuela en las zonas rurales y los que están en las zonas urbanas. Shayana es afortunada, en Ecuador esa brecha se reduce al 16%. Pero a pesar de que los indígenas que viven en zonas urbanas tienen más acceso a los servicios básicos que los que viven en zonas rurales, aun existen importantes diferencias con respecto a la población no indígena. Así, los niños indígenas entre los 6 y los 11 años van menos a la escuela y en países como Costa Rica, Venezuela y Colombia su asistencia se reduce a un 75%.

Para hacer frente a esta realidad dual y garantizar un marco universal de normas mínimas para la supervivencia, la dignidad y el bienestar de los pueblos indígenas la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó en septiembre de 2007 la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas que este año celebra su 10º aniversario y declaró el 9 de agosto como Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Esta Declaración es actualmente el instrumento internacional más completo que existe sobre los derechos de estas poblaciones y en la última década la aplicación de la Declaración ha logrado éxitos importantes a nivel nacional, regional e internacional. Pero, según la propia ONU, “aún sigue habiendo una brecha importante entre el reconocimiento formal de los pueblos indígenas y el ejercicio de sus derechos en la práctica: los pueblos indígenas siguen haciendo frente a la exclusión, la marginación e importantes dificultades para disfrutar de sus derechos básicos.”

Esto es especialmente cierto en lo que concierne a los servicios educativos. La mayoría de los currículos escolares, por ejemplo, no se adapta a la realidad cultural y étnica de la población que vive ahora en las zonas urbanas y mucho menos incluye la enseñanza de los idiomas ancestrales de esas poblaciones indígenas. Preservar la lengua materna de estas poblaciones no evita únicamente su extinción y la de gran parte de los saberes ancestrales sino que también contribuye al bilingüismo de los niños indígenas (y potencialmente no indígenas) brindándoles grandes ventajas para su desarrollo cognitivo. Además, la falta de reconocimiento de la diversidad étnica y cultural en las aulas de los colegios urbanos obliga a niños como Shayana a desconocer sus raíces para ser aceptados.

No obstante, sí existen algunos sistemas educativos que se adaptan a las condiciones socioculturales y étnicas de las poblaciones indígenas. Estos se conocen como sistemas de Educación Intercultural Bilingüe (EIB). Los EIB empezaron a aplicarse en algunos países latinoamericanos hace más de 70 añosen zonas rurales altamente pobladas por indígenas. El Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (MOSEIB) de Ecuador, creado en el año 2014 basado en experiencias previas acumuladas desde 1950, es un ejemplo claro de estas iniciativas: utiliza como lengua principal de enseñanza el idioma materno de la comunidad respectiva y el español como idioma de la relación intercultural.

Uno de los grandes desafíos para lograr que niños indígenas como Shayana no pierdan su idioma ni su cultura una vez que migran a las zonas urbanas, es lograr crear modelos similares a la EIB que incluyan también al grupo predominante de la población. Son una manera eficaz de contribuir a reducir la discriminación hacia las poblaciones indígenas y de preservar las lenguas ancestrales. Y permiten que niños como Shayana puedan seguir vistiendo su pollera, bayeta, collar y hablando en quichua sin ser discriminados y sin tener que verse obligados a renunciar a su cultura.

Fuente de la noticia: https://elpais.com/elpais/2017/08/01/mamas_papas/1501584831_104195.html

Fuente de la imagen:

 https://ep01.epimg.net/elpais/imagenes/2017/08/01/mamas_papas/1501584831_104195_1501760098_noticia_normal_recorte1

Comparte este contenido:

Con ojos de fuera

Guadalupe Jover

Si en el siglo XVIII los escritores recurrieron a la mirada extrañada del viajero ficticio para proceder a una crítica de costumbres del propio país, alumnas y alumnos de 4º de ESO sustituyen el viajero inventado por el migrante real para construir, colectivamente, una imagen de España desde la perspectiva de quien llegó de fuera.

Hoy le cedo la palabra a uno mis alumnos. Él, a su vez, recoge la voz de su abuela Fátima. Me limitaré a presentar, con la mayor concisión posible, lo que desencadenó su escritura.

Iniciamos el curso de 4º ESO volviendo los ojos a la literatura de la Ilustración. ¿Cómo tender puentes entre el horizonte de aquellas obras y el horizonte de recepción de los lectores adolescentes? El currículo no nos lo pone fácil. Y sin embargo…

En el siglo XVIII fueron muchos los escritores que recurrieron a la ficción del viajero extranjero para proceder a una crítica de costumbres del propio país. Lo hará en Francia Montesquieu en sus Cartas persas y en España Cadalso en sus Cartas marruecas, entre otros muchos. En estas últimas, por ejemplo, tres personas de diferente edad y origen reflexionan, indagan y dialogan epistolarmente en torno a un sinfín de temas movidos por un afán de entendimiento capaz de superar las fronteras generacionales, geográficas o religiosas.

Este siglo nuestro, crecientemente mestizo y globalizado, nos permitía dar réplica a los escritores ilustrados con una doble ventaja añadida: la de sustituir el viajero ficticio por el migrante real y la de poder escuchar también al fin la voz de las mujeres. Nuestro centro, nuestra localidad, nuestro país son ricos en diversidad de orígenes. Teníamos la oportunidad de conocer el entorno en que nos movemos día a día a través de los ojos de quien llegó de fuera. Esas serían nuestras cartas marruecas -y rumanas, y búlgaras, y ecuatorianas, y colombianas y un larguísimo etcétera- del siglo XXI.

La propuesta de escritura era, por tanto, bien sencilla. Cada estudiante debía conversar largo y tendido con alguien próximo -un familiar, una amiga- procedente de otro país, y que guardara memoria de su llegada a España: de aquello que le sorprendió, le gustó o le hizo sufrir. Chicas y chicos pondrían palabras a estas experiencias y ello daría lugar a un libro colectivo y misceláneo que acabaría por dibujar una imagen caleidoscópica de nuestro entorno desde la perspectiva de quien llegó de fuera.

El libro nació y anda ahora por la red. Y puesto que fueron las Cartas marruecasde Cadalso las que nos sirvieron de guía, es una “carta marrueca” la que abre el volumen y la que hoy traslado a estas páginas: aquella en que Mohamed El Yahyaoui pone la escritura y su abuela Fátima, nacida en Marruecos, la voz. Un testimonio precioso y sobrecogedor.

Hola, alumnos del María Guerrero. Me habría gustado hablaros en persona sobre mí, pero no creo que sea posible. En primer lugar, me llamo Fátima y tengo aproximadamente 61 años, veinte de los cuales he vivido aquí, en España. Nací en Marruecos. Lamento no poder decir el día o el año, algo que yo también desconozco; esto se debe a que nací y crecí en el Rif y mis padres no pudieron ir a hacerme los papeles y poner por escrito que había nacido tal día a tal hora en tal año.

En mi época la principal ocupación era el campo. Éramos trece hermanos y hermanas más mis dos padres, y todos estábamos sincronizados de tal forma que todos hacían algo para al final poder llevarnos un trozo de pan a la boca. De todos mis hermanos solo tres consiguieron sacar un tiempo para poder ir a la escuela. Como yo era la mayor no tuve ese privilegio y tuve que quedarme en casa a ayudar a mi madre y cuidar a mis hermanos.

Pasaron los años y nos mudamos a un pueblo llamado Targuist, donde mejoraron nuestras condiciones. Apareció la televisión y era magia para nosotros; era alucinante. Más adelante llegó el teléfono y por fin pudimos tener contacto con el exterior.

Me casé a la temprana edad de los 16 años y tuve a mi primer hijo a los 17. Mi marido se jugó la vida para ir al harij (extranjero, así es como llamábamos a España y a los países europeos); llegó a salvo en una patera con otros catorce hombres (no me acuerdo exactamente de la cifra). Encontró trabajo y me enviaba dinero cada mes para mantener a mi hijo, Mohamed. Más tarde volvió a Marruecos unas semanas y nos mudamos a Tánger, donde tuve a mi segundo hijo.

Pasaron unos años y quisimos venir a España, la cual me la imaginaba con grandes rascacielos, todo alucinante… Algo parecido a Nueva York, un país perfecto. Al principio así fue, pero las cosas cambiaron: algo que ya me había advertido mi marido, por lo que me di cuenta de que no existían los países perfectos. Pasaron los días y esto era muy nuevo para mí. Llevé a mis hijos al colegio y me pareció increíble lo cerca que estaba el colegio; apenas tenía que caminar, y sobre todo que no se pegaba a los alumnos sino que se les castigaba. No sabía por qué cuando me sentaba en el banco para esperar a que saliesen mis hijos del colegio, al lado de unas mujeres, siempre se levantaban y ni me contestaban al simple “hola” que les decía y que había aprendido hacía poco. Más adelante me di cuenta de que era cuestión de mi procedencia y mis creencias.

Me gustó lo educados que son; comen con cubiertos y cada uno con su plato. Muy pronto hicimos lo mismo en casa pero sin dejar de lado nuestras costumbres. Hoy en día me parece que las familias al sentarse a la mesa no hablan, sino que su principal preocupación son las nuevas tecnologías. Antes no pensábamos tanto en eso sino en poder tener un momento del día en el que charlar con nuestra familia sobre nuestras cosas.

Su forma de vestir me pareció muy lujosa, ya que nosotros nos vestimos con las típicas jalaba (los “vestidos” que nos ponemos) y el velo. También, he visto al lado de muchos contenedores objetos que todavía funcionan pero por el hecho de tener un pequeño daño se tiran; algo que en Marruecos no pasa porque no se tiran las cosas hasta que no sirvan para nada.

Los españoles me parecen grandes personas, las más amables que he conocido; te ayudan en cualquier cosa que les pidas y creo que he tenido una gran suerte de tener a los vecinos con los que convivo día a día ya que me han ayudado siempre que han podido. Por otra parte a España solo vinimos a buscar oportunidades y cuando mis hijos consigan un título y un buen trabajo espero volver a nuestro país ya que allí es donde nacimos y donde me gustaría pasar mis últimos años de vida.

Hasta aquí el texto de Mohamed y el testimonio de Fátima. Fueron muchos los textos y muchos los testimonios, y sé que todos ellos nos ayudaron a construir un “nosotros” mucho más hondo. No me queda sino dar las gracias a mis estudiantes por el cuidado que pusieron en un trabajo con el que tanto aprendimos, y a quienes compartieron con ellos unas experiencias en que conviven, irremediablemente, el desgarro y la esperanza.

Fuente del articulo: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/07/11/con-ojos-de-fuera/

Fuente de la imagen: http://eldiariodelaeducacion.com/wp-content/uploads/2017/07/mujer-musulmana-jnylee-Pixabay-e1499687542130.jpg

Comparte este contenido:

Variation is Everywhere: ¿actuamos en consecuencia?

Javier Tourón

«La atención a la diversidad ya no puede seguir constituyendo un problema. La atención a los más capaces, por ello, tampoco. No es justificable por más tiempo un modelo de escuela y de enseñanza que no satisface a casi nadie.

En los últimos meses he hablado mucho de tecnología en este blog. Y no es por una razón de oportunidad o moda. Es porque la tecnología es la herramienta que nos está permitiendo dar cumplimiento a unos pocos principios de una escuela que tiene al alumno como centro y al aprendizaje como razón de ser. Por ello, el aprendizaje al propio ritmo, la individualización, la personalización se constituyen en el deber ser de toda institución educativa.

Como sabéis he dedicado muchas entradas a un modelo, me atrevería a llamarlo filosofía (con minúscula) o enfoque, que supone invertir la enseñanza. La llamada flipped classroom, participa de principios como el Diseño Universal de Aprendizaje.  Raúl Santiago y yo hemos traducido este breve vídeo sobre un enfoque que es, a mi juicio, indispensable para entender el camino por el que tiene que discurrir el proceso de hacer de las escuelas Centros de Desarrollo del Talento, de todos los escolares en su diversidad.

Espero que os resulte de interés, realmente lo tiene, así que os animo a difundirlo entre los interesados: padres, profesores y alumnos».

Ahora, sobre esta base me he atrevido a haceros una pregunta sencilla, que no simple, basándome en una realidad incontrovertible: las diferencias están en todas partes. ¿Por qué no actuamos en consecuencia en la escuela y en la familia (en ésta quizá lo hacemos de modo habitual)?

Os incluyo un infográfico que desarrolla las ideas señaladas en el vídeo y añade una serie de enlaces que pueden ser del máximo interés. Aunque no parece muy necesario, traduciré algunos aspectos.

¿Por qué hablar de esto en un blog sobre talento y educación? me parece obvio, pero lo señalo de todos modos. La «vida digital» conforma un tipo de aprendizaje y de escuela distintos y que bien orientados, prudentemente orientados, pueden permitir un grado de personalización del aprendizaje y de la educación que ahora, a mi modesto entender, brilla por su ausencia.

Así, con una reflexión atenta a estas cuestiones, los padres y los profesores de los niños que tienen más necesidad de desarrollar todo su talento encontraréis pocas excusas para no atender a la diferencias individuales relevantes para la educación.

La gran idea (elemental podríamos decir)

Los estudiantes difieren entre sí en su modo de pensar y de aprender. UDL (Universal Design for Learning) constituye un conjunto de principios desarrollados para guiar el desarrollo curricular y de las lecciones, de modo que se asegure que todos los estudiantes tienen las mismas oportunidades para aprender e implicarse en la instrucción. Las tecnologías digitales, los recursos online, y los dispositivos móviles pueden utilizarse para diseñar una instrucción flexible que apoye el desarrollo de todos los estudiantes.

Flexibilidad en la:

  • representación (percepción, lenguaje y símbolos, comprehensión);
  • expresión (acción física, habilidades/fluencia y acciones ejecutivas (planificación/monitorización).
  • implicación (captación del interés, esfuerzo sostenido y persistencia, auto-regulación)

El Diseño Universal del Aprendizaje se basa en la investigación sobre los principios que regulan el modo en el que reconocemos la información, organizamos y expresamos nuestras ideas y en cómo percibimos el reto y nos implicamos personalmente.

Existen tres redes que, interrelacionadas, son diversas para cada alumno:

Las redes de reconocimiento (Recognition Networks)

Que se refieren a cómo reconocemos información y categorizamos lo que vemos, oímos y leemos. Por ejemplo, los estudiantes pueden cambiar el tamaño de la letra del material que estén leyendo, utilizar herramientas para cambiar el formato (p.e. de texto a audio o a braille), cambiar los colores de fondo, etc. Hay glosarios y diccionarios en línea disponibles para resolver dudas de vocabulario. Utilizar herramientas de traducción a múltiples idiomas. Pueden utilizar organizadores gráficos avanzados para resaltar las ideas principales, conceptos, relaciones, etc.

Las redes estratégicas (Strategic Networks)

Se refieren al modo en el que organizamos y expresamos nuestras ideas y planificamos y realizamos nuestras tareas. Por ejemplo, los estudiantes pueden producir un informe o trabajo como un ensayo, una presentación de PowerPoint, un podcast, una película, una animación, una serie de fotos, etc. A los estudiantes se les pueden ofrecer una gran variedad de herramientas para ayudarles a organizar la información, p. e. listas de control y guías para la toma de apuntes. También es posible ofrecerles apoyo en la gestión del tiempo, el establecimiento de objetivos y el modo de completar las tareas encargadas por los profesores. Así mismo se les pueden ofrecer modelos de planificación de proyectos.

Las redes afectivas (Affective Networks)

Se refieren a cómo nos sentimos retados o desafiados, emocionados o interesados en lo que aprendemos. Por ejemplo, los estudiantes son capaces de elegir los temas y puntos de vista desde los que llevar a cabo una investigación. Las evaluaciones tienen relevancia para cada estudiante. Actividades basadas en la acción, robótica, simulaciones y mundos virtuales pueden servir para apoyar la instrucción en las áreas de Ciencias, Tecnología, Ingeniería o Medicina (STEM). Las actividades colaborativas se utilizan para ayudar a los estudiantes a conectar y trabajar con otros. Se ofrece tiempo para la actividades de auto-evaluación y reflexión.

Como las direcciones pueden ser difíciles de leer he utilizado una herramienta muy interesante para reunirlas y facilitaros la navegación. Se llama pearltress y merece un estudio a fondo por sus múltiples posibilidades, así que le dedicaré una entrada específica más adelante. Ahora os dejo con esta «perla» preparada para UDL específicamente, a partir de los datos del infográfico. Espero que os resulte interesante.

Aunque en esta entrada hay información para un tiempo de estudio y reflexión, en este enlace puedes acceder a otra sobre el mismo contenido aparecida recientemente en el blog Educational Technology and Mobile Learning.

No quedan argumentos para los que no quieren intentar, al menos, un camino hacia el aprendizaje personalizado para todos y cada uno de los estudiantes y, desde luego, para los más capaces. Ya señalaba el informe Mckinsey de 2007 que la calidad de los mejores sistemas educativos está ligada inexorablemente con tres cosas:

1. Seleccionar a los mejores candidatos para la profesión docente

2. Formarlos para que sean profesores efectivos

3. Conseguir que el sistema sea capaz de hacer llegar la mejor instrucción a CADA escolar.

Y es que variation is everywhere: ¿actuamos en consecuencia?

Fuente del articulo: http://www.javiertouron.es/2014/02/variation-is-everywhere-actuamos-en.html

Fuente de la imagen: https://3.bp.blogspot.com/-PmkIo6uSumk/VhO2nIMqQaI/AAAAAAAAC38/f9pYjoa8kO4/s1600/VariationisEverywhere_javiertouron.j

Comparte este contenido:

Las 9 escuelas más curiosas del mundo

23 Julio 2017/Fuente: semana/Autor: Educación

Desde convertirse en Papá Noel hasta aprender a ser como Harry Potter, hay personas dispuestas a pagar para formarse en cualquier tema e instituciones educativas listas para proveer ese servicio. Estos son los casos más atípicos

En el mundo hay escuelas para aprender de todo, desde cómo ser un mariachi, payaso o un duende hasta formarse en temas tan particulares como la Navidad, la magia, y hasta el improbable don de la levitación. Hay escuelas bajo tierra, como la Escuela Elementaria Abo en Estados Unidos, fundada en el auge de los refugios por la Guerra Fría; en cuevas, como el caso de la Escuela Primaria de Miao en China  y hasta en barcos a las orillas del río Ganges.

Muchos de estos establecimientos nacen de la necesidad de brindar soluciones diferentes e innovadoras para llevar la educación necesaria a niños y adultos en cierto estado de vulnerabilidad. Otras veces surgen de la voluntad de crear un nuevo modelo pedagógico o de aprovechar una buena oportunidad de negocio.

Semana Educación hace una recopilación de las escuelas más curiosas en todo el mundo que demuestran que la creatividad también juega un papel importante en la formación.

Escuelas flotantes
En Bangladesh, las continuas inundaciones son un problema crítico. Debido a su ubicación, en pleno delta del río Ganges, cerca de 26.000 kilómetros de su territorio se anega anualmente. Por esta razón, en temporada de lluvias cerca de un millón de estudiantes no pueden ir a la escuela.

Con esto en mente, Mohammed Rezwan creó Shidhulai Swanirvar Sangstha, una organización sin ánimo de lucro que opera botes que funcionan como escuelas flotantes. Estas recogen a los estudiantes en sus casas y les imparten clases de primaria. Por dentro, los alumnos tienen acceso a computadores portátiles, internet inalámbrico, un sistema eléctrico alimentado por paneles solares y una biblioteca con libros impermeables. Unos 1.810 niños atienden a clase en 22 botes escuela.

Además, la organización opera una flota de 32 librerías y clínicas flotantes.

Un colegio LGBTI
En Nueva York, Estados Unidos, hay unas escuela específicamente pensada para la comunidad LGTBI. Aunque no limita sus ingresos a jóvenes no heterosexuales, la Escuela Harvey Milk surgió como una alternativa incluyente a los jóvenes que no podían completar sus estudios en su colegio por discriminación conflictos con su identidad sexual.

Fue fundada en 1985, siete años después de la muerte del primer funcionario público abiertamente homosexual en Estados Unidos a quien le debe su nombre, con el fin de ayudar a niños en situación de riesgo por bullying o conflictos psicológicos a obtener un GED (examen de desarrollo de educación general,  con el cual los estudiantes sin grado escolar pueden validar el bachillerato).

Aunque desde 2003, la escuela pasó a hacer parte del sistema público de educación y otorga un diploma de bachiller. Lo cual no pasó sin controversia. Ese mismo año cientos de personas protestaron por el uso de recursos públicos en una escuela para gays, y desde entonces el gobierno enfrenta varias demandas que buscan su clausura.

Los niños mandan
En el Colegio Libre de Brooklyn, también en la gran manzana, los alumnos hacen lo que quieren. No hay clases, ni tareas, ni evaluaciones. Los estudiantes deciden qué hacer con su propio tiempo. Los profesores no imparten lecciones y se limitan a guiar las discusiones de los niños, quienes son los encargados de desarrollar los temas. Todas las semanas, estudiantes y profesores hacen una reunión obligatoria donde deciden democráticamente las reglas y las decisiones que tenga que tomar la institución.

Además, los alumnos deciden el currículo, por lo que la ‘oferta’ educativa puede ser literalmente cualquier cosa. Los niños se dividen en dos grupos (de 4 a 11 años y de 11 a 18 años) y escogen las clases que quieran atender. Un reportaje realizado por el noticiero CBS News en 2006, asegura que, un día cualquiera, el horario de clases de uno de ellos fue: Ajedrez, Debate, Filmación de películas de horror, y Hacer cuevas para las Tortugas Ninja.

El Colegio se basa en una filosofía de que los niños aprenden mejor cuando no son forzados a nada. “Queremos ayudar a los niños a que sigan siendo ellos mismos. Eso es lo que deben traer al mundo, para vivir una exitosa e independiente vida feliz” dice el fundador de la escuela, Alan Berger, al Huffington Post.

Siguiendo este principio, se fundaron cientos de ‘escuelas libres’ hacia los años sesentas y en los setentas tuvieron su ‘boom’. Pero con el paso del tiempo la mayoría cerró. Hoy en día son pocas las que persisten, siendo la de Brooklyn una de las más representativas.

Meditación en clase
Quienes quieren que sus hijos aprendan a meditar y, de paso, el don de la clarividencia, la levitación y hasta la invisibilidad, quizás quieran inscribir sus hijos en una de los Colegios Maharishi, ubicados en Estados Unidos, Reino Unido y Australia.

Estas instituciones, siguen y enseñan la práctica de la meditación trascendental del Maharishi Mahesh Yogi, la que pretende lograr, mediante la mediante la meditación, el desarrollo de la mente e incluso de ciertas capacidades paranormales. Por eso, los estudiantes deben ver 20 minutos obligatorios de meditación al principio y al final de la jornada escolar.

Los defensores de este método aseguran que desarrolla la conciencia de los niños y promueve la armonía y la relajación de la comunidad. Pero también ha despertado críticas entre los padres por supuestamente vender a los estudiantes medicinas alternativas para tratar dificultades de aprendizaje o remover deportes como fútbol o básquetbol por no ser “suficientemente pacíficos”.

‘Elfología’
Más de la mitad de los islandeses creen en los elfos. O que su existencia es, al menos, probable. Estas criaturas invisibles están tan arraigadas en la cultura islandesa que incluso tienen una escuela dedicada exclusivamente a enseñar sobre ellos.

Los estudiantes de la Escuela de Elfos, ubicada en la capital Reykjavik, pueden aprender sobre las 13 clases diferentes de elfos que supuestamente existen en Islandia, la diferencia entre la estos y la “gente escondida”, y hacer excursiones a las rocas donde habitan estas criaturas. Además, pueden obtener un título que certifica su recién adquirida experticia en esta materia.

Escuela de prostitución
“Todas las profesiones se aprenden y la prostitución no es la excepción”, dice Conxa Borrell, prostituta hace siete años y presidente de la Asociación de Profesionales del Sexo (Aprosex). Pensando en esto, Aprosex fundó una escuela de prostitución en España hace cinco años, la primera institución de este tipo en el mundo.

El curso imparte 10 temas: ¿Por qué quiero dedicarme a la prostitución?, Insistiendo… ¿De verdad deseo ser prostituta?, ¿Pensaste en los inconvenientes?, ¿Me siento preparada para ejercer esta profesión?, Pequeños y no “tan pequeños” trucos sobre sexo, Introducción al estigma de la puta y sus consecuencias anímicas, La profesionalización de las trabajadoras del sexo, Fondos y planes de ahorro, Hacienda y seguridad social y Marketing para trabajadoras sexuales.

El curso tiene un valor de 45 euros (unos 140.000 pesos colombianos) y se imparte los sábados. Las estudiantes terminan preparadas con 4 horas de clases intensivas.

Personificadores de Papá Noel
Establecida en 1937, la escuela Charles W. Howard Santa Claus es la primera del mundo en graduar a Papás Noel certificados. Está ubicada en Michigan, Estados Unidos, y abre sus puertas en octubre para preparar a los miles de interpretadores de Santa Claus que trabajan en Navidad.

Según su página web, los estudiantes aprenderán Historia de San Nicolás, Vestimenta adecuada, Entrevistas para radio y televisión, Lenguaje de signos de Santa y Los últimos juguetes en las listas de deseo, entre otras cosas. Además, los aspirantes a Santa Claus conocerán la tienda más grande de Navidad del mundo, ubicada en Michigan, y otros Papás y Mamás Noel de todas partes del mundo.

El Hogwarts de la vida real
Después de leer los libros de Harry Potter Oberon Zell-Ravenheart decidió que a este mundo le hacía falta una escuela de magia y hechicería.  Al modelo de Hogwarts (la escuela de magia donde estudia el protagonista), el estadounidense de 75 años fundó la Escuela de Hechicería Grey donde por 45 dólares (o 135.000 pesos) al año, los menores de edad, y 95 dólares (o 290.000 pesos), los adultos, podrán aprender magia en línea, junto a otros 400 estudiantes de todo el mundo.

Su creación fue un proceso largamente meditado. En 2002, Zell-Ravenheart creó el Consejo Gris (esta vez inspirado en un personaje de otro obra de literatura fantástica, El señor de los anillos), el cual deliberó dos años antes de desarrollar el currículo de la Escuela de Hechicería Grey. La escuela abrió en 2004 con una docena de maestros, cerca de 450 clases y 16 departamentos entre los que destacan nombres tan curiosos como Alquimia, Ciencias Mágicas, Manejo de Bestias, Artes Oscuras, Artes Físicas, Adivinación y ‘Matemágicas’.

Como en el popular libro de J. K. Rowling, la escuela está dividida en cuatro casas: Gnomos, Salamandras, Ondinas (una especie de ninfa acuática) y Sílfides (espíritus de aire). Las lecciones son en su mayoría virtuales, pero la escuela cuenta con una ubicación física en California.

Fuente de la noticia: http://www.semana.com/educacion/articulo/las-escuelas-mas-raras-del-mundo/533140

Fuente de la imagen: https://static.iris.net.co/semana/upload/images/2016/6/17/478117_1.jpg

Comparte este contenido:

Diversidad…

Por: Montserrat Ponsa

No me gusta hablar de orgullo gay. Tampoco  de la palabra orgullo ni de la gay. Somos diversidad.

Iguales en las diferencias, este ha sido siempre mi lema de vida. Seres humanos cada cual con su pensamiento-idiosincrasia, hombres mujeres ávidos de vida, de amor, de paz, de trabajo. Algunos, por su lugar de nacimiento, con más posibilidades, o tal vez por la familia en la que han nacido con mejores expectativas de educación, de opciones de educación-alimentación-sistema de vida. Exijamos EDUCACIÓN para todos. Sin Educación no habrá futuro.

Quienes hablamos de Cultura de Paz defendemos que TODOS SOMOS IGUALES, con unos mismos derechos deberes. Que quienes dirigen nuestras vidas, los políticos, deberían trabajar para que todos tuviéramos las mismas oportunidades a partir de una buena educación gratuita, que preparase a nuestros jóvenes. No olvidemos que son el futuro, para un mañana mejor para ellos y sus familias, pero también para la Sociedad. Un futuro en el que nadie quede postergado.

He dicho, de entrada, que NO me gustan las palabras orgullo, ni gay.

¿Orgullo?

¿Quién puede tenerlo y disfrutarlo si ve a su lado tanta injusticia? Personas entre las cuales ancianos y niños sin un techo bajo el cual vivir. Faltos de una cama donde dormir, de comida para saciar su hambre mientras otros gozan de abundancia, sin acordarse de los que sufren también en nuestro país, sin necesidad de ir a lugares lejanos.

Orgullo, que debería ser punto de partida para ayudar a cambiar leyes que procuren-exijan, trabajo decente con precios racionales, NO de 5 euros hora como muchos pagan a quienes tienen bajo su responsabilidad. Pura vergüenza, también en Catalunya.

Orgullo, que debería ser para dar la mano y ayudar a encontrar el futuro a quienes, solos, no son capaces de hacerlo. Tenemos tristemente un enorme censo de gente joven preparada, que debe salir allende los mares para asegurar su por-venir lejos de los suyos. Éste no es el país que anhelamos, Sí, el que debemos conseguir.

¿Gay?

Podríamos enumerar muchos calificativos pero solo se habla de uno solo para enjuiciar de forma peyorativa, vejatoria, ignominiosa a aquellas personas que sienten atracción por personas de su mismo sexo. A quienes así actúan –demasiados- siempre les hago la misma reflexión: ¿Cuál sería tu actitud- respuesta si uno de tus hijo/as te dice que es gay? Solo en una ocasión, un buen amigo, padre de larga familia, me respondió que lo borraría de la lista familiar. ¡Increíble! Se decía católico. Tenía bastante poder político-económico.

Fui Juez de Paz de mi pueblo bastantes años. Estoy convencida de que fuimos el Municipio donde se hicieron las primeras bodas del mismo sexo. Me siento honrada de haber podido acompañarles. Escuchar sus historias era escalofriante. Se repetía en todos: “He sufrido mucho, lo descubrí cuando tenía pocos años. Tuve problemas en la escuela, con la familia, con los amigos. Luego en el trabajo. Siempre estuve en cuarentena.” Todos pusieron en la cabecera de su cama una foto del Presidente Rodríguez Zapatero agradeciéndole aquella ley que los aceptaba cual son.

Propongo discutir sobre algunos temas, que, a manera de pandemia, afectan a demasiados sin que, ni médico ni cura les aplique la receta oportuna para su curación. Los dejo en el aire para que cada cual se aplique en descifrarlos y, por qué no, discutirlos públicamente en un intento de encontrar el remedio oportuno o que, algún investigador, dedique su saber en descubrirlo.

DESFALCO. SOBORNO. COMISIONES BANCARIAS ILEGALES. FRAUDE. SUELDOS IRREVERENTES.

Quienes los practican, viven a cuerpo de rey, nadie les echa de su lado, contrariamente se arriman a ellos para intentar recoger alguna miga. ¡Vergonzante!

Fuente: http://diario16.com/diversidad/

Comparte este contenido:
Page 13 of 20
1 11 12 13 14 15 20