Page 8 of 69
1 6 7 8 9 10 69

El clima es también nuestro: invitémoslo a una cumbre escolar

 

Carmelo Marcén Albero

Una conferencia internacional de la dimensión de la Cumbre del Clima de Madrid COP25 celebrada cerca de casa es algo que se debe aprovechar para generar cultura social. Es de esos eventos que los jóvenes nunca deberían olvidar, aunque en principio les atraiga más el estreno de una serie o la celebración de determinado concierto o competición deportiva. Sería deseable que este hito se asociase al curso escolar en el que se encuentran ahora, porque los jóvenes y adolescentes serán los más afectados por la crisis climática, como alerta UNICEF entre otras entidades. Su futuro climático y, por tanto, personal está marcado con rayones negruzcos, pero también podrían disiparse en parte y recordar este diciembre por ello.

Todo empieza el lunes de la semana próxima, el 2 de diciembre. Podríamos darle notoriedad en los centros educativos replicando un escenario similar en los colegios e institutos, durante los 12 días que dura; en caso contrario, la comunidad educativa en general sería cómplice de algún que otro desajuste futuro. Si la conferencia reclimatizadora escolar se organizase bien, con compromiso, ayudaría a la sensibilización ante problemas que afectan a muchas personas aquí mismo y en todo el mundo, podría fomentar valores democráticos de participación activa. Además, serviría para compartir esperanzas y deseos y, lo más importante, para llegar a acuerdos en el centro escolar y decidir cuándo y cómo se ponen en marcha las actuaciones. Para avanzar en la búsqueda de compromisos hará falta emplear estrategias atrevidas que primen el trabajo colaborativo. Porque esta conferencia debe incrementar para siempre el interés educativo en los problemas ambientales, de los cuales la crisis climática se ha convertido en una emergencia planetaria y así lo denuncia la OMM (Organización Meteorológica Mundial), que se manifiesta muy crítica y combativa en temas tan próximos como la salud global y de la infancia y adolescencia. También lo recogen la OMS (Organización Mundial de la Salud) y el reciente informe La cuenta atrás sobre cambio climático y salud publicado en The Lancet. Aquí cerca, en Barcelona, por ejemplo, hay investigaciones que demuestran que el aire que respiran los escolares por su ubicación no es nada saludable como vienen denunciando plataformas como Eixample respira, entre otras. Por eso, insistimos en que los centros programen su propia Conferencia sobre el Clima Saludable.

El clima es muy nuestro, por activa y por pasiva. Suponemos que los colegios e institutos ya habrán mejorado su gestión ambiental, o estarán camino de hacerlo (de esto hemos hablado en otras entradas de este blog). Tendrán planes para la reducción de la energía que consumen, para minimizar la carga contaminante de los desplazamientos de sus miembros, para gestionar mejor los recursos materiales que emplean. Caso de que no sea así, urge concretarlos y revisar los efectos positivos que conllevan, tanto en las emisiones de gases como en la reducción de los gastos del centro.

En el escenario escolar cuentan mucho los ejemplos: se imita lo que se quiere ser, mejor si se puede ver. Hay que aprovechar el impacto mediático de movimientos como Fridays for future, iniciado por  Greta Thunberg, y otros más como Extinction Rebellion que muestran una juventud preocupada por un futuro incierto. La idea principal de esta actividad formativa, avalada por la ciencia y resaltada por la reciente llamada de 2.000 científicos, avisa de que los plazos para resolver esa crisis se agotan, ya es una emergencia planetaria. Por eso, han surgido plataformas como Teachers for future, que quieren ayudar desde la escuela a mejorar el clima global o las recientes Escuelas Andaluzas por el clima.

Las actuaciones escolares que se programen –entendido que no es una moda efímera, sino una necesidad estructural– deben apoyarse en la adquisición de valores democráticos mediante estrategias, ya conocidas por el profesorado, como: rigurosa búsqueda de información, organización, comunicación, diálogo, debate, propuestas, acuerdos, resoluciones y, sobre todo, compromisos ante un clima que es nuestro. En algunos centros funcionan los “clubes del Clima”, a los cuales se apunta el alumnado y el profesorado de forma voluntaria. De su trabajo aportan sugerencias para la adaptación y la mitigación del cambio climático en cada centro escolar.

Si se quiere dar forma a un proyecto de innovación que aglutine al centro, y pueda ser presentado a las autoridades educativas para su reconocimiento, se podrían considerar los siguientes objetivos:

  • Reconocer que el cambio climático es, al menos, una parte cada vez más significativa de todos nosotros, lo mismo por sus causas que por las consecuencias.
  • Conseguir las implicaciones personales (profesorado y alumnado) y de la comunidad educativa como colectivo en la mitigación de las causas y en la adaptación a las consecuencias.
  • Crear conciencia de ciudadanía activa, crítica y comprometida, en materia de desarrollo sostenible, en todas sus dimensiones espaciales y sociales.
  • Mejorar las habilidades comunicativas y la práctica de los valores democráticos entre el alumnado a través de la práctica del debate u otras metodologías en torno a la crisis/emergencia climática, tal que lleven a compromisos reales.
  • Reclamar una actuación contundente de las administraciones para resolver los problemas de contaminación ambiental que afectan a los centros escolares y dañan la salud colectiva.

Para darle forma, a modo de ejemplo, cabría realizar una serie de estrategias sencillas:

  • Presentación de las temáticas objeto de debate.
  • Trabajo en equipos para anotar las causas de la crisis climática, escribir las repercusiones y relacionarlas con las causas. Habría que dedicar atención especial a la contaminación del aire, a la movilidad intra o interurbana, etc., dado que es aquí donde más insiste el informe de The Lancet. También para avanzar las responsabilidades y compromisos en las propuestas de solución.
  • Trabajo en grupo clase para la búsqueda de consensos y elaboración de las propuestas, así como la selección de unos compromisarios, representantes, que lleven lo acordado a las reuniones generales.
  • Sesiones de debate, bien programadas y con tiempo suficiente, en el centro entre los representantes/compromisarios de todas las clases para acordar unas prioridades del centro de cara a aminorar las causas de la crisis climática y adaptarse a sus efectos. Conduciría a la elaboración de la Ruta de compromisos del centro.
  • Remisión a los responsables municipales y educativos de las conclusiones del trabajo y de las demandas del centro para que se reclimaticen y así cuiden la salud de los escolares.
  • Comunicación a las familias de que el centro se ha organizado para ser un foco activo en la lucha contra el cambio climático.

El clima saludable nos afecta mucho; es, en buena parte, cosa nuestra; luego en su solución algo podemos decir y hacer. Convendría que se formasen comisiones ambientales (profesores y alumnos, personal laboral y familias) que hagan el seguimiento de los proyectos o compromisos pactados. Esto no es cosa de una semana, debe durar años y ser parte fundamental en los Proyectos Educativo y Curricular; por lo visto, el clima no dejará de ser algo nuestro.

Hasta que llegue la evaluación del trabajo llevado a cabo, habrá que dejar constancia en lugares visibles de las acciones positivas, ya sean del centro, de una determinada clase o de los individuos. ¡Suerte y perseverancia!, pues cuesta más hacerlo que decirlo.

Aunque hay que avisar de que lo que se necesita en realidad es algo más: transformar el mundo, no el clima. Interesa que el profesorado lea –debata con el alumnado para identificar la posición de cada cual– los veinte indicadores y medidas para lograrlo que propone Ecologistas en Acción, organización siempre atenta a lo que pasa hoy y puede suceder mañana en nuestro complejo medioambiente.

Carmelo Marcén Alber} 

Comparte este contenido:

Abramos una ventana a las mariposas

Por: Carmelo Marcén 

Las mariposas pueden ser una buena excusa para hablar de los efectos del cambio climático en la naturaleza y para comprender las interrelaciones en el medio ambiente.

Los programas escolares tienen cosas buenas y otras no tanto. Entre las primeras es que enteran de bastantes asuntos al alumnado, de esos que se queda con algunos y otros los orilla o se le olvidan. Lo que le enseñan, y aprende, lo utiliza a su conveniencia curso tras curso; así va configurando su formación escolar, construyendo su bagaje personal en forma de capacidades acrecentadas. Pero los currículos tienen también su parte un poco menos acertada –acaso por incierta en su configuración– y escasamente útil para entender lo que sucede en el día a día; presentan el mundo de las cosas y los fenómenos como acabados, anclados en materias, poco prestos para animar el mundo de las ideas en forma de pensamiento particular. Especialmente llamativa, y poco esperanzadora, es la visión cerrada e inamovible, demasiadas veces meramente descriptiva, que dan del mundo natural, de los bichos no domésticos, dicho así genéricamente, o de la interacción entre individuos diversos y ambiente cambiante.

En ese mundo de la naturaleza estática que los currículos presentan no emergen finales abiertos, incógnitos, si bien unos y otros tipos son causa y consecuencia de lecciones de vida. Podría ser un día cualquiera en un curso indeterminado. Alguien, en su clase, sentiría cierta insatisfacción sobre el complejo asunto de la naturaleza escolar; no estaría seguro de que sus alumnos lo entendiesen. Por eso, se le ocurriría abrir una ventana en su aula para que entrasen mariposas, de las de verdad; si bien, lo que pudo ser sencillo en otros tiempos ahora le resultaría difícil.

Cada vez hay menos mariposas; perdieron el reloj del tiempo de tal forma que ni siquiera interactúan con las plantas; sustento y fin de su corta vida. Antes, al decir de Pablo Neruda, uno podía contemplar su marcha volante, como una llamarada. Una y otra vez se posaban en las flores, libando el néctar necesario; pero al final la Mariposa de otoño del chileno se desvanecía.

Pregunten en clase cuánto tiempo hace que alguien estuvo cerca de una de ellas, si acaso se ven muchas en las salidas al campo, en las visitas a los parques. Dicen los científicos que por la Península revolotean unas 4.700 especies de lepidópteros, pero también alertan de que desde 1990 sus poblaciones se han reducido un 40% en las praderas, su hábitat más querido. Han identificado también las causas de su desaparición: la intervención humana que se concreta en el uso de pesticidas y la alteración o destrucción de hábitats.

Ahora, en la escuela quedaron como un recordatorio de que se encuadran en la clase insectos –los hay millones de millones–, y en el orden lepidópteros, que le da un toque de distinción a las mariposas. Poco más, acaso permanecen quietas en forma de unas cuantas imágenes en los libros.

Estos insectos no han recibido el reconocimiento fecundador que se merecen, siempre oscurecido por los ropajes de colores que portan la mayoría; acaso las antiguas culturas centroamericanas han sido una excepción, en el arte europeo revolotean en Mariposas y amapolas de Van Gogh. Este olvido a pesar de que su poder polinizador, tanto de las mariposas diurnas como nocturnas, que beneficia a las plantas que aseguran su existencia construyendo semillas, y a los animales que aprovechan sus frutos. Qué decir de lo que aportan en la generación de nuestra dieta diaria, y en la salud colectiva.

Busquen las mariposas en sus libros, en sus currículos, lleven a la escuela visiones diversas, curiosidades si quieren, sobre el maravilloso mundo de los lepidópteros y sus adaptaciones. No se olviden de las migraciones, de las diferencias entre inviernos y veranos, fríos y calores, noche y día, terrenos sobrados de agua o desérticos, etc. Pidan al alumnado que adopte de forma virtual alguna, que se entere de su vida para presentarla a los demás. Cuando las lecciones se abordan de forma participada y crítica se relacionan muchas cosas, se valoran las ventajas de la asociación de interdependencia que siempre se da en las redes y cadenas tróficas, incluidas aquellas en las que participamos los humanos. Por ejemplo, las prácticas agrícolas con los ciclos de los seres polinizadores.

Hagamos caso a los estudios científicos como el que se publicó hace 3 años realizado por investigadores el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) de Cataluña, el Museo de Ciencias Naturales de Granollers (MCNG) y la Universidad de las Islas Baleares en la revista Oikos. Tras observaciones continuadas durante 17 años, concluía que las mariposas y las flores ya no se coordinan como antaño, no actúan al mismo tiempo, debido sin duda al cambio climático. Imaginen con el alumnado qué cambiaría en la naturaleza y cómo se podrían ver afectadas sus vidas si se confirma/generaliza este desacoplamiento en la biodiversidad. Todo por la desaparición de las “sencillas” mariposas.

Abran una ventana continuada al mundo de las mariposas, de los insectos, en su escuela. Antes o después, pueden leer el cuento La lengua de las mariposas de Manuel Rivas; aprecien las metáforas de la relación entre el maestro y sus alumnos en una escuelita enclavada en el atroz mundo de la preguerra civil española del siglo pasado.

Fuente: https://eldiariodelaeducacion.com/ecoescuela-abierta/2019/11/22/abramos-una-ventana-a-las-mariposas/

Comparte este contenido:

Hechizo de Perla Educativa para las 3 Perlas Neoespartanas…Margarita, Coche y Cubagua #25Nov

Por: Marcantonio Faillace.

<…La educación es la menos cara de las defensas de un país…>

Edmund Burke

(Propuesta EDAM-Educación Ambiental-Luisa Cáceres de ArismendiBIDA-Gob. N.E.)

Desde el 2009 la Fundación BIDA Biodiversidad y Desarrollo Ambiental, ha marcadola diferencia y la pauta en educación regional ambiental en cuanto a conservación, prevención y mantenimiento del entorno natural, mal llamado o redundantemente conocido como medio ambiente,simbolizando el Edo. Nva. Esparta,el líder e incluso pionero en convenir un proceso municipal pedagógico para la consecución o conversión de U.E. Unidades Educativas Municipales en Escuelas Verdes, donde infunden las raíces originales del lenguaje sostenible y los principios actuales de sostenibilidad y-o, de sustentabilidad, tendencia mundial dictada por la decana en la política ambiental PNUMA de la ONU, hoy día una propuesta gubernamental para implementar responsable y exitoso,el primer programa ambiental obligatorio (Art. 107 de la Carta Magna) a todo nivel de la educación formal, no-formal e informa la través del plan educativo EDAM para la Educación Ambiental,ya comprobado en el Municipio Mariño (2014-16) elaborado por BIDA y en apoyo a los espacios públicos y privados municipales para formación pedagógica ambiental en la región y hoy en escuelas estatales que son poco menos de 120 U.E.E. de 366 unidades escolares que perviven en los once 11 municipios que conforman el cosmos del Estado Nueva Esparta y distribuidos de forma ya planificada a través de la propuesta en siglas LCA-Luisa Cáceres de Arismendi, que a continuación describimos de forma breve para los lectores, enterados o profanos en el tema del ámbito natural o entorno.

Como comenté, fue fundada en 2009 y para la fecha, ya son dos lustros de experiencia, pero más que todo, en ensayos para ajustar las áreas irregulares y entuertos que cada sistema genera en su implementación e incluso en su diseño previo por las áreas susceptibles y vulnerables de la enseñanza-aprendizaje actualizado de la educación ambiental para la sostenibilidad del proceso productivo, defensa de la biodiversidad y control de la contaminación y el cambio climático, tan asociados a la población pobre y menos educada del planeta…

La misma responde a la inquietud de BIDA como ente promotor de las actividades ambientales en el sector educativo isleño para que el plan a la Educación Ambiental insular Luisa Cáceres de Arismendi (LCA) a través del convenio BIDA-Gob.NE y su proyecto formativo estatal EDAM, para 120 Unidades Educativas  de 11 Municipios del Estado, sea una promesa por cumplir luego de varios años de su consumación en la jurisdicción de Mariño 2014-2016, con el actual gobernador en el papel de burgomaestre para ese momento…

BIDA y sus profesionales del espacio natural-pedagógico-ambiental a fin de cumplir con artículos 107 y 110 de la Constitución, así como para apoyar la transición de las U.E.E a escuelas verdes, es decir, a centros formativos de signo ambientalista y de pauta sustentable, en torno y a favor de la Biodiversidad, sus hábitats, y lo propio al problema del cambio climático y de acuerdo a criterios internacionales de la UNESCO y el PNUMA (programa de naciones unidas para el Medio Ambiente) y de la propia legislación académica nacional y regional, ha dirigido su propuesta LCA en (5) cinco aéreas básicas que a continuación describimos por orden de importancia:

  1. Curso-Educación Ambiental (EDAM) para Formación de Brigadistas Ambientales en (primaria) e Intérpretes de la Naturaleza (secundaria) en Unidades Escolares Estatales.
  2. Jornadas de Sensibilización para comunidades locales Municipales a través de Talleres Ambientales que incluyen un programa sencillo como entrenamiento para el entendimiento del entorno natural y sus beneficios sociales, comunitarios y urbanos.
  3. Saneamiento de Playas con Brigadistas Amb. e Intérpretes de la Naturaleza Escolares.
  4. Ecoturismo recreacional científico con el I Foro Pesquero Estatal:Senderos Interpretación (Cotorra margariteña). Humedales. Ecosistema de Manglar, bosques de Thalassias. Experiencias educativas in situ para Brigadistas e Intérpretes en los Parques Nacionales y otros ambientes naturales endémicos del Edo. Nva. Esparta.
  5. BECAS-premios “Mejor ponencia-escuela EDAM”: BIDA junto a la Gobernación realizará, a medida de la donación o a través del financiamiento por Ley de Responsabilidad Social (LRP), en Cultura, Deporte y Ambiente donde BIDA se circunscribe en toda la terna que cubre la LRP, implementarán un programa de becas para la promoción en las juventudes emergentes de la EDAM-LCA, desde todas las nuevas escuelas verdes generan coopetencia o en todo caso una competencia sana inter pares escolares.

Características del proceso de aplicación del proyecto en cada Unidad Educativa:

  1. Se escogerán las U.E. Estatales de los 11 Municipio para habilitar los proyectos.
  2. Los Unidades Educativas x Municipio:
  3. El período de duración para Brigadistas Ambientales e Intérpretes de Naturaleza
    1. Cursos-Taller de EDAM 12 semanas o 3 meses (Diploma)
    2. Sensibilización Ambiental: 4 a 8 hrs (c/certificado)
    3. Jornadas de Saneamiento: fines de semana
    4. Ecoturismo Sustentable: Variable
  4. Las secciones estarán divididas en:
    1. Escolares de primaria para Brigadistas Ambientales, y
    2. Escolares de secundaria para Intérpretes de la Naturaleza.
  5. Cada escuela recibirá la información de los temas a investigar x internet y CD y serán supervisadas cada U.E.E. por el equipo de pedagogos especializados mensualmente por FUNBIDA
  6. Las ponencias serán a un número máximo de 8 alumnos x tema-sección-plantel
  7. El esquema con la información será desarrollado por Funda BIDA quien asignará el material de estudio en un CD para cada alumno o estudiante. Firmaran una planilla de recibido el material cada estudiante o sus representantes.
  8. Se incorpora la técnica de mayéutica a través de un cuento pedagógico ambiental que está diseñado para enseñar ciencia y desarrollar la creatividad imaginativa en lo estudiantes. 

Otros beneficios obtenidos con la aplicación del proyecto EDAM-LCA

  • La formación de Brigadistas e Intérpretes en todas las Unidades Educativas Estatales.
  • La concientización comunal del tema ambiental con un ONG especializada a través del educando, y sus representantes, en interacción de la comunidad con la municipalidad de la que dependen para calidad de vida y por tanto del ámbito donde se desarrollan.
  • La experiencia ambiental en Parques Nacionales y Monumentos Históricos como aporte al ecoturismo regional y a los planes de la autoridad insular para el desarrollo del ecoturismo recreacional junto a la pesca y comercio pilares de la economía insular.
  • Gestión ambiental de nueva política de sustentabilidad llamada “gestiones verdes”.
  • El manejo de desechos sólidos por medio de jornadas de saneamiento de playas en las que se involucra la comunidad y sus dependencias escolares, como actor principal del que cuida lo que le pertenece por derecho legítimo.
  • Una reducción sustancial en el uso de energías contaminantes para la disminución de emisiones de gases invernadero (CO2, NOx etc.)para el problema del cambio climático.
  • El reciclaje de materiales para rendimiento e higiene: la deposición de basura, el fuerte aumento de la fauna asociada perturbante (moscas, cucarachas y roedores) etc.
  • La protección de las especies (biodiversidad) en peligro de extinción y del hábitat y nichos ecológicos de las especies que no lo están.
  • La integración de la gente en el mantenimiento, protección y conservación ambiental como ética verde para la visión de la problemática por la actividad antropogénica.
  • El desarrollo de un programa de apadrinar un árbol para forestación del municipio que permitirá a corto plazo, generar un microclima fresco, y estéticamente agradable, junto a jornadas de plantación municipal.
  • Una ciudad aseada, educada ambientalmente y propia para el turismo internacional así como para el desarrollo armónico, sostenido y sustentable de la infraestructura pública y privada, redunda en la optimización de los servicios públicos.
  • Rescatar la seguridad Municipal, estimulando a través de la Educación Ambiental.
  • Incentivos Tributarios para estimular inversión privada en proyectos verdes.
  • Programa constante de recolección de desechos sólidos insular en general.
  • Recreación y Deporte a través del ecoturismo y senderos de interpretación
  • Creación de escuelas estatales verdes de carácter conservacionista y ambientalista.
  • Consolidación del Programa de EDAM y Stand Vivero Luisa Cáceres de Arismendi.
  • Creación del Instituto Autónomo Estadal de Desarrollo, Protección, Mejoramiento y Conservación del Eco turismo científico y recreacional insular.

Fuente del artículo: https://www.elimpulso.com/2019/11/25/opinion-hechizo-de-perla-educativa-para-las-3-perlas-neoespartanas-margarita-coche-y-cubagua-25nov/

Comparte este contenido:

Perú: Semana de la Educación Ambiental: ¿cómo puedo reducir mi huella de carbono?

América del Sur/Perú/25 Octubre 2019/americatv

Una forma de medir el impacto de nuestras acciones en el medio ambiente e implementar planes de acción a partir de ello es la huella de carbono. Conoce 5 tips para reducirla

En los últimos años y a nivel global, los gobiernos y ciudadanos han tomado conciencia de sus acciones y actividades y el impacto que ocasionan sobre el medio ambiente, ya sea por sus costumbres, consumo y estilos de vida. Una forma de medir el impacto de nuestras acciones e implementar planes de acción a partir de ello es la huella de carbono.

Según el Ministerio de Ambiente, esta medición consiste en el cálculo de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que se generan por las diversas actividades humanas y económicas. Nos permite cuantificar o medir la contribución de las actividades humanas sobre el cambio climático, así como buscar las formas y opciones más adecuadas para reducir o neutralizar estas emisiones, ya sea en la misma actividad o con otra que genere capturas o reducciones similares.

“Según el consumo y tipo de hábitos que tengamos, cada uno de nosotros deja un impacto ambiental en el mundo. Desde lo que compramos, qué comemos o como nos trasladamos, todo impacta en nuestro planeta. Nuestra responsabilidad está en conocer cómo impactamos y reducirlo en aras del cuidado de nuestro entorno”, indicó Mercedes Gómez, Directora de la Carrera de Ingeniería Ambiental de la UPC.

Teniendo en cuenta ello y en el marco de la Semana de la Educación Ambiental, la especialista brinda 5 consejos para reducir nuestra huella de carbono:

1. Evita dejar tus equipos conectados. Desconecta los cargadores de tus dispositivos móviles cuando no los estés usando. También aplica para laptops o algunos artefactos como pantalla de TV, computadora, Blu-ray, DVD, etc. Así no los uses, si siguen conectados siguen consumiendo energía que no se utiliza.

2. Movilidad sostenible. En la medida de lo posible, usa bicicletas o camina para traslados cortos. Si bien el tráfico de la ciudad es caótico, puedes darle una oportunidad a los buses o el Metropolitano, o, incluso, compartir movilidad con tus compañeros de trabajo. Esto ya se está haciendo en algunas empresas y también en aplicativos.

3. Compra local y de temporada. Tienen menor impacto en el ambiente y suelen ser más accesibles. Los productos importados suelen viajar en avión para llegar a nuestro país y ese traslado genera un impacto en el ambiente.

4. Evita el desperdicio. Cambia tus hábitos de consumo y alimentación. Trata de planificar tu comida de forma semanal y compra estrtictamente lo necesario, así evitas desperdiciar los alimentos.

5. Prioriza el uso de termos y toma-todos. Ya sea que estés en clase o en el trabajo, lo ideal es contar con un recipiente para líquidos y así, cada vez que tengas sed, puedes rellenarlo con lo que tú desees. Así, evitas comprar botellas de plástico y ahorras un poco más de dinero.

 

Fuente: https://www.americatv.com.pe/noticias/redes-sociales/semana-educacion-ambiental-como-puedo-reducir-mi-huella-carbono-n393444?ref=mti

Imagen:https://e.an.amtv.pe/redes-sociales-semana-educacion-ambiental-como-puedo-reducir-mi-huella-carbono-n393444-624×352-62623.jpg

Comparte este contenido:

Libro: Un viaje por la educación ambiental en las entidades locales (PDF)

Por: miteco.gob.es.

Autores: Yolanda Sampedro Ortega y Javier García Fernández

Coordinadores: Francisco Heras Hernández y María Sintes Zamanillo

Edita: Organismo Autónomo Parques Nacionales. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, 2009

Idioma: Español

Formato: PDF y papel

Un viaje por la educación ambiental en las entidades locales

Selección de experiencias o buenas prácticas que, siguiendo las pautas de actuación determinadas por el Libro Blanco en sus Principios Básicos, pueden inspirar la acción para desarrollar programas de educación ambiental en el ámbito local.

Los contenidos de esta publicación están organizados en cinco bloques temáticos:

  • Buenas prácticas y experiencias desarrolladas en el contexto de las Agendas 21 Locales.
  • Redes de entidades locales como instrumentos útiles para la extensión del conocimiento adquirido mediante la experiencia.
  • Programas promovidos y liderados por las entidades locales cuyos destinatarios principales son los escolares.
  • Equipamientos de educación ambiental promovidos desde las entidades locales en los que se han concentrado los programas, servicios y recursos que se dedican a la educación ambiental en los municipios.
  • Abanico de experiencias, programas e iniciativas dispares entre sí y que, por su naturaleza, no tienen cabida en los apartados anteriores.

Fuente del documento: https://www.miteco.gob.es/es/ceneam/recursos/documentos/serieea/viaje_entidades_locales.aspx

Comparte este contenido:

Entrevista a Víctor Cuevas. “El movimiento por el clima no es una moda, una moda es estudiar robótica. Esto es una necesidad social”

Europa/España/06-10-2019/Aturo: Daniel Sánchez Caballero/Fuente: eldiariodelaeducacion.com

Por: Daniel Sánchez Caballero

Una parte del profesorado está muy preocupado por la crisis climática. Prueba de ello es la visita que hicieron hace unos días al Ministerio para entregar un programa completo de actividades para los centros educativos. Defienden así la vuelta de la educación ambiental al sistema educativo.

Víctor Cuevas ha conseguido hacer lo que todo profesional de la educación debe soñar: plantarse en el Ministerio y contarle a la ministra, Isabel Celaá, sus propuestas para mejorar el sector. Cuevas es orientador en el Centro de Educación Para Adultos (CEPA) Hermanos Correa, en Valdemoro (Madrid), pero acudió al Ministerio en calidad de miembro de la sección española de Teachers for Future (Profes por el futuro) junto a sus compañeras Miriam Leirós, impulsora del movimiento en España, e Isabel Rey. Esta agrupación de docentes contra el cambio climático, involucrada en las convocatorias de huelga Fridays for future, lamenta que se perdiera la educación ambiental en la escuela tras la LOGSE en favor de “otras cosas más pragmáticas”, y le pidieron a Celaá que la recupere de manera transversal a lo largo de todo el ciclo educativo. También cree que los pequeños gestos cuentan y alaba que los jóvenes se involucren en la lucha contra el cambio climático.

¿Cómo fue en el Ministerio?

Le llevamos a la ministra un programa educativo para abordar el cambio climático. El programa se llama 28.000 por el clima, que es el número de centros no universitarios que hay y nuestro objetivo es que llegue a todos.

También nos hemos reunido con el Ministerio de Transición Ecológica. A la ministra Celaá le pedimos que la educación ambiental recupere el peso que tenía antes de la LOGSE y que se perdió, de manera que sea un contenido transversal del currículo. No pensamos que una asignatura específica sea válida para abordar el tema. Acaba de terminar la cumbre en Nueva York y ya estamos viendo en las noticias que la situación puede ser irreversible en los océanos. Los docentes tenemos que ser responsables con los alumnos que van a vivir aquí. Necesitamos naturalizar el currículum y que los alumnos sepan habitar un planeta con un estado distinto al que habitamos ahora. Queremos abarcar todas las etapas, que se hagan actividades concretas en todas, que exista un plan de sostenibilidad con un coordinador, igual que hay un plan de convivencia. Queremos implementar programas de residuos cero en los recreos. No programas de reciclaje, sino de no generar residuos. También queremos recuperar el contacto con la naturaleza más cercana, comprenderla para aprender a cuidarla. Estamos hablando igualmente de un programa llamado Camino Seguro. Queremos que el Ministerio lo lleve a los ayuntamientos para que los alumnos vayan andando o en bicicleta al colegio. Es un programa europeo, pero en España vamos muy retrasados respecto a Europa.

Somos conscientes de que el Ministerio no tiene competencias, pero puede convocar a las comunidades autónomas para ver cómo se implementa el plan de sostenibilidad en los centros. La ministra también nos aseguró que comparten esta preocupación por el currículum ambiental y que incorporarían los contenidos ecosociales en los decretos cuando hagan los currículos.

¿Qué pueden aportar los colegios e institutos a este movimiento por el clima?

Queremos apoyar la huelga simbólica en los centros el próximo viernes haciendo parones o vistiendo de verde para reivindicar ante la sociedad que la emergencia climática está aquí y no podemos permanecer impasibles. Esta parte de apoyo también es muy importante para nosotros. ¿Cómo hacemos con los alumnos de diez años que empiezan a tener esta preocupación? Tenemos que apoyarlos. Estamos promoviendo también que los centros educativos hagan una declaración de emergencia climática con el objetivo de que tomemos medidas, no solo desde el punto de vista educativo sino también de gestión de los centros. Gestionemos de manera eficiente: el gasto de papel, de plástico, de materiales de un solo uso. Es una forma también de involucrar a las familias, a la comunidad cercana, y vamos haciendo un papel de difusión de una educación ambiental hacia fuera del centro.

En el caso de Residuos cero, no generar residuos, el éxito es brutal allí donde se está realizando. Los niños están volviendo a casa a concienciar a sus familias. Pero nos damos cuenta de que reciclar no es suficiente, hay que reducir. Todo esto hay que llevarlo a la práctica en los residuos que generamos, en el agua que gastamos o las luces que encendemos. Estamos concienciados ante un problema que es global y tenemos que dar una respuesta desde cada centro con una mirada global. Cientos de ellos se están uniendo a esta iniciativa de semana por el clima, se están apuntando a Residuos cero, en definitiva a poner en el centro de los colegios la agenda climática. Igual que hay otros problemas sociales a los que no somos ajenos, como la diversidad o la violencia machista, este también es un problema de calado, nos estamos jugando el futuro de nuestros hijos, hijas.
Algunos miembros de Teachers for Future se reunieron hace unos días con la ministra Isabel Celaá. Fotografía: Ministerio de Educación y FP

¿Le habéis hecho al Ministerio propuestas concretas o de un currículum?

Hemos hecho este año unas propuestas concretas llamadas 28.000 por el clima, con actividades todos los meses, pero no hemos hecho un currículum de educación ambiental. Hay colectivos que están en ello, por ejemplo, la Fuhem tiene muy avanzada una propuesta de currículo ecosocial. Nosotros no hemos llegado ahí, lo que hacemos más es aportar prácticas más que el desarrollo curricular. Pero en la propuesta de actividades para todo el curso sí que proponemos cosas. En el blog El Guiño Verde, de profesores, se pueden ver experiencias de educación ambiental. Por ejemplo, hemos hecho un hotel de insectos o cómo se trabaja una compostera. Hacemos más cosas desde la práctica. Tenemos otra actividad con un documental, Before the flood, que estamos poniendo en los centros educativos para alumnos a partir de 5º o 6º de Primaria, para verlo y después reflexionar. Para los más pequeños hay que hacer cosas más vivenciales. Estos documentales se pueden ver en casa, sí. Pero en la escuela está mediado, propones una reflexión y una acción posterior.

Un alumno de diez años, ¿entiende la complejidad del cambio climático?

Lo entiende. Están impactados por las imágenes de los osos polares famélicos, de los océanos llenos de plástico o por las imágenes de las inundaciones. En cuanto les das cuatro claves empiezan a interpretar. Empiezan enseguida a decir: “Aquí está habiendo un problema”. Les pedimos que le pregunten a sus abuelos cómo era la temperatura antes, cuándo nevaba en el pueblo o cómo son los veranos en Madrid y cómo eran. El concepto global abstracto es más difícil de entender, pero con diez años van construyendo una imagen mucho más amplia de un fenómeno global y algo más abstracto. Si hablamos de cambio climático alguien lo puede confundir con que haga más calor o que llueva, pero hablamos de otras cosas.

¿Cree que este movimiento va a tener recorrido o teméis que pueda ser una moda que se desinfle?

Creo que va a ir más porque responde a una necesidad social. Estamos ante un problema global y social. Greta Thunberg [la adolescente sueca que se ha convertido en el rostro de las protestas por el cambio climático] es un símbolo, pero hay muchos intereses para que se hable de Greta y no de lo que está ocurriendo. Creo que no es una moda, una moda es hablar de otras cosas. Cuando hablamos de una circunstancias que está afectando a nivel planetario no puede ser una moda. Nuestro reto es ser capaces de cambiar la sostenibilidad de la escuela desde la escuela y cambiar los contenidos relacionados con la sostenibilidad ambiental a nuestra práctica diaria. Una moda es estudiar robótica. ¿Por qué hay que estudiar robótica? ¿Vamos a ser todos programadores? Nosotros no hablamos de una asignatura, hablamos de cuestiones globales. Desde la escuela vamos a ayudar a que los políticos tomen medidas que no han tomado. Hablamos de lo mencionado: gestionar mejor los centros educativos, reducir residuos, que el vehículo privado no sea el elemento principal para llevar a los niños. Esto no es el punto de llegada, es el punto de partida. Lo que puede ser una moda es que haya discursos que se acerquen más o menos a las ideas climáticas. Lo que no es ninguna moda es que necesitamos que todas las personas entiendan que así no llegamos a ningún lado y tenemos que hacer algo.

¿Cuánta parte de responsabilidad tenemos los individuos en esto? En ciertos sectores hay escepticismo con la utilidad de estos movimientos porque la mayor parte de la contaminación la producen organizaciones como las grandes empresas o los ejércitos y no los individuos.

Nosotros decimos que cada decisión personal cuenta. Una merienda con un papel de plata menos hace mucho por el planeta. Si se hace en 28.000 centros… Si conseguimos que los ayuntamientos empiecen a creerse que a las escuelas se va andando… Cada gesto cuenta, y con nuestros gestos demandamos propuestas políticas. Aunque haya una huelga simbólica este viernes no se trata de la huelga en sí, pedimos medidas efectivas contra el cambio climático. Nosotros no podemos legislar sobre combustibles fósiles, claro, pero estamos llamando la atención sobre un problema. Como cada detalle cuenta, empezamos nosotros y, además, exigimos a los políticos y hacemos un llamamiento social para que haya cambios. La huelga mundial del viernes 27 la hacemos más de 300 organizaciones, no somos solo los profesores. Hace falta una respuesta individual y colectiva. Tengo la sensación de que en no mucho tiempo las empresas y cualquier organización van a tener que plantearse un plan de sostenibilidad, cómo reducir y cómo tener un menor impacto en el planeta.

Has mencionado que la educación ambiental desapareció del currículum tras la LOGSE. ¿Qué pasó?

La educación ambiental era uno de los ejes de la LOGSE. Era transversal y se desarrollaba, en teoría, diseminado por las distintas áreas. Tras la LOGSE se perdió. En los últimos años, también por la visión tan neoliberal de las leyes educativas, se ha buscado algo más pragmático. Vamos a los estándares de aprendizaje y lo que no se puede medir no existe. La educación ambiental tiene un componente de valores muy importante: de compromiso, de cuidado, de conocimiento… cosas que no son evaluables. Si haces una plantación de árboles con tus alumnos no se evalúa. Estas cosas no medibles no interesaban. La educación ambiental debe estar en todos los ámbitos de la sociedad, pero en la escuela los docentes debemos asumirlo. También le decimos a la ministra que para hacer educación ambiental necesitamos formarnos. El papel lo aguanta todo y si mañana sale una ley que dice que la educación ambiental es un eje básico del currículum, estaremos igual si no nos hemos formado. No pretendemos una asignatura específica, sino que en todas las etapas lo ambiental está presente, igual que no hay dudas de que todo el mundo tenga que saber inglés. Un alumno puede estar toda la vida en el sistema educativo sin tener ni idea del impacto sobre los recursos del planeta, de reciclar, etc. Y en un país sin recursos tan importante es saber inglés como tener nociones ambientales.

¿Os da miedo que si entra un gobierno con otras sensibilidades e intereses se caigan este interés del Ministerio?

Si de las urnas en noviembre sale un Gobierno que no tiene en la agenda el cambio climático nos da igual. Vamos a ir a hablar con ellos y decirles lo mismo que al Gobierno en funciones: esto no es un tema de moda y nos afecta a todos. Nosotros seguiremos reivindicando y haciendo cosas en la escuela. Si no tenemos el apoyo del Ministerio no va a ser nuestro problema. Será el Ministerio el que responda ante la sociedad del tipo de escuela que tenemos y de ciudadanos que estamos formando. Es imposible que en el SXXI, cuando anteayer se dijo en la cumbre de Nueva York que estamos en una situación crítica, el partido que sea diga que esto no está en la agenda. No es porque lo diga Teachers, lo dicen los científicos. Hay que actuar. Y nuestra manera de actuar es desde la educación. Lo dice la ONU: la educación es clave, para cambiar hábitos tenemos que educar.

Greta Thunberg ha recibido ciertas críticas, quizá no tanto ella personalmente como el hecho de que una adolescente de 16 años esté siendo el rostro visible de esta protesta. ¿Qué opinión te merece la situación? ¿Es adecuado que lo sea?

Que sea una adolescente la que pone cara y lidera un movimiento global indica que otras organizaciones y los políticos no están actuando correctamente. Que vengan adolescentes y nos digan a los mayores que les estamos negando el futuro nos tiene que hacer pensar. Si yo soy negacionista del cambio climático puedo buscar aristas y criticar que haya venido en un barco que ha pagado no sé quién. Son argumentos tangenciales para negar el problema mayor y no abordarlo. La realidad es que el cambio climático no es actual. Al Gore lo reivindicó de otra manera y el efecto fue ninguno. Los menores son conscientes de que esto va mal. Nos dicen que les robamos el futuro y que también tienen derecho a ello. Me parece vergonzoso que haya gente que hable de forma despectiva de Greta por ser Asperger o criticando que no esté yendo a clase. Estamos matando al mensajero, pero el problema está ahí. Y respetamos y apoyamos que alguien de fuera del estatus, una chica adolescente de Suecia, sea consciente de la problemática mundial y haga que la gente quiera moverse. Nos quejamos de que la juventud no se mueva, pues aquí están. Me gusta que alguien joven esté llevando la bandera del movimiento. Nosotros solo estamos recogiendo el guante.

Fuente e imagen: https://eldiariodelaeducacion.com/blog/2019/09/26/el-movimiento-por-el-clima-no-es-una-moda-una-moda-es-estudiar-robotica-esto-es-una-necesidad-social/

Comparte este contenido:

Libro(PDF): «México frente al cambio climático : retos y oportunidades»

Reseña:

Diversos estudios prospectivos, a través del uso de modelos globales, señalan que México es un país altamente vulnerable a los efectos del cambio climático, con severos impactos en las poblaciones humanas y en los ecosistemas. Por ello, resulta esencial analizar causas y consecuencias de este proceso, que nos posibiliten construir estrategias de prevención, mitigación y adaptación, que disminuyan la vulnerabilidad y permitan enfrentar este proceso planetario en mejores condiciones.

Este libro aborda desde diferentes ópticas disciplinarias, distintos aspectos del cambio climático como los impactos en las actividades productivas, el territorio, la seguridad, la salud, el transporte, los servicios hidráulicos, los ambientes urbanos y rurales, el turismo, las relaciones internacionales y las conexiones entre lo local y lo global.

Autores (as): Delgado, Gian Carlo; Gay García, Carlos; Ímaz Gispert, Mireya; Martínez, María Amparo (Coordinadores/as).Ímaz Gispert, Mireya A.; Blazquez Graf, Norma; Delgado, Gian Carlo ; Conde, Cecilia ; Ángeles, Manuel; Gámez Vázquez, Alba; Oswald, Ursula; Jiménez, Blanca; Navarro, Inés; Cruz Núñez, Xochitl; Aragón Durand, Fernando; Moreno Sánchez, Ana Rosa; Ivanova Boncheva, Antonina; Gay García, Carlos; Rueda Abad, José Clemente; Masera, Omar Raúl ; Salazar, Alberto; Martínez, René.

Editorial/Editor: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades

Año de publicación: 2013

País: México

Idioma: Español

ISBN: 978-607-02-2889-6

Descarga en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/ceiich-unam/20170502052756/pdf_1468.pdf

Comparte este contenido:
Page 8 of 69
1 6 7 8 9 10 69