Page 5 of 12
1 3 4 5 6 7 12

España destaca las enseñanzas artísticas en la IX Semana de Música y Teatro de Los Califas

Europa/ España/ 07.05.2018/ Fuente: www.20minutos.es.

El delegado de Educación de la Junta en Córdoba, Antonio José López, ha inaugurado este lunes la IX Semana de Música y Teatro del Colegio Público de Infantil y Primaria (CEIP) Los Califas, donde ha destacado el «gran trabajo» y «esfuerzo» del alumnado, del profesorado y de toda la comunidad educativa que «colabora en la infraestructura», a la vez que ha destacado el valor de las enseñanzas artísticas

En este sentido, López ha señalado que la Junta cree y apuesta por las enseñanzas artísticas, por lo que «esta semana cultural del CEIP Los Califas se suma a esa promoción que desde la Delegación y la Consejería de Educación hacemos», pues «estas enseñanzas nos permiten, entre otras cosas, aumentar la autoestima del alumnado, aprender a respetar y convivir en grupo y conocer y controlar sus emociones, lo que fomenta nuestro objetivo de desarrollo integral de los niños».

Por su parte, la directora del centro, Concepción Cerro, ha señalado que el «alumnado descubre lo que es la disciplina y la constancia en el trabajo, además de desenvolverse entre el público, reforzarles tareas académicas como la lectura y la literatura y ayudarles en la socialización, principalmente a los niños y niñas que tienen dificultad para comunicarse. Asimismo, el alumnado mejora la concentración y la atención, se les transmite e inculca valores y promueve que reflexionen».

Esta semana cultural, dedicada a las artes escénicas y musicales, ha comenzado este año con la representación de la obra ‘Ojos de botella de anís’, interpretada por el alumnado de 3ºA, mientras que a continuación ha tenido lugar la actuación del magnífico coro del centro, «merecedor de premios y actuaciones en diferentes colegios y actividades promocionadas por otras entidades u organismos», ha señalado Cerro, quien ha añadido que «este año sus 53 participantes nos han sorprendido aumentando el número con instrumentistas acompañando al coro». El delegado de Educación ha agregado que «gracias a este tipo de actividades se estimula la creatividad y la imaginación del alumnado, pero lo mejor es ver la ilusión y el esfuerzo con que los niños se enfrentan a esta semana repleta de actividades».

A lo largo de toda la semana, los alumnos del Colegio Los Califas van a poder disfrutar cada día de la actuación del Coro Los Califas y de cinco representaciones teatrales distintas: ‘Atasco’, ‘Un monstruo en mi país’, ‘Ojos de botella de anís’, ‘La magia de la amistad’ y ‘Una familia de opereta’, llevadas a cabo por los cursos de 1º A y B, 3º A y B y 6º C, respectivamente, para todo el centro. Por último, el delegado de Educación ha atendido a los niños del programa Andalucía Profundiza del CEIP Los Califas, los cuales le han realizado una entrevista para el informativo de la televisión del centro.

El alumnado le ha preguntado por su trayectoria y retos como delegado de Educación. Este curso, desde el mes de marzo y hasta el mes de junio, se desarrolla en diferentes centros educativos de Córdoba y provincia el programa de profundización de conocimientos Andalucía Profundiza, consistente en la realización de proyectos de investigación en horario extraescolar.

En Córdoba se desarrollarán 32 proyectos, 13 de Educación Primaria y 19 de Educación Secundaria, siendo más de 523 alumnos y 32 profesores los que participan este año. El alumnado destinatario del programa está escolarizado en los cursos comprendidos entre 3º de Educación Primaria y 4º de Educación Secundaria Obligatoria, distribuido en diversas modalidades.

Fuente de la noticia: https://www.20minutos.es/noticia/3333529/0/educacion-junta-destaca-ensenanzas-artisticas-ix-semana-musica-teatro-califa

Comparte este contenido:

Entrevista exclusiva con «la mejor maestra del mundo»: «Las escuelas tienen que poder tomar más decisiones»

Reino Unido – Argentina / Autor: Ricardo Braginski / Fuente: Clarín

Ganó el «Nobel de la educación» en Dubai

Lo dijo la británica Andria Zafirakou a Clarín. Criticó las pruebas estandarizadas: «deberían medir las habilidades de cada chico según su contexto». Y dejó un mensaje para los argentinos: «Tienen que proteger a sus maestros, ayudarlos. Y espero que el gobierno argentino también lo esté haciendo».   

No fue nada fácil para una profe de secundaria, que todos los días debe lidiar con los problemas de su escuela y sus alumnos, enfrentarse de golpe al desafío de las luces, las cámaras y los periodistas que la esperaban para sacarle alguna definición. Eso fue lo que le pasó a Andria Zafirakou, la ganadora del premio al “mejor maestro del mundo” que entregó este domingo la Fundación Varkey, en una ceremonia al mejor estilo hollywoodense en los salones de un lujoso hotel de Dubai. Por la noche, la docente británica no daba más del cansancio y la emoción. Pero pasaron las horas, se recompuso y por la tarde del lunes recibió a Clarín con más calma.

Zafirakou enseña arte en la escuela Alperton Community School, ubicada en el barrio de Brent, uno de los más pobres de Londres. Allí viven comunidades étnicamente muy diversas y hay mucha violencia. Para acercarse a sus alumnos aprendió los conceptos básicos de 35 idiomas y junto a otros docentes reformó la currícula. Así, logró reducir la deserción y obtuvo resultados en los aprendizajes. Su historia se impuso a las de más de 30.000 docentes de 173 países.

La ganadora del premio le cuenta a Clarín que nació en Londres, que es hija de dos inmigrantes – su mamá, que llegó a los 7 años desde Chipre, y su padre que lo hizo a los veinte desde Grecia-, y que para ella, «la docencia nunca fue una opción a elegir.». Simplemente, siguió un camino, como si fuera «algo natural» que había que hacer.,

Andria Zafirakou , ganadora del Global Teacher Prize 2018, en su escuela.

Andria Zafirakou , ganadora del Global Teacher Prize 2018, en su escuela. The Times

– Ayer dijo que lo más importante que se puede hacer por los alumnos es garantizar escuelas seguras, ¿de esto también se tienen que ocupar los maestros?

– Es que el área donde está la escuela en la que doy clases es la que más afectada está con la cultura de las armas en Londres. A cualquier lugar cercano que vayas de la escuela, las armas están al alcance de los chicos. Entonces la clave es que estén la mayor parte del tiempo dentro de la escuela, para eso les proveemos a todos el desayuno , y les preparamos muchas y distintas actividades adicionales como música, arte, ajedrez, reportajes, lo que sea. Algo que puedan estar haciendo. Y de esta manera tienen menos posibilidad de tener acceso a las amas, incluso en sus casas.

Andria Zafirakou, ganadora del "Nobel a la educación". . (AP Photo/Jon Gambrell)

Andria Zafirakou, ganadora del «Nobel a la educación». . (AP Photo/Jon Gambrell)

– ¿Esto implica incluso ir a buscarlos cuando no vienen?

– Sí, lo hemos hecho en el pasado. Recolectábamos a los alumnos y los traíamos a los exámenes, porque hay chicos que no van porque tienen miedo de enfrentar el examen. Y lo resuelven de esa manera.

– ¿Usted cree que todos los docentes que trabajan en estos contextos deberían encarar un enfoque similar?

– A mí me gustaría que pasara… (silencio)

– Usted también dijo que los buenos resultados que obtuvieron en los aprendizajes se debieron al arte. ¿cómo fue?

– Si, el arte es muy poderoso. Porque lo que puede hacer es ayudar al chico a expresarse, encontrar dentro suyo quién es, desarrollar la confianza en sí mismo. Lo hace aprender cometiendo errores, también lo hace tomar decisiones todo el tiempo, porque deben decidir, por ejemplo, qué pongo en esta obra éste color o éste, ésta forma o ésta otra, así en cada pieza de arte. También los hace ser más creativos e innovadores. Los hace salir de la caja, algo a los que los reduce la currícula académica formal. El arte es algo así como una sala de restauración para los chicos.

Andria Zafirakou , ganadora del Global Teacher Prize 2018.

Andria Zafirakou , ganadora del Global Teacher Prize 2018.

– ¿Y qué piensa entones de las evaluaciones estandarizadas, que toman en cuenta los conocimientos más académicos y no este tipo de habilidades?

– Es interesante lo que decís, porque creo que las escuelas hoy, especialmente, en Gran Bretaña, están tomando cada vez más ese tipo de evaluaciones a los estudiantes. Y a mí no me convence esto de estar tomando evaluaciones unas tras otras. Es que los chicos tienen que estar mentalmente en el lugar correcto cuando le toman las evaluaciones, y no es eso lo que sucede. Y la pregunta finalmente es ¿qué es lo que estamos evaluando? ¿evaluamos habilidades o conocimientos? ¿o la capacidad que tienen para pensar de acuerdo a la pedagogía que utilizamos? ¿o evaluamos la forma que tienen de tomar decisiones? Algunos de estos aspectos son importantes para una cosa en particular, otros para otras cosas. Así que pienso que cada evaluación tendría que medir las habilidades de cada chico de acuerdo a su contexto.

¿Cree que la redefinición de la currícula debiera hacerse en cada escuela, de acuerdo al contexto de sus alumnos y sus comunidades, como hicieron ustedes?

– Las escuelas suelen tener un problema, y es que los gobiernos suelen imponer estrictamente la currícula que deben dar. Yo pienso que las escuelas, en esto, tendrían que ser mucho más flexibles, y poder decidir más de acuerdo a las necesidades de sus alumnos. En cada escuela se conoce más cuál será el posible futuro de sus chicos, el mercado de trabajo, que tienen y entonces lo que necesitan aprender para eso: para conseguir mejores trabajos y ser más exitosos. Así que creo que estas decisiones curriculares tienen que volver a estar en las escuelas. .

Andria Zafirakou , ganadora del Global Teacher Prize 2018.. (AP Photo/Jon Gambrell)

Andria Zafirakou , ganadora del Global Teacher Prize 2018.. (AP Photo/Jon Gambrell)

– Tres consejos para los jóvenes que empiezan la carrera docente.

– Primero, estar seguro de que van a enseñar con pasión. Si vos amás lo que estás dando el alumno también lo amará. Tendrían que encontrar así que enseñar se le hace muy fácil y natural. También, agradecer que tienen un trabajo increíble. Sabemos que los maestros están sometidos a grandes presiones, pero agradecerse que están haciendo un gran trabajo, que es formar las nuevas generaciones. Tercero, no rendirse, y hacer sentir fuerte su voz. En la escuela, con el gobierno: que la gente sepa lo que hacen y celebren sus logros.

– ¿Pero qué pasa cuando los salarios son bajos?

– Si, es cierto, pasa en todos lados. Por eso es importante un premio como este porque le da valor a la profesión docente. Hace que se vea lo importante que somos, el impacto que tenemos en la vida de los chicos. Nos dan 1 millón de dólares, eso habla del valor que agregamos.

Entrega del premio al mejor maestro del mundo para la británica Andria Zafirakou.

Entrega del premio al mejor maestro del mundo para la británica Andria Zafirakou.

– ¿Qué va a hacer con el millón de dólares?

– No tengo idea. Todavía no puedo creer que lo gané. Creo que debo ser muy cuidadosa y tomar bien las decisiones. Los voy a poner en desarrollar más el arte en la escuela, en hacer más vínculos entre los alumnos y más profesores de arte. Podríamos pegar más salarios de profesores, o hacer un centro artístico, las ideas todavía son muy nuevas, muy frescas.

– ¿Que le gustaría decir a los maestros argentinos, muchos de los cuales hacen trabajos similares al suyo?

– Que los honro. Sé que están haciendo cosas muy difíciles. Hay que ayudarlos a hacer frente a todo eso. Toda la Argentina tiene que pensar cómo proteger a sus maestros, deben preguntarles “¿cómo puedo ayudarlos?”, “¿qué necesitan?” cada día para que puedan hacer bien sus trabajos. Y espero que el gobierno argentino esté haciendo esto, escuchando a sus maestros y agradeciéndoles lo que hacen por las comunidades. Y cuando hacen algo bien, demostrar agradecimiento. Decirles: bien hecho.

Fuente de la Entrevista:

https://www.clarin.com/sociedad/entrevista-exclusiva-mejor-maestra-mundo-escuelas-poder-tomar-decisiones_0_B1Sz5D6tf.html

Comparte este contenido:

El patriarcado no es un señor viejo que me mira raro

Por Maria Acaso

Si en las escuelas pudiésemos analizar la realidad desde una perspectiva crítica, cuestionaríamos todos los mitos con los que nos seduce el romanticismo patriarcal. El objetivo es que nos creamos todo el cuento, y nos entretengamos en soñar un paraíso individual con el que olvidarnos del mundo.

Coral Herrera

Un buen día, mi hija de diez años me preguntó quién era el patriarcado. Me preguntó: «¿El patriarcado es un señor muy viejo que es cascarrabias y te mira con ojos raros?», y yo le dije que no, que el patriarcado éramos nosotras, porque había que diferenciar entre el patriarcado[1] y el sujeto patriarcal, ese sujeto que, tenga los genitales y las preferencias sexuales que tenga, subroga su tiempo de cuidados hacia aquellos que se ven en la obligación de cuidar, y que dispone de más tiempo y privilegios que quienes cuidan.

Estos días resuenan en los medios de comunicación, en las ciudades y también en nuestros cuerpos, los ecos de la lucha contra el proyecto patriarcal hegemónico. Voces como Yayo Herrero, Joan Tronto o Coral Herrera reivindican la educación como un eje fundamental para llevar a cabo esta lucha. Pero, dentro de este consenso, echo en falta el papel de la educación artística como una herramienta clave.

La educación artística es necesaria por varios motivos. Para empezar,es necesaria para aprender a trabajarnos el amor romántico y ser capaces de deconstruir los estereotipos sociales que nos rodean. Es necesaria para poner en funcionamiento procesos de autocrítica constructiva que nos lleven a detectar, analizar y transformar los relatos que construyen el ideal del amor romántico, como los cuentos populares, las letras de la música pop, el cine mainstream o la prensa del corazón, por citar solo algunos. La educación artística es la única asignatura del currículum formal que incluye objetivos relacionados con la alfabetización visual, razón por la que se ha visto reducida en la ESO y ha pasado de obligatoria a optativa en primaria.

En segundo lugar, para identificar los cuidados como un valor universal, y no como un valor exclusivamente femenino(http://www.eldiario.es/catalunya/barcelona/Cuidar-natural-mujeres-privilegio-hombres_0_564493953.html). En el terreno de la educación artística, especialmente en las instituciones culturales, es difícil encontrar puestos de trabajo ocupados por hombres heterosexuales, y esta realidad tiene que ver con lo que las anglosajonas llaman la continuación del caring and sharing, es decir, el erróneo entendimiento de la educación artística como un lugar donde se prolonga el cuidado infantil. Este error surge porque, en el imaginario social, la educación artística no se asocia con lo intelectual: son niños pintando, atendidos por una mujer o un hombre gay, que fabrican una obra de arte en 45 minutos. Desestabilizar el patriarcado pasa por reducir este desequilibrio y, sobre todo, por transformar un imaginario social que nos dice que es preferible que las profesiones poco intelectuales y sin consideración social −como las relacionadas con la educación− las ejerzan las mujeres.

En tercer lugar, una de las herramientas que ha utilizado el patriarcado para conservar sus privilegios es la invisibilización de los logros femeninos. Las mujeres poderosas siempre aparecen como las malas de la película y las malas de la clase: un niño inteligente y motivador es un líder; una niña inteligente y motivadora es una mandona (https://www.ted.com/talks/sheryl_sandberg_why_we_have_too_few_women_leaders?language=es). La educación artística nos enseña, desde el pensamiento crítico visual, a desenmascarar esta doble moral relacionada con el poder, y nos alienta a darle la vuelta.Porque si los trabajos en educación son mayoritariamente femeninos, ¿por qué los ganadores de los últimamente famosos «Nobel de la Educación» siguen siendo hombres?

En cuarto lugar, el sujeto patriarcal no necesita cosificarnos, ya nos cosificamos nosotras mismas. Somos nosotras las que nos ocupamos de depilarnos, de andar con tacones, de teñirnos y de pintarnos las uñas; de hacer dietas interminables y levantarnos cada mañana esperando perder esos cinco kilos que siempre nos sobran; de impedirnos respirar con unos vaqueros que nos asfixian y de pasar frío con una ropa que no nos abriga pero que nos sienta bien. Tenemos tan naturalizados estos sacrificios patriarcales que los vemos como gestos comunes, lógicos y razonables. Solo los procesos educativos que recuperen el cuerpo como un espacio de libertad, que identifiquen estos actos de autocosificación y los subviertan podrán llevarnos a la igualdad.

Y, en quinto lugar, otros imaginarios de la sexualidad son necesarios. El porno mainstream es la herramienta del sujeto patriarcal que, desde las políticas de la vergüenza, suprime la posibilidad del placer femenino. Un placer que empieza a tornarse en un sentimiento vergonzoso en la adolescencia de las mujeres, mientras que, en la adolescencia masculina, es alentado y está bien considerado. ¿Dónde están las mujeres que visibilizan su placer y que demuestran su deseo? Es urgente y necesaria una programación curricular que incluya la deconstrucción del porno e incorpore el posporno y otros imaginarios de las sexualidades.

Además de como contenido, la educación artística es necesaria como metodología, dado que las artes ofrecen una forma de hacer que las convierte en la herramienta metodológica perfecta para despatriarcalizar la educación. Incorporan el pensamiento divergente frente al pensamiento lógico, positivista, convergente, y sus lógicas heredadas del sujeto patriarcal. Las artes llevan de fábrica el pensamiento crítico, ese que nos invita a reflexionar sobre lo establecido, sobre lo duro, sobre lo que siempre hemos pensado que tiene que ser.

La artes, desde la importancia que otorgan a la experiencia estética,demandan el placer, el extrañamiento, procesos de adquisición del conocimiento cargados de retórica, de ficciones, de subjetividades, desde la intuición y lo poético, y se encuentran en otros lugares alejados de aquellos normalizados por el sujeto patriarcal, tan defensor de la ciencia y de las demostraciones científicas.

Las artes se producen desde lo común, lo colaborativo y la sororidad; huyen tácitamente de lo individual, que es uno de los sinsentidos del proyecto de la genialidad masculina, un proceso de creación que nos creemos que no necesita de nada ni de nadie, que emerge mágicamente en determinados sujetos virtuosos y que imposibilita las prácticas artísticas a todas las demás, cuando todas sabemos que la inteligencia es colectiva, la creatividad es social, y el remix es la única forma de creación de conocimiento.

El patriarcado no es un señor viejo que nos mira raro, el patriarcado somos nosotras, las ideas que nos construyen, la cultura que nos moldea. Solo si aprendemos a desaprender seremos capaces de derribarnos, de construir otras ideas y otras culturas dentro de nosotras. La educación es la herramienta clave para avanzar en nuestra lucha, y la educación artística −el área más arrinconada y menospreciada de la educación−, la herramienta de trabajo más potente y transformadora para llevarla a cabo.

[1] El «Patrix», como lo llama Rosario Hernández Catalán en el prólogo del libro Maternidades subversivas de María Llopis.

*Todas las fotos de este artículo representan diferentes experiencias de la Escuela de Art Thinking 2017/18 y están realizadas por Borja Llobregat

Fuente: http://www.mariaacaso.es/patriarcado-no-senor-viejo-me-mira-raro/

Comparte este contenido:

México: Urgente reforzar educación artística

América del Norte / México / 05.03.2018 / Fuente: www.elsoldetoluca.com.mx.

Julián Bernal Zarza, docente de la Escuela Primaria “Cuauhtémoc” de Metepec, consideró “pseudo artísticas” a los ritmos pegajosos como el reggaetón.

Esta situación, dijo, puede ser consecuencia de varios factores, como la limitada o nulificada educación artística impartida en las escuelas.

“La triste realidad es que los planes de estudio le dan un mínimo porcentaje a la educación artística, se trabaja una hora u hora y media a la semana, a veces no se labora por realizar otras actividades que lo imposibilita, o los maestros no están tan preparados o no tienen el gusto por esa asignatura”, afirmó.

No obstante, dicha materia es necesaria para el desarrollo integral de los menores, al alentar una formación que despierte su sensibilidad y la expresión artística.

Comentó que en los festivales del Día del Niño, de la Madre o del Maestro, los colegiales proponen cantar o montar una coreografía de reggaetón, la cual al momento de presentarla la dominan perfectamente.

“Desde los niños de primero a los de sexto lo hacen, es sorprendente, ni el Himno Nacional lo interpretan así”.

Recalcó la urgencia para apoyar a las instituciones de educación y a los maestros, pues también se ha demeritado la figura del docente.

La poeta y crítica literaria Dolores Castro Varela, cuestionó la proliferación de este tipo de canciones que ven a la mujer como un objeto sexual.

“Todos debemos contribuir a que la educación sea para todos, la lectura sea para todos, la sabiduría para todos”.

Fuente de la noticia: https://www.elsoldetoluca.com.mx/local/urgente-reforzar-educacion-artistica-1037965.html

Comparte este contenido:

Entrevista a Richard Gerver: “Hay demasiadas modas pasajeras en la educación”

Reino Unido / Autor: Pilar Álvarez / Fuente: El País

El experto en innovación educativa, asesor del Gobierno británico, afirma que las escuelas se centran demasiado en lo académico y es crítico con los exámenes y los deberes

Sale al escenario a insuflar ánimos. Y Richard Gerver (Londres, 1969) logra arrancar carcajadas en una sala donde centenares de profesores siguen sus charlas sobre innovación educativa. Doctor en Educación por la Universidad de Derby, escritor y asesor en temas de educación del Gobierno británico, este profesor saltó del aula al reconocimiento internacional por su trabajo como director de un colegio donde aplicó un exitoso plan para motivar a alumnos y docentes y combatió el alto índice de fracaso escolar. Es discípulo de Ken Robinson, uno de los pensadores educativos más solicitados. Como él, Gerver defiende que las escuelas se han centrado demasiado en lo académico y están reaccionando “con excesiva lentitud ante los cambios del mundo”. Recientemente estuvo en Zaragoza en una convención sobre innovación educativa organizada por el Gobierno de Aragón, donde se realizó esta entrevista.

Pregunta. Si fuera ministro de Educación, ¿por dónde empezaría?

Respuesta. Hay que aprender qué necesitan nuestros chicos para convertirse en seres humanos de éxito. Conversaría con educadores, empresarios, padres, estudiantes… Trabajaríamos para diseñar un sistema educativo acorde.

P. ¿Los políticos no hacen eso tan sencillo que usted propugna?

R. No, porque siempre viven en el corto plazo, para ganar las siguientes elecciones. Y muchos padres, aunque quieren lo mejor para sus hijos, creen que esto consiste en la misma receta que ellos recibieron. Pero el mundo ha cambiado. Lo que valía hace 20 años ya no vale.

P. ¿Hay países que lo estén haciendo?

R. Los más jóvenes. En parte de América Latina, por ejemplo Colombia. Parte de Asia también. Hasta China se ha dado cuenta de que el sistema tradicional no funciona para el futuro. Y los países escandinavos, por supuesto.

P. ¿Qué es innovar en la escuela?

R. Necesitamos un sistema educativo que siempre cuestione sus procesos. Innovar sugiere un gran momento de transformación, pero no puede hacerse demasiado rápido.

P. A veces se propugnan cambios sin suficiente evidencia científica.

R. Trabajar en el desarrollo del ser humano es algo complejo. Por un lado, no podemos esperar a tener un 100% de evidencia antes de cambiar algo pero, por otro, hay demasiadas modas pasajeras en educación. Muchas ideas que suenan fantásticas no promueven cambios. Tenemos que ser capaces de generar nuevas ideas y ponerlas a prueba.

P. ¿Puede la tecnología sustituir a los libros de texto?

R. El problema es cómo los usamos. Si los profesores solo siguen el libro, se están perdiendo el elemento personal. Si todo lo que hacemos es cambiar los libros por tecnología y usarla del mismo modo se trata simplemente de otra forma de cometer el mismo error.

P. ¿Qué papel cree que deben jugar los exámenes?

R. En España o Inglaterra son la razón de ser de la escuela. Esto tiene que parar. La educación no va de aprobar exámenes, sino de desarrollar a los jóvenes para que tengan éxito.

P. ¿Cómo medir entonces el progreso de los alumnos?

R. Los profesores no necesitan los exámenes para eso. Seamos serios. Están evaluando a sus alumnos todo el tiempo. Los exámenes existen porque les gustan a los políticos y los piden los padres. Pero, en realidad, como herramienta, obstaculizan la educación, no la mejoran. La OCDE señala que los países con sistemas que se centran en exámenes son en los que los chicos tienen más dificultades para encontrar un trabajo. Esto se debe a que la educación no está enfocada a su desarrollo, sino a prepararlos para un examen.

P. En España es recurrente también el debate sobre los deberes.

R. La primera pregunta es para qué ponemos a los niños a hacer deberes. Los deberes tradicionales suponen normalmente tenerlos sentados en una mesa haciendo ejercicios durante dos o tres horas. No hay evidencia que indique que los deberes tradicionales supongan una diferencia en la educación de los niños. ¿Son realmente un valor o es algo que hacemos porque siempre lo hicimos?

P. ¿Considera que no tienen sitio en la educación?

R. No, lo que digo es que me gustaría ver deberes de otro tipo, que se permita a los chicos investigar cosas que les interesan. Hay gente que piensa que la escuela es como una versión del purgatorio. La infancia debería ser mágica y excitante. Los niños nacen aprendiendo, son curiosos. Y conforme se van haciendo mayores son cada vez menos entusiastas. Tenemos que preguntarnos por qué pasa esto y dejar de culpar a los niños. No puede ser que todo siga igual solo porque nosotros nos aburriésemos en la escuela.

P. Los adultos se aburren a veces. ¿No cree que la escuela debería enseñar a soportarlo?

R. No digo que los niños tengan que estar pasándolo bien todo el tiempo. Aprender es un trabajo duro porque tienes que retarte a ti mismo. Pero, ¿por qué tenemos que hacer de la escuela algo tan duro durante tanto tiempo? Aún no trabajan, son solo niños. Y lo que sí sé es que los niños felices son los que más y mejor aprenden.

P. Hay familias con más recursos que otras. Un alumno puede ser un apasionado de la literatura porque ha tenido la suerte de que sus padres le hablaran de Dante, mientras que otro no ha tenido esa ventaja en casa. ¿Los métodos innovadores contemplan este desequilibrio?

R. Por supuesto. La educación no solo ocurre en la escuela y no solo tiene que ver con el conocimiento, sino con exponer a los niños a nuevas experiencias, llevarlos a galerías de arte o al ballet… Si todo lo que haces en el colegio es enseñar en un aula y con libros, los niños que tienen estas experiencias en casa siempre estarán por delante de los chavales que no tienen esas oportunidades. Parte del trabajo de los profesores es dar a estos alumnos lo que otros ya tienen en sus casas. Si enfocas tu currículo en hechos factuales y exámenes, los profesores no tienen tiempo de ayudar a desarrollar otras cualidades en los niños.

P. ¿Usted a qué escuela fue?

R. Fui a una escuela privada, mis padres eran ricos. Lo interesante es que no fue mi calidad académica la que me ayudó a tener éxito, sino mis habilidades sociales. El hecho de tener la confianza para hablar con gente, de adaptarme a situaciones diferentes, mi experiencia en el campo de las artes, de los deportes, los viajes, los sitios diferentes que vi por el mundo. No es que los niños no tengan que saber matemáticas, lengua, ciencia, historia… Pero el sistema tradicional se centra solo en estas cosas en lugar de en el desarrollo completo.

P. ¿Qué cambios importantes ha notado en las escuelas desde que empezó a hablar de innovación?

R. He visto evidencias de lo que hablo tanto en educación como en el mundo laboral. Muchos padres españoles soñarían con que sus hijos trabajasen en Google o Apple. Yo he trabajado con ellos y sé lo que buscan. No estoy intentando ser liberal o revolucionario. Yo también quiero que nuestros hijos tengan la oportunidad de crear las próximas Google y Apple.

P. ¿Y por qué su forma de entender la educación aún no es mayoritaria?

R. Hay muchas razones. Una, la transformación cultural no pasa rápido. La sanidad ha cambiado a lo largo de un siglo, paso a paso. Eso no da miedo. Lo que da miedo en educación es que aún estamos en el punto de partida y lo que vemos es la diferencia entre donde estamos y donde queremos estar. Es duro y se necesita un cambio masivo. Eso asusta.

P. España lleva lustros instalada en el debate de cómo atraer a los mejores profesores al sistema.

R. Uno de los retos en países como España es que la educación no disfruta de un estatus social alto. A los profesores no se les paga bien y muchos piensan que es algo que haces si no se te dan muy bien otras tareas, aunque el dinero no es la principal razón. La confianza es lo más importante. Y la admiración. Necesitamos que a los profesores se les mire como a Cristiano Ronaldo o a Messi.

P. Quienes critican la innovación educativa señalan que hay profesores, como usted, que salen del aula para convertirse en ponentes internacionales ya no vuelven a las clases.

R. No hice nada como profesor o como director para convertirme en famoso. Lo hice porque creía que era lo mejor para mis estudiantes. Cuando mi escuela fue conocida, tuve la oportunidad de probarle a la gente que había otra manera de hacer. El día que decidí dejarla fue el más difícil de mi vida, lloré cuando mandé mi carta de renuncia. Antes tenía influencia sobre 30 niños. Ahora doy conferencias por todo el mundo y puedo haber ayudado a más de un millón. Mi argumento es que nunca dejé la escuela, ahora tengo el privilegio de influir en un millón de alumnos. Tengo mucha suerte, pero echo de menos a mis chicos cada día.

P. ¿Cómo educó usted a sus hijos?

R. Fueron a la escuela pública, que es donde nosotros enseñamos [su mujer es directora de centro]. Tienen una educación muy sólida. Mi hijo tiene 16 y la chica, de 21, se prepara para ser maestra. Los dos tienen confianza suficiente para perseguir sus sueños. Son muy felices.

Fuente de la Entrevista:

https://politica.elpais.com/politica/2017/10/02/actualidad/1506943955_129970.html

Comparte este contenido:

España: La Educación audiovisual y cinematográfica: la gran asignatura pendiente de la Educación Artística en Primaria

España/ 13 de febrero de 2018/Por: Carmen Guiralt Gomar/Fuente: https://www.universidadviu.es

¿Está adecuadamente integrada la cultura audiovisual y cinematográfica en la materia de Educación Artística en Primaria? La ley nos dice que debería estarlo. De hecho, en Primaria la asignatura se divide en dos bloques: Educación Plástica y Educación Musical. Y el primero de ellos se subdivide en tres áreas: Educación audiovisual, Expresión artística y Dibujo geométrico.

Ahora bien, pese a lo expuesto, y a que todo consta desarrollado en el Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria, todavía son muchos los docentes y las docentes de Primaria que se muestran reacios a incorporar la alfabetización audiovisual y la cultura cinematográfica en sus clases y se aferran al concepto tradicional de la Educación Artística ligado a la elaboración de manualidades.

Hacia una redefinición de la Educación Artística: la Cultura Visual

El famoso libro de María Acaso resume el estado de la cuestión al respecto de la asignatura y la legislación vigente (algo muy distinto es que se cumpla): La educación artística no son manualidades.

En él, su autora rechaza el concepto tradicional de Educación Artística vinculado a la mera realización de procesos manuales, con materiales como el cartón, plastilina, fieltro o envases de yogur, y aboga por una consideración más amplia como base de la asignatura: la Cultura Visual.

La razón: vivimos en un mundo totalmente dominado por lo visual, donde los jóvenes pasan la mayor parte del tiempo consumiendo imágenes y videos en las redes sociales, Youtube e Internet.

En consecuencia, los patrones que marcaron la dinámica de la asignatura en el pasado no sirven para el momento actual; la materia debe reorientarse y adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Internet, la televisión y el cine marcan hoy las directrices.

La cultura audiovisual y cinematográfica en Primaria

Por lo tanto, una adecuada Educación audiovisual y cinematográfica se hace absolutamente indispensable entre los más jóvenes, pues, ante el bombardeo incesante de imágenes a las que están expuestos a diario, solo a través de ella serán capaces de desarrollar un espíritu crítico y dispondrán de mecanismos para distinguir la manipulación y las noticias falsas.

En palabras de Susana de la Sierra (2017, p. 20), exdirectora general del ICAA, la educación audiovisual “persigue formar una ciudadanía crítica y activa que comprenda, gestione e interactúe con los mensajes audiovisuales y evite una mera recepción pasiva de un determinado discurso”.

Es más, De la Sierra (2017, p. 20) sostiene que “una persona formada no solamente ha de haber leído determinados libros o ha de conocer ciertas obras pictóricas, también tiene que contar con un particular acervo cinematográfico”.

Ciertamente, ¿puede una persona realmente formada no conocer los films de Chaplin, no saber qué es Citizen Kane (Ciudadano Kane, Orson Welles, 1941) o no haber visto Schindler’s List (La lista de Schindler, Steven Spielberg, 1993)?

Andalucía, pionera en Educación audiovisual y cinematográfica

Frente a otros estados de la Unión Europea, como Francia o el Reino Unido, que poseen Planes Audiovisuales en el ámbito educativo, nuestro país se halla muy a la cola en tales iniciativas.

Sin embargo, Andalucía, con su AulaDCine. Proyecto de difusión de la cultura cinematográfica en los centros de enseñanza”, impulsado por la Junta de Andalucía, es una notable excepción. Dicho programa se puso en marcha en 2014-15, tiene como objetivo difundir la cultura cinematográfica entre el alumnado e incluye talleres y formación específica para el profesorado. Los centros se pueden acoger a él y, según informó el 16 de enero Europa Press, más de 3.600 estudiantes de Primaria y Secundaria de la provincia de Huelva están participando hoy en él.

 


Referencias

Acaso, M. (2009). La educación artística no son manualidades. Nuevas prácticas en la enseñanza de las artes y la cultura visual. Madrid: Catarata.

De la Sierra, S. (2017, mayo). El marco jurídico de la educación audiovisual. Academia. Revista del cine español225, 20-21.

Europa Press (2018, 16 de enero). Más de 3.600 alumnos aprenden sobre cultura cinematográfica y audiovisual gracias al AulaDCine. 20 Minutos.es. Recuperado de https://www.20minutos.es/noticia/3235582/0/mas-3-600-alumnos-aprenden-sobre-cultura-cinematografica-audiovisual-gracias-al-auladcine/

Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria (2014, 1 de marzo). Boletín Oficial del Estado52, 19349-19420. Recuperado de https://www.boe.es/boe/dias/2014/03/01/pdfs/BOE-A-2014-2222.pdf


Dra. Acr. Carmen Guiralt Gomar

Profesora colaboradora del Grado en Educación Primaria y del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas de la Universidad Internacional de Valencia (VIU).

Fuente de la Noticia:

https://www.universidadviu.es/la-educacion-audiovisual-cinematografica-la-gran-asignatura-pendiente-la-educacion-artistica-primaria/

Comparte este contenido:
Page 5 of 12
1 3 4 5 6 7 12