Page 5 of 14
1 3 4 5 6 7 14

¿Qué pasa con la educación en valores?

Por: Josep Mª Puig y Pedro Uruñuela

Este blog quiere invitaros a reflexionar y opinar públicamente sobre cualquier aspecto que ayude a imaginar cómo debería ser la educación para la ciudadanía y en valores en un futuro próximo.

Estamos en un cambio de época, muchas cosas han envejecido, algunas nunca fueron bastante bien y otras han quedado inservibles ante todo tipo de transformaciones sociales. Aquí, sin embargo, queremos referirnos en exclusiva a un ámbito limitado y relevante: la educación en valores.

En 1990, con la LOGSE, se dio un fuerte impulso a la formación en valores. A pesar de las limitaciones, permitió imaginar cómo debía ser la educación moral y para la ciudadanía en una sociedad plural y democrática. Permitió superar las clases de adoctrinamiento, hacer actividades para desarrollar la inteligencia moral, trabajar las competencias para el diálogo y para el ejercicio de la crítica, usar materiales abiertos a temas controvertidos, abordar los valores de forma transversal, crear un clima de centro convivencial, impulsar desde la escuela el servicio a la comunidad e incorporar a los centros las aportaciones de las organizaciones no gubernamentales y otras entidades sociales.

Esta síntesis de aspectos positivos se ha visto oscurecida por importantes limitaciones. Los Acuerdos con la Santa Sede de 1979 no han permitido, salvo breves períodos, ofrecer una educación en valores común a todos los escolares, y han obligado a programar formación religiosa de carácter confesional dentro del currículo escolar. Una cuestión que ha condicionado y aún condiciona el desarrollo de este ámbito formativo. En buena parte como consecuencia de este hecho, la articulación legal ha sido cambiante y enredada. De aquí han venido parte de las dificultades para conseguir arraigar estas temáticas en la escuela, para implicar y preparar el profesorado y para consolidar maneras efectivas de asegurar la formación. Todo ha quedado en manos de la buena voluntad y el compromiso de los equipos docentes.

Si lo miramos desde una perspectiva general, la derecha más tradicional ha impuesto la división de los chicos y chicas entre los que hacen religión y los que hacen ética, despreciando tanto el ideal de una ciudadanía plural y democrática como el sentimiento religioso de los creyentes. A la izquierda, siempre sospechando que los valores no escondan formas de dominación, le ha costado darse cuenta de que son también herramientas de humanización y transformación. Entretanto, la hegemonía neoliberal ha conseguido que el mercado, la competición, el interés individual y el ocio consumista lo impregne todo y se conviertan en valores absolutos que imponen sus criterios en todas partes y destruyan dinamismos humanos como el cuidado de los otros, el altruismo, la solidaridad y la justicia.

Por estos y probablemente también por otros motivos, parece como si hoy la educación en valores estuviera en retroceso, gastada, pasada de moda, de nuevo olvidada. Parece desdibujarse el papel fundamental que debe tener en la formación de la subjetividad y en la configuración de una sociedad democrática.

Tanto si compartís este diagnóstico como si lo veis de manera diferente, este blog quiere invitaros a reflexionar y opinar públicamente sobre cualquier aspecto que ayude a imaginar cómo debería ser la educación para la ciudadanía y en valores en un futuro próximo. Cómo debería contribuir al desarrollo integral de los chicos y chicas y en las transformaciones sociales que es urgente alcanzar.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/convivenciayeducacionenvalores/2018/01/16/pasa-la-educacion-valores/

Comparte este contenido:

Blogs y canales de Youtube para compartir experiencias en clase

España / 5 de noviembre de 2017 / Autor: Espacio ENIAC / Fuente: ENIAC

Los blogs y canales de YouTube son cada vez más utilizados por los profesores para compartir experiencias e ideas, recursos o iniciar debates sobre la Educación.

Todas las áreas con Un Profesor

A diferencia de la mayoría de los canales educativos creados por docentes en YouTube, que suelen centrarse en una sola materia o área (aunque lo hagan con profundidad y abarcando sus múltiples variantes), Un Profesor incluye vídeos que cubren gran parte de los currículos de Primaria y Secundaria. Accediendo a su página web, los alumnos podrán también descargar las hojas de ejercicios (y correspondientes soluciones) que acompañan cada vídeo. En Un Profesor podemos encontrar clases de Matemáticas, Física, Química, Informática, Lengua Española, Inglés, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales o Música. Este canal de YouTube tiene más de 299.000 suscriptores y cerca de 46 millones de visualizaciones.

Un blog de docentes para todos

01 recursos oct-17

Empezó hace 5 años con el objetivo de ser un espacio para facilitar el trabajo de coordinación a un grupo de responsables TIC de institutos de Secundaria, pero pronto se convirtió en un proyecto colaborativo entre docentes de España, México, Costa Rica, Chile, Uruguay y Argentina. En la nube TIC cuenta con 75 docentes colaboradores, tiene casi 1.000 seguidores y ganó varios premios en ferias y eventos educativos incluyendo el premio de mejor proyecto colaborativo en la edición 2013 de SIMO Educación. El blog se organiza a partir de la creación de espacios colectivos de trabajo, comunicación y difusión desarrollados a través de Google Groups, Google Calendar o Twitter. Aquí pueden encontrarse cientos de artículos, vídeos y guías sobre metodologías, TIC y muchos otros temas educativos.

Matemáticas y Física con Julioprofe

04 recursos oct-17 youtube

Con más de 1,8 millones de suscriptores y cerca de 300 millones de reproducciones, Julioprofe es uno de los canales de habla española más popular de YouTube. Julio Alberto Ríos Gallego es ingeniero industrial y profesor de Matemáticas y Física. Excelente comunicador, el éxito logrado por este docente colombiano es tal que le ha convertido en toda una estrella youtuber, siendo invitado a diferentes galas de la industria y compartiendo alfombras rojas con otros gurús del formato como ElRubius. En su canal Julioprofe se pueden encontrar cientos de clases de Matemáticas y Física explicadas de forma sencilla y divertida. Es considerado como uno de los casos más exitosos de colombianos en YouTube.

Reflexiones desde la emoción

02 recursos oct-17

Se autodefine como un “entusiasta de la Educación”, Salvador Rodríguez Ojaos es pedagogo, formador y asesor en innovación educativa, creatividad, Educación emocional y Educación en valores. Su blog, premiado con la peonza de plata en los premios Espiral Edublogs 2014, incluye artículos de opinión sobre pedagogía y política educativa mirando la enseñanza con una perspectiva moderna, así como guías específicas para docentes y padres. De cara a los alumnos, El blog de Salvarojtiene como objetivo que los alumnos adquieran competencias que les permitan aprender de forma autónoma a lo largo de toda la vida.

Los mejores consejos para docentes

03 recursos oct-17

Santiago Moll es un profesor menorquín de Lengua Castellana y Literatura en un IES desde 1998. Este fabuloso profesor ha creado el espacio educativo justificaturespuesta.com, donde publica artículos dirigidos especialmente a los docentes, como consejos para dar clase, técnicas de estudio, resolución de conflictos o tendencias para el aprendizaje colectivo. De este modo, los profesores podrán mejorar sus prácticas en el aula, aplicar nuevas metodologías e incluso conquistar el corazón de sus alumnos. Como el propio Moll dice, “al final, si solo eres el típico profesor que lee diapositivas desactualizadas no conquistas a nadie”. En 2015, consiguió el premio al mejor blog educativo concedido por la plataforma Educa.net.

Date un voltio con Javier Santaolalla

06 recursos oct-17 youtube

Si quieres aprender Física desde cero y resolver rápidamente tus dudas sobre la materia, suscríbete a Date un Voltio. Así presenta Javier Santaolalla su canal de YouTube. Este joven doctor en Física de partículas ha sido investigador del CERN y colaborador de los canales BigVan y Telecienciario. A través de su canal Date un voltio, aborda de forma amena temas como la energía de las estrellas, los viajes en el tiempo, la teoría de las cuerdas, la vida extraterrestre o, incluso, reta con concursos de ciencia on line. Todos los martes y jueves, Javier cuelga nuevos vídeos en Date un voltio. En sus dos años de vida, el canal cuenta con más de 260.000 suscriptores y cerca de 9,5 millones de visualizaciones.

Fuente de la Reseña:

http://espacioeniac.com/blogs-y-canales-de-youtube-para-compartir-experiencias-en-clase/?platform=hootsuite

Fuente de la Imagen:

http://www.unaexperiencia20.com.ve/2016/09/canales-youtube-educativos.html

Comparte este contenido:

Libro: Aprender Escuchando. Autonomía, Educación, Guerrilla en Chiapas y Kurdistan

México / Irak / 29 de octubre de 2017 / Autor:  Janet BiehlJérôme BaschetCarlos Lenkersdorf y Petar Stanchev / Fuente: Pensaré

Hoy empieza a rodar nuestro nuevo libro “Aprender Escuchando. Educación, Autonomía y Guerrilla en Chiapas y Kurdistán” con ilustración de La Espora(dibujante del movimiento estudiantil chileno) y textos de Janet BiehlJérôme BaschetCarlos Lenkersdorf y Petar Stanchev sobre como se construyen los aprendizajes en estas experiencias de autogobierno.

 

Una Invitación a leer:

Autonomía, Educación y Guerrilla

La revolución es un tema de debate hoy o no, según el profeta que más nos guste. Estamos ante una crisis de inmovilidad, quizá, de cansancio social, del sistema; una crisis de malestar generalizado o de vulnerabilidad extrema de la vida. La revolución, queda claro, es un tema de sensibilidad, de marcos de referencia, de afectos, de sentir y pensar. Senti-pensar la revolución como un acto cotidiano. Desatascar los poros de la piel para entrar en contacto con los cambios que están sucediendo: a un día vista, a un año, … la clave de la revolución hoy es tener un horizonte que pueda perder el norte: dejarse desorientar, reeducar los sentidos. Pero ¿cómo se entienden estas potencias del desorden con una mínima articulación que permita construir y proteger una vida y un proyecto que merezcan ser vividos? ¿Cómo nos educamos hoy para eso? ¿Hace falta educarse?

Entendemos que hay diversas teorías educativas que son en definitiva formas de moldear el presente y proyectar la sociedad del futuro. La educación libertaria, la educación en valores, la educación moderna, la educación creativa o la educación para la autonomía prefiguran y -como diría Judith Butler- prácticamente “performativizan” un tipo de sociedad concreto. Este ha sido un tema asociado siempre a las ideas de transformación social, a lo largo de la historia que este concepto ha arrastrado hasta nuestros días: educar para cambiar el futuro. En las dos experiencias que aquí nos atañen, Chiapas y el EZLN (Ejército Zapatista de Liberación Nacional), y el kurdistán inicialmente con el PKK (Partido de trabajadores de Kurdistán) y las demás organizaciones (PYD, KNC, YPJ). Ambas experiencias parten de finales del siglo XX para ofrecer un recorrido de más de una década de creación colectiva a través de nuestro siglo. Son lugares del mundo que han sido paulatinamente alejados de los focos de los medios de comunicación a los que nos entregamos por comodidad. Este estado de cosas, “entre la luz de los focos y la sombra del olvido”, les ha permitido recomenzar tras desaparecer guardando las armas: estar construyendo autonomía, un mundo volcado sobre un nosotras concreto y propio.

En la serie de textos que siguen recorremos prácticas que hacen ideas, y no ideas que generan prácticas encorsetadas. Una de las características fundamentales de los procesos de construcción de autonomía en el sureste mexicano y en el noroeste de los territorios kurdos es el aprendizaje y la escucha, la construcción a través del error convertido en herramienta propositiva. Se aprende luchando y resistiendo, desde lo concreto. El aprendizaje no está desvinculado de la vida, así como los tojolabales no entienden de las palabras desvinculadas de su significado (experiencia que se hace escuchar en el epílogo). En los currículos que nos dirigen, hay más control que apertura, la abstracción permite encauzar y marcar los caminos y destinos; sin embargo, tanto los zapatistas como la resistencia kurda no trazan puntos finales ni inicios claros, sólo procesos donde el aprendizaje es abierto y sus destinos desconocidos.

En geografías distintas se van tejiendo entramados educativos que están inscritos en una revolución delpueblo. En las formas de tomar decisiones, de alimentarse, de escuchar y construir juntxs está también la forma educativa que no es un aprendizaje para el pueblo sino un proceso pedagógico que surge desde abajo y va construyendo a la vez que resiste.

Como Pensaré queremos seguir tejiendo con nuestra labor editorial resistencias sin mediar con las empresas de la comunicación, construir mundos con nuestras manos y en nuestras palabras, lenguas y oídos. Hemos querido dejar notar nuestra presencia con un destacado de los textos, para entablar debate desde lo que a nosotras nos parece clave. Editamos para curarnos de esta confusión llamada capitalismo (El malestar en mayúsculas) y para curar (a) la comunicación.

Para ello, este ejemplo: un compendio de textos que nos trae a nuestro territorio experiencias de primera mano para educarnos en la revolución que podríamos estar viviendo. Nunca se sabe donde y cuando estaremos potenciando una.

aprender escuchando

 

El libro estrena formato cartonero, ahora más elaborado con revisión del diseño gráfico y edición comentada por nosotras mismas las Pensaré colectivo. Nuestra idea de la edición como experimento se detiene ahora en ver cómo funciona un libro anotado, trabajado, lo hemos editado desde un nosotrxs y hemos dejado nuestra huella señalando el texto aquello que nos parece más importante-discutible-debatible en vistas a emepzar a entrar en un debate común que genere lazos.

La traducción y transcripción de los textos se ha hecho de manera colaborativa con la ayuda de Joan Enciam (http://cooperativa.cat/es/rojava-construyendo-un-mundo-mejor/), los textos tienen afán de compartición, acompañamiento y difusión de luchas así como autogestión del colectivo editorial autónomo Pensaré.

Link para la descarga:

https://www.dropbox.com/s/lblejhdh0oeja2t/EDU%20EZLN%20PKK%200.1%20marz15%20%20sin%20portada%20exterior.pdf?dl=0

Fuente:

LIBRO / Aprender Escuchando. Autonomía, Educación, Guerrilla en Chiapas y Kurdistan

Comparte este contenido:

Lo que dicen y ocultan los libros escolares en Marruecos

Marruecos / 8 de octubre de 2017 / Autor: Analía Iglesias/ Fuente: El País

La Red de Jóvenes Marroquíes elabora un informe para fomentar la tolerancia y el respeto en los manuales de texto

Educación es una palabra pilar y una palabra laberinto en un país como Marruecos que, tras buenos esfuerzos y grandes pasos dados, sigue contando con alrededor de un 30% de analfabetismo entre la población de más de 10 años, según un informe del Ministerio de Educación con el aval de UNESCO. Laberinto, además, en lo que atañe a lo lingüístico, si tenemos en cuenta que en los niveles primario y secundario de la enseñanza pública las clases se imparten en árabe y que la Universidad se cursa en francés (desde ahora, también el ciclo del bachillerato se hace en francés). Se ensayan inmersiones, arabización sí o no (dialecto sí o no), prueba y error, y así sigue la búsqueda del mejor camino.

Educación es, afortunadamente también, una palabra que moviliza a jóvenes universitarios, urbanos, entusiastas y dispuestos a empezar a cambiar las cosas en su país. Hay varias plataformas de jóvenes que trabajan por la enseñanza pública de calidad y la educación en valores. Entre ellas, está la Réseau de Jeunes Marocains Engagés(RJME o Red de jóvenes marroquíes comprometidos), que impulsa la fundación alemana Friedrich Ebert.

Entre los 30 participantes que cada año dan forma al Programa de jóvenes estudiantes y profesionales comprometidos, este año hubo seis que decidieron analizar el contenido de algunos manuales escolares de Primaria para dirimir si lo que allí se transmite está de acuerdo con los Derechos Humanos contemplados en los pactos internacionales que Marruecos ha ratificado.

El análisis se centra en los contenidos –textos e imágenes– de tres libros escolares de dos niveles de Primaria (quinto y sexto curso), que corresponden a las materias Historia y Geografía, Educación Islámica y Lengua Árabe.

“¿Qué transmiten los manuales escolares?, ¿en qué medida los discursos allí contenidos respetan los Derechos Humanos universalmente consagrados?, ¿cómo impedir que los libros de texto perpetúen discursos arcaicos que no van en línea con los cambios que está viviendo nuestra sociedad?, ¿cómo evitar la representación de la mujer reducida a un estereotipo?, ¿cómo promover el respeto y la tolerancia al otro?”, son algunas de las preguntas que se hicieron los jóvenes de la Red y que sirven tanto de llegada como de partida.

Explican, por ejemplo, que en el libro de Árabe, ya en la cubierta hay una imagen en la que se ve a tres niños, los tres varones, y que en todo el manual se percibe una falta de representación femenina. Los textos transmiten la idea de una mujer débil (y sensible) dedicada a los trabajos del hogar. Los hombres son representados como jefes de familia; también son hombres todos los profesionales. Además, advierten, es preciso revisar las imágenes en las que solo aparecen personas blancas, soslayando la diversidad de etnias que pueblan este país del norte de África, o los apuntes generalizadores sobre el pueblo amazigh (bereber).

Otros ejemplos: en el libro de Historia y Geografía de quinto curso de Primaria, se pone el foco en la selección de las imágenes, toda vez que se utilizan estampas “desvalorizadoras o peyorativas para establecer comparaciones entre los habitantes del ámbito rural y los del urbano”. Un hombre fuerte, con poder, vive en la ciudad, según la narrativa escolar. La discriminación, entonces, “no solo tiene que ver con el género, sino con el medio de pertenencia social; en este caso, el campo y la ciudad”, arguyen los portavoces del grupo de trabajo. Además, en las imágenes se representa a menores trabajando en el campo, en labores de pastoreo y ganadería, “cuando debería quedar claro que el único lugar posible para los niños es la escuela”.

Hay, asimismo, según el análisis de la Red de Jóvenes, una ausencia total de personas con capacidades especiales en los libros.

Del Manual de Educación Islámica destacan una presencia masculina excluyente. En cuanto a los contenidos, se anota que en todas las imágenes en las que aparecen mujeres estas llevan velo y que “el discurso está dirigido sobre todo a los hombres”.

El informe –que está previsto como una aportación a las autoridades educativas– fue presentado justo antes del comienzo de este ciclo lectivo por la coordinadora de la Red, Amina Boughaibi, y por Rachid Farhan, uno de los participantes del programa. A juzgar por el interés demostrado por los asistentes a la convocatoria (no solo medios sino también un buen número de docentes marroquíes), este tipo de análisis sirve de revulsivo para un tema que desde hace años está en la mesa del debate cívico.

Jóvenes trabajando en la Red.
Jóvenes trabajando en la Red. FOTO CEDIDA POR FRIEDRICH EBERT S.

“No juzgamos si estos mensajes discriminatorios se hacen voluntariamente o sin consciencia de ello”, sostienen los responsables de la RJME, al tiempo que reiteran la idea de la educación como el pilar de toda sociedad.

“Estamos en un país que ha ratificado los más importantes tratados internacionales de Derechos Humanos. Queremos contribuir a su cumplimiento, transmitiendo este informe al Consejo de Educación Nacional y a las asociaciones que trabajan en la actualización de los contenidos, para aportar a la revisión del material didáctico escolar”, concluye Boughaibi.

Fuente de la Noticia:

https://elpais.com/elpais/2017/09/26/africa_no_es_un_pais/1506435167_201446.html

Comparte este contenido:

España: Rompamos una lanza por una escuela laica

España/25 septiembre 2017/Fuente: El Diario

«CCOO se posiciona favorable ante la idea de introducir una asignatura de ‘Educación en Valores’, pero no debe hacerse  como una experiencia piloto».

A finales de los años 70, el entonces Gobierno de España firmaba cuatro acuerdos con la Santa Sede, renovando así lo acordado en el año 1953 bajo la dictadura franquista. Volvía a otorgarse a la Iglesia Católica el permiso para continuar con su adoctrinamiento y los privilegios de los que había gozado hasta el momento. Esto se traducía en dar potestad absoluta a la iglesia para que formulara el currículo del área de Religión, que propusiese los libros de texto y materiales didácticos, y que además impusiese a su propio profesorado.

Tras todos estos años, la situación, lejos de ir mejorando, se empeora aún más a través de la LOMCE del Partido Popular. Esta ley da más peso a esta asignatura, llegando a computar como cualquier otra materia en Bachillerato. En Educación Primaria, por su parte, se continúa estableciendo la Religión en el currículo.

Nos encontramos así con que nuestros alumnos cursan dos sesiones de Religión Católica frente a una sesión de Música, por ejemplo; muestra clara de la visión y del tipo de apuesta por una educación laica que se hace desde las administraciones públicas, más concretamente desde la nuestra.

Para CCOO, la laicidad del Estado y de la educación por extensión, es una cuestión de libertad democrática y de derecho común. No se trata de ser creyente o no serlo, cuestión que nada tiene que ver con el hecho que nos ocupa. En la misma Constitución Española se establece que los poderes públicos garantizarán el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa o moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones. Pero esto no implica que esa formación deba llevarse a cabo dentro del ámbito escolar. No nos oponemos a la libertad de credo, sino a que cualquier creencia religiosa sea inculcada desde la escuela. Esta institución debe ser objetiva y empírica respecto de las enseñanzas y conocimientos que se impartan y no debe inclinarse por ningún tipo de dogma; los cuales, de tenerse, deben relegarse a otro tipo de contexto y ámbito.

Por su parte, las administraciones educativas deben favorecer la inclusión de temas relacionados con el civismo, la paz, la igualdad entre géneros, la libertad sexual… en definitiva una educación en valores, que la propia Unión Europea considera imprescindible y necesaria para la educación del siglo XXI. Temas y contenidos que, aun siendo tratados de forma transversal en todas las áreas de conocimiento, son tan importantes y cuentan con un peso específico tan necesario para el correcto desarrollo y desenvolvimiento del ser humano en la sociedad que nos toca vivir, que obligan a que sean asumidos, de una vez por todas, por un área de conocimiento propia, llámese “Educación en Valores” o como quiera que sea, pero que contenga esos mínimos necesarios para el desarrollo holístico de la persona.

Los casos diarios de violencia doméstica, de violencia de género, de maltrato, de falta de respeto humano, de abandono, de individualismo enfermizo, de desapego social, de acoso, de inestabilidad… son muestras claras de que el área de Religión Católica, por mucho que ha intentado hacerse adalid de la bondad social que salvaría el mundo, no ha funcionado, no ha servido. Probablemente porque pensamientos como el miedo a lo diferente, la no aceptación de la realidad humana, o la sumisión, son elementos que siempre ha transmitido ese credo y que nada tienen que ver con lo que de verdad debe buscar la escuela.

Por todo ello, CCOO se posiciona favorable ante la idea de la Consejería de Educación de introducir una asignatura de ‘Educación en Valores’, pero considera que no debe hacerse  como una experiencia piloto, sino que tiene que hacerse extensible a todos los centros educativos de la región. Los valores sociales que como comunidad debemos transmitir a nuestros jóvenes no pueden esperar, no deben ser elementos de pruebas y pilotajes, simplemente hay que transmitirlos cuanto antes.

Insistimos, pues, en que el área de Religión salga de la escuela; y hasta que esto se pueda hacer efectivo legalmente a través de una ley Orgánica que sustituya a la LOMCE, instamos al Consejero de Educación a que modifique la distribución horaria y que, al igual que ya han hecho otras comunidades, rebaje el tiempo semanal de la asignatura de Religión a un solo período.

Rompamos de una vez por todas una lanza a favor de una escuela laica en la que todos y todas tengamos cabida.

Fuente: http://www.eldiario.es/clm/palabras-clave/Rompamos-lanza-escuela-laica_6_690190975.html

Comparte este contenido:

Movimientos sísmicos y Educación

México / 24 de septiembre de 2017 / Autor: Juan Carlos Miranda Arroyo / Fuente: SDP Noticias

Muchas preguntas surgen cada vez que ocurre un sismo ¿Cómo fueron los movimientos del temblor? ¿Cuánto duró el fenómeno? ¿Cuál fue su origen? ¿De qué magnitud fue?  En fin, como éstas hay otras preguntas que no sólo son de interés público, sino que también son cuestiones de alto valor científico y técnico.

También a los educadores y estudiantes nos interesa este fenómeno: ¿Cómo podríamos explicar a los niños y a los jóvenes qué es un sismo y cómo se evalúa? La explicación científica básica o de divulgación indica que: “Un sismo es un rompimiento repentino de las rocas en el interior de la Tierra. Esta liberación repentina de energía se propaga en forma de ondas que provocan el movimiento del terreno…” (Fuente: Servicio Sismológico Nacional, Inst. de Geofísica, UNAM)

¿Cómo se origina? “La capa más superficial de la Tierra, denominada litósfera es una capa rígida compuesta por material que puede fracturarse al ejercer una fuerza sobre él y forma un rompecabezas llamado Placas Tectónicas. Estas placas viajan como «bloques de corcho en agua» sobre la Astenósfera, la cual es una capa visco-elástica donde el material fluye al ejercer una fuerza sobre él. Estos desplazamientos aleatorios de las placas son debidos a movimientos convectivos en la capa intermedia de la Tierra o manto, esto es, material caliente del interior de la Tierra que sube a la superficie liberando calor interno, mientras que el material frío baja. Este fenómeno provoca el movimiento de las placas y es justo en los límites entre placas, donde hacen contacto unas con otras, se generan fuerzas de fricción que mantienen atoradas dos placas adyacentes, produciendo grandes esfuerzos en los materiales. Cuando dichos esfuerzos sobrepasan la resistencia de la roca, o cuando se vence la fuerza de fricción, se produce la ruptura violenta y la liberación repentina de la energía acumulada, generándose así un temblor que radia dicha energía en forma de ondas que se propagan en todas direcciones a través del medio sólido de la Tierra.”

Hay datos que pueden generar preguntas de investigación para desarrollar proyectos de aprendizaje con nuestros estudiantes: El sismo de este 19 de septiembre de 2017, tuvo las siguientes características: Magnitud: 7.1, ocurrido el 2017-09-19 a las 13:14:40 horas (tiempo del Centro de México). Referencia de localización del epicentro: 12 km. al sureste de Axochiapan, Morelos. Latitud: 18.4°. Longitud: -98.72°, profundidad: 57 km. Réplicas: 23 (la mayor de magnitud 4.0) hasta las 5 am. del 20 de septiembre, según la información del Servicio Sismológico Nacional.

¿Cuál es la diferencia entre la medición de magnitud e intensidad de un sismo? “Son escalas para medir el tamaño o el impacto de un temblor. La escala de magnitud se obtiene de forma numérica a partir de registros obtenidos por sismógrafos y está relacionada con el tamaño y la energía liberada durante un temblor. La escala de intensidad se asigna en función a los daños o efectos causados al hombre y sus construcciones.”

“Existen diferentes formas de medir la magnitud, esto quiere decir que existen diversas fórmulas matemáticas para calcularla. De hecho, actualmente ya no se usa la escala de Richter original, la cual es algo antigua y en su momento se hizo para ser utilizada con un tipo de sismómetro que ya no se usa y en otra región geográfica diferente a México.” (SSN, UNAM)

Los datos científicos sobre los sismos y la relación que éstos tienen con sus aplicaciones tecnológicas (por ejemplo, en la construcción de edificios o casas), son elementos de gran relevancia para evitar desastres o catástrofes, sin embargo, los investigadores que se dedican al estudio de estos fenómenos indican que los sismos no se pueden predecir, tal como se puede hacer con un eclipse de sol.

Desde el punto de vista educativo, una de las actividades esenciales para lograr que la población de una zona de alta sismicidad, como es el caso de México, evite una tragedia y pueda salvar la vida y sus bienes, es realizar actividades de aprendizaje, a través de la promoción de una cultura de la protección civil y la prevención, en términos de lo que deben hacer las personas antes, durante y después de que ocurra un evento como éstos.

Pero quizá lo más importante que nuestros niños, jóvenes y adultos podemos aprender de este tipo de escenarios adversos, es poner en práctica aquellas actitudes que expresan apego y sentido humano como la solidaridad, la cooperación, la perseverancia, dedicación y apoyo colectivo. En ese contexto, el trabajo en equipo y organizado, con liderazgo, constituyen piezas vitales para salir adelante de situaciones como las que se viven en nuestro país.

Grandes lecciones

A propósito de esto que comentamos, acabo de ver una imagen en Internet, sobre el rescate de una persona viva en un edificio de la Colonia Lindavista, ubicada al norte de la Ciudad de México. Al momento en que lo llevaban los cuerpos de rescate, sobre una camilla hacia la ambulancia, el señor llevaba sus manos unidas… La imagen simbólica de lo que la sociedad debe tomar como gran lección. Pensé: ¿Qué significado tiene unir las manos como aprendizaje individual y grupal?  Saber, como aprendizaje de la vida, que las manos no se sueltan; saber que vamos juntos en esto, sobre todo, cuando suceden este tipo de acontecimientos.

Don José Luis, de 67 años, volvió a nacer y con él también renacieron la esperanza y muchas enseñanzas.

 

Comparte este contenido:

Educación Infantil con responsabilidad: ser y estar

Por: Paloma Nuria Gonzálo García

La educación infantil necesita docentes que sean coherentes y eduquen con ejemplo, que se transformen internamente, que no proyecten sus frustraciones o deseos personales.

La educación en valores es uno de los aspectos que más importancia adquiere en educación infantil. El valor de la responsabilidad se inculca desde la más temprana edad, enseñando a los niños y niñas a reconocer las consecuencias de sus actos, posibilitando que se hagan cargo de ellas cuando por la edad es posible. Pero hagámonos una pregunta: ¿los y las docentes (educadores/es y maestras/os) que acompañamos a los niños y niñas actuamos con responsabilidad?

Responsabilidad significa “comprometerse”, “actuar de forma correcta”, “responder por alguien o por algo”. Podemos ver la responsabilidad como la conciencia acerca de las consecuencias que tiene todo lo que hacemos o no, sobre nuestra persona o sobre otras. La responsabilidad en educación infantil adquiere un significado íntegro y pleno para el o la docente por dos aspectos muy importantes, a la vez que necesarios para con la infancia. Por un lado, somos responsables de cada criatura que educamos y de responder por ellas en multitud de circunstancias. Y por otro, somos responsables de nuestra persona, de nuestros actos y actitudes y de nuestra forma de “ser” y de “estar” con esa criatura.

La criatura se encuentra en período de creación (Montessori, M. 1936), es decir, en proceso de construcción de sí misma y las bases de su personalidad se construyen a partir de las experiencias que vive en el ambiente (social, educativo y cultural). Se desarrolla como sujeto a partir de otros, con otros y en oposición a otros (Chokler, M. 1998).

Entendiendo lo anterior, podemos afirmar que el o la docente favorece e influye en esta construcción y lo hace por dos caminos:

  1. La criatura tiene gran admiración por la persona que le acompaña y será su modelo de referencia y de imitación.
  2. La confianza y la seguridad que deposita en la criatura y en sus capacidades sirven de empuje para su aprendizaje.

Por tanto, sus actitudes, directas o indirectas, sentimientos e integridad son determinantes y significativos para un sano desarrollo de la personalidad del niño y de la niña.

Si la infancia crece en un ambiente con docentes que la acompañan de manera amable y responsable, donde se tenga comprensión plenan de las fases de su desarrollo y sus verdaderas necesidades (de moverse en libertad y de juego, de afecto y de establecer un vínculo afectivo de calidad, necesidad de un ambiente seguro que potencie el desarrollo de sus capacidades y de respeto y aceptación de su individualidad), podremos, entonces, apoyar al infante, cultivar su bienestar, favorecer su autonomía, motivar su aprendizaje activo y fortalecer su autoconfianza.

La educación infantil necesita docentes que alienten a los niños y niñas a empoderarse, a ser libres, a ser protagonistas y actores de su propio aprendizaje. Docentes que sean coherentes y eduquen con ejemplo, que se transformen internamente, que no proyecten sus frustraciones o deseos personales, que se liberen de prejuicios y viejas concepciones para reconocer y confiar en el niño y la niña capaz y competente. Este es el verdadero camino para educar infantes virtuosos y honrados.

Nuestra costumbre es visualizar a un niño o una niña que aún no ha llegado, olvidando que a quien tenemos en frente, que puede tener seis meses o cuatro años, no es un proyecto futuro, que construir o destruir por el adulto o por el sistema socio-educativo, sino que es un ser presente, que vive y que siente “en el aquí y en el ahora”. Un ser completo, con necesidades e intereses, que es capaz de construirse a sí mismo en interacción con el entorno y con las personas que le rodean.

Asumamos la responsabilidad de convertir la educación infantil 0-6 en un proceso más humano, en el que prevalezca el interés y el respeto por la persona pequeña y su ritmo de desarrollo sobre la instrucción y el adiestramiento que marca con demasiada frecuencia este primer tramo del sistema educativo. Una educación infantil que permita conectar con cada criatura, donde impere la calma y la tranquilidad para aprender y desaprender y que permita crecer con originalidad. La infancia tiene derecho a “ser” y a “estar”, a germinar y a florecer.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/09/19/educacion-infantil-con-responsabilidad-ser-y-estar/

Comparte este contenido:
Page 5 of 14
1 3 4 5 6 7 14