Page 3 of 16
1 2 3 4 5 16

Un nuevo modelo educativo: “Soy el novio de la muerte”

Ver al ministro de Educación cantando “soy el novio de la muerte” no es una anécdota, es una categoría. Forma parte de todo un planteamiento, de la propuesta de un nuevo modelo educativo, en el que la convivencia apenas tiene cabida.

Por Pedro Mª Uruñuela. Asociación CONVIVE

Entre las imágenes de la pasada Semana Santa se nos ha quedado grabada, de manera especial una de ellas: el ministro de Educación y Cultura, y portavoz del Gobierno, asistiendo al traslado del Cristo de la Buena Muerte, cantando el himno de la Legión y, en concreto, “soy el novio de la muerte”. Esta imagen nos hace preguntarnos por el significado de la presencia del máximo responsable de la educación en nuestro país, acompañado por otros miembros del Gobierno: ¿se trata de una anécdota o, más bien, es toda una categoría?

Puede parecer una anécdota más o menos simpática, reflejo de conductas ya superadas. Pero a muchas personas nos resulta muy difícil aislar este hecho del contexto histórico que acompaña a la Legión, olvidando quién fue su fundador, sus planteamientos respecto de la cultura, su enfrentamiento con Unamuno y otros intelectuales y otras características de estos soldados. Pero, más allá del episodio concreto, analizando su relación con otros acontecimientos y sucesos recientes, es fácil concluir que estamos más ante la aparición de un nuevo modelo educativo, con características y prioridades propias, muy alejado de lo que muchas personas entendemos que debe ser la función de la escuela de cara a la educación para la convivencia y la paz, en el marco de un Estado aconfesional que respeta las diversas manifestaciones religiosas sin optar por ninguna de ellas.

Justo en estos días se ha presentado el anteproyecto de Presupuestos Generales del Estado. En ellos, los fondos dedicados a Defensa aumentan un 7%, mientras que los propios de Educación apenas llegan al 3%, un incremento que hace imposible la recuperación de los recursos humanos y materiales perdidos con la crisis. A la vez, algo que ha pasado casi inadvertido, el Ministerio de Defensa ha puesto en marcha el Plan Estratégico de Subvenciones 2018-2020, dedicando este año 600.000 euros a la promoción de una cultura militar que busque la identificación de la sociedad con sus Fuerzas Armadas, garantes y salvaguarda de los intereses nacionales.

Con todo, lo más importante de estos días ha sido el conocimiento del proyecto “Conocimiento de la Seguridad y la Defensa en los centros educativos”, que recoge una serie de unidades y materiales curriculares dirigidos a los centros de educación primaria, dentro de la materia de Valores, alternativa a la religión católica. Culmina este proyecto unas acciones iniciadas tres años atrás y que han tenido diversas concreciones en acuerdos con determinadas organizaciones de los centros privados, ACADE entre ellos.

El proyecto recoge diez unidades didácticas, de las que merece la pena detenerse en las dos primeras, “Convivimos todos” y “Respeto y me respetan”. Tras enumerar en la primera de ellas los valores necesarios para vivir en una sociedad democrática, con apenas una página en su desarrollo, el resto de la unidad se dedica a explicar el papel de las Fuerzas Armadas y la misión que les adjudica la Constitución de cara a la convivencia de los españoles con los demás pueblos, detallando cuáles son los Ejércitos y sus funciones. Pero ¿qué es convivir? ¿Qué entendemos por convivencia? Es una de las muchas preguntas que quedan sin contestar. Lo mismo que sucede en el segundo capítulo en el que, tras analizar el valor del respeto y de la dignidad personal, tal y como se recoge en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, pasa a explicar cómo estos están también presentes en las Reales Ordenanzas de las Fuerzas Armadas, finalizando con un recuerdo al alumnado de cuáles son sus obligaciones como estudiantes.

Una de las cosas que más llaman la atención es lo recogido en la unidad 5: “Amenazas que ponen en riesgo nuestros valores”. Entre estas, y al mismo nivel que el terrorismo o el crimen organizado, se sitúan los flujos migratorios irregulares, que ponen en riesgo la política de seguridad, a pesar de reconocer los problemas económicos, sociales o políticos de los países de origen que impulsan estos flujos migratorios. Algo que contradice claramente lo expuesto en los capítulos anteriores respecto de la convivencia y la dignidad de toda persona.

Junto con todo esto, es también oportuno preguntarse por el desarrollo del Plan Estratégico de Convivencia, anunciado a bombo y platillo por el Ministerio de Educación el curso pasado. ¿En qué se ha concretado dicho Plan? ¿Qué medidas se han puesto en marcha? ¿Cómo está llegando a los centros? Las respuestas a estas preguntas son desoladoras. Salvo el teléfono para el acoso entre iguales, que al final termina derivando los posibles casos a las comunidades autónomas correspondientes, no sabemos de ninguna otra iniciativa que se haya puesto en marcha.

¿Cuándo ha sido convocado el Observatorio Estatal de Convivencia, recientemente regulado en un nuevo Real Decreto? ¿Qué ha pasado con el equipo responsable del Plan Estratégico, al parecer retirado de su gestión y sustituido por una sola persona? ¿Qué dinero ha sido previsto en los Presupuestos para el desarrollo del Plan Estratégico de Convivencia? Siguen siendo preguntas sin respuesta.

Ver al ministro de Educación cantando “soy el novio de la muerte” no es una anécdota, es una categoría. Forma parte de todo un planteamiento, de la propuesta de un nuevo modelo educativo, en el que la convivencia apenas tiene cabida, por mucho que se adorne de palabras y de citas como las recogidas anteriormente.

Las últimas leyes educativas, y en concreto la LOMCE, recogen como uno de los principios básicos del sistema educativo “la educación para la prevención de conflictos y la resolución pacífica de los mismos, así como para la no violencia en los ámbitos de la vida personal, familiar y social, y en especial en el del acoso escolar” (art. 1). Y entre sus fines “la educación en el ejercicio de la tolerancia y la libertad dentro de los principios democráticos de convivencia (art. 2, c) … y la formación para la paz, el respeto a los derechos humanos, la vida en común, la cohesión social, la cooperación y solidaridad entre los pueblos … (art. 2, e).

¿Dónde quedan estos principios y fines educativos, de educación para la paz, en las situaciones y declaraciones vistas anteriormente? No cabe duda de que el papel lo aguanta todo y que ya es habitual por parte de determinadas personas apropiarse y adueñarse de ideas y palabras, aunque sus conductas y hechos contradigan claramente lo recogido en dichas ideas. La propuesta de ambos ministerios para su tratamiento en la etapa de Primaria es un buen ejemplo de ello.

Por todo ello seguiremos insistiendo en la necesidad de educar desde la escuela en la paz y la convivencia positiva, rechazando todo tipo de violencia, tanto física y directa como estructural y cultural. Educar a nuestro alumnado en una cultura de convivencia pacífica en la escuela sigue siendo una tarea fundamental e imprescindible. Esto exige el desarrollo de las competencias de pensamiento, emocionales, sociales y éticas que hacen posible y viable la convivencia. En otras palabras, se trata de poner las bases y fundamentar la convivencia en la capacitación del alumnado, no sólo en la imposición de sistemas normativos u otros planteamientos reactivos dirigidos al control del alumnado.

Tres grandes líneas estratégicas marcan las líneas de desarrollo de la convivencia: mantener la paz, hacer la paz, construir la paz. O, lo que es lo mismo, eliminar la violencia, actuar pacíficamente y crear una mentalidad pacífica. Algo muy alejado de los planteamientos que priman en estos momentos entre los responsables del Ministerio y sus políticas. Seguiremos trabajando en esta línea, denunciando y poniendo de manifiesto las insuficiencias y contradicciones de sus propuestas. Y, en este contexto, el ministro de Educación debería dimitir, ya que proclamarse a sí mismo “el novio de la muerte” es el modelo más negativo que nos puede proponer para la convivencia y la educación pública en una sociedad democrática y laica.

 

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/convivenciayeducacionenvalores/2018/04/17/un-nuevo-modelo-educativo-soy-el-novio-de-la-muerte/

Comparte este contenido:

Campaña: Unidos contra la violencia en las escuelas

Internacional de la Educación

Todos los niños y niñas tienen derecho a una educación de calidad en paz. Los centros educativos deben ser santuarios de aprendizaje, creatividad y descubrimiento. #EducacionEsPaz #MarchForOurLives @eduint

Me uno en solidaridad a los estudiantes, maestros y maestras y sus comunidades que se alzan en favor de una educación de calidad en escuelas libres de violencia! #EducacionEsPaz #MarchForOurLives @eduint

Los docentes rechazamos enfáticamente la noción de portar armas en nuestras aulas y escuelas. Esto va en contra de nuestra ética profesional y nuestra misión como educadores. #EducacionEsPaz #MarchForOurLives @eduint

Me uno en solidaridad a los estudiantes, maestros y maestras y sus comunidades que se alzan en favor de una educación de calidad en escuelas libres de violencia! Todos los niños y niñas tienen derecho a una educación en paz!

Fuente de la Campaña:

https://ei-ie.org/spa/detail/15765/unidos-contra-la-violencia-en-las-escuelas

Comparte este contenido:

España: Esta es la mejor educación para tus hijos

Documento
Nuria López

Grupos interactivos, voluntarios participando en las clases, tertulias dialógicas, así como formación de familias y profesorado, han demostrado científicamente que mejoran los resultados de los alumnos en todos los niveles.

Entras en un aula y te encuentras con padres, madres y otros adultos que comparten mesa con los alumnos. El profesor está presente, pero solo se ocupa de que todo vaya bien. Los alumnos se enseñan y ayudan los unos a los otros y todos consiguen resolver las actividades. Al finalizar el curso se comprueba que la diferencia de nivel entre los menores es más pequeña y que la convivencia ha mejorado. No se trata de Finlandia (aunque también), sino que se puede observar en una localidad de Madrid: Rivas Vaciamadrid.

Este municipio de algo más de 80.000 habitantes, ubicado a 15 kilómetros de la capital de España, es uno de los que ha puesto en práctica las Actividades Educativas de Éxito (AEE) del proyecto Includ Ed en la mayoría de sus centros educativos. No es el único, en España hay institutos y colegios que las albergan repartidos por toda su geografía, también en el resto de países de Europa, y tienen su réplica en Latinoamérica, con un amplio movimiento.

¿Qué es el Proyecto Includ Ed?

El Proyecto Includ Ed (Strategies for Inclusion and Social Cohesion from Education in Europe) es una investigación de ámbito europeo. De hecho, forma parte del mayor programa de investigación científico del mundo, promovido por la Unión Europea, que contiene investigaciones en todas las áreas. Así, fue el único proyecto de ciencias sociales y humanas incluido en la lista que la Comisión Europea publicó de las 10 mejores investigaciones científicas de éxito.

Se trata de proveer de evidencias científicas a ciudadanos, empresas y gobiernos para que puedan tomar decisiones informados. De esta manera se les ofrecen experiencias que han sido contrastadas científicamente. Y en la educación, ¿qué es lo que mejora los resultados? «Las Actividades Educativas de Éxito», nos responde sin ninguna duda Ramón Flecha, Catedrático en Sociología de la Universidad de Barcelona y encargado de dirigir este proyecto.

Clase de 1º de la ESO de un Instituto de Educación Secundaria realizando grupos interactivos. Cortesía del IES Profesor Julio Pérez de Rivas Vaciamadrid.

Flecha (1952) dirigió el proyecto Includ Ed. Su trabajo ha sido publicado en 12 idiomas diferentes. A pesar de que es una investigación que ha requerido de muchos fondos y grandes esfuerzos, está orgulloso de que su resultado esté al alcance de todos. Aunque es un proyecto europeo, que se ha implantado en 14 países de este ámbito (Malta, Finlandia, España, Lituania, Gran Bretaña, Austria, Bélgica, Irlanda, Chipre, Hungría, Italia, Letonia, Rumania y Eslovenia), centros educativos radicados en otros países también se pueden beneficiar de los descubrimientos de la investigación.

En España nos destaca el caso de Andalucía. Colegios e institutos empezaron a implementar las AEE de manera autónoma. Sin embargo, cuando los casos empezaron a aumentar, el Gobierno regional se volcó con la iniciativa hasta llegar a hacer algo «muy importante», en palabras de Flecha, como es crear una evaluación de las prácticas llevadas a cabo en cada centro y que solo tras ella puedan emplear el nombre de Comunidad de Aprendizaje. Asimismo, señala otras regiones como el País Vasco, Cataluña o Valencia, donde hay mucha tradición.

Pero, ¿qué es una Comunidad de Aprendizaje?

Una Comunidad de Aprendizaje (CdA) es la más alta implicación de un centro educativo con las prácticas exitosas avaladas por el Proyecto Includ Ed. Han sido seis las AEE que han quedado demostradas científicamente con el consenso de la comunidad internacional.

  • Grupos Interactivos.

Es la actividad que mayor implementación ha tenido. Ofrece los mejores resultados en cuanto a convivencia y aprendizaje. Esta actividad es inclusora del alumnado y cuenta con la participación de adultos voluntarios dentro de las aulas (familia, universitarios, exalumnos, etc.). Evita la segregación y se logra la aceleración del aprendizaje en todas las materias, valores, emociones y sentimientos.

El catedrático de sociología Ramón Flecha (I) en un coloquio en el IES Sefarad (Toledo) / Álvaro Ruiz // JCCM

Para llevarla a cabo hay que dividir el grupo de estudiantes en grupos heterogéneos en cuanto a género, cultura, conocimientos, etc. y realizan una actividad de corta duración (alrededor de 15 minutos) con la presencia de un adulto voluntario cuya misión es la de favorecer la participación de todos los alumnos. Acabado el tiempo de la actividad, cambian de mesa, de adulto tutor y de tarea. De este modo, al final de la sesión, cada grupo habrá realizado tres o cuatro actividades. Todos las mismas.

  • Tertulias Dialógicas.

En estas tertulias se realiza un intercambio enriquecedor. Interviene todo el alumnado y tratan sobre las mejores creaciones de la humanidad en diversos campos. Se potencia la participación y la construcción de significados compartidos.

  • Formación de familiares.

Las instituciones educativos ofrecen espacios en los que formar a los familiares en las AEE que desarrollan, para que tengan un conocimiento teórico de las actividades que se imparten. Las familias eligen en qué se quieren formar y cuando pueden hacerlo.

  • Participación educativa de la comunidad.

Se anima a la implicación de las familias en la vida educativa del centro y de los alumnos, participando durante el horario escolar o extraescolar y en la toma de decisiones que afectan a la educación de sus hijos.

La escuela infantil Grimm (0-3 años) fue el primer centro educativo de Rivas que se convirtió en Comunidad de Aprendizaje. / GOOGLE MAPS
  • Modelo dialógico de prevención y resolución de conflictos. 

Se realiza a través del diálogo como herramienta y toma como protagonista el consenso entre todas las partes.

  • Formación dialógica del profesorado.

A través de la organización de tertulias pedagógicas dialógicas se forma al profesorado en bases científicas y teóricas avaladas por la comunidad científica internacional.

Otras prácticas innovadoras

Además de estas seis actividades, que son las que el Doctor Flecha insiste en remarcar que son las «únicas demostradas científicamente», las CdA suelen utilizar otro tipo de iniciativas, por ejemplo, los padrinos de lectura. En esta actividad se suele emparejar un aula de los estudiantes mayores (habitualmente de 6º de primaria, 12 años) con un aula de aquellos de menor edad. Y dentro de este emparejamiento, se suele asignar a cada alumno menor un padrino de lectura mayor. Además de mejorar en la adquisición de la lectura por parte de los más pequeños, el método trae consigo otras ventajas, como es la mejora de la convivencia.

En el colegio colegio Mario Benedetti de Rivas Vaciamadrid lo llevan a cabo y, según su personal directivo, se acaba produciendo una sinergia muy beneficiosa. Por ejemplo, cuando varios alumnos tienen alguna diferencia en la hora de recreo, tienden a buscar a su padrino de lectura para que ayude a solventar la diferencia, en lugar de a los adultos.

María José García-Vao, miembro de la Subred Universitaria de Comunidades de Aprendizaje de Madrid
No hay ninguna familia que decida que a su hijo le operen con serrucho si le pueden operar con láser. Lo mismo sucede con la educación.María José García-Vao, miembro de la Subred Universitaria de Comunidades de Aprendizaje de Madrid

Pero donde se encuentra la mayor diferencia en los centros que implementan alguna de las AEE, es en la implicación de las familias y de la comunidad. María José García-Vao, miembro de la Subred Universitaria de Comunidades de Aprendizaje de Madrid (Sucam), nos relata el proceso vivido en Rivas.

Rivas se vuelca con el Includ Ed

Hay que remontarse al año 2009, cuando en el municipio se celebró una serie de conferencias sobre educación, una de ellas impartida por Ramón Flecha. El Ayuntamiento comenzó a valorar cómo se podían implementar todos esos descubrimientos científicos en los centros de Rivas para que los menores se pudieran beneficiar de los resultados. Así, se pusieron en contacto con la Universidad de Barcelona y el CREA (Community of Researchers on Excellence for All), instituto de investigaciones sociales creado por el profesor Ramón Flecha.

Los contactos dieron lugar a la firma de un convenio, y tras un año comenzaron a ofrecer el programa a los colegios e institutos, que eran libres de implementarlo o no. En 2011 se puso en marcha en once centros educativos, de los cuales solo uno era de secundaria, y con pocos voluntarios, pero en unos meses, el programa creció de forma exponencial. Según avanzaban los años, «llegamos a un mayor número de centros», nos cuenta García-Vao. Actualmente más de la mitad de las instituciones educativas del municipio están implicadas. «En secundaria ya participaban todos los institutos», dice la experta, y, en alguno de ellos, todos los departamentos.

«De repente nos dimos cuenta de que contábamos con más de 700 voluntarios», continúa explicando García-Vao. Desde entonces, Rivas ha intervenido en muchas comunicaciones y congresos internacionales de educación. «Eso de Rivas no se había dado en ninguna parte», reflexiona. Se empezó a generar una red entre escuelas, en la que alumnos de unas participaban en las actividades de otras. Además, hay una red de coordinadores de voluntarios que se ayudan entre centros: cuando falta algún voluntario para realizar una actividad en un colegio, por ejemplo, se envía un aviso a la red de coordinadores para que proporcionen voluntarios. Así, familiares ligados a un centro docente facilitan que las actividades se puedan desarrollar en otro y viceversa, proporcionando una red de apoyo que hace que la comunidad educativa crezca más allá de la institución propia.

María José García-Vao, miembro de la Subred Universitaria de Comunidades de Aprendizaje de Madrid
Ver una mesa con dos adultos voluntarios, que podían ser una mamá con pañuelo y un papá de etnia gitana, trabajando juntos, me parecía espectacular. Rompía tantos mitos.María José García-Vao, miembro de la Subred Universitaria de Comunidades de Aprendizaje de Madrid

García-Vao tiene claro que Rivas se ha convertido en un referente a nivel nacional de transformación y transferencia de conocimiento entre la comunidad educativa: «En 2013 Rivas ya recibía visitas de todas partes de España: inspectores de educación, profesorado, padres…».

La clave: la participación de las familias

Lo cierto es que hubo buena acogida desde el principio. «Rivas es una ciudad muy participativa», dice la experta, que opina que la clave es que las bases científicas se contaron a las familias: «No hay ninguna familia que decida que a su hijo le operen con serrucho si le pueden operar con láser». Lo mismo sucede, en su opinión, con la educación.

Nos cuenta que había familias que no asistían a las reuniones con el profesorado porque no querían sentirse regañados, que les dijeran todo lo que estaban haciendo mal. «Pero en cuanto se les hizo saber que eran necesarios, entonces sí, entonces empezaron a participar», explica.

Afirma que lo que más le ha gustado en Rivas es «ver una mesa con dos adultos voluntarios, que podían ser una mamá con pañuelo y un papá de etnia gitana, trabajando juntos». «Me parecía espectacular. Rompía tantos mitos», explica.

Grupos interactivos en una clase de 1º de la ESO. / Cortesía del IES Profesor Julio Pérez de Rivas Vaciamadrid.

De esta manera, García-Vao pone el acento en lo inclusivo del proyecto a todos los niveles. Este fue el caso del colegio Mario Benedetti, que el año pasado se convirtió en Comunidad de Aprendizaje: «Cuando empezó el proyecto no era diverso, ahora lo es: niños de Marruecos, españoles, rusos…», relata.

Además, explica que antes había familias marroquíes que se llevaban a sus hijos del colegio, donde eran mayoría, porque querían que también se relacionasen con niños españoles. «Ahora es uno de los mejores colegios de la Comunidad de Madrid, la calidad de la educación es excelente», afirma. Se trata de un colegio bilingüe donde el 100% de sus estudiantes aprueban el examen del London Trinity College. «No van a clases extraescolares, sus familiares no hablan inglés, pero todos aprueban», añade.

Y también en secundaria

Otro de los grandes ejemplos del municipio es el Instituto de Educación Secundaria Profesor Julio Pérez, que en 2016 fue galardonado con el Premio Acción Magistral y la Placa de Honor de la Orden de Alfonso X el Sabio del Ministerio de Educación, aunque no son los primeros premios que reciben. Este instituto implementa grupos interactivos en todo el nivel de 1º de la ESO (13 años). Para Aída Caño, profesora de Biología y jefa de estudios adjunta, se trata de «estrategias para llegar al mayor número de alumnos posibles». Tanto ella como sus compañeros buscan la innovación educativa. Esta actividad hace «que ningún alumno quede excluido del grupo», relata. Al principio de curso los profesores se esfuerzan tanto en el diseño de las actividades a realizar como en la elaboración de un sociograma para lograr la mayor heterogeneidad de los grupos.

«Realizamos actividades muy motivadoras para resolver trabajando entre iguales», dice, y señala la participación de los voluntarios, entre los que se incluyen madres y padres, exestudiantes, abuelos… «son facilitadores». Según su experiencia, los educadores nuevos que se incorporan a veces sienten que la presencia de adultos externos al centro pueden hacerles sentirse cuestionados o como examinados. Sin embargo, para Caño, la realidad es otra. En su opinión, con los grupos interactivos «hay mucho ruido en clase, pero el ruido es bueno». Además, reconoce que los voluntarios «agradecen y valoran la complejidad del trabajo en una clase de secundaria».

En el aula se acaban dando dinámicas muy divertidas, a veces «muy afectivas», dice la profesora. Sin embargo, lo que más le llama la atención sobre el aprendizaje dialógico es «la dinámica entre los propios compañeros»: «Saben que has hecho una selección para conformar los grupos y se encuentran a gusto». Así, el menor que más conocimientos tiene es el que mejor sabe explicarlos, mientras que, según Caño, el que tiene más dificultades, al trabajar entre ellos, «termina la actividad a través del diálogo». «Lo consiguen entre todos», afirma.

Se aprende más y mejor

En lo que todos los especialistas coinciden es en que se aprende más y mejor. Para el catedrático Ramón Flecha, además de en conocimientos, también mejora su educación en valores. Así, los resultados que han sido constatados por la comunidad científica internacional son:

  • El incremento de los aprendizajes instrumentales y de la motivación del alumnado.
  • La reducción de los conflictos en las aulas y mayor dedicación a actividades de aprendizaje.
  • El fomento de las relaciones de solidaridad y tolerancia hacia la diversidad.
  • La transformación de experiencias académicas y profesionales.
  • La transformación de las relaciones entre las escuelas y la comunidad.

Es prácticamente imposible saber cuántos centros educativos están implementando alguna de las Actividades Educativas de Éxito, nos relata Flecha, aunque sí se puede hacer una estimación de la cifra aproximada de Comunidades de Aprendizaje, que en la actualidad, en todo el mundo es de alrededor de 1.340. Lo cierto es que en España son ya 207 –84 de ellas en Andalucía– y en América Latina poco a poco se acercan al millar, van ya por las 866, donde destaca el caso de Brasil con 313.

Fuente del Documento:

https://actualidad.rt.com/actualidad/265704-mejor-educacion-hijos-includ-ed

Comparte este contenido:

La educación: Reto de país hacia la paz

POR CECILIA DIMATÉ RODRÍGUEZ* 

Cuando una nación pone fin a una guerra interna, la educación se constituye en uno de los ejes –si no el principal– para dinamizar los ámbitos sociales y políticos que permitan superar la violencia, la discriminación y la inequidad que han campeado a lo largo de su historia.

En estas condiciones, y próximos a elegir el Congreso que legislará para un país que avanza hacia la paz, son múltiples los retos que le plantea la educación. Aquí nos detendremos en los que –a nuestro juicio– requieren una respuesta inmediata y adecuada a las exigencias sociales del posconflicto.

Reforma educación superior

Se trata de un deuda histórica que arrastra el cuerpo legislativo con el país, en tanto la Ley 30 de 1992 se ha quedado corta para ofrecer alternativas coherentes para el desarrollo de la Educación Superior, en especial, frente a las necesidades de formación técnica, tecnológica y profesional para ser más competitivo a nivel mundial y, fundamentalmente, para poder responder al desafío de superar el conflicto, proteger nuestros recursos naturales y aprovechar la riqueza nacional en función de la productividad y el mejoramiento de las condiciones de vida de los colombianos.

La educación superior y, ante todo la educación pública, sobrellevan una crisis que parece insalvable, referida a la definición de políticas claras y duraderas para el sector. Esto ha llevado a que gobierno tras gobierno se ofrezcan paliativos coyunturales y no soluciones esenciales a las dificultades de acceso a la educación superior y a las condiciones de pertinencia de la formación que requiere un país como el nuestro, aspecto éste que ha ahondado las diferencias entre lo público y lo privado, limitando la posibilidad de aunar esfuerzos y lograr conjuntamente el fortalecimiento educativo en beneficio del desarrollo de un país más justo e igualitario.

Investigación e innovación

En concordancia con el reto anterior, ciencia, investigación e innovación configuran un tema que debe ser atendido con excelencia por el nuevo Congreso. Este aspecto, de capital importancia para el desarrollo de un país, ha llegado a exhibir las peores condiciones de la historia de nuestro país, por cuestiones burocráticas y de recorte presupuestal.

Como lo plantea Moisés Wasserman, exrector de la Universidad Nacional, se hace indispensable devolverle la institucionalidad a Colciencias y garantizarle la posibilidad de definir y aplicar políticas públicas sobre el tema sin injerencias de los gobernantes de turno. Y para ello será fundamental la labor legislativa.

Ley estatutaria de educación

Un tercer reclamo para los nuevos congresistas lo constituye la reforma de nuestra Ley General de Educación (Ley 115 de 1994), con miras a fortalecerla en sus aspectos más importantes: derecho a la educación, gratuidad, calidad, autonomía curricular, profesión docente, y a convertirla en una verdadera Ley Estatutaria que integre la educación en un solo sistema y que garantice la permanencia de las decisiones que al respecto tomen los gobiernos de turno, de cara a una educación centrada en la construcción de la paz con justicia social.

Estatuto docente único

En la mira de lograr una educación que cada vez exhiba una mejor calidad, la profesionalización de los maestros constituye un factor determinante, razón por la cual se hace indispensable que el Congreso se apersone de las condiciones en que hoy se encuentran y que, en especial, atienda las inconsistencias generadas por la coexistencia de dos estatutos docentes que, de entrada, conciben de manera contradictoria la profesión magisterial.

Atender este reto implica diseñar caminos que no desmejoren las condiciones laborales y salariales de los maestros y que, por el contrario, les reconozca el lugar que les corresponde a quienes están a cargo de formar los ciudadanos de un país que quiere vivir en paz y que, para el efecto, requiere de sus maestros un compromiso absoluto con la construcción de las condiciones favorables al desarrollo.

Financiación de educación

Este reto se torna transversal a todos los anteriores, en la medida en que una reforma a la educación –en cualquiera de sus niveles– requiere de una alta inversión que garantice: acceso a la educación, infraestructura adecuada, formación y calidad de vida de los maestros, condiciones de vida saludable para los estudiantes (en especial en educación básica) y recursos para la ciencia, la investigación y la innovación, entre otros aspectos que hacen de la educación el motor de desarrollo de un país.

Asumir este reto implicará una reforma al Sistema General de Participaciones, una inversión en educación superior acorde con las necesidades de un país de cara al siglo XXI y, adicionalmente, la creación de rigurosos mecanismos de control y erradicación de la corrupción, que eviten el desangre que aqueja al sector y, con ello, garanticen que los recursos propiciarán el advenimiento de un mejor país, ilustrado y en paz

Fuente del artículo: http://www.abc.com.py/edicion-impresa/opinion/los-pilares-de-la-educacion-1674262.html .

 

 

Comparte este contenido:

Estrategia de la educación para la paz a través del pensamiento crítico

08 de febrero de 2018 / Fuente: https://compartirpalabramaestra.org/

Por: Iliana Carriazo Julio

El propósito del texto: promover el pensamiento crítico en los actores educativos como una estrategia para una educación pacífica, desde la necesidad de transformar los conflictos y formar a los seres humanos de una forma integral, desde un interés emancipador.

Ante el gran reto de dar cumplimiento al acuerdo final de paz, donde se construya una cultura pacífica, es indispensable que se planteen estrategias desde la educación.  Con esta perspectiva, el tema de la paz se ha convertido en una prioridad en las instituciones educativa, el punto no es tenerlo organizado en documentos, el punto es que se dé una verdadera transformación de los conflictos y aplicar las estrategias para lograrlo.

Es así como el tema de la paz no se puede limitar a algo netamente político, porque desde esta óptica no se conseguiría mucho, para desarrollarlo en las instituciones, es indispensable que se haga desde lo social, donde cada uno de los actores educativos participen desde su pensamiento crítico, donde se promuevan estrategias  que permitan transformar el paradigma y los imaginarios que impulsan actualmente las prácticas de la violencia.

En este sentido, el tema de educación para la paz debe ser visto de una forma holística, basado en los seis principios en los que se centra: educar para vivir con justicia, educar para promover los derechos humanos y la responsabilidad, educar para construir el respeto cultural, la reconciliación y la solidaridad, educar para vivir en armonía con la tierra, educar para cultivar la paz interior y educar para desmantelar la cultura de guerra (Toh, 2007).

Para asumir esta perspectiva, se debe hacer con autonomía y responsabilidad, lo cual se sustenta en Grundy (1991), al plantear que “Un curriculum emancipador supone una relación recíproca entre autorreflexión y acción” (p.134). Esto conlleva a que se desarrolle un currículo a través de la interacción dinámica de la acción y la reflexión donde los participantes en el encuentro educativo se concibe de una forma negociada y nunca impuesta.

Contenidos de una educación para la paz

Para alcanzar el propósito de esta investigación orientado a promover el pensamiento crítico en los actores educativos como una estrategia para una educación pacífica, desde la necesidad de transformar los conflictos y formar a los seres humanos de una forma integral, desde un interés emancipador, se sustenta teóricamente en Habermas. (1972), al señalar que el cognitivo emancipador constituye un tipo de ciencia mediante los que se genera y organiza el saber en la sociedad. A saber, la crítica. (p. 308). Es así como como un tema como la paz que recoge múltiples visiones debe estar dirigido al reconocimiento permanente del otro, la comprensión, cooperación y responsabilidad, lo que quiere decir, que se debe inculcar desde lo axiológico.

Educar para la paz implica generar espacios donde se desarrolle la compasión y el alcanzar la paz interna y esto se puede dar cuando las personas pueden expresar desacuerdos, discutir, deliberar, respetando claro está la idea del otro y donde se pueda adquirir un compromiso social que transforme el mundo individual, lo que lleva a transformar socialmente. Desde esta perspectiva apoyada en autores como Fisas, Lederach y principalmente Swee-Him Toh, quien plantea la propuesta de la metáfora de los seis pétalos de la educación para la paz, se define cada una de ellas:

Educar para vivir con justicia y compasión

Para educar con una vivencia de justicia y compasión, es importante tener en cuenta la teoría de la no violencia de Galtung y el propósito de la comunicación no violenta de Marshall Rosemberg, que buscan crear conexión humana donde sea posible que se den los sentimientos reales de las personas y sus necesidades, basados en la perspectiva de una condición de cooperación y bienestar donde lo más importante es desarrollar una  responsabilidad de reconocimiento a las  condiciones de violencia estructural  para de esta forma se aplique una comunicación empática.

Educar para promover los derechos humanos y la responsabilidad

Es indispensable que cada ciudadano conozca sus deberes y derechos, para ello Jares (1999) propone: que se estudien diferentes declaraciones de protección de derechos humanos, utilizar mecanismos audiovisuales que permitan dar a conocer la temática de derechos humanos o críticas de vulneración (ej: películas) y hacer juegos de simulación y de roles.

Educar para construir el respeto cultural, la reconciliación y la solidaridad

En palabras de Toh (2007), se debe promover una armonía activa para vivir de una manera no violenta en especial si somos un país multicultural y diverso. Desde esta idea Torres (1991) ratifica esta idea, al decir que es indispensable que se valoren las diferencias de todas las personas, donde ellas se sientan orgullosas de la identidad cultural y haya un proceso de aceptación de ellos y de los demás.

Educar para vivir en armonía con la Tierra

Para que exista una armonía con el todo, se debe educar para el desarrollo sostenible, lo que implica cuidar y reconocer todo lo que tiene que ver con la madre tierra. Por lo tanto, la educación ambiental se debe convertir en un estilo de vida y una ideología.

Educar para cultivar la paz interior

Desde esta mirada, es un gran reto, porque cada persona se convierte de su propia historia y es artífice de los procesos de transformación a través de proyectos de emancipación y desarrollo tal como lo plantea Fisas.  Esta educación plantea una mirada hacia nuestro propio interior donde se pueda tener una participación con el otro y se asuma que estos actos puedan transformar la realidad. Zurbano (1998) es otro de los autores que sustenta este principio, al decir  que un tema o enseñanza clave para la vida es la paz o la convivencia pacífica, y esta se logra a través del ser humano quien necesita aprender a relacionarse con los demás.

Educar para desmantelar la cultura de la guerra

A través de este componente, se deben entender los conflictos y saberlos transformar, tal como lo plantea Galtung (1997) “educar para la paz  es enseñarle a la gente a encarar de manera más creativa, menos violenta, las situaciones de conflicto y darle los medios para hacerlo.

Cabe resaltar que se debe hacer una diferencia entre lo que es conflicto y violencia.

El conflicto hacer parte de las relaciones humanas, mientras que la violencia es algo que se puede evitar, debido a que es la  supuesta forma de resolver el conflicto. Para poder terminar un conflicto es indispensable que nos centremos en las relaciones, con una mirada a largo plazo para poder transformar la situación que se hace de este un problema recurrente y se debe ver la crisis como una oportunidad para  intervenir.

Enfoques que promueven la educación para la paz

Los diferentes enfoques que se abordan, demandan el ejercicio de pensar desde una perspectiva dialógica, participativa y horizontal, en la educación para la paz, donde el pensamiento crítico es el elemento clave. Entre ellos están: a) enfoque participativo y horizontal: garantiza que los procesos sean inclusivos, donde sea necesaria la aplicación de una metodología innovadora que permiten fortalecer y enriquecer los procesos formativos a través del desarrollo de capacidades humanas donde se fomente la participación equitativa a través del diálogo y la escucha.

En ese orden de ideas, b) enfoque vivencial o experiencial, también conocido como enfoque socio afectivo, donde el individuo es un sujeto activo y protagónico de su proceso de conocimiento, acompañado de la reflexión, análisis, critica y síntesis que de acuerdo a Kolb (2015) dan paso a la formulación de preguntas, desarrollo de la creatividad, investigación, curiosidad y construcción de significados. Desde el c) énfasis en las emociones y la neuroconvivencia, Saez, McGeeham y Mora (2015), plantean la importancia de prestar atención a las emociones, debido a que el aprendizaje está atravesado por la emocionalidad y esta es gran aliada para el desarrollo de cualquier proceso o actividad humana.

Por otro lado el d) enfoque apreciativo genera estrategias de trabajo que parten de un propósito común para potencializar los recursos. Se trata de un empoderamiento y fortalecimiento del capital social presente, fomentando la búsqueda de acciones colectivas que llevan a alcanzar ese propósito en común. Otro enfoque es el e) de evaluación formativa, donde la evaluación se realiza desde la persona participante, con indicadores de desempeño cognitivo, valorativo y procedimental, tal como lo presenta Mejía. En ese orden de ideas el f) enfoque artístico y lúdico plantea la importancia de desarrollar las capacidades creativas   como elemento fundamental para generar transformaciones sociales, donde se refuerzan y refrescan las habilidades para encender de forma más significativa el cerebro, como lo sustenta Coe (2011).

Otro enfoque g) el reflexivo, busca que el aprendizaje se lleve a través de la reflexión de sus vidas, actividades y cotidianidad. Se debe buscar la participación activa y el análisis de las temáticas, de modo que se pueda activar la curiosidad. Desde el h) enfoque diferencial se reconocen a las personas y los colectivos, sus particularidades y necesidades específicas para alcanzar mejores niveles de bienestar. Desde este enfoque se derivan acciones tendientes a garantizar la equidad e igualdad.

Herramientas para transformar hacia una cultura de paz

Una vez se conocen cada uno de los enfoques que promueven una educación para la paz a través del pensamiento crítico, es indispensable dar a conocer el cómo hacerlo,  y esto es a través de herramientas que serán útiles a la hora de promover para que se de esa cultura pacífica. A continuación se mencionan cada una de estas herramientas, cuyos principios son las de generar transformaciones necesarias como aporte a una sana convivencia:

  • Preparación y facilitación de espacios de diálogos: los conflictos se pueden transformar a través de diálogos intencionados y bien preparados. Para ello es indispensable que se planee y prepare cuidadosamente tanto el espacio como los propósitos de los diálogos.
  • Comunicación no violenta: promover la comunicación efectiva que permita que se transformen los conflictos de forma pacífica. Esta estrategia sigue cuatro pasos que expresan sentimientos y emociones, de la siguiente manera: cuando pasó, yo me sentí, porque yo necesito, quisiera saber si es posible.
  • Identificación de tipos de violencia: cuando se reconocen los tipos de violencia, se pueden plantear acciones que vayan a encaminadas a mejorar esa situación que se encuentra identificada.
  • Mapeo de actores y relaciones en el conflicto: según Lederach “si eres parte del problema, entonces eres parte de la solución”. Cuando se analiza cómo se desarrolla y se sostiene el conflicto, se puede encontrar la forma de transformarlo pacíficamente.
  • Provención: desarrollar en las personas las aptitudes necesarias para afrontar un conflicto. Esta se puede trabajar por niveles: presentación, conocimiento de sí mismo y de la otra persona, aprecio de sí mismo (autoestima), confianza en sí mimo y en los demás, comunicación efectiva, cooperación de grupo.
  • Metodologías reflexivas/pensamiento analítico: algunas de estas metodologías son: indagación (generar preguntas que fomenten el debate), investigación, escritura inmediata, autoevaluación, socialización.
  • Educación crítica para la paz: se elaboran pautas para desarrollar una línea de educación crítica, que buscan una postura para hacer conciencia a través del dialogo, imaginar alternativas no violentas, proveer modos específicos de empoderamiento, generar acciones transformativas, promover reflexión y compromiso.
  • Didáctica viva: busca humanizar el proceso de aprendizaje y generar un espacio en el que las personas lleguen a acuerdos, construyan confianza y usen las emociones como medios de aprendizaje para poder construir tejido social.
  • Pedagogía del diálogo: es la estrategia que hace del aprendizaje un proceso recíproco en el que a través del intercambio de ideas, se estimula la reflexión permanente, se favorece la producción de acuerdos, se permite el aprendizaje recíproco, se genera una dinámica de conciencia y responsabilidad social y se reconoce la validez del conocimiento y experiencias de los actores.

Conclusiones

Desde el interés emancipador, se logra comprometer a la comunidad educativa a ser creadores activos que promuevan una educación para la paz con ideas claras, concretas, producto de una construcción que será estable y duradera, donde se estimula la reflexión, el goce de la plena libertades, igualdad y la potenciación de las capacidades individuo. Es así como se genera la transición hacia una cultura de paz, donde el diálogo y el pensamiento crítico son las claves principales para llegar a acuerdos y tomar  decisiones que facilitan la transformación de los conflictos.

A través de las diversas estrategias planteadas, se dan elementos que fortalecen significativamente la creación de alianzas para desarrollar capacidades de diálogo e interlocución que lleve a cabo un proceso más asertivo de educar pacíficamente y construir una cultura de convivencia sana donde se respeten los derechos humanos y se promuevan los valores. También se desarrollan capacidades y acciones colaborativas entre la comunidad que reconstruyen la confianza y hacen transformaciones positivas en las relaciones.

Desde la misma educación, el diseño o el contenido curricular debe tener una interacción dinámica de la acción y la reflexión, como un acto para construir o reconstruir reflexivamente el mundo social. Esto quiere decir que el currículo debe ser concebido como algo negociado y nunca impuesto y teniendo en cuenta los pétalos de la educación para la paz, se deben trabajar de manera transversal.

Referencias

Galtung, J. (2003). Paz por medios pacíficos: paz y conflicto, desarrollo y civilización. Bakeaz y Gernika Gogoratuz .

Galtung, J. (1998) Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución. Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia, Bilbao-Gernika, Bakeaz – Gernika Gogoratuz.

Habermas, J. (1992). Teoría de la acción comunicativa II: Crítica de la razón funcionalista. Trad. Manuel Jiménez Redondo.

Habermas, J. (2005).Teoría de la Acción Comunicativa ii. Crítica a la razón funcionalista (M. Jiménez Redondo, Trad.). México: Taurus.

Oficina del alto comisionado para la paz (2017). ¿Qué es educar y formar para la paz y cómo hacerlo? Educación y pedagogía para la paz – Material para la práctica. ARKO Consult S.A.S. Bogotá D.C. Colombia.

Oficina del alto comisionado para la paz (2017). Acción CaPaz: Estrategias de capacidades para la paz y la convivencia. Tell. Bogotá D.C. Colombia

Oficina del alto comisionado para la paz (2017). Facilitación de diálogo y trnaformación de conflictos: conceptos y herramientas básicas para la práctica. www.grafoscopio.co. Bogotá D.C. Colombia

Zurbano, J. (1998). Bases de una educación para la paz y la convivencia. [Pamplona]: Departamento de educación y Cultura.

Fuente artículo: https://compartirpalabramaestra.org/opinion-y-analisis/columnas/estrategia-de-la-educacion-para-la-paz-traves-del-pensamiento-critico

Comparte este contenido:

Afirman que El Salvador prioriza en escuelas la cultura de paz

Centro América/El Salvador/27 Enero 2018/Fuente: Prensa Latina

El Salvador prioriza en todos sus sistemas de enseñanzas la cultura de paz, afirmó hoy el ministro de educación, Carlos Canjura.
De esa manera se promueve la memoria, identidad, valores y las competencias ciudadanas para que la nación salvadoreña siga su proceso de desarrollo sin olvidar de donde viene, subrayó el funcionario.

En un texto publicado este lunes en el sitio oficial de la presidencia de este país, puso como ejemplo el denominado programa Casa Abierta, que busca formar niños, y jóvenes altamente responsables, no solo de su propio desarrollo, sino de su familia, de su comunidad, de su país.

Rememoró que por iniciativa del mandatario salvadoreño Salvador Sánchez Cerén, en la plataforma de cultura de paz participan de manera muy activa docentes y especialistas que preparan contenidos pedagógicos a todos los niveles de la educación, desde la primera infancia.

Canjura aseguró que los contenidos elaborados por su entidad junto a la secretaria de cultura resultan herramientas que dotan a los estudiantes para repensarse a sí mismos y para la vivencia diaria.

Añadió que continuará en las escuelas de manera priorizada porque su país vivió una historia dolorosa que, en muchos casos, los jóvenes no conocen y que los adultos tienden a olvidar.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=146677&SEO=afirman-que-el-salvador-prioriza-en-escuelas-la-cultura-de-paz
Comparte este contenido:

Colombia: La mujer que cambió el modelo de educación en los jardines infantiles

América del sur/Colombia/20 enero 2018/Fuente: Portafolio 

Se llama Marcela López y desde hace 33 años trabaja con niños. Es la creadora de un método educativo que incluye lúdica y experimentación.

Desde 1985 Marcela López Trujillo se dio a la tarea de diseñar y crear ambientes lúdicos, espaciosos y luminosos, donde los niños pudieran desarrollar sus capacidades, basados en el método científico y en la observación. 

Hace 33 años, esta mujer empezó a armar cajitas para explicar las matemáticas y bolsitas de tela que contenían arroz, para explicar y experimentar medidas, peso, colores a niños entre 0 y 6 años.

Actualmente Marcela, fundadora del Jardín Infantil El Rincón del Tercer Puente, cuenta con dos sedes en la ciudad de Bogotá, los cuales integran un laboratorio de matemáticas, donde las sillas son dados, los números funcionan con luz, y cuando se prenden los niños gritan cual apareció, un salón-laboratorio que tiene en el piso una cavidad que alberga los animales acuáticos, una cocina al tamaño de los niños, donde pueden preparar alimentos muy sencillos pero a la vez descubren interesantes datos de peso, colores, tamaños y formas. 

Estos jardines son espacios de magia, por eso a los niños les gusta ir a experimentar, crear y “aprender jugando”.

En un ambiente preparado como el que se ofrece, basado en unos principios naturales, se desarrolla la autonomía; independencia, iniciativa, capacidad de elegir, desarrollo de la voluntad y autodisciplina.

¿QUIÉN ES ESTA MUJER?

Marcela López es conocida por ser líder en la Educación Preescolar, cuenta con estudios universitarios en Preescolar, ciencias de la Educación, diplomado en la Universidad Javeriana y Toronto University, Canadá entre otros.

Es una mujer luchadora, guerrera, poco conformista, hiperactiva, innovadora y divertida. Estudiosa incansable de la Educación Preescolar. 
Divulgadora de la importancia de la etapa preescolar que redundará en la vida futura de cualquier individuo.

Desde pequeña le preocupó la “educación”, pues no pudo adaptarse nunca a que solo se limitara a memorizar sin comprender, a aprender sin experimentar, y a no concluir por sí misma. Ella asegura que: “la educación es el único camino para construir la Paz”.

Imagen: http://www.portafolio.co/files/article_multimedia/uploads/2018/01/17/5a5f41be89bc7.jpg

Fuente: http://www.portafolio.co/innovacion/la-mujer-que-cambio-el-modelo-de-educacion-en-los-jardines-infantiles-513329

Comparte este contenido:
Page 3 of 16
1 2 3 4 5 16