Page 235 of 265
1 233 234 235 236 237 265

México: CNDH propone consultas a niños sobre modelo educativo

éxico.- La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) propone que se consulte a los niños sobre el

Modelo Educativo y la Propuesta Curricular de la educación obligatoria.

El intermediario para el proceso sería la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que con ello se garantice la participación activa de los infantes, quienes además podrán plantear peticiones y sugerencias.

El argumento del Ombudsman Luis Raúl González Pérez dirigido al titular de la SEP, Aurelio Nuño, a través de una carta fechada el 5 de octubre, se basa en el artículo 12 de la Convención sobre los Derechos del Niño.

La propuesta de la CNDH también recalca la necesidad de que los menores accedan a información clara sobre los procesos de gestión escolar y que la educación obligatoria contenga una perspectiva de derechos humanos a través de la práctica en todas las dimensiones de la vida escolar.

También incluye una petición para incluir la autonomía curricular que garantice a los niños en situación de mayor vulnerabilidad, acceder a educación de calidad en escuelas de zonas más favorecidas.

Fuente :

http://www.sdpnoticias.com/nacional/2016/10/09/cndh-propone-consultas-a-ninos-sobre-modelo-educativo

Fuente imagen:

 

Comparte este contenido:

Educación: abismo entre mensaje y proyecto

Por: Mariana Zegers

El Pacto Internacional de Derechos Económico, Sociales y Culturales establece en su artículo número 13 que la educación superior “debe hacerse igualmente accesible a todos, sobre la base de la capacidad de cada uno, por cuantos medios sean apropiados, y en particular por la implantación progresiva de la enseñanza gratuita”. En esta dirección, en teoría, camina la reforma a la educación superior, tan anunciada por el gobierno de Michelle Bachelet y la Nueva Mayoría. Luego de ser postergada en varias ocasiones, fue ingresada al Congreso recientemente, el 4 de julio de este año.

Una de las reformas más esperadas de este segundo mandato de la actual Presidenta ingresó al Parlamento con más detractores que defensores. Ha sido fuertemente criticada por los movimientos sociales que han luchado por una educación universitaria gratuita y de calidad, por los dirigentes estudiantiles y el resto de los principales actores de la educación superior, incluidos los rectores de universidades públicas y privadas. Ni siquiera contó con la venia del oficialismo.

El proyecto de Reforma a la Educación Superior, tal como aparece en la sección introductoria, manifiesta claramente entre sus lineamientos principales la importancia de buscar permanentemente la equidad e inclusión, vía implantación de la gratuidad; la calidad y, finalmente, la mantención de un vínculo estrecho entre la educación universitaria y las necesidades nacionales y regionales.

¿Cuál es la fórmula económica de la gratuidad universitaria? Durante este y el año que viene se asegura gratuidad para estudiantes del 50% más pobre del país que ingresen a universidades estatales o privadas que no lucren y estén acreditadas por cuatro años o más, para avanzar al 2020 al 60 por ciento de cobertura. Luego, la gratuidad aumenta solo si los ingresos estructurales del país (aquellos que recibe el fisco por recaudación tributaria, de Codelco y Enap), corresponden al menos al 23,5 por ciento del PIB tendencial y si la economía se mantiene en los promedios que se estima. La gratuidad universal, entonces, queda subordinada a variables económicas. Mientras, se mantiene el financiamiento mediante becas y créditos (ver infografía sobre gratuidad universal Educación 2020).

Los dirigentes estudiantiles alegan que esta reforma no cumple lo prometido; que, muy por el contrario, se consolida el actual sistema neoliberal en la educación. Los rectores de las universidades estatales, por medio de una carta publicada en El Mercurio, tampoco tardaron en pronunciarse. Celebran que se establezca el objetivo de cambiar los fundamentos del actual sistema universitario, que se defienda la educación pública y se asuma la incidencia del actual sistema de mercado en la inequidad y la baja calidad. Señalan, sin embargo, que en la implementación del proyecto el Estado sigue siendo un mero proveedor de educación, y que su tarea consiste en regular la oferta y calidad, aumentando incluso el financiamiento a privadas. Asimismo, lamentan la mantención de mecanismos de financiamiento desacreditados por los estudiantes y criticados por diversos sectores, ya que favorecen a instituciones bajo sospecha de lucro y calidad deficiente.

Con el cuestionamiento de los principales sectores interesados en el cumplimiento de los compromisos programáticos adquiridos por el Gobierno esta reforma hace su entrada, no tan triunfal, al Parlamento. Si bien, tal como han señalado los rectores, tal cumplimiento puede requerir una implementación gradual, “el horizonte ha de ser la construcción de una sociedad más democrática y más equitativa. Por el contrario, este proyecto puede terminar conservando estructuralmente los efectos sociales del actual modelo. A partir de la promesa de fortalecer la educación pública, se podría consolidar definitivamente la cobertura privada”.

También hay quienes critican los mecanismos diseñados para garantizar que no se lucre. Uno de ellos es el Contralor general de la República, encargado de fiscalizar el gasto público, quien afirma que el proyecto de educación superior “lejos de establecer controles de los recursos públicos, lo que hace es quitarlos”. Respecto de la destinación de fondos públicos a privadas, el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, señala: “las universidades privadas viven paraísos fiscales dentro del país,  (…) ellos reciben dinero por lo cual no tienen que dar cuenta para nada.”

La Superintendencia de Educación Superior será la garante de que los recursos entregados por el Estado a las instituciones de educación sean íntegramente utilizados para el desarrollo de docencia, investigación, innovación y vinculación con el medio. El proyecto enviado en julio establece como sanción por el desvío de recursos la devolución de dichos capitales y el pago de una multa que asciende al 50% del dinero apropiado. Solo de hacer caso omiso a dicha sanción, se configura el delito de apropiación indebida, con una pena máxima de 5 años de cárcel.

En este contexto, no olvidemos los gravísimos problemas de desregulación y abusos del sistema privado de educación superior. Investigadores de Educación 2020 insisten en que no basta con crear una Superintendencia de Educación Superior o perfeccionar el sistema de acreditación, sino que es preciso un cambio drástico en el marco regulatorio.

A meses de enviado el proyecto, se mantienen los cuestionamientos, a pesar de que la ministra de educación Adriana Delpiano anunciara el ingreso de indicaciones sustitutivas, desconocidas hasta el momento. Es importante mencionar que estas indicaciones solo se pueden presentar una vez que una comisión en el Parlamento apruebe en general el proyecto y entre a una discusión particular. Por ello, se entiende que el Ejecutivo buscará llegar a un trato con los parlamentarios, asegurando las modificaciones necesarias para obtener el voto a favor de legislar.

En medio de la crisis de legitimidad de los políticos, el grueso de la población ya no confía en las decisiones tomadas a puerta cerrada por los parlamentarios. A los que se oponen a este proyecto, debemos sumar a aquellos que desconocen su contenido y que, en realidad, rechazan que cualquier iniciativa importante como esta sea elaborada, modificada y aprobada entre cuatro paredes.

Es sin duda preocupante que esta reforma, tan anunciada y comprometida por el Gobierno de Bachelet, sea rechazada por buena parte de los actores sociales implicados. Alarmante es que se dé a conocer en medio de una serie de sucesos y declaraciones, a lo menos, desafortunados: las denuncias del Cruch por montos impagos en el marco del traspaso de recursos de gratuidad, la destitución de Roxana Pey por falta de lineamiento con planteamientos efectuados por el Gobierno en materia de educación superior, los alegatos de no escucha por parte de los actores sociales afectados por este nuevo diseño, las críticas de las universidades estatales y públicas respecto del financiamiento estatal al mercado privado de la educación y de la no consagración a las instituciones estatales como prioritarias para el sistema, los reproches de las universidades privadas, que aseguran que se les margina del sistema, y de las universidades regionales, que alegan centralismo y falta de estímulos para el fortalecimiento de sus instituciones. Es de esperar que el resguardo de la calidad, el fortalecimiento de la educación pública y la implantación gradual de la gratuidad sean algo más que lineamientos discursivos, partiendo por el reconocimiento de la educación como un derecho y no como un bien de consumo.

Tomado de: http://radio.uchile.cl/2016/09/28/educacion-el-abismo-entre-el-mensaje-y-el-proyecto/

Comparte este contenido:

Entrevista con Hugo Aboites especialista en educación y crítico de la Reforma Educativa

Entrevista/Fuente: revistaelbuho

Valeria Gallardo Muñoz

                                Fines y perversiones de una Reforma apresurada y mal orientada

El lugar de la entrevista fue el aula donde Hugo Aboites da clases a sus alumnos en la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Xochimilco (UAM-X), ahí se puede ver a través de las ventanas pasar a los estudiantes y de fondo el área deportiva de la escuela, en el salón hay mesas para dos personas, están acomodadas formando un cuadrado, yo en medio de ellas montando la cámara sobre el tripié para grabar la entrevista, en ese momento escucho que alguien se acerca.
–¿No llego tarde, verdad? –preguntaba Hugo Aboites al llegar y cerrando la puerta tras de sí.
Le aclaré que llegaba justo a tiempo, nos saludamos y agradecí que aceptara la entrevista, él también me agradeció a mí, aunque en realidad era yo quien necesitaba su ayuda, ese gesto me había demostrado su cordialidad y sencillez.

Sobre Hugo Aboites
Vicente Hugo Aboites Aguilar estudió la licenciatura en filosofía en Italia y México y tiene la maestría y el doctorado en educación por la Universidad de Harvard, donde posteriormente fue también académico invitado. Desde 1980 es profesor e investigador titular del Dpto. de Educación y Comunicación de la UAM-X.
Ha escrito artículos sobre educación publicados en diversos países tratando temas como la medición estandarizada para los jóvenes en la educación media superior y superior, mercantilización de la educación, autonomía y educación, contribución de los pueblos originarios a la educación. Hugo Aboites ha servido como apoyo a movimientos estudiantiles por el derecho a la educación y el acceso a la educación pública.
Autor de Viento del Norte. TLC y privatización de la Educación Superior en México, Hugo Aboites, comienza a interesarse en el estudio de la educación mientras estudiaba filosofía en 1969 y su profesor era Paulo Freire quien lo “marcó profundamente en su interés en desarrollar un método de alta legislación para el noroeste de Brasil, y entender lo que era la educación, su ánimo liberador y emancipador”, fue en ese momento cuando decidió que se iba dedicar a la educación.
Él no se identifica a sí mismo como alguien reconocido, sino como alguien conocido en la UAM-X y quizá en otros lugares, esto se lo atribuye a que el tema que trata, es decir, la educación “es muy importante para un país y atrae la atención de una parte importante de la sociedad”.

¿Derecho a la educación?
En su artículo “El perfil educativo de México para el siglo XXI”, Hugo Aboites mencionaba que en la actualidad en México “no se tiene derecho a la educación, sino derecho a un examen para ver si se tiene derecho a la educación”, al respecto Aboites comentó en la entrevista que éste es un problema que se está enfrentando desde 1996, lo que contribuyó a que el año pasado se aprobara la obligatoriedad de la educación media superior en México, esto significó que, al menos en teoría, ya no se deben aprobar exámenes para ingresar al bachillerato.
No debería haber exámenes, ni cobros ni canalización a escuelas técnicas como ocurre en la actualidad. Sí se han conseguido cosas importantes como el hecho de que se haya reconocido como un derecho, y un derecho no se puede someter a examen, a nadie se le hace un examen para saber si tiene derecho a la vida, el Estado debe garantizar las condiciones para que pueda ejercer ese derecho (a la educación)”.

Retos de la educación en México
Aboites distingue tres grandes problemas que enfrenta la educación pública en México actualmente:
• Educación centralizada y burocratizada: “Desde 1920 se decidió que la educación iba a ser centralizada, eso en sí mismo no es un problema, el problema es que se generó un burocratismo enorme y un ambiente hostil para la generación de conocimiento, de formación de niños y jóvenes, porque cuando todo tiene que ser a través de oficios y de jerarquías, entonces el proceso educativo pierde creatividad y la libertad que es indispensable”.
• SNTE: “En 1943 aproximadamente, se decidió que se iba a crear una especie de extensión del Estado mexicano, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, y eso significó que la burocracia nacional (Secretaria de Educación Pública) y la burocracia sindical se unieron e hicieron el proceso de enseñanza-aprendizaje doblemente complicado, […] una pinza no tanto para fines educativos, sino más bien para fines políticos”.
• Desigualdad social: “Ésta impide que puedan generarse procesos de conocimiento iguales en toda la República”.

Virtudes y defectos de la Reforma Educativa
Para el autor de La medida de una nación: los primeros años de la evaluación en México: historia de poder y resistencia, ésta es una reforma “apresurada y mal orientada” en la que es más fácil enumerar desventajas que ventajas, sin embargo él también le encuentra una parte positiva. Para él, la reforma tiene virtudes involuntarias pues “se está creando la posibilidad, por primera vez en muchas décadas, de que los propios maestros empiecen a pensar ya no sólo en términos de sus reivindicaciones gremiales, salarios, democracia sindical, sino también en términos de preguntarse y responderse ¿qué educación queremos para este país plural, desigual y tan agobiado de malos políticos? […] y es muy importante eso porque es un paso importante en la conciencia de los maestros”.
Aboites también reconoce que son muchos los problemas de esta reforma, iniciando porque introduce el discurso de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico donde la clave es la “calidad”, una palabra que es “importada del ámbito empresarial y que cuando se pasa a las personas no tiene mucho sentido”.
Otro inconveniente que menciona es que se excluye la bilateralidad entre el gobierno y el Sindicato que deberían ponerse de acuerdo para establecer las condiciones en que se va a realizar el trabajo, pero al decirse que “el ingreso, promoción y permanencia de los maestros será determinada a partir del Tercero Constitucional ya no se está hablando de bilateralidad, se borra eso y significa que el gobierno va a determinar unilateralmente en qué condiciones van a trabajar los profesores, lo que genera un malestar tremendo en los maestros”.

Evaluación en la Reforma Educativa
La Reforma Educativa que pretende implementarse en México incluye una constante evaluación al personal docente, pero esta evaluación parece ser bajo iguales estándares sin importar la zona u otras condiciones, al preguntarle a nuestro entrevistado si esto podría poner en desventaja a escuelas y profesores de escuelas rurales, contestó de manera certera:
“Por supuesto, ése es uno de los problemas de la centralización, cuando todo se dirige desde el centro de la República, entonces se piensa inmediatamente en exámenes únicos para todo el país, pero aplicar un examen a una escuela en una comunidad de 200 habitantes es muy distinto a aplicar un examen a niños que viven en una ciudad. […] Lo que pasa es que estos exámenes se hacen generalmente desde el punto de vista urbano clase mediero y la consecuencia es que niños y maestros de comunidades rurales quedan en un segundo lugar y en clara desventaja, son exámenes que no revelan la pluralidad de esta nación”.
Para Hugo Aboites ni la evaluación ni la supuesta idea de reconocer méritos y esfuerzos propios de los docentes puede ayudar a aminorar la corrupción. En su opinión, “cuando se pone en medio del proceso educativo la cuestión del dinero, entonces se genera con mucha facilidad la simulación, […] se abre el paso para que empiece a haber trampa”. Aboites cita el ejemplo de cómo en las escuelas se manda previamente la prueba Enlace para que cuando se aplique el examen real, la institución pueda obtener buenas calificaciones. También menciona que los estímulos económicos distraen al maestro de su labor y que las sanciones harán presión dentro del salón de clases y los maestros únicamente entrenarán al alumno para contestar un examen de opción múltiple.
“La mejor evaluación es, no la que ocurre en lapso de unas horas o en un examen, sino la que ocurre en toda la formación del estudiante que quiere ser docente, preparándose en Pedagogía, en Ciencias de la Educación durante cuatro años a cargo de profesores especializados, un examen no suple estos cuatro años de evaluación. […] Esto genera que tengamos profesores que son muy buenos contestando exámenes pero no necesariamente para formar a los niños y jóvenes, que es otra cosa totalmente diferente”.
Respecto a la lucha de estudiantes normalistas por conservar su derecho al pase automático a una plaza después de egresar de la carrera y sin tener que enfrentarse a evaluación alguna, Aboites comentó que “ellos están reivindicando algo que es muy importante, que las Escuelas Normales fueron creadas específicamente por el Estado para llenar las plazas del Magisterio Nacional como una preparación que el Estado especialmente brinda a los jóvenes para que sean maestros”.

¿Privatización de la educación?
¿Será que tras el telón de la Reforma Educativa se oculta la privatización de la educación?
“Sí, no en el sentido en donde creo yo que equivocadamente el presidente habla cuando dice que no se va a concesionar ni se va a privatizar ni pasar a manos privadas, […] sino en un sentido todavía más profundo, en el sentido de qué debe ser la educación ya no es la idea de construcción de una nación, sino la idea de construcción de jóvenes competitivos, eficientes en el mercado, es decir, una visión privada de la educación que está totalmente contrapuesta a lo que dice el Artículo Tercero constitucional cuando habla de una educación democrática, solidaria, que responde a las necesidades nacionales, que tenga en cuenta las culturas, en fin, una educación para formar seres humanos, humanista.
“Segundo, hay privatización en el sentido de que se mantiene la idea de que para recibir el servicio educativo los padres de familia deben pagar, y eso está incluso en la ley, es un absurdo y una contradicción, […] por tanto sí hay un proceso de privatización”
.

Posibles consecuencias de la Reforma Educativa
Si esta Reforma se aplicase tal como está planteada, lo que representa aplicarla como se aprobó en el Artículo Tercero y como aparece en las Leyes Secundarias (Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, Ley General del Servicio Profesional Docente y la Ley General de Educación), podría acarrear varias consecuencias en perjuicio del sistema educativo mexicano.
“Estaríamos hablando de una profesión del Magisterio en donde éste ya no tiene derechos laborales, el maestro se ve sometido a un régimen de escrutinio y vigilancia constante donde puede ser sancionado, y la consecuencia de crear este tipo de ambiente en un proceso educativo es terrible porque un maestro que se siente perseguido, que debe actuar, literalmente, ante las cámaras […], no tiene iniciativa, prefiere no moverse, es sumamente conservador a fin de no sufrir ninguna sanción y esto es un impacto profundísimo en un sistema educativo”.
El futuro de la educación en México depende de lo que pase hoy con la Reforma Educativa y con el movimiento formado por más de medio millón de maestros contrarios a ella. Suponiendo que la Reforma no triunfe se tiene la oportunidad de que “el movimiento magisterial, las opiniones de académicos, la sensibilidad de padres de familia y de comunidades logre que le podamos dar una dirección distinta a la educación”. Aboites propone incluso, una evaluación donde no sólo participe un pequeño grupo de expertos, sino también académicos, maestros, padres de familia y los propios alumnos, para que sea un proceso más completo e integral.
Por el contrario, Hugo Aboites opina que de aprobarse en su totalidad esta Reforma, la educación a futuro se vería sumamente afectada.
“Yo anticipo que después de 20 años de evaluación como hemos tenido, sin frutos, sin resultados claros, ahora vamos a tener otros 20 años de una educación todavía más deteriorada”.

Fuente: http://www.revistaelbuho.com/articolo.php?act=articolo&id_articolo=698&id_categoria=20

Imagen: https://ticsensecundarias.files.wordpress.com/2014/04/re.jpg

Comparte este contenido:

Panamá: Propuestas no solucionan problemas de la educación

Panamá/06 octubre 2016/Fuente: Panama América

Las diversas iniciativas planteadas por el Órgano Legislativo en cuanto a otorgarles incentivos a los padres de familia que tienen sus hijos en escuelas particulares, ante el inminente aumento de la matrícula y mensualidad en algunos centros educativos, no son vistas como una solución a la problemática educativa que atraviesa el país, según economistas.

Una de las propuestas que será debatida en la comisión de Educación de la Asamblea es la de modificación al tope de la Beca Universal para los estudiantes de escuelas particulares que actualmente es de $1,000 a $3,000.

Actualmente, en la ley de Beca Universal se plantea que tienen derecho los estudiantes de las escuelas particulares que entre la matrícula y mensualidad no paguen más de $1,000, lo que se aumentaría a un tope de $3,000, según la propuesta.

Durante la presentación del proyecto en la comisión, el diputado Leandro Ávila señaló que el pago de esta modificación se realizaría a través del 2% que se aumentó al ITBMS y también habría que estudiar si el Ifarhu utiliza en su totalidad el seguro educativo para el otorgamiento de becas.

Para el economista Juan Jované, nunca se va a ver una solución, si el Gobierno no atiende adecuadamente la educación oficial.

«Mucha gente tiene que acudir a la educación privada porque la oficial no está funcionando adecuadamente», sostuvo.

Aseguró que «si se aumenta el tope de la beca universal, quienes pagamos impuestos estaríamos pagando por una educación privada, y si se le quita del Impuesto Sobre la Renta, el Estado va a tener menos dinero como recaudación y menos dinero para mejorar la educación pública».

Otra de las iniciativas que apoyan los empresarios es que se retome el anteproyecto de ley 115, que considera deducir del impuesto sobre la renta los gastos escolares en los que incurren los padres de familia contribuyentes, quienes además de pagar el seguro educativo, invierten al optar por una escuela privada para sus hijos.

«Necesitamos solución básica, entendiendo que más allá de poder aliviar a las personas de clase media, lo fundamental es mejorar el sistema de educación oficial porque en ese caso la gente no tendría necesidad de ir a la privada», dijo Jované.

El economista considera que es un círculo vicioso, ya que si se subsidia a los estudiantes de escuelas particulares, mañana se necesitarán más ingresos y los que más pagan tributos es la clase media y, de alguna manera, si se les quita un impuesto, van a poner otro.

Según un estudio de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), en algunas escuelas particulares se dará aumento en la anualidad y matrícula de hasta $500, así como hasta $95 en el costo de la inscripción para el periodo 2017.

En el país hay 812 escuelas particulares, las cuales imparten enseñanza a 152 mil estudiantes.

De acuerdo con un informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), hasta mayo, en el programa de beca universal se beneficiaron 588,566 estudiantes, lo que representó $123.7 millones.

De acuerdo con el diputado Ávila, las escuelas particulares están aumentando su anualidad, no por el aumento de salario a los maestros en el sector oficial, sino porque aumentó el costo operativo, en general.

Ávila destaca que para el próximo año, estarían debatiendo este tema e incrementarían nuevamente la mensualidad.

Ante esta situación, surge también la iniciativa presentada por el diputado Miguel Ángel Fanovich, que adiciona artículos a la Ley Orgánica de Educación, y establece que el costo de anualidad y matrícula en los colegios particulares, solo podrán ser elevados mediante asamblea general de padres de familia y acudientes, convocada por la dirección del colegio.

También indica que ningún plantel de educación particular podrá solicitar o exigir donaciones en dinero o especie a padres y acudientes.

Ante estas iniciativas, el economista Raúl Bethancourt señaló que la educación en Panamá no encuentra rumbo para ajustarse a los requerimientos de la empresa privada.

Indicó que el país no puede seguir otorgando becas sin compromisos.

«Si vamos a aumentar el subsidio a estudiantes que están en escuelas privadas, la pregunta es ¿cuál será el compromiso?», dijo.

«Antes de estar promoviendo aumentos a becas, debemos primero conversar sobre cuáles son los indicadores que requerimos para que el país siga progresando», señaló.

Fuente:http://www.panamaamerica.com.pa/economia/propuestas-no-solucionan-problemas-de-la-educacion-1044763

Comparte este contenido:

México: Organizaciones piden no «castigar» presupuesto destinado a la educación

México/03 de Octubre de 2016/Expansión

El mal gasto en los recursos educativos y las reducciones a programas en este rubro generan desigualdad y merman las oportunidades en los estudiantes, señala Mexicanos Primero.

La educación en México podría recibir un recorte en programas de al menos 3,766 millones de pesos, de aprobarse la propuesta del Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 enviada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En este rubro, se prevé una disminución para programas referentes a la formación docente y continúa, de inclusión y equidad educativa, becas educativas para niños y niñas indígenas de educación básica, infraestructura en las escuelas con la reducción de más de 70% de sus recursos, así como la desaparición de programas como Fortalecimiento de Educación Temprana y Desarrollo Infantil.

Aunado a esto, se suma el mal gasto educativo –que durante los últimos años se ha presentado– lo que genera desigualdades y resta oportunidades para el aprendizaje incluyente, aseguraron las organizaciones Mexicanos Primero y el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

De acuerdo con Fiorentina García, investigadora del CIEP, en el proyecto de presupuesto se recortó 111,000 millones de pesos a la educación aproximadamente.

Recomendamos: Paquete Económico, igual a mayor desigualdad

Considerados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) como mal gasto educativo, señala a los comisionados sindicales que en 2014 le fueron destinados más de 1,000 millones de pesos, así como los recursos designados para sueldos de maestros que se estima en aproximadamente 17,200 pesos, cuando el que se destina para estudiantes es solo de 2,800 pesos.

En las reducciones a los programas, el monto destinado a infraestructura será uno de los más golpeados, ya que recibirá 71.9% menos, pasando de 7,607 millones de pesos a 2,141; le sigue el programa de Formación docente que sufrió un recorte de 34%, que en 2016 recibió 1,409 millones en este año y que para el próximo prevé un monto de 929 millones de pesos.

Detrás de esto se encuentra el presupuesto para la evaluación de aprendizaje a alumnos, que sufrió un recorte del 29.8% al pasar de 282 millones a 198 millones, y las becas educativas para niñas y niños indígenas de educación básica que tuvieron una disminución de 29% al pasar de 295 millones de pesos a 209.

«Es escandaloso que le quitemos a niños indígenas su beca, que su bequita es individualmente entre 200 y 800 pesos, en un pueblito chiquitito eso sí te aliviana para comer, le quitamos esa beca niños indígenas y se la estamos dando a un pensionado (…) ¿En qué lógica eso es justicia?», expresó David Calderón director general de Mexicanos Primero.

Al respecto, la organización hizo un llamado al presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, el priista Alfredo del Mazo, en la plataforma change.org para que no se recorte el gasto en educación, pero que se gaste mejor en 2017 para que los recursos lleguen a los alumnos, maestros y escuelas que más lo necesitan.

Además, pidió a las autoridades federales y estatales, al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y a los legisladores a asumir su responsabilidad, ser congruentes y reorientar el presupuesto educativo.

Ver imagen en Twitter

Comparte este contenido:

Chile: Actores de la educación pública rechazan posible rediseño a proyecto de desmunicipalización

Chile/03 de Octubre de 2016/El Ciudadano

«Walker y Rossi plantean que crear la Dirección de Educación Pública es estatismo, que esto nos va a llevar a una suerte de centralismo y atentaría contra la autonomía y la libertad», señaló Jaime Gajardo, presidente del Colegio de Profesores.

A los senadores Ignacio Walker (DC) y Fulvio Rossi (PS) les salió gente al paso. Eso aseguran una serie de actores sociales, entre los cuales figuran representantes de los estudiantes secundarios y del magisterio, quienes realizaron una declaración en contra de eventuales modificaciones al proyecto de Nueva Educación Pública (desmunicipalización), que serían impulsadas por los parlamentarios.

“Walker y Rossi plantean que crear la Dirección de Educación Pública es estatismo, que esto nos va a llevar a una suerte de centralismo y atentaría contra la autonomía y la libertad”, señaló Jaime Gajardo, presidente del Colegio de Profesores.

Fuente: http://www.elciudadano.cl/2016/09/28/328616/actores-de-la-educacion-publica-rechazan-posible-rediseno-a-proyecto-de-desmunicipalizacion/

Comparte este contenido:

Uruguay: «No sabés nada de educación» le cantaron alumnos del IAVA a Muñoz

América del Sur/Uruguay/01 Octubre 2016/Fuente y Autor:Elpais

La ministra acudió al liceo junto a autoridades de Anep y Secundaria para celebrar el Día de la Educación Pública. Docentes y estudiantes reclamaron mejoras edilicias.

 La ministra de Educación y Cultura (MEC), María Julia Muñoz, acudió esta mañana al Instituto Alfredo Vásquez Acevedo (IAVA) para celebrar el Día de la Educación Pública. También estuvieron presentes autoridades de Anep y de Secundaria.

Junto a la celebración se llevó a cabo una movilización de docentes y estudiantes agremiados del liceo, en reclamo de mejoras edilicias.

En declaraciones a radio Monte Carlo, el vocero del gremio de profesores, Eduardo Clauset, señaló que le parecía una «paradoja» festejar el día de la educación pública y considerar patrimonio al IAVA cuando «no se lo cuida».

Según indicó, hace varios meses se envió una carta al Consejo de Secundaria, denunciando el estado de dos salones que fueron clausurados. Indicaron también que el techo se cayó y señalaron que existen carencias edilicias en el salón de química.

Finalizado el acto, la ministra Muñoz se retiró en medio de abucheos de los estudiantes. Al salir por la puerta principal, comenzaron a cantar «María Julia Muñoz, vos sí que estás pintada, no sabés nada de educación», seguido por los gritos de «se escucha, se escucha, arriba los que luchan»

Fuente de la noticia: http://www.elpais.com.uy/informacion/nada-educacion-cantaron-alumnos-iava-munoz.html

Fuente de la imagen:http://img.espectador.com/fotos/noticia/341812/658/341812_20160930135138_mu-oz.jpg

Comparte este contenido:
Page 235 of 265
1 233 234 235 236 237 265