Page 7 of 42
1 5 6 7 8 9 42

La UNESCO y Mujeres por África, juntas para promover el liderazgo de la mujer africana en educación e investigación

África/05 octubre 2017/Fuente: Diario siglo XXI

La UNESCO y la Fundación Mujeres por África han suscrito en París un protocolo de colaboración con el objetivo de promover la igualdad de género, el empoderamiento de la mujer y su liderazgo, en particular en África.

La firma del convenio ha corrido a cargo de la directora general de la UNESCO, Irina Bokova, y la presidenta de Mujeres por África, María Teresa Fernández de la Vega, quienes coinciden en que la actual situación social, política, medioambiental y económica del siglo XXI debe abordarse mediante un enfoque que impulse la igualdad de participación de las mujeres en los procesos de adopción de decisiones y liderazgo en todos los ámbitos y en todas partes del mundo.

El protocolo contempla la cooperación en el diseño y ejecución de iniciativas que contribuyan especialmente al empoderamiento y liderazgo de la mujer africana en los ámbitos de la educación y la investigación científica, dos de los ejes prioritarios del plan de actuación de la Fundación.

Asimismo, se establece también que las actividades conjuntas que se lleven a cabo en el marco de este acuerdo estarán destinadas a satisfacer las necesidades y potenciar las capacidades de las niñas y mujeres de este continente y, en especial, de las más vulnerables.

Finalmente, ambas partes se comprometen a generar y difundir investigaciones encaminadas a sensibilizar a la comunidad académica, a la clase política y gobernante, así como a la sociedad en general, sobre la igualdad y el empoderamiento de las mujeres africanas como grandes factores que son del desarrollo y avance del continente.

Fuente: http://www.diariosigloxxi.com/texto-ep/mostrar/20171003173815/unesco-mujeres-africa-juntas-promover-liderazgo-mujer-africana-educacion-e-investigacion

Comparte este contenido:

España: Cuando el respeto a la diversidad sexual comienza en las escuelas

España/02 octubre 2017/Fuente: El Diario

«Una información rigurosa, fidedigna y puntual es la mejor vacuna contra la homofobia», asegura la directora del Instituto Duque de Rivas, centro premiado por sus actividades de integración y respeto a la diversidad sexual.

Todo empezó con un profesor de instituto activista LGBTI, que animó al centro madriñelo Duque de Rivas a trabajar por el respeto de las minorías sexuales. Ya en 2003,  el Colectivo de Lesbianas, Gais, Bisexuales y Transexuales de Madrid (COGAM) impartió en este instituto de Rivas unos talleres de orientación sexual.

Este profesor inició un programa de acción tutorial, en el que se implica a tutores y estudiantes «en actividades de fomento de la tolerancia, el respeto y la empatía», asegura a eldiario.es la directora del centro, Yolanda Calvo.

Para la directora de este centro, la mejor «vacuna» contra la homofobia es proporcionar «una información rigurosa, fidedigna y puntual». También destaca el comportamiento del alumnado, que «no deja de sorprender por la naturalidad con la que acogen las propuestas». Otra iniciativa tuvo como protagonista al presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, el juez Fernando Grande-Marlaska y su último libro Ni pena ni miedo.

Por su labor, el instituto ha recibido el premio Tiza Arcoíris que otorga la asociación Arcópoli. «Realizan tutorías todos los martes, una especie de desayunos para fomentar la diversidad a los que acuden activistas, alumnos y profesores», explica a este diario la encargada del departamento de Educación de la asociación, Delia Merchán. Este fue el principal motivo, según asegura, por el que les dieron el premio.

También hay otros tres centros premiados: los institutos Juan Carlos I de Ciempozuelos y Manuel de Falla de Móstoles, y el colegio Arcángel Rafael de Aluche. «Lo decidimos en función del apoyo recibido y el interés puesto en las charlas y actividades», cuentan desde Arcópoli.

O los colegios e institutos contactan con la asociación o los propios ayuntamientos firman convenios con Acrópoli, ese es su modus operandi. Con los más pequeños, de 5º y 6º de primaria, hablan de homofobia y diversidad y les leen cuentos. En los institutos repasan términos como ‘pluma’, ‘sexo’ y ‘género’ para desmontar estereotipos y algunas dinámicas más divertidas.

Desde este instituto se promueve el respeto a la diversidad sexual. IES DUQUE DE RIVAS
Desde este instituto se promueve el respeto a la diversidad sexual. IES DUQUE DE RIVAS

«En todas las charlas se nos acercan un par de alumnos que piden consejo para hablar con sus padres, que no saben qué hacer», cuenta Merchán. Aunque en algún caso los padres no dan permiso al estudiante para acudir a la charla, lo cierto es que «cada vez hay más alumnos que saben del tema», recalca la responsable de Educación de Arcópoli.

La directora del IES Duque de Rivas asegura que ahora están colaborando con el Embajador de Italia en Madird, Stefano Sannino, para implementar actividades similares en el Liceo Italiano de Madrid, particularmente el taller Amar no puede costar la libertad ni la vida y Los desayunos por la Diversidad, en los que se reúnen varios estudiantes durante los recreos para hablar de sus experiencias.

Mientras tanto, Acrópoli, que colabora directamente con el Observatorio Madrileño contra la LGTBfobia, empezará a formar a sus nuevos voluntarios en noviembre. Serán ellos los encargados de llevar a las aulas el respeto al colectivo y promover, como ya se hace en muchos centros escolares, que los pequeños naturalicen la diversidad sexual de todas las personas.

Fuente: http://www.eldiario.es/madrid/respeto-diversidad-sexual-comienza-escuelas_0_691880872.html

Comparte este contenido:

El #HOBus inicia este martes su gira por Francia con el lema ‘Mi identidad no es un juego’

Francia/02 octubre 2017/Fuente: Actuall

Stéphane Duté, director de Campañas de CitizenGO en Francia: “Con los niños no se puede experimentar porque están en pleno desarrollo de su personalidad. El sistema educativo está confundiendo a los menores porque les invita a ‘elegir’ su género diciéndoles que es diferente de su sexo”.

El #HOBus inicia este martes su gira por Francia con el lema ‘Mi identidad no es un juego’. El autobús, que partirá de París, está promovido por la plataforma internacional de HazteOir.org, CitizenGO, y por otras ocho asociaciones, y pide protección para los niños frente a los programas escolares que promueven la ideología de género.

El director de Campañas de CitizenGO en Francia, Stéphane Duté, se ha referido a la próxima gira del autobús con estas palabras: “Con los niños no se puede experimentar porque están en pleno desarrollo de su personalidad. El sistema educativo francés está introduciendo mensajes que confunden a los menores porque les invita a ‘elegir’ su género diciéndoles que es diferente de su sexo biológico”.

Actuall depende del apoyo de lectores como tú para seguir defendiendo la cultura de la vida, la familia y las libertades.

El #HOBus visita Francia coincidiendo con el inicio del curso escolar para denunciar que laideología de género deconstruye’ la identidad de los menores y solicitar al presidente, Emmanuel Macron, y al Ministro de Educación Nacional, Jean Michel Blanquer, que impidan el adoctrinamiento.

La versión francesa del #HOBus comenzó a rodar el 2 de octubre de 2017 en París.
La versión francesa del #HOBus comenzó a rodar el 2 de octubre de 2017 en París.

Según explica el presidente de HazteOir.org, Ignacio Arsuaga, “en un libro de texto de Enseñanza Moral y Cívica de 4º grado se enseña a los niños que ‘el sexo define la identidad biológica y el género define la identidad cultural’ y que la sexualidad ‘se elige libremente y no está determinada por el sexo’”.

Francia es el octavo país que visita el autobús

El autobús naranja de HazteOir.org-Grupo CitizenGO ha cumplido siete meses de vida y ha recorrido siete países: España, Estados Unidos, Colombia, México, Chile, Alemania e Italia.

“Es muy importante recordar”, explica Arsuaga, “que el autobús visita diferentes países gracias a las aportaciones económicas de ciudadanos que lo financian porque quieren defender a los niños frente a las manipulaciones ideológicas. Ninguna institución pública ni ningún gobierno subvenciona esta iniciativa”.

Desde que empezara su andadura el pasado mes de febrero en Madrid, el #HOBus ha sido criticado por algunos políticos, denunciado por grupos LGTBI e incluso atacado por extremistas violentos.

Sin embargo, en España los tribunales han afirmado que sus mensajes son legítimos porque defienden la libertad de los padres para educar a sus hijos.

Por otra parte, en algunas ciudades, como Santiago de Chile y Roma, el #HOBus ha sido recibido con entusiasmo por ciudadanos, especialmente familias, que apoyaban su mensaje en favor de los niños y contra el adoctrinamiento sexual obligatorio.

Fuente: https://www.actuall.com/familia/hobus-inicia-este-martes-gira-francia-lema-identidad-no-juego/

Comparte este contenido:

Entrevista a Trinidad Donoso Vázquez: “ Todavía el profesorado considera superiores a los chicos en unas materias y a las chicas en otras ”

28 septiembre 2017/Fuente: Educaweb

Un estudio de la OCDE muestra que las expectativas de los padres y los docentes contribuyen a crear una brecha de género a temprana edad, impactando en la elección de carreras científicas. De esta forma, sólo 1 de cada 20 niñas considera cursar una carrera en ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas, frente a 1 de cada 5 niños. A pesar de obtener resultados similares en la prueba PISA de ciencias de la OCDE. 

¿Cuáles son los condicionantes de género que influyen en la elección de unos estudios o profesión?

La expansión educativa que ha tenido lugar en España en los últimos decenios ha permitido una democratización en el acceso a los niveles de enseñanza superiores y universitarios de los cuales las mujeres han sido uno colectivo particularmente beneficiado. Se trata de una de las conquistas históricas de más impacto social, particularmente en términos de reducción de las desigualdades de género, al permitir mayores cuotas de igualdad profesional, personal y familiar para las mujeres.

Aun así esta democratización se acompaña de dos fenómenos no resueltos por nuestros sistemas educativos: En primer lugar, la desigual orientación en la elección de estudios de chicos y chicas, que reproduce los estereotipos de género y la infra-representación de las chicas en carreras tecnológicas. Las estadísticas confirman que el 53,3% de los estudiantes matriculados en la universidad son mujeres. Por áreas, son mujeres el 72,4% de las personas matriculadas en Ciencias de la Salud, el 61,32% en Humanidades, el 62,05% en Ciencias Sociales y Jurídicas, el 56,71% de Ciencias Experimentales y el 26,76% en las Ingenierías y carreras técnicas. (Véase evolución del Instituto de la Mujer, 2010; INE, 2010, 2013).

En tercer lugar, la realidad a la que se enfrentan las tituladas en el mercado de trabajo indican sesgos de género que se mantienen en las tasas de empleo a favor de los hombres, los puestos de trabajo de mayor responsabilidad con escasa participación de mujeres y la brecha digital de género, que aunque ha disminuido en los últimos años, sigue presente.

También se observan los mismos sesgos en cuanto a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Con mayores cargas femeninas en el ámbito de la familia y menor en el ámbito personal. (Véase evolución del Instituto de la Mujer, 2010; INE, 2010, 2013).

Esta situación real nos indica que el punto de entrada de hombres y mujeres en la vida universitaria no es la misma, y que la proyección profesional de unos y otras está marcada por desigualdades tanto en la vida universitaria en sí como en el mercado laboral.

Ante estas cifras e indicadores creemos que la orientación educativa y profesional podría hacer mucho en nuestro país para paliar una realidad a todas luces no equitativa.

Los condicionantes de género están presentes en toda la estructura social, la familia, el sistema escolar, los mass media y el imaginario social que otorga expectativas, roles, creencias, comportamientos y actitudes normativizados hacia un sexo y lo coloca en unos cánones cerrados y rígidos en situación de desventaja respecto al otro sexo.

Hacer un repaso a todos los condicionantes de género nos llevaría mucho tiempo y espacio. Algunas consideraciones no tan analizadas.

Las expectativas familiares están presentes, a veces de manera sobreprotectora y paternalista, ningún progenitor quiere ver a su hija en situación de desventaja, sino con todas las probabilidades de éxito. La elección de estudios en que las mujeres están infrarrepresentadas no es una buena imagen para las familias porque piensan que sus hijas pueden fracasar y estar más expuestas en esos ambientes.

Los mass media siguen, a pesar de la presión social y la insistencia de algunas instituciones que trabajan en pro de la equidad, ofreciendo modelos de valores reproductivos asociados a las mujeres y valores productivos asociados a los hombres. Esto de por sí está lanzando el mensaje de que las profesiones y carreras ligadas al cuidado son más propias de mujeres y las ligadas a valores productivos ligadas a hombres. Pero no debemos olvidar que el significado social y la valoración que tienen unas y otras son diferentes.

Hay un factor «llamada» que se produce entre compañeros y compañeras de estudios. Ese factor llamada está condicionado por las elecciones profesionales que hace la mayoría. Pocas chicas se aventuran a elegir profesiones en «solitario», no elegidas por sus compañeras o elegidas por un número muy reducido.

¿En qué etapa formativa o edad se empiezan a interiorizar los condicionantes de género que influyen en la elección de estudios?

 Aunque en la adolescencia se estabilizan los intereses profesionales, éstos son modulados por el ambiente, por lo cual los condicionantes que influyen en la elección de estudios comienzan a funcionar en la temprana infancia.

Los intereses propiamente dichos, en cuanto a elecciones conscientes y preferencias, no son un elemento aislado de otros procesos psicológicos que intervienen a lo largo de la evolución. El tema de las expectativas de éxito y expectativas de resultados van a influir en todo el entramado que prepara las elecciones. Estas expectativas de éxito y resultados son diferentes para niños y niñas, aparecen en lo que se espera de ellos en el entorno familiar y cómo se enfrentan a acciones que les van a resultar más exitosas y más premiadas. Continúan en el sistema escolar, con aquellas competencias que serán más premiadas y desarrolladas. Y estas competencias vienen mediatizadas por los resultados en las diferentes materias.

¿De qué forma se puede evitar la asignación de roles de la que habla el estudio de la OCDE?

Mediante una auténtica escuela coeducativa, como modelo de educación que persigue transformar los estereotipos de género desde el reconocimiento de las diferencias de género, desde una perspectiva crítica con el orden patriarcal y el androcentrismo subyacentes al currículo escolar y el conocimiento científico. Apostar por un modelo coeducativo que persiga, fundamentalmente, superar los estereotipos derivados de la tradicional división sexual del trabajo, acercando las chicas a las materias y elecciones profesionales en las que los hombres han sido tradicionalmente predominantes. Revalorizando también los saberes y valores femeninos, a fin de que se conviertan en universales, y no un reducto exclusivo de las mujeres y del ámbito privado.

Los estudios sobre diferencias de rendimiento por materias en función del sexo, concluyen que las chicas tienen más probabilidades de alcanzar niveles de excelencia en ciencias si se trata de entornos «coeducativos».

Pero no debemos olvidar, que cualquier modificación organizativa por sí sola no genera efectos si no hay una modificación sustancial de las expectativas del profesorado sobre la reproducción de los estereotipos de género.

Las expectativas de alumnado y profesorado van a tener una incidencia en el rendimiento que a su vez va a incidir en sentimientos de autoeficacia y en las elecciones posteriores. Es sabido que una autoeficacia positiva hacia unes materias influirá en elecciones donde esas materias tengan un valor preponderante en el currículo. Todavía el profesorado considera superiores a los chicos en unas materias y a las chicas en otras.

El comportamiento del profesorado en clases de ciencias, matemáticas, sociales y lengua avalan que el profesorado tendía a dirigir más preguntas en les clases de matemáticas a los chicos que a las chicas, mientras que en les asignaturas de geografía, a las chicas se les preguntaba el doble que a los chicos.

En cuanto a la metodología utilizada en la enseñanza, los resultados indican que existen posibles diferencias en los estilos de aprendizaje del alumnado según el género, que a la vez se encuentra mediatizado por los estilos de enseñanza de los y las  docentes (las pedagogías más activistas y menos directivas benefician a las chicas).

En cuanto a los procesos de evaluación, el profesorado considera que los chicos tienen más aptitud que las chicas para responder exámenes tipo test, lo que pone de manifiesto la incidencia de la metodología de evaluación en los resultados de aprendizaje.

Es un elemento fundamental la presencia de profesores con tendencia a cuidar del alumnado y proactivos en la eliminación de los estereotipos de género.

¿Cómo se aborda o se debería abordar la cuestión de género en la orientación académica y profesional?

La institución escolar necesita realizar muchos cambios para adoptar la perspectiva de género, tanto en el currículum, como en los materiales, la organización escolar, la metodología docente,  la gestión de los espacios, etc. Orientadoras y orientadores en los centros escolares parecen tener muchos de ellos ceguera de género para ayudar e intervenir en este sentido. Algunos ejemplos a continuación.

Los contenidos que se barajan en muchos programas de orientación son equivalentes para chicos y chicas o niños y niñas, programas la mayoría de las veces implementados en el marco escolar. Sin embargo, las competencias emocionales de partida de chicos y chicas son diferentes, en este como en casi todos los casos, y a los chicos se les promueve el saber comprender, aceptar y expresar sus emociones, algo que les ha de conducir a una mayor autoconciencia emocional, mientras que a las chicas no se les promueve el eliminar impostaciones exageradas de reacciones emocionales y sentimentales, debe ser porque se las considera con más «naturaleza» emocional, pero obviamente salen perdiendo, porque esto las va a conducir a percibirse como seres emocionales, no como seres con competencia emocional. Podría seguir hablando de estos programas en cuanto a otros elementos como la asertividad y la autoestima, también tratados ampliamente, pero creo que como ejemplo es suficiente.

Los programas de enseñar a pensar o desarrollar el pensamiento crítico adolecen en principio de algunos elementos ya especificados en el párrafo anterior. No consideran el diferente punto de partida de niños y niñas en cómo captan y transforman la realidad. La conciencia crítica proviene de la conciencia histórica, la conciencia participativa y la conciencia en cuanto a posibles modelos de organizar esa realidad. En el caso de las chicas no pueden tener una conciencia histórica porque la invisibilización de las aportaciones culturales de las mujeres sigue siendo todavía invisible. En cuanto a los modelos organizativos tanto en las instituciones como en la sociedad en su conjunto queda claro quien ocupa los puestos de poder Si nos situamos en la conciencia participativa habría mucho que decir en cómo y cuándo se les da la palabra  a las chicas y cómo se desarrolla el discurso en las aulas, no solo es cuánto tiempo tiene alguien la palabra sino la fuerza o la atención que se le concede.

Estos dos ejemplos demuestran que la perspectiva de género en orientación, cuanto a tener en cuenta el punto de partida, la realidad generizada de chicos y chicas, no ha sido considerada.

En los 90, Murray y Glen comentaron que aunque la ignorancia sistemática en la orientación de la perspectiva de género había comenzado a diluirse, su inclusión en el quehacer profesional deber ser asumida con claridad y conciencia disciplinaria, profesional y personalmente «ya que el no hacerlo sería inevitablemente una invitación al desastre» (citado en Villareal, 2001:53)

¡Hace más de dos décadas! ¿Cuántos cambios podemos mostrar desde entonces en nuestra realidad en el campo de la orientación relacionados con su asunción de una perspectiva de género?

Dos propuestas hago para una orientación con perspectiva de género.

Orientación desinformadora: Una de las principales funciones de la orientación es la de formación. Una formación que se desempeña en los centros educativos formales y no formales, en los programas de orientación, acciones de asesoramiento, en una variedad amplia de contextos y situaciones.

El profesional de la orientación necesita profundizar en qué, cómo y a través de qué se realiza la transmisión de conocimiento. La transmisión de conocimiento no es meramente una transmisión de contenidos, pasar de un recipiente a otro, es un encuentro entre dos personas o una persona y un grupo, donde el profesional genera una predisposición que permite, desde pequeñas unidades de información, sean estrategias, habilidades, procesos, destrezas, activar una complejidad de elementos cognitivos, afectivos y conductuales de la persona, a partir de las cuales recrea esas unidades para sí mismo y para el contexto donde tiene que desarrollarlos de forma efectiva.

Este proceso de transmisión de conocimiento tendría que estar marcado por la duda. Duda de lo que sabe y duda del conocimiento social acumulado. Duda de los contenidos, conceptos y categorías imperantes en los procesos formativos establecidos. La persona orientadora debe interpelar de manera continua al conocimiento considerado válido por dos cosas:

Porque este conocimiento es fruto de una realidad histórica marcado por  las discriminaciones y sometido a unos valores y creencias interesados.

Porque las posiciones ante cualquier temática son inconmensurables y el diálogo está contaminado  ya que el poder y las jerarquías siempre están presentes. Contra ellos, un poder y una jerarquía que predispone a la homogeneización de posturas y de miradas se ha posicionado siempre el feminismo alertando de la reducción de posiciones  a una dominante.
Una postura que intenta encontrar las otras miradas, las voces ocultas u ocultadas. Esto requiere un respeto a la complejidad de miradas, no buscando la integración, sino una perspectiva de convergencia de conocimientos parcelados.

Orientación transgresora: No creo que haya otra manera de entender la introducción de la perspectiva de género sin caer en falsos apaños. El género es una categoría analítica subversiva, busca romper con las estructuras establecidas, romper el contrato sexual a partir del cual se estructura la sociedad en jerarquías de poder. Busca desestabilizar unos valores arcaicos imperantes y recuperar otros, presentes en la esfera privada, desprovistos de valor económico y poder. Entre ellos el valor del cuidado.  El desarrollo humano necesita sobre todo del cuidado que recibimos de las personas con las que estamos vinculadas afectivamente. Una sociedad de espaldas al cuidado no es concebible, aunque sí es un futuro posible e incierto en un mundo la juventud no apuesta por esta ética, entre otras causas por falta de formación. Pero seguimos siendo por encima de todo una especie que necesita cuidados y son estos los que mantienen la calidad de vida de una sociedad y la cohesión de ella además del progreso.

La orientación transgresora aspira a redefinir las reglas del juego, de lo público y lo privado, del valor del éxito, de la sostenibilidad de la vida, de las relaciones entre cercanos y extranjeros. Todas las reglas por las que están constituidas las sociedades hoy día.

Se enfrenta al sistema pedagógico que es por definición normalizador, históricamente reproductor del imaginario social y por tanto, con imposiciones heterosexuales. Tener en la mente estrategias para acabar con la normatividad heterosexual la obliga, a este tipo de orientación, a «mirar de cabeza para abajo», revisar el orden  relacional  y simbólico de la vida social y el significado de los símbolos en el orden institucional y político. Quiere dar la vuelta a la perspectiva moralista que se pasea por los centros educativos sobre las niñas y mujeres donde se sigue jugando al «compórtate» en ellas y «vete de clase» en ellos. Los discursos dicen mucho. Y ha de ser transformadora para darle a las diferencias, todas, sobre todo a la más histórica y que es la mayor fuente de desigualdad, la sexual, un lugar privilegiado.

¿De qué forma contribuye la orientación académica y profesional en la igualdad de oportunidades?

La orientación puede contribuir a paliar las desigualdades que surgen no solamente por una cuestión distributiva de recursos y/o capacidades, sino que son también una cuestión social, de convivencia, de alteridad que se manifiestan a través de la dominación cultural sobre las diferencias étnicas, raciales,de género, de sexualidad, o en general lo que acontece con otros grupos estigmatizados

Es responsabilidad de la orientación contribuir a despertar una visión más crítica y una actitud transformadora hacia la sociedad dentro del sistema educativo, el sistema educativo se convierte así en un lugar idóneo para deslegitimar patrones de dominación impuestos por la normatividad generizada y que promueven el sexismo, la homofobia y el discurso de la violencia contra el «otro» diferente.

Desde hace tiempo se llevan a cabo actividades para favorecer que las mujeres accedan a carreras consideradas de hombres como las ingenierías, pero, ¿cuál es la situación en carreras consideradas tradicionalmente de mujeres como magisterio o enfermería?

Mi experiencia es que no se está trabajando de una manera sistemática e intencionada para eliminar sesgos de género atávicos que se pueden reproducir con más facilidad en carreras tradicionalmente femeninas. Las actuaciones se dejan en manos de personas voluntarias con una conciencia crítica hacia las cuestiones de género, pero que no tienen un respaldo en acciones institucionales.

En estas carreras habría que insistir especialmente en:

  • Metodologías didácticas no sesgadas por el género,  que puedan extraer del alumnado la cosmovisión cultural de género-poder y que les haga reflexionar sobre cómo culturalmente se ha elaborado una visión género-poder y cada persona ha incorporado a su propia voz las voces de la su cultura.
  • Estrategias que permitan cambiar las creencias, actitudes y prácticas habituales.
  • Técnicas que permitan interrogarse e interrogar sobre cómo se lleva a cabo la propia práctica pedagógica.
  • Procesos de transformación de los discursos hegemónicos.
  • Procesos de mejora enseñanza-aprendizaje que introduzcan contenidos conceptuales sobre la relación género-poder.
  • Conocimientos no sometidos a la distorsión sexista
  • La conciencia crítica ante los conceptos como ciencia, poder, sujeto, estado… (Incorporar las aportaciones de las mujeres haciéndolas visibles, no es una cuestión de representación, sino de representatividad).
  • Indagar en las resistencias del profesorado hacia la temática de género y poner en marcha procesos formativos para eliminar creencias, prejuicios y mitos.

Fuente noticia: http://www.educaweb.com/noticia/2015/10/13/entrevista-trinidad-donoso-monografico-genero-estudios-profesiones-9064/

Fuente imagen: http://otrasvoceseneducacion.org/wp-content/uploads/2017/08/enrevisa2222-630×410.jpg

Comparte este contenido:

El reto de la representación equilibrada

Por: Elena Simón

Las mujeres como tales estamos en el territorio de lo no estudiado, no investigado, lo “natural”, lo sentimental, lo no nombrado, no explicado, no dicho. No estamos.

La representación equilibrada es un concepto muy positivo y práctico que explica de muy buenas maneras cómo con un déficit de ello entre hombres y mujeres, nuestras democracias siguen cojas e incompletas y no puede actualizarse la justicia la igualdad ni la libertad. La representación desequilibrada está aún por todas partes y la gente pequeña y joven la absorbe en vena todos los días de su vida y las 24 horas. No es cierto que estemos mujeres y hombres en situación de igualdad. Esta frase es un espejismo que nos aleja del trabajo para conseguirla y que nos impide percibir la sed que de ella tiene el conjunto de la sociedad, salvo raras y residuales excepciones, aunque poderosas y visibles. La representación equilibrada es un concepto muy positivo y práctico que explica de muy buenas maneras cómo con un déficit de ello entre hombres y mujeres, nuestras democracias siguen cojas e incompletas y no puede actualizarse la justicia, la igualdad ni la libertad. La representación desequilibrada está aún por todas partes y la gente pequeña y joven la absorbe en vena todos los días de su vida y las 24 horas. No es cierto que estemos mujeres y hombres en situación de igualdad. Esta frase es un espejismo que nos aleja del trabajo para conseguirla y que nos impide percibir la sed que de ella tiene el conjunto de la sociedad, salvo raras y residuales excepciones, aunque poderosas y visibles.

Si nos centramos en el asunto educativo, cada comienzo de curso podemos comprobar que los currícula académicos, desde infantil a posgrado, carecen de representación equilibrada: no estudiamos la obra humana de las mujeres y sus aportaciones a la cultura, economía, política, ciencia o tecnología, al bienestar y al pensamiento social y a la calidad de vida. Como si no fuéramos humanas o fuéramos humanos irrelevantes, como si la mitad del mundo no existiera, ya que los lenguajes se empeñan y empecinan en no nombrarnos de manera clarificadora y adecuada. Las mujeres como tales estamos en el territorio de lo no estudiado, no investigado, lo “natural”, lo sentimental, lo no nombrado, no explicado, no dicho. No estamos.

A los hombres los hiperrepresenta: ellos son los hacerdores de todo, los investidos de autoridad, de iniciativa, de firma y de reconocimiento. Valor y valía se les supone. Están en todo: controlan mandan , inventan, compiten, explican.

Esta desigualdad de trato flagrante a lo largo de muchos años de escolarización efectúa una maniobra de conocimiento simbólico desequilibrado, que tiene consecuencias en la vida personal y en la colectiva.

En el paso a la vida adulta y activa, las chicas priorizan todo aquello que no estaba en sus aprendizajes escolares: la subsidiariedad, la dependencia emocional, el deseo  de agradar y la necesidad de ser amadas y protegidas, de convertirse en seres completados por el otro, que es el uno. Los chicos se muestran independientes, dominantes, decididos, valerosos, atrevidos. Y así eligen sus proyectos desiguales de vida: vivir para otros o vivir para uno mismo. Profesiones y carreras, medios de vida, empleos del tiempo y uso de los espacios tienen tintes de género masculino o femenino.

Nuestras sociedades permanecen ancladas en la división sexual de los trabajos, tareas, cargos y funciones y en la complementariedad de los sexos. Esto da como resultado la injusticia, la falta real de libertad personal para la elección  del proyecto de vida y la violencia de género. Los guiones aún están  prescritos.

No acabo de entender cómo muchas chicas cualificadas y cualificadísimas, con experiencias laborales previas positivas, renuncian al mercado laboral de forma aparentemente libre, cuando les llega el momento de ser madres, enganchando con lo que hicieron sus ancestras, aunque vayan tatuadas, con minishorts y un piercing en los pezones. La llamada de la madre tierra  envuelve a estas urbanitas socializadas durante muchos años en un uso propio del tiempo y de los espacios.

Tampoco alcanzo a comprender cómo gran número de chicos montan sus vidas sobre los cuidados y el amor incondicional de las mujeres, a las que han conocido y tratado como compañeras. Y cómo las consideran un complemento de sus vidas autónomas, puestas en riesgo por acciones de excesos  y presiones emocionales y físicas, que les estropean sus vidas, a veces de forma irreversible.

Y creo que nadie comprende el porqué de la persistencia de la violencia de género tan frecuente aún en las parejas más jóvenes.

La escuela, el sistema educativo en su conjunto, es el lugar privilegiado para acabar con estas desigualdades y con estas violencias. Allí transcurren  muchos años de la vida infantil y adolescente, en principio, bajo un clima que les ha considerado de entrada como iguales.

¿Se nos ocurre algo al respecto? ¿Qué cambios copernicanos se tendrían que dar en los centros educativos? ¿Tendría que ver algo con la generalización de la coeducación?.

Fuente noticia: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/09/24/el-reto-de-la-representacion-equilibrada/

Fuente imagen: http://hcd.convocacion.org.ar/system/projects/thumbnails/000/000/684/medium/IgualdadDeG%C3%A9nero.jpg?1417029428

 

Comparte este contenido:

Ideología de Género en Costa Rica

Costa Rica/21 septiembre 2017/Fuente: El Mundo

Actualmente, el Ministerio de Educación Pública (MEP) implementará un Programa de Estudios de Educación para la Afectividad y Sexualidad Integral, en el cual se incluye la ideología de género.

Deseo primero aclarar que mi postura es contra esta ideología y no contra ningún sujeto que presente algún tipo de condición, orientación o preferencia sexual.

El programa introduce la idea de “identidades de género”. A simple vista pareciera que no pasa nada, pero es precisamente con estos pequeños pero profundos cambios al lenguaje que se empieza a cambiar o herir a la cultura.

La definición que este programa utiliza para el término “identidades de género” es la siguiente: “Hace referencia a la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente profundamente, la cual podría corresponder o no al sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo…” Es decir, que la idea subjetiva puede estar por encima de una verdad biológica, por eso es que se le llama ideología. Y lo grave es que el Estado nos obligue a validar y aceptar una subjetividad así, pues esta imposición no es más que un caso de adoctrinamiento.

Para entender un poco el impacto que esta ideología tiene, basta con mirar los más de 100 géneros que han sido identificados, ¿suena esto a algo sensato o coherente con la realidad? ¿Es esto algo que debería ser impuesto a la mayoría?

¿Suena acaso sensato que hoy un transexual sea el ganador de la competición australiana de mujeres en levantamiento de pesas? Aunque modifiquen sus genitales y tomen hormonas, su altura, masa muscular y estructura ósea no cambiarán, meterle un gol a la naturaleza no es fácil, de hecho, no es posible.

A este respecto, no lo pudo haber dicho mejor un escritor español cuando dijo que pretender engañar a la naturaleza es romper la realidad del hombre en su raíz, nos conduce a una antropología totalmente arbitraria, es destruir al individuo rompiendo su contextura natural desde lo psíquico a lo biológico.

También se enseñará a nuestros hijos que quienes no están de acuerdo con esta ideología se pierden de algo muy bueno y son parte de un patriarcado opresor. De esta forma han pintado a quien piense de manera contraria como a un enemigo que busca hacer daño.

Finalmente, me preocupa que se expongan a los adolescentes a esta ideología que considero nociva y que traerá consecuencias graves en la vida de nuestros jóvenes.  Como padres debemos pedir los cambios necesarios para sanear esta doctrina a la que nos quiere someter el Estado y en la cual sabemos que hay mucho interés político.

Fuente: https://www.elmundo.cr/ideologia-genero-costa-rica/

Comparte este contenido:

¿Uniformes iguales para niños y niñas en colegios colombianos?

Colombia/18 septiembre 2017/Fuente: Semana

Esta medida, que ya se ha implementado en una institución británica, podría ser la fórmula para acabar con la discriminación contra estudiantes transexuales en el ámbito escolar.

En una institución de secundaria de Reino Unido ya no se podrá ver a niñas corretear por el recreo o por los pasillos que unen las aulas, portando faldas, mientras que sus compañeros hombres hacen lo mismo con en pantalones. El Colegio Priory, en la localidad de Lewes, East Sussex, tomó la decisión de que sus estudiantes utilicen un uniforme de “género neutro” para “solucionar los problemas de desigualdad y decencia”. La vestimenta oficial del establecimiento estará comprendida a partir de ahora por pantalón gris (largo y corto), camisa blanca, saco, corbata y zapatos negros.

Con esta medida, la institución privada busca, por un lado, la no discriminación de los menores transgénero y, por otro, acabar con las quejas de algunos padres y profesores sobre el corto de las faldas que llevan las estudiantes.

“Los alumnos se han venido preguntando por qué los niños tienen que llevar corbata y las niñas no, y por qué tienen diferentes uniformes. Así que decidimos que todos tengan el mismo uniforme. Otro asunto es que tenemos un pequeño, pero creciente, número de alumnos transgénero, y llevar el mismo uniforme es importante para ellos”, explicó en un diario local el director del colegio, Tony Smith.

La decisión supone un hito en la historia de la defensa de los derechos de las personas transgénero en Reino Unido, sobre todo de los menores de edad, que no ha estado exento de debate.

En Colombia, la posibilidad de que los colegios repliquen esta medida no es imposible debido a la autonomía escolar de la que se benefician, sobre todo las instituciones de carácter privado. En la actualidad, no existe ninguna disposición administrativa o legal que les impida implementar al interior de las aulas los uniformes de género neutro si la decisión cuenta con el consenso de la comunidad educativa. “Son los padres de familia en conjunto con rectores, maestros y representantes de los estudiantes quienes, de forma autónoma, construyen y actualizan los manuales de convivencia de acuerdo a los principios y valores que los rigen, evitando cualquier tipo de discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica”, explicaron a esta publicación representantes del Ministerio de Educación.

De hecho, esa misma autonomía que también rige en las instituciones de educación superior fue la que permitió que en 2016 la Universidad del Externado inaugurara baños mixtos en sus instalaciones.

 Para Marcela Sánchez, directora de Colombia Diversa, la decisión de imponer uniformes de género neutro es positiva «para acabar con la discriminación por razones de género que afecta tanto a niños como niñas, incluidos aquellos que son trans». Además, indica, permiten que los menores puedan concentrarse más en su desempeño académico y no en su apariencia física. “Estudios demuestran que las niñas obtienen peores resultados en la escuela y participan menos en actividades físicas, entre otras, por estar pendientes de que la falda no se levante en cualquier momento y pasen una incomodidad”.

¿Qué se ha hecho por la igualdad de género en las aulas de clase?

Los intentos por lograr ámbitos académicos más respetuosos con la comunidad LGBTI se multiplicaron con más o menos éxito tras la muerte de Sergio Urrego el 4 de agosto de 2014, quien se suicidó después de sufrir discriminación y acoso escolar debido a su orientación sexual.

En 2015, la Corte Constitucional, por medio de una sentencia, fijó un año de plazo para que el Gobierno implementara el Sistema Nacional de Convivencia Escolar aprobado en 2013 y dirigido a desarrollar programas a favor del respeto por la diversidad sexual en las instituciones educativas. Sin embargo, según varias ONG consultadas, “los esfuerzos son aislados y no se están cumpliendo en todas las instituciones y regiones”.

Según la última Encuesta de Clima Escolar, realizada en 613 colegios de Bogotá y sus alrededores, 35.026 estudiantes reconocieron haber presenciado actitudes de rechazo o violencia contra personas homosexuales en sus colegios y 47.225 aceptaron haber visto actos de discriminación contra ellos en sus salones de clase, siendo las mujeres las más violentadas por sus compañeros.

El fallo del Alto Tribunal también obligó a las instituciones a revisar los manuales de convivencia para incluir un mayor respeto a la identidad sexual y abolir la homosexualidad como un motivo de falta grave o castigo disciplinario en los colegios. De acuerdo con Alejandro Lanz, director ejecutivo de la ONG Parces, a pesar de los avances, “los últimos acontecimientos que se presentaron en torno a las cartillas de educación sexual del Ministerio de Educación y el freno que impuso el movimiento político de derecha y los grupos cristianos del país paralizaron este tipo de iniciativas”.

Fuente: http://www.semana.com/educacion/articulo/uniformes-de-genero-neutro-en-un-colegio-en-reino-unido/540506
Comparte este contenido:
Page 7 of 42
1 5 6 7 8 9 42