Page 2 of 12
1 2 3 4 12

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 14 de julio de 2019: hora tras hora (24×24)

14 de julio de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 14 de julio de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00

Profesores: se impone el rechazo a la propuesta del gobierno en resultado parcial (Chile)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315438

01:00:00

Andreas Schleicher: “El futuro de la educación es colaborativo”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315466

02:00:00

Brasil: comenzó el Congreso de la Unión Nacional de Estudiantes universitarios con 18 mil delegados

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315441

03:00:00

Educación: Mexicanos Primero y Poderes Fácticos

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315434

04:00:00

Universidades de todas las regiones del mundo declaran la emergencia climática

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315444

05:00:00

5 recomendaciones para usar internet en educación #infografia #infographic #education

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315472

06:00:00

Frente a las nuevas tecnologías, la escuela puede dejar de existir”: Mariano Narodowski

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315494

07:00:00

Las 16 frases más potentes del mejor profesor del mundo

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315512

08:00:00

Libro: Educación para otro mundo posible, Boaventura de Sousa Santos (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315506

09:00:00

Instagram para introducir el visual thinking en el aula

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315481

10:00:00

Libro: El desafío de las tecnologías educación 4.0 (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315503

11:00:00

La adicción a los celulares preocupa a estudiantes y docentes

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315594

12:00:00

Argentina: Debate sobre la crisis del financiamiento de la educación: “Existe una deuda social educativa”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315460

13:00:00

Una guía para aplicar la tecnología a la educación (Infografía)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315475

14:00:00

Holanda: La universidad destacada en ingeniería que solo contratará a mujeres

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315463

15:00:00

7 exámenes en una semana: ¿Evaluamos?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315509

16:00:00

Estados Unidos: Google lanza recurso educativo para enseñar programación en las escuelas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315469

17:00:00

Marilú Martens: “La sociedad debe valorar más a los docentes” [ENTREVISTA]

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315488

18:00:00

El mundo no cumplirá con los compromisos de la Agenda 2030 relacionados con la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315478

19:00:00

Organismo para la mejora continua de la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315500

20:00:00

¿Por qué cinco millones de niños mexicanos no van a la escuela?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315484

21:00:00

El último Nobel de Educación: «Un gran maestro debe creer siempre en el potencial de sus estudiantes»

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315491

22:00:00

Los consejos de un gurú de la computación mundial para aplicar en la escuela

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315597

23:00:00

Aulas en positivo: el humor como herramienta pedagógica

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315497

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

Comparte este contenido:

España: Los alumnos de entornos difíciles se concentran en la educación pública

  • Sólo un 8% de los alumnos de la privada y concertada viene de las zonas menos favorecidas, proporción que alcanza un tercio en la pública
  • La Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas indican que la composición social de las comunidades autonómicas influye decisivamente en los resultados en PISA
  • El informe destaca el papel equilibrador de los sistemas educativos de Castilla y León, Navarra, Galicia, Aragón y la Comunidad Valenciana

Europa/España/infolibre.es

¿Cómo se reparte el alumnado que proviene de entornos socioeconómicos menos favorables? La respuesta la da un informe de la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), que señala que dicho reparto es “muy variable en las comunidades autónomas españolas” y que, dentro de ellas,“también hay gran diferencia entre los centros públicos y los privados”.La enseñanza privada, contando la privada y la concertada –privada financiada con fondos públicos–, atiende mayoritariamente a alumnos que cuentan con entornos socioeconómicos más favorables (el 65% de su alumnado) y participa poco en la formación de los alumnos cuyos entornos son desfavorables para la educación (8%). En cambio, esta última tipología de alumnos representa un tercio del alumnado de los centros públicos, porcentaje que alcanza el 50% en Extremadura, Canarias y Andalucía, señala el informe. “Esa distinta composición del alumnado influye en el rendimiento medio de los centros, que se refleja en sus tasas de repetición y las puntuaciones en PISA”, añade el documento, “lo que da como resultado centros públicos más debilitados por este motivo”.

Las características socioeconómicas del entorno del alumnado inciden en las condiciones en las que se desarrolla el aprendizaje, el ritmo de avance en las etapas formativas y los resultados educativos. Parece obvio, pero a veces se olvida, enterrada la realidad por el triunfante discurso meritocrático. El informe de la Fundación BBVA y el IVIE lo recalca. Porque esas características difieren entre los centros públicos y privados de las distintas comunidades autónomas. Los centros públicos forman al 70% de los alumnos del sistema educativo español y los centros privados, concertados o no, al 30% restante, señala el informe. Además de por el volumen de estudiantes atendidos, los centros públicos y privados se diferencian por el perfil socioeconómico medio de sus alumnos, recuerda el informe. “Si se distinguen tres escalones en las condiciones de entorno que ofrecen las familias para la educación —más favorable, medio y menos favorable—, en los centros públicos predominan los alumnos de entornos medios (60%), pero hasta un tercio de sus estudiantes provienen de entornos socioeconómicos menos favorables. Por el contrario, los centros privados atienden mayoritariamente (65%) a alumnos que provienen de entornos más favorables y apenas están presentes en ellos los alumnos de entornos menos favorables (8%)”, señala el documento, perteneciente a la serie Esenciales.

En las comunidades con porcentajes mayores de alumnos provenientes de entornos menos favorables —Andalucía, Canarias, Extremadura, Región de Murcia y Castilla-La Mancha—, “aumenta sustancialmente el peso de los mismos en los centros públicos”, señala el informe. En cambio, en el resto de regiones la importancia de los centros públicos que atienden a alumnos con estas características es muy inferior. Las diferencias regionales en los centros privados se establecen, fundamentalmente, en el peso de los alumnos provenientes de entornos más favorables. Sobresalen por encima de la media en este sentido algunas de las comunidades más ricas —Navarra, Cataluña y Madrid—, pero también Castilla-La Mancha, una comunidad con menos renta y escaso peso de la educación privada, pero en la que los centros privados se concentran mucho en los alumnos que provienen de entornos más favorables. En cambio, los centros privados del País Vasco —otra comunidad rica, pero con un amplio sistema de conciertos educativos— no sobresalen por su concentración en el alumnado de entornos socioeconómicos más favorables, siendo mayoritarios en ellos los de entornos medios. Lo mismo sucede en la Comunidad Valenciana, Baleares, La Rioja, Galicia y Extremadura.

El entorno, fundamental

Los entornos de los alumnos son relevantes para sus resultados formativos, tanto en términos de las competencias alcanzadas como del ritmo de avance en los estudios, señala el informe. La puntuación PISA promedio en Ciencias de un alumno que estudia en un centro de entorno más favorable supera en España a la de uno menos favorable en 67 puntos, lo que equivale a dos años de estudio.

Es decir, el alumno con un entorno menos favorable tardará más tiempo en adquirirlas, probablemente perderá algún curso, y tendrá un nivel más bajo de competencias al final de sus estudios obligatorios, señala el informa. Sin embargo, esas diferencias no son de la misma magnitud en los distintos sistemas educativos regionales, oscilando entre 37 puntos (Castilla y León) y 94 puntos PISA (Canarias). Ello indica que el funcionamiento de los centros y los sistemas educativos regionales puede contribuir a que el efecto del entorno socioeconómico se amortigüe, o se agrave.

Diferente nota a los sistemas educativos

Los sistemas educativos más equitativos logran minimizar el efecto del entorno en los resultados de los alumnos, especialmente de los que cuentan con condiciones familiares menos favorables para el aprendizaje. Su contribución se refleja en una reducción de la distancia entre los resultados de esos alumnos desfavorecidos y del promedio de alumnos españoles. En ese sentido, sobresalen los sistemas educativos de Castilla y León, Navarra, Galicia, Aragón y la Comunidad Valenciana.

Otros cuatro sistemas educativos regionales, en cambio, logran que los alumnos que cuentan con entornos socioeconómicos favorables destaquen más en sus puntuaciones: Navarra, Comunidad de Madrid, Cataluña y Canarias. Se trata de un resultado positivo desde la perspectiva de la eficacia formativa que no siempre va acompañado de una ampliación de la brecha con los alumnos que provienen de entornos menos favorables. Así, mientras en Cataluña y Canarias la brecha mencionada se amplía porque los resultados de los menos favorecidos se sitúan por debajo de la media española, en la Comunidad de Madrid y, sobre todo, en Navarra, eso no sucede.

Muchos repetidores

Uno de los rasgos más negativos en el caso español es el elevado porcentaje de repetidores, una práctica mucho más extendida que en el conjunto de la OCDE, pese a que la mayoría de evaluaciones concluye que repetir curso no mejora el rendimiento. La probabilidad de ser repetidor es mayor en los centros públicos y se multiplica por 5,5 entre los alumnos de entornos desfavorables. Influido por este hecho y por la composición del alumnado de los centros, el porcentaje de repetidores antes de los 15 años es mucho mayor en los centros públicos (37,7%) que en los privados (17,1%). De nuevo las diferencias regionales son notables: mientras en Andalucía las probabilidades de ser repetidor se multiplican por de 3,8 en los entornos desfavorables, en la Comunidad de Madrid aumentan 9,7 veces, a si bien hay que advertir de que existen otros rasgos diferenciadores de los sistemas educativos regionales que inciden en este resultado.

“Las políticas de igualdad de oportunidades educativas en España deben orientarse a apoyar especialmente a los alumnos que se enfrentan a mayores obstáculos derivados de su entorno socioeconómico y a los centros en los que estos se forman, así como utilizar instrumentos cuya eficacia esté evaluada”, indica el informe [ver aquí informe completo].

Fuente: https://www.infolibre.es/noticias/politica/2019/06/26/los_alumnos_entornos_dificiles_concentran_educacion_publica_96422_1012.html
Comparte este contenido:

Keleher reaparece con una columna sobre la pobreza en Puerto Rico y el efecto en los estudiantes

Puerto Rico / 23 de junio de 2019 / Autor: David Cordero Mercado / Fuente: El Nuevo Día

En el escrito, la extitular del Departamento de Educación asegura que con los niveles actuales de financiamiento, la agencia no puede satisfacer las necesidades de sus alumnos

La exsecretaria de Educación Julia Keleher denunció en un medio estadounidense que la pobreza en Puerto Rico limita el acceso y las oportunidades académicas de los alumnos del sistema de enseñanza pública de Puerto Rico, al tiempo que abogó por ayuda para los estudiantes en la isla.

“La pobreza en Puerto Rico debe preocupar a todos los estadounidenses, incluidos aquellos que abogan en el continente por mejores escuelas y programas contra la pobreza. Los niños puertorriqueños son niños estadounidenses y tienen todo el derecho de realizar sus sueños de convertirse en nuestros próximos empresarios, científicos, atletas, líderes y estrellas”, escribió la extitular en una columna.

El escrito fue publicado en Chalkbeat, que se describe como una organización de noticias sin fines de lucro que cubre historias sobre esfuerzos por mejorar las escuelas para todos los niños, especialmente aquellos que históricamente han carecido de acceso a una educación de calidad.

“Renuncié como secretaria hace unos meses. Pero me comprometo a que más personas se den cuenta de nuestro imperativo moral de ayudar a los jóvenes de Puerto Rico”, sostuvo.

Keleher relató en su escrito que, durante las visitas escolares en los primeros meses de su gestión como secretaria, conoció a cientos de estudiantes que carecían de cuadernos, lápices y otros artículos básicos.

“A muchos les faltaban partes de sus uniformes, y otros llevaban uniformes que obviamente eran demasiado grandes o demasiado pequeños. Los maestros y directores identificarían a los estudiantes que, más de un día, se presentaron a la escuela con hambre y cansancio”, escribió.

Según Keleher, desde el paso del huracán María las escuelas y las agencias gubernamentales han trabajado para atender las necesidades inmediatas de las familias, aunque un número considerable de niños todavía carecen de alimentos, ropa y techo adecuados.

“Esto deja pocas oportunidades para experiencias de enriquecimiento que mejoren el bienestar de los niños, el desarrollo personal y el crecimiento cognitivo”, aseguró. “Los educadores puertorriqueños llevan mucho tiempo trabajando duro para educar a los niños que viven en la pobreza. Los maestros, directores y administradores entienden cómo las condiciones de vida de los estudiantes pueden comprometer su crecimiento, desarrollo y preparación para aprender”, indicó la extitular en su relato.

Keleher dijo sentirse frustrada cada año al preparar la solicitud de presupuesto de la agencia, debido a las limitaciones de fondos y las restricciones fiscales. Aseguró que con los niveles actuales de financiamiento, el Departamento de Educación no puede satisfacer las necesidades de sus estudiantes.

“Espero que los futuros presupuestos escolares sean suficientes para garantizar que ningún estudiante se quede sin cuadernos, lápices, un uniforme que le quede bien y un consejero que pueda guiarlos en sus elecciones académicas y profesionales”, señaló.

Esta no es la primera vez que la exsecretaria se expresa en un medio estadounidense en relación a su experiencia como secretaria de Educación en Puerto Rico. Recientemente defendió su trabajo en el sistema educativo de la isla y expresó que recibió críticas por querer ser “audaz”, no ser puertorriqueña, cancelar contratos y reducir los puestos políticos, en un artículo de opinión en la página “The74million.org”.

Mientras en Puerto Rico se discute una investigación federal en torno a irregularidades en la otorgación de contratos en Educación bajo la administración de Keleher, la extitular también participó como oradora principal en la Conferencia de Liderazgo Educativo de la Escuela de Administración de la Universidad de Yale a inicios de abril, unos días después de su renuncia al cargo.

Durante su participación como oradora defendió los cambios que implementó en la agencia y habló de los retos que enfrentó, como el desastre tras el paso del huracán María, el que devastó a Puerto Rico el 20 de septiembre de 2017.

Asimismo, luego de dimitir a su cargo como secretaria hizo un llamado a organizaciones sin fines de lucro para que por la vía de donaciones privadas se financien programas de apoyo de diversos tipos para la agencia gubernamental, en una publicación en la revista digital filantrópica Education Week.

En la publicación la extitular afirmó que “necesitamos la ayuda de educadores del continente y otros profesionales dispuestos a venir a Puerto Rico, trabajar junto con los maestros en nuestras escuelas y brindar capacitación sobre nuevas habilidades y mejores prácticas”.

Fuente de la Noticia:

https://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/keleherreaparececonunacolumnasobrelapobrezaenpuertoricoyelefectoenlosestudiantes-2500019/

ove/mahv

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 23 de junio de 2019: hora tras hora (24×24)

23 de junio de 2019 / Autor: Editores OVE

 

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 23 de junio de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

 

00:00:00 – Cientos de profesores ticos protestaron contra políticas lesivas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313343

01:00:00 – David Fernández de Arriba: “El cómic como herramienta didáctica presenta un lenguaje muy atractivo para los alumnos, en clase funciona muy bien”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312953

02:00:00 – Educación superior pública puede cubrir solo el 51% de la demanda en Ecuador

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313357

03:00:00 – Condiciones para reformas educativas exitosas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313346

04:00:00 – Estados Unidos: El acoso escolar te pasará la factura… por 313 dólares

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313362

05:00:00 – Otros 10 libros que todo docente debe leer

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312672

06:00:00 – Libro: Violeta Parra, 100 años. Cuaderno Pedagógico (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313462

07:00:00 – Chernobil educativo en Cataluña

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313376

08:00:00 – Libro: El aprendizaje en la infancia y la adolescencia. Claves para evitar el fracaso escolar (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313474

09:00:00 – “Ser un buen docente significa sacar a la luz lo mejor de cada alumno”: Rosa María Espot y Jaime Nubiola

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313454

10:00:00 – Manual: Educación Inclusiva y de Calidad, Un Derecho de Todos (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313470

11:00:00 – Cómo gestionar el ESTRÉS DOCENTE con éxito

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312975

12:00:00 – ¿En qué países pasa más tiempo la gente leyendo?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313372

13:00:00 – 10 mejores universidades del mundo #infografia #infographic #education

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313458

14:00:00 – España: Las Universidades sufren un ‘tijeretazo’ de 9.500 millones de euros entre 2010 y 2017

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313433

15:00:00 – Seis Contradicciones de la Reforma Educativa de la 4T

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313368

16:00:00 – Chile: Trabajadores acusan que quieren mercantilizar la educación preescolar

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313438

17:00:00 – Cinco canales de Youtube para estudiar Biología

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312979

18:00:00 – Libro: Perspectivas decoloniales sobre la educación (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313480

19:00:00 – ¿Cuál es el secreto de los grandes maestros?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313443

20:00:00 – Muchos mitos: Docentes y tecnologías digitales (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313488

21:00:00 – Sistema educativo del reino unido #infografia #infographic #education

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313495

22:00:00 – Keleher reaparece con una columna sobre la pobreza en Puerto Rico y el efecto en los estudiantes

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313451

23:00:00 – Ecología para niños. Libro infantil digital para educación ambiental. Pdf gratis

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313492

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

Report: Born to Win, Schooled to Lose Why Equally Talented Students Don’t Get Equal Chances to Be All They Can Be

Reseña: El informe, «Nacido para ganar, educado para perder: por qué los estudiantes con el mismo talento no tienen la misma posibilidad de ser todo lo que pueden ser» realizado por El Centro de Educación y la Fuerza Laboral de la Universidad de Georgetown , reseña que la raza y la clase son importantes cuando se trata de quién se lleva adelante educativamente en la sociedad estadounidense. En el mismo se analiza varias bases de datos federales de educación para demostrar que los niños que son negros o latinex o son de bajo nivel socioeconómico Las familias de estado se desempeñan peor en el tiempo académico que aquellas que son blancas, asiático-americanas o de niveles socioeconómicos más altos. La parte del informe que puede ser particularmente alarmante es que estas tendencias son ciertas incluso para los estudiantes desfavorecidos que tienen talento académico y para aquellos que tienen privilegios pero menos talento académico.

Descargar en: FR-Born_to_win-schooled_to_lose

Comparte este contenido:

Pobreza alcanza a más niños en Argentina

América del sur/Argentina/06 Junio 2019/Fuente: Prensa Latina

Un informe de la Universidad Católica Argentina reveló hoy que en términos monetarios la pobreza alcanzó al 51,7 por ciento de los niños y adolescentes de este país en 2018, el nivel más alto en 10 años.
De acuerdo con el más reciente estudio de Barómetro de Deuda Social de la Infancia de esa casa de altos estudios, del que se hace eco medios como Ámbito Financiero, un 29,3 por ciento de menores de edad tuvo déficit en sus comidas y un 13 por ciento pasó hambre durante el pasado año.

En un país en recesión, que en 2018 registró una devaluación de su moneda nacional del 50,6 por ciento, una inflación de 47,6 por ciento, alzas tarifarias y caída del empleo, los niños no escaparon de esta situación.

El informe precisa que la pobreza monetaria en la infancia y adolescencia alcanzó al 51,7 por ciento y de ese por ciento 10,2 son indigentes.

En tanto, al tomar datos de la distribución geográfica, la mayoría de los niños y adolescentes más afectados se concentran en el llamado conurbano bonaerense que alcanza al 63,6 por ciento de los infantes, más del nueve por ciento con respecto al año anterior.

En declaraciones a Ámbito Financiero, la especialista Ianina Tuñon, investigadora del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia, precisó que ‘las crisis socioeconómicas como la actual pegan con especial dureza en las infancias’.

Las cifras, que analiza el período del año pasado, podrían acrecentarse en un contexto de mayor recesión e incertidumbre económica y con una inflación proyectada en 40 por ciento para este año, precisó la fuente.

Para el análisis, se tomó en cuenta necesidades asociadas a cada dimensión de los derechos del niño como alimentación, salud, hábitat, subsistencia (pobreza), educación y trabajo infantil, entre otros.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=282135&SEO=pobreza-alcanza-a-mas-ninos-en-argentina
Comparte este contenido:

Hechos sociales que inciden en la calidad de la educación pública

Por Angel Perez

En Colombia existen condiciones sociales, económicas y políticas con las que conviven los niños y adolescentes de las familias con menores ingresos, las cuales afectan su desarrollo y son un obstáculo para mejorar los resultados en permanencia y calidad de la educación pública del país.

Para empezar, las brechas sociales vinculadas a la pobreza son enormes y más graves entre los sectores rural y urbano. Por ejemplo, los datos del Dane señalan que para 2018, las personas en situación de pobreza multidimensional en la zona rural eran 2,9 veces de aquellas en las zonas urbanas; en efecto, el porcentaje de personas en situación de pobreza multidimensional en Colombia fue 19,6%, en la zona urbana 13,8 % y en la zona rural de 39,9 %. Los niños pobres del sector rural solo pueden asistir a la educación pública. El país conoce que para personas mayores de 15 años el promedio de años de educación en zonas rurales es cercano a 6 años y en zonas urbanas a 10 años. La tasa de inasistencia en 2014 para el sector rural era del 57,8 % y para el urbano del 47,2 %. El tema es muy grave porque no existe un plan serio (con recursos) en educación para revertir esta situación y gobierno tras gobierno repetimos el ciclo de pobreza, violencia, ilegalidad y subdesarrollo en las zonas rurales.

Además, de acuerdo con el Dane, en 2018, a nivel nacional la pobreza monetaria alcanzó el 27 % de la población, en situación de pobreza monetaria extrema se encontraban 3.508.000 personas y la distribución del ingreso en el total nacional era de 0,517.

Lo peor es que este Gini de 52 % creció en el último año. Según el Dane, “la desigualdad matemáticamente tuvo una desmejora gracias a que el ingreso real per cápita de la población más rica del país se incrementó 3,3 % y el de la población más pobre disminuyó 0,9 %”. Lo anterior significa que las familias con mayores ingresos cada vez pueden destinar más recursos a la educación privada de sus hijos. Recordemos que, en 2018, en ciudades como Bogotá la educación básica y media privada alcanza el 42 % del total y que a nivel nacional la matrícula privada en educación superior representa el 50 % del total. Estos datos pueden explicar por qué se frenó el incremento de la matrícula de la educación superior en Colombia, durante los dos últimos años, los pobres tienen menos recursos para financiar la educación superior de sus hijos.

Diversos estudios han demostrado que los estudiantes menos pobres son los que al final terminan educación media. Por ejemplo, Un estudio de Sánchez y otros  encontró que mientras más del 70 % de los estudiantes en estrato 2, 3 o más llega a undécimo grado, solo el 56 % de los estudiantes en estrato 1 logra dicha meta; así mismo pertenecer a un hogar estrato 1 está asociado a 0,86 años menos de logro esperado y un estudiante que viva en un hogar estrato 1 está asociado significativamente a una mayor probabilidad de repitencia en la secundaria.

Además de las enormes brechas entre la zonas urbanas y rurales, convivimos con más de 8 millones de desplazados y el 35 % de los hogares tienen jefatura femenina.  Respecto a la participación y acompañamiento de los padres de familia un grupo de profesores de Cartagena manifiesta que a las reuniones en donde citan a los padres de familia, solo asiste el 60 %, el resto sostiene que no tienen tiempo, no les dan permiso en sus trabajos y un día que no trabajen, según ellos, es un día que dejan de llevar el sustento a su familia. Las familias más pobres no colaboran, ni les importan la calidad de la educación, ese es un problema del maestro.

La mayoría de las familias no tienen casa propia. En  2017, según el Dane el 45,2 % de los hogares colombianos habitaba en vivienda propia, mientras que en arriendo o subarriendo se encontraba el 34,5 % de la población, de nuevo, los más afectados por el tipo y propiedad de la vivienda son los más pobres.

A la mayoría de los colegios oficiales llegan las familias pobres, desplazadas, sin vivienda propia y sin empleo formal; estas familias carecen de arraigo barrial o veredal y; en estas condiciones es muy difícil que directivos y maestros exijan desde la educación oficial a la familia del estudiante que tenga algún sentido de pertenencia y de compromiso con el colegio.

La escuela pública y sus docentes deben subsistir en el aula con familias y niños que durante un año se pueden trasladar de vivienda más de una vez; cada desplazamiento o traslado de la familia significa un niño que se va de un colegio oficial y que en el mejor de los casos se le envía a otro colegio, si la familia no le consigue colegio perderá el año escolar, en el siguiente curso será un niño con extra edad, es decir, a punto de abandonar de manera definitiva el aula escolar.

Imaginemos las dificultades que ocasiona para el trabajo de un docente en el aula, explicar por qué se fue un niño o darle la bienvenida a otro a mitad del curso e involucrarlo al nuevo proceso pedagógico y curricular, en un entorno hostil. Sin olvidar, los temas emocionales y de frustración que le produce a un niño o adolescente tener que, de manera abrupta, abandonar su entorno barrial o veredal, su colegio y, sobre todo, a sus compañeros y profesores, a los que amaba.

La historia se repite, cuando el desplazamiento interno disminuyó, ahora llegan niños venezolanos, ellos pertenecen a familias pobres, desplazadas, sin vivienda propia y sin arraigo. Pregunto: ¿qué acciones se están desarrollando para atenuar los efectos en permanencia y calidad de la educación pública que tiene el desplazamiento masivo de familias venezolanas con sus niños y adolescentes? Duro construir educación pública de buena calidad con niños vulnerados y hasta maltratados y sin política pública para atenuar estas circunstancias.

Fuente: https://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/hechos-sociales-que-inciden-en-la-calidad-de-la-educacion-publica-por-angel-perez/270500

Comparte este contenido:
Page 2 of 12
1 2 3 4 12