Page 2271 of 2565
1 2.269 2.270 2.271 2.272 2.273 2.565

PISA y el Debate Educativo: volver al foco

Por Andrés Peri

Hace más de diez años que soy director de la División de Investigación, Evaluación y Estadística (DIEE)(1) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Me gusta mi trabajo. Soy un agradecido de contar con un equipo excelente de profesionales y de trabajar en la dificilísima articulación entre la ciencia y la política. El día después de presentar los resultados de PISA y cuando surgió la polémica sobre ellos, alguien me dijo que no quería estar en mis zapatos. Yo sí quiero seguir luciéndolos; me trajeron hasta acá, y ninguna de las mezquindades del mundo me los va a sacar. Intentaré en esta nota desenredar el malentendido generado.

Los resultados de PISA son siempre una sorpresa. Son el producto de 6.062 adolescentes que se enfrentaron a una tarea nueva. No tenían que estudiar para la prueba, sino que la prueba quería evaluar “qué pueden hacer con lo que saben”. A su vez, lo que incide para que a un estudiante le vaya bien en una prueba de estas características hay que rastrearlo en factores que se empiezan a gestar desde la concepción hasta el día de la prueba. La competencia lectora depende del lenguaje hablado por la familia en los primeros años de vida, de la adquisición de la lectura fluida en los primeros años de la escolaridad, de realizar exitosamente la transición de aprender a leer a leer para aprender alrededor de la mitad de la educación primaria, y depende mucho de si la persona es incentivada a la lectura por placer. La escuela cumple un rol fundamental, pero también la sociedad. Lo mismo podría decirse de las competencias matemática y científica, aunque hay acuerdo en que el rol de la escuela en estos dominios últimos es aun más relevante.

Muchos esperaban un resultado negativo. Algunos lo veían como munición política. Es tan importante que el sistema educativo haya aprendido, recientemente, a valorar lo que las pruebas PISA pueden -y no pueden, ya que no son la única forma de evaluar-, como que el sistema político y los medios de prensa lo entiendan y colaboren en no hacer del ejercicio un espacio de contienda política de corto plazo. Los problemas que enfrenta la educación están presentes y no desaparecen por una mejora en las pruebas PISA, como tampoco se hacen apocalípticos por lo contrario. Lo que PISA nos ofrece es una herramienta para entender, en parte, por qué nuestros resultados se comportan de tal o cual manera.

Los resultados fueron presentados de la misma forma por nosotros y por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en todos los ciclos anteriores basados en el informe internacional. En la tabla se presentan los puntajes del país para cada ciclo en que participó Uruguay.

De la misma forma que se toma el último valor de desempleo y se lo compara con el mes anterior y con la tendencia pasada, si uno mira la tabla concluye que Uruguay mejora sobre 2012 en todas las áreas (coyuntura de tres años), y si analiza toda la serie concluye que el resultado de 2015 es el mayor valor de la serie en Ciencias y en Lectura.

Después uno analiza si las comparaciones con los ciclos anteriores son estadísticamente significativas. En este caso, lo que corresponde comparar es el ciclo anterior y el año en que el área fue foco.(2) Para Ciencias, por ejemplo, la diferencia es significativa para el año anterior, pero no significativa cuando se la compara con 2006. En el caso de Lectura, la diferencia es significativa(3) tanto para 2012 como para 2009, cuando fue área foco.

Las percepciones sobre el sistema educativo son mayoritariamente negativas. He visto experiencias muy valiosas que no logran hacer mella en “el estado del alma” sobre la educación que se instaló en Uruguay. PISA no podía ser una excepción. Pedro Ravela encontró en la página 308 del anexo del informe internacional un ejercicio metodológico con el cual se reescala la serie de resultados para atrás y se analiza qué habría pasado si los cambios introducidos por la metodología 2015 se hubieran aplicado a los ciclos anteriores. En ese ejercicio de simulación los resultados cambian, y la serie muestra una tendencia distinta a la que reporta el informe internacional (que fue el mismo que publicaron Uruguay, Chile y Colombia) en el Cuadro Tabla I.4.4A. Si esta metodología fuese la que se debería adoptar, entonces la OCDE no debería haber publicado el cuadro anterior con la misma metodología que utilizamos nosotros.

Los valores ajustados que presentó en la prensa Pedro Ravela son parte de este ejercicio de simulación, y no forman parte del Volumen I impreso que publicó la OCDE el 6 de diciembre. Sí aparece un link a un sistema de información que tiene la OCDE para ver tablas comparativas. Invito a todos los lectores -y a los colegas técnicos en particular- a ver si algún país informó la tendencia en base a esa corrección. Nosotros hemos hecho una consulta a la OCDE, y la respuesta de Andreas Schleicher (director de Educación de la OCDE) fue la siguiente: “La comparación con el Anexo A5 no debe utilizarse para arrojar dudas sino para comprender las fuentes de esa mejora”.

Como en tantos otros temas, no vemos la luna sino el dedo que la señala. Los temas que tratamos son complejos: es muy difícil medir una competencia por medio de actividades propuestas a estudiantes, y más aun monitorearlas a lo largo de una década en medio de cambios de todo tipo. Insisto: todo lo analizado se hizo como lo plantea la OCDE en su informe central. Las inferencias de mejora se basaron en los datos publicados y en los análisis realizados.

Cuando decante el polvo, ¿qué quedará? ¿Podremos encaminar el debate hacia cómo mejorar, cómo hacer para que un estudiante pueda enfrentarse a una actividad científica y pueda resolverla, cómo atacamos la desigualdad que persiste en nuestro sistema y que cada tres años PISA nos recuerda? El ciclo 2015 mostró mejoras entre los estudiantes de los sectores más vulnerables. Hay ofertas educativas que crecen más de 50 puntos entre 2012 y 2015. Persiste, sin embargo, un fuerte gradiente entre origen social y logros, y un importante porcentaje de estudiantes que no alcanzan resultados de competencia básica. Antes que debatir si hay razones para alegrarse o para preocuparse, yo señalaría que hay razones y evidencia para ocuparse. Ocuparse de identificar nuestros problemas persistentes y atacarlos; ocuparse de entender las causas de las mejoras y potenciarlas. Michael Fullan recomendaba a todos los actores educativos no distraerse. Intentemos volver al foco.

(1). DIEE es la unidad encargada de realizar las evaluaciones internacionales de aprendizaje en las que la ANEP decide participar. Tiene dos departamentos, uno de Evaluación de Aprendizajes y otro de Investigación y Estadística. (2). PISA rota cada tres años el área foco entre Ciencias, Lectura y Matemática. (3). Se denomina “diferencia significativa” cuando se aplica un procedimiento estadístico que descarta la variabilidad inherente a trabajar con muestras.

Fuente:http://ladiaria.com.uy/articulo/2016/12/pisa-y-el-debate-educativo-volver-al-foco/

Imagen: ladiaria.com.uy/media/photologue/photos/cache/puntajes_pisa_article_main.png

Comparte este contenido:

Entrevista a Hugo Juri: La educación sufre un terremoto en cámara lenta

13 de diciembre de 2016/Fuente: la voz

El rector de la UNC analiza por qué los estudiantes de otros países son exitosos en las pruebas Pisa y opina que, en Argentina, la educación ha perdido valor social.

Para el rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Hugo Juri, la educación en la Argentina viene sufriendo “un terremoto en cámara lenta”.

Y advierte que esta situación no sólo se vincula con el deterioro en la calidad educativa, sino también –y en esencia– con el hecho de que, al margen de lo que se declama, la educación ha perdido en el país su valor social como herramienta fundamental en la movilidad social y el desarrollo personal y colectivo.

“Pero ni la Argentina ni los individuos van a tener salida sin la educación”, asegura, al tiempo que enfatiza que para mejorarla hay que poner el foco en la formación y jerarquización de los docentes, así como en la inversión educativa.

En ese contexto, el rector y ex ministro de Educación de la Nación, analizó cuáles son las claves del éxito de los países asiáticos en las pruebas Pisa, cuyos resultados se conocieron hace pocos días.

Cuestión cultural

De acuerdo con Juri, el denominador común que comparten los países que vienen arrasando en las últimas pruebas Pisa se vincula a que “tienen una tradición, una cultura, en la que la educación es muy importante y muy valorada a nivel social, aunque buena parte de la población sean campesinos con muy pobre nivel educativo como China, o sociedades con muchísimos profesionales como Finlandia”.

Y subrayó que eso se da en países muy heterogéneos en otros aspectos, ya que algunos son capitalistas, otros comunistas; y en algunos las escuelas son sólo públicas, y en otros privadas y ­públicas.

El rector destacó que las naciones asiáticas, así como también los países de la ex Unión Soviética, como Estonia –que quedó en el top 3 en ciencia en las Pisa 2015–“hay una tradición de estudio, ya que antes el conocimiento era la forma de ascender socialmente y ahora también lo es para ascender económicamente”.

“Muchos de los padres son todavía muy pobres, pero tienen claro que aunque ellos estén cosiendo botones, aspiran a que sus hijos vayan a la universidad. Y como entrar es muy difícil, saben que para lograrlo les tiene que ir muy bien en la escuela”, explicó.

“Y a eso se suma que esos Estados también han decidido que los chicos tengan ocho horas de clase y deberes en la casa”, puntualizó.

Esfuerzo y decisión política

“Valoran altamente la educación, y a la vez tienen otra tradición vinculada al espíritu de sacrificio para lograr metas”, señaló Juri, al tiempo que marcó que el alto rendimiento que se observa en los estudiantes asiáticos en las pruebas Pisa, se replica en escuelas y universidades en California (Estados Unidos), donde también arrasan.

“Es cultural: en Asia o donde estén, hacen exactamente lo mismo”, subrayó.

“Además, otro factor fundamental son las expectativas puestas en el estudio que tienen las familias, los docentes y también los propios pares”, advirtió. “Hay presión social para andar bien en la escuela, y eso es muy importante”, dijo.

No obstante, el rector puntualizó que a los factores culturales se agrega la decisión política.

La clave del éxito finlandés, explicó Juri, se centra en la capacitación y jerarquización de los docentes, a lo que se suma el alto nivel educativo de la población. “La cultura está en la casa”, sostuvo Juri.

“Pero además, la carrera do­cente es la más difícil para ingresar, y el docente tiene el mismo prestigio y está igual o mejor pagado que los médicos o los abogados. A su vez, la mayoría de los maestros tiene un máster o lo está haciendo, y los mejores son los que enseñan en los primeros grados”, finalizó.“Esos países han tenido una estrategia nacional en la que han invertido para tener buenas universidades y para desarrollar la ciencia y la tecnología, y tienen claro que para cubrir esos puestos necesitan personas altamente capacitadas”, indicó.

En la misma línea, Juri destacó que el fenómeno de los países asiáticos es relativamente nuevo. “El boom es de los últimos 10 años, porque en los primeros exámenes Pisa ninguno de ellos aparecía en los primeros puestos. Pero se pusieron las pilas y tomaron la decisión”, señaló.

Sobre el caso de Singapur, que ocupó el primer lugar en ciencias, matemáticas y lectura en la última prueba Pisa, Juri informó que se trata de una ciudad-Estado con menos de seis millones de habitantes, económicamente muy rica, y que desde hace una década tiene una de las 10 mejores universidades del mundo.

“En mi opinión su caso no es tan sorprendente como el de algunos países pobres, con fuertes masas de campesinado, como Vietnam, que pasó a integrar el top 10 en las tres competencias. En Vietnam los sectores económicos más bajos tienen hoy mejores resultados en matemáticas que los sectores más altos de Buenos Aires”, afirmó.

Fuente: http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/entrevista-hugo-juri-la-educacion-sufre-un-terremoto-en-camara-lenta

Imagen: staticf5a.lavozdelinterior.com.ar/sites/default/files/styles/landscape_1020_560/public/nota_periodistica/16_151.jpg

Comparte este contenido:

Video: A pesar del aumento del 20% en el gasto por estudiante,sólo 12 países mejoraron el desempeño en ciencias

13 de diciembre de 2016/Fuente: OCDE

Más de medio millón de jóvenes de 15 años participaron en la última encuesta mundial sobre educación de la OCDE, conocida como PISA. El principal tema estudiado fue la ciencia, una parte cada vez más importante de nuestra vida económica y social.

 

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=HZjxkDA1s-c&feature=youtu.be

Imagen: static.animalpolitico.com/wp-content/uploads/2016/12/92844132_pisa5-960×500.jpg

 

 

Comparte este contenido:

Mozambique: Govt Approves 2017 Economic and Social Plan

Monzambique/12 de Diciembre de 2016/Allafrica

Resumen: El Parlamento de Mozambique, desde la Asamblea de la República, aprobó el viernes el Plan Económico y Social del Gobierno para 2017, con el voto en contra de todos los diputados de la oposición.

En educación, el gobierno planea alcanzar una tasa de asistencia a la escuela primaria del 86,5% y contratar a 8.300 nuevos maestros para educación general y técnica. La proporción de alumnos por maestro en la enseñanza primaria debería bajar de 62 a 60.

The Mozambican parliament, the Assembly of the Republic, on Friday approved the government’s Economic and Social Plan for 2017, with all opposition deputies voting against.

The plan passed with 138 deputies of the ruling Frelimo Party voting in favour, against the opposing votes of 91 members of the rebel movement Renamo and of the Mozambique Democratic Movement (MDM).

The plan sets a target of 5.5 per cent economic growth for 2017. This would be a significant increase on the 3.9 per cent growth expected for this year, but lower than the seven per cent initial target for 2016.

The government expects to bring inflation under control, and sets a target that the average 12 monthly inflation rate over the year should not exceed 15.5 per cent.

Exports are expected to grow by 7.7 per cent to reach about 3.5 billion US dollars. The government expects to cut the deficit on the current account from 42 to 34 per cent. The country’s net international reserves should remain at a level throughout the year capable of financing three months’ imports of goods and services.

 In education, the government plans to attain a primary school attendance rate of 86.5 per cent, and to hire 8,300 new teachers for general and technical education. The ratio of pupils to teachers in primary education should drop from 62 to 60.
 As for health care, the government plans to expand complete vaccination coverage to 90 per cent of children under one year of age, and to increase the proportion of births that take place in health units to 76 per cent.

The number of health units offering specialist care to women and children who are victims of domestic violence should rise by 89 to reach 310.

The government also plans to rehabilitate 300 kilometres of roads, and to build or rehabilitate 42 bridges. 100 new buses will be acquired for urban passenger transport, and 306 railway wagons will be rehabilitated.

The electrification of all district capitals is now reaching its end. Four capitals will be electrified in 2017 – Luabo, Dere and Mulavala in the central province of Zabezia, and Doa in the western province of Tete. 1,129 kilometres of electricity line will be built and strengthened, and there should be 100,000 new connections to the national electricity grid.

After the vote on the first reading of the resolution approving the plan, the Assembly moved to a second reading in which the resolution was passed and amended article by article. As happens every year, Renamo introduced a wrecking amendment, seeking to replace the words “the plan is approved” by “the plan is rejected”.

Procedurally, this was illegitimate since the plan had already been approved in general. But rather than waste time arguing with Renamo, a vote was taken on the amendment which went down to defeat by 138 votes to 90.

Fuente: http://allafrica.com/stories/201612100019.html

Comparte este contenido:

Argentina: Delegados docentes votan plan de lucha contra la tregua de Baradel

Argentina/ 12 de Diciembre de 2016/Izquierda Diario

El 6 de diciembre se reunió el cuerpo de delegados del combativo SUTEBA La Matanza, y resolvió por unanimidad movilizarse por exigir la reapertura de paritarias.

El 6 de diciembre se reunió el cuerpo de delegados del combativo SUTEBA La Matanza, por la mañana se debatió y resolvió por unanimidad movilizarse por exigir la reapertura de paritarias, por un bono de fin de año y rechazar la segunda etapa de la evaluación externa del plan Aprender 2016. Por la tarde en comisiones se inició el debate por la reforma de los estatutos burocráticos de SUTEBA.

Mas de cien delegados de escuelas se hicieron presentes en la sede del SUTEBA La Matanza para debatir y decidir cómo continuar la lucha contra el plan de ajuste del gobierno nacional y provincial, que gracias a la tregua de la burocracia kirchnerista de Baradel y la direccion de SUTEBA avanza en su ataque a la educación pública.

El gobierno avanzó con el recorte del 3% del presupuesto educativo para el 2017, la municipalizacion de los comedores escolares, profundizando la crisis de la alimentación de los niños y estudiantes que asisten a la escuela publica, mantiene la crisis de la infraestructura escolar con un 75% de escuelas con problemas y con decenas de miles de docentes que ganan $9800, bien lejos del valor de la canasta familiar, es decir que forman parte del 32% de pobres que hay en Argentina. Y para colmo, Mariu Vidal quiere poner techo en las paritarias del 2017 acordando un 18% en cuatro cuotas con el sindicato lamebotas de UPCN, mientras el diario Ámbito Financiero publicaba la semana pasada que para recuperar el salario perdido lo docentes de la provincia tendrían que recibir un bono de $9000, es decir casi duplicar el salario de bolsillo.

Ante esta situación se votó por unanimidad organizar una jornada distrital de lucha con movilización el próximo 14 de diciembre en San Justo y continuar con el enfrentamiento al Plan Aprender llamando a rechazar y boicotear la autoevaluacion docente del próximo 21 de diciembre y discutir en las escuelas como nos preparamos para el 2017, contra el plan antieducativo de Macri y Vidal y la tregua de Baradel y el Frente Gremial Docente. Como no podía ser de otra manera, la agrupación Celeste de Baradel y los punteros del municipio no se hicieron presentes en la reunión y siguen en la tregua, seguramente preparando sus vacaciones como buenos burócratas y funcionarios políticos millonarios.

Un debate: El 20 de diciembre a las calles con los sectores combativos

En la mañana más de 25 delegados intervinieron en el participaron del debate, mostrando la predisposicion a la lucha por la calidad educativa que llevamos adelante los trabajadores de la educación, pero también como no somos indiferentes a los problemas sociales y ante el nuevo aniversario del 19 y 20 de diciembre la mayoría voto por sumarse a la movilización independiente que están impulsando los sectores combativos del movimiento obrero, el Encuentro Memoria Verdad y Justicia y los partidos de izquierda. La única abstención provino de la agrupación Azul y Blanca-CCC-PCR que siguiendo su política de paz social que firmo con el gobierno junto a la CTEP y Barrios de Pie, se negó a marchar con los sectores que convocamos a la movilización del 20. Desde La Marrón-PTS e independientes en el Frente de Izquierda, claramente salimos a cuestionar esta orientación política que va en contra de la política que desarrollamos desde el SUTEBA La Matanza, ante el asombroso silencio del resto de las agrupaciones de la Multicolor.

Por eso al igual que repudiamos la tregua de la CGT y las CTA, también repudiamos la tregua de las direcciones de los movimientos sociales que a cambio de migajas legalizan el trabajo informal y la desocupación, como la obra social que va a administrar la CTEP.

1º debate por la estatuyente en el SUTEBA La Matanza

Por la tarde, el 50% de los delegados presentes se sumaron al trabajo en la Comisión de reforma de los estatutos, propuesta desde la Lista Marrón en la secretaria de organización. Este paso, luego de la votación de la última asamblea extraordinaria del 23 de noviembre pasado, muestra el interés que despertó encarar de manera democrática la reforma de los burocráticos estatutos del SUTEBA, que atan nuestra organización sindical al estado, al gobierno y que pone el SUTEBA al servicio de los partidos patronales y que permite que una casta parasite nuestro sindicato atornillándose a los sillones, como Baradel que hizo toda su carrera docente sin trabajar, viviendo como un burócrata desde hace 24 años.

Como motor del debate pusimos a discusión la votación de la asamblea que planea iniciar un proceso estuyente desde las escuelas para que sean los docentes los que discutan las reformas y que luego de un debate se vote en una asamblea la reforma, lejos de las decisiones que toman los dirigentes burocráticos del Suteba.

Luego de más de dos horas de debate, se acordó en que los principios del estatuto que tienen que regir nuestro sindicato son la independencia política del gobierno y los partidos patronales, contra la integración y la injerencia del Estado que promueven todas las burocracias sindicales y en particular la Celeste como se vio en la última asamblea donde el Consejero Escolar del distrito se presentó dirigiendo una agrupación docente bancada por Magario y el PJ local.

Los otros preceptos que se pusieron a discusión fueron que los dirigente luego de un mandato vuelvan a trabajar a las escuelas, que los delegados paritarios sean elegidos en asamblea y con mandato, que se respeten las minorías y su derecho a integrarse en todas las instancias del sindicato basándose en el sistema D´Hont, que la instancia máxima de decisión sea la asamblea soberana y no el plenario de secretarios generales como el ejemplo del sindicato ceramista de Neuquén y su estatuto clasista. Se resolvió publicar en un cuaderno para llevar a todas las escuelas la discusión realizada y continuar el debate en la próxima reunión de delegados.

Fuente: http://www.laizquierdadiario.com/Delegados-docentes-votan-plan-de-lucha-contra-la-tregua-de-Baradel

Comparte este contenido:

Nueve instituciones constituyeron en Francia la unión de asociaciones Nueva Ola-Facef

Francia/12 de Diciembre de 2016/cronicasdelaemigracion.com

Un total de nueve asociaciones de españoles en la región de París han constituido el pasado fin de semana la unión de asociaciones Nueva Ola-Facef (Federación de Asociaciones y Ciudadanos Españoles en Francia), cuya principal novedad es que podrán participar a título individual las personas que compartan los objetivos generales de la federación.

Esta nueva Unión, que se formó tras varias semanas de intercambio y reflexión, tiene como objetivo “satisfacer las necesidades de los ciudadanos españoles en Francia en las áreas de lo social, cultural, educativo, asociativo, etc., partiendo del mismo enfoque que tuvieron las federaciones de asociaciones que contribuyeron históricamente a estructurar el movimiento asociativo español en Francia, como la FAEEF, la APFEEF y la FACEEF”, asegura el preámbulo de los Estatutos Generales de Nueva Ola-Facef.

La posibilidad de que los españoles residentes en Francia puedan participar a título individual está motivada, explican desde la nueva institución, por la voluntad de adaptarse a la nueva realidad social y cultural de los españoles en Francia que se ha visto sustancialmente modificada estos últimos años con la llegada de decenas de miles de compatriotas a raíz de la crisis económica.

Esta Federación, que se rige por la ley francesa de asociaciones de 1901, carece de fines de lucro, y es independiente de cualquier grupo político, sindical o confesional.

Los principales objetivos de esta Federación son la defensa de los españoles, residentes de origen español y de sus familias; facilitar una integración en la sociedad francesa respetuosa de los valores de ciudadanía, propiciando, particularmente, redes de solidaridad entre las diferentes olas de la emigración española; luchar contra el racismo, la xenofobia, la marginación social y la violencia de género; luchar por la igualdad de derechos y una ciudadanía europea para todos los inmigrantes, independientemente de su origen; promover las culturas y lenguas del Estado español en todas sus formas; trabajar para la conservación y valorización de la memoria histórica de los españoles en Francia; y llevar a cabo cuantas acciones sean necesarias para la defensa del honor, y de los intereses morales y materiales de los ciudadanos españoles u origen español víctimas de crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra y actos de discriminación racial.

El Consejo de Administración de esta nueva federación está formado por Julián Parra, de la Association Culturelle García Lorca de Noisy-Le-Sec; Carmelo Martínez Sansano, de Maison d’Espagne de Vitry et Seine et Marne; Gabriela Mateos, de la Association APFEEF de Pontault-Combault; Virtudes Arbonnier, de la Maison d’Espagne de Corbeil-Essonnes; Ramón Santamaría, de Iberia Cultura de París; Víctor Antuna, de La Casita de Montgeron; Odile Fernández, de APAFE París 15ème; Berta González Aguado, de APFMEEF Minusválidos de París; y Carmen Marhuenda Mondejar, de Flamenco Art et Mémoire.

La Asamblea General Constitutiva ha aprobado por unanimidad solicitar la adhesión a la Casa de España de la Región Parisina, por estar especialmente interesada en la defensa de los intereses generales de los emigrantes, y principalmente de los mayores y dependientes.

Fuente:  http://www.cronicasdelaemigracion.com/articulo/cronicas/instituciones-constituyeron-francia-union-asociaciones-nueva-ola-facef/20161209132110076979.html
Comparte este contenido:

Colombia: Exigen planes contra la deserción escolar en Cali

América del Sur/Colombia/10 Diciembre 2016/Fuente: El tiempo

Jhon Jairo Caicedo, Presidente de la Federación Nacional de Personeros Estudiantiles, asegura que al finalizar el año escolar 6.000 estudiantes estaban por fuera de las instituciones educativas de Cali “y nadie sabe dónde están”.

Al terminar el periodo, el Sistema Integral de Matricula (Simat) oficial lanza la alerta de 6.000 estudiantes por fuera de las instituciones, no se conoce el paradero de estos, se les perdió la pista y consideramos que es una problemática porque no sabemos si pueden estar en temas de trabajo infantil, prostitución o violencia”, añadió Caicedo.

El joven indicó que en las diferentes comunas realizan mesas de democracia escolares, donde se encuentran con los personeros estudiantiles y discuten estas situaciones.

Según Caicedo, una parte de los estudiantes que han desertado son los que debían ser reubicados en instituciones educativas públicas, luego de que los colegios privados donde tenían cobertura, quedaran por fuera del banco de oferentes.

«Se ha venido trabajando volanteo y perifoneo pero eso no garantizar el reintegro de los estudiantes. Necesitamos que se inicie de manera inmediata planes de acción que sean más integrales, que lleguen hasta las comunas”, añadió Caicedo.

Al respecto, la secretaria de Educación Luz Elena Azcárate, aseguró que la dependencia a su cargo alertó sobre la situación desde julio pasado y se iniciaron campañas masivas invitando a matricular a los 5.570 niños, que según ellos son los que no accedieron a la reubicación. También anunció que se iniciará un plan con apoyo de Personería e Icbf

La secretaria de Educación anunció un plan con Icbf y Personería. “La Personería acudirá a los colegios para saber qué ha pasado con esos estudiantes y a través de Bienestar Familiar podremos iniciar una búsqueda de sus padres de familia para hacerles una reconvención pedagógica y entiendan que a sus hijos se les vulnera el derecho a la educación y procedan a matricularlos”, dijo Azcárate.

‘Estrategias deben ser conjuntas’

Para Agustin Valencia, presidente de la Confederación de Colegios Privados de Cali, en la ciudad hay más de 30 mil niños desescolarizados. “El Municipio terminó el año pasado con 275 mil alumnos pagados por el Estado y este año se va a terminar con 232 mil… son más de 30 mil muchachos de un año a otro desescolarizados”, dijo Valencia y anotó que este año los niños de cobertura no tuvieron desayunos escolares y eso contribuye a la deserción.

La secretaria de Educación, Luz Elena Azcárate, indicó que sí ha habido un bajón en la matrícula pero es una situación “en todo el país, que se debe analizar”. “Por ejemplo, de cobertura se asignaron 75 mil cupos y solo subieron al Simat 64.800 niños”.

Arleison Arcos, rector de la institución educativa Santa Fe, aseguró que desde el sector público se trabajan acciones contra la deserción pero el tema involucra aspectos como la familia y la situación económica, “por lo tanto el trabajo es conjunto”.

A su vez, el licenciado Ramón Atehortúa, experto en temas de pedagogía, añadió que las jornadas únicas son estrategias que pueden estimular la permanencia escolar.

Fuente: http://www.eltiempo.com/colombia/cali/exigen-planes-contra-la-desercian-escolar/16768665

Comparte este contenido:
Page 2271 of 2565
1 2.269 2.270 2.271 2.272 2.273 2.565