Page 22 of 35
1 20 21 22 23 24 35

Neoliberales contra la Escuela Pública

 

Comparte este contenido:

¿A la educación también?

Por: Juana M. Sancho

¿Por qué sigue siendo un ámbito infravalorado, con escasez de recursos, con una mínima inversión para la investigación y teniendo que afrontar una y otra vez el mismo tipo de problemáticas irresueltas?

Sé que me planteo un tema arriesgado y controvertido. Pero aprender tiene que ver con arriesgarse. Si nos quedamos en nuestra zona de confort (o, mejor, de control) nos será difícil, si no imposible, vislumbrar, pensar, proyectar otras cosas. Y para mí, no nos podemos permitir el lujo de no aprender y, todavía menos, el de no entender las complejidades de nuestros contextos. Los seres humanos repetimos demasiadas veces los mismos errores, pero ojalá llegue un día que la mirada al pasado/presente nos permita proyectar mejor nuestro futuro. Los que nos dedicamos a la educación, jamás podemos perder la esperanza. Así que, sigo en este comienzo de curso en “modo preguntas” por lo que me permito compartir un gran interrogante al que llevo tiempo dándole vueltas.

En estos días de incertidumbre política, social y económica, en los planos local, nacional, europeo e internacional, no he podido dejar de pensar en el historiador italiano Carlo Cipolla, quien en la línea del economista británico del siglo XIX, Jeremy Bentham, argumentaba que las personas estúpidas son más peligrosas que las mafias, el Complejo Militar Industrial (MIC) o los considerados enemigos.

Para Cipolla existen (a) los inteligentes, que benefician a los demás y a sí mismos; (b) los incautos o desgraciados que benefician a los demás y se perjudican a sí mismos; (c) los estúpidos, que perjudican a los demás y a sí mismos y (d) los malvados o bandidos, que perjudican a los demás y se benefician a sí mismos. Y lo que no puedo parar de preguntarme es si esto también sucede en el campo de la educación. Y me voy decantando por el sí.

Quienes me conocen saben de la importancia que para mí tiene la educación, tanto para los individuos como para las sociedades. Para los individuos, porque, como argumenta Charles Handy, no basta, -aunque resulta totalmente necesario y de momento no todavía conseguido para toda la población-, con satisfacer el hambre menor, que tiene que ver con las cosas que sustentan la vida, los bienes y servicios y el dinero que requerido para pagarlos. Sino que necesitamos considerar el hambre mayor, que exige contar con algún tipo de comprensión sobre el propósito de la vida y con el derecho de todas las poblaciones a buscar modos y lugares donde poderse pensar y decidir sobre sus formas de vida. Porque todos ansiamos ser reconocidos por los otros y tener una mínima capacidad de acción para dirigir nuestras trayectorias. Y resulta difícil satisfacer ambas necesidades sin educación.

Pero la posibilidad (el derecho) de acceder a la educación no sólo interesa a los individuos, también a la sociedad como un todo. Incluso en un tiempo tan miope como el actual en el que unos pocos parecen convencidos de que el planeta es de ellos y no importa que nos destruyan, ya que están buscando como llegar a otros. (Espero que no sea con el mismo propósito). En 1842 Horace Mann presentó una argumentación de tipo económico para justificar una mayor inversión en la escuela, que fue utilizada para tomar la decisión de convertir la escolaridad en una actividad obligatoria y gratuita. En 1996, el informe coordinado por Jacques Delors puso una vez más de manifiesto el valor social, y también económico, que encierra la educación. Un proceso que permite desenterrar y desarrollar los tesoros, las riquezas que guardan las personas y los grupos, al fomentar el desarrollo personal, social y económico. Por otra parte, en la década de 1960, al discutir en el Parlamento de Gran Bretaña, una profunda reforma educativa que buscaba la equidad, la igualdad de oportunidades y la disminución de la división social, un político le dijo al ministro de Educación que si pensaba que la educación era cara, podía probar con la ignorancia.

Entonces, si contamos con múltiples evidencias del valor personal, social y económico de la educación, ¿por qué sigue siendo un ámbito infravalorado, con escasez de recursos, con una mínima inversión para la investigación y teniendo que afrontar una y otra vez el mismo tipo de problemáticas irresueltas? Sí, sabemos que a los “malvados o bandidos” de todo tipo, no les interesa que los individuos pensemos y tengamos capacidad de acción y decisión, ya que esto mermaría, más allá de la violencia, su poder de sumisión. Pero podríamos conjeturar que al resto de las categorías sí. Sin embargo, como sostienen algunos autores, en la falta de resultados de la educación también tiene una gran responsabilidad la persistente y asumida ignorancia de muchos (no todos) educadores y políticos. Por ejemplo, Berliner y Glass (50 Myths and Lies That Threaten America’s Public Schools: The Real Crisis in Education Paperback) explican cómo el fracaso mítico de la escuela pública en ese país, ha sido creado y perpetuado en buena parte por intereses económicos y políticos que salen ganando con su destrucción, con la inestimable colaboración de, en términos de Cipolla, “las personas estúpidas”.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/11/21/la-educacion-tambien/

Comparte este contenido:

¿Por qué Finlandia tiene el mejor sistema educativo del mundo?

Finlandia / 19 de noviembre de 2017  / Autor: Edith Gómez / Fuente: AZ Revista de Educación y Cultura

Finlandia, un país de tan solo 5,5 millones de habitantes forma parte de los cinco mejores sistemas educativos de Europa (de hecho, es el número 1) y uno de los más fuertes del mundo. Según Gananci, estos son algunos hábitos que practica la gente exitosa.

Es un país que, de manera constante, se ha desempeñado extremadamente bien en los exámenes de matemáticas, lectura y ciencias del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA).

Este fuerte desempeño ha sido el foco de estudio de muchos educadores durante los últimos años, pues quieren descubrir cuál es el secreto. Muchos alrededor del mundo sienten sorpresa, interés y por supuesto, ¡mucha envidia!

A continuación, te presentamos una lista de las razones por las que Finlandia tiene el mejor sistema educativo del mundo.

Los niños tienen un buen comienzo

Una de las razones por las que las escuelas de Finlandia pueden desempeñarse tan bien es debido a que los niños llegan con una base sólida desde casa. El gobierno finlandés cuenta con numerosos programas para ayudar a las familias: el baby box es el primero a ejecutar.

Este se entrega de manera gratuita a las mujeres embarazadas. Contiene ropa, libros y otros suministros para el bebé durante el primer año. Los padres tienen oportunidad de compartir más con sus bebés. Las madres reciben cuatro meses pagos de permiso de maternidad, y además de eso, seis meses libres para madres o padres (con pago completo).

Profesores altamente capacitados

La docencia en Finlandia es una carrera bastante deseable. Los profesores están en el mismo nivel que los médicos y los abogados, por lo tanto existe mucha competitividad para entrar a trabajar en el sistema educativo. Las maestrías en investigación son uno de los requisitos para ser docente (el gobierno finlandés cubre todos los gastos).

El hecho de que una maestría sea requisito, significa que los profesores tienen entre cinco y siete años y medio de preparación antes de liderar un salón de clases.

El profesor tiene autonomía

Tener un grupo de docentes compuestos por los mejores, los más brillantes y los más preparados, hace que el gobierno y la sociedad les concedan más autonomía en las aulas.

A los docentes se les da mucha libertad para probar enfoques innovadores, como desarrollar un “programa de matemáticas al aire libre”, o unirse con otros docentes para implementar un método de enseñanza basado en el trabajo de equipo.

Cuenta con fondos para ayudar a los estudiantes más débiles

Uno de los factores que ayuda a las escuelas finlandesas a desempeñarse tan bien es el enfoque en lograr la igualdad: tanto entre escuelas como entre estudiantes. De hecho, cuando a algunos estudiantes se les hace difícil rendir en clases, el gobierno provee recursos rápidamente para ayudarles a ponerse al día.

El objetivo del gobierno es poder educar a todos los niños en el mismo aula convencional, inclusive aquellos con necesidades especiales. De hecho, los salones no están clasificados por nivel de habilidad.

No hay exámenes

A pesar de que los niños finlandeses obtienen las mejores puntuaciones en las pruebas internacionales de matemáticas y lectura, las evaluaciones estandarizadas no son parte del sistema educativo finlandés.

La única prueba que existe para los estudiantes se realiza en el último año de la escuela secundaria.

Los niños empiezan la escuela tarde

Esto puede ser contradictorio. ¿Cómo es que menos horas de escuela producen mejores resultados?

Bueno, Finlandia prueba que sí es posible, pues en este país no se empieza la escuela hasta no cumplir los siete años de edad. Gracias a los programas subsidiados por el gobierno, los niños comienzan a aprender informalmente y prepararse para la escuela mucho antes.

Antes de los siete años se hace énfasis en el aprendizaje experimental a través del juego y el movimiento.

Todos asisten a la escuela pública

Uno de los aspectos más curiosos del sistema educativo finlandés es que casi no existen escuelas privadas, pues todos están comprometidos con el éxito y la calidad de las escuelas públicas de la nación.

Algo que funciona bien en una escuela se comparte rápidamente con otros con el fin de que los mejores métodos lleguen a todos los estudiantes, pues las escuelas no compiten por estudiantes o por tener las mejores calificaciones.

Se busca la igualdad en todas las escuelas

El concepto de igualdad es importantísimo en la cultura finlandesa. De hecho, es una de las razones principales de que las escuelas sean tan exitosas. No solo se busca minimizar las diferencias entre los estudiantes, sino también que las escuelas sean igualmente fuertes.

Son muchas las cosas que las demás naciones deben aprender del sistema educativo finlandés para formar personas integrales y listas para enfrentar el mundo.

¿Qué es lo que más te gusta de este sistema educativo? ¿Estás de acuerdo con el sistema implementado en tu país? ¡Cuéntanos!

Fuente de la Noticia:

¿Por qué Finlandia tiene el mejor sistema educativo del mundo?

Comparte este contenido:

Radio FAPA: Somos escuela 261. Maestras de la República (Audio)

España / 19 de noviembre de 2017 / Autor:  Radio Enlace 107.5 FM, Madrid  / Fuente: Audio URCM

11 de abril de 2017. El documental Las maestras de la República y la historia de la educación en España vuelven a Radio FAPA para analizar el pasado y pensar el futuro.

 

 

Producción: Radio Enlace 107.5 FM, Madrid   |   Relacionado con : Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado «Francisco Giner de los Ríos»   |  Duración aproximada: 01:00:23

Informaciones

Arancha Ventura (Junta Directiva de la FAPA Francisco Giner de los Ríos) comenta los titulares de las notas de prensa y de las noticias de la semana sobre educación: la inversión en educación para adultos, el calendario escolar con vacaciones cada dos meses, el aumento de las becas de comedor del Ayuntamiento de Madrid, la declaración de la Plataforma por la Escuela Pública de Vallecas, el encierro en el IES Pérez Galdós, la dimisión de Belén Aldea, la subida de tasas universitarias a demandantes de asilo, la presentación de la ILP inclusiva en Aranjuez, el 20 aniversario de la Red de Centros de Educación Ambiental, el congreso de la Federación de Enseñanza de Madrid de CCOO, la solicitud de FP en Fuenlabrada y la propuesta de nueva asignatura de LGTB.

En cuanto a las informaciones de la FAPA, se comenta la campaña de escolarización, la convocatoria de subvenciones del Ayuntamiento de Madrid y la solicitud de rectificación a ABC.

¡Música, maestra!

Como introducción al tema de la semana, escuchamos la versión que de La Tarara realizó Radio Tarifa.

Toma la palabra

Contamos en el estudio con Luz Martínez Ten, impulsora del proyecto de Las maestras de la República cuyo documental recibió un Goya. Incluimos en la entrevista algún corte de la intervención de Hilda Farfante , maestra e hija de represaliados, durante el docufórum que tuvo lugar en Manoteras. Luz anuncia una nueva edición de Las maestras de la República y cuenta la impresionante trayectoria de la proyección del documental. Pero la conversación se extiende hacia lo que ha sido históricamente la educación de la mujer, especialmente desde los cambios de Carlos III.

Durante esta charla se incorpora Lorena Torres, responsable del Área de la Mujer de Radio Enlace y directora del programa Mujer tenías que ser, y el tema se amplía hacia la actualidad y el futuro.

La controversia de Valentín

Debido al tema de la semana, Valentín Huerta lee un emotivo recuerdo a la escuela que él conoció y a los maestros y maestras de la República.

Fuente:

http://audio.urcm.net/Radio-FAPA-Somos-escuela-261

Comparte este contenido:

¿Realmente estos tipos se preocupan por la escuela?

Por: Jaume Martínez Bonafé

Quienes acusan de adoctrinamiento a la escuela catalana nada dicen por el carácter heteropatriarcal, eurocéntrico, antiecológico o racista del curriculum en muchos libros de texto.

Cuando las aguas de la vida política bajan turbulentas a la escuela siempre le cae algún cachete. Mientras el Estado se sujeta bien en sus tradicionales pilares autoritarios, la escuela cumple su función social reproductora y aquí no pasa nada. Pero ¡ay! en cuanto amenaza tormenta saltan las voces alarmadas y a la escuela, o sea, a sus maestros y maestras, les cae lo suyo.

Lo diré sin tanta metáfora: ¿Han escuchado ustedes alguna vez que quienes hoy están tan preocupados por el “adoctrinamiento” escolar se manifestaran mínimamente alarmados por el carácter heteropatriarcal, eurocéntrico, antiecológico o racista que transmite el curriculum a través de muchos libros de texto? Por cierto, ¿mostraron esas voces algún tipo de desvelo por los posibles acuerdos de un cártel de editores de libros de texto para repartirse el mercado de la edición y de la comercialización fijando determinadas condiciones comerciales? ¿Se preocupan realmente esas voces por el verdadero crecimiento integral y en libertad de todos los niños y las niñas? En un Estado que debiera ser laico su escuela dicta la doctrina católica pero a esas mismas voces no se les ocurre la denuncia por adoctrinamiento.

Mientras la democracia liberal se mantenga en calma chicha, aquí podemos tener las aulas de escuelas e institutos con la misma estructura didáctica que aquella de la que gozaba Fray Luis de León en Salamanca, pero no pasa nada. Y mientras no pasa nada, nadie se pregunta por el aburrimiento o el sinsentido de muchas prácticas escolares: es lo de siempre. Pero ¡ay! si algo amenaza la calma y el debate social sale a la calle, alguna culpa ha de tener la escuela.

Es vergonzoso escuchar a políticos, tertulianos u obispos las increpaciones y mentiras vertidas sobre la escuela catalana, cuyo modelo pedagógico es de los más innovadores del Estado, y donde se ha cultivado una especial sensibilidad hacia el estudio y la investigación de las estrategias didácticas que mejoren la enseñanza y el aprendizaje. ¿Dónde se iniciaron las primeras Escoles d’Estiu para la renovación pedagógica de la escuela? ¿Dónde nacieron las primeras revistas para impulsar la formación permanente del profesorado, las primeras editoriales pedagógicas? Y esos ataques son más vergonzosos todavía cuando se sabe que estas escuelas, que su profesorado, está resistiendo desde hace tiempo todo un sistemático programa de recortes presupuestarios dictados por la lógica del capitalismo neoliberal.

Pero esto que les cuento ya lo saben ustedes. Aquí la cuestión está en por qué pasa. ¿Por qué ahora el discurso de agresión a la escuela? Cuando tengo una pregunta de este tipo suelo recurrir a Gramsci que no me falla. Creo que, una vez más, se está librando una importante batalla por la hegemonía, es decir, por la conducción o gobierno de la explicación sobre lo que nos pasa, y aquí la escuela como institución ha jugado siempre un papel importante.

Sabemos que hasta la versión más autoritaria del Estado necesita de una cierta connivencia cultural, una aceptación social o función consentida que tiene que ver con el poder del discurso, de una cierta referencia compartida que lo legitime. Por eso nombrando, diciendo (aunque lo que se diga sea una inmoral barbaridad conceptual) cuando se tiene la acrítica plataforma de los medios afines, se acaba construyendo una apariencia de realidad que bien alimenta los intereses del poder.

Ahora le tocó a la escuela catalana, aunque también aquí en Valencia está resurgiendo aquel rancio discurso anticatalanista que tan buenos réditos le dió a la derecha en los ochenta. Es preocupante, porque el profesorado valenciano sabe bien cuánta piel se dejó en el camino de defender lo obvio: que tenemos una lengua propia y el derecho y el deber de aprenderla. Al tiempo, me reconforta pensar que la escuela catalana y valenciana deben estar haciéndolo bien cuando sufren los ataques del inmovilismo, pero más reconfortante es trabajar la idea militante de que el Estado no es inamovible, y que como dice Bob Jessop, es una relación social trenzada por una compleja red de tensiones institucionales y sociales, en las que la escuela pública puede jugar un importante papel transformador.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/11/15/realmente-esteos-tipos-se-preocupan-por-la-escuela/

Comparte este contenido:

Para educar a un niño no hace falta toda la tribu

Por: Julio Rogero

Educar siempre va más allá de esa concepción tribal y desborda los intereses, valores y significados que construyen las propias comunidades que producen sus propias verdades.

Hace ya tiempo, algunos autores y colectivos pusieron en circulación, con gran éxito, el dicho africano de que “para educar a un niño hace falta toda la tribu”. Como metáfora de que la educación requiere la colaboración de toda la comunidad, no tribal sino humana, es aceptable, y se puede percibir que la intención de esas palabras es confíar en tus vecinos y conciudadanos la educación de tus hijos. Sin embargo, siempre intuí esta idea como bastante desafortunada y fuera de lugar en nuestra escuela pública. Sencillamente, en el modelo de educación y escuela que muchos defendemos no tiene lugar el espíritu tribal, sino que tal espíritu encarna, más bien, todo lo contrario de lo que pretendemos.

Detrás de esa concepción puede esconderse una idea de comunidad endogámica, que se mira a sí misma, homogénea, donde los de fuera no tienen cabida. En una sociedad abierta y globalizada, como la nuestra, se hace difícil mantener ese eslogan. Las tribus, como pequeñas poblaciones muy unidas y cerradas, suelen tender a considerar a los de fuera como extraños y distintos, como “otros” y enemigos de los que desconfiar. Ese espacio de la tribu facilita los mecanismos de cooperación dentro de la tribu pero, a la vez, esos mismos mecanismos dificultan la cooperación entre los colectivos humanos que con visiones diferentes y con frecuencia incompatibles se organizan en distintas tribus también cerradas e incomunicadas entre sí.

Es verdad que hoy, como mecanismos de defensa ante un medio hostil, surgen múltiples tribus identitarias en torno a elementos muy diversos: tribus urbanas, deportivas… o, ahora, tribus digitales. A lo largo de nuestra propia historia hemos visto la negación de la naturaleza humana del otro (colonización) o su inclusión forzosa (fascismo) cuando el racismo, la xenofobia y el tribalismo se han impuesto.

Así, educar siempre va más allá de esa concepción tribal y desborda los intereses, valores y significados que construyen las propias comunidades que producen sus propias verdades. Como dice Manuel García Maldonado, en La era de la posverdad, “esa adscripción tribal resta importancia al contenido de las creencias, para otorgársela a los sentimientos que experimentamos. Las creencias serán como un pretexto, una justificación racional de las emociones que nos llevan a rechazar a quienes pertenecen a un grupo rival” (p. 72).

La creación de grupos estancos, “ellos”-“los otros”-“los distintos”, es el resultado de una educación tribal que contempla la diferencia para separar, discriminar, clasificar, excluir, seleccionar y competir. Por eso educar con espíritu de tribu y por la tribu tiene esos riesgos, y recordar que se necesita toda una tribu se puede considerar en este sentido también. Así, los hijos de la clase alta necesitan toda su tribu y su educación privada de élite para mantener y educar en el espíritu elitista y clasista de dirigentes de una sociedad de tribus sometidas. También la clase media dice necesitar una escuela privada-concertada que selecciona a su alumnado para que sus hijos no se contaminen con los demás en el espacio de la escuela de titularidad pública y ponen todo su espíritu tribal para preservar su capital económico y cultural, para mantenerse separados y garantizar su éxito escolar y social. A su vez, una parte de la gente sencilla, que pertenece a las clases populares donde se integran la mayoría de los ciudadanos, con frecuencia, asumiendo la ideología de las clases dominantes, quiere elegir para sus hijos la tribu del bilingüismo, de la excelencia y de los exitosos que les diferencie de sus mismos “otros” destinados al fracaso. Sin embargo, la mayoría prefiere que sus hijos e hijas estén con todos en el espacio público, para que aprendan y sepan convivir juntos en un “nosotros” humanizador e inclusivo, más allá de cualquier espíritu tribal.

Por todas estas razones me parece que la metáfora es particularmente desafortunada. Sobre todo porque, en un mundo como el nuestro, tan marcado por la xenofobia y el tribalismo identitario, nos aleja de una perspectiva de universalismo ético, crítico, humanizador y fraterno. En una sociedad globalizada como la nuestra, marcada a sangre y fuego por la guerra, los refugiados, los migrantes, las desigualdades, la pobreza, las injusticias, los abusos, la esclavitud y la precariedad, la escuela y la educación solo pueden desarrollarse en la perspectiva de la humanización. La civilización solo ha avanzado superando el espíritu tribal para caminar hacia la utopía de una humanidad unida y fraterna. La historia nos dice que la humanidad se ha ido construyendo con la ruptura y la desaparición de las sociedades y colectivos humanos cerrados en sí mismos y se han consolidado con su apertura a los demás, a los otros, a los diferentes para construir un espíritu universal de convivencia y encuentro.

Hoy las propuestas neoconservadoras y restauradoras de visiones del pasado en la escuela, aun desde engañosas posiciones avanzadas y progresistas, ante los problemas de una sociedad abierta como la nuestra, que muchos ven como difícilmente habitable, recurren a la tribu, al espíritu de campanario, a cerrarse en sí mismos, siempre en la misma dirección de crecimiento del egoísmo, de la competitividad, la selección y la soledad de las personas. En la escuela estas visiones “neo”, que ven la escuela como un refugio salvador, se asientan cada vez con más fuerza en visiones cada vez más cerradas y tribales.

La educación que fomenta el espíritu crítico, la promoción de la autonomía del sujeto, la convivencia positiva y la fraternidad, el respeto a la singularidad de cada uno, el amor al diferente, la cooperación, la equidad, la justicia social…, requiere la cooperación de toda la humanidad que, como aspiración e inspiración, dejó atrás el espíritu tribal para estar abierta a todas las personas en toda su diversidad. Sostener hoy en el seno de la escuela la apertura al medio, a la vida, a los procesos de humanización creciente que necesitamos, significa la destribalización del espacio y el tiempo educativo e insertarlos en los horizontes civilizadores de cooperación y relación empática.

La tribu de la que debemos hablar va incluso más allá de la especie humana, sobre todo si la relacionamos con la amplia realidad de lo viviente. En la educación, la tribu debe ser la vida. Y la significación de ese eslogan que cuestionamos no tiene ningún sentido hoy y aquí, y sí lo tiene una sociedad cada vez más abierta, universalizada y unida desde el respeto y el reconocimiento a las diferentes singularidades.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/11/08/para-educar-un-ninos-no-hace-falta-toda-la-tribu/

Comparte este contenido:

España: CGT reclama una escuela plural, laica, gratuita, de calidad y pública

España / 12 de noviembre de 2017 / Autor: Manolo Totxa / Fuente: Radio Klara

La Conselleria de educación ha anunciado que de forma experimental se implantará el estudio de la religión musulmana en algunos colegios de la Comunidad Valenciana el próximo curso 2018-2019.

La noticia ha causado revuelo por ambas partes, por la parte de la comunidad musulmana ha sido recibida con alegría porque podrá seguir adoctrinando a sus fieles y esta vez en dos contextos distintos; en la escuela pública y en sus mezquitas y además dar empleo a los docentes de la religión islámica pagados por todos y todas. Por parte de los que piensan que el catolicismo es la única religión con potestad para ser estudiada en el Estado español la noticia no habrá sido tan bien recibida, ahora se han de repartir ese pastel que tenían tan bien distribuido en sedes y centros públicos y el sueldo de los docentes elegidos a dedo por el obispado y que también pagamos todos y todas se va a tener que compartir con los colegas de profesión, aunque no de religión.

No dudamos de que esta medida se toma como una intención progresista por parte del Conseller Marzà, pero hay que tener en cuenta que de este modo se corre el peligro de tener en contra en un futuro tanto al católico como al musulmán si es que se quiere luchar por una escuela laica. Este progresismo aparente conlleva la instauración de la enseñanza no laica y la multiplicación de la aparición de las religiones en la escuela. La medida tendría que ir encaminada a la desaparición de la religión de la enseñanza pública, no incentivarla dado que es inaceptable desde las propias premisas en las que se basa la educación.

CGT opina que no se trata de rescatar una ley que estaba aprobada desde 1992 por el gobierno de Felipe González para contentar a la comunidad musulmana, sino de repensar una ley que probablemente no tiene sentido para otra gran parte de la población. Es de libre elección creer o no creer en Buda, Alá, Dios Todopoderoso o Zeus, faltaría más, pero en el ámbito privado de las familias o sus sedes de culto es en donde se ha de estudiar, no desde la escuela pública que reclamamos como laica.

Desde CGT pensamos que con este tipo de medidas se está intentando normalizar la propagación de creencias privadas y dogmas religiosos que nada tienen que ver con la formación de ciudadanos críticos; en la escuela se enseña, se instruye en materias sometidas al análisis y el pensamiento crítico, científicas y contrastables, no basadas en creencias o intereses particulares. La formación educativa en sociedades democráticas es y debe ser totalmente ajena a credos. Si la escuela es pública no tiene porqué abandonar los derechos de todos y todas por los intereses y privilegios de unos pocos.

¡Desde CGT reclamamos una escuela plural, laica, gratuita, de calidad y pública que defienda los intereses de todos y todas!

CGT Enseñanza Valencia

Fuente de la Noticia:

www.radioklara.org/radioklara/?p_6702

Comparte este contenido:
Page 22 of 35
1 20 21 22 23 24 35