Page 180 of 268
1 178 179 180 181 182 268

En Argentina, el 51,7% de los universitarios estudian y trabajan al mismo tiempo

América del Sur/Argentina/22-09-2019/www.diariodecuyo.com.ar

Surge de una encuesta a 13 mil alumnos y entre ellos, el 73,1% afirma que trabaja por una «necesidad económica».

La rutina diaria de Santiago Cassain (23) hoy se divide en dos partes. Por las mañanas, entre las 8 y las 13, trabaja en la empresa de biotecnología Biosidus. Come algo rápido y sale para Ciudad Universitaria, donde está completando la tesis para recibirse de licenciado en Biotecnología por la UADE. Allí se queda hasta las 18. Cuenta que empezó a trabajar y estudiar al mismo tiempo en tercer año de la carrera, en otra empresa. Y que “no siente” que el trabajo haya pesado sobre su carrera, sino que lo ayudó a organizarse para poder aprovechar mejor el tiempo.

Santiago está entre el 51,7% de los jóvenes universitarios argentinos que estudian y trabajan al mismo tiempo y -entre ellos- en el selecto grupo del 36,7% que consiguió un puesto de trabajo vinculado a su carrera. Al resto les cuesta conseguir ocupación, y más aún en algo afín a lo que estudiaron.

Este sábado fue el Día del Estudiante y una buena forma de conmemorarlo es observar la relación que tienen con el mundo laboral, y más precisamente con el empleo de calidad, ese objetivo tan deseado pero difícil de lograr para los jóvenes argentinos, según se desprende de los últimos informes sobre empleo que publica el Indec.

Una investigación realizada por el portal de empleos Bumeran a más de 13 mil personas muestra que seis de cada diez jóvenes universitarios en el país no trabajan de lo que estudian, y la mayoría de los que estudian y trabajan (el 73,1%) lo hace por necesidad económica. El 24,3%, por su parte, lo hace para “aprender y sumar experiencia”.

“Hoy, nuestros estudiantes necesitan trabajar y buscan empleo en cualquier lado. Ante la oferta de trabajo se enganchan en lo que pueden. La prioridad de ellos es terminar la carrera y después eligen más en qué trabajan”, dijo a Clarín Daniel Martínez, rector de la Universidad Nacional de La Matanza. En esa universidad del Conurbano bonaerense, el 80% de los estudiantes trabajan.

Con respecto a los que trabajan en lo que estudian, Martínez afirma que en cada carrera de la universidad es distinto. “En algunas, trabajar y estudiar puede ser positivo, porque el trabajo agrega a la formación. Pero en otras carreras más demandadas, como las ingenierías, es muy común que los estudiantes consigan buenos puestos de trabajo y abandonen los estudios. Y eso, a largo plazo, termina siendo negativo para el estudiante”. En la encuesta de Bumeran, el 58,4% admitió que se retrasó en su carrera luego de empezar a trabajar.

En la universidad UADE, que tiene 28 mil estudiantes, el 60% trabaja, y en el turno noche la cifra sube al 83%. Diego Dalman, de Relaciones con Empresas, dice que las carreras más demandadas son las tecnológicas, administración, contabilidad y turismo.

La Universidad Austral, en tanto, tiene 4.000 alumnos. María Manson, del departamento de graduados y desarrollo profesional, dice que la mayoría empieza a trabajar en el último año, y los más pedidos son los de ingeniería industrial e informática, abogacía y la licenciatura de enfermería.

Para Javier Lindenboim, economista de la UBA y director del Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo (Ceped), “en los últimos 4 años el mercado de trabajo se deterioró. Hay más puestos de trabajo pero la composición es deficitaria: se produjo más empleo salarial desprotegido y empleo no asalariado y menos puestos de trabajo protegido. Visto de otro modo, hubo creación neta de trabajo pero de calidad deficitaria”. Y esto afecta más a los jóvenes.

“Las estadísticas de empleo que se difundieron esta semana, que son del segundo trimestre del año, muestran que aumentó el porcentaje de desempleo con respecto al año pasado pero también la tasa de empleo. Hoy en la Argentina hay más gente que quiere entrar al mercado de trabajo pero no hay lugar para todos”, afirma.

Fuente e imagen: https://www.diariodecuyo.com.ar/argentina/En-Argentina-el-517-de-los-universitarios-estudian-y-trabajan-al-mismo-tiempo-20190920-0085.html

Comparte este contenido:

México: Bilateralidad y nuevas leyes

América del Norte/México/22.09.2019/www.jornada.com.mx
Por: Hugo Aboites
Si en 2012-2018 lo que explicaba la rebelión magisterial era el despido sistemático, ahora la lucha se está definiendo en torno al rescate de la bilateralidad. Es decir, del reconocimiento de la maestra y maestro como profesionales y actores principales –junto con los estudiantes– capaces de participar en la determinación de las condiciones en que desarrollan su trabajo educativo. Lo que recién ha venido impulsando las protestas y paros en media docena de entidades federativas y el plantón en la Cámara de Diputados, han sido las decisiones autoritarias de gobernadores en contra de intereses legítimos de los docentes (como el pago de quincenas, el alto a la represión, la violación de acuerdos). La sola proximidad de la aprobación de leyes secundarias de ánimo vertical y autoritario parece haber bastado para desatar lo que sólo la bilateralidad plena puede impedir: que en nombre de la excelencia se institucionalicen tendencias sumamente autoritarias en el Sistema Educativo Nacional. En la propuesta más conocida (Morena-SEP) las decisiones fundamentales de una relación laboral (ingreso, evaluación, promoción, funciones, compromisos, responsabilidades, materia de trabajo, relaciones, procedimientos, derechos y obligaciones) quedan de ahora en adelante, completa y detalladamente, en manos de funcionarios gubernamentales (Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros). Con esta virtual desaparición de la bilateralidad, se fortalece la tendencia a reducir a los maestros a operadores de programas, respecto de los cuales sólo pueden dar opiniones; sujetos al escrutinio civil y empresarial, y objeto de evaluaciones de diagnóstico, cuyos criterios y objetivos están fuera de su alcance. Fuera, también, del diseño y de la determinación de los procedimientos para ingreso y promoción. Aunque en un punto concreto coinciden ya la demanda magisterial y las declaraciones del Presidente en señalar que la formación especializada y de Estado que se imparte en las normales y la UPN es suficiente para el ingreso de nuevos docentes.

La bilateralidad también salvaguarda la existencia de procedimientos democráticos en el seno de escuelas, regiones y a escala nacional. Significa la creación legal de un poder alterno frente a una burocracia frecuentemente insensible. Es una manera concreta de enviar el mensaje de que aún esa poderosa estructura de la educación mexicana está acotada por derechos humanos, libertad de organización y defensa de intereses gremiales, derecho a la gratuidad y libre acceso a la educación, fortalecimiento de los pueblos originarios, regiones y comunidades y la perspectiva de género. Son derechos que cuentan con importantes bases sociales y, que, aliadas al magisterio, pueden transformar el sistema y dar al proceso educativo una perspectiva y referencia de transformación mucho más sólida y amplia que bellas declaraciones.

No menos importante, la bilateralidad puede dar paso al fortalecimiento de la conciencia y organización de los maestros porque permite discutir con la administración del sistema y definir la mejor manera de atender a las necesidades de conocimiento en las comunidades. Desde sus niveles más inmediatos y locales hasta los regionales y nacionales. Tan importante es la fuerza que puede generar una estructura de acuerdos que los estados han procurado casi siempre controlar. El corporativismo y su instrumento, el charrismo, se han esforzado en crear mecanismos de representación que sólo sirven para empoderar a los líderes y subordinar a la mayoría de docentes como ocurrió sobre todo hasta antes de 1980. Pero con eso se desperdicia el potencial de transformación y libertad que una verdadera vida democrática en todos los niveles puede dar al magisterio y a la educación.

Finalmente, si están bien organizados sus ámbitos, la bilateralidad es indispensable para reducir la conflictividad en un sistema educativo. Porque anticipa problemáticas y puede resolverlas a tiempo. Como se ha visto, sin un mandato legal que las obligue a discutir y acordar con los maestros y maestras, tendremos más y serios conflictos. En contraste, las reuniones bilaterales entre AMLO y las dirigencias están teniendo frutos porque se basan en la escucha directa del punto de vista del otro, buscan el acuerdo y con eso acotan los conflictos. Y esto no debería ser excepcional y sólo a alto nivel; las leyes secundarias deben incluir el diálogo y acuerdo entre las partes en cada nivel: escuela, región, nación. Y propiciar y fortalecer así opciones de educación, como las de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, y las menos conocidas de otras partes del país. Sin embargo, en contradicción con las demandas magisteriales y la actitud de diálogo del Presidente (conferencias matutinas del 12 y 13 de septiembre), hasta ahora la propuesta de leyes no se estructura sobre la bilateralidad.

*UAM-Xochimilco

Fuente: https://www.jornada.com.mx/2019/09/14/opinion/014a2pol

Comparte este contenido:

Ecuador: Aulas que ayudan a chicos en hospitales

América del Sur/Ecuador/22.09.2019/lahora.com.ec

A Ivis Pinto, quien tiene 11 años, le diagnosticaron diabetes tipo 1 cuando tenía 10. Padecer una enfermedad catastrófica la ha obligado a estar lejos de sus compañeros, pero eso no significa que esté perdiendo clases. Ella aprende todo lo que puede en el Baca Ortiz, donde funciona el programa de aulas hospitalarias, dirigido por el Ministerio de Educación, en convenio con el Ministerio de Salud.

El día en que se inauguró el año lectivo, disfrutó la presentación de un grupo de danza, que escogió la canción ‘Bajo el mar’ de la película ‘La Sirenita’.

Cada vez que necesita recibir tratamiento, Ivis y su madre Karina Jiménez, de 38 años, viajan desde Riobamba (Chimborazo), para que la niña reciba tratamiento en Quito. Esto, porque en su ciudad no hay diabetólogos infantiles.

Jiménez señala que la estancia de su pequeña en el hospital siempre es indeterminada. “Hay veces que se estabiliza y luego, en cuestión de horas o minutos, se descompensa”.

A pesar de su situación, a Ivis le motiva no perder clases, aunque con una sonrisa entristecida indica que extraña a sus amigos. Como ella, cerca de 14.000 estudiantes se educan bajo esta modalidad.

Fernanda Yépez, subsecretaria de Educación de Quito, señala que el objetivo es que los niños y jóvenes no tengan un retraso al integrarse a sus instituciones.

Apoyo familiar

“Como mamá es muy difícil estar aquí. Yo paso aquí desde las 07:00, hasta las 19:00”, cuenta Lizeth Romero, madre de una pequeña de 10 años, quien tuvo una perforación intestinal a causa de una peritonitis.

14 casas de salud de la ciudad ofrecen este servicio

Romero valora las clases que se imparten en los hospitales, porque ayudan a que los chicos sobrelleven sus enfermedades y no pierdan tantas clases. Agrega que el apoyo emocional de los padres también es indispensable.

Jiménez comparte este criterio, pues considera que la labor no es únicamente de los docentes. Para que su hija esté al día, ella viaja constantemente a Riobamba para dejar las tareas.  “Es complicado, pero nos estamos adaptando”, dice mientras abraza a Ivis para ayudarle a que se ponga de pie. (AVV)

Clases a domicilio

° El programa de aulas hospitalarias también se ejecuta de forma ambulatoria y domiciliaria. Como parte de este componente, las docentes van a las habitaciones u hogares de los pacientes que, por distintas razones no pueden movilizarse, y ahí refuerzan las materias que sean necesarias. Para esto, se requiere una evaluación por parte de la trabajadora social.

Dependiendo del diagnóstico médico, el Distrito también asigna un docente domiciliario.

El trabajo en conjunto con las instituciones educativas de los niños es fundamental, para que las docentes y sicólogas de los hospitales sepan los temas en los que deben trabajar.

Cifras
La iniciativa

°  Hay 78 aulas hospitalarias a escala nacional

°  Desde 2006, cerca de 62.000 niños y adolescentes se han beneficiado del programa.

° 12.000 niños fueron atendidos en 2018.

Fuente e imagen: https://lahora.com.ec/quito/noticia/1102273709/aulas-que-ayudan-a-chicos-en-hospitales

Comparte este contenido:

Reino Unido: First aid lessons begin in schools ahead of roll-out

Europa/Reino Unido/22.09.2019/Fuente: www.bbc.com

Trials of first aid lessons in English schools begin this month, with the classes becoming compulsory from 2020.

A total of 1,600 schools from around the country are taking part.

Education Secretary Gavin Williamson said the new health curriculum would give every child «the chance to learn life-saving skills».

The British Red Cross said up to 59% of deaths by injury could be prevented in the UK if first aid was given prior to the arrival of medical services.

Primary school children will be taught basic skills such as how to call emergency services, while secondary school children will learn life-saving skills such as how to help someone who is suffering a cardiac arrest.

The British Heart Foundation said the lessons could help improve the UK’s «shockingly low survival rates from cardiac arrests».

Survival rates in countries that teach first aid in school are up to three times higher, it added.

‘I was standing at the bus stop when he collapsed’

Thomas
Image captionThomas, 14, saved a man’s life at a bus stop using skills he had learnt during a first aid class

In May of this year, 14-year-old Thomas Nolan was waiting at a bus stop on his way to school in Kent when a man in his early 20s collapsed next to him.

While there were dozens of commuters nearby, nobody took action. Thomas – who had been on a first aid course two years earlier – decided to step in.

«I went over to check on him and a mate who was standing there called the ambulance,» he told BBC News. «I realised he wasn’t breathing so I started performing CPR.»

Thomas’s actions helped the man stay alive until the ambulance arrived, and he later found out he had helped save the man’s life.

«It was rewarding,» he said, «but a lot of responsibility at the time.

«I wasn’t panicked because there wasn’t time to think about how I was feeling. It was only on reflection that I could think about what had happened.»

Presentational grey line

The new first aid classes are part of the government’s relationships, sex and health education First aid lessons begin in 1,600 schools curriculum, which will be taught in all state-funded schools in England from September 2020.

Schools in Scotland, Wales and Northern Ireland are not part of the new curriculum.

The 1,600 English schools taking part from this year are doing so as part of a pilot.

The decision to make first aid classes compulsory comes after Lord Kerslake’s inquiry into the Manchester Arena bombing in May 2017 found members of the public tried to help the injured and dying but lacked the requisite skills.

The report into the blast, which killed 22 people, praised the public response.

But the inquiry raised concerns that people on the scene were «trying their very best in genuinely harrowing circumstances» but «did not appear familiar with first aid principles».

‘Landmark commitment’

The British Red Cross is one of a number of charities that has been campaigning for first aid classes to be mandatory in schools for more than a decade.

Joe Mulligan, the charity’s head of first aid education, said: «The launch of first aid on the school curriculum in England celebrates a landmark commitment by the government to create a future generation of life-savers.

«We want to make sure our pupils have a well-rounded education that equips them for life outside of school as well as in it, and part of this is giving them the skills and confidence to act if they are faced with an emergency.»

Fuente e imagen: https://www.bbc.com/news/education-49663090?intlink_from_url=https://www.bbc.com/news/topics/c40rjmqdl7zt/schools&link_location=live-reporting-story

Comparte este contenido:

Escuelas cerradas en Argentina, docentes en paro nacional

América del sur/Argentina/19 Septiembre 2019/Prensa Latina

Con el dolor multiplicado por la pérdida de dos colegas, los docentes argentinos, desde Buenos Aires hasta el punto más austral, encabezarán hoy un paro nacional en todo el país en solidaridad con el conflicto existente en la provincia de Chubut.
Organizada por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) tras el accidente que sufrieron cinco maestras chubutenses, dos de ellas fallecidas, cuando regresaban de una manifestación, la protesta se sentirá en toda la nación con marchas y concentraciones.

Miles de guardapolvos blancos, el uniforme que distingue a la educación pública, se unirán en plazas y calles del país en un duelo colectivo al que también se sumaron los maestros del sector privado.

La educación está de luto, es la frase que retumba desde el pasado lunes por la noche en Argentina tras conocerse la triste noticia del accidente de las docentes, que como mucho de sus colegas, desde hace nueve semanas venían encabezando constantes movilizaciones por sueldos adeudados.

Le exigimos a los Gobiernos Provincial y Nacional la solución urgente del conflicto que se vive en Chubut. Acompañamos con un profundo dolor a las familias de Cristina Aguilar y Jorgelina Ruiz, apuntó la víspera en conferencia de prensa la secretaria general de Ctera, Sonia Alesso, al convocar a la medida de protesta.

Hace 15 días la Ctera salió a las calles también en solidaridad con los maestros de esa provincia patagónica, que habían sido reprimidos por representantes del sector petrolero que intentaban impedir que se manifestaran.

Pedimos paz y serenidad frente a este grave hecho, agregó Alesso, quien convocó a todos los maestros argentinos ‘acompañar este duro momento que están sufriendo los docentes de Chubut, colgando en las puertas de las escuelas y aulas un lazo negro en señal de luto.

Al tomar la palabra ayer en la rueda de prensa, el secretario general del Sindicato Unificado de trabajadores de la Educación en la provincia de Buenos Aires, Roberto Baradel, consideró que ‘estas muertes podrían haberse evitado. Lo advertimos, dijimos que el límite es la violencia.

Es inadmisible que todavía el conflicto no se haya resuelto. El Gobernador de Chubut es el responsable de pagar en tiempo y forma’, dijo.

Por su parte, el secretario general de la Central de Trabajadores de Argentina, Hugo Yasky, anunció la adhesión de ese importante gremio a esta jornada de hoy en la que se espera hayan distintos actos, sobre todo en la capital.

Ayer, en Comodoro Rivadavia, de donde eran oriundas las víctimas, el municipio decretó tres días de duelo y tanto en la Universidad Nacional de la Patagonia como en varias escuelas de la ciudad se resolvió la suspensión total de actividades mientras el Ministerio de Educación del Chubut dispuso asueto en todos los establecimientos educativos.

Cristina y Jorgelina, docentes de la Escuela 738 del barrio San Cayetano de Comodoro Rivadavia, fueron recordadas también la víspera en su provincia de origen con una gran marcha del silencio, como la denominaron.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=306553&SEO=escuelas-cerradas-en-argentina-docentes-en-paro-nacional
Comparte este contenido:

Entrevista a Vernor Muñoz: «En muchos casos la escuela es un espacio discriminatorio»

Entrevista/19 Septiembre 2019/Autor: Tatiana Rojas/Fuente: Semana Educación

Semana Educación habló con Vernor Muñoz, coordinador de Políticas e Incidencia de la Campaña Mundial por la Educación, sobre el papel de la escuela en los procesos de inclusión y equidad. Asegura que el problema de la discriminación se ha simplificado.

En el marco del Foro Internacional de Inclusión y Equidad en Educación. Todas y todos los estudiantes cuentan, organizado por la Unesco, en alianza con el Ministerio de Educación y la Alcaldía de Cali, diferentes expertos nacionales e internacionales intercambiaron experiencias y discutieron las políticas, los retos y los logros de la educación inclusiva y equitativa en el mundo.

Entre los invitados estuvo Vernor Muñozexrelator especial de la ONU sobre el Derecho a la Educación y actual coordinador de Políticas e Incidencia de la Campaña Mundial por la Educación. Él conversó con Semana Educación sobre el papel de la escuela, los estudiantes y los docentes en la construcción de una sociedad libre de prejuicios.

Semana Educación: Usted aseguró que muchos países se han quedado con una definición simplista de lo que significa la inclusión. ¿A qué se refiere? 

Vernor Muñoz: La inclusión está basada en la igualdad, que es la base de la arquitectura de los derechos humanos. Lo que pretende es que todas las personas tengan las mismas oportunidades educativas. Eso significa que todas las personas puedan aprender juntos y juntas. Sin embargo, la tendencia es reduccionista y pensamos que en la educación inclusiva únicamente se piensa en las necesidades de las personas en condición de discapacidad. Pero en realidad, la inclusión es una dimensión global que invita a garantizar, en este caso educación, a las personas y a los grupos que han sido históricamente discriminados.

S.E.: ¿Cómo ve a las escuelas en este proceso de abordar temas como la homofobia, el bullying, la xenofobia? 

 

V.M.: Los sistemas educativos son producto de la modernidad industrial. Fueron pensados para disciplinar, para estandarizar. Y esos modelos educativos los hemos heredado en la actualidad. Tenemos sistemas educativos maquillados y en algunos casos avanzados, pero en lo esencial conservan las estructuras de hace 250 años. Entonces, es muy difícil avanzar en la inclusión, en las condiciones de igualdad y de equidad mediante un sistema educativo que fue pensado para los fines contrarios. Esto es algo así como pretender enseñar a jugar fútbol dentro de un ascensor. Tenemos que pensar cómo transformar el sistema educativo y cómo transformar la escuela, de manera que tenga adaptabilidad suficiente para poder responder a las necesidades de esos grupos que han sido históricamente discriminados.

S.E.: ¿Usted cree que hoy la escuela es un espacio discriminatorio?

V.M.: Sí, en muchos casos son espacios discriminatorios. La escuela puede ser un espacio de cambio social y de liberación, o puede ser todo lo contrario. La escuela debe ser dotada de una intencionalidad política que permita luchar contra la desigualdad y la discriminación y de opresión. Tenemos que luchar por una escuela que enseñe a vivir en libertad.

S.E.: ¿Y esa escuela que tenemos actualmente es producto de las malas prácticas docentes o de la sociedad en general? 

V.M.: Muchas veces lo más fácil es culpar al maestro y a los estudiantes de los fracasos de un sistema que no funciona. También hay una gran injusticia con eso, no podemos exigir a un maestro que atienda la diversidad si no tiene los recursos para hacerlo, sino ha tenido la formación necesaria, sino está bien pagado. De manera tal que las necesidades de los maestros y maestras deben ser atendidas en el marco de una política de inclusión y de igualdad.

S.E.:¿Cómo ve el desarrollo de la educación inclusiva en América Latina?

V.M.: Hay dos fenómenos. Primero, existe una falta de marco normativo y de políticas públicas en materia de inclusión en la educación, que abarque todas las dimensiones en las que las personas históricamente se encuentran. Y segundo, tenemos marcos políticos que si bien existen, no se aplican en la práctica. Es decir, hay un profundo abismo entre la retórica jurídica y la práctica concreta. Esos fenómenos son característicos de la región.

Fuente e imagen: https://www.semana.com/educacion/articulo/en-muchos-casos-la-escuela-es-un-espacio-discriminatorio-vernor-munoz/632166

Comparte este contenido:

Puerto Rico: Educación refuerza seguridad electrónica en las escuelas

Centroamérica/Puerto Rico/19 Septiembre 2019/Telemundo

El secretario del Departamento de Educación (DE), Eligio Hernández Pérez, anunció la incorporación de un sistema de vigilancia digital como parte del plan de seguridad integral en las escuelas públicas. Este sistema complementa la función de los guardias escolares que están durante el horario escolar en los planteles.

“A pesar de haber tenido unos recortes sustanciales en nuestro presupuesto, hemos logrado acceso a fondos de Restart que nos han permitido el desarrollo este proyecto de vigilancia virtual y, además, nos ha ayudado a la contratación de los guardias de seguridad para las escuelas”, expresó Hernández Pérez en una comunicación escrita.

Detalló que el programa Restart asignó un total de $24 millones para cubrir el proyecto por un periodo de dos años. La inversión del programa de vigilancia virtual ascendió a cerca de 18 millones de dólares.

“Hemos logrado capacitar a nuestros directores con el apoyo de nuestra oficina de Seguridad del Departamento de Educación, agencias estatales y federales a los efectos de que cada escuela tenga diseñado su propio plan de seguridad para atender incidencias. Este proceso de planificación ha sido complementado con adiestramientos y capacitaciones por expertos para que nuestras escuelas estén seguras en caso de alguna situación de emergencia. Será un proceso continuo donde cada cierto tiempo se van a revisar y actualizar los planes”, añadió el secretario.

De otra parte, el comisionado de seguridad de Educación, César González, detalló que este servicio conllevó el análisis de las instalaciones de cada escuela para identificar los equipos a ser instalados. Igualmente, requirió de diseños para la ubicación de servidores, cámaras, sensores, acceso a internet y la programación de los equipos electrónicos. Tras la activación de las alertas por parte de la compañía a cargo de la seguridad, se alerta a la Policía de Puerto Rico y a la policía municipal cuando hay algún incidente en alguna de las escuelas.

“Este sistema ha sido de gran utilidad para lograr atrapar a algunas de las personas que han cometido actos vandálicos o robos en nuestras escuelas. La colaboración de la Policía de Puerto Rico y de las policías municipales ha sido exitosa para lograr identificar a las personas que escalan los planteles. Ya hay varios de estos casos en los tribunales en espera de radicación de cargos. Este servicio ha logrado la reducción de un 97 por ciento de los escalamientos y vandalismo en las escuelas”, informó González.

El comisionado de seguridad aprovechó el anuncio del plan de seguridad para hacer un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier tipo de acto vandálico que esté ocurriendo cercano a las escuelas de sus comunidades.

Fuente: https://www.telemundopr.com/noticias/destacados/Educacion-refuerza-seguridad-electronica-en-las-escuelas-560576211.html

Comparte este contenido:
Page 180 of 268
1 178 179 180 181 182 268