Page 178 of 269
1 176 177 178 179 180 269

México: Coahuila: Exigen abrir investigación por abuso sexual en jardín de niños

América del Norte/México/06-10-2019/Autor y Fuente: www.jornada.com.mx

Autoridades de Coahuila informaron que al investigar la denuncia de un caso de abuso sexual en un jardín de niños, surgieron indicios de otra presunta agresión, por lo que exigen la apertura de nuevas líneas de investigación, así como la presentación de denuncias ante el Ministerio Público.

En un comunicado, la Secretaría de Educación (SE) en Coahuila detalló que el pasado viernes 27 de septiembre recibió la denuncia ante la institución educativa del probable abuso sexual en contra de uno de los alumnos, un menor de tres años de edad.

Indicó que al conocer de estos hechos, la SE junto con la Procuraduría de Niños, Niñas y la Familia (Pronnif), así como con la Fiscalía General del Estado, iniciaron una investigación bajo los protocolos de atención integral al afectado y su familia.

Añadió que de los resultados de estas investigaciones, descubrieron lo que apunta a un segundo caso de abuso sexual de un menor, por lo que solicitó tomar medidas que aseguren el bienestar integral de los probables afectados

“Con el fin de esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades, la Secretaría de Educación ha instruido a todo el personal de la institución educativa, a que tengan entera disposición con las autoridades ministeriales en el desahogo de la investigación, a fin de agilizarla y fortalecerla”, señaló.

Fuente: https://www.jornada.com.mx/ultimas/estados/2019/10/04/coahuila-exigen-abrir-investigacion-por-abuso-sexual-en-jardin-de-ninos-4667.html

Comparte este contenido:

¡Los maestros también sufren de bullying!

Por: Paulette Delgado

La enseñanza es una de las profesiones que más sufre de acoso y hostigamiento por parte de colegas, junto con enfermería y trabajo social, según el Centro de Investigación, Recursos y Recuperación de Acoso de Alberta.

No solo los estudiantes sufren de intimidación o acoso escolar, sino que los maestros también son víctimas de la intimidación en algún momento de sus carreras. Según un informe de Blackboard , entre el 24% y el 46% de los maestros encuestados admitieron haber sido acosados ​​y acosados ​​en algún momento de sus carreras. Además, el 89% de los maestros dijeron que presenciaron acoso por parte del personal de su escuela. El tipo más común de intimidación (67-75%) es el tipo «de arriba hacia abajo» , es decir, el acoso laboral que los administradores superiores infligen a los trabajadores de menor rango.

La cultura del chisme y la formación de grupos y camarillas a menudo se encuentran en las aulas y pasillos de las escuelas. En este tipo de ambiente, las actitudes formadas resultan en daño para los maestros, incluso causando sus despidos o renuncias debido a los chismes y otras formas de intimidación.

Para comprender el problema en profundidad, uno debe comprender qué es el acoso escolar .  La intimidación o el acoso escolar es un patrón de abuso que ocurre durante un período de tiempo y se caracteriza por un deseo de lastimar, degradar, humillar o aislar a otra persona. Para lograr la intimidación, el acosador puede usar varias técnicas como exclusión, insultos, agresión física, abuso verbal, humillación o destrucción de la reputación de la víctima, todo con el objetivo de causar daño psicológico o físico a la persona a la que está siendo acosado.

Señales que pueden indicar que estás siendo intimidado

Según Linda Crockett, fundadora de Alberta Bullying Research, Resource and Recovery Center, Inc. (ABRC) , existen cuatro tipos de  bullying:

  1. Acoso psicológico: implica ataques psicológicos que usan exclusión, palabras hirientes, ignorar a la otra persona o técnicas pasivo-agresivas.

  2. Acoso verbal: se produce mediante la difusión de rumores, insultos, acusaciones falsas e intercambio de información confidencial.

  3. Intimidación física: incluye empujar, golpear, tropezar y otros tipos de acoso físico.

  4. Cyberbullying: es difamación en línea.


¿Por qué los matones actúan de esa manera?

Según Crockett, la frase «lastimar a la gente … herir» es correcta. Muchos « matones « son personas estresadas, agotadas, inseguras, desempleadas, no atienden sus enfermedades mentales, son víctimas de intimidación y acoso (o lo han estado) o están frustrados con sus vidas. Para ellos, acosar a otros es una distracción de sus propios problemas.

Sin embargo, esta no es la única razón; Algunos están motivados por el poder. Este tipo de matones pueden ser narcisistas, personas muy competitivas que buscan avanzar a expensas de sus compañeros, personas moralmente desconectadas o aquellos que simplemente están acostumbrados a actuar de esa manera.

¿Qué hacer si estás siendo intimidado?

Según Linda Crockett, hay cuatro cosas que un maestro debe hacer en caso de ser intimidado por otro asociado:

  • Documente cada incidente. Si un maestro sufre algún tipo de intimidación, es mejor registrar en un diario o algún documento lo que sucedió. Es de suma importancia mencionar la fecha, la hora, el lugar, las personas que estuvieron presentes, qué tipo de acoso o intimidación fue, qué se dijo o se hizo, y qué sintió la víctima en ese momento. Esto se hace para tener un registro del incidente y poder recrearlo incluso un año después.

  • Póngase en contacto con una autoridad. Linda Crockett recomienda buscar una autoridad, especialmente un sindicato, para obtener la política actual de acoso escolar. Esto ayudará al maestro a saber qué hacer.

  • Ignorar. Como se mencionó anteriormente, una de las razones por las que las personas intimidan es por el poder, por lo que, en la medida de lo posible, tratar de no caer en las provocaciones de un acosador puede ayudar a disminuir el problema.

  • Enfrentar al delincuente directamente. Si la víctima se siente segura, confrontar al acosador puede hacer que retroceda, según Crockett, porque el acosador no espera ser confrontado. El enfrentamiento puede ocurrir solo o acompañado por alguien. Es esencial documentar la interacción a través de un correo electrónico al acosador discutiendo la conversación y declarando que si las cosas no cambian, se tomarán medidas formales. De esta manera, en caso de mayor intimidación, hay evidencia de que hubo un intento de cambiar las cosas.

Además, es crucial no aislarse, por lo que se recomienda hablar sobre la situación con alguien; podría ser un amigo cercano, pareja o familiar. Otra recomendación es buscar un terapeuta y concentrarse en mantener una buena salud mental. La intimidación y el acoso pueden resultar en un desempeño laboral deficiente y la insatisfacción con el trabajo, así como problemas graves como ansiedad, depresión, tensión, dolores de cabeza y pensamientos suicidas, entre otros.

También hay innumerables blogs y sitios web dedicados a problemas de acoso en el trabajo. Estos tipos de recursos pueden ayudarlo a lidiar con la situación y no sentirse aislado.

¿Has sido o eres víctima de acoso por parte de otro maestro? ¡Consigue ayuda! Asociaciones como el  Centro de Investigación, Recursos y Recuperación de Intimidación de Alberta (ABRC)  están ahí para ayudarlo. También hay grupos de Facebook donde puedes encontrar el apoyo de otros maestros. ¡Recuerda, no estás solo!

Fuente: https://observatorio.tec.mx/edu-news/los-docentes-tambien-sufren-de-bullying

Comparte este contenido:

África: Música para conectar el mundo desde las escuelas

Redacción: El País

No había clase a la que Boubacar Guem faltase. Durante los últimos ocho años, este joven de Bamako recorría más de 100 kilómetros movido por la música. Durante todo ese tiempo la escuela de Kirina, en la ciudad de Kulikoró, se convirtió en su segunda casa. “No importaba lo lejos que estuviese, la música me ha dado muchas cosas y aprender a tocar la kora cambió mi vida”, cuenta este maliense de 25 años.

Boubacar es uno de los más de 2.000 niños que forman parte del programa de educación musical de la Fundación Playing for Change. Un proyecto creado en 2007 por el productor musical Mark Johnson que promueve la conexión entre personas de muy diversa procedencia y condición a través de la música. La iniciativa comenzó con una campaña multimedia en la que las actuaciones de diferentes artistas del mundo se unieron para versionar la canción Stand by Me. Aquella campaña se viralizó en 2005, cuando Johnson grabó al músico callejero Roger Ridley. Fue entonces cuando el tema de Ben E. King dio la vuelta al planeta y convirtió a Playing for Change en un movimiento global. “El empuje que nos dio aquello nos permitió poner en marcha la fundación y dio lugar a algo mucho más ambicioso”, cuenta su cofundador y director de programas François Viguié.

Hasta la fecha, sus programas se desarrollan en 15 escuelas repartidas por mundo, la mayoría en África, aunque su proyección se extenderá en los próximos años a otros lugares de Latinoamérica como Colombia. La filosofía es clara, apunta Viguié: “Música como herramienta de cambio social y transformadora”. Un objetivo que se extiende a las comunidades. “La idea no es solo centrarnos en los más jóvenes, también ayudamos a la conservación del patrimonio cultural de estos países. En la escuela de música de países como Malí o Senegal, cuna de la cultura mandinga, nuestro empeño persigue también la conservación de sus tradiciones orales”, continúa el cofundador de Playing for Change. Del mismo modo, sus programas dan trabajo a miles de docentes locales en las diferentes escuelas que la fundación ha puesto en marcha.

Boubacar Guem, con una kora.
Boubacar Guem, con una kora. PLAYING FOR CHANGE

Jóvenes como Boubacar han hallado un refugio en la música y han tenido la oportunidad de encontrarse con sus raíces. “Se quedó fascinado con la kora y es un ejemplo de superación. Boubacar estudiaba el instrumento unas seis horas al día con una determinación increíble”, cuenta Viguié. En la escuela de Kirina también ha tenido la oportunidad de aprender inglés y ahora confiesa que su sueño es convertir su pasión por la música en una profesión y algún día llegar a ser como Toumani Diabaté, que además forma parte de la fundación desde hace nueve años.

Junto a Toumani, cientos de músicos internacionales se han sumado a esta gran iniciativa como Alejandro Sanz o Damon Albarn, que ha unido puentes entre su proyecto personal África Express y el de Mark Johnson. Los últimos en añadirse son artistas de la talla de Robbie Robertson, mítico guitarrista de The Band, o Ringo Starr. Ambos forman parte del último vídeo de Playing for Change, en el que voces de 10 países diferentes se han unido para versionar The Weight. Una canción compuesta por el propio Robertson que, como dice su propia letra, «trasciende el tiempo y el espacio».

Jóvenes como Boubacar han hallado un refugio en la música y han tenido la oportunidad de encontrarse con sus raíces

todo ello se suma el grupo de músicos del mundo Playing For Change Band, los verdaderos mensajeros del proyecto, y la celebración del Playing for Change Day, un evento creado en 2011 que tiene lugar cada año a finales de septiembre y que apoya la acción de la fundación en una decena de ciudades por los cinco continentes. Entre ellas, las localidades españolas de Madrid, Ibiza y Tarifa. Un proyecto global que reivindica el poder de la música como un idioma universal, capaz de crear puentes a través de la música.

Fuente: https://elpais.com/elpais/2019/09/23/planeta_futuro/1569248263_173300.html

Comparte este contenido:

Mapa escolar de Valencia, segregación y caza de brujas

Europa/España/04-10-2019/Autor: Jaume Martínez Bonafé/Fuente: eldiariodelaeducacion.com

Por: Jaume Martínez Bonafé

El año 2017, la Universidad de Valencia y la concejalía de Educación del Consistorio valenciano firmaron un convenio con el fin de realizar un estudio para analizar el sistema educativo en la ciudad, en las etapas de educación infantil, primaria y secundaria obligatoria. Y la Universidad creó un grupo interdisciplinar que estuvo trabajando durante dos años en lo que finalmente se ha conocido como el ‘Mapa escolar de Valencia’. Los resultados se hicieron públicos en mayo, y no podían ser más reveladores: los datos indican la escasa oferta educativa de carácter público, la desigualdad de oportunidades educativas en los diferentes distritos de la ciudad, la falta de transparencia en los criterios sobre los que se justifica la zonificación escolar y cómo se llegan a incrementar estas desigualdades en algún caso. Se ha hecho una labor de análisis ingente y se han puesto los datos a disposición de la ciudadanía. Unos datos que, en síntesis, dejan unos indicios claros de que las desigualdades educativas se están financiando con dinero público.

Los resultados de la investigación denuncian también algunas posibles irregularidades detectadas en los procesos de admisión a los centros escolares en los últimos diez años, así como ineficiencias de la normativa vigente. Los informes presentados ponen el dedo en la llaga del desigual trato que los sucesivos gobiernos valencianos han dado en las redes de colegios públicos y concertados de la capital valenciana. En los mismos informes también se realizan propuestas que, según el criterio del grupo investigador, permitirían mejorar algunas de las desigualdades e irregularidades detectadas.

Desequilibrio en la distribución del alumnado

Para explicarlo rápidamente, el estudio (aún no finalizado) deja claro que, en la ciudad de Valencia, el 56,33% del alumnado de infantil y primaria se escolariza en las escuelas concertadas, si bien a ellas acude únicamente el 28,46% del alumnado extranjero. La escuela pública escolariza al 71,54% del alumnado extranjero, aunque en sus aulas asiste el 43,67% de la población escolar.

Por distritos, los que muestran una mayor desigualdad son Poblados Marítimos (en la concertada del alumnado extranjero es el 4,63% frente al 20,86% de la pública); Benicalap (8,49% concertada; 26,55% pública); el Eixample (1,80% concertada; 20,17% pública); y, muy especialmente, el distrito de Rascanya, donde el alumnado extranjero supone el 0,17% en la escuela concertada, frente al 26,06% de la escuela pública.

Pero la desigualdad no se produce únicamente entre las dos titularidades. La diferencia entre la concentración de alumnado extranjero entre centros de titularidad pública supera los 56 puntos porcentuales. Hay 17 centros públicos que cuentan con una concentración de alumnado extranjero superior al 30% (cuatro de ellos incluso superan el 50%), mientras que hay 9 centros públicos en los que la concentración de este alumnado se sitúa por debajo del 5%.

Mapa de la proporción de centros públicos en cada distrito de la ciudad de Valencia; uno de los muchos de los que está hecho el ‘Mapa escolar’

Opacidad con los datos y persecución mediática

Según relata el equipo investigador, y según se pudo constatar en los seminarios convocados para compartir datos y reflexiones -en los que tuve ocasión de participar-, no siempre ha sido fácil conseguir los datos e informaciones necesarias. Parece que no todas las instituciones, empezando por la propia Conselleria d’Educación, tienen claro que la información debe ser pública y publicada, y que una de las funciones sociales de la universidad es ayudar con su investigación en la comprensión de la realidad y el estudio de estrategias de transformación. Los informes con los datos y el análisis de esta investigación se han ofrecido al Consejo Escolar Municipal, y se han hecho públicos a través de diferentes medios y redes sociales.

Sin embargo, el problema principal con el que se han tenido que enfrentar los 14 miembros del equipo de investigación no es este. El gran problema que vienen sufriendo desde hace ya más de dos años es la insufrible campaña mediática que el periódico conservador Las Provincias viene ejerciendo a partir de una denuncia interpuesta por el señor Luis Salom, asesor del Partido Popular en el Ayuntamiento. Esta denuncia se basaba, principalmente, en el hecho de que la concejala de Educación, María Oliver, y el investigador principal del proyecto, José Manuel Rodríguez (¡profesor de Sociología y Antropología de la UV desde 1986!) pertenecían al mismo partido político, que era (¡ostras!) Podemos.

A partir de aquí, la cuestión era poner en duda cualquier gasto asociado a esta investigación: con el dinero del convenio se compraron un par de iPads, un par de cámaras de vídeo, un portátil, una mesa y quizás algo más, que las informaciones de este diario intentan hacer creer que han ido a parar a manos privadas, cuando están perfectamente localizables y se han utilizado para la grabación de grupos de discusión y el procesamiento de datos, como explicaba hace unos días uno de los investigadores, Borja de Madaira, en un artículo publicado en la edición valenciana de eldiario.es, y que contaba con el apoyo de medio centenar de profesores de varias universidades, entre los que se encuentra un servidor. Vale la pena recuperar los últimos dos párrafos de este artículo:

«En definitiva, hemos detectado graves indicios de segregación escolar en el sistema educativo de la ciudad de Valencia que nos obligan a cuestionar y denunciar el desigual trato que los sucesivos gobiernos valencianos han dado en las redes de colegios públicos y concertados en nuestro territorio. En los dos informes presentados también se realizan propuestas que, a nuestro juicio, pueden permitir mejorar algunas de las desigualdades e irregularidades detectadas «.

«Para todo ello hemos utilizado el dinero del convenio y las herramientas que se han comprado a su cargo. Estos recursos sirven para que la Universidad de Valencia cree conocimiento y lo transfiera de nuevo a la sociedad. La denuncia del diario Las Provincias menciona la compra del material, pero parece que lo que verdaderamente le preocupa es el uso que hacemos para denunciar las desigualdades educativas. Y, claro, trata de impedirlo»

Malversación imaginaria

La denuncia de Luis Salom fue bien recibida por la fiscal, que calificó los hechos como prevaricación y malversación de caudales públicos, como pedía el denunciante. Con todo, según explica Madaira en su artículo, ahora ya no se habla tanto de prevaricación, ya que ni María Oliver ni José Manuel Rodríguez tenían capacidad de decisión en la formalización del convenio (que era un acuerdo entre la alcaldía y la universidad) y, por tanto, la acusación se focaliza en la supuesta malversación de caudales públicos.

Es evidente que las universidades, y sus investigadores, gastan dinero público -cada vez más escaso- para desarrollar sus proyectos de investigación. Eso sí, estos proyectos -al contrario de la investigación sobre el mapa escolar de Valencia-, no siempre se corresponden con un sentido socialmente comprometido y con voluntad de colaborar en políticas de transformación. El tsunami neoliberal también pasó por la universidad y, en ocasiones, la individualización, el interés personal o el aumento de la norma burocratizante prevalecen sobre el compromiso científico y político y sobre una política universitaria comprometida con las problemáticas de la ciudadanía.
Algunas de las noticias publicadas por Las Provincias.

Sin embargo, ¿qué sucede cuando un grupo de investigadores, preocupados por la ausencia de datos sobre la situación en que la derecha dejó la educación en la ciudad de Valencia, decide convertir esto en un proyecto de investigación? Su enorme y comprometido esfuerzo para cruzar datos y meter las narices en las escuelas -llamémosle etnografías-, pensar sobre lo que encuentran y darlo a conocer a los diferentes sectores de la comunidad educativa se convierte en un objetivo que abatir para la caverna mediática y los sectores conservadores de la ciudad. El periódico, líder de la escuela concertada, ha dedicado más de 25 noticias y artículos al respecto. Otra cosa, como diría Wyoming, ha sido su preocupación por contar la verdad.

El conflicto continúa vigente y las expectativas futuras son inciertas, tanto para la continuidad del proyecto como por el resultado de la denuncia presentada, aunque no archivada quizá, ya que da juego para que los intereses de las escuelas concertadas puedan seguir alimentando su discurso. El caso es que en estos momentos tienen entretenido en este grupo de investigadores recogiendo firmas para denunciar la persecución política y mediática que están sufriendo. Como si no tuvieran otra cosa que hacer; de investigadores se convierten en investigados.

Fuente e Imagen: https://eldiariodelaeducacion.com/blog/2019/10/03/mapa-escolar-de-valencia-segregacion-y-caza-de-brujas/

Comparte este contenido:

Suspenden clases por segundo día consecutivo en Ecuador

América del Sur/Ecuador/04-10-2019/Autor y Fuente: www.prensa-latina.cu
El gobierno de Ecuador suspendió hoy, por segundo día consecutivo, las clases en este país sudamericano, frente a anuncios de algunos sectores de mantener la paralización de actividades en rechazo a recientes medidas económicas.
La decisión la difundió el Ministerio de Educación, mediante un memorando que circuló en redes sociales y fue publicado por medios de comunicación.

El texto aclara que la medida se adoptó ‘con la finalidad de precautelar la seguridad e integridad física de estudiantes, docentes y profesionales de Consejería Estudiantil’.

También precisa que la suspensión busca evitar eventuales problemas que pudieran presentarse frente a la paralización de actividades de los gremios de transporte y en armonía con el Decreto 884, mediante el cual, ‘el señor Presidente declara el estado de excepción en todo el territorio nacional’.

La medida es de carácter obligatorio para todas las instituciones educativas particulares, fiscales, fiscomisionales, y municipales.

Adicionalmente, el comunicado indica que la recuperación de actividades académicas deberá ser acordada entre los miembros de la comunidad educativa y notificada oficialmente al distrito educativo correspondiente, hasta el día lunes 7 de octubre de 2019.

La víspera, las autoridades determinaron mantener los centros educativos cerrados, ante las afectaciones que pudieron derivarse del paro nacional convocado por transportistas a partir de la medianoche.

Además de la paralización de labores de taxistas, ómnibus públicos e interprovinciales, buses escolares y vehículos de carga, numerosas organizaciones sociales, gremios de trabajadores y estudiantes, protagonizaron movilizaciones en Quito y otras ciudades de este territorio andino.

Las marchas se realizaron contra un paquete de reformas económicas anunciado por el presidente, Lenín Moreno, el pasado 1 de octubre, que incluye medidas consideradas como un paquetazo.

Entre las decisiones que más critica la población está la de eliminar el subsidio a la gasolina extra y el diésel, principales combustibles utilizados por los transportistas públicos.

Las acciones podrían extenderse de manera indefinida, teniendo en cuenta que el nuevo plan tributario y laboral se mantendrá en firme, pese a las demandas populares, según aseveró el mandatario.

Fuente e imagen: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=310304&SEO=suspenden-clases-por-segundo-dia-consecutivo-en-ecuador
Comparte este contenido:

Propuesta de vetar un símbolo cristiano en las escuelas levanta polémica en Italia

Europa/Italia/03 Octubre 2019/Sputnicknews

La Iglesia y varios partidos políticos italianos mostraron su desacuerdo con el ministro de educación Lorenzo Fioramonti que se declaró contrario a los crucifijos en las escuelas, según el periódico italiano La Repubblica.

«La propuesta de Fioramonti no me parece muy popular, y no creo que la educación pueda mejorar si se quita el crucifijo», afirmó Michele Pennisi, el arzobispo de Monreale.

El líder de la Liga Matteo Salvini preguntó en su cuenta de Twitter, si el ministro de Educación «es un ministro o un comediante».

​Para Paola Frassinetti, diputada del partido de la derecha Fratelli d’Italia, «los creyentes de otras religiones deben respetar los símbolos de nuestra fe, si les molestan, nadie les obliga a quedarse aquí».

La polémica comenzó después de que el ministro Fioramonti declarara en una entrevista a Rai Radio 1 que las escuelas tienen que «permitir que todas las culturas se expresen, sin exhibir un símbolo en particular«.

La exposición del crucifijo en las aulas está prevista por dos decretos, que fueron emitidos en 1924 y en 1927 y siguen en vigor hasta ahora.

En 2009 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sentenció que el crucifijo en las aulas es una violación de los derechos de los alumnos y sus padres, e impuso al Estado italiano una multa de 5.000 euros.

Sin embargo, dos años después, la Gran Cámara del TEDH revocó esta sentencia, reconociendo que no había pruebas de que la exposición del crucifijo influyese en los alumnos.

Fuente: https://mundo.sputniknews.com/religion/201910011088843111-propuesta-de-vetar-un-simbolo-cristiano-en-las-escuelas-levanta-polemica-en-italia/

Comparte este contenido:

Cómo elegir los indicadores más adecuados para tu proyecto educativo de centro

Por: Victor Saura

Los inspectores Xavier Chavarria y Elvira Borrell publican un libro en el que reivindican la necesidad de que cada servicio educativo disponga de indicadores ‘ad hoc’. La clave: que sean pocos, que respondan al objetivo de qué se quiere medir y que permitan disponibilidad inmediata. Advierten, eso sí, que todos tienen limitaciones.

Las escuelas e institutos pueden saber, gracias a los datos que se extraen de las pruebas externas (6º de primaria y 4º de ESO), cómo evolucionan sus centros (es decir, las notas de sus alumnos) en relación con ellos mismos, con los centros educativos de su zona, con los de su ciudad, con los de todo el país, y con los de su tipología de centro. Pero ¿basta con ello para identificar si se están cumpliendo los objetivos de su proyecto educativo? Para Xavier Chavarria, inspector jefe de Barcelona, ​​la respuesta es que no. Se necesitan otros indicadores, más específicos, que cada centro debería poder hacerse a medida. Junto con la también inspectora Elvira Borrell, Chavarria acaba de publicar el libro La magia de los indicadores en educación (Horsori. Edición en catalán), donde aporta algunos consejos sobre cómo hacerlo.

Si el claustro se ha propuesto que el centro mejore en aspectos como la inclusión o la convivencia, los datos de las pruebas de evaluación externa no sirven. O, incluso, si se ha propuesto que se reduzca el absentismo de los alumnos o que se recorte la distancia que separa a los que sacan mejores resultados de los que peor, tampoco. Pero ¿estas cosas se pueden medir? «Al final todo se puede convertir en una cifra, pero un indicador no es el oráculo de Delfos, la mejor manera de valorarlos es conocer sus limitaciones», contesta Chavarria, que piensa también en servicios educativos como los CRP o los EAP.

«Lo mejor es que cada centro y cada servicio se cree los suyos-aconseja-, pero que sean pocos, que respondan a ese objetivo que se quiere medir y que permitan una disponibilidad inmediata, de tal manera que si hay que tomar decisiones no se tenga que esperar a finales de curso». En la elección sobre qué indicadores decidimos implementar entran en juego dos conceptos más: el balance («¿Vale la pena el esfuerzo por el resultado que obtendré?») y lo que los autores llaman el principio de parsimonia, que Chavarria explica diciendo que «aquello que puedas hacer fácil no lo compliques, y si con una simple tasa tienes suficiente, no quieras hacer más virguerías».

El profe de mates, un buen recurso

El libro comienza clarificando conceptos (indicador, índice, tasa, rúbrica, outputoutcome…), pero, sobre todo, aporta fórmulas matemáticas y ejemplos de indicadores existentes, «que cada uno puede adaptar a su realidad o hacer otros nuevos». «Puede asustar, pero es más sencillo de lo que parece si se tiene claro a dónde se quiere ir», asegura el inspector jefe, que recomienda a los equipos directivos que, si no lo consiguen, pidan la colaboración del profesorado de matemáticas (de los propios o los institutos agregados en el caso de los centros de primaria).

Y ¿cómo se puede medir, por ejemplo, la evolución de una escuela en cuanto a la inclusión? «Se podrían definir una serie de buenas prácticas inclusivas y en la medida en que se van dando lo puedes transformar en un número, y aún más si tienes una comparativa con otros centros -comenta Chavarria-. La limitación sería que tal vez no se están aplicando estas prácticas que tú has definido pero se están haciendo otras. O también se podría elaborar un indicador de similitud: ¿tengo el mismo porcentaje de alumnos con dificultades respecto de los que hay en los centros de mi contexto? Cuanto más similar sea tu resultado al de tu contexto, mejor vas. Si te pasas muy por encima, de tan inclusivo como eres, dejas de serlo, y si estás muy por debajo, es evidente que no vas bien».

Más ejemplos: «Imaginemos que nuestro objetivo es que nuestros alumnos mejoren su competencia lectora. Yo puedo decidir que para conseguirlo promoveré el uso de la biblioteca entre el profesorado y el alumnado, y entonces puedo establecer un indicador que sea cantidad de alumnos que usan la biblioteca cada semana, o cantidad de préstamo de libros, y mirar la evolución de este indicador semana a semana. Lo puedo complicar, y subdividir el indicador según el curso de los alumnos, o según si los libros son en catalán o en castellano, etc. En todo caso, al final tendré un indicador, y quizás vea que la respuesta es positiva y que muchos más alumnos están yendo a la biblioteca. Pero ¿habrá servido esto para incrementar la competencia lectora? Tendré que cruzar mi indicador con el resultado de la evaluación externa para ver si realmente la acción que decidimos sacar adelante era la adecuada para el objetivo que me había propuesto».

Los proyectos educativos de centro elaborados en los últimos años ya contemplan algunos indicadores, pero la mayor parte siguen sin hacerlo. «No hay que revisarlos para poner indicadores, pero en la medida en que se van revisando deberían ir incorporando -opina Chavarria-. Este año puede ser una buena oportunidad ya que, por norma, se debe terminar de integrar el proyecto de convivencia en el proyecto educativo; aprovecha, pues, para poner algunos indicadores, aunque no sea a todo». «Con los planes anuales de los centros vemos demasiados indicadores y la mayoría son poco consistentes, en cambio los proyectos de dirección suelen ser bastante mejores, porque la mirada es a cuatro años vista», añade.

Buenos y malos indicadores

Para que un indicador realmente nos dé una buena medida, advierte el inspector jefe, no puede ser una magnitud única, sino que debe poder relacionarse con otras magnitudes. Por ejemplo, comenta, «el número de reuniones realizadas en relación con las previstas es un mal indicador, porque no sabemos si nos indica que habíamos previsto demasiado reuniones y por eso hemos resuelto el tema antes, o si hemos trabajado muy bien y por eso no han hecho falta más reuniones». Los indicadores también pueden tener interpretaciones muy sesgadas. Pone otro ejemplo: «Con el clásico cuestionario de satisfacción, imagina que el 90% de las familias que contestan te dicen que están muy contentos, pero resulta que sólo ha contestado el 10%, que son las implicadas; ¿dónde está el otro 90%? ¿Realmente podemos decir que las familias nos dan un 9?».

Relacionando dos o más magnitudes puedes llegar a tener un indicador mucho más preciso. La Inspección del Consorcio, por ejemplo, elabora una recta de regresión de todos los centros, en la que cruzan los resultados de las pruebas externas con la tipología del centro. De este modo, el centro ve dónde está situado en su contexto, pero no puede identificar el resto ni el resto le puede identificar a él. «Cuando hemos hecho auditorías pedagógicas -explica Chavarria-, hemos visto que hay centros que en conjunto sacan malos resultados pero son los máximos que pueden obtener, o sea, que no están haciendo nada mal, sino que más bien hay que felicitarles, y en cambio puede haber centros en la banda alta que obtienen peores resultados de los que les correspondería, y también se les debe decir». Este año, además, la inspección también ha elaborado el coeficiente de Gini de cada centro, que en este caso mide la desigualdad en los resultados de los alumnos, es decir, en qué centros la distancia entre los mejores y los peores alumnos es más o menos pronunciada.

Con todo, Chavarria echa de menos algunos datos que no serían difíciles de conseguir y que permitirían tener más información sobre el sistema y los centros. En Holanda, explica, «el contexto de cada centro lo elaboran a partir de dos datos: el porcentaje de becas de comedor que tiene ese centro y el nivel de estudios de las madres, ya que está bastante estudiado que es una de las cosas que más condiciona el éxito escolar». Según sea el nivel de estudios (de analfabeta a doctorada o similar) recibe un número del 0 al 8, según el estándar CINE (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación), y con el valor medio de todas las madres de un centro se tiene una fotografía bastante precisa del tramo donde se sitúa aquella escuela o instituto en cuanto a su complejidad. «Este es un ejemplo de indicador que el Departamento no tiene en cuenta, pero que no costaría mucho elaborar para que los centros dispogan de esta información, y que se podría cruzar con otros datos que sí son considerados interesantes».

Fuente e imagen: https://eldiariodelaeducacion.com/blog/2019/10/01/como-elegir-los-indicadores-mas-adecuados-para-tu-proyecto-educativo-de-centro/

Comparte este contenido:
Page 178 of 269
1 176 177 178 179 180 269