Page 16 of 17
1 14 15 16 17

Cómo se las ingenia el capitalismo para hacer invisibles los horrores que están a la vista

Por: Fernando Buen Abad

A pesar de que la Industria de la Guerra campea impúdica e impune por todo el planeta, ninguna de las corrientes y definiciones “al uso” de la Ética ocupa las “primeras planas” de la prensa. Salvo episodios de conveniencia comercial, para temas mayormente intrascendentes, la Ética y sus comités son materia de olvido sistemático. Eso expresa con toda claridad qué realmente le interesa a la ideología de la clase dominante enemiga acérrima de la vida, del planeta, de la honestidad y de la verdad. Arte paradojal de licuar valores sociales con silencio propagandista. Y lo pasan por la tele.

Urge esclarecer los innumerables problemas que la Industria de la Guerra que nos ha impuesto. Urge la crítica sobre los valores belicistas y su violencia como praxis hegemónica global. Y también urge un mundo en Paz y con Ética nueva como ciencia indispensable para el análisis científico del conjunto de las relaciones sociales, sus penurias, sus contradicciones y sus planes de salida del Capitalismo. Ciencia Ética con rigor teórico, creatividad y búsqueda de nuevos horizontes pero con fidelidad a lo mejor del espíritu de los clásicos, de la Ética emancipadora que debe servir a la humanidad frente a las aberraciones macabras de la Industria de la Guerra en “tiempo real”.

No vamos a enloquecer a pesar de lo irracional de la “modernidad” maquillada con desarrollo tecno-científico mercantil insaciable; anárquico, inequitativo, anti-democrático, gobernado por la mediática monopólica, el secuestro de la economía, la privatización y transnacionalización de los monopolios productivos. El desempleo descarnado, la esclavitud y la humillación de millones de personas sometidas a los caprichos del mercado, a las aberraciones de la propiedad privada y a la acumulación del capital, mundialmente.

La Ética hoy, que no es “noticia”, es una necesidad prioritaria contra las matazones de un negocio apocalíptico. Vivimos una época urgida de libertad, igualdad y fraternidad contra la irracionalidad del negocio de la Guerra. La Ética no es “cabecera” de los diarios como vía para la realización de un nuevo paradigma de relaciones sociales. No es noticia la Ética dirigida a emancipar toda la vida intelectual desde la esfera de las ciencias –también- para nutrirse con esperanzas y credibilidad nueva producto de su propia praxis bajo el conjunto de condiciones concretas que se desarrollan en el período histórico actual.

Es que el desafío de la Ética contra la lógica del mercado bélico no es la negación de las relaciones económicas sino su control socializado con justicia social y contra la versión burguesa que no toma en cuenta el desarrollo armónico de las naciones ni le importa la pobreza extrema que hoy existe por la explotación feroz y el secuestro de la plusvalía cada día más cínico e impune. La Industria de la Guerra (perogrulladas aparte) no conduce sino al colapso de la vida toda. Es una industria que todo lo convierte en mercancía destructiva para derrotar, también, a los valores en sus condiciones actuales de existencia y demoler lo racional para manipular en clave alienante todas las potencialidades humanas. No es ocioso exigir los aportes de la Ética para crear un mundo nuevo, el mundo de lo social y de la dignidad humana, lo mismo individual que colectiva. La reivindicación de la Ética es un clamor humano, que exige su realización política para la comprensión crítica y la superación de la sociedad capitalista sus procesos políticos, económicos y morales. Ética en defensa de la Humanidad.

Siendo como es la Industria de la Guerra, la actividad económica más fuerte del planeta y que no sólo implica la fabricación de armas sino el desarrollo de especialidades médicas, textiles, químicas, físicas… la Ética que necesitamos es la del espíritu crítico para defender el derecho a discrepar de la muerte impuesta, para asegúranos valores en la participación y en la socialización en nuevas vías revolucionarias hasta devolvernos el derecho al desarrollo de la creatividad y forjar una nueva sociedad. Ya que la Ética se ha quedado con “poco público” en los mass mediadominantes, una tarea urgente es lograr que el trabajo humano recobre su verdadero sentido humano y que la Ética sea el medio de satisfacer una alta necesidad de dirección revolucionaria y no un simple medio de juicios individualistas, relativistas y universalistas.

Hoy más que nunca el papel de la Ética es rejuvenecerse como herramienta social, como forma de la praxis transformadora del mundo y contribuya a elevar la conciencia de la realidad para ser útil en la construcción de una nueva sociedad. Muchas verdades burguesas se han venido a tierra, cientos de dispositivos ideológicos de clase no han resistido el contraste con la realidad y algunas esperanzas oligarcas se hayan desvanecido bajo el soplete de la lucha de clases. No obstante el negocio de la Guerra sigue intacto. Reclamemos con insistencia una Ética para la supervivencia de la humanidad.

Nos urge una Ética como herramienta de análisis científico que no sea a-política, que no sea indiferente al conflicto histórico entre las clases sociales y que no sea sólo para la contemplación. Ética con carácter histórico para responder a las necesidades concretas en expresión normativa y dialéctica, que entrañe la crítica al capitalismo y resalte los valores de comportamiento práctico para convertir en transformación real la lucha. Ética imbricada con la praxis para la crítica de lo existente, concretamente del capitalismo, y crítica de todos los males sociales engendrados por él. Ética para la acción directa en lo “deseable, lo posible y lo realizable”. Sánchez Vázquez dixit.

Es verdad que la Ética por sí misma no garantiza que la transformación del mundo se cumpla, pero ese es su reto si pretende ser Ética nueva como programa humanista que no quede en ilusión, imposible de realizar, en una entelequia o en un fracaso. Ética para los actos organizados y efectivos que se dirijan a la práctica y, en particular, para resolver la crisis de dirección revolucionaria que es determinante hasta hoy.

Contra toda ética camaleónico-reformista de fuente subjetivista, consumista o individualista… contra los antivalores de la esclavitud de cuerpos y conciencias, contra el inmediatismo relativista, contra el empirismo y contra el criticismo… la Ética para la emancipación es más necesaria que nunca porque el capitalismo, en su expresión como Industria de la Guerra, no hace más que empeorarlo todo incesantemente. El capitalismo no es eterno por eso la perspectiva de una Ética renovada “necesaria, deseable y posible” es cada día más una urgencia para el presente. No podemos seguir esperando, estamos bajo la metralla y bajo los bombardeos que son letales y que son un gran negocio burgués. Hay que hacer visible lo que no se aunque esté a la vista.

Fuente: http://universidaddelafilosofia.blogspot.com/

Comparte este contenido:

Importancia de la ética en la vida

Panamá/Julio de 2016/Panamá América

Por: Eric Segura

Los valores éticos son los principios e ideas que tenemos en nuestro ser y orientan el camino que debemos tomar en momentos difíciles de nuestra vida personal e interacción social con nuestros semejantes.

A través del tiempo vamos creciendo y aprendiendo de nuestros errores y correcciones. Se ha comprobado que nuestro aprendizaje es más efectivo cuando va acompañado de las emociones y nuestra capacidad de ir asociando experiencias personales a las sociales, las cuales determinan nuestra convivencia en la sociedad, dejando marcada nuestra futura personalidad y visión del mundo que nos rodea; un papel determinante juega la primera escuela de valores, nuestra familia, y maestro en valores que determinan nuestra percepción y aplicación de los valores éticos y morales.

Los valores éticos inculcados dentro de una familia tienden a ser más fuertes que los enseñados por los maestros en la escuela, debido al aprecio emocional que marca y determina la parte cognoscitiva, y nuestro racionamiento moral gira en torno a la primera escuela, por tal motivo la segunda escuela no es el lugar más preciso para aprender valores, sino para reforzarlos. Cuando el maestro encuentra un bache moral en un estudiante se le puede complicar la situación, ya que ese estudiante, si adquiere un papel de líder dentro del salón, puede influir de manera negativa, entonces la metodología del docente se verá afectada. En este caso dependerá de las estrategias metodológicas educativas para enfrentar la situación.

Fuente: http://www.panamaamerica.com.pa/opinion/importancia-de-la-etica-en-la-vida-1036334

Fuente de la Imagen: https://www.google.co.ve/search?q=valores&espv=2&biw=1024&bih=623&tbm=isch&source=lnms&sa=X&ved=0ahUKEwjMkM7y35jOAhXJNx4KHTrnBoQQ_AUIBigB&dpr=1#imgrc=ByfJ6mOCIR-NUM%3A

Comparte este contenido:

Entrevista a Claudio Rama: «Es necesario recuperar la etica universitaria»

31 Julio 2016/Fuente:claudio-rama.blogspot.com /Autor:Javier Lorca
Los procesos de mercantilización y transnacionalización están transformando las universidades. Para Claudio Rama, uruguayo, doctorado en Ciencias de la Educación, el nuevo escenario configura una tercera reforma, después de aquella primera que –desde Córdoba en 1918– propició la autonomía, la gratuidad y el cogobierno y de una segunda que –desde mediados del siglo XX– comenzó a masificar la formación superior bajo un modelo dual de universidades públicas y privadas. En esta entrevista, el ex director del Iesalc-Unesco, autor del libro La tercera reforma de la educación superior en América latina (Fondo de Cultura Económica), describe el nuevo fenómeno y reclama una recuperación ética de los principios universitarios.
–¿Cree que está agotado el modelo de universidad autónoma y cogobernada?
–La discusión por la autonomía tiene 800 años y va a seguir 800 más. Sobre la idea de autonomía del saber respecto de los poderes religiosos y de los Estados se fueron estructurando las universidades y se fueron conformando los marcos normativos. Hoy, algunas características de la autonomía se están transformando y hay muchos elementos que no van a volver. La capacidad de la universidad de evaluar ella misma su calidad parecería que la sociedad ya no la acepta, prefiere organismos independientes de evaluación. El establecimiento de criterios de ingreso diferenciados genera muchas discusiones y en muchos países empiezan a establecerse parámetros nacionales para evitar desigualdades. También está cambiando la autonomía del financiamiento. Y algunos países discuten el modelo que reúne en un solo consejo académico atribuciones ejecutivas, legislativas y judiciales: es decir, la concepción de la reforma donde un mismo consejo decide la norma, la aplica y es tribunal de alzada ante un reclamo, un modelo que no tiene relación con el espíritu republicano de separación de poderes.
–¿Las universidades están reproduciendo las desigualdades sociales?
 –Sería imposible que las instituciones educativas por sí mismas pudieran revertir desigualdades económicas y culturales, de acceso a la tierra, de la propiedad de medios productivos. América latina es una sociedad desigual, dentro de un sistema mercantil que genera desigualdades a nivel mundial. No creo en la utopía de que la universidad pueda resolver esas desigualdades. Otro tema es si las incrementa. Los estudios han constatado que en casi todos los países, más allá de los sistemas de acceso, la distribución de los sectores sociales dentro de la universidad no representa a todos. En América latina, desde los ’70, todos los estudios muestran que los sectores sociales que tienen mayor facilidad para ingresar son los que tienen un stock más alto de capital cultural y esto se relaciona con el acceso a la educación media. Los hijos de universitarios tienden a ser universitarios. Pero, como hay un proceso de masificación, se va reduciendo de algún modo esa inequidad.
–Pero esa masificación implica importantes diferencias de calidad entre las universidades.
 –La mayor demanda de estudios universitarios, las desigualdades sociales, las restricciones presupuestarias y la diferenciación de mecanismos de ingreso han producido una notoria diversificación de los niveles de calidad en las universidades, dentro de un sistema que hasta las décadas del ’60 y ’70 mantenía un nivel homogéneo. Esa diferencia de calidad está asociada a circuitos sociales también diferenciados. O sea que una persona de bajos ingresos no logra ingresar a la educación superior y, si lo logra, ingresa en una institución de menor calidad, que luego le va a significar ingresos laborales menores.
–¿Qué cambios supone “la tercera reforma de la educación superior”?
 –La tercera fase se define por la internacionalización y por la injerencia estatal. A través de las agencias de evaluación de la calidad o de los ministerios, los Estados reducen la autonomía de la universidad pública y la libertad de mercado de la privada. Donde antes había dos actores institucionales, el público y el privado, ahora hay también actores internacionales. La matrícula de alumnos ya no está localizada nacionalmente. Cada vez más estudiantes se forman en la educación virtual, cada vez más alumnos migran, muchos directamente estudian para migrar. Cada vez más docentes se mueven en ambientes multiculturales, viajan para dar clases y conferencias, o son tutores a distancia. Vemos la creciente presencia de instituciones extranjeras en nuestros países, en forma presencial o virtual. Es una nueva realidad, la aparición de una educación sin fronteras, que marca una compleja situación y es una derivación del conocimiento global. Esto se da en el nivel de grado y, sobre todo, en el de posgrado. Hay 50 mil campos disciplinarios a nivel mundial, los países no pueden brindar esa cantidad de saberes y carreras. También los intereses dejan de ser nacionales. La destreza de un estudiante de Medicina africano que se va a dedicar al HIV, ¿le interesa sólo al Africa o a todo el mundo? ¿Y un veterinario en Asia, donde hay fiebre aviar? En esta irrupción veo el pasaje de una educación de segunda generación, que sólo les compete a los Estados nacionales, a una educación que se vuelve un derecho de tercera generación y le interesa a la comunidad internacional. Sin duda sigue habiendo demandas, pertinencias y saberes locales, pero lo internacional empieza a ser dominante.
–¿Cómo incide en este proceso la mercantilización educativa?
 –Más allá de que los actores internacionales tengan un origen público o privado, actúan siempre mercantilmente. La Universidad de París I se instaló en Doha y ahí cobra matrícula: en París claro que no cobra. El proceso de internacionalización ocurre en el marco de un sistema capitalista con una enorme competencia por los saberes. Europa ha alertado sobre el drenaje hacia Estados Unidos de sus profesionales altamente calificados. Africa ha planteado que su sistema universitario debería tener financiamiento europeo, porque de cada cinco egresados del Africa subsahariana, cuatro se van a Europa. Hay problemas de pérdida de capital humano en muchos países. Es un escenario complejo porque estamos en una etapa transicional, el exceso de suministro produce ofertas de baja calidad sin control. ¿Cómo garantizar la calidad si hay 50 mil disciplinas y la renovación de saberes se produce cada cuatro o cinco años?
–¿Por qué reclama una recuperación de la ética universitaria?
 –La mercantilización de los saberes pone en juego la ética. Tenemos falsificación de títulos, estudiantes que copian trabajos de Internet, profesores que inventan sus currículums… Es necesario recuperar la ética universitaria porque las banderas y los principios de la universidad se han ido deteriorando y hoy requieren un aggiornamiento, una reetización. En algunos países, los hijos de los profesores tienen facilidades para ingresar a la universidad. En otros países, las remuneraciones de los rectores de universidades privadas son inmorales. Más allá de los valores que va introduciendo el mercado, la sociedad debe sostener a la universidad como una institución de referencia ética, donde se desarrollen enfoques y visiones no mediadas por intereses particulares.
Fuente de la entrevista: http://claudio-rama.blogspot.com/2007/02/entrevista-es-necesario-recuperar-la.html
Fuente de la imagen: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/51/Etica9.png
Comparte este contenido:

Filosofía imprescindible

España/ Julio de 2016/La Estrella de Panamá

Por: Adela Cortina

Nuestras sociedades son sumamente contradictorias en lo que hace a la enseñanza de la filosofía y de esa parte esencial suya que es la ética.

En la ESO la ética se ha reducido a una materia de escuálidos ‘Valores éticos ‘, alternativa a la religión por más señas, con lo que se abona la falsa convicción de que hay una moral para ateos y otra para creyentes. Cuando lo cierto es que todos deberían compartir la misma ética cívica. En el Bachillerato la Historia de la Filosofía, que en un tiempo fue obligatoria, se pierde entre una maraña de optativas. Y en las universidades, las Humanidades, entre ellas la Filosofía, se devalúan con la coartada de que no parecen engrosar el PIB de los países.

Y, sin embargo, responder con altura humana a los desafíos de nuestro tiempo sigue exigiendo contar con un bagaje como el que proporciona muy especialmente la filosofía. Para muestra, algunos botones.

Se repite hasta la saciedad que la falta de ética es una de las causas de las crisis económica y política, se insiste en la perversidad de la corrupción, en la falta de responsabilidad de los líderes, que ponen su ego frente al bien común, se habla de la importancia de las emociones en la vida pública y de que no pueden llevarnos, sin embargo, a olvidar los argumentos. Catástrofes como la victoria del Brexit en el referéndum británico nos instan a construir una mejor Europa, fiel a su compromiso con los derechos económicos y sociales de las personas, leal a las exigencias de la hospitalidad con quienes no tienen más alternativa que la desesperación y la muerte. Seguimos creyendo que el camino para construir democracias auténticas es una ciudadanía lúcida y madura, capaz de reflexión, crítica y argumentación, convencida del valor de la autonomía y de que solo puede conquistarse desde la solidaridad. Nombramos comités de bioética en distintos niveles y, salvo honrosas excepciones, ninguno de sus miembros se ha formado en ética. Criticamos las consecuencias nefastas del capitalismo financiero y abjuramos verbalmente de la pobreza y la desigualdad.

Y si nuestras convicciones son estas, ¿no es una contradicción flagrante abandonar en las aulas aquellos saberes que, codo a codo con los demás, cobran su sentido de potenciar la reflexión y la crítica, la argumentación frente al fundamentalismo y los dogmatismos, la deliberación y la apuesta por los mejores valores?

Fuente: http://laestrella.com.pa/opinion/columnistas/filosofia-imprescindible/23952500

Fuente de la Imagen: https://www.google.co.ve/search?q=filosof%C3%ADa&biw=1024&bih=529&tbm=isch&source=lnms&sa=X&ved=0ahUKEwi77viw_IrOAhVTBx4KHdxgBJcQ_AUIBigB&dpr=1#imgrc=fuJqkyHFCbQ9AM%3A

Comparte este contenido:

Ética Utópica para el Buen Vivir

Por Lupita Barradas

De acuerdo al “Diccionario de Filosofía” de Ferrater Mora (2009), el término “ética” y “moral” se han empleado, a veces, indistintamente de igual forma. Sin embargo, la etimología y la historia semántica de estos términos nos dicen que ethos (ἦθος), alude a aquel comportamiento de los individuos que pueda ser derivado de su propio carácter (etología), mientras que mos, moris alude a las <<costumbres>> que regulan los comportamientos de los individuos humanos en tanto son miembros de un grupo social.

Corominas nos dice que:

La moral es el dinamismo de apropiación de posibilidades que entrañan a la apertura de la realidad de la acción humana. Y justamente, este dinamismo de apropiación de posibilidades es el objeto de la ética. Los seres humano no sólo actuamos moralmente, es decir, realizamos ciertos actos y no otros, nos apropiamos de determinadas posibilidades o nos acoplan a las mismas, sino que también reflexionamos sobre este comportamiento práctico, buscando una cierta acoplación. Es justo lo que llamamos Ética (2000, p. 263).

De lo anterior se puede inferir que la moral y la ética se complementan, mientras la primera está más involucrada a lo afectivo y sociocultural, la segunda está más comprometida a la razón, a la reflexión e incluso busca la reflexión del primero, teniendo ambos términos un solo objetivo: La construcción del carácter del hombre.

Savater, en su libro de “Ética para Amador”, nos dice que nuestro pensamiento está condicionado por el lenguaje y que el resultado de la vida depende en gran medida de lo que cada uno quiere. Somos educados con ciertas tradiciones, hábitos, formas de comportamiento. Los hombres y las mujeres somos capaces de decidir, a pesar de que nuestra vida ya esté determinada (2011).

Al igual que Corominas y Savater, considero que los hombres y las mujeres somos “libres”, ya que somos capaces de responder a todo lo que nos acontece. Somos capaces de intentar conseguir lo que queremos y cuando no lo logramos nos recuperamos para volverlo a intentar porque tenemos voluntad.

Como personas podemos equivocarnos, inventar, elegir y, otra vez, equivocarnos. Tenemos libertad, entendiendo como libertadel saber decidir adecuadamente y con responsabilidad, pensando en un bien común para vivir satisfactoriamente, puesto que tenemos consciencia para saber por qué estamos decidiendo.

Como humanos, tenemos la facultad de reflexionar sobre lo que hacemos para así darle sentido a nuestra vida, a la vida que queremos vivir.

Reflexionamos, comprendemos, tenemos conciencia y por eso podemos:

  • Saber que queremos vivir humanamente
  • Examinar lo que hacemos para saber si corresponde a lo que en verdad queremos o no.
  • Desarrollar el buen gusto moral.
  • Ser responsables de nuestros actos. Entendiendo ser responsable, como el saber que cada uno de nuestros actos se van construyendo, definiendo, inventando con un solo propósito: transformarnos a nosotros y al mundo.Ya que cada una de nuestros actos va dejando huellas en nosotros mismos, porque la vida tiene sentido, un sentido único hacia adelante, en donde las jugadas no suelen repetirse pero sí corregirse.

La ética para mí, es una disciplina que permite a todos los seres humanos la realización del orden de la vida, los valores, la justicia, el respeto, el amor, la amistad: es la conjunción de la inteligencia, la razón, la prudencia y la sabiduría.

En la ética todo tiene justificación del ser, nos lleva a la felicidad, puesto que ésta es un sí espontáneo; una aceptación de lo que somos o de lo que sentimos ser, entendiendo a la felicidad como una experiencia transitoria de placer y dolor, de muerte y vida.

A través de la ética se intenta ser mejor con uno mismo y con los demás. El arte de elegir para vivir lo mejor posible. Es la base de la buena vida, tanto individual como social. Es el querer bien, en contraste con la política para la cual lo único que cuenta son los resultados de las acciones.

Como seres humanos tenemos dignidad y debemos desear la vida de acuerdo a un proyecto ético, en donde la vida en comunidad esté basada en la libertad, la justicia, el respeto, la solidaridad y la armonía. En otras palabras, la ética da sentido a nuestra vida porque es la capacidad de razonamiento, de elección, de reflexión y de decisión para vivir nuestra propia vida.

Porque a final de cuentas, somos nuestros propios artistas. Esculpimos para conocer y precisar lo mejor posible el sentido de la buena vida que queremos tener para conseguir nuestra felicidad.

Referencias

Coromina, Jordi. (2000). Ética primera. Madrid, España: Descleé.

Ferrater Mora. (2009). Diccionario de filosofía. Madrid, España: Alianza.

Savater, Fernando. (2011). Ética para Amador. México: Editorial Ariel.

Shopenhauer. (1983). El arte del buen vivir. Madrid, España: Biblioteca Edaf de Bolsillo.

Fuente: http://www.e-consulta.com/opinion/2016-06-15/etica-utopica-para-el-buen-vivir

Imagen tomada de: http://mm.queaprendemoshoy.com/wp-content/uploads/2016/02/cu%C3%A1l-es-la-diferencia-entre-etica-y-moral.jpg

Comparte este contenido:

Identidad y Ciudadanía: Aparato Escolar y Relaciones socio comunitaria en la Formación ética de la nacionalidad

Mildred Heredia Marquina

RESUMEN:
La presente investigación tuvo como finalidad estudiar desde una perspectiva etnográfica el proceso de construcción de las identidades y la ciudadanía expresada a partir del aparato escolar y las relaciones socio comunitarias en la formación ética de la nacionalidad, la cual surge del contexto de la vida cotidiana en la escuela, donde nos planteamos algunas interrogantes como las siguientes: ¿Qué identidad y ciudadanía produce la escuela?, ¿Cómo es la cultura que difunde la escuela: única o diversa?, ¿Qué innovaciones se están haciendo en la escuela para la formación de las identidades y la ciudadanías? ¿Reconoce la escuela y el maestro a los niños y niñas como sujetos de derecho? Estas interrogantes nos invitan a reflexionar sobre la escuela, el maestro en la sociedad, desde el contexto geohistórico de los actores educativos. Las cuales orientaron el registro etnográfico, interpretar, explicar y reflexionar, desde el marco de la pedagogía crítica, la formación de las identidades y la ciudadanía desde las prácticas escolares. La investigación se realizó en las escuelas del Distrito Escolar número cinco de la parroquia Sucre-Catia. La perspectiva metodológica que se desarrolla en la investigación es el socio construccionismo y la corriente del pensamiento interaccionismo simbólico, las que permiten la construcción del conocimiento en colectivo. La pertinencia del tema estudiado es social, política, económica, cultural, para el momento coyuntural que se vive en la sociedad venezolana la cual está en un proceso de transición hacia una transformación social. Pensar desde la realidad: Escuela-Identidad-Ciudadanía, encontramos una escuela que esta desarticulada entre lo que está establecido en la CRBV, LOE y las prácticas educativas que en ella se desarrollan, no está claro las identidades y la ciudadanos que estamos formando, en las escuelas de la zona. Esto me lleva a plantear una propuesta de Escuela para el desarrollo integral del ser humano.

Palabras Clave: identidad; ciudadanía; colonialidad/modernidad; ética; relaciones socio comunitarias.

1. Introducción
El presente ensayo intenta presentar de manera general y metódica los procesos vividos en la construcción de la tesis doctoral titulada: Identidad y ciudadanía aparato escolar y las relaciones socio comunitaria de la formación ética de la nacionalidad, el cual surge de mi experiencia como profesora en el Programa Nacional de Formación de Educadores de la Universidad Bolivariana de Venezuela, en el acompañamiento pedagógico integral a los estudiantes y profesores asesores en las aldeas universitarias de la parroquia Sucre de Catia. La investigación se estructuró de la siguiente manera: La aproximación al tema de estudio, los nudos críticos, las interrogantes, el objetivo general, los objetivos de específicos, justificación, el soporte epistemológico, el contexto conceptual y las premisas de la investigación. La perspectiva teórica de la investigación que da cuenta del desarrollo de las premisas. Lo referido a la construcción del método, relacionado con el socio construccionismo, la corriente del pensamiento interaccionismo simbólico, presentando el método de investigación etnográfico, las técnicas e instrumentos, la observación participante, la encuesta, entrevista en profundidad, grupo de discusión, las categorías de la investigación y el desarrollo del trabajo de campo.
Las reflexiones finales como la propuesta que se genera en el ámbito de la investigación a fin de exponer los resultados de la misma. La presentación la hemos estructurado pensar desde el saber hacer desde: escuela-identidad-ciudadanía. También están las reflexiones finales a modo de conclusión para cerrar un ciclo del proceso de investigación y socializar los avances de la misma y el aporte de algunos elementos para la construcción de la escuela para el desarrollo integral del ser humano.

Desarrollo
Ideación del tema de investigación.
Es un proceso de reflexividad donde tomó en cuenta desde el ámbito de lo real el contexto país, las experiencias vividas como profesora de la UBV en asesorías educativas en las aldeas universitarias, donde se desarrolla programa nacional de formación de educadores, la experiencia de los docentes en formación, las visitas realizadas a la escuela, marco legal CRBV, LOE, la disertación entre las principales categorías de la investigación.
En este proceso de reflexividad construyó los nudos críticos, las preguntas de la investigación, objetivo general, objetivo específico, la pertinencia de la investigación, los enunciados donde planteó las cuatro premisas de la investigación.

Nudos críticos.
Las contradicciones entre la escuela y la construcción de la identidad nacional desde sus espacios.
El conflicto entre las relaciones de los sistemas de creencias, las prácticas socios culturales y los hábitos de la vida cotidiana en la escuela y cómo estos influye en la formación de las identidades y la ciudadanía de los niños.

Preguntas de la investigación.
¿Es la escuela un ente activo dinamizador del proceso enseñanza y aprendizaje ente los estudiantes, maestros, padres representantes y la comunidad como lo plantea LOE?
¿Cómo es la cultura que difunde la escuela única o diversa?
¿Qué de innovador se está haciendo en la escuela en la formación de la identidad y la ciudadanía?

Objetivo General.
Estudiar desde una perspectiva etnográfica el proceso de construcción de la identidad y la ciudadanía expresada a partir del aparato escolar y las relaciones socio comunitaria en la formación ética de la nacionalidad.

Objetivo Específicos.
Registra etnográficamente el proceso dinamizador que se genera en la escuela para la construcción y formación de la ética de la nacionalidad.
Interpretar los factores presentes de las interacciones socio-comunitarias que configuran los imaginarios de la identidad y la ciudadanía.
Explicar el proceso de construcción de la identidad y de la ciudadanía desde la vida cotidiana en la escuela y las relaciones socio-comunitaria para la formación ética de la nacionalidad.
Reflexionar en el marco de la pedagogía crítica sobre el rol de la escuela y las relaciones comunitarias en la formación ética de la nacionalidad a partir de la relaciones identidad ciudadanía.

Categorías de la investigación.
Identidad: Son atributos constitutivos que referencia la esencia del sujeto político en el proceso histórico social cultural del ser humano con relación a una comunidad de saber práctico, culturas, costumbres, creencias, eticidades, valores éticos.
Ciudadanía: Es la integración entre los deberes y los derechos en las prácticas políticas, pero es también el desarrollo pleno del individuo en igualdad de condiciones y oportunidades, donde las relaciones sociales no se dan desde el poder, sino desde la condición de ser humanos.
Aparato escolar: Es el marco legal por el cual se desarrolla el sistema educativo de la República Bolivariana de Venezuela, el cual esta expresado en la CRBV y LOE a través del Estado Docente.
Relaciones Socio Comunitarias: es el conjunto de relaciones interpersonales que se establecen entre (docentes, estudiantes, familia, la comunidad) las cuales están expresadas en la vida cotidiana. En la cual el ciudadano participa en la organización de su vida social y política. Donde la comunidad es un sistema de interrelaciones que interactúan con objetivos en común.

Ámbito de explicación.
Educación: Es un hecho social que se desarrolla y se adapta según el momento geohistórico de la sociedad, donde el eje central es el ser humano, es un proceso individual y colectivo que forma para la vida.
Escuela: Es el espacio para la praxis pedagógica socialización, donde se generan interacciones, interculturalidad y diversidad entre los diferentes actores que construyen subjetividades geohistórica a partir de los atributos que influyen en la formación de las identidades y la ciudadanía.
Geohistórico: Es el estudio de la realidad para la construcción de conocimiento desde el contexto local, regional o nacional.

Premisas de la Investigación.
Las premisas de investigación permitieron la construcción de los enunciados de la investigación, que no es más que definir desde donde se está pensando el tema investigación. Lo que condujo a estructurar un esquema de trabajo para la construcción del discurso teórica de la investigación y el trabajo de campo, la direccionalidad de los materiales de lectura y que se quería observar, registrar, testimoniar en el trabajo de campo.
Premisa A.- Las categorías de identidad y ciudadanía surgen con la modernidad a mediado del siglo XVI y se consolida en el ámbito de las relaciones centro periferia con la revolución francesa en 1789, expresada en la declaración de los derechos humanos. Junto con el paradigma de la modernidad, se impuso una racionalidad, es decir, una forma de pensar al mundo y de producir conocimientos, abriendo los espacios para imponer una lógica epistemológica en la producción del llamado “saber científico”.
Esta premisa nos llama a romper con el modelo educativo de la modernidad desde el Estado Docente para transformar la educación desde nuestra realidad geohistórica.
Premisa B.- La producción de conocimientos en la escuela está enmarcado en el paradigma positivista donde se plantea que estos son procesos objetivos, neutrales, sin ideología, orientados hacia un pensamiento único, tributarios del modelo capitalista, donde la identidad y la ciudadanía que se forma en la escuela es la de la cultura mundo-dominante (ideológica, económica, político, social) centrada en la hegemonía capitalista, tributaria de la colonialidad.
Esta premisa nos orienta a replantearnos que hay que desmontar el modelo existente y la escuela como aparato ideológico del Estado tiene la tarea de construir el modelo de ciudadano, desde las identidades geohistórica, de nuestra sociedad.
Premisa C.- La escuela funda su praxis formadora en la concepción bancaria de la educación. La concreción de una escuela para la libertad transformadora demanda nuevas concepciones sobre las prácticas dentro de ella, para la formación de una identidad y ciudadanía basada en el desarrollo integral del ser humano.
Para ello es necesario plantearnos la descolonización del maestro para la transformación de las prácticas del proceso de enseñanza y aprendizaje en la escuela para la formación de nueva ciudadanía.
Premisa D.- En la actualidad se plantea que hay una crisis de valores en la escuela, que es un reflejo del agotamiento de la modernidad o el surgimiento de nuevos valores. Esto responde a los intereses de una minoría hegemónica. Los diversos contextos del espacio escolar expresan desde la educación y la pedagogía la reproducción de los valores que los domina y los introduce en el sistema de creencias de la modernidad. La formación de los niños/as y jóvenes se dan en estos contextos donde pasan gran parte de su tiempo recibiendo y modelando los valores de la dominación.
Este planteamiento destaca que la escuela debe potenciar desde el enfoque geohistórico la formación ética de la nacionalidad donde el sentirse identificado, tener sentido de pertenencia con el contexto la historia sea parte de la cotidianidad en la escuela
Perspectiva teórica
En este capítulo estructuro la arquitectura teórica de la investigación partiendo de las premisas previamente expuestas, las cuales coadyuva a la construcción del ámbito de análisis para la sistematización del discurso teórico desde donde se está reflexionando el tema de investigación. Esto permitió la organización de los esquemas de los cuatro ensayos articulados en los cuales se abordaron los siguientes temas:

Premisa A: Identidad y ciudadanía en la modernidad/colonialidad.
La colonialidad/modernidad es un modelo civilizatorio implantado desde 1492 en este continente. Tienes sus orígenes a mediados del siglo XVI donde los cambios en la vida cotidiana de las sociedades europeas son transcendentales. Estos cambios pasan de un modelo económico político y social feudal al modelo mercantil-global, donde se cuestionan todas las formas convencionales de construir los procesos societarios. Se establece un nuevo orden social basado en el conocimiento científico, el desarrollo económico, la hegemonía, las leyes, el progreso. En este marco referencial se construye los aportes teóricos de la investigación.
Modernidad/colonialidad: conocer y saber en la educación.
Identidad: La formación geohistórica de la conciencia.
Ciudadanía y Modernidad.
El Estado docente.

Premisa B: Producción de conocimiento en la Escuela.
La escuela para la producción de este conocimiento consciente, integral de los estudiantes, tiene la tarea de hacer una ruptura entre el razonamiento único y permitir que los estudiantes aprehendan a desarrollar su propia lógica de construcción, para esto la escuela tiene que estar integrada con maestros con una visión multidimensional, compleja, del hecho educativo. Donde la pedagogía, la didáctica la enseñanza y el aprendizaje están enrumbados hacia el desarrollo integral del ser humano; capaz de contribuir a la construcción de una sociedad equitativa, más justa, más humana, partiendo de que el conocimiento es una construcción propia de la persona.
Conocimiento en la Escuela.
La escuela desde el enfoque geohistórico.
Escuela la educación bancaria producto de la modernidad/colonialidad.

Premisa C: Escuela la educación bancaria producto de la modernidad/colonialidad.
La escuela en la colonialidad/modernidad se convierte en espacios para la instrucción, este modelo de escolarización es el que fundamenta la educación bancaria. La tendencia es reproducir la fragmentación social, la segmentación del mercado laboral, donde se establece una estrecha relación entre el poder económico, político y el conocimiento. Las estrategias didáctica de este modelo escolar son fundamentalmente autoritario, impositores, el proceso de enseñanza y aprendizaje se puede medir el conocimiento válido, es el cuantificable, el impuesto donde los mecanismo de asimilación es la repetición y memorización. Todo ello conduce a la creación de un sistema educativo que da respuestas a las exigencias de la clase hegemónica dominante. Esto nos señala la importancia de la contextualización del hecho educativo el cual no puede estar aislado de la realidad social que vive el estudiante, por esto la escuela tiene que cruzar la frontera que se ha creado entre ella y la realidad. Como la práctica bancaria de la educación se realiza una separación del sujeto de su historia, se le borra su cultura, tradiciones, costumbres, hábitos, valores su forma de entender el mundo que le rodea y se le convierte en un sujeto para la ideologización de la cultura dominante.
La educación Bancaria.
Descolonización del Maestro.

Premisa D: Agotamiento de los valores de la modernidad/colonialidad o surgimiento de otros valores.
Los valores son de naturaleza histórico-social y están determinados por el sistema de relaciones que se establece entre las personas; tienen un carácter normativo, orientativo. En la colonialidad/modernidad con la revolución francesa se promulgaron valores universales (la igualdad, la libertad y la fraternidad) estos dejaron de ser exclusividad de unos pequeños grupos de la sociedad para convertirse en valores universales, al igual de la ideales de progreso, desarrollo, democracia. La razón humana, el conocimiento científico, se convierte en la clave para resolver todos los problemas y obstáculos. En el siglo XX el proyecto de la modernidad se transformó en un proyecto colonizador que legítimo su expansión argumentando que sus valores universales se habían de imponer. Los valores, las instituciones y la cultura de la civilización Occidental se expandieron por todas partes.
La crisis de los valores de la modernidad se inicia cuando la sociedad empieza a cuestionar los ejes que sostienen este proyecto civilización y se interroga sobre, cuál igualdad, cuál progreso, cuál desarrollo, cuál libertad.
Los valores en la Modernidad/colonialidad.
La escuela y la ética de la nacionalidad.

Construcción del método
La ruta metodológica de la investigación es donde se establece la coherencia paradigmática en lo ontológico, epistemológico, metodológico, desde la aproximación al tema de estudio hasta las reflexiones finales. La investigación es cualitativa, con el enfoque del socio construccionismo que nos permitió la construcción activa del conocimiento desde las dinámicas de la vida cotidiana de la escuela. Donde la corriente de pensamiento del interaccionismo simbólico nos sirvió para el estudio de las interrelaciones de los sujetos que hacen vida en la escuela que es lo que permite darle sentido y significado al mundo, en el cual lo simbólico hace la diferencia en la interacción humana.
El trabajo de campo es donde se da el proceso de producción de la información, ideas y la construcción de conocimiento en colectivo desde el ámbito de lo real, con los actores involucrados en el proceso de en la investigación, que para esta investigación son 44 escuelas del distrito escolar N° 5 de la parroquia Sucre de Catia en el cual participaron maestros egresados del PNFE en ejercicio, maestros tutores, docentes en formación.
El método que utilicé fue el etnográfico, acompañado de las técnicas: observación participante, encuesta, entrevista en profundidad y los grupos de discusión.

Pensar desde la realidad: escuela-identidad-ciudadanía
En esto presento la argumentación y reflexión sistémica y sistemática entre el trabajo de campo, sistema de enunciados, prácticas de la cotidianidad en la escuela, construidas a través de las observación participantes, encuesta, entrevistas en profundidad y los grupos de discusión, además de las reflexiones finales y los aportes para la construcción de la escuela para el desarrollo integral del ser humano.
Reflexionar sobre la relación escuela-identidad-ciudadanía, es el proceso de interpretar, explicar y reflexionar sobre las identidades y la ciudadanía a partir del cuestionamiento de la realidad. Este abordaje lo hacemos desde los aportes de los diferentes actores que hacen vida en la escuela y participaron en el proceso investigativo; tomamos en consideración las categorías conceptualizadas una vez generado el debate teórico con diferentes autores conocedores de la temática, además de una perspectiva teórica construida a través de las cuatro premisas de la investigación, que son: los referentes para la organización sistemática del estudio etnográfico, la interpretación, discusión, análisis y reflexión. Esta lectura la hacemos desde la pedagogía crítica en la formación de las identidades, ciudadanía y la ética de la nacionalidad.
El proceso de interpretación y reflexión crítica lo inicio con las informaciones obtenidas a partir del trabajo de campo realizado con un grupo de maestros de Educación Básica pertenecientes a las escuelas del Distrito Escolar número cinco del Municipio Libertador de la Parroquia Sucre de Catia, en los períodos escolares de los años 2010 al 2014, a través del desarrollo de las observaciones participantes, entrevistas en profundidad a informantes claves, grupos de discusiones y la aplicación de una encuesta, lo que me permitió una aproximación a la realidad de la escuela desde una perspectiva etnográfica.

CONCLUSIONES
Esta reflexión a modo de conclusión de la investigación desarrollada tanto en el trabajo de campo como en el documental, tiene como finalidad el cierre de un proceso de investigación que abre múltiples perspectivas e interrogantes al tema de estudio. La investigación relaciona los problemas del Estado, la sociedad y la educación, por un lado, y, por otro, con los ámbitos vinculados con las identidades y la formación de la ciudadanía no solo a nivel nacional sino latinoamericano y caribeño. La investigación genera un nuevo marco de lecturas de las experiencias societarias que están relacionadas con las identidades y ciudadanía y su articulación en los procesos en el ámbito de la escolaridad y sus actores:
La formación de las identidades y la ciudadanía forman parte del currículo, del pensum de estudio y se ven como una asignatura más de forma fragmentada, descontextualizada de la realidad, donde la forma de interpretar el mundo es a través de los referentes, los criterios de la razón instrumental científico técnico.
El problemas que nos plantea el ámbito de lo real es ¿Cómo desmontar la ideología cultural occidental en la escuela si todos los referentes teóricos relacionados con la educación están construidos en el enfoque eurocéntrico? Una alternativa es la construcción de referentes teóricos desde el contexto histórico que den cuenta de la relación sujeto-contexto-conocimiento en el ámbito de lo geohistórico que se aproxime más al conjunto de creencias, simbolismo e imaginario, eticidades, valores, ideas, costumbres, compartidas por una comunidad, las cuales deben formar parte de las practicas del proceso de enseñanza y aprendizaje. La formación de las identidades y ciudadanía partiendo de este postulado, requiere que la formación de los maestros tenga otros criterios diferentes a los de la colonialidad/modernidad.
Al referimos a la producción del conocimiento en la escuela no estamos haciendo referencia a la trasmisión de información que se impuso con el modelo positivista; estamos pensando en una escuela que produzca conocimiento desde la vida cotidiana donde los saberes, las experiencias formen parte del proceso de enseñanza y aprendizaje. Esto le daría una dinámica distinta donde se conformarían comunidades de aprendizajes con los diferentes actores sociales; permitiendo una ruptura con la estructura objetiva, rígida, lineal, neutral en la que se encuentra subsumida la escuela actual.
Cuando la escuela deje de responder al modelo neoliberal de la colonialidad/modernidad, podremos decir que estamos formando las identidades y ciudadanías que impulsan el proceso revolucionario para emancipación y liberación del pueblo en todos los ámbitos.
Para lograr una educación para la libertad y el desarrollo integral del ser humano, consideró que uno de los fundamentos indispensables que se tiene que realizar, es desmontar el imaginario social que se tiene respecto a la escuela como un lugar sagrado, intocable, secuestrado por los que consideran dueño de los espacios donde funcionan, que imposibilitar desarrollar acciones donde la comunidad tenga las puertas abiertas para participar libremente en ella.
Lo que demanda que para erradicar el modelo de educación bancaria de las escuelas, por un enfoque donde el eje central como lo plantea la CRBV, sea el desarrollo integral del ser humano, hay que derrumbar los mitos-ritos de las prácticas educativas que se desarrollan en ella, lo que requiere una escuela donde sus prácticas educativas, sean democrática participativa y protagónica y el proceso de enseñanza y aprendizaje se dé recíprocamente.
Esto requiere de una escuela para la libertad de pensamiento, para la descolonización del maestro y de los niños, de la comunidad, transformadora de lo social, se requiere de un Estado docente más activo, con nuevas concepciones sobre las prácticas educativas dentro de la escuela, que permitan la construcción de un modelo educativo propio, la elaboración de nuevas teorías, de maestros investigadores con habilidades y destrezas que le permitan comprender y transformar su praxis, para la construcción del nuevo ciudadano para la refundación de la república.
Los valores a lo largo de la historia siempre han estado en crisis en las escuelas, porque los valores universales que se proclamaron con la colonialidad/modernidad; libertad, fraternidad e igualdad, no forman parte de las prácticas escolares. En nombre de estos valores se han invadido territorios, generados guerras, se han acabados con culturas, saberes, creencias, para imponer su visión de libertad, igualdad y fraternidad.
Los valores en la escuela se trabajan como una asignatura más dentro del currículo pero nunca como una práctica, se trabaja con carteleras o exposiciones dentro del aula pero no forman parte de la vida cotidiana en la escuela, esta es la crisis que hay con los valores, se debe a que se les enseñar a los niños el respeto como un significante vacío, porque en las actividades que se realizan en la escuela no se aplica, convirtiéndose en un discurso no en una acción permanente y constante que es la que hace posible generar una transformación y hacerlo una cultura de vida.
El trabajo que realizamos en la escuela hay que enrumbarlo hacia el enfoque geohistórico, para que las prácticas que se realizan en ella estén en coherencia con los cambios que se están dando en la sociedad venezolana, para lograr una ruptura cognitiva-epistemológica con los valores impuesto por la modernidad/colonialidad que blanquea la ciudadanía y así poder desde lo local formar las identidades y ciudadanía sustentada en los principios y valores consagrados en la constitución que nos habla de un ciudadano protagonista, participativo, crítico, reflexivo, con conciencia social, con identidad y sentido de pertenencia como su comunidad, región y país.
El proceso de investigación me llevo a plantear la siguiente propuesta: Escuela para el desarrollo integral del ser humano.
Partiendo de los resultados obtenidos en el desarrollo de la investigación en torno a la temática identidad y ciudadanía: aparato escolar y las relaciones socio comunitaria en la formación de la ética de la nacionalidad, nos atrevemos a plantear que es impostergable la necesidad de pensar la escuela y las prácticas socio pedagógicas que producen en ella, en cada uno de los actores, desde otras lógicas educativa en lo ontológico, axiológico, epistemológico, metodológico, para producir una ruptura con el modelo escolar existente, que influencia y promueve valores, relacionados con el modelo capitalista donde el consumismo, el libre mercado, individualismo, hipermodernismo, son los atributos que están formando las identidades y la ciudadanía de los niños en las escuela.
La escuela para el desarrollo integral del ser humano es, una alternativa que rompe con la concepción de la escuela de la colonialidad/modernidad, la cual responde al desarrollo de los modelos de producción donde el hombre/mujer se convierten en mano de obra calificadas para mantener el modelo de producción económica.
En este sentido iniciamos por entender, el desarrollo integral del ser humano como las múltiples opciones que tienen las personas, para elegir en liberta que ser y hacer, la escuela como espacio de formación y socialización tiene que apuntar a potenciar las capacidades de los niños lo cual optimizaría los procesos de enseñanza y aprendizajes, logrando un aprendizaje significativo contextualizado, porque son sujetos activos de su propio proceso.
La escuela con un enfoque desarrollo integral del ser humano, apuntaría a la construcción de una sociedad donde los niños tengan igualdad de condiciones e igualdad de oportunidades, con equidad, eficiencia, participación y empoderamiento, sustentabilidad.
Entendiendo que la educación es, el medio por la formación del hombre/mujer; en el cual va definiendo su comportamiento para vivir en sociedad y la escuela como la institución del Estado que tiene como finalidad la formación del ciudadano con determinadas características.
Visto de esta forma, el modelo educativo, las prácticas pedagógicas y didácticas de la vida cotidiana en la escuela, deben estar en analogía con lo que está prescrito en el marco legal; donde se plantea una educación humanista para la transformación social. Pero los hallazgos de la investigación nos arrojaron que esto no se está produciendo, hay una desarticulación entre la realidad y el deber ser, porque las prácticas diarias que se desarrollan en la escuela son las mismas heredadas a partir del siglo XVI.
En este sentido el conocimiento científico técnico de la colonialidad/modernidad, además del desarrollo científico y tecnológico para el progreso de la sociedad moderna, también impuso la explotación indiscriminada de la naturaleza, que ha producido la hambruna, el deterior del medio ambiente, la deshumanización del hombre donde el individualismo, la competencia, son parte de las características del ciudadano de la cultura mundo.
De aquí la importancia de que el modelo educativo y las prácticas que se desarrollan en la escuela tengan otros referentes. El enfoque geohistórico que se asume como el estudio de la realidad desde la perspectiva diacrónica, sincrónica, vinculada con lo local, con las necesidades e intereses de los estudiantes, como parte del proceso de enseñanza y aprendizaje. Esto romper con el esquema transmisionista de conocimiento, que se está desarrollando en las escuela. Por el de producción de conocimiento desde el contexto, logrando una articulación entre el sujeto-contexto-conocimiento, desde las experiencias de la vida cotidiana de la comunidad. En el cual la escuela se convierta en un espacio para el aprendizaje significativo a través del diálogo, en el cual la discusión, el intercambio de opiniones, contradicciones, argumentación sean parte de las prácticas educativas de la escuela para la formación del ciudadano reflexivo crítico, autónomo, con conciencia social.
Partiendo de lo antes señalado considero que el enfoque geohistórico que se propone en la LOE debe estar entretejido con una visión ecológica para la construcción de un modelo económico productivo ecosocialista, el cual nos permita lograr la armonización entre los seres humanos y la naturaleza y que ambos deben ir de la manos para poder lograr el equilibrio ecológico, porque partiendo de ello es que verdaderamente se puede generar los cambios que permitan la formación de un ciudadano con consciencia ambientalista, que pueda satisfacer sus necesidades sin comprometer el bienestar de la generaciones futuras y mejorar su calidad de vida.
De aquí la importancia de que las prácticas educativas en la escuela cambien el eje articulador de la racionalidad científico técnica, por uno humanizado, donde la igualdad de condiciones y de oportunidades y no solo estén basadas en el hombre/mujer, sino para todas la diversidad de seres vivos que habitan el planeta. Esta crisis ambiental que actualmente se vive a nivel mundial y donde el país no escapa a esta realidad, invita a la reflexión sobre de qué manera desde la educación se puede contribuir a formar al ciudadano con consciencia ambientalista, que desde lo regional pueda aportar soluciones a los múltiples problemas que afecta el planeta.
La escuela pensada desde esta lógica abriría los espacios para la relación entre la escuela-familia-comunidad, dándole un carácter integral y holístico al proceso educativo.
Esto requiere entender el currículo como una forma de práctica, acción e interacción humana, la cual rompe con la visión del currículo como reglas, procedimientos para desarrollar las actividades del proceso enseñanza y aprendizaje dentro de la escuela.
La escuela que planteo necesita de un currículo flexible que coadyuve en la dialéctica del proceso de enseñanza y aprendizaje desde el enfoque geohistórico, donde la planificación de la enseñanza, los modos de trabajo, la toma de decisiones estén vinculados con temas de interés y las experiencias de los estudiantes, para producir una articulación entre los contenidos curriculares y la realidad, creando los espacios para que se produzca reflexión y producción de conocimiento con los otros. Esto sitiaría a la escuela en otra dimensión, sacándola del enfoque que la ubica como el espacio donde se trasmite conocimiento.
En este sentido la escuela que pienso, la que es posible, es un centro de interacción humana, donde se establecen relaciones que crean las intersubjetividades, donde se abordan los problemas no solo de la comunidad, sino también los de interés de los estudiantes como: violencia, sexualidad, familiares, las drogas, el embarazo a temprana edad. Esto exige la construcción de nuevas modalidades de intervención que permita dejar de lado el currículo, las prácticas rígidas y los perjuicios que invisibilidad la realidad de la escuela.
Esto requiere de un trabajo intenso con la familia y la comunidad para lograr la formación integral del estudiante tomando en cuenta el desarrollo de sus capacidades y potencialidades, interés e inquietudes, partiendo de su participación directa, activa y protagónica en la transformación de su realidad.
Esta sería una escuela que forma identidades y ciudadanos para la libertad, responsables, participativos y solidarios, con una formación ética y ciudadana, no solamente para el ejercicio de los derechos humanos, sino fundamentalmente para asumir la vida cotidiana con consciencia crítica, consustanciados con el proyecto país, capaces de producir transformaciones de su realidad con los otros
Para que la educación sea una práctica liberadora tiene que cambiarse la prácticas dentro de la escuela, la misma tiene que salir de sus muros lograr una integración entre la escuela y la comunidad, el maestro con el estudiante, con los padres y representantes, donde la articulación entre el conocimiento, el saber, la experiencias, la comunidad, el contexto sean las herramientas del proceso de enseñanza y aprendizaje.
La escuela pensada desde esta lógicas se convertiría en un espacio que genera, produce y crea espacios para la formación de las identidades y ciudadanía desde las interacciones que conllevan a la construcción en colectivo, de otros referentes éticos para la construcción de subjetividades, valores y hábitos, que le den significado y sentidos a las prácticas sociales desde el contexto local, regional y nacional.
Esto requiere transformar el perfil que se tiene del maestro de un ejecutor del currículo; por un maestro que construye el currículo partiendo de la realidad y diversidad que se tiene en el aula, con los estudiantes y la comunidad, esto convertiría a la escuela en un espacio para la reflexión contaste de sus diferentes actores del proceso de enseñanza y aprendizaje en colectivo. Esto implica un modelo diferente de gestión escolar, donde las políticas públicas en materia educativa no se queden solo en la masificación e inclusión al sistema educativo sino que apunten al desarrollo integral del ser humano
En este sentido, considero que una escuela con una lógica de pensamiento distinta a la de la racionalidad científica técnica, que apunte hacia la formación de los ciudadanos con los atributos que plantea la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la Ley Orgánica de Educación, se tiene que producir una articulación entre los siguientes elementos:
En lo ontológico, la subjetividad del ser apunte hacia el desarrollo integral del ser humano, donde se potencia las capacidades, creatividad de los niños partiendo de su interés.
En cuanto a lo axiológico que es la construcción de las eticidades, lo cual está relacionado con los valores, no se pueden seguir viendo como contenidos que se discuten en clase, estos se tienen que convertir en una práctica que forme parte de la cultura escolar de todos los actores que hacen vida en ella, donde estos se cultiven, lo que permitiría ir desmontando desde el quehacer en la escuela el modelo de la razón instrumental tecno-científica; para lograr tener un escuela que se enfoque hacia el desarrollo integral del ser humano, ciudadanos con una conciencia social.
En este sentido, en lo epistemológico se basaría en la producción colectiva del conocimiento que se actualiza constantemente, el cual está relacionado con el contexto geohistórico; donde se potencie las capacidades, creatividad del estudiante, para romper con la cultura impuesta de la homogenización del ser humano donde todos sabemos lo mismo y respondemos según lo aprendido en la escuela.
En este orden de ideas el método dialéctico, es una de las alternativas para lograr transformaciones en las prácticas pedagógicas y didácticas que se están desarrollando en la escuela, donde se establece un monologo el maestro habla y los estudiantes escuchan. La metodología dialéctica permitiría una acción recíproca entre los maestros, estudiantes, el contexto, donde todos son sujetos de enseñanza y aprendizaje. Esto nos permitiría apuntar hacia una concepción distinta de la escuela, donde esta se convierte en una comunidad de aprendizaje para el desarrollo integral del ser.
Esto requiere de una educación y una escuela humanizada en la cual se forme las identidades y la ciudadanía con un sentido de la responsabilidad con el otro, para la construcción de una ética revolucionaria como filosofía de vida.
Referencias
Heredia, Mildred. (2014). Identidad y Ciudadanía: Aparato Escolar y las Relaciones Socio Comunitarias en la formación de la Ética de la Nacionalidad. Tesis presentada en opción al grado académico de Doctora en Ciencia para el Desarrollo Estratégico de la Universidad Bolivariana de Venezuela.
IDENTITY AND CITIZENSHIP: UNIT SCHOOL AND COMMUNITY RELATIONS PARTNER TRAINING IN ETHICS OF NATIONALITY

ABSTRACT:
This research aimed to study from an ethnographic perspective the process of construction of identities and citizenship expressed from the school system and community partner relationships in the ethical training of nationality, which arises from the context of everyday life school, where we ask some questions such as: What identity and citizenship produces school ?, How is the culture that diffuses school: unique or different ?, What innovations are doing in school for training identities and citizenships? Do you recognize the school and the teacher to children as subjects of law? These questions invite us to reflect on the school, the teacher in society, from the geographic and historical context of educational actors. Which guided the ethnographic record, interpret, explain and reflect, from the framework of critical pedagogy, formation of identities and citizenship school practices. The research was conducted in schools Number Five School District Sucre-Catia parish. The methodological perspective that develops in research is constructionism partner and current thinking of symbolic interaction, which allow the construction of knowledge in collective. The relevance of the topic studied is social, political, economic, cultural, for conjunctural moment we live in Venezuelan society which is in a process of transition towards a social transformation. Thinking from reality: School-Identity-Citizenship, find a school that is unarticulated between what is established in the CRBV, LOE and educational practices developed in it, it is unclear identities and citizens are forming in schools in the area. This brings me to a proposal for the School for the integral development of the human being.
Keywords: identity; citizenship; coloniality/modernity; ethics; Community partner relations

Artículo enviado por su autora a la redacción de OVE

Imagen de uso libre tomada de: https://c1.staticflickr.com/1/144/318189171_40ffb0fd68_b.jpg

Comparte este contenido:

¿Política transgénica sostenible?

Por Dr. Alejandro Villamar /RMALC

Desde finales de la década de los 80, cuando el informe sobre Nuestro Futuro Común, popularizó el adjetivo sostenible y lo aplicó al desarrollo, se ha empleado miles o millones de veces para calificar procesos u objetos y hasta para lo más increíble e inapropiado, tratando de volverlo irrelevante .

Como es conocido, el adjetivo sostenible se incorporó oficialmente en el principio 3 de la Declaración de Río, 1992, durante la Cumbre de la Tierra, y se refiere a “un crecimiento económico sostenible, que no agote los recursos naturales ni ponga en peligro la supervivencia del planeta; que permita satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y las posibilidades de sobrevivencia de las generaciones futuras”.

Pero el colmo de la incongruencia es que en el Capítulo II sobre Bio y nanotecnologías para la sostenibilidad (páginas 59 y 60) del reciente documento central de la CEPAL: Horizontes 2030: la igualdad en el centro del desarrollo sostenible, la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de CEPAL, dirigido por el Sr. Mario Cimoli, le hayan metido tal absurda calificación de sostenible a las biotecnologías que al menos son consideradas polémicas o sin fundamento científico para cumplir con el criterio establecido por la ONU.

El Documento de CEPAL, aprobado en lo general en su recién concluido 36 periodo de sesiones en México 23 a 27 de mayo), no es un documento cualquiera, sino una guía de consensos intergubernamentales para definir políticas y coordinaciones orientadas a alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible para el horizonte 2030. Por lo tanto resulta absurdo este error de hacerse eco del falso discurso e intereses de la industria trasnacional biotecnológica y de sus instituciones.

Fuera o no casualidad, el documento de CEPAL fue dado a conocer en la misma fecha en que se celebraba el día internacional de la biodiversidad y dos día después de que en el mundo se realizaron más de 400 marchas de protestas contra la trasnacional Monsanto, promotora de los cultivos transgénicos.

Es posible que los “expertos” en desarrollo productivo y empresarial de CEPAL, ignoren los llamados y declaraciones de cerca de 250 científicos de más de 50 países del mundo que desde hace 3 años afirmaron que No hay consenso científico sobre la seguridad de los OGM. Sin embargo, es difícil creer que “expertos” tan informados por la propia industria, ignoren las derrotas legislativas que esa industria biotecnológica ha sufrido ya en tres estados, en el propio Senado de los EE.UU. y que el 88% de la población de EE.UU. apoya el etiquetado obligatorio, no sólo como derecho a la información sobre los alimentos consumidos, sino para protegerse contra la inseguridad y riesgos que entraña la contaminación por OGM.

La demanda del etiquetado OGM, vigente en al menos 65 países, pero no a nivel federal en EE.UU., más conocida por el derecho de saber que comemos ha sido respaldada por cientos de pequeñas y medianas empresas estadounidenses y demandada en Carta al Presidente Obama, desde 2014.

Y aún más, por si estos “expertos” de CEPAL y sus posibles promotores quisieran ocultarlo: con motivo de la obligatoriedad en el estado de Vermont de etiquetar a los OGM en los alimentos a partir del próximo 1º de julio, los monopolios agroalimentarios como ConAgra, General Mills, Mars, Kellogg y Sopas Campbell han terminado por aceptar el etiquetado sobre OGMs.

Uno se pregunta cómo es posible que “expertos” tan proclives a emitir juicios del gusto de las trasnacionales, e inclusive con posición ideológica a favor de las novedades tecnológicas, ignoren las contradicciones políticas y desacuerdos actuales entre los EE.UU. y la Unión Europea, precisamente sobre la biotecnología y sus impactos en la seguridad e inocuidad alimentaria…

¿Ignorarán estos “expertos” de CEPAL que se ha exhibido y demostrado públicamente el preocupante conflicto de interés que pesa sobre biotecnólogos y algunas de sus principales instituciones y su atadura a los millonarios recursos que de manera condicionada les proveen las trasnacionales como Monsanto, Bayer, Syngenta y otras? Y que precisamente por eso hay una fuerte mancha de duda sobre la objetividad que presumen de sus investigaciones, y por consiguiente una credibilidad que cada día decae más.

En el plano legal, la lucha de la campaña mexicana Sin Maíz No hay país (pues siendo centro de origen y de su biodiversidad cultural, esta amenazado por la contaminación de maíz transgénico), y la demanda colectiva contra el maíz transgénico ha demostrado la presencia ilícita de transgénicos en cultivos, logrando su suspensión desde el 2013, y detenido el otorgamiento de permisos oficiales para introducirlo. Así, en México la biotecnología de transgénicos es “sostenible” pero por la red de corrupción tejida por las empresas transnacionales y los funcionarios en turno.

Respecto de la supuesta prospectiva de “sostenibilidad” de la nanotecnología, existen numerosas alarmas encendidas por científicos y redes sociales en el mundo, y en América Latina en particular, sobre su incertidumbre, sus Implicaciones sociales, ambientales, en salud, y la necesidad de regularla.

Esta demostrado que de manera irresponsable los productos nanotecnológicos se ha introducido comercialmente a todos los ámbitos de la vida, violando el elemental Principio 15 de Precaución, acordado internacionalmente de la Cumbre de Río-1992, reafirmado en Montreal, 2000 y adoptado como nueva norma legal para la edad tecnológica, Roberto Adorno, dixit. Es obvio que éstas violaciones a declaraciones, protocolos, y leyes han sido en beneficio de los intereses corporativos de la industria química y agroquímica.

Por eso y más, señala una carta de redes sociales y personalidades mexicanas y latinoamericanas, enviada el mismo día de la edición del documento de CEPAL a la Secretaría General:

Es inexplicable que el documento omita e ignore los numerosos llamados que crecientes instituciones e investigadores académicos, lo mismo que organizaciones ambientalistas, campesinas y sociales en general hemos hecho sobre la naturaleza insustentable, contaminadora y destructora de ecosistemas y culturas de la biotecnología promovida mediante organismo genéticamente modificados, y de los componentes de su paquete biotecnológicos.

Hacer generalizaciones de las nano y biotecnologías o de la biología sintética como avances para la sustentabilidad, sin siquiera admitir los impactos y riesgos sobre los ecosistemas, la salud, la economía campesina y las capacidades de los estados para regularlos, debilita e incluso nulifica peligrosamente los esfuerzos que en materia de equidad y sustentabilidad había desarrollado la CEPAL.

Hacemos un llamado a la Secretaria General de CEPAL, coordinadora del documento, lo mismo que a las personas que colaboraron en este capítulo II, a corregir el rumbo, y al menos incluir de manera explícita la naturaleza polémica del uso de las nano y biotecnologías y de la biología sintética en campo de la agricultura, la salud, la biodiversidad, y las culturas y economías campesinas e indígenas.”

Existen ya demasiados argumentos y pruebas para afirmar que la actual política e impactos de la biotecnológica, la nanotecnología y la biología sintética, no sólo no merecen el adjetivo de sostenibles, sino de preocupantes e incluso de aberrantes.

Seguimos esperando la corrección oficial del error en el documento de la CEPAL citado, pues no deseamos que en el recién creado Foro latinoamericano sobre desarrollo sostenible (mediante el cual se establece el marco de monitoreo regional y subregional para el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible), algunos “expertos” de CEPAL o similares nos insistan con falsas verdades científicas “sostenibles” sólo por los intereses corporativos, o con novedades tecnológicas atentatorias a la vida en el planeta.

Ciudad de México, 1 de junio de 2016

alermalc@gmail.com

– See more at: http://www.alainet.org/es/articulo/177882#sthash.zYXslnn1.dpuf

Comparte este contenido:
Page 16 of 17
1 14 15 16 17