Page 128 of 213
1 126 127 128 129 130 213

Fomentan en Cuba la formación integral de los maestros

Cuba/30 marzo 2017/Fuente: Bohemia

Deisy Fraga Cedré, rectora de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, enfatizó en la importancia de la preparación del educador, cuyos conocimientos debe saber transmitir desde la didáctica, además de usar herramienta de otras ciencias como la Psicología.

Egresar maestros integrales, con alta responsabilidad en la educación de las nuevas generaciones, en la formación de valores y el desarrollo del país, es premisa de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, en La Habana, considerada alma mater de esa rama en Cuba.

En un encuentro con la prensa Deisy Fraga Cedré, rectora de la referida casa de altos estudios, enfatizó en la importancia de la preparación del educador, cuyos conocimientos debe saber transmitir desde la didáctica, además de usar herramienta de otras ciencias como la Psicología.

Comentó que también resulta esencial motivar a los jóvenes hacia las carreras pedagógicas, en ocasiones estereotipadas, y por lo cual es fundamental la alianza con institutos y organismos en aras de erradicar tales mitos.

Fraga Cedré mencionó que a partir de los cambios en el acceso a la educación superior, por las modalidades de Curso por Encuentro y Educación a Distancia, ha aumentado la matrícula y el interés de la población hacia las 23 carreras de perfil pedagógico que ofrece el centro.

Trasladar el cumplimiento de las tradicionales pruebas de ingresos (Matemática, Español e Historia de Cuba) al primer año de la carrera ha favorecido el crecimiento de las matrículas en la institución; por lo que insistimos más en la autopreparación del estudiante y en su posterior superación, puntualizó.

Al referirse a las novedades del presente periodo lectivo, mencionó la incorporación de la Facultad de Ciencias Técnicas,  donde se formaban los profesionales para las escuelas de oficios y que cuenta con especialidades como Educación Laboral, Informática y Eléctrica.

Significó también la Facultad de Lenguas Extranjeras y la carrera de Pedagogía Psicología, nueva figura que se inserta en cualquiera de las instituciones educativas y tiene la responsabilidad de orientar tanto al maestro, al estudiante, a la familia y a la comunidad en general.

En el encuentro, Ramón Cuétara, profesor consultante e historiador de la universidad, precisó que más de 66 mil 300 estudiantes se han graduado en ese centro, único de su tipo en el país.

Además, rememoró los inicios del entonces Instituto Superior, que en más de medio siglo de fundado, continúa la obra de los grandes maestros de la pedagogía cubana como Félix Varela, José de la Luz y Caballero, el Apóstol José Martí y el líder de la Revolución Fidel Castro. (ACN).

Fuente:http://bohemia.cu/nacionales/2017/03/fomentan-en-cuba-la-formacion-integral-de-los-maestros/

Comparte este contenido:

Nicaragua: Delegados del Mined fortalecen capacidades en Gestión y Calidad Educativa

Nicaragua/28 de marzo de 2017/Autora: Nohemy Sandino/Fuente: www.el19digital.com

Con la lección inaugural “Educar en el Siglo XXI”, este viernes dio inicio el posgrado “Gestión y Calidad Educativa”, dirigida a 173 delegados y delegadas departamentales y municipales del Ministerio de Educación (Mined).En la inauguración del inicio del posgrado, participaron autoridades del Ministerio de Educación, UNAN-Managua, Consejo Nacional de Universidades (CNU), y Tecnológico Nacional.

Este posgrado será impartido por profesores de la UNAN-Managua y del Mined, y conferencistas internacionales, con clases semi-presenciales, que consisten en encuentros 2 veces al mes y clases virtuales.

mined

En 18 meses se graduarán los primeros 173 delegados y delegadas del país, especializados en calidad educativa, administración educativa y gestión educativa.

El posgrado tiene como objetivo fortalecer capacidades para avanzar en calidad educativa, en temas relacionados con la dirección, gestión, protagonismo, liderazgo educativo, investigación y actitud proactiva, para impulsar acciones e iniciativas innovadoras y emprendedoras que aporten a la transformación evolutiva de la educación, acorde con la realidad de los territorios.

Por su parte, el Presidente del CNU, Telemaco Talavera, recordó que “este esfuerzo es parte de las Rutas Educativas que se impulsan en el país bajo el liderazgo de Presidente Daniel Ortega Saavedra y la Vicepresidenta Rosario Murillo, formalizando y capacitando la estructura del sistema educativo, promoviendo más calidad, para que la educación sea un motor real del cambio de las personas y la sociedad”.

mined

El Asesor Presidencial en Temas Educativos, Salvador Vanegas, afirmó que se estudiarán factores asociados a la calidad, modelo y políticas educativas, asociación pedagógica, administración educativa, tecnologías y como organizar el desarrollo y la mediación docente, de tal manera que en la medida que crece la calidad humana, crezca la calidad educativa.

Estamos convencidos que juntando fortalezas, potencialidades y acciones de complementariedad, asegurará una formación de mayor calidad y pertinencia, para lograr el propósito de este posgrado”, expresó la Rectora de la UNAN-Managua, Ramona Rodríguez.

Importante que el Ministerio de Educación y nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, nos dan la oportunidad de actualizar nuestros conocimientos para brindar una mejor atención a la comunidad educativa, maestros, padres y estudiantes; lo que va a permitir tener mejores herramientas para hablar de calidad educativa, fortaleciendo las capacidades de cada uno de los delegados del MINED en cada territorio”, subrayó Rolando Rivas, delegado en Ciudad Sandino.

mined

Fuente de la Noticia:

https://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:54077-delegados-del-mined-fortalecen-capacidades-en-gestion-y-calidad-educativa

Comparte este contenido:

La próxima generación

Por: Ricardo Peirano

Si realmente a alguien le preocupa la próxima generación más que la próxima elección debería dedicar sus esfuerzos al tema educación.

El presidente Vázquez ha insistido en las últimas semanas en un consejo a su fuerza política: pensemos más en la próxima generación que en la próxima elección.
La frase no es nueva. La pronunció originalmente Otto von Bismarck 1815-1898. La frase precisa era: «El político piensa en la próxima elección; el estadista piensa en la próxima generación».
También Winston Churchill la hizo famosa cuando dijo que «un político se transforma en estadista cuando piensa más en la próxima generación que en la próxima elección».
Dos grandes estadistas hicieron uso de esa frase para convencer a los hombres de su tiempo a llevar a cabo tareas de formidable envergadura. Bismarck fue el canciller que logró la unificación de Alemania.
Churchill fue la figura que sostuvo la luz de esperanza en Europa en los años más negros del nazismo, cuando parecía que todo el continente iba a quedar bajo el puño de hierro de Hitler.
Pensar en la próxima generación es mucho más difícil que pensar en la próxima elección. En primer lugar, porque muchos dirigentes políticos dirán que para pensar en la próxima generación deben ganar la próxima elección.
Y en segundo lugar, porque nadie quiere asumir los costos de realizar las reformas estructurales, que son necesarias, pero cuyos resultados se verán en 10 o en 15 años.
Vayamos al caso de Uruguay. Si realmente a alguien le preocupa la próxima generación más que la próxima elección debería dedicar una gran parte de sus esfuerzos al tema educación.
Y no basta decir «educación, educación, educación» para luego hacer nada al respecto, o retroceder ante la primera dificultad o carecer de una hoja de ruta clara para recorrer.

Casi todos los partidos están contestes en lo que hay que hacer para mejorar la educación. Se pusieron de acuerdo en los albores de la administración Mujica. Salvo por el Plan Promejora, que fue desechado sin explicación racional, casi nada se ha hecho ni en la administración pasada ni en esta.

Se quiso formar consenso político, en tiempos de Mujica, sin considerar cómo integrar en el proceso a los docentes, que son obviamente una parte muy importante de todo proceso de reforma.
Se quiso cambiar el ADN de la educación en la segunda presidencia de Vázquez y antes del primer año la Ministra de Educación y Cultura había eyectado a las dos principales figuras designadas por el presidente Vázquez para llevar a cabo la transformación –Fernando Filgueira y Juan Pedro Mir-, despachados de manera poco amistosa e injustificada.
Los intentos reformistas cayeron no por oposición docente sino bajo fuego amigo. Aquí no solo no se pensó en la próxima generación sino tampoco en la próxima elección: el tema educativo le puede pasar una factura importante al partido de gobierno en 2019 porque la sociedad percibe que sin un cambio de timón en ese tema, como país vamos barranca abajo y cada vez a mayor velocidad.
Mientras tanto hablamos de hacer acuerdos con Finlandia para que nos den el know how de lo que ellos hicieron para ubicarse entre los «top five» del mundo. Pero aunque bienvenida sea esa experiencia, no hace falta esperar a que se firmen los acuerdos burocráticos de cooperación.
Las claves del éxito están a la vista y casi se pueden resumir en dos: valoración social y económica de los maestros, y capacidad del director del centro de educativo de elegir a los maestros y profesores y no que estos, por antigüedad, elijan los lugares que más les apetece.
Claves que, por cierto, las podemos ver en nuestras narices en la zona de Casavalle en los liceos privados gratuitos, tanto religiosos como laicos, que atienden a una creciente multitud de jóvenes y les dan armas y bagaje para ingresar al mercado laboral y para desarrollarse en la vida. No hay que inventar la pólvora.
Pero ocurre que son pocos los que piensan en la próxima generación. A muchos les interesa más cortar las cintas en inauguraciones de escuelas que de hacer que esas escuelas funcionen. Para cortar cintas, basta edificar algunos muros y techos.
Para que las escuelas funcionen, hay que formar maestros, pagarles bien, darles una carrera a recorrer. Lo primero se puede hacer en un año o dos como máximo.
Lo segundo requiere una periodo más largo, quizá 5 años o más. Y seguramente el que siembre no sea el que cosecha.
Quien hace lo primero, puede usarlo como mérito para la próxima elección. Quien hace lo segundo, no recibirá premio electoral. Los frutos los llevará otro. Pero esa semilla habrá sido vital para que al cabo de unos años haya frutos para cosechar.
La relación entre siembra y cosecha es fundamental para el político. No así para el estadista, que siembra aunque no se coseche en un gobierno. Pero el país habrá dado un verdadero salto adelante. Por ahora, la próxima generación es la que está más abandonada.
Y la próxima elección, la más apetecida. Incluso para Vázquez que no compite en 2019 y podría saltársela tomando medidas de largo plazo.

Fuente: http://www.elobservador.com.uy/la-proxima-generacion-n1048978

Comparte este contenido:

India: «Cabinet approves amendment to «The Right of Children to Free and Compulsory Education Act, 2009»

Asia/India/bigwire
Resumen: El Gabinete presidido por el primer ministro de la India Shri Narendra Modi ha aprobado la modificación del Ley de Educación Obligatoria (RTE) de 2009. La modificación asegurará que todos los maestros que laboren para el 31 de marzo de 2015, deberán adquirir las calificaciones mínimas prescritas por la autoridad académica, teniendo un período de formación para ello  durante cuatro años cuyo vencimiento será hasta el 31 de marzo, el año 2019. Esto permitirá a los maestros de primaria no calificados pero en servicio a completar su formación en aras de garantizar que todos los maestros en el nivel primario en el país cuenten con un cierto nivel mínimo de cualificación.
The Union chaired by the Prime Minister Shri Narendra Modi has approved the amendment to Right of Children to Free and Compulsory Education (RTE) Act, 2009. This will ensure that all teachers, in position as on 31st March, 2015, acquire the minimum qualifications prescribed by the academic authority to extend the period for such training for four years up to 31st March, 2019.

This will enable the in-service untrained elementary teachers to complete their training and ensure that all teachers at the elementary level in the country have a certain minimum standard of qualifications. This would also ensure that all Teachers would attain minimum qualifications as considered necessary to maintain the standard of teaching quality. This would ultimately result in improvement in overall quality of teachers, teaching processes and consequently learning outcomes of children. This will reinforce the Government’s emphasis on improvement of quality of elementary education.

Background:

The Right of Children to Free and Compulsory Education (RTE) Act, 2009, is effective from 1st April, 2010. It envisages free and compulsory elementary education to every child in the age group of 6-14 years. The Proviso to Section 23(2) of the Act specifies that all teachers at elementary level who, at the commencement of this Act, did not possess the minimum qualifications as laid down under the RTE Act, need to acquire these within a period of five years i.e., 31st March, 2015. However, several State governments have reported that out of a total number of 66.41 lakh teachers at the elementary level, 11.00 lakh are still untrained (of this, 5.12 lakh are in Government and Aided Schools and 5.98 lakh are in private schools). In order to ensure that all teachers, in position as on 31st March, 2015, acquire the minimum qualifications prescribed by the academic authority, it is necessary to carry out appropriate amendment in the RTE Act, 2009 to extend the period for such training for four years up to 31st March, 2019.

(This story has not been edited by Business Standard staff and is auto-generated from a syndicated feed.)

Fuente: http://bigwire.in/2017/03/22/amendment-right-children-free-compulsory-education-act/

Imagen tomada de: http://indiafacts.org/wp-content/uploads/2015/05/i140.jpg

Comparte este contenido:

Medellín. Educar dentro y fuera de la escuela

Por: Jaume Carbonell

En este primer texto se ofrece una aproximación a la educación formal de la ciudad de Medellín a partir de la reciente visita a cuatro escuelas

A principios de marzo, invitado por la Fundación Kreanta, creada en el año 2007 y que trabaja en el ámbito de la cultura y la educación en un sentido amplio mediante el intercambio de conocimiento (www.kreanta.org, www.catedramedellinbarcelona.org, entre el Ayuntamiento y la Alcaldia de Medellín), estuve una semana en esta ciudad colombiana  con dos de sus miembros: Roser Bertrán y Emilio Palacios.  Aparte de conversar sobre  el proyecto de cooperación entre Barcelona y Medellín -en concreto con el MOVA (Centro de Innovación del Maestro), que depende de la Secretaria de Educación-,  tuvimos la oportunidad de visitar algunos centros escolares y conocer experiencias educativas vinculadas al desarrollo y cohesión social de la comunidad. En esta primera entrega se cuentan algunas impresiones sobre cuatro escuelas. En la segunda se habla del lugar prioritario de la educación para  impregnar los distintos espacios de la ciudad: lo que sucede fuera de la escuela. La tercera se centra en la experiencia de Agroarte: un proceso catárquico que ayuda a procesar el dolor y la memoria histórica y de construir la paz desde la comunidad. Y en la cuarta entrega se ofrece una entrevista al Secretario de Educación de Medellín (equivalente al concejal del ramo), de gran relevancia,  al tratarse de un sistema educativo muy descentralizado con amplias competencias sobre los distintos niveles educativos.

MEDELLÍN I

Proyectos, situaciones y voces docentes de cuatro centros

“Bienvenidos al Colegio Loyola donde se respira Ciencia e Innovación y se forman personas íntegras”.  En efecto, en este centro de Secundaria Y bachillerato (de 6º a 11º grado) de la comuna-barrio 5 de Castilla,  rodeado de arbolado y plantas con tiestos de material reciclado, se vive la ciencia con intensidad. En las aulas el alumnado trabaja en grupos sus proyectos de investigación. En 7º se empieza con la lluvia de ideas y la familiarización con la metodología y la documentación bibliográfica. En el siguiente curso se trabajan pautas para la confección de anteproyectos, se desarrolla el taller de la pregunta y una propuesta inicial de investigación. Los proyectos son muy diversos: sobre el cambio climático y las alternativas a los residuos sólidos; el control biológico y la identificación de microorganismos; o la robótica.

Estos proyectos se van profundizando hasta el final de la escolaridad, durante dos o tres horas a la semana, en el que participan los maestros (denominación que reciben los docentes de cualquier niveles educativo) de todas las áreas. Al final, se presentan en muestras y ferias científicas nacionales e internacionales. Hay alumnos que, merced a las becas y ayudas recibidas, han viajado a Brasil, Argentina o Estados Unidos. De los sesenta alumnos de la última promoción de bachilleres, cuarenta y uno han ingresado en la universidad y de éstos dieciséis lo han hecho en la Escuela de Ingeniería. No obstante, Roberto Salazar, el maestro que nos acompaña y que el año pasado estuvo en comisión de servicio en el MOVA, clarifica que lo que más valoran las familias del centro no es la especificidad del ámbito científico sino  el trabajo por proyectos.

En la posterior conversación con un grupo de docentes, afloran algunas de sus mayores preocupaciones: la presión de la Administración sobre los contenidos y resultados que impiden el trabajo por competencias; la dicotomía entre la programación oficial y las necesidades del aula; el agobio por la carga docente; la importancia del trabajo paciente; el individualismo y la despolitización de los sindicatos. No faltan las conceptualizaciones sobre la innovación: “Innovar es permear las estructuras mentales y las actitudes;  y hacer algo para  capturar la atención de los muchachos. Son otras formas de decir y actuar en clase que transforman el sujeto. Que nosotros podamos escucharles y preguntarles es una revolución”. Y hay otro docente que quiere significar de manera vehemente el bienestar que le produce este colegio: “Aquí llevo poco tiempo pero me siento mucho mejor. En otras instituciones hay más sufrimiento y maltrato: entre alumnos y profesores y entre éstos; y con las familias. Entre todos”.

Sin salir del mismo barrio nos desplazamos a la “Institución Educativa República de Uruguay”, un macrocentro con 1.487 alumnos y 57 profesores, que escolariza a alumnos de Preescolar (tres grados de 4 a 6 años), Básica (Primaria, cinco grados de 7 a 11 años y Secundaria, cuatro de 12 a 15), y Media o Bachillerato  (dos grados de 16 a 17 años). El alumnado, que se distribuye en dos turnos: de 6,10 a 12,10 y de 12,40 a 17,40, pertenece a los estratos sociales más bajos (al 1 y 2 de un total de seis. Se trata de una categoría socioeconómica a partir de la cual se establecen baremos para las ayudas sociales). En todas las escuelas el restaurante –así le llaman al comedor- es gratuito para toda la población escolar. Para bastantes niños ésta es la única comida que reciben al día, y si sobra algo se lo llevan a su casa. En el transcurso de la jornada suelen tomar otro complemento alimentario: un vaso de leche y poco más. También el material y el transporte escolar son gratuitos,  aunque éste es excepcional en la ciudad, pues la escuela suele quedar muy cerca de sus hogares.

Hoy es un día especial. A las diez de la mañana dan fiesta a los alumnos para que los maestros puedan asistir a una conversación formativa con nosotros hasta las doce. Su director (en un colegio de grandes dimensiones lo llaman rector), Oscar Emilio Murillo, asistido por sus tres coordinadores -uno académico y dos de convivencia- han reunido a todos los docentes en una gran sala. El encuentro se convierte en un debate muy vivo que se hubiera prolongado más allá de la hora, donde se mezclan las reflexiones y propuestas pedagógicas con las críticas más contundentes al Estado y al Ministerio de Educación. El rector, al final, lo resume como “un muro de lamentaciones” y unos de los participantes más críticos suelta este comentario: “Gracias por permitirnos el desahogo”.

Se habla del buen y del mal uso de las TIC: “Las tecnologías nos pueden esclavizar o liberar”. De la necesidad de encontrar y recuperar tiempos y espacios para el intercambio y  el desarrollo de experiencias y estrategias metodológicas, y para vencer la soledad mediante la cooperación. “La mejor formación es la experiencia del otro que te permite autoevaluarte, mirándote en su espejo y en el tuyo”.  Hay quien señala el desfase de las leyes: “Éstas van por un lado y la realidad va por otro” (La última Ley General de Educación se aprobó en 1994). Y, en la estela de P.Bourdieu o M.Aple, arremeten contra el Estado, “que propone la inclusión a una sociedad que esclaviza  y sobreexplota, y que reproduce la desigualdad cultural y social, aplicando a la educación la psicología y la formación tecnocrática de la empresa”. Pero el mayor vapuleo se lo llevan las pruebas de evaluación externa, tanto del alumnado como del profesorado, por su carácter controlador y punitivo que estiman no contribuye al buen desempeño docente: “No hay diálogo entre el que evalúa y el que recibe la evaluación; y nos preparan solo para responder a exámenes y adaptarnos al mercado laboral. Es un acto de deshumanización. Se requiere un diálogo de saberes porque el saber es una producción colectiva”. La evaluación externa se materializa en el “Índice sintético de calidad educativa”, una serie de indicadores que miden anualmente de manera cuantitativa -ay, ¡qué obsesión por la dictadura de los números!- el progreso, la competencia, la eficiencia y el desempeño docente. Estos resultados, que se combinan con las evaluaciones externas de los alumnos en 3º, 5º, 7º, 9º y 11º, se hacen públicos e inciden en la carera docente y, en cierta medida, en la matrícula de los centros, aunque la libertad de elección queda aquí bastante compensada  por el criterio de proximidad.

El rector, tras este animado coloquio, explica que, durante mucho tiempo disponían de un par de horas (los martes de 11 a 13) para la formación docente y para la presentación de proyectos y experiencias pero que los docentes de Bachillerato se descolgaron de este espacio que ahora vuelven a reclamar. La cuestión es compleja porque, aparte del horario lectivo de seis horas, se contemplan otras dos de trabajo docente que no siempre se cumplen. La razón es clara: los docentes tienen que complementar con otros trabajos -a eso le llaman el rebusque-  el bajo salario que perciben, que se estima al equivalente entre 400 y 800 euros  en función de la titulación y los años de experiencia, exceptuando cargos directivos. Los docentes no pueden prestar otro servicio público pero si pueden ocuparse, por citar algunos ejemplos que nos cuentan, en la venta ambulante, en el taxi, en un comercio e incluso preparando a los niños para la primera comunión.

El rector muestra su preocupación por la violencia y la droga que menudea por el entorno y confiesa que, en más de una ocasión a recibido amenazas de algunos padres. La asistencia de éstos a las reuniones del centro son obligatorias. “Si no acuden los cito a mi despacho y todos acaban viniendo. Un día organizamos una marcha con todos los alumnos y docentes del colegio por el barrio para pedir su implicación con la educación”. Mientras nos despedimos en el jardín me fijo en un escrito pintado en la pared –los carteles con breves textos abundan en los centros y en toda la ciudad- con esta leyenda: “Esta es nuestra casa, nuestra responsabilidad es cuidarla. ¿Qué haces tú por ella?” Toda una declaración de principios.

Otro día visitamos a las ocho de la mañana, al inicio de la jornada escolar, la “Institución educativa Colegio Nuestra Señora de Chiquinquirá”, una escuela privada religiosa que pertenece a la Congregación de Santo Domingo, fundada en Granada (el sector privado escolariza a algo menos del 20% de la población). Situada en el barrio de Buenos Aires cuenta con 920 alumnos pertenecientes a un estrato social intermedio (entre el 2 y el 3). En el aula de dos años hay 18 alumnos con una maestra y una practicante y en la de tres 19 con una sola maestra. Son espaciosas y bien dotadas de material, a diferencia de lo que hemos observado en los colegios públicos. Lo mismo que sucede con el patio, con instalaciones para el juego y muy bien aseado.

En la conversación que mantenemos con los docentes se habla, en un tono muy reposado, del acompañamiento familiar; de las TIC; del programa bilingüe –aquí se introduce el inglés como segunda lengua-; de la distancia que media entre la formación teórica que el maestro recibe en la universidad y la realidad de la práctica escolar; de la falta de espacios de reflexión sobre ésta; de la etapa de transición que están viviendo entre un modelo pedagógico tradicional y otro de carácter innovador. En este punto se extienden sobre el método de la “Pedagogía conceptual” (creado por el colombiano Miguel de Zubiría Samper) que orienta la intervención educativa del centro mediante diversas secuencias didácticas y actividades que desarrollan las competencias afectivas, expresivas y cognitivas. Su aplicación cuenta con el soporte de la Fundación Internacional Alberto Merani, una entidad sin ánimo de lucro destinada a la investigación del aprendizaje de la calidad pedagógica, con el objeto de formar seres humanos amorosos e intelectualmente talentosos.

Nos movemos en taxi hasta la otra punta del barrio. Nos pilla un fuerte trancón -atasco-, habitual en las horas pico. La última visita es a la “Institución educativa La Pastora”, un centro que requeriría una mano de pintura y algunas reformas, cuyas ratios en las aulas de Preescolar oscilan entre los 20-35 alumnos y en los niveles superiores alcanza hasta los treinta y cinco. El horario varía según la etapa: de 8 a 12 en Preescolar; de 12,30 a 5,30 en Primaria; y de 6,10 a 12,10 para el básico medio y secundario.  La plantilla docente es bastante estable pero durante el curso hay bastante movilidad de los alumnos de unos a otros centros. El Ministerio de Educación fija el 80% del currículo, mientras el 20% restante lo decide cada colegio.

Hoy es día de huelga. No hay ningún alumno y solo una docena de maestros. Algunos ya no han venido y un par de ellos salen ahora para asistir a la manifestación convocada por el sindicato. Nos reunimos con ellos y lo primero que hacen es contarnos los motivos de la huelga: la ampliación de la cobertura sanitaria, muy precaria sobretodo en las urgencias; mejoras profesionales como el aumento de sueldo y la mayor dotación de plazas docentes desde principio de curso –-aquí llevan siete semanas de curso  -ha empezado en enero- y  aún faltan maestros por llegar; reducción de las ratios, y rechazo al sistema de evaluaciones externas. Se comparten etas reivindicaciones pero no las formas de lucha “que no conducen a ninguna parte. Las mejoras se lograrán a través de la educación y no por medio de la lucha sindical”. Es evidente que también en Colombia existe una fractura entre el discurso sindical y el pedagógico.

La última jornada, al igual que lo hicimos en días anteriores, lo compartimos con el núcleo del MOVA en la casa del maestro y, sobre todo, con su directora  María Isabel Gil. Allí se celebra el último encuentro con maestros, psicólogos y orientadores del programa Escuela Protector”. Se comparten experiencias como la de  “Escuelas sin paredes” y se pone de relieve el potencial innovador del arte. “A veces la palabra se agota y se buscan nuevos lenguajes expresivos. El arte entonces actúa como proceso de transformación y nacen nuevas oportunidades. También se cuidan los miedos y se buscan espacios más amables para los alumnos”.  También se recurre a la expresión artística para reforzar los vínculos colectivos: “Es muy importante el sentido de pertenencia, pues a veces la vida se escurre. Y hay que cuidar los procesos y las personas que frecuentan lugares de riesgo para ofrecerles vínculos con la vida a través del proceso artístico. El arte puede hacer mucho y cambiar el modelo de formación docente del hacer en detrimento del ser”.

Tras hora y media de conversación se llega a esta síntesis que expresa, en cierta medida, las necesidades educativas y formativas que hemos detectado en todos los encuentros: estrategias de articulación entre docentes; metodologías para compartir buenas prácticas; recursos para aportar sentido de pertenencia a la vida; recursos y estrategias de impacto; metodologías de formación; buenas prácticas, estrategias de acercamiento al entorno familiar; y procesos de rechazo a las evaluaciones externas. Sin duda, este último punto es el que suscita un mayor nivel de crítica y controversia.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/pedagogiasxxi/2017/03/22/medellin-educar-dentro-y-fuera-de-la-escuela/

Comparte este contenido:

España: Educación se plantea convocar 800 plazas en las oposiciones docentes

España/23 marzo 2017/Fuente: El Diario Montanes

La montaña rusa de las oposiciones docentes ha vuelto este miércoles a tomar brío. Después de que hace justo una semana, Cantabria, basándose en la falta de garantías legales y en el temor a un masivo efecto llamada, anunciara su decisión de no realizar las pruebas del cuerpo de maestros previstas para este año, que iban a poner en juego 187 plazas, esta mañana el consejero de Educación, Ramón Ruiz, ha lanzado un órdago y asegurado que su departamento baraja la posibilidad de convocar el próximo año 800 plazas, 400 del cuerpo de maestros y otras tantas de profesores de Secundaria, siempre y cuando el Ministerio cumpla su promesa de elevar la tasa de reposición y rebajar al 10 o 12% el número de interinos.

El consejero asegura que es una estimación «realista» teniendo en cuenta la alta interinidad que existe en la educación pública de Cantabria (hoy en día hay 2.100 profesores interinos), pero en cualquier caso «dependiente» de que las palabras del Gobierno central se plasmen realmente en el anunciado decreto ley que permita convocar oposiciones en Educación superando la tasa de reposición y se plasmen también en los Presupuestos Generales del Estado.

 A lo que no se ha aventurado Ruiz ha sido a asegurar cuándo se realizarán esas dos oposiciones. Descartado este año, su intención es ejecutarlas durante 2018, pero siempre que haya una coordinación con el resto de comunidades autónomas, por lo menos con las limítrofes, para evitar el efecto llamada. «La fecha se decidirá en la Mesa Sectorial de Educación en función de lo que hagan el resto», ha valorado el consejero, que se ha reunido este miércoles a mediodía con los sindicatos que integran la Junta de Personal Docente: STEC, CC OO , UGT y ANPE.

Ambas partes han coincidido en la exigencia de coordinación entre territorios a la hora de decidir las fechas de las pruebas, pero los sindicatos han afeado a Ramón Ruiz haber hecho un anuncio de plazas que «no sabemos si se van a poder cumplir» y le han pedido actuar «con prudencia» para no crear falsas ilusiones. «Primero hay que conocer ese decreto ley que el Gobierno va a sacar e igualmente conocer los Presupuestos. Y entonces veremos, porque a día de hoy no sabemos si la tasa de reposición va a ser del 100% o superior. Aventurar cifras no sirve de nada», asegura Jesús Aguayo, portavoz de la Junta de Personal Docente. “La situación ideal sería convocar muchas plazas, coordinación entre comunidades autónomas y ejecutarse en 2018, pero hay que esperar y ser prudentes hasta que no tengamos realidades entre manos», opina.

Fuente: http://www.eldiariomontanes.es/cantabria/201703/22/educacion-plantea-convocar-plazas-20170322152421.html

Comparte este contenido:

España: Educación organiza un curso sobre atención temprana y a la diversidad en educación infantil (0-3)

España/20 marzo 2017/Fuente: La Vanguardia

Durante la próxima semana tendrá lugar en Pamplona un curso sobre ‘La atención temprana y la atención a la diversidad en la educación infantil’ dirigido a educadores y educadoras de centros de primer ciclo de Educación Infantil públicos con el objetivo de dar a conocer los diversos modelos de atención a la diversidad El curso tendrá lugar los próximos días 20, 21, 22 y 27 de marzo, y las sesiones se celebrarán en el salón de actos del Departamento de Educación (C/Santo Domingo s/n, Pamplona), de 17 a 20 horas.

Durante la próxima semana tendrá lugar en Pamplona un curso sobre ‘La atención temprana y la atención a la diversidad en la educación infantil’ dirigido a educadores y educadoras de centros de primer ciclo de Educación Infantil públicos con el objetivo de dar a conocer los diversos modelos de atención a la diversidad

El curso tendrá lugar los próximos días 20, 21, 22 y 27 de marzo, y las sesiones se celebrarán en el salón de actos del Departamento de Educación (C/Santo Domingo s/n, Pamplona), de 17 a 20 horas.

Este curso, en el que se han inscrito 150 profesionales, se desarrolla dentro del Plan de Formación del Profesorado para el curso 2016-2017 que lleva a cabo el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra. Las ponencias serán impartidas por profesionales del Centro de Atención Infanto Juvenil ‘Natividad Zubieta’, del Centro de Atención Temprana (CAT) y del Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra (CREENA), informa en una nota el Ejecutivo foral.

Asimismo, como ponente participará Vicenç Arnaiz Sancho, una de las principales autoridades estatales en estas materias de la atención temprana y la diversidad; psicólogo y director del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógico de Atención Temprana de Menorca (Comunitat Illes Balears).

Desde 1985 es director del Instituto para la Educación de la Primera Infancia del Govern de les Illes Balears; asesor externo del Ministerio Educación y Ciencia para temas relacionados con la Educación Infantil (curriculum, planes de formación…); formador de maestros de educación infantil especialmente en lo relativo a desarrollo afectivo, didáctica de la educación infantil, atención a alumnos con necesidades educativas especiales, cooperación escuela infantil y padres. Asimismo, es Presidente del ‘Observatori de la Infància i Familia de Menorca» y asesor de la Organización Estados Iberoamericanos (OEI) en calidad de experto en educación infantil.

Fuente noticia: http://www.lavanguardia.com/vida/20170317/42960437028/educacion-organiza-un-curso-sobre-atencion-temprana-y-a-la-diversidad-en-educacion-infantil-0-3.html

Fuente imagen: https://cdn.euroinnova.edu.es/euroinnova_es/img_destacados/l/Curso-Atencion-Temprana-Tecnico-Educacion-Infantil_1.jpg

Comparte este contenido:
Page 128 of 213
1 126 127 128 129 130 213