Page 146 of 213
1 144 145 146 147 148 213

Colombia: El plan que llevaría educación de calidad a la Colombia rural

Colombia/27 octubre 2016/Fuente: El Tiempo

Ministerio de Educación presentó un borrador para invertir en infraestructura, colegios y docentes.

A pesar de que esta semana el Ministerio de Educación reveló una mejoría en las pruebas Saber 11, que miden las competencias de los alumnos de bachillerato del país, el viceministro Víctor Saavedra reconoce que los buenos resultados se concentraron en zonas urbanas y en las “rurales hay que seguir mejorando”.

Saavedra, encargado de la educación preescolar, básica y media en la cartera, presentó este miércoles en la Universidad de los Andes el primer esbozo del Plan Nacional de Educación Rural, que busca cerrar la brecha en ese sentido entre el campo y la ciudad, y atiende los compromisos del Gobierno en los acuerdos de paz firmados con las Farc.

 Según lo expuesto por Saavedra, quien insistió en que es un plan preliminar, la educación rural en Colombia recibiría un impulso durante los próximos cinco años con una inversión estimada de 1.6 billones de pesos para construir 200 nuevas sedes y 20 internados, además de infraestructura de servicios en zonas apartadas. Se realizarían también mejoras en 400 escuelas que hoy funcionan y se trabajaría en dos componentes claves: el ambiente escolar y mejores condiciones para docentes y directivos. (Lea: Colegio de Pasto, por tercera vez, con más pilos en Colombia)

Fuente: http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/presentan-plan-nacional-de-educacion-rural/16735808

Comparte este contenido:

Revolución pedagógica: Esade se apunta a la innovación en la enseñanza con las ‘flipped classroom’

Por Carina Farreras

La revolución pedagógica ha llegado a la universidad. En un anuncio sin precedentes en el ámbito de la educación superior, Esade declaró ayer que la innovación transformará las aulas de sus escuelas. Los profesores bajarán de la tarima desde donde imparten actualmente sus clases magistrales para enseñar de una forma distinta, mucho más práctica, colaborativa y digital.

Las clases se iniciarán en la casa del alumno, que recibirá digitalmente los contenidos teóricos de la materia (como artículos o audiovisuales) de los que se examinará con un sencillo test antes de acudir a la escuela. En el aula, realizará un proyecto práctico con otros alumnos basado en los conocimientos adquiridos. El profesor, que preparará el material previo a la clase, acompañará al alumno en su proceso de aprendizaje y evaluará en base a los resultados. Esta metodología, que se denomina clase invertida o flipped classroom, se está generalizando en las escuelas e institutos de pedagogía avanzada pero no había llegado aún a la universidad de forma generalizada.

La directora general de la institución, Eugenia Bieto, que anunció un plan a tres años con una inversión de 10 millones de euros para digitalización y formación del profesorado, argumentó que “el mundo ha cambiado y la educación superior plantea retos y cambios de paradigma que obligan a reinventar el modelo de aprendizaje adaptándolo a lo que nos piden las empresas y los propios alumnos”.

Recordó la capacidad visionaria de Esade, que hace sesenta años se constituyó gracias al impulso de un grupo de empresarios que trajeron la metodología de las universidades americanas, novedosas en nuestro país, aliándose con la Compañía de Jesús. “Dentro de cinco o diez años la sociedad va a pedir liderazgos distintos a los actuales –indicó la directora general– como personas capaces de comprender una realidad compleja por lo que tenemos que formar a los alumnos en otras competencias”. El plan, que se probó con éxito el año pasado con ocho profesores y un millar de alumnos, se iniciará este curso 2016/2017 con un tercio de los 140 docentes actuales, de todas las escuelas y en todas las etapas formativas. En los próximos dos cursos se sumará el resto del profesorado, casi un centenar de docentes que previamente habrán recibido formación en la nueva metodología y apoyo en la presentación digital de las clases. Asimismo, se invertirá también en la renovación de las aulas, que contendrán mobiliario móvil para adaptarse a las diferentes demandas de las clases y podrán transformarse en aulas de diferentes dimensiones según convenga.“Estamos invirtiendo mucho esfuerzo, dinero, ilusión y energía en este proyecto”, indicó Bieto.

Dada la complejidad del programa, denominado Student First, se ha creado una unidad de innovación pedagógica que analizará el impacto del cambio en el profesorado y dirigirá la carrera de los docentes. “No es un proceso fácil ni barato”, reconoció el director general adjunto de Esade, Paco Longo, por lo que la escuela de negocios ha iniciado una campaña de financiación para este plan, calculado en 10 millones de euros, buscando la asociación con socios estratégicos que puedan acompañarles en este proyecto.

“Necesitamos una fuerte inversión en tecnología digital, así como laboratorios que permitan combinar la labor del alumno que quiere aprender, el profesor que quiere investigar y experimentar y las empresas que buscan utilidades nuevas”, señaló el directivo que también apuntó al cambio de política retributiva del profesorado: “Ahora, el trabajo será más intensivo fuera del aula” por lo que es lógico modificar la forma en que se calcula los pagos económicos. Entre los profesionales que se han sumado voluntariamente a este programa constan docentes veteranos como Javier Solana.

La directora general calificó los resultados del curso pasado como los mejores de los últimos seis años. La entidad, dependiente de la Universitat Ramon Llull, facturó 99 millones de euros, sin aumentar precios, lo que significa un 4,2% más que el año anterior. El 34,2% de los ingresos proceden de programas internacionales. Cuenta con 9.369 estudiantes de 101 países entre los campus de Madrid, Barcelona y Sant Cugat del Vallès y un total de 60.000 exalumnos.

Fuente: http://www.lavanguardia.com/vida/20161026/411330930381/esade-innovacion-flipped-classroom.html

Comparte este contenido:

Colombia: Informe sobre la nueva ECDF, decreto retroactivo y cursos de formación

América del Sur/Colombia/25 de octubre de 2016/Fuente: FECODE

A continuación un informe sobre el estado de los temas de la ECDF trabajados en la reunión de dicha comisión, en reunión del pasado 19 de octubre:

1. Decreto retroactivo al 1º de enero de 2016 para los docentes que aprobaron la ECDF.

El Viceministro de Educación, Doctor Víctor Javier Saavedra Mercado, manifiesta que el decreto de reconocimiento de los efectos fiscales de retroactividad al 1º de enero de 2016, continúa en el trámite de legalización, fue firmado por los ministros de Educación y Hacienda, y enviado a Presidencia para su respectiva firma. Fecode dejó sentada su posición en el sentido que este acápite hace parte de los compromisos incluidos en el Acta de Acuerdos firmada.

2. Decreto para la segunda cohorte de la ECDF.

El decreto correspondiente a la convocatoria de la segunda cohorte de la ECDF, está para firma de presidencia.

3. Capacitación para los docentes participantes del proceso de la ECDF y algunas situaciones con el ICETEX.

– El número de docentes habilitados para los cursos de formación son 9876, inscritos 5330, faltando a la fecha por inscribirse 4546, les reiteramos que la fecha límite para la inscripción es hasta el 14 de noviembre. Así mismo,

– Las matrículas inician el 21 de noviembre para todos los docentes.

– El Ministerio de Educación solicitará a las universidades que varíen sus calendarios e inicien la capacitación este año.

– Fecode requirió que se habilite el período de vacaciones para la formación docente y, en particular, para los educadores que hacen Maestría y los de zonas de difícil acceso, esto no niega que los demás docentes puedan iniciar, el MEN, se comprometió a realizar las gestiones con las universidades.

– Los docentes que puedan sufragar los costos preestablecidos del 0%, podrán hacerlo directamente en las universidades y con el recibo de cancelación, hacer ante el ICETEX los demás trámites.

– Los profesores deben cumplir con las estipulaciones establecidas por el ICETEX y la no concurrencia a la formación genera responsabilidades fiscales.

– El codeudor es requisito para la firma de los compromisos cuando el docente opta por la modalidad de crédito.

4. En cuanto a los maestros que no les llego el camarógrafo y a quienes reclamaron aportando la prueba en evaluación de desempeño, encuesta y autoevaluación y no les aparece valoración y/o calificación y les ratificaron la calificación inicial, notificamos al Ministerio de Educación que FECODE orientará al magisterio incurso en estas situaciones para que presenten las reclamaciones a que haya lugar, vía Acción de Tutela.

5. Para la revisión de los decretos expedidos unilateralmente por el Gobierno, se acordó convocar a la comisión técnico-jurídica para el 26 de octubre a las 3:00 p.m. en el MEN.

Fuente: http://www.fecode.edu.co/index.php/noticias-principales-6

Imagen: ww.fecode.edu.co/images/boletin_encuentro/imagenes2016/Nota4ecdf.jpg

Comparte este contenido:

Lola Urbano: “Hoy día todo el mundo sabe de educación y le dice al profesor cómo hacer su trabajo”

25 de octubre de 2016/Fuente: el diario de la educación /Por: Daniel Cela. El Diario de la Educación

Lola Urbano (Posadas, Córdoba. 1959) es directora del CEIP Tomás de Ybarra, de Tomares, desde hace dos años. Apenas lleva un curso estrenando su proyecto educativo. Está al frente de 40 maestros y 790 alumnos, al frente y en la retaguardia y a los lados, porque no para. Empezó en el 84 en un colegio de Cádiz y lleva 32 años de maestra, ha pasado por ocho centros escolares, casi todos de la provincia de Sevilla. “Yo sin la escuela no respiro, me encanta”, dice cada vez que se le calienta la boca criticando el sistema.

He leído cosas suyas. Parece que tiene una visión muy descorazonada de la escuela de hoy. ¿Qué es lo que no le gusta? ¿Cómo puede cambiarlo usted o qué necesita para cambiarlo?

La escuela en sí misma me gusta, me encanta, llevo toda la vida en una escuela u otra y siempre encuentro la manera de sentirla como un lugar seguro, a pesar de que cada día es en ella una inmensa aventura, no siempre agradable. Lo que no me gusta y que afecta a la escuela es lo que la rodea y le impide el crecimiento: un absoluto despiste acerca de quién es el verdadero protagonista en una institución como esta. No me gusta que la escuela dependa de las ideas políticas de turno, aunque ella misma es política. Quizá debería decir partidos en vez de política. No me gusta la brecha de oportunidades y falta de autonomía de las escuelas públicas con respecto a las privadas.

Una directora de escuela pública apenas puede mover ficha para financiar proyectos emprendedores y buscar su financiación mientras en otras escuelas se permite casi todo, sean concertadas o privadas. ¿Cómo es posible que los colegios concertados puedan comprar iPads y los públicos no? Este ejemplo puede ser algo burdo, pero es muy claro y se puede hacer extensivo a otras cosas. En la pública estamos maniatados hasta las trancas, nos inventamos cosas a diario, pero algunas necesitan financiación y nosotros no podemos financiar nada. Los fondos que reciben nuestros centros son ridículos, y de este sólo el 10% lo podemos invertir en material inventariable. No puedo fichar a especialistas ni invertir en recursos asociados a proyectos propios.

¿Todos los defectos de la educación son responsabilidad de la escuela?

No. No me gusta, por supuesto, la mercantilización de la educación. Para muchas familias, la educación de sus hijos forma parte del status social, por eso se acaba mercantilizando todo, porque creen que la educación es mejor si tienen más ordenadores, más especialistas, más idiomas, mejores instalaciones… El uso de niños y niñas en televisión en programas estúpidos pretenciosamente familiares y educativos. El mercado de libros de texto. La lluvia de maquinaria TIC de poca calidad y sin saber quién se hace cargo de ella. El bilingüismo sin recursos y sin planificación pensada. Todas las inversiones en programas estrella se han hecho pensando en eso, en el estrellato, y no en el alumnado.

Comprar ordenadores que (casi) nadie sabe usar en la escuela (que no es nivel usuario) o pretender ilustrar en Historia de España en un idioma que nadie controla (mientras sigue bajando el nivel de dominio de la lengua materna) me parece una ordinariez, por decirlo suavemente. Me sorprende que las familias piquen en cosas tan elementales y crean que eso es una educación de calidad.

¿TIC? Por supuesto, y TAC y TEP. Pero ahora tenemos que ser TIC sin TIC, porque lo que nos queda después de los recortes son cuatro pizarras digitales y un puñado de tablets obsoletas, las obsotablets. ¡Yo he llegado a usar mi Iphone de router para el colegio! Y aún así estamos obligados a poner un cartel en la puerta diciendo que nuestro centro es TIC. ¿Inglés? Sure! Pero no de cualquier manera y a cualquier precio. El problema es que sobre papel, en la normativa, todo está claro y es bonito y hasta bueno. Pero la realidad es la que manda y la que de verdad forma o no al alumnado, y esa poca gente quiere verla. No se piensa en niños y niñas. Se piensa en votos, por eso no mejoramos.

¿Qué hay del papel de las familias? ¿Hasta dónde llega su responsabilidad?

No me gustan las familias que hacen dejación de funciones, en un extremo, y las que quieren hacer el trabajo de los profesionales, en el otro. Hoy día, todo el mundo sabe qué hay que hacer en educación y, algunas personas quieren obligar a maestros y maestras a hacerlo según ellas lo entienden ignorando al profesional que se supone que debemos ser. Afortunadamente son las menos. No me gusta el tratamiento que se le da en los medios de comunicación a problemas tan graves como el acoso, cayendo repetidamente en el amarillismo y generalizando sobre malas prácticas en vez de ilustrar con las buenas, que las hay y son cada vez más y mejores.

En una sola frase, diría que el problema de la escuela es que las comunidades educativas tienen mal colocadas las piezas por orden de importancia. En la parte de estímulo a niños y niñas, no ayuda que casi todo el mundo esté todo el día acariciando una pantalla con el dedo. Es sorprendente como esta frase hace reír al alumnado de 6º una vez que les demuestras con dos preguntas que son nativos y analfabetos digitales.

Desde dentro, ¿cómo valora la formación del profesorado?

Yo he conocido muchos más maestros buenos que malos, es más, diría que no hay maestros malos de por sí. Hay compañeros que se han quemado más rápido que otros y, obviamente, estamos en una profesión blindada en el funcionariado que te permite un día cruzarte de brazos y decir: yo voy a hacer lo justo. Yo misma he estado a punto de dejarlo varias veces, pero luego llega algo nuevo, un cambio, y eso me vuelve a despertar la curiosidad, las ganas, el entusiasmo.Los cambios, la necesidad de probar cosas nuevas es lo que te ata a la escuela. Quizá si las leyes nos durasen más de tres meses, no habría tanto profesor escéptico.

No me gusta la formación inicial del profesorado o que la continua sea voluntaria y todavía creamos que algo de la escuela nos pertenece. No me gusta que no rindamos cuentas a casi nadie ni que sea una profesión mal mirada en España. Ni me gustan los proyectos colaborativos con Baden-Baden mientras no miras al maestro de la clase de al lado. Creo que hay cierta confusión en las redes (de las que soy adepta) acerca de lo que es innovación educativa y, en algunos casos, se vuelve a olvidar al protagonista de la cosa, que es el alumnado y no el maestro o la maestra. Estoy desarrollando alergia a los premios educativos.

Le he oído criticar el calendario escolar y los espacios dentro de la escuela. ¿El problema empieza en el tiempo y el espacio educativos?

El tiempo es muy cerrado y los espacios también. ¿Puede encerrarse el aprendizaje en una cajita de pocos metros con 27 niños y niñas y hablar de una cosa distinta cada 45 minutos? Hay poca, muy poca autonomía en los centros para paliar el déficit que supone el estricto horario que impone la normativa. Cuando un tema va creciendo y vas ganando el interés sincero de los 27, suena el timbre y tienes que irte a emocionar a otros 27 del mismo modo. Eso no es natural y aprender sí lo es. O que maestros y maestras que son artistas en un tema no puedan regalarlo al alumnado porque no son especialistas. Es terrible.

Y las aulas, ¿cree que limitan las posibilidades para enseñar?

Sobre los espacios, cada vez es más difícil ampliar el horizonte de aprendizaje del alumnado salvo por la inmensa ventana que supone el uso de Internet. Pero el exceso de celo constriñe el movimiento. Por ejemplo, una vez me echaron de un parque donde un lunes a las 10:30 de la mañana estaba con 26 niños y niñas leyendo El Quijote en un tono y una concentración dignos de admiración a sus diez años. Tuvimos que irnos porque no era legal, porque el parque podría necesitarse para otras cosas, porque no me había acompañado Protección Civil en los 300 metros que separaban el parque del colegio… porque los mayores tienen un miedo terrible a todo lo que no pueden controlar (no sabrán que nada es controlable). Hemos perdido frescura y es una pena, además de un error técnico gravísimo.

Usted defiende que los colegios mezclen a alumnos de distintas edades dentro de una misma aula. Explíquemelo…

Cuando se mezclan niños y niñas de distintas edades en trabajos puntuales o fijos a lo largo del curso mejora la convivencia, como mínimo. También la mentorización es muy positiva. En nuestro colegio el Plan de acompañamiento del alumnado de tercer ciclo al alumnado de Infantil en su adaptación, traslados a actividades, lectura, etc., es muy positivo y se nota especialmente en alumnado que en otras circunstancias no se implica tanto en la clase. Cuidar y ser cuidado es siempre un plus de bienestar y se aprende mejor desde el bienestar que desde la incomodidad o la tristeza.

Hay centros que han apartado los libros de texto y trabajan sobre proyectos. ¿Ese sería un camino?

Ese es el camino, pero no es fácil ni real en un 100%. Al no ser generalizado ni tenerlo clarísimo el grueso de las comunidades educativas, yo votaría por un sistema mixto que prepare al alumnado casi para cualquier cosa. Hoy van de un centro educativo a otro y, aunque el proyecto educativo indica el camino, los profesionales son diversos y su nivel de formación no es el mismo, por tanto creo que la mejor opción es dar al alumnado todas las herramientas posibles que incluyen pintar un cuadro porque me da la gana a la hora del recreo y exámenes tipo test también. Cuanto más conoces, mejor te desenvuelves. Evidentemente, el libro de texto como apoyo mínimo es a lo máximo que soy capaz de llegar.

Todos los oficios tienen un referente, ¿Cuál es el suyo? ¿A quién quiere parecerse como maestra? ¿Qué colegio o qué sistema escolar le gusta y por qué?

Como maestra no he pensado nunca en a quién me quiero parecer. Siempre he pensado en cómo hacerlo para no dañar a ningún niño o niña y después, para no aburrirles mientras aprenden una pila de cosas aunque no sean de la asignatura que toca. Aprendo de mucha gente, sean conocidos o no, me fijo en sus maneras, en cómo tratan a los niños y en la cantidad de ego que emanan. Si es gente serena, les sigo en silencio y copio sus ideas. Así he cambiado muchísimo como persona, creo que a mejor, aunque me queda mucho camino. Colegios y sistemas escolares perfectos no existen. Me gustaría un sistema educativo inclusivo y público de verdad que rayara la excelencia humana y de paso, la cultural y académica.

¿Qué ha cambiado más en los últimos 30 años: el perfil del alumno o el del maestro?

Obviamente, el de las familias que, a su vez, fueron alumnos y alumnas. El perfil del maestro o la maestra es muy resistente. Si la formación inicial fuera mejor, si el acceso al trabajo estuviera mejor diseñado y no fuera para siempre, si socialmente no fuera un trabajo para mujeres sin aspiraciones (el porcentaje es altísimo, en principio, y me lo cuentan alumnas de Grado), si no creyéramos que no pasa nada, sería más flexible. Creo que se acerca el momento de que esto pase, pero aún queda. Las administraciones son muy cobardes con algunos temas y este es uno de ellos (la religión en la escuela, el pacto educativo, son otros).

¿Cree que la escuela educa en igualdad, cree que reconoce y ataja los comportamientos sexistas?

No, no lo hace. Una vez más la escuela es fiel reflejo de la sociedad en la que vive, no es un ente abstracto. Se llena cada mañana de niños y niñas que viven en familias que tienen unas creencias y una ideología muy claras, y eso choca a veces con un proyecto educativo inclusivo, igualitario, coeducativo. A algunas familias les pasa lo contrario. Todavía hay personas que creen que las mujeres no necesitamos ser nombradas, que ayudar en casa es compartir tareas, que ir al colegio con falda de tablas es lo mismo que hacerlo con ropa cómoda, etc. Eso, en lo superficial. En lo profundo, no es tema para esta entrevista.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/2016/10/18/lola-urbano-hoy-dia-mundo-sabe-educacion-le-dice-al-profesor-trabajo/

Fotografía: youtube

Comparte este contenido:

Uruguay: Lanzan propuestas para «rescatar» a la educación

América del Sur/Uruguay/25 de octubre de 2016/Fuente y autor: el país/Lucía Baldomir

Tras la interpelación a la ministra de Educación María Julia Muñoz de la semana pasada, a nivel técnico quedó la sensación de que nada va a cambiar en materia educativa. El gobierno dejó en claro en esa instancia que el cambio de ADN en la Educación prometido en la campaña electoral no solo está en desarrollo sino que «tiene el porte de la reforma vareliana».

Los expertos no tienen la misma percepción y en ese sentido esta semana a través de entrevistas, un foro organizado por la Asociación Civil Adela Reta titulado «Propuestas para rescatar la educación» y hasta el lanzamiento de EDUY21, una organización con referentes en la materia de todos los partidos políticos para abordar los temas educativos, se expresaron ideas para cambiar la educación. Hay de corto plazo y paquetes de cambios que se pretenden impulsar para que la próxima administración pueda incorporarlos a su agenda de gobierno a partir de 2020.

En todos las instancias de la semana relevadas por El País, se plantearon críticas a la actual administración y se señaló que el gobierno marca como logros asuntos que no lo son y no reconoce carencias que es fundamental atacar. «Parche» fue una palabra repetida para señalar las reformas que se han pretendido implementar como forma de solucionar problemas, pero todos coinciden en que se ha fallado al respecto.

El País unificó las propuestas lanzadas en la semana que dan puntapié al debate. Los temas recorrieron desde la gestión hasta los centros, el aula, la relación entre docentes y alumnos y el contexto. Los puntos compartidos: el foco en los alumnos con educación personalizada que compense retrasos en lugar de hacer repetir a los estudiantes e incorpore la tecnología no para sustituir al pizarrón, sino para impulsar la creación de conocimiento; una reforma integral con metas y rendición de cuentas que apunte a alcanzar un número de competencias al final del ciclo, pero que especialmente ponga foco sobre tres aspectos: lectura, escritura y cálculo; formación de docentes con autonomía.

LAS PROPUESTAS.

Javier Lasida – Magíster en Ciencias Sociales.

El experto en educación planteó en un foro sobre «Propuestas para rescatar la educación» cuatro medidas. La primera definir un rumbo. «En Educación Inicial hay cuatro currículos vigentes, el general de primaria, el específico de educación inicial, el marco curricular de educación inicial y otro programa con un marco particular que se aplica en 40 escuelas que da pautas claras (…) El maestro de cinco años tiene una crisis porque no sabe cuál es la referencia». En segundo lugar eliminar la repetición, algo que no existe en otros países, e incorporar «mecanismos alternativos de aprendizaje» para los rezagados. También propuso generar vínculos con el trabajo. «Se tiene que asegurar dominio básico de escritura, lectura y cálculo» y «generar una relación con el mercado de trabajo», porque hoy pese a que en algunos casos se paga asignación familiar si los jóvenes estudian, «los adolescentes no le ven el valor». También hay que darle autonomía a escuelas y rendición de cuentas por esa capacidad de decisión.

Pablo da Silveira – Doctor en Filosofía, Profesor universitario, investigador.

El experto consideró en el foro organizado por la Asociación Adela Reta que la educación debe ser tema de un «gran acuerdo multipartidario». Sostuvo que hay que aprender del mundo. «Hablamos de (José Pedro) Varela, pero lo primero que hizo fue tomar un barco e ir a Estados Unidos y Europa. Uno tiene que presionar a Varela y no hace falta subir a un buque». Dijo que falta recuperar el diálogo entre lo político y lo técnico porque «ha dominado el comisariado político». Quiere dar libertad a probar cosas diferentes y que se definan prioridades: primero profesores incluyendo formación y condiciones de trabajo, luego directores para que tengan un liderazgo institucional. Propone prestar atención a los sistemas de incentivos y ver aspectos como la elección de horas que «impide buenos logros educativos porque genera problemas administrativos». Recalcó que lo primordial es ir a lo básico: aprender a leer y escribir y resolver problemas con reglas de tres. «Para eso no se necesita nada especial», concluyó.

Gabriela Bentancor – Licenciada en Psicología, Jefe de Desarrollo en Centros. Educativos. Plan Ceibal.

Como parte del foro «Propuestas para rescatar la educación», planteó tres áreas en las que se requieren cambios. Por un lado, propone atender a la formación docente y a la permanencia de éstos en los lugares. «Cuando egresan se sienten que no tienen herramientas para enfrentarse al alumno. Dicen que se prepararon para el alumno de (Jean) Piaget», dijo. Por otro lado cree que hace falta una revisión de formatos escolares, trabajar en clave de talleres en base a proyectos. Integrar las TICS, pero no para reproducir lo que dice el pizarrón. «Hoy no se está cumpliendo con enseñar todo a todos» y existe la percepción de que lo que se aprende «no sirve para la vida». A nivel del centro educativo, propone delimitar las preocupaciones integrando las familias como aliadas pedagógicas. Espacios de participación, construcción de equipos y definición de roles. En tanto a nivel del aula considera clave partir de alumnos protagonistas de sus procesos. Habilitar diferentes lenguajes y promover alumnos creadores de conocimiento.

Renato Opertti – Sociólogo y magíster en investigación educativa – Trabaja para Unesco.

En un foro de la asociación Adela Reta el experto planteó diez reformas. Considera que se debe concretar un «cambio sistémico de largo aliento asociado al desarrollo económico» y que «no hay que hacer reformas por partes». Las modificaciones dijo que tienen que tener al Estado como «garante» de que todos «tengan oportunidades efectivas de educarse y desarrollarse», pero éste «no debe hacer todo, sino coordinar todo». Además propuso eliminar asignaturas. «El mundo hoy se rige por temas». También es partidario de eliminar niveles y educar por «círculos etarios» con «centros de educación básica y centros de educación de jóvenes». También reclama liderazgo. «No es la acumulación inercial de ofertas. Se necesita liderazgo y vencer miopías de público-privado». También es partidario de la personalización de la educación. Dice que hay que invertir con miras a 20 años, que alumnos deben pasar de recibir conocimiento a producirlo mediante tecnología y que docentes deben tener autonomía.

Fernando Filgueira – Exsubsecretario de Educación y miembro de EDUY21 – Es doctor y máster en Sociología.

Esta semana, anunció la creación de EDUY21 desde donde prevé aportar tras dejar el cargo de subsecretario de Educación dentro del gobierno. En entrevista con El País esbozó la semana pasada algunas de las ideas que considera deberían implementarse para mejorar la educación. Por un lado, planteó la necesidad de tener una hoja de ruta integrada, en donde todos los elementos aparezcan vinculados, secuenciados en el tiempo, con metas concretas. «No metas cuantitativas de egreso o cobertura, sino, por ejemplo, que tengan que ver con la creación de un sistema de evaluación o un marco curricular común que esté listo para tal fecha». Tener un acuerdo con detalles, elementos propositivos estructurados. También planteó que se debe ir hacia un Codicen multipartidario con una «espalda política» que lo sostenga. Él es el que debe llevar adelante las acciones. Un tercer pilar es la personalización de la educación «para acompañar los diferenciales de los chiquilines en Primaria».

Pablo Bartol: «Nos quedamos con las palabras cuando la realidad es terrible».

Pablo Bartol, el director del centro Los Pinos que da apoyo escolar, alimentación y capacita a jóvenes en oficios, planteó el domingo pasado a El País que a nivel educativo muchas veces se cae en una discusión sobre el lenguaje a utilizar que termina trabando los avances. «Acá tenemos la Olimpíada de matemáticas que este año llegó a 25.000 niños y un modelo que tenemos es que traemos un niño de la escuela pública, le enseñamos un modo de trabajar y vuelve a su grupo y le enseña al resto. Una vez un docente dijo que el chico oficiaba de multiplicador en su aula y le preguntaron si era de la escuela Lancasteriana. No hay que complicarse, saquen la palabra multiplicador», dijo. «Muchas veces a nivel educativo nos quedamos en las palabras. El lío que se armó entre el Ministerio de Educación y Anep por usar el concepto currículum común mientras los gurises se les caen a pedazos en el sistema, es un ejemplo. He estado con un inspector de escuelas rurales que me miraba para saber si yo estaba del lado de la teoría del agregamiento de escuela o nucleamiento de escuela. Si era una era el enemigo y la otra el amigo. Nos quedamos en las palabras cuando la realidad es terrible», agregó.

Pablo Bartol, director de Los Pinos. Foto: Darwin Borrwlli.

Este año Los Pinos comenzó a desarrollar una experiencia piloto con alumnos de primer año de liceo. Los jóvenes van a la institución para obtener los estudios equivalentes a ese grado y desarrollan la formación en función de proyectos. El próximo año, prevé incorporar el segundo grado liceal. Asimismo la disposición de los alumnos en la clase en vez de ser en la forma tradicional de todos sentados mirando en dirección al pizarrón, es en mesas redondas donde se promueve el trabajo en equipo. Esto propició contar con ventanales más amplios.

Fuente: http://www.elpais.com.uy/informacion/lanzan-propuestas-rescatar-educacion.html

Imagen: www.elpais.com.uy/files/article_main/uploads/2016/10/22/580bf2ca4cb68.jpg

Comparte este contenido:

Inician en Panamá diálogo por calidad de la educación

Panamá/24 de Octubre de 2016/Prensa Latina

Representantes de diversos sectores de la sociedad civil y del Gobierno panameños inician hoy un diálogo que pretende fijar una hoja de ruta para elevar la calidad de la enseñanza en el país.

La agenda del encuentro, denominado Compromiso Nacional por la Educación, prevé analizar temas relacionados con equidad, inversión, formación docente y de directores, y otros no menos importantes, asociados a la gestión administrativa.

Según Gaspar García, miembro del grupo Unidos por la Educación, la cita resulta una oportunidad para ‘pasar del diagnóstico a la implementación de las recomendaciones, que permitirán hacer los cambios necesarios en el sistema’.

Para el secretario general de la Confederación de Padres de Familia de la República de Panamá, Eleazar Gómez, lo más importante de este proceso es establecer un mecanismo que permita consolidar ‘un producto único’, encaminado a lograr un programa educativo a largo plazo, sin que sea ‘politizado’, pero sí eficiente, transparente y de calidad.

Un estudio reciente de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) arrojó que en los últimos siete años, el sistema público de educación en el país no logró avances significativos.

El informe añadió que los conocimientos adquiridos por los estudiantes en asignaturas como lenguaje, matemáticas y ciencias todavía resultan deficientes.

Datos oficiales revelan que el 3,6 por ciento de los que hoy cursan la enseñanza secundaria y preuniversitaria en Panamá abandonan la escuela, situación que podría agravarse en la próxima década cuando los jóvenes lideren la población.

Asimismo, refiere que durante el 2013, el 9,1 por ciento de los alumnos de premedia y media de los colegios oficiales reprobó, cifra que contrasta con el 2,28 por ciento de los planteles privados.

Recientes denuncias de Polo Ciudadano expusieron cómo las políticas gubernamentales de los últimos 30 años y su enfoque neoliberal impuesto desde Estados Unidos hacen mellas en el ámbito educativo panameño.

La organización civil aseguró que mientras la Unesco y otros organismos internacionales sugieren invertir al menos el seis por ciento del Producto Interno Bruto en el desarrollo de la educación, el Gobierno destina menos del tres por ciento, del cual el mayor gasto se concentra en los salarios.

Realidad que no dista mucho de la enseñanza universitaria, donde la tasa de escolaridad está muy por debajo del 50 por ciento que establece esa organización internacional para que un país alcance su progreso.

Fuente: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=35059&SEO=inician-en-panama-dialogo-por-calidad-de-la-educacion

Comparte este contenido:

El niño y el juego: Planteamientos teóricos y aplicaciones pedagógicas

Francia/20 octubre 2016/Autor: Unesco/Fuente: Openlibra

En el marco del programa aprobado por la Conferencia General de la Unesco en su 19a. reunión celebrada en Nairobi en 1976, se estableció que la Secretaría “estimulará el uso de tecnologías apropiadas y de formas sencillas y poco costosas de organización de los recursos humanos y material destinados al desarrollo de la educación”, emprendiendo para ello en particular la preparación de monografías sobre el aprovechamiento de las tradiciones culturales nacionales para concebir y establecer técnicas de educación adaptadas al medio. En esta perspectiva se inscribe el presente estudio sobre la utilización del juego

como técnica pedagógica en diversos contextos socioculturales. Los juegos pueden proporcionar verdaderamente a la práctica pedagógica, mucho más allá de la escuela de párvulos, un medio de estimular la creatividad, y la psicología moderna ha puesto de relieve la influencia de los comportamientos y de los objetos lúdicos, modelados evidentemente por el entorno cultural y social, sobre el desarrollo de la personalidad.

Estas páginas se destinan en particular al personal docente y a los formadores de personal de educación, pero podrían merecer también la atención de etnólogos, sociólogos y psicólogos que se interesen por la infancia. La obra consta de tres partes principales: después de un análisis del juego desde los puntos de vista antropológico, psicológico, sociológico y pedagógico, presenta estudios de casos realizados durante los últimos años en diversos Estados Miembros; a continuación ofrece instrumentos de trabajo y modelos a quienes deseen a su vez utilizar en la enseñanza métodos y materiales inspirados en los juegos o los juguetes de su entorno. Por último, una bibliografía sumaria viene a completar el conjunto.

Para leer, descargue aqui:  http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001340/134047so.pdf

Fuente: https://openlibra.com/es/book/el-nino-y-el-juego-planteamientos-teoricos-y-aplicaciones-pedagogicas

 

 

 

Comparte este contenido:
Page 146 of 213
1 144 145 146 147 148 213