Page 4 of 20
1 2 3 4 5 6 20

Reseña del libro: Historia de la pedagogía. PDF

Por: Selene Kareli Zepeda Pioquinto

El texto Historia de la pedagogía fue escrito por Nicola Abbagnano y A. Visalberghi, mismo que fue editado por el Fondo de Cultura Económica. Cuenta con 709 páginas. ISBN 84-375-0005-2. Editado por primera vez en español en 1964 y ha sido reimpreso más de nueve veces.

En este sentido, en la Historia de la pedagogía los autores plasmaron su interés por abordar el problema educativo de manera coincidente con el planteamiento del problema histórico de la génesis del pensamiento occidental, esto, con el fin de articular relaciones entre lo cultural y lo social, las teorías filosóficas y pedagógicas y la praxis educativa de los diversos períodos considerados, mismos que dan estructura y cronología a los capítulos del texto.

De tal manera, el trabajo realizado por Nicola Abbagnano y A. Visalberghi se divide en cuatro partes, I) La cultura y la educación en la antigüedad; II) Del triunfo del cristianismo a la crisis de la escolástica; III) Del Renacimiento a Kant; y, IV) La época contemporánea. A su vez, cada uno de estos apartados presenta la historia de educación y la pedagogía a través de momentos históricos y de numerosos pensadores que se dedicaron a problematizar, cuestionar e innovar la cuestión pedagógica.

Así pues, los autores expresan que entre la filosofía y la pedagogía existe una conexión muy estrecha, y a primera vista parecerá que la diferencia que pudiera existir entre ellas es sólo cuestión de acento. Sin embargo, refieren que toda filosofía es necesaria e íntimamente, una filosofía de la educación, porque tiende a promover modalidades y formas de cultura de cierto tipo; asimismo, contempla un cierto ideal de formación humana, aunque no se le considera definitivo ni perfecto (N. Abbagnano y A. Visalberghi).

Siendo así, un texto que a traviesa pedagogía, filosofía e historia de la educación. Resultando un basto recorrido para adentrase en diversas concepciones pedagógicas.

Enlace para descargar el texto: https://drive.google.com/file/d/1uUp3W54TqpQHTQrcIPvNk9CTB_2KcAXN/view?usp=sharing

 

 

 

Comparte este contenido:

Feria Internacional del Libro de Venezuela se efectuará en noviembre

América del Sur/Venezuela/20-08-2021/Autor(a) y Fuente: Spanish.xinhuanet.com 

 La decimoséptima Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) se realizará del 4 al 14 de noviembre y tendrá como país invitado de honor a Vietnam, informó hoy el ministro venezolano de Cultura, Ernesto Villegas.

En su cuenta de Twitter, Villegas detalló que la Filven se desarrollará en los espacios del Palacio Federal Legislativo, donde funciona la Asamblea Nacional (Congreso unicameral).

En nota de prensa divulgada por el Centro Nacional del Libro (Cenal), una de las instituciones públicas encargadas de la Filven, se resaltó que la Feria rendirá homenaje póstumo al reconocido escritor y periodista venezolano José Vicente Rangel.

El Cenal informó que en el contexto de las medidas de protección ante la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), las actividades de la Filven se efectuarán bajo las modalidades presencial y a distancia.

«A fin de mitigar y erradicar los riesgos de epidemia, una parte de la feria se realizará de manera presencial en el Palacio Federal Legislativo, en Caracas, bajo las correspondientes medidas de bioseguridad», detalló la institución cultural.

Fuente: http://spanish.xinhuanet.com/2021-08/18/c_1310133156.htm

Comparte este contenido:

Argentina: El museo de la Historia Urbana dejará plasmada en libros, la historia de los clubes de barrio

América del Sur/Argentina/18-07-2021/Autor(a) y Fuente: www.diariodecuyo.com.ar

El museo de la Historia Urbana comenzó un nuevo proyecto. Empezaron a recopilar información de los clubes de Capital con el objetivo de plasmar en libros la historia de cada una de estas instituciones. Natalia Segurado, la directora del museo comentó que buscan que los 38 clubes que hay en el departamento puedan contar su historia y cómo influyeron en la comunidad que los rodea.

El proyecto surge desde el Museo de la Historia Urbana, cuenta con el apoyo de Cultura de la Nación y se llama «Mi historia, mi club». «La idea surge con la necesidad de fortalecer y revalorizar la identidad de los capitalinos y la sociedad contenida en los clubes. Así como también, generar un material de investigación y archivo. El proyecto fundamentalmente tiene una parte muy importante que es la editorial, cada club que incluirá un barrio, tendrá su propio libro», agregó la funcionaria y dijo que ya comenzaron con Árbol Verde, que hace poco tiempo cumplió los 100 años. «Se busca contar la historia de los clubes barriales, desde los más pequeños a los más grandes, y que todas las personas puedan conocer cómo se fundaron», dijo Segurado y contó que esto lo hacen porque muchos clubes no tienen escrita su historia y los fundadores, con el paso de los años fallecieron y la información comenzó a perderse.

A través de entrevistas a vecinos, autoridades de los clubes y personas que hasta por ejemplo, vivieron en las instituciones empezaron a armar la historia de los clubes. «En Árbol Verde ya entrevistamos a varias personas y tenemos copias de distintos documentos, como el acta fundacional, que cuenta parte de esta historia. Este proyecto, que es editorial tiene además, el objetivo de exponer esos libros en el museo y que también puedan llegar a escuelas y bibliotecas. Hay muchos clubes chicos que tiene una historia muy grande y que se hicieron con el esfuerzo de los mismos vecinos. Está muy bueno contar eso», agregó la directora del museo y contó qué en lo que queda del año harán dos instituciones y que después seguirán de manera paulatina con el resto. «Este año nos tardamos más por la pandemia, pero creemos que después avanzaremos más rápido con los demás clubes», agregó Segurado y dijo que el próximo club será Colón Junior.

Fuente e Imagen: https://www.diariodecuyo.com.ar/sanjuan/El-museo-de-la-Historia-Urbana-dejara-plasmada-en-libros-la-historia-de-los-clubes-de-barrio-20210712-0122.html

Comparte este contenido:

Los mejores libros sobre metodologías activas

Por:

Esta selección de artículos presentes en nuestra web recopilan numerosos libros y manuales sobre las distintas metodologías activas, por lo que son ideales para aprender sobre ellas y aplicarlas en el aula.

Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), Aprendizaje-Servicio (ApS), Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ), Aprendizaje Basado en el Pensamiento… son diversas las metodologías activas que pueden aplicarse en el aula para trabajar diferentes competencias con el alumnado. Cada una de ellas presenta sus propias características y modos de actuar, pero en todas ellas los estudiantes comparten un rasgo común: ocupan un papel participativo y activo.

Para que el profesorado pueda comprender a fondo en qué consisten cada una de ellas y cómo introducirlas en el aula, hemos recopilado varios artículos de nuestra web en los que se incluyen una selección de libros sobre metodologías activas.

Aprendizaje Basado en la Indagación (ABI)

Indagación niños

Especialmente pensada para las materias científicas, esta metodología se caracteriza por investigar un tema o una problemática concreta a través de preguntas e hipótesis, realizar una serie de experimentos con los que intentar dar respuesta a dichas preguntas y llegar a unas conclusiones finales. Gracias a ello, los estudiantes se involucran desde el primer momento y van aprendiendo a la vez que avanza el proyecto.

Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ)

Libros para introducir el Aprendizaje Basado en Juegos en el aula

Tiene como objetivo introducir el juego en clase, ya sea  diseñando alguno para la ocasión o adaptando las reglas y características de uno ya existente a los contenidos que se quieran trabajar. Con ello se aumenta la motivación y la atención de los estudiantes al implicarse en una actividad que combina elementos lúdicos con el aprendizaje de diferentes materias o conceptos. Desde juegos de mesa de cualquier temática, videojuegos o actividades inventadas por los propios docentes, el ABJ supone una manera participativa y original de trabajar el currículo de muchas asignaturas.

Aprendizaje Basado en el Pensamiento (TBL)

Aprendizaje basado en el pensamiento ABP

En esta metodología la instrucción en destrezas de pensamiento se infusiona en el contenido del currículo. De ahí que, para implantarla en el aula, los docentes animen a sus alumnos a utilizar sus habilidades del pensamiento, los nuevos hábitos mentales y la metacognición. También denominado ‘Thinking Based Learning’, fue creado a principios de la década de los 80 por el doctor en Filosofía Robert Swartz. En el TBL se trabajan destrezas de pensamiento creativo, analítico y crítico aplicándolas a distintas situaciones académicas y vitales.

Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)

libros aprendizaje basado en problemas

Se basa en plantear al alumnado un problema que resolver en equipo y por el que tiene que recabar toda la información necesaria para hallar las respuestas a las cuestiones que se planteen. De este modo, los estudiantes aprenden a entender el mundo desde la complejidad. El pediatra Onyon Clare señala en el estudio ‘Problem-based learning: a review of the educational and psychological theory’ que si un problema se afronta a través de una única asignatura se tienen en cuenta menos factores que contextualizado en un ámbito de varias disciplinas. A lo largo de una secuencia de ABP se desarrollan habilidades como la autonomía, el uso de tecnologías, la capacidad de cooperar y la capacidad de resolver problemas mediante el conocimiento, entre otras.

Aprendizaje-Servicio

libros aprendizaje-servicio

El alumnado de cualquier nivel educativo puede conocer la importancia de los lazos sociales y de la vida en sociedad a través de esta metodología. Su objetivo es que los alumnos aprendan a través de la experiencia  haciendo un servicio comunitario en su entorno más próximo. Una de sus principales ventajas es que promueve diferentes tipos de aprendizajes: mejora o desarrolla las competencias básicas (todas las del currículo y con énfasis en la competencia social y ciudadana, así como en la iniciativa y autonomía personal); los valores y las actitudes prosociales, como pueden ser el esfuerzo, la responsabilidad y el compromiso solidario, según detalla la Red Española de Aprendizaje-Servicio (REDAPS).

Design Thinking

libros sobre Design Thinking

Alcanzó su popularidad en el año 2008 y desde entonces, esta metodología se ha adoptado tanto en empresas como en el sector educativo. En clase se utiliza para resolver los problemas de una forma creativa y eficiente, minimizando el riesgo y aumentando las posibilidades de éxito. También permite que el alumnado pueda llevar a cabo un plan de acción para encontrar soluciones a problemas planteados por el docente o por ellos mismos. A través de ella analizan la situación, establecen hipótesis, experimentan y prevén las posibles consecuencias, además de ponerlas en marcha.

Flipped Classroom 

libros flipped classroom

También conocida como la ‘clase al revés’, le da la vuelta a la enseñanza. ¿Cómo? Los docentes proporcionan un conjunto de materiales (documentos, podcasts y, sobre todo, vídeos) que el alumnado visualiza en casa y que luego trabaja en clase de forma individual o colaborativa. Según el docente de Secundaria Juan Sanmartín, aplicar esta técnica consigue asentar mejor los conceptos y contenidos en el alumnado, ya que la práctica se ve favorecida al haber sacado fuera del aula aquellos procesos que el alumno puede realizar de forma individual y centrarse en la resolución de problemas, solución de dudas y planteamiento de nuevos retos. Además, favorece el aprendizaje cooperativo, al permitir que los compañeros se ayuden entre sí. Mientras tanto, el profesor se convierte en un guía del aprendizaje y no en un instructor.

Gamificación

libros sobre gamificación

Con ella los estudiantes se convierten en los protagonistas de su aprendizaje a través del juego. La gamificación traslada la mecánica de los juegos (acciones, recompensas…) para mejorar habilidades y adquirir conocimiento. También es una herramienta eficaz en relación con la motivación del alumnado, y puede desarrollarse, nutrirse y complementarse con diversos recursos tecnológicos.

Visual Thinking

libros metodologías activas visual thinking

La filosofía del Visual Thinking constituye una metodología muy útil para trabajar en clase, especialmente en Educación Infantil. Utilizando las técnicas del Pensamiento Visual se puede facilitar a los alumnos la comprensión y la relación de ideas complejas y pensamientos, sin recurrir en ningún momento a la palabra. Es decir,  se trata de explicar conceptos e ideas a través de dibujos y mapas visuales.

Fuente Imagen: https://www.educaciontrespuntocero.com/libros/libros-sobre-metodologias-activas/

Comparte este contenido:

Las escuelas de los campos de concentración de Corea del Norte: la experiencia de Shin Dong-hyuk

Por: Fernanda Ibáñez

El libro “Evasión del Campo 14” describe cómo en estos campos de concentración los alumnos de primaria asisten a clases seis días a la semana, y los de secundaria siete días, con solo un día libre una vez al mes.

La historia de Shin Dong-hyuk es una de las más importantes a contar si se quiere conocer sobre la experiencia educativa en Corea del Norte, ya que es una de las escasas personas de la que se tiene conocimiento que ha nacido, crecido y escapado de uno de los campos de concentración de este país.

Shin Dong-hyuk vivió en dos campos de concentración diferentes, desde su nacimiento en el campo 14 y su niñez en el campo 18 hasta que escapó a China a sus 23 años. Después de unos años llegó a adentrarse en el mundo occidental donde vivió por un tiempo en California (Estados Unidos) y en Corea del Sur. Hoy en día se dedica a ser voz de los crímenes contra la humanidad que se están cometiendo en su país natal. En el 2012 el periodista estadounidense Blaine Harden, estuvo dispuesto a escuchar su historia, y años después publicaron el libro, Evasión del Campo 14, que está basado en esta historia y el cual relata su niñez y adolescencia dentro de los campos de concentración, su escape victorioso y su adultez. Se ha buscado popularizar el relato de Shin porque no se conoce a otra persona que haya vivido en algún campo de trabajo norcoreano que hoy en día pueda contar lo que realmente pasa dentro de estos. Se sabe de la existencia de estas instalaciones, porque en el libro se relata que gracias a imágenes satelitales de Google Maps, se pueden alcanzar a ver las estructuras, pero es algo que el mundo ha decidido ignorar. Para muchas personas, Corea del Norte puede ser un país sumamente lejano, ya que la cultura se encuentra alienada gracias a la dictadura totalitaria que ha gobernado por 70 años en el país.

Muchas personas desconocen que los campos de trabajo de Corea del Norte han existido veinte veces más que los campos de concentración Nazis y el doble de tiempo que el Gulag soviético. Conocidos como los campos de trabajo forzado que se establecieron en la Unión Soviética, los Gulag comenzaron a operar de 1919 a 1987 donde Gorbachov comenzó el proceso para clausurarlos. De acuerdo con la historia de Shin relatada en el libro, a estos campos de trabajo se pueden mandar a familias completas y hasta formar familias dentro del mismo. Se tiene una rutina en donde todos los prisioneros trabajan, ya sea en maquiladoras, agricultura, ganadería, entre otros, además de escuelas, casas y colonias.

La educación básica de Shin fue llevada a cabo dentro de uno de estos campos de trabajo forzado. Su familia llegó ahí debido a que fueron acusados de traición. A diferencia a la del resto del país, la educación de los niños dentro del campo es aún más limitada, ya que, ante el sistema de castas, ellos son considerados como la más baja. De acuerdo a una investigación realizada por el Dr. Gianluca Spezza acerca de la educación en Corea del Norte, sabemos que hay un sistema de castas en el país. Las instituciones son completamente públicas, ya que las privadas están prohibidas por el régimen, y son accesibles para la clase media. La clase alta la conforman personas que tienen una relación cercana con la familia Kim, y gracias a sus recursos tienen oportunidades más amplias, que a veces pueden incluir hasta universidades prestigiosas en el extranjero. La educación para la clase media se encuentra en constante monitoreo de organizaciones como la ONU o UNICEF, en donde investigaciones como las anteriores, nos dejan ver que el régimen prioriza la educación de ideologías y no las materias educativas.

Dentro del Campo 14, la escuela se describe como un cúmulo de edificios. El libro relata que como recompensa por hacer un buen trabajo a los ojos de los maestros, a los alumnos se les entrega un pedazo de jabón, debido a que un derecho tan básico como el de la higiene y la salud, está condicionado al desempeño. A los alumnos se les enseña cómo dirigirse a los maestros; pararse erguidos, saludar y nunca mirarlos a los ojos. Los alumnos de primaria atienden clases seis días a la semana, y los de secundaria siete días, con un día libre una vez al mes. Las faltas no son permitidas, sin importar el estado físico de un alumno, los maestros se encargaban de checar la asistencia dos veces al día.

No se tiene conocimiento del concepto de literatura, solamente se les enseña a escribir y leer en el alfabeto coreano, a través de ejercicios en papel. Los recursos son escasos, describe el libro, a los alumnos se les da un cuaderno con 25 páginas para todo el año escolar. Los lápices son un recurso inaccesible, por lo que, de acuerdo con el testimonio de Shin, se veían obligados a usar madera carbonizada para escribir, además de que no sabían de la existencia de las gomas para borrar. La enseñanza de las matemáticas consta de sumas y restas básicas, pero no multiplicación ni división, por lo que Shin, hasta el día de hoy, no sabe multiplicar.

La educación física consistía en correr y jugar en el patio, donde algunas veces los alumnos corrían al río y recogían caracoles para regalar a su maestro. Las pelotas no eran permitidas, y eran inexistentes en el país. La primera vez que Shin vio una pelota fue cuando escapó a China. En las escuelas ubicadas en estos campos de trabajo no se enseña geografía, ni historia (ya sea mundial o de su mismo país). La población no tiene conocimiento de los países vecinos, y se les dice a los alumnos que Corea del Norte es un estado independiente. Las preguntas no son permitidas en las escuelas y los castigos físicos y la brutalidad son el método más común para mantener el orden. Uno de los recuerdos más violentos de Shin es la muerte de una niña dentro del aula. Fue apaleada por su maestro después de que fue descubierta por llevar granos de arroz robados en sus bolsillos. Otro castigo común, es que los docentes nieguen comidas, ya que son consideradas un premio por hacer una labor escolar o de trabajo bien hecha.

De acuerdo con Blaine Harden, autor del libro, la meta a largo plazo de estas escuelas es muy implícita, y se refleja en lo que no se enseña. El modelo básico de las instituciones se basa en intimidar a los alumnos para que no busquen información. Un ejemplo de esto es que las familias nuevas que llegan al campo y que vienen del exterior, no son integradas con los prisioneros que han vivido ahí todas sus vidas, sino que son colocadas en la parte aislada del campo o en otras prisiones. Con el objetivo de que las personas dentro no tengan conocimiento de qué pasa más allá de la cerca. Todo esto ayuda a los maestros a “moldear” las mentes y los valores de los alumnos sin la contradicción de niños o personas que han estado fuera del campo y conocen otra vida.

Unos de los adoctrinamientos más inhumanos que se usan en estas escuelas consiste en acondicionar a los alumnos para que, cada vez que son castigados corporalmente, piensen que se lo merecen porque están limpiando el crimen que ellos, o sus familias, cometieron para llegar al campo. Esto de acuerdo al testimonio de Shin plasmado en el libro. Además de que son entrenados para ser “soplones”, reportar disidentes o rebeldes conlleva recompensas y beneficios. Esto evitaba que se construyera un sentido de comunidad, porque no había base para la confianza ni la construcción de relaciones interpersonales. Harden relata que los efectos psicológicos de este tipo de adoctrinamiento podían tener consecuencias a largo plazo.

La experiencia de Shin Dong-hyuk relatada en Evasión del Campo 14 pone en cuestionamiento la etiqueta de un educando a la de un prisionero, y nos adentra en este contexto. Cabe destacar que su testimonio original fue corregido hace unos años, resultando en una nueva versión de su historia en la que Shin admite que algunos de los datos del libro son falsos, mientras que otros se mantienen. Él mismo explicó que no logró revelar todos los detalles de su historia por miedo a represalias, ya que fue lo primero que se le preguntó cuando fue recibido como refugiado en Corea del Sur. Sin embargo, el valor del testimonio de Shin Dong-hyuk no se encuentra en la exactitud de su historia, si no en cómo nos acerca a la experiencia de una persona que vivió estos eventos, que merece contar su historia, y que nosotros la escuchemos.

Fuente e imagen:  Observatorio de Innovación Educativa (tec.mx)

Comparte este contenido:

Siete actividades para fomentar la lectura en tus hijos

Por: ABC

Relacionar imágenes con palabras, cantar o hablar sobre los libros que se leen, son algunas de las actividades que mejoran la capacidad lectora de los más pequeños, según Smartick Lectura.

Un año más, se celebra el Día Internacional del Libro. Una fecha señalada en el calendario que tiene como principal objetivo fomentar el interés por la lectura, sobre todo entre los más jóvenes. Para lograr este propósito, los expertos recomiendan que el hábito de leer se debe potenciar en la infancia. Sin embargo, el porcentaje de padres que leen un libro a sus hijos menores de 6 años ha descendido un 9% en 2020 respecto al año anterior según el Barómetro de hábitos de lectura y compra de libros en España de la Federación de Gremios de Editores de España. Nos obstante, el mismo informe también destaca que la lectura infantil creció casi dos puntos el año marcado por el confinamiento de COVID-19 entre los niños de 6 a 9 años, situándose casi en el 87%.

A pesar de que las familias conocen los beneficios que aporta la lectura a los más pequeños de la casa, por ejemplo, potencia su rendimiento académico, estimula su razonamiento o favorece su concentración; todavía son muchos los que desconocen cómo fomentar en los niños el interés por la lectura. Desde Smartick Lectura, el método español online para aprender a leer y mejorar la compresión lectora para niños de 4 a 14 años, proponen varias actividades para crear el hábito lector desde edades tempranas y mejorar su comprensión lectora:

1. Leer en voz alta. Cuando los padres leen cuentos a sus hijos en voz alta generan un vínculo emocional al tiempo que estimulan su atención e imaginación, aumentan sus habilidades expresivas y su dominio del lenguaje. Además, es importante que los padres utilicen la entonación adecuada e incluso gestos para que los niños identifiquen las palabras y las relaciones con objetos.

2. Relacionar imágenes con palabras. Una sencilla actividad que consiste en crear fichas con imágenes de animales, plantas u otros objetos, así como otras con sus respectivos nombres. Una vez elaboradas las tarjetas, el pequeño tendrá que leer la palabra para, a continuación, buscar la imagen correspondiente. Este ejercicio, repetido con cierta frecuencia, logrará que los niños aumenten la fluidez lectora.

3. Formar palabras con las letras exactas. En este caso, los padres tendrán que crear fichas de letras para formar palabras. Primero deben generar las sílabas y pronunciarlas en voz alta con el objetivo de facilitar a los niños la identificación de la palabra. De este modo, aumentará la concentración de los menores y su curiosidad por descubrir el enigma, al tiempo que aprenden a leer.

4. Cantar. Una parte básica del aprendizaje se basa en el refuerzo de la enseñanza mediante el entretenimiento. Una buena forma de amenizar la formación es cantar; el ritmo de las canciones permite a los niños memorizar las palabras, aunque todavía no las entiendan, y con el paso del tiempo asimilarán y ampliarán el vocabulario de la melodía. Otros de los beneficios que aporta este hábito, es que los menores también profundizan en la comprensión del significado de las palabras.

5. Subtítulos en las películas. Uno de los mayores beneficios para mejorar la comprensión lectora de los niños es la visión de películas con subtítulos en el mismo idioma. De esta forma se mejora la pronunciación de las palabras además de ampliar su vocabulario y potenciar la comprensión. También se puede potenciar el aprendizaje de otros idiomas con la proyección de las películas en versión original y los correspondientes subtítulos.

6. Habla sobre los libros que leen. Los grandes lectores disfrutan hablando sobre los libros que acaban de leer, por eso, para estimular las ansias de lectura de los más pequeños, es importante comentar sobre ellos. Además, puede ser un buen momento para recomendarles otras lecturas.

7. Organiza una biblioteca en casa. Está demostrado que el acceso que los niños tengan a los libros incide en su hábito de lectura. Por tanto, una buena manera para lograr que los pequeños lean, consiste en organizar una biblioteca en casa, no hace falta que sean muchos libros, pero sí que estén siempre a su disposición para que se convierta en una llamada a la lectura.

«El Día Internacional del Libro puede ser un buen momento para explorar y conocer nuevos libros y autores que mantenga despierto en los niños su interés por la lectura. Es importante que desde pequeños adquieran hábitos de lectura y disfruten leyendo. De ese modo pasarán de aprender a leer, a leer para aprender, fundamental para su desarrollo cognitivo y adquisición de conocimientos, imprescindibles para un buen rendimiento en el colegio», añaden los fundadores de Smartick Lectura, Javier Arroyo y Daniel González de Vega.

Fuente e Imagen: https://www.abc.es/familia/educacion/abci-siete-actividades-para-fomentar-lectura-hijos-202104230101_noticia.html

Comparte este contenido:

Casos en que los libros digitales perjudican el aprendizaje de los niños

Los niños de 1 a 8 años tienen menos probabilidades de entender los libros ilustrados cuando leen la versión digital, en comparación con la impresa.

Un metaanálisis exhaustivo de investigaciones anteriores ha encontrado que, en general, los niños de 1 a 8 años tienen menos probabilidades de entender los libros ilustrados cuando leen la versión digital, en comparación con la impresa. Sin embargo, cuando los libros de imágenes digitales contienen las mejoras adecuadas que refuerzan el contenido de la historia, superan a sus homólogos impresos, según publican en ‘Review of Educational Research’, una revista revisada por pares de la Asociación Americana de Investigación Educativa. Las autoras Natalia Kucirkova, de la Universidad de Stavanger (Noruega) y The Open University en Reino Unido, y May Irene Furenes y Adriana G. Bus, de la Universidad de Stavanger, analizaron los resultados de 39 estudios que incluyeron un total de 1.812 niños entre las edades de 1 y 8 años.

Para su análisis, los autores compararon la comprensión de cuentos de los niños y el aprendizaje de vocabulario cuando leían un libro en papel versus en la pantalla, y evaluaron los efectos de las mejoras relacionadas con la historia en libros digitales, la presencia de un diccionario y la función de apoyo de adultos. La mayor parte de los estudios se realizaron entre 2010 y 2019 y, en su mayor parte, en los últimos cuatro años de ese lapso de tiempo. «La amplia disponibilidad de opciones de lectura digital y la rica tradición de los libros impresos para niños plantean la pregunta de qué formato de lectura es más adecuado para el aprendizaje de los lectores jóvenes», explica Kucirkova, profesora de desarrollo de la primera infancia en la Universidad de Stavanger y The Open University.

«Descubrimos que cuando las versiones impresa y digital de un libro son prácticamente iguales y solo difieren en la voz en off o la impresión resaltada como características adicionales en el libro digital, la impresión supera a la digital», añade. Los autores encontraron que el dispositivo digital en sí y, a veces, las mejoras digitales que no están alineadas con el contenido de la historia, como un diccionario, interfieren con la comprensión de la historia de los niños.

Cuando las mejoras digitales se diseñan para aumentar la capacidad de los niños de entender la narración -por ejemplo, estimulando los conocimientos previos de los niños para entender la historia o proporcionando explicaciones adicionales de los acontecimientos de la historia- los libros digitales no sólo superan los efectos negativos del dispositivo digital, sino que también superan a los libros impresos en la comprensión de la historia por parte de los niños.

«Nuestros hallazgos generales pueden reflejar la calidad bastante baja de las mejoras en los libros digitales disponibles para los niños pequeños –destaca Kucirkova–. Muchas versiones digitalizadas de libros ilustrados son inferiores a la versión impresa, sin embargo, los niños pequeños las usan ampliamente». Con algunas excepciones, los libros digitales publicados comercialmente en los estudios no incluían técnicas de narración que los adultos brindan durante el intercambio de libros, por ejemplo, para atraer la atención de los niños hacia los elementos principales de la historia y centrar su atención en la cadena de eventos de la historia.

«Si queremos apoyar a todos los niños, debemos comprender el impacto de los libros digitales y hacerlos de mayor calidad -recomienda Kucirkova-. Los libros digitales son de bajo costo y, por lo tanto, están más disponibles para los estudiantes de entornos desfavorecidos. Además, podemos personalizar los libros digitales al nivel de aprendizaje de un niño al incluir funciones interactivas que respondan al niño».

Bus puntualiza que, «por razones que deben aclararse mediante investigaciones adicionales, el metanálisis muestra que es más probable que los niños de entornos socioeconómicos desfavorecidos se distraigan del contenido de la historia en los libros digitales por sus características interactivas y por los propios dispositivos de lectura. Como resultado, estos niños están experimentando la mayor dificultad para comprender los libros ilustrados digitales».

«Los creadores de libros digitales para niños deben tener cuidado con las mejoras que realizan, y los educadores y los padres deben elegir cuidadosamente qué libros digitales leen los niños pequeños -aconseja Kucirkova-. A nivel internacional, es importante promover la producción de prototipos ejemplares que incluyan texto en una variedad de idiomas y proporcionar incentivos a los editores, autores, diseñadores e ilustradores para cambiar el status quo».

Los autores encontraron que los libros digitales pueden ser más efectivos que los libros impresos para mejorar el vocabulario de los niños si los libros digitales usan un diccionario que define palabras y expresiones que se usan con poca frecuencia. Sin embargo, las características del diccionario digital dificultan la capacidad de los niños para comprender la historia que están leyendo, lo que indica que centrar la atención en los significados de las palabras distrae la atención de los niños del contenido de la historia.

«Esta es una prueba más de que los diseñadores de libros digitales deben tener cuidado con adiciones aparentemente pequeñas y populares que pueden ser útiles para resultados aislados como el aprendizaje de vocabulario, pero dificultan la sesión de lectura en general», concluye Kucirkova.

Fuente e imagen: https://www.abc.es/familia/educacion/abci-casos-libros-digitales-perjudican-aprendizaje-ninos-202104020123_noticia.html

Comparte este contenido:
Page 4 of 20
1 2 3 4 5 6 20