Page 8 of 18
1 6 7 8 9 10 18

Reino Unido: Tratando de mejorar la diversidad racial en los medios de comunicación.

Europa/ReinoUnido/TheGuardian

Daniel Taylor tiene razón al preguntarse por qué hay una falta de diversidad étnica en el periodismo deportivo en Gran Bretaña ( ¿por qué debería alguien como Raheem Sterling ser visto como un «juego justo»?, 11 de diciembre). Muchos jóvenes de BAME, especialmente los negros, no creen que puedan entrar en ningún tipo de periodismo. Cuando todavía están en la escuela, y los asesores hablan sobre qué tipo de trabajos podrían intentar, estos jóvenes tienden a ser categorizados como deficientes en inglés hablado y escrito que no son aptos para el trabajo de los medios y no tienen ninguna posibilidad de adquirir las habilidades suficientes para competir en esa zona con niños blancos.

Por lo tanto, desanimado, se encoge de hombros, la sombría creencia de que el periodismo es solo otra línea de trabajo que es «blanco de pared a pared». Escuché esa frase varias veces cuando, alrededor de 1990, estaba enseñando en un curso de un año (Introducción al periodismo para estudiantes negros y asiáticos) en una universidad en el sur de Londres. El curso, cuyos alumnos tenían una edad mínima de 19 años, fue para dar a las personas que se habían perdido algunas calificaciones formales en la escuela la oportunidad de comenzar en el periodismo.

Estaba muy claro que a muchos de los estudiantes les faltaban las habilidades de alfabetización necesarias en cualquier sala de redacción. Parte del curso universitario abordaba eso, pero era a tiempo parcial para que los estudiantes aún pudieran obtener la prestación por desempleo. Por lo tanto, el curso estaba lejos de ser intensivo y los estudiantes estaban luchando para llegar a fin de mes. Esto no ayudó a su capacidad de aprender. Había aproximadamente 20 estudiantes en el curso al comienzo de cualquier año; alrededor de la mitad se retiraría.

Menos del 10% de los estudiantes que completaron ese curso introductorio, en mi tiempo allí, pasaron a una capacitación de tiempo completo en periodismo, que no involucró más pagos por desempleo, aunque hubo subsidios para algunos. a la sesión informativa: noticias para los creadores de noticias.

Los jóvenes de BAME tendrían muchas más posibilidades de ingresar al periodismo si, mientras estaban en la escuela y tan pronto como fuera posible, se les brindó una capacitación bien orientada sobre cómo escribir y editar una noticia sencilla lo suficientemente rápido como para cumplir un plazo.

Me dijeron, cuando empecé en el negocio, que el periodismo requiere tres cualidades: un buen dominio del inglés, una manera plausible y una astucia de rata. La vida de la ciudad británica puede darte el último e incluso el segundo. Deje que las escuelas proporcionen lo primero, antes de que se encogan de incredulidad y que cualquier astucia vaya a otra parte. 

• Las universidades pueden desempeñar un papel para ayudar a los estudiantes de BAME a encontrar trabajo en el periodismo, por lo que una representación justa de la comunidad de BAME sería más común en los medios de comunicación.

En la London Metropolitan University , tenemos un porcentaje más alto de estudiantes de BAME que todas las universidades del Grupo Russell combinadas, pero encontrar las pasantías de estudiantes de periodismo a veces puede resultar complicado. No siempre tienen los contactos que pueden tener los estudiantes en otros lugares, y algunos no tienen la experiencia laboral previa, u otras calificaciones previas, para competir en este campo feroz. Según Sutton Trust, el 51% de los principales periodistas del país acudía a escuelas privadas, más de siete veces el promedio nacional.

El año pasado puse en marcha la Red de Diversidad de Periodismo de Met. Según las estadísticas de 2016 , el 94% de los periodistas en el Reino Unido son blancos, y solo el 0,2% de los periodistas del Reino Unido son negros. Muchas redacciones son, de hecho, exclusivamente blancas.

Para el año inaugural de la Red de Diversidad de Periodismo, enviamos a cinco estudiantes a la BBC. Una de las productoras de Newsnight quedó tan impresionada con uno de nuestros estudiantes, que anteriormente había solicitado sin éxito las pasantías de la BBC cinco veces, que se le pidió que solicitara una pasantía de verano pagada de ocho semanas. Ella superó a 1,000 solicitantes y ahora está en su tercer año en London Met, mientras que también trabaja a tiempo parcial como productora asociada pagada en la BBC.

La diversidad en la sala de redacción es vital ya que «realmente necesitamos reflejar la sociedad y las personas que queremos cubrir», dijo la oradora invitada Melissa Pozsgay de Bloomberg a nuestros estudiantes de periodismo recientemente. Este año esperamos ampliar la pasantía con colocaciones en Bloomberg, el Islington Tribune y varios otros. 

 Como alguien que está enfermo por el racismo constante que se muestra a los jugadores en las instalaciones deportivas, ¿puedo sugerir que siempre que esta característica repugnante se ventile, todos los deportistas involucrados en esa instalación se jueguen, sin importar qué deporte, simplemente salgan del campo? Puede garantizar que no pasará mucho tiempo antes de que el público en general se vuelva contra estos racistas para siempre. 

Fuente: https://www.theguardian.com/media/2018/dec/12/trying-to-improve-racial-diversity-in-the-media

Comparte este contenido:

Académicos y artistas israelíes advierten contra equiparar el antisionismo con el antisemitismo

Por: Ofer Aderet/28-11-2018

Su carta abierta antes de una conferencia en Viena desaconseja dar inmunidad a Israel por «violaciones graves y generalizadas de los derechos humanos y el derecho internacional»

Manifestantes visten camisas con el lema «Boicot a Israel» durante una protesta contra la decisión del presidente Donald Trump de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel en la Plaza de la República en París, Francia, el 9 de diciembre de 2017.

El martes se publicó en los medios de comunicación austriacos una carta abierta de 35 destacados israelíes, incluidos académicos de la historia judía y galardonados con el Premio Israel, que piden una distinción entre la crítica legítima de Israel, «por más dura que sea» y el antisemitismo.

La carta fue publicada antes de una reunión internacional en Viena sobre antisemitismo y antisionismo en Europa.

El evento de esta semana, «Europa más allá del antisemitismo y el antisionismo: garantizar la vida judía en Europa», se realizará bajo los auspicios del canciller austriaco Sebastian Kurz. Su par israelí, Benjamin Netanyahu , debía participar, pero se quedó en Israel para enfrentar la crisis de su gobierno de coalición.

«Abrazamos y apoyamos totalmente la inflexible lucha de la [Unión Europea] contra el antisemitismo. El aumento del antisemitismo nos preocupa. Como sabemos de la historia, a menudo ha señalado futuros desastres para toda la humanidad», señala la carta.

«Sin embargo, la UE también defiende los derechos humanos y tiene que protegerlos con tanta fuerza como combate el antisemitismo. Esta lucha contra el antisemitismo no debe ser instrumentalizada para reprimir las críticas legítimas de la ocupación de Israel y las graves violaciones de los derechos humanos palestinos».

Los firmantes acusan a Netanyahu de imponer una equivalencia entre la crítica antiisraelí y el antisemitismo. La declaración oficial de la conferencia también señala que el antisemitismo a menudo se expresa a través de críticas desproporcionadas a Israel, pero la carta advierte que tal enfoque podría «otorgar a Israel inmunidad contra las críticas por violaciones graves y generalizadas de los derechos humanos y el derecho internacional».

Los firmantes se oponen a la supuesta «identificación» de la declaración de antisionismo con antisemitismo. «El sionismo, al igual que todos los otros movimientos judíos modernos en el siglo XX, tenía la fuerte oposición de muchos judíos, así como de no judíos que no eran antisemitas», escriben. «Muchas víctimas del Holocausto se opusieron al sionismo. Por otro lado, muchos antisemitas apoyaron al sionismo. Es absurdo e inapropiado identificar el antisionismo con el antisemitismo».

Los firmantes son:

Moshe Zimmerman, profesor emérito de la Universidad Hebrea y exdirector del Centro Koebner para la Historia de Alemania.

Moshe Zukermann, profesor emérito de historia y filosofía de la ciencia en la Universidad de Tel Aviv.

Zeev Sternhell, profesor emérito de la Universidad Hebrea en ciencias políticas y actual columnista de Haaretz.

Dani Karavan, escultor, Premio Israel.

Alex Levac, Premio Israel, fotógrafo.

Michal Naamán, artista.

Gadi Algazi, profesor de historia en la Universidad de Tel Aviv.

Eva Illouz, profesora de Sociología en la Universidad Hebrea de Jerusalén y expresidenta de la Academia de Arte y Diseño de Bezalel.

Gideon Freudenthal, profesor en el Instituto Cohn de Historia y Filosofía de la Ciencia e Ideas de la Universidad de Tel Aviv.

Rachel Elior profesora israelí de filosofía judía en la Universidad Hebrea de Jerusalén.

Anat Matar, profesora de filosofía en la Universidad de Tel Aviv.

Yael Barda, profesora de Sociología en la Universidad Hebrea de Jerusalén.

Miki Kratsman, ex presidente del departamento de fotografía de la Academia de Artes y Diseño de Bezalel.

Jose Brunner, profesor emérito de la Universidad de Tel Aviv y exdirector del Instituto Minerva de Historia Alemana.

Alon Confino, profesor de Estudios del Holocausto en la Universidad de Massachusetts en Amherst.

David Tartakover, diseñador gráfico, Premio Israel.

Arie M. Dubnov, presidente de Estudios de Israel en la Universidad George Washington.

David Enoch, profesor de historia, filosofía y estudios judaicos en la Universidad Abierta de Israel.

Amos Goldberg, profesor de historia judía y judería contemporánea en la Universidad Hebrea de Jerusalén

David Harel, ganador del Premio Israel y vicepresidente de la Academia de Ciencias y Humanidades de Israel.

Hannan Hever, profesor de Literatura Comparada y Estudios Judaicos en la Universidad de Yale.

Hannah Kasher, profesora emérita en Pensamiento Judío en la Universidad Bar-Ilan.

Michael Keren, profesor emérito de economía en la Universidad Hebrea de Jerusalén.

Yehoshua Kolodny, ganador del Premio Israel, profesor emérito en el Instituto de Ciencias de la Tierra en la Universidad Hebrea de Jerusalén.

Nitzan Lebovic, profesor de estudios sobre el Holocausto en la Universidad de Lehigh.

Idith Zertal, Universidad Hebrea de Jerusalén; Dmitry Shumsky, profesor de historia judía en la Universidad Hebrea.

David Shulman, ganador del Premio Israel, profesor emérito de estudios asiáticos en la Universidad Hebrea de Jerusalén.

Ishay Rosen-Zvi, profesor de filosofía judía en la Universidad de Tel Aviv.

Dalia Ofer, profesora emérita en Estudios de Judería y Holocausto en la Universidad Hebrea de Jerusalén.

Paul Mendes-Flohr, profesor emérito de pensamientos judíos en la Universidad Hebrea.

Jacob Metzer, ex presidente de la Universidad Abierta de Israel; y el ganador del Premio Israel Yehuda Judd Ne’eman, profesor emérito de la facultad de artes de la Universidad de Tel Aviv.

Ofer Aderet es corresponsal de Haaretz

Fuente: https://www.haaretz.com/israel-news/.premium-israeli-professors-warn-against-equating-anti-zionism-with-anti-semitism-1.6674309

Comparte este contenido:

Educación: racismo y xenofobia vs comprensión y ciudadanía.

Por Beatriz Villarreal

Las ciencias sociales estudian las relaciones y los contextos que establecen y desarrollan las personas en sus entornos cuando hacen que sus vidas ocurran. Los fenómenos y las tendencias actuales están modificando las estructuras económicas con la escasez del trabajo, los avances o retrocesos de  la producción y el intercambio. Se estudian desde la economía política pues el desempleo y los bajos salarios están generando nuevos impactos negativos  en la pobreza y la marginalidad en países que enfrentan problemáticas sociales explosivas como Nicaragua y Venezuela. Esas crisis se relacionan con las expresiones de racismo que se están dando este año 2018, en Costa Rica y algunos países suramericanos, como acciones de rechazo contra los nicaragüenses y contra los venezolanos que emigran de sus países en busca de mejores condiciones de vida. Estas situaciones son denunciadas y expuestas, ante la opinión pública, por personas comunes y por los medios de comunicación. Por  el impacto que generan y por su significado son abordadas por la política, la sociología, la historia o la psicología. Su objetivo es comprender, valorar, criticar, explicar y llegar a conclusiones de estas expresiones xenófobas de rechazo contra los extranjeros, por grupos  de nacionales radicalizados que reaccionan violentamente por diferentes razones.  Se sienten y se  creen desplazados por los extranjeros. Arremeten contra los inmigrantes y se convierten en expresión y en participantes de  acciones violentas  de protesta  y rechazo social.

La educación actual tiene como ideal la formación de personas cada vez más humanas. Estudia las teorías educativas existentes, las tradicionales y las nuevas, los procesos educativos democráticos en algunos países, la aplicación y resultados de reformas educativas nacionales, entre otros, con el objetivo de dar luces a la investigación y al análisis de conflictos sociales como éstos. Además tiene como parte de su objeto de estudio que pensar  procesos novedosos y adecuados para formar personas más tolerantes y  aptas en los proyectos de  enseñanza y  aprendizaje  que les permitan  llegar a ser sujetos democráticos  con el conocimiento y el aprendizaje de  contenidos y valores que los incorpore plenamente a  una vida social armoniosa y laboral activa. Llegar a ser un protagonista y un ciudadano dentro de su contexto democrático requiere de niveles de comprensión intelectual de la realidad que le permita  lograr su realización y la de los demás, sean estos nativos o inmigrantes. Puede decirse que en el caso de Costa Rica una de las causas de este rechazo a los emigrantes  es la escasez de esta conciencia ciudadana de  grupos que no tienen en su mayoría acceso a buenos empleos, buenos salarios y a fuentes de trabajo calificadas. Creen que son desempeñados por los que llegan y se sienten desplazados.

La relación entre las ciencias sociales y la educación expande y potencia permanentemente nuevos caminos, espacios para pensamiento y formas de estudio y conocimiento. Esto ha permitido desde la academia establecer e institucionalizar nuevas carreras  profesionales que hacen posible pensar a las personas  desde diferentes corrientes filosóficas y  desde las nuevas concepciones de la vida cotidiana propias de la antropología urbana y la sociología. Son construcciones y representaciones culturales  capaces de formar personas aptas para relacionarse con las transformaciones y problemáticas sociales actuales que suceden en diferentes partes del mundo. El objetivo de las ciencias sociales y  la educación es parte de la teoría general de la ciencia moderna  y de la modernidad. Es definido como el proceso histórico que posibilita marcos de referencias  diversos así como nuevas formas de producción de conocimiento y  nuevas disciplinas que abordan  dimensiones humanas que no habían sido tomadas en cuenta anteriormente. Hoy requerimos de nuevas vías de conocimiento para ofrecer  respuestas concretas  a los problemas que enfrentamos para poder abordar esta  cotidianeidad. Esto requiere  de  formación de personas competentes  para dirigir y resolver las dificultades que se le presentan y que son parte de su existencia.

Este relacionamiento disciplinario-conceptual permite y posibilita avances en los que las   personas tenemos que aprender a pensarnos a nosotros mismos en torno a las redes de relaciones sociales que establecemos en todas las actividades diarias. En los fines que buscamos, en los sentimientos que desarrollamos y en las habilidades que aprendemos. Es un proceso continuo, abierto e inacabado como señala el humanismo filosófico y educativo. En la medida en que  más lo desarrollamos y profundizamos es posible  mejorar nuestra visión de  vida. Esto es lo que ha permitido generar  y  tomar en cuenta nuevas formas  de  conocer con gran vigencia actual como es la comprensión entendida como la forma más integral de aprender a conocer, a saber e  interpretar. De ahí que las teorías de la educación por competencias se han convertido en un proyecto de educación permanente. Son parte de los programas académicos profesionales y académicos de muchos países que quieren avanzar por la senda educativa.  Los contextos  sociales actuales ante el cercano avance de la Cuarta Revolución Industrial demandan cada vez más saberes  generales y específicos. Se debe estar al día en las tecnologías de la información con  una formación en competencias básicas, en competencias claves y más recientemente en competencias tecnológicas que requiere el mercado laboral. Es importante  estar actualizados en los conceptos recientes  sobre qué significa conocer desde la postura educativa de la comprensión. Así como estar actualizados para hacer  lecturas e interpretaciones adecuadas y sustantivas en torno a las disciplinas propias de la especificad pedagógica. O bien, contar con el aprendizaje de otro idioma para enriquecer la cultura.

Para las ciencias sociales los conceptos de hombre y mujer son las construcciones modélicas sobre las cuales trabajan. Les permiten construir  pensamiento y conocimiento acerca de las diferentes dimensiones en educación ciudadana y  ciudadanía. Son abordadas  utilizando  conceptos, valores y tipos ideales que sobre los (as) ciudadanos (as) y sus contextos democráticos  realizan. Son conceptos que se elaboran acerca de las dimensiones internas de las personas. Son ideas, pensamientos y sentimientos que se convierten en teorías para analizar y estudiar las experiencias que genera la realidad externa.

Para la teoría educativa actual las tendencias que evidencian y fortalecen las relaciones entre los campos del saber son las formas en las que las disciplinas sociales se plantean los problemas actuales para el estudio y la investigación del conocimiento que se quiere generar o sistematizar. Es el aprendizaje y estudio para la formación en capacidades y fortalezas ya que éstas son las que permiten la interdisciplinariedad en la construcción de temas comunes.

Fuente del artículo: http://s21.gt/2018/08/27/ciencias-sociales-educacion-racismo-y-xenofobia-vs-comprension-y-ciudadania/

Comparte este contenido:

Radio local dirigida a mujeres jóvenes en el comercio sexual en la República Democrática del Congo

UNESCO/11 Octubre 2018

«Mi madre y mi padre fueron asesinados en la guerra y yo era la mayor de tres hijos. Tengo que ganar dinero para llevar comida a mis hermanos, y quiero que vayan a la escuela”, dijo una joven en una entrevista con la Radio comunitaria Moanda.

Según informes, esta estación de radio ha ayudado a al menos una joven de la República Democrática del Congo (RDC) a poner fin a su actividad en el comercio sexual. La pobreza es un factor común en todos los países para obligar a los jóvenes a convertirse en trabajadores sexuales al limitar el número de oportunidades económicas disponibles para ellos. La radio local apoyada por la UNESCO invitó a la joven para discutir este tema y las circunstancias que la llevaron a involucrarse en el comercio sexual.

La entrevista se emitió como parte del programa regular de la Radio comunitaria Moanda, «Retrato de una mujer». Este programa de radio revela importantes asuntos locales a través de entrevistas personales íntimas con mujeres de la comunidad. La estación transmitió la historia de esta joven para explicar cómo el comercio sexual era el único camino disponible para que muchas sobrevivieran.

«La pobreza paraliza las sociedades y dificulta las oportunidades disponibles para los jóvenes», dijo Mirta Lourenço, Jefe de Desarrollo de Medios y Sociedad de la UNESCO. “La radio local puede ayudar al llamar la atención sobre los problemas acuciantes que enfrentan y hacer que la sociedad rinda cuentas”.

La transmisión de esta entrevista culminó con la llamada de un oyente, profundamente conmovido por su historia, para ofrecerle un trabajo como asistente de ventas en su empresa. Desde entonces, la joven ha aceptado la oferta y pudo liberarse de la vida como trabajadora sexual.

Según una estimación reciente de ONUSIDA, hay cerca de 3.000.000 trabajadoras sexuales activas en la República Democrática del Congo (ONUSIDA, 2016. Hojas de datos sobre países, República Democrática del Congo), muchas de las cuales son supuestamente jóvenes sin hogar.

La radio comunitaria Moanda, la estación que transmitió la entrevista, fue una de las cuatro estaciones de radio locales de la Fase I del proyecto » Empoderar la radio local con las TIC» de la UNESCO, con el apoyo de Suecia. El proyecto trabajó para mejorar las comunidades y enfrentar los desafíos de la pobreza y el desarrollo a través de la capacitación del personal de radio local para abordar los problemas de interés local. Esta iniciativa ayudó a desarrollar las capacidades del personal de la radio local sobre cómo cubrir las cuestiones de género y cómo contribuir a eliminar los sesgos y estereotipos perjudiciales de los medios de comunicación. Al incorporar un componente específico de género en todas sus actividades, el proyecto avanzó en el empoderamiento de la mujer y la igualdad de género, en línea con el ODS 5 (Objetivos de Desarrollo Sostenible 5) de la ONU.

Fuente: https://es.unesco.org/news/radio-local-dirigida-mujeres-jovenes-comercio-sexual-republica-democratica-del-congo

Comparte este contenido:

Cierre del Foro Permanente de Educación Crítica sobre Medios de Comunicación fue todo un éxito

Por Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información

Luego de tres miércoles continuos durante el mes de septiembre, desde el 12 hasta el 26, se llevó a cabo un conversatorio sobre medios de comunicación que consolidó la alianza cívico-militar entre la Fundación Cinemateca Nacional, La Librería Mediática y la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela.

El objetivo de esta actividad fue dar a conocer los puntos de vista críticos de los mensajes que se transmiten a través de los medios de comunicación, proyectando piezas cinematográficas venezolanas, que además, muestran y educan sobre la historia política de nuestro país.

En el primer encuentro, fue proyectada la película “Muerte en Berruecos”, de Caupolicán Ovalles; en el segundo, “Bolívar: El Hombre de las Dificultades”; y en esta ocasión, la película seleccionada fue “La Planta Insolente”, dirigida por Román Chalbaud. Esta última, se ubica en el año 1902, durante la invasión extranjera, cuando el presidente de Venezuela para ese momento, Cipriano Castro, alertó al pueblo que la planta insolente del extranjero había profanado el suelo patrio. El film resalta detalles de ese histórico momento, cuando surgió el conflicto entre Venezuela y 6 potencias mundiales, sin dejar de mencionar todas las complicaciones y traiciones que sufrió Castro durante su período presidencial.

El evento realizado en las instalaciones de la UMBV, contó con la presencia de Marialcira Matute junto al profesor Isidoro Duarte, ambos conductores del espacio televisivo “La Librería Mediática”; el General José Bonilla, secretario general de la UMBV; el General, Carlos Quintero Regos, invitado por parte de la UMBV; el presidente de la Fundación Cinemateca Nacional, William Santana; el director del film “La Planta Insolente”, Román Chalbaud; y el guionista del largometraje, el profesor Luis Britto García.

Luego de que cada uno diera unas palabras de bienvenida, se procedió al disfrute de la película. Una vez concluida, los ponentes fueron invitados nuevamente a la tarima para debatir sobre lo observado, haciendo énfasis en el mensaje que muestra la pieza audiovisual. A su vez, se permitió realizar una serie de preguntas y respuestas entre los espectadores e invitados, donde se confirmó que este tipo de actividades culturales y académicas tienen una gran importancia, ya que el pueblo tiene que ser el primero en defender y rescatar sus valores, al igual que contribuir con la difusión de estas actividades para mantener la voz y la mirada crítica en cada hecho que ocurra.

Durante la ceremonia, Santana otorgó un premio a la periodista Marialcira Matute, por garantizar siempre el disfrute pleno del arte cinematográfico en todas sus manifestaciones. También obsequió 12 películas para el disfrute y conocimiento cultural de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela, para continuar el aporte crítico e histórico dentro de la institución.

De esta forma, concluye esta actividad que se llevó a cabo, dejando un mensaje de cooperación, recordando los hechos que nos han llevado a la independencia, y resaltando el contexto histórico en el que nos encontramos actualmente. Cabe destacar que este evento ha sido grabado y se transmitirá en el programa “La Librería Mediática” de Venezolana de Televisión (VTV).

Fuente de la reseá: http://www.minci.gob.ve/cierre-del-foro-permanente-de-educacion-critica-sobre-medios-de-comunicacion-fue-todo-un-exito/

Comparte este contenido:

¿Enfrentar la guerra de quinta generación con arcos y flechas?

Por: Aram Aharonian. Alai.

Alrededor del mundo, una inmensa gama de organismos gubernamentales y partidos políticos están explotando las plataformas y redes sociales para difundir desinformación y noticias basura, ejercer la censura y el control y socavar la confianza en la ciencia, los medios de comunicación y las instituciones públicas.

El consumo de noticias es cada vez más digital, y la inteligencia artificial, el análisis de la Big Data (que permite a la información interpretarse a sí misma y adelantarse a nuestras intenciones) y los algoritmos de la “caja negra” son utilizados para poner a prueba la verdad y la confianza, las piedras angulares de la llamada sociedad democrática occidental.

Son muy pocos los dueños de la infraestructura que permite el uso de la Internet en todo el mundo, y también los servicios que sobre ella se brindan. La propiedad de los cables de fibra subacuáticos, las empresas que se alojan y controlan el NAP de las Américas, los grandes centros de datos como Google, Facebook, Amazon o los llamados “servicios en la nube” como Google Drive, Amazon, Apple Store, OneDrive, veremos que son corporaciones trasnacionales, en su mayoría con capitales estadounidenses.

 Hoy, de las seis principales firmas que cotizan en bolsa, cinco de ellas son del rubro de las TIC: Apple, Google, Microsoft, Amazon y Facebook.

Campo popular: aggiornar la lucha

Es que el mundo cambia constantemente, muchas veces al ritmo de la tecnología y pareciera que a la izquierda, a los movimientos y medios populares de comunicación, nos empujan a pelear en campos de batalla equivocados o ya perimidos, enarbolando consignas que no tienen correlato con este mundo nuevo.

Mientras, las corporaciones mediáticas hegemónicas desarrollan sus estrategias, tácticas y ofensivas en nuevos campos de batalla donde se pelea con nuevas armas, donde la realidad no importa, en lo que quizá ya ni se trata de la guerra de cuarta generación, la que ataca a la percepción y sentimientos y no al raciocinio, sino a una guerra de quinta generación, donde los ataques son masivos e inmediatos por parte de megaempresas trasnacionales, que venden sus “productos” (como el espionaje) a los Estados.

Hoy debiéramos estar más atentos a la integración vertical de los proveedores de los servicios de comunicación con compañía que producen contenidos, la llegada de los contenidos directamente a los dispositivos móviles, a la trasnacionalización de la comunicación, convirtiendo a la información en campañas de terrorismo mediático… mientras apenas denunciamos lo fácil que está siendo convertir a la democracia en una dictadura manejada por las grandes corporaciones

 Debiéramos estar atentos a los temas de vigilancia, manipulación, transparencia y gobernanza de Internet, al video como formato a reinar en los próximos años, estar atentos al hecho de que los mismos televisores se van convirtiendo en una pantalla más a donde llegan los contenidos manipulados por las grandes corporaciones.

Pero desde el campo popular seguimos reclamando la democratización de la comunicación y la información, creyendo que una distribución equitativa de las frecuencias de radio y televisión entre los sectores público, comercial y popular puede significar el fin de la concentración mediática. Estamos peleando guerras que ya no existen, cuando el campo de batalla está en Internet, en el Big Data, en los algoritmos, en la inteligencia artificial.

Cansa la insistencia discursiva anclada en el pasado y con una agenda diseñada en países centrales, que no incluyen nuestras realidades. Se insiste en una necesaria renovación de la izquierda, en la necesaria búsqueda de nuevos caminos -en las catarsis colectivas de seminarios, foros, reuniones, conciliábulos, escritos-, pero no se buscan soluciones específicas al aislamiento y endogamia de nuestros sitios populares, alternativos a los mensajes hegemónicos, comunitarios, populares.

Estos temas no están en la agenda de los movimientos, de los partidos ni de los gobiernos (incluso los progresistas), más preocupados por seguir con la satanización de las nuevas tecnologías, por la denunciología, que en definir estrategias y líneas de acción. Hoy los gobiernos de la restauración conservadora disparan contra Unasur, que en su momento de auge no pudo concretar un canal propio de fibra óptica, que al menos le hiciera cosquillas al control de las megacorporaciones.

Hoy, el escenario digital puede convertirse en una vía para la reconexión del progresismo con sus bases, y en particular con los jóvenes, que es como decir con el futuro. Pero, no se ha avanzado en una agenda comunicacional común, pero tampoco en temas estratégicos para el futuro de la soberanía tecnológica, como la gobernanza de Internet, el copyright, la innovación, el desarrollo de nuestras industrias culturales.

 Se habla de nuevos caminos, pero pocos parecen dispuestos a transitarlos, porque seguramente afectan su identidad, su memoria y su vida. Se insiste en denunciar la desinformación, la información basura, el terrorismo mediático (tenemos doctorados en denunciología y lloriqueo), pero no nos preparamos para aprender a usar las nuevas herramientas, las nuevas armas de una guerra cultural ciberespacial. Quizá el problema no sea formular, sino tener oídos dispuestos a intentar, dice el humanista Javier Tolcachier.

Cada sitio de medios y/u organizaciones sociales dirige sus mensajes a una masa crítica acotada, a los que ya están convencidos de su mensaje, en una gimnasia endogámica, sin definir una agenda propia, latinoamericanista, en defensa de los derechos humanos y de los trabajadores, una línea editorial que los pueda unificar y entonces entrar con fuerza en la guerra cultural, en la batalla de las ideas.

Sus lenguajes –y hablamos sobre la generalidad y por eso es de destacar los esfuerzos del mediactivismo de Fora de Eixo, Facción o Emergentes, por ejemplo- no se adecúan al momento histórico, cultural ni tecnológico. Están anclados en la denunciología, sin visibilizar las luchas, los anhelos, de los pueblos o sociedades que dicen representar.

El informe de Oxford

Un informe de Samantha Bradshaw y Philip Howard, investigadores de la Universidad de Oxford (Challenging Truth and Trust: A Global Inventory of Organized Social Media Manipulation), confirma que la manipulación de la opinión pública sobre las plataformas de medios sociales se ha convertido en una amenaza a la vida pública.

 En 2017, el primer inventario de las tropas de ocupación cibernéticas globales realizado por estos investigadores arrojaron luz sobre la organización mundial de la manipulación de los medios de comunicación social por gobiernos y actores de partidos políticos. Este año revela las nuevas tendencias de manipulación organizada de los medios, y sus cada vez más crecientes capacidades, estrategias y recursos en las que se apoya este fenómeno, con evidencias de campañas de la manipulación organizada de los medios en 48 países, 20 más que el año anterior.

 En cada país se constató que al menos un partido político o agencia gubernamental usaba los medios de comunicación social para manipular a la opinión pública nacional, en países donde los partidos políticos diseminan desinformación durante las elecciones, o donde la institucionalidad se siente amenazada por noticias basura e injerencia extranjera en los asuntos internos, y desarrollan sus propias campañas de propaganda cibernética.

En una quinta parte de estos 48 países, sobre todo en los del sur global, se hallaron pruebas de campañas de desinformación operando sobre las aplicaciones de chat como WhatsApp, Telegram y WeChat. La manipulación de las redes es un gran negocio, donde gobiernos, fundaciones, ONGs y partidos políticos han gastado más de 500 millones de dólares en investigaciones, desarrollo e implementación de operaciones psicológicas y manipulación de la opinión pública a través de internet.

 En algunos países esto incluye “esfuerzos para contener al extremismo”, pero en la mayoría de los países esto implica la propagación de noticias basura y desinformación durante las elecciones, las crisis militares y complejos desastres humanitarios.

La Guerra de Quinta Generación

Si la guerra de primera generación se basa en movilizar la mano de obra, la segunda en el poder de fuego y la tercera en la libertad de maniobra, los paradigmas cambian sustancialmente en la de Cuarta Generación, donde tanto los recursos empleados como los objetivos e intereses a alcanzar engloban tanto al interés público como privado (intereses de corporaciones). La idea principal es que el Estado ha perdido su monopolio de la guerra, y a nivel táctico incluye desde el aspecto armamentista al psicológico.

Dada la enorme superioridad tecnológica alcanzada durante la etapa anterior frente a esta asimetría de fuerzas entre contendientes, solo es concebible el uso de fuerzas irregulares ocultas que ataquen sorpresivamente al enemigo, tratando de provocar su derrota al desestabilizar a su rival, con el uso de tácticas no convencionales de combate.

En la Guerra de Quinta Generación (también denominada guerra sin límites), introducida desde el 2009 como concepto estratégico operacional en las intervenciones EEUU-Otan, no interesa ganar o perder, sino demoler la fuerza intelectual del enemigo, obligándolo a buscar un compromiso, valiéndose de cualquier medio, incluso sin uso de las armas. Se trata de una manipulación directa del ser humano a través de su parte neurológica (ondas biaurales y componentes de cristales de magnetita del cerebro y los métodos sobre sus posibles manipulaciones).

Y los medios masivos y las redes sociales son parte integral del esquema de esta guerra, para generar desestabilización en la población a través de operaciones de carácter psicológico prolongado; se busca afectar la psiquis colectiva, afectar la racionalidad y la emocionalidad, además de contribuir al desgaste político y a la capacidad de resistencia.

 Y se cuenta con mecanismos científicos de control total a través de no solo la manipulación de medio masivos de comunicación e información concentrados, sino también de sistemas financieros como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, miles de fundaciones y organizaciones no gubernamentales.

Zbigniew Brzezinski, exsecretario de Estado estadounidense, afirmaba que la clave estaba en el ataque al recurso emocional de un país por medio de la revolución tecnológica, La táctica para mantener la desintegración política en la sociedad consiste en crear complejos de inferioridad y en convertirse en referencia externa en todos los ámbitos, evitando que los proyectos y modelos colectivos o alternativos se consoliden en su identidad, pues la referencia será algo distinto a sí mismos; el mundo desarrollado y su modelo prevaleciente.

Los medios de difusión masiva se encargan de condicionar las mentes en las naciones subdesarrolladas, puesto que “el Tercer Mundo enfrenta, ahora, el espectro de las aspiraciones insaciables”, según escribía Brzezinski hace ya 44 años.

 Redes sociales, aislacionistas

Las redes sociales son un conjunto de plataformas digitales de esparcimiento e interacción social entre sus diversos usuarios, ya sean personas, grupos sociales o empresas, que permiten el envío de mensajes, la comunicación en tiempo real y la difusión de contenido de distintos modos, entre los usuarios que se encuentren conectados entre sí, es decir, que sean “amigos” o “seguidores” .

La aparición masiva de las redes sociales, dice la experta británico-ecuatoriana Sally Burch, han revolucionado nuestras sociedades, pero también han causado preocupación porque al no estar reguladas son aprovechadas para la desinformación, la imposición de imaginarios colectivos con la difusión de información falsa, creando realidades virtuales lejanas a las realidades reales, la apropiación de datos personales para fines comerciales y/o de manipulación política e, incluso, para conculcar la intimidad de los ciudadanos, invadiendo sus espacios de trabajo, educación, ocio e incluso de socialización.

Las redes sociales tienen acceso y manipulan los datos de sus usuarios (direcciones de correos, números telefónicos, aficiones, gustos, amigos), gentilmente proporcionados por ellos mismos a través de la construcción de sus propios perfiles. Su atractivo principal es la masividad: el mismo mensaje, información –o la misma publicidad tácita o encubierta- puede ser enviado a millones de personas a la vez, a través de las distintas plataformas (computadoras, tablets, celulares).

Operan en base a algoritmos que organizan la información para mostrarnos más de aquello que nos guste y menos de lo que no. Cuando validamos un comentario, una publicidad o una noticia, retroalimentamos el sistema para que se adapte aún más a nuestros gustos puntuales. Ya que los algoritmos privilegian el contenido semejante al que hemos elegido (con un “me gusta”), restringiendo las oportunidades de recibir información real, no filtrada, donde el usuario solo accede a opiniones semejantes a las suyas (un efecto antidemocrático, sin duda), agrega Burch.

Por ejemplo, un algoritmo usado por Facebook se basa en la afinidad (cantidad de veces que unos e conecta con otro, publicando en sus muros, validando –me gusta- sus contenidos. Su peso es la cantidad de interacciones que tiene una publicación y el tiempo hace que la información decaiga en interés y baje en la cola de la información.

Las desventajas de las redes sociales apuntan a la ruptura con la presencia de los otros, instándonos a dejar de socializar en persona, en la construcción de sociedades ciberdependientes, nichos donde no tiene cabida el pensamiento contrario, la otredad.

¿El fin de la transparencia?

 La consultora británica Cambridge Analytica (CA), la que protagonizó el escándalo por el uso de 87 millones de datos de usuarios de Facebook, si bien anunció el cese de todas sus operaciones, simplemente cambió de piel y seguirá sus manipulaciones, amenazando la transparencia de las elecciones en varios países, entre ellos Argentina, Colombia y México.

 La compañía británica culpó de su quiebra a las denuncias de manipulación política que inundaron los medios internacionales en los últimos, pero lo cierto (y que no dice) es que sus principales activos ya trabajan en una empresa con fines similares llamada Emerdata Limited, en cuyo consejo de administración aparecen una serie de nombres directamente vinculados con CA, según destapó en marzo Business Insider.

Alexander Taylor fue nombrado director de Emerdata el 28 de marzo en sustitución del dimitido Alexander Nix, quien reconoció que trabajó en elecciones en países de todos los continentes, incluyendo Estados Unidos, Reino Unido, Argentina, Nigeria, Kenia y República Checa, y debió alejarse a raíz de un vídeo grabado por la televisión británica con cámara oculta donde hizo toda clase de comentarios inapropiados como ofrecer grandes cantidades de dinero a un candidato y amenazarle con publicarlo, para intentar extorsionarlo.

Según Business Insider, entre los responsables de Emerdata aparece Johnson Chun Shun Ko, un ejecutivo chino de Frontier Services Group, la firma militar presidida por el prominente partidario de Trump Erik Prince, fundador de la contratista militar estadounidense Blackwater y “casualmente” hermano de la secretaria de educación de Estados Unidos, Betsy DeVos, pilar de la internacional capitalista Red Atlas.

El Observatorio en Comunicación y Democracia señala que recién cuando el escándalo tomó dimensión global, Facebook -.el principal agente empresarial involucrado en los cambios de tendencia en las urnas británicas (referendo por el Brexit) y estadounidenses (elección de Donald Trump) en 2016- reconoció que la consultora británica había accedido (¿o comprado?) a la información personal de al menos 87 millones de usuarios y la había utilizado para crear perfiles de votantes.

Facebook gestiona más de 300 millones de gigabytes en información personal de sus usuarios, un arsenal de perfiles que le permite disponer de una de las plataformas on line más importante del mundo, indispensable para beneficiarse de modelos de negocio que amplían consumidores y diversifican mercados al calor del incremento productivo de los robots y la automatización industrial.

Colofón

 Todo esto acontece apenas dos decenios después de que Sergey Brin y Larry Page registraran el dominio google.com y once de que Steve Jobs presentara en sociedad, en San Francisco, el primer iPhone. Mientras, Facebook sigue creando perfiles de usuarios y los algoritmos que usara Cambridge Analytica siguen a disposición de quien los quiera (o pueda) pagar.

Difícil que un país sólo tenga capacidad de desarrollar los niveles necesarios de respuesta para mantener y/o recuperar la soberanía en algunas áreas, y por eso es imprescindible la suma de voluntades –gobiernos, academia, movimientos sociales- para sumar fuerza de negociación en temas básicos como inteligencia artificial y el big data. No hay otra salida: debemos apropiarnos del big data para poder pensar en herramientas liberadoras.

La única forma de luchar en esta guerra de Quinta generación es poniéndose al día en lo que respecta a la inteligencia artificial, es en la posibilidad de montar nuevas plataformas que evadan los filtros de las grandes corporaciones, es en la necesidad de adueñarse de las armas, las herramientas para poder pelear en esta guerra cultural, de generar agendas propias de acuerdo a los intereses de nuestros pueblos.

 La carrera por una presión fiscal cada vez menor gana velocidad en los últimos años, de la mano de los gobiernos neoliberales y de los paraísos fiscales, que permiten la evasión y elusión fiscal, que a su vez priva a los gobiernos de obtener recursos para llevar a cabo políticas distributivas, agravando aún más la desigualdad

Si bien la desigualdad se redujo de manera considerable durante la última década en América Latina, de la mano de la actual ofensiva neoliberal –que tiene a los impuestos como uno de sus blancos a combatir–, el riesgo es su nivel vuelva a incrementarse.

El problema de la evasión fiscal ha ganado protagonismo entre la opinión pública en los últimos años gracias a la publicación masiva de los nombres de personas y entidades que utilizaban empresas y cuentas offshore en paraísos fiscales para evadir el pago de impuestos.

Los Panamá Papers en 2016 y los Paradise Papers en 2017 pusieron al descubierto el modus operandi de la evasión fiscal y a aquellos que hacían uso de ella, sindicando entre los evasores a presidentes latinoamericanos como el argentino Mauricio Macri, el colombiano Juan Manuel Santos y el chileno Sebastián Piñera, y excandidatos presidenciales como Doria Medina en Bolivia o Guillermo Lasso en Ecuador.

Pero según investigadores latinoamericanos, la publicación de los Papeles de Panamá obedecería a una gran estrategia de Washington para consolidar su posición en el mundo como un gran paraíso fiscal, en momentos en que tiene una grave crisis de liquidez. Con la publicación de esta investigación el dinero ya está buscando un refugio para ya no ser investigado y exhibido.

El investigador de la Universidad Autónoma Nacional de México, Ariel Noyola, afirma que este dinero vaya a parar a cualquiera de los cuatro paraísos fiscales que tiene EEUU: Delaware, Wyoming, Dakota del Sur o Nevada. Los principales bancos y fondos de cobertura de EEUU son los que colocan su dinero sin regular en los más de 30 paraísos fiscales que existen en el mundo, desde hace ya casi medio siglo.

El mensaje que dan los Papeles de Panamá es claro: señores empresarios y ciudadanos, su dinero no está seguro en Panamá como paraíso fiscal, deposítelo en EEUU, cuyos paraísos fiscales sí son seguros. A Noyola le llama la atención que en la investigación de los Panamá Papers no salieron a la luz nombres de empresas ni de ciudadanos estadounidenses.

Así, se podría interpretar que los fondos y la información que mantiene el territorio estadounidense en sus paraísos fiscales son impenetrables a estas estrategias de investigación y contrainformación. Y para demostrar su fiabilidad, los paraísos fiscales de EEUU tienen a su servicio al periódico alemán Süddeutsche Zeitung, del Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación (con sede en Washington, a 170 kilómetros de Delaware), y a un ejército de ‘periodistas de investigación’ de todo el mundo que le hacen el juego.

Delaware, con una población de 920 mil habitantes, tiene 945 mil empresas registradas, Wyoming cuenta con 128 mil ‘entidades de negocios activas’, lo que equivale a una por cada 4.5 ciudadanos, pese a ser el segundo estado menos poblado del país. Pero los paraísos fiscales de EEUU no son del interés, ni de los medios de comunicación, ni del Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación, filtradores de los Papeles.

Dos datos interesantes: el periódico alemán Süddeutsche Zeitung forma parte de un grupo mediático que pertenece, entre otros, a la corporación financiera estadounidense Goldman Sachs, y la investigación fue financiada, entre otros, por el Departamento de Estado de EEUU, según reconoció su portavoz Mark Toner.

Pero más allá de las actitudes poco leales de aquellos que mantienen cuentas o negocios en paraísos fiscales y a la vez dirigen los presupuestos públicos de sus países, es necesario algunos datos económicos sobre los perjuicios que ocasiona la existencia de los mismos dan escalofríos

Los países en desarrollo pierden alrededor de 100.000 millones de dólares anuales por la evasión y elusión fiscal de grandes empresas a través de paraísos fiscales. La pérdida estimada de estos países por el uso de incentivos fiscales a las grandes empresas es de otros 138.000 millones de dólares anuales.

Los paraísos fiscales tienen un filón con las grandes fortunas latinoamericanas. El 27% de la riqueza privada total de América Latina está depositada en países que ofrecen un tratamiento impositivo favorable para los más acaudalados, lo que le convierte en la región del mundo con mayor proporción de capitales privados en estas naciones, por delante de Oriente Medio y África (23%) y de Europa del este (20%). Y a años luz de Europa Occidental (7%), Asia-Pacífico (6%) y Estados Unidos y Canadá (1%), según el Boston Comsulting Group, una de las mayores consultoras estratégicas del mundo.

Susana Ruiz, responsable de justicia en la organización no gubernamental Oxfam. La apunta que “Holanda, Panamá, Suiza y Luxemburgo” son los países más utilizados por los latinoamericanos para evitar impuestos a través de cuentas bancarias. Saber cuánto dinero está oculto “es difícil, precisamente por la naturaleza misma de estos flujos”, pero hay investigadores que calculan que suma en “aproximadamente entre 20 y 32 billones de dólares, volumen equivalente al PIB de las dos potencias mundiales, Estados Unidos y China, juntas.

Mientras, la inversión mundial hacia paraísos fiscales ha aumentado un 45 por ciento entre 2008 y 2016, drenando recursos nacionales y eludiendo masivamente el pago de impuestos. Según el Fondo Monetario Internacional, los países en desarrollo son hasta tres veces más vulnerables que los países desarrollados a los efectos negativos que la legislación fiscal de un país tiene sobre otro.

A pesar de que en los últimos años los beneficios de las grandes transnacionales se han triplicado, su contribución tributaria ha caído, pasando del 3,6 por ciento del PIB en 2007 al 2,8 por ciento en 2014, según los datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), lo que motivó que durante 2017 algunos países comenzaran a tomar medidas contra la evasión fiscal e igualmente cortar la carrera bajista de la presión tributaria.

Es necesario comprender que los impuestos proporcionan al Estado el financiamiento para desarrollar sus políticas de lucha contra la pobreza y la desigualdad a través de su inversión en educación, sanidad o políticas sociales.

Los especialistas señalan que poner limitaciones legales claras a la evasión fiscal, aumentar la transparencia de los movimientos y el origen de los grandes capitales y apartar del servicio público aquellos que atentan de manera irresponsable contra el sector público, son algunas medidas necesarias para que la ofensiva en contra del Estado de la derecha regional no siga generando nuevas víctimas, en forma de desigualdad, en el camino.

Fuente: https://www.alainet.org/es/articulo/194930

Fotografía: Alai

Comparte este contenido:

Estados Unidos: Transformación digital Así se transforma ‘The Wall Street Journal’

Redacción: Retina/El País

El diario estadounidense ya está aplicando la inteligencia artificial en la producción de contenidos y el ‘machine learning’ para extraer datos relevantes de informes

The Wall Street Journal (WSJ) presume de ser el diario en el que más confían los lectores [según el informe Digital News Report 2018 del Instituto Reuters], además del diario de mayor circulación en EE UU. Pero eso no es suficiente hoy en día para una industria tan tocada, que no hundida, como la de los medios de comunicación. Más allá de la mera transformación digital, WSJ investiga cómo innovar, cómo transformar sus propios procesos y cómo aprovechar la tecnología para todo ello. Con este propósito ficharon el pasado 2017 como director de I+D a Francesco Marconi, que ha recibido a EL PAÍS RETINA en la sede del diario en Nueva York.

Marconi es periodista pero lleva años lidiando con la tecnología. Antes de incorporarse a WSJ, dirigió la estrategia y los esfuerzos de automatización e integración de la inteligencia artificial, la realidad virtual y aumentada o los drones en la agencia Associated Press. Marconi es también investigador afiliado al MIT Media Lab y Tow Fellow de la Universidad de Columbia. Está a punto de publicar su segundo libro, Newsmakers: una guía práctica sobre el futuro del periodismo para ayudar a cualquier redacción en la transición del antiguo al nuevo modelo.

¿Y en qué consiste ese modelo? “Años atrás, los procesos en los medios de comunicación solían ser muy lineales. Ahora son muy dinámicos: todas las piezas interactúan entre sí”. En el libro, Marconi se centra en las tecnologías que están habilitando el cambio (sobre todo la inteligencia artificial). Entre sus aplicaciones, Marconi destaca dos, que son su principal foco de trabajo en el WSJ. Por una parte, ahorrar tiempo a los periodistas. Simplificar procesos y hacerlos más eficientes, eliminando tareas repetitivas. “La creatividad periodística no debe desperdiciarse en ellas, sino en contar historias, entrevistar a las fuentes, ir a conferencias y aprender cosas nuevas”, señala Marconi.

Entre las tareas que pueden automatizarse, destaca la transcripción y la conversión automática a texto de tipos muy formales de informes que siguen una misma estructura, como reportes financieros o deportivos. Algo que ya están haciendo en el WSJ. “Los resúmenes de un partido son siempre iguales: estadísticas del juego en forma narrativa. No necesitas un humano para hacerlo”, señala.

Fuente: https://retina.elpais.com/retina/2018/08/21/innovacion/1534847434_040505.html

Comparte este contenido:
Page 8 of 18
1 6 7 8 9 10 18