Page 6 of 7
1 4 5 6 7

Unesco: Promover el aprendizaje a lo largo de toda la vida mediante el reconocimiento de los resultados de la educación básica de jóvenes y adultos

17 noviembre 2016/Fuente: Unesco

Según el Instituto de Estadística de la UNESCO, unos 757 millones de personas adultas –dos tercios de las cuales son mujeres- carecen todavía de competencias básicas de lectoescritura. La disponibilidad de métodos de reconocimiento y convalidación podría ser una estrategia fundamental para volver a vincularlos al aprendizaje y alcanzar las metas del ODS 4.

¿Cómo es posible velar por que los jóvenes y adultos no dejen de ejercer su derecho a la educación básica y vuelvan a vincularse a la enseñanza, con el fin de mejorar sus perspectivas vitales? En una reunión que tuvo lugar en la Sede de la UNESCO los días 3 y 4 de noviembre, un grupo de expertos debatió acerca de las conclusiones de un estudio y un conjunto de mensajes claves en materia de políticas, orientados a fomentar la investigación relativa al reconocimiento, la validación y la acreditación (RVA) de competencias básicas, cualquiera que sea la manera en que éstas se hayan adquirido.

La UNESCO, a través de sus divisiones e institutos especializados, tales como el Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (IUAL), promueve el RVA de los resultados del aprendizaje no formal e informal, como elemento integral de la construcción de políticas y sistemas de aprendizaje a lo largo de toda la vida. Como contribución al desarrollo de estos programas, la UNESCO ha elaborado unas Directrices para el reconocimiento, validación y acreditación de los resultados del aprendizaje no formal e informal

La atención que le prestan al tema los encargados de formular políticas ha aumentado con la reciente notoriedad del aprendizaje a lo largo de toda la vida, que ha recibido un nuevo impulso de la Agenda de Educación 2030. Este es el eje de un proyecto conjunto de investigación UNESCO-IUAL, que cuenta con el apoyo de un grupo internacional de expertos en el RVA de los resultados del aprendizaje no formal e informal. En el proyecto, que comenzó en 2015, se examinaron tendencias, retos y prácticas promisorias en materia de RVA, con especial atención a la educación básica no formal para jóvenes y adultos desfavorecidos.

Prácticas idóneas

En el marco de la tradición humanista de la UNESCO, este proyecto se basa en un enfoque integrador que valora el aprendizaje previo y proporciona a los estudiantes una nueva oportunidad de adquirir un diploma de enseñanza básica. Este certificado puede ser un peldaño para alcanzar niveles más altos de educación y formación; pero, en muchos países en los que los jóvenes y adultos han participado en programas de alfabetización, los alumnos suelen encontrarse con que carecen de oportunidades para proseguir los estudios, con miras a completar la enseñanza básica o seguir aprendiendo.

Sin embargo, existen numerosas prácticas promisorias en este ámbito. Por ejemplo, en Sudáfrica en el decenio pasado, millones de estudiantes se beneficiaron de programas orientados a reconocer los conocimientos previamente adquiridos, mediante la elaboración de un expediente en los centros de aprendizaje comunitarios, con la orientación de trabajadores voluntarios. En otros países, como Benin, Malí y Senegal, se validan competencias basadas en esquemas duales de pasantía, que combinan la alfabetización con la formación profesional. Incluso en otros se ha tratado de vincular el RVA con el desarrollo de marcos nacionales de cualificaciones, como en el caso de Indonesia, donde se ofrecen trayectorias de aprendizaje alternativas de tipo formal, no formal o informal.

Tras analizar una amplia gama de experiencias diversas, como el inventario europeo sobre validación del aprendizaje no formal e informal, las experiencias del Instituto Nacional de Educación Abierta de la India o los programas de RVA de Chile, México y Brasil, los expertos llegaron a la conclusión de que este ámbito de investigación será cada vez más importante para los Estados Miembros, que han pedido ya más orientaciones, con el fin de abordar las crecientes desigualdades de sus sistemas de educación.  Lo que ahora necesitan los responsables nacionales de formulación de políticas educativas es un asesoramiento nítido en la materia, basado en experiencias empíricas. Esto sólo puede lograrse mediante el aumento de la investigación, que los expertos se comprometieron a proseguir.

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/promoting_lifelong_learning_through_the_recognition_of_the_o/

Comparte este contenido:

Entrevista a investigadora finlandesa: “Las pruebas estandarizadas no consideran si las personas tienen acceso a la justicia”

Finlandia/10 noviembre 2016/Entrevistadas: Eevamaija Vuollo y Ana Paula Herrera/Fuente: Reduca

En entrevista con Educación 2020, ONG que representa a Chile en Reduca, las autoras de la mejor tesis sobre educación realizada en Finlandia este 2016 conversaron sobre las políticas educativas de su país y también de las que promueve el Banco Mundial, «son un discurso paternalista» dicen.

La semana pasada, Eevamaija Vuollo y Ana Paula Herrera, autoras de la mejor tesis sobre educación publicada Finlandia el 2016, realizaron un conversatorio en el Facebook de Educación 2020, ONG que representa a Chile en Reduca. Aquí replicamos lo que las investigadoras hablaron sobre la selección de profes en su país: “menos del 10% de los aplicantes puede ser profesor”, las pruebas estandarizadas: “no consideran si las personas tienen acceso a la justicia” y la segregación: “en Finlandia la meta es que todos los niños se mezclen”.

—¿Podrían contarnos sobre su tesis?
Eevamaija Vuollo: realizamos un análisis del discurso de teorías de desarrollo del Banco Mundial y categorizamos cinco visiones distintas. Elegimos el Banco Mundial porque es el que tiene mayores fondos para educación. Analizamos su discurso: cómo describen educación, para qué la piensan. Y construimos una narrativa de sus documentos.

Ana Paula Herrera: analizamos específicamente la World Bank Education Strategy 2020, una política educativa que dirige el rumbo de los países que toman préstamos del Banco Mundial, que son del sub-sur, y que quedan condicionados a seguir estas pautas en educación. Nos parecía importante aportar a la discusión sobre qué visión tiene el Banco Mundial sobre el tipo de educación que se despliega en cada país.

—¿Por qué creen que su tesis fue la mejor de Finlandia este 2016?
Ana: porque el tema de investigación que la asociación escogió este año para premiar es igualdad y nuestra tesis habla mucho sobre cómo las políticas educativas a veces intentan abatir la pobreza, pero no se enfocan en combatir la desigualdad. Nuestra propuesta es que las comunidades participen activamente en la educación y en proyectos de desarrollo para abatir la desigualdad.

—En Finlandia se estudia en base a proyectos, una estrategia que acá es considerada innovadora. ¿Nos pueden contar de eso?
Ana: en Finlandia se conoce como educación basada en fenómenos. Es parte del nuevo plan de estudios que partió este 2016, pero que se experimentaba antes, bajo la idea del aprendizaje holístico: todo debe estar conectado como está conectado en la vida real.

Eeva: se elige un gran proyecto al año. Por ejemplo, yo enseñaba en un quinto año y por algunos meses trabajamos el fenómeno de la inmigración, porque, como saben, en Europa y Finlandia han llegado muchos solicitantes de asilo. Primero, lo hablamos en literatura y finés, leyendo historias de gente que se desplaza. Luego, en geografía, revisamos los países de dónde vienen estas personas, sus rutas. En música, cantamos canciones de Somalía. Y en arte, pintamos y escribimos cartas para darles la bienvenida a Finlandia. Ese era el final del proyecto: entender qué estaba pasando y por qué la gente se tiene que ir de su país. La vida no está separada en materias. En Finlandia, la idea es conectar la vida cotidiana de los niños de afuera de la escuela, con la escuela.

—Mario Waissbluth pregunta: ¿cómo es el sistema de admisión a pedagogía en Finlandia?
Eeva: Depende del programa. No hay una prueba nacional (como la PSU). En general, haces una prueba diseñada para quienes quieren estudiar pedagogía. Son preguntas en base a artículos que se publican cada año antes del examen. Luego, se seleccionan a los solicitantes con los mejores puntajes. Después se realizan entrevistas grupales o personales. Las universidades evalúan si serás una buena profesora. Cada año, menos del 10% de los aplicantes puede ser profesor.

—Francisco Javier pregunta: “¿existen en Finlandia colegios especializados para chicos más brillantes de secundaria, aquellos que en un curso normal se ven limitados en su desarrollo académico?”.
Eeva: en Finlandia la meta es que todos los niños se mezclen en la misma escuela. Hay una pedagogía de la diversidad, porque todos aprenden de una manera distinta, sólo necesitan apoyo y diferentes pedagogías. Por ley, hay que dar soportes diferenciados a los niños. Entonces siempre habrá ritmos dispares, pero la idea es integrar en la misma clase para que se apoyen y aprendan unos de otros.

Ana: la idea de la integración es que los niños con más dificultades en algunas materias sean apoyados por sus compañeros. Y si un estudiante tiene más facilidad en matemáticas, el profesor puede darle tareas especiales. Pero no se hace división, porque eso desmotiva a quienes tienen más dificultades y necesitan más ayuda.

—Raymundo Elizer pregunta: “Tengo la sensación de que en Chile es más influyente la OCDE que el Banco Mundial en el discurso del desarrollo y la educación. ¿Han percibido la influencia de la OCDE (y su prueba PISA) en la política educativa chilena?”.

Ana: Las políticas educativas se han guiado mucho por la OCDE, sobre todo por la prueba PISA, en la que se ha reconocido a Finlandia. El problema es que PISA mide una mínima parte de lo que es el aprendizaje: matemática y pensamiento analítico, cualidades que la OCDE y el Banco Mundial consideran necesarias para entrar al mercado laboral. En Chile se le ha dado mucha importancia a las pruebas estandarizadas, cuyo enfoque está en los resultados y no considera la salud de las personas, su bienestar, si viven en igualdad, si tienen acceso a la justicia.

Eeva: no se puede medir aprendizaje holístico de esa manera. Las pruebas estandarizadas se centran en los resultados y no en los procesos de aprendizaje.

—Francisco Javier replica: “¿pueden definir igualdad? Es raro, porque los chicos no son todos iguales”.
Ana: sí, todos somos diferentes, pero igualdad no es equidad y es a la equidad a lo que debemos que aspirar. Pese a que no todos somos iguales, merecemos los mismos derechos, que nuestras necesidades básicas estén cubiertas, que tengamos una educación de calidad acorde a nuestras necesidades, acorde a nuestra lengua materna, orientación sexual, fortalezas y debilidades. La diversidad debiera verse como una riqueza, no como obstáculo.

—¿Cómo diferencian igualdad de equidad?
Ana: la equidad es tener las mismas oportunidades para llegar a nuestro máximo potencial. Es que haya estructuras que permiten la justicia para nuestro bienestar. Pienso en algo que dijo Einstein: uno no puede darle una educación idéntica a los estudiantes, porque hay estudiantes con necesidades diversas. Uno no puede pedirle a un pez, a un ave y a un elefante que aprendan a volar, porque a dos de ellos se les va a dificultar.

—Última pregunta, de Jairo Navarrete: “las ‘condiciones’ impuestas por el Banco Mundial, ¿son positivas o negativas? ¿Creen que tengan algún sesgo que beneficie a ciertos grupos?”.
Ana: el problema es que estas condiciones son un discurso paternalista, porque una institución enorme dice que el desarrollo es un proceso lineal al que hay que aspirar. Arriba están los países desarrollados (también hay que criticar ese concepto) y acá abajo los en vías de desarrollo. Se habla muchísimo de que, para que los de abajo alcancen el nivel de los otros, hay que incluir más materias que preparen a los niños, niñas y jóvenes para el mercado laboral. Y ese énfasis en pensamiento lógico matemático y aptitudes técnicas descartan todo lo demás que complementa el aprendizaje de una persona.

Eeva: es una educación utilitarista, que no permite a las comunidades pensar para qué tienen educación, qué es desarrollo. Hay que ser críticos de estos documentos. Que haya condiciones, pero que den libertad a las necesidades locales.

Ana: estas políticas del Banco Mundial son para, en sus palabras, abatir la pobreza, pero se ignora por completo qué generó pobreza en primer lugar y hacia eso hay que apuntar. Que la educación esté enfocada en la justicia y la equidad para las personas.

Fuente:http://www.reduca-al.net/noticias/investigadora-finlandesa-las-pru-1100

Comparte este contenido:

¡Por favor, no me digan que soy normal!

Por: Daniel Comin

Una de las más extendidas propuestas en la intervención en el autismo es normalizar, es como un dogma que nadie se cuestiona. Hay que generar entornos normalizados para que la vida de la persona con autismo se normalice bajo una norma, todo muy normal. Muy normado.

Claro que si luego le preguntas a la gente ¡qué diantres es eso de la normalidad!, tienes tantas respuestas como personas. Es decir, que en realidad no tenemos ni idea de qué narices hablamos, pero pretendemos que un grupo de personas se adapte a esa presunta normalidad. Muy normal todo ¿no creen?

Porque en realidad normalizar implica incrustar a la persona en una norma, te guste o no esa norma, y si no te gusta pues te fastidias. Y esa norma, pretende básicamente ajustar la realidad de alguien a unas determinadas reglas o criterios de comportamiento social, que la verdad, no tengo claro quien las dicta.

En diversas ocasiones he hablado sobre la naturalización de los procesos de aprendizaje, esta naturalización no es otra cosa que dar las herramientas necesarias a alguien para que pueda vivir en un entorno diferente al suyo propio. Es convertir -un espacio o lugar- en una zona donde los acontecimientos sucedan de forma no condicionada por reglas establecidas, sino por reglas al uso de los que en ese momento habitan ese espacio.

Naturalizar es vivir de forma no condicionada, sin nada artificial que regule la libertad de cada persona. Tampoco es una loa a la anarquía, todo lo contrario, es el respeto a una ley natural, acorde siempre a principios éticos, de la libertad y el ejercicio del libre albedrío. Esta visión de la naturalización huye de la norma, de los preestablecido, de lo inamovible, del modelo dirigista y fósil que durante mucho tiempo se lleva imponiendo a las personas. Tomás de Aquino (1225-1274) se refería a la ley natural como: Una ordenación de la razón destinada al bien común, en virtud de su inteligencia y libre albedrío, el hombre es amo de su conducta. A diferencia de las cosas del mero mundo material, él puede variar su acción, actuar, o abstenerse de actuar, como le plazca. Aun así, él no es un ser sin ley en un universo ordenado.

Hay cosas que la normalidad nos roba, pero nadie parece percatarse de ello. Y es algo que las personas con autismo tratan de enseñarnos a nosotros, los neurotípicos de mentes cuadradas y embotadas de tanta norma. La normalidad no te deja ver la belleza de la diversidad, mata tu creatividad, apaga tu imaginación, no te deja pensar; la normalidad te convierte en normal. A más normalizadas están las sociedades, más adoran -paradójicamente- a los diferentes ¿Curioso no creen? Y es que los diferentes son siempre más creativos, librepensadores, innovadores,…, en suma, son más libres. Y por eso, los normales adoran a los diferentes. A los normales les gustaría ser libres.

¿Queremos condicionar la libertad de las personas a través de la normalización de sus vidas? Pues no, no se pretende condicionar la libertad, ¡lo que se pretende es eliminarla! Eso hacemos sin darnos cuenta con millones de niños en todo el mundo, muchos de los cuales -por cierto- tienen autismo.

Cuando unos padres de un niño con autismo pretenden (condicionados fuertemente por su entorno y educación) normalizar a su hijo, es decir, tener un hijo “normal”, no caen en la cuenta de lo que su hijo perderá al ser embutido en la norma. Ser diferente no es malo, lo malo es que te juzguen por ser distinto, aunque ya saben, en el fondo la gente envidia a los diferentes.

Con esto tampoco pretendo decir que hay que dejar que vivan a su aire (que hay mucho fenotipo ampliado y mucha gente “normal” leyendo esto). Dar apoyos, educación, herramientas, medios,.., a la persona con autismo es básico, pero no para normalizarlos, sino para que puedan ejercer su vida por sí mismos, desde su propia libertad, no desde la imposición de reglas y condiciones sociales que les va a costar mucho entender, indistintamente del nivel de apoyos que puedan, a lo largo de su vida, requerir.

En el autismo se habla de la tríada de Wing (dimensiones alteradas en el espectro del autismo: trastorno de la reciprocidad social, trastorno de la comunicación verbal y no verbal y ausencia de capacidad simbólica y conducta imaginativa. Aunque luego añadió los patrones repetitivos de actividad e intereses), que pretendía, no solo explicar, sino definir los aspectos nucleares del autismo. Yo, de forma totalmente arrogante, me he permitido proponer mi propia tríada, no para definir, sino para intervenir: Integración Sensorial, Comunicación y Emociones. Esta tríada se debe basar siempre en un modelo natural, que dé a la persona la capacidad de desarrollarse como tal, sin tener que vivir de forma acompasada a criterios preestablecidos, sino que, sea la misma persona la que pueda decidir por sí misma.

Esas herramientas deben permitirle interactuar con el mundo que le rodea, deben permitirle comprender, pero sobre todo, deben dar un principio de autodeterminación e independencia, si no fomentamos eso desde niños, mal futuro le podemos augurar a la persona. Debemos enseñar a vivir, y no a sobrevivir.

Así que: ¡Por favor, no me digan que soy normal!

Tomado de: https://autismodiario.org/2016/08/20/por-favor-no-me-digan-que-soy-normal/

Comparte este contenido:

La lectura: clave del aprendizaje permanente

México/13 octubre 2016/Fuente: openlibra

Entre las tareas que se están impulsando en las bibliotecas públicas de la Red Nacional, ocupan un lugar muy importante la capacitación para los bibliotecarios y la elaboración de publicaciones destinadas a su sensibilización, para brindarles las herramientas y las estrategias que contribuyan a la promoción de la lectura como un ejercicio no sólo de utilidad en el proceso educativo, sino también como una practica cotidiana y placentera.

Al paso de los años y luego de una experiencia acumulada en el trabajo directo con bibliotecarios, destinatarios de los programas de capacitación que diseña y realiza la Dirección General de Bibliotecas del Conaculta, tenemos la certeza de que es necesario brindarles materiales diversos a esos bibliotecarios, quienes asumen su labor e interactúan con nuestros instructores como interlocutores atentos y entusiastas. Por ello, nos interesa avanzar en la reflexión acerca del sentido de la labor la biblioteca pública y, específicamente, acerca de la importancia de la promoción de la lectura como parte de su oferta básica de servicios al usuario.

A partir de los datos que aportan diversas voces autorizadas en el tema del fomento a la lectura, y de la investigación reciente en materia de desarrollo infantil, además de las conclusiones derivadas del trabajo directo de varios años con bibliotecarios y con niños en las bibliotecas públicas de todo el país, se ha integrado este libro que reúne una serie de propuestas, ideas prácticas y actividades de utilidad para los maestros, padres de familia y bibliotecarios, así como reflexiones acerca de la vinculación entre la escuela, la biblioteca pública y el entorno familiar como factores determinantes en la formación de lectores.

En este trabajo ponemos sobre la mesa temas que pertenecen a varios campos pero que, indudablemente, tienen muchas zonas de contacto que resulta muy útil considerar, siempre desde una perspectiva de interacción entre la biblioteca, la escuela y la casa; hablamos de lo que es y puede ser enseñar a leer y a escribir, o más ampliamente formar niños que sean eficaces receptores y productores de textos, y simultáneamente contagiarles el placer de leer. Asimismo, partimos de uno de los puntos considerados en el Manifiesto de la IFLA/Unesco sobre la biblioteca pública, acerca del valor de la educación permanente, entendida como el aprendizaje durante toda la vida (lifelong learning), una de las prioridades que la IFLA considera como su misión impulsar en las bibliotecas públicas, dado que es una condición necesaria para el desarrollo de los individuos y de las sociedades.

Para leer, descargue aqui: https://openlibra.com/es/book/download/la-lectura-clave-del-aprendizaje-permanente

Fuente: https://openlibra.com/es/book/la-lectura-clave-del-aprendizaje-permanente

Comparte este contenido:

Colombia: Inicia “Maratón Pedagógica” para mejorar calidad educativa

América del Sur/Colombia/27 de septiembre de 2016/Fuente: caracol

Por 45 días un equipo de profesionales de la Unidad de Calidad se desplazará a 18 municipios del departamento.

El secretario de Educación del departamento, Manuel Antonio Azuero Angulo, instaló oficialmente en la institución educativa Cuarta Poza de Manga, en el municipio de Turbaco, el ciclo talleres denominado “Maratón Pedagógica” dirigido a rectores y coordinadores de las escuelas oficiales de Bolívar, para buscar alternativas de mejora en los procesos de aprendizaje y que redunde en el mejoramiento de la tan anhelada calidad educativa.

“Esperamos una concientización total y profunda sobre la forma en la cual nuestros directivos deben dirigir a sus instituciones, encaminando sus esfuerzos al mejoramiento de la calidad educativa y socializando con sus docentes las medidas, para trabajar de manera articulada y colaborativa donde se involucren las autoridades locales, departamentales en armonía con la Nación”, indicó el secretario de Educación de Bolívar.

Por espacio de 45 días un equipo de profesionales de la Unidad de Calidad, de la Secretaría de Educación, se desplazará a 18 municipios del departamento, donde se concentrarán 700 directivos de las 224 instituciones educativas, para cualificar, capacitar y transferir todos los conocimientos que sean necesarios para contribuir en el mejoramiento de la calidad educativa en Bolívar, en temas sensibles como proyectos educativos, modelos pedagógicos, planes de aula, currículo, Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA), manuales de convivencia y ambientes escolares.

Por su parte, Mariano Castillo Godoy Coordinador Académico de la “Maratón Pedagógica”, indicó que este tipo de eventos se da por las condiciones actuales de la calidad educativa del departamento, “hemos creído que hay necesidad de reunir esfuerzos, voluntades, inteligencia y talentos para ponerlos al servicio de una causa que redunde en el mejoramiento de la calidad en las escuelas oficiales del departamento”, precisó el funcionario.

La jornada inició con los rectores y coordinadores de las escuelas oficiales de Turbaco y se extenderá por 45 días, para alcanzar la meta de 700 directivos cualificados de manera pedagógica e impactar positivamente en los procesos de aprendizaje que se imparten en el aula.

Fuente: http://caracol.com.co/emisora/2016/09/24/cartagena/1474732172_886059.html

Imagen: cr00.epimg.net/emisora/imagenes/2016/09/24/cartagena/1474732172_886059_1474732258_noticia_normal.jpg

Comparte este contenido:

El cerebro y la educación que viene

Por Eduardo Andere

La educación es compleja; el aprendizaje, complicado. El cerebro es complejo; la mente, complicada. Todos los cerebros humanos en lo básico se parecen, pero todas las mentes humanas en lo básico son diferentes. Y la combinación cerebro-mente es lo que produce la “magia” del aprendizaje.

Ahora, sabemos lo que se requiere para aprender, también, dónde físicamente ocurren ciertos aprendizajes, pero lo que no sabemos es cómo el impulso físico y la decodificación que preceden al aprendizaje se transforman en aprendizaje.

No sabemos cómo un conjunto de insumos como letras o palabras se transforman en significados y, menos aún, en tropos o metáforas. El cerebro funciona por el juego virtuoso de neuronas, conexiones y patrones, que se especializan para ciertos aprendizajes en ciertas regiones pero que utilizan al alimón, recursos de diferentes secciones del cerebro. Como bien lo sugieren investigaciones de una profesora de la Universidad de Stanford[1], ya desde la década de los noventa, cada neurona es como una hormiga (o una abeja) que con el trabajo conjunto producen lo que conocemos como consciencia, pensamiento y voluntad, es decir, la mente y sus productos y sus procesos. Paradójicamente ni las neuronas ni sus redes saben que saben; eso solo lo sabe la mente por el trabajo conjunto de todo el sistema.

Mis neuronas no saben su teleología, i.e., el pensamiento, pero el funcionamiento conjunto de neuronas, conexiones y patrones produce el pensamiento, lo que llamamos emociones y el pensamiento sobre las emociones. Cuando decimos, piensa con el corazón, en realidad queremos decir, considera a las emociones cuando tomas decisiones; pero las emociones pueden hacernos trucos, pueden hacernos pensar que ciertas veredas, porque nos tranquilizan o recompensan en el corto plazo, son las correctas desde el punto de vista racional; es más, pueden, en los intrincados y sinuosos caminos del cerebro, esgrimir racionalizaciones que parecen silogismos pero que en realidad son sofismas. Son los embates de la amígdala que quiere una recompensa en el corto plazo y sacrifica una mayor recompensa en el largo plazo pero menos tangible y, quizá, menos apetecible que la del corto. Cualquier persona atrapada en los encantos del enamoramiento sabe a qué me refiero.

¿Qué pueden hacer las padres de familia, los directores y maestros de las escuelas para facilitar y propiciar un diálogo positivo, constructivo entre la mente racional y el centro emocional del cerebro?

Utilizar el poco pero significativo avance de las ciencias del aprendizaje entre ellas la neurología, la psicología cognitiva, la piscología del desarrollo infantil y llevarlo a la práctica. ¿Qué empezamos a saber? El cerebro aprende con el juego; métodos estructurados de aprendizaje a temprana edad pueden perjudicar en el largo plazo el desarrollo de habilidades no cognitivas y emocionales que son cruciales para futuros aprendizajes. El juego y la exploración de los pequeños es más importante que la dirección y estructura de los papás y los maestro. No lo sabemos ahora, pero en el futuro, la disposición, gusto y entusiasmo por el aprendizaje se verán fomentados. Son más importantes la cordialidad, la compañía, el lenguaje nutrido hablado en casa y la escuela, el juego y exploración iniciados por el niño, que la instrucción formal de la maestra o de los papás para acompañar y fomentar el desarrollo natural del cerebro de los pequeños. No sirve de mucho que los niños aprendan cosas sin conocer su significado y para conocer el significado de muchas cosas se requiere tiempo. Ya habrá mucho tiempo para número y letras de manera formal, los papás y las escuelas tendrán casi diez ciclos escolares antes de que los niños se sienten a presentar la popular prueba PISA de la OCDE, cuyos resultados de la ronda 2015 se darán a conocer en todo el mundo alrededor del 6 o 7 de diciembre de 2016. (Debemos estar preparados en México para recibir no muy buenas noticias de los resultados).

Cualquier ventaja cognitiva que un pequeño de preescolar estructurado lleve a la primaria sobre niños de ambientes más lúdicos y exploratorios, desaparece en los dos o tres primeros años de estudio. Además, los niños de ambientes más lúdicos y exploratorios   llevarán una ventaja sobre los estructurados: el despliegue de su potencial explorador, lúdico, social y creativo.

Concedo que nadie puede asegurar, excepto en los extremos, que tal o cual método sea mejor o peor para el desarrollo integral de los niños en su vida adulta, pues son muchos y muy variados y complejos los factores que intervienen en el desarrollo de todos nosotros, tanto genéticos como ambientales, pero la evidencia y los expertos en el desarrollo infantil parecen favorecer más los esquemas más progresistas que los más tradicionales y a los papás y maestros que acompañan en lugar de educadores que avasallan. Tan perjudiciales pueden ser los padres negligentes o “muy ocupados”, como los padres avasalladores o helicópteros.

Los padres de familia obsesionados porque sus hijos sean los mejores, los más inteligentes, genios, saturados de trabajo, cursos, actividades y artilugios desde los primeros años de vida, y que tratan a sus pequeños como “proyectos” en lugar de hijos, que están sobre ellos como padres helicópteros en lugar de padres convivientes en gozo, juego y relación de calidad, verán en el futuro, hijos tristes, cortos de mira, alejados del estudio y, sobre todo, deprimidos porque el tiempo perdido en juego, que el cerebro debió haber gozado a los 3, 4, 5 y 6 años de edad, no se recupera nunca. Si la literatura científica es correcta, esos cerebros, para cuando lleguen a los 15 años de edad, habrán aprendido que la única forma de aprender es ganar y competir; los otros cerebros habrán aprendido que la forma de aprender es disfrutar, gozar, compartir, explorar y cooperar.

El entendimiento de todo esto, que apenas empieza a llegar a los sistemas educativos del mundo y sus escuelas, definirá a la educación a partir de la tercera década del siglo XXI. Esta será la parte esencial de las reformas educativas del futuro.

La OCDE que elabora las pruebas PISA sabe esto y actualmente prepara un nuevo marco para PISA 2018 en el que se midan no solo conocimientos y habilidades sino también actitudes y valores relacionados con convivencia, cooperación, diversidad, creencias, responsabilidad, todo ello encapsulado en un concepto que le denominan “Competencia Global” y que se aplicará a través de los cuestionarios de contexto a los estudiantes. Los cuestionarios de contexto que han acompañado a las pruebas PISA en el pasado, en el futuro serán no sólo de contexto sino de competencia global. Es un reconocimiento, quizá pequeño y tardío, pero un reconocimiento por parte de la OCDE, de la importancia de las habilidades suaves o no cognitivas para el desarrollo de las habilidades cognitivas. (OCDE. 2016. Global Competency for an Inclusive World).

Fuente noticia: http://www.educacionfutura.org/el-cerebro-y-la-educacion-que-viene/

Fuente imagen: http://compartirpalabramaestra.org/sites/default/files/styles/articulos/public/field/image/erebro-aprendizaje-y-tic-entrecruzamientos-desconocidos-en-nuestra-educacion.jpg?itok=hxXb9qoi

Comparte este contenido:

Las faltas de docentes y de alumnos impacta fuerte en el aprendizaje

Por: Alfredo Dillon

La educación argentina está jaqueada por las ausencias: de los alumnos y de los docentes. En el ranking de ausentismo estudiantil, la Argentina quedó última entre los 65 países que participaron de la última edición de la prueba PISA. Aunque no existen cifras oficiales de ausentismo docente, la misma evaluación detectó un impacto fuerte de las ausencias de profesores en el proceso de aprendizaje.

Uno de los cuestionarios de PISA les preguntó a los estudiantes de 15 años cuántas veces se habían salteado clases o habían faltado en las dos semanas previas al examen. De las respuestas surge un diagnóstico alarmante: en Argentina, el 45% de los estudiantes admitió haberse rateado y el 58% dijo haber faltado al menos un día en esas dos semanas. El 7% reconoció que había faltado cinco días en ese período.

“El ausentismo regular representa una oportunidad de aprendizaje perdida y una falta de interés. También tiene consecuencias negativas sobre los compañeros de clase, ya que contribuye a que el ambiente de aprendizaje se vuelva disruptivo”, analiza el informe PISA.

Lo cierto es que los chicos no son los únicos que faltan: según el 59% de los directores, el ausentismo docente también afecta seriamente a los estudiantes, y tiene un impacto negativo en los aprendizajes. Según esta medición, basada en percepciones de los directivos, los docentes argentinos quedan en el puesto 62 sobre 64 países: solo superan a los de Túnez y Uruguay. En las naciones de la OCDE, apenas el 13% de los directores señalan las ausencias docentes como un problema para el aprendizaje.

La situación no afecta a todos los alumnos por igual, sino que tiende más bien a reforzar inequidades preexistentes. Un estudio de CIPPEC encontró que hay grandes diferencias según escuelas: mientras algunas tienen tasas de 30% de ausentismo docente, en muchas otras la proporción es inferior al 10%. En otras palabras, el problema se concentra en algunos educadores y en ciertas instituciones.

Los expertos suelen señalar que las faltas de los maestros se explican por la “creciente complejidad” que estos enfrentan en el aula; los gremios plantean que la noción de ausentismo encubre la cuestión de las condiciones laborales. SADOP, el sindicato que nuclea a los privados, hizo una encuesta a 4.5000 docentes de la que surge que más del 50% se tomó una licencia en el último año. La principal causa: enfermedades de corta duración. Para Gerardo Alzamora, secretario de Comunicación de SADOP, “el docente está sobrecargado, en ambientes muchas veces inapropiados para dar clases. Falta discutir estas condiciones de trabajo”.

Fuente: http://www.clarin.com/sociedad/docentes-alumnos-impacta-fuerte-aprendizaje_0_1643235824.html

Comparte este contenido:
Page 6 of 7
1 4 5 6 7