Page 316 of 822
1 314 315 316 317 318 822

Defienden en Angola a ancianos, considerados biblioteca de África

Angola/02 noviembre 2017/Fuente: Prensa Latina

Considerados verdaderas bibliotecas en África, autoridades angoleñas exhortaron hoy a la protección económica, social y sanitaria de la población anciana del país.

Muchos de los conocimientos en el continente son adquiridos de manera informal y no mediante el rigor de las escuelas, abundó el director nacional de Integración Social de Personas con Deficiencia del Ministerio de Acción Social, Familia y Promoción de la Mujer, Humberto Costa.

Al intervenir en un conversatorio sobre el Día mundial de la tercera edad, que se celebra mañana, Costa ejemplificó que numerosas parteras tradicionales no saben leer ni escribir, pero comparten sus saberes con otros.

El directivo mencionó entre los desafíos de la longevidad el aseguramiento de servicios especializados de salud.

Tenemos más médicos que en 1975 (cuando se declaró la independencia), pero no abundan los especializados para atender ese sector etario, añadió.

Igualmente resulta necesaria la creación de redes de protección y de solidaridad social como parte de la implementación de políticas públicas para el sector, expuso en el Centro de Prensa Aníbal de Melo, de esta capital.

Tras comparar la realidad mundial con la angoleña, explicó que mientras en el mundo la lucha es por vivir 75 años, ‘aquí no estamos en esa meta todavía’.

A nivel global 12,3 por ciento de la población mundial es mayor de 60 años, y en Angola es solo 2,4 por ciento de sus 28 millones de habitantes, o sea unos 600 mil.

En materia de problemas de los ancianos, Costa mencionó los sanitarios en primer lugar con dolencias recurrentes en ese ciclo como la hipertensión arterial, la demencia, la osteoporosis, neumonías, cataratas, parkinson y alzheimer.

También se refirió a condicionamientos económicos y sociales como la falta de recursos, el abandono y el agravamiento de las condiciones de salud, higiene y alimentación.

Entretanto, la presidenta de la Asociación de Amistad y Solidaridad con la Tercera Edad, Emilia de Almeida, llamó a reflexionar sobre la atención a los adultos mayores, para ayudarlos a librarse de la violencia y de la soledad.

El día debe ayudarnos a reflexionar, expuso de Almeida, al frente de esa organización de la sociedad civil, creada en noviembre de 2002.

Fuente: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=127138&SEO=defienden-en-angola-a-ancianos-considerados-biblioteca-de-africa

Comparte este contenido:

Ecuador: Abusos a menores afectan historia del ministerio de educación

Ecuador/02 noviembre 2017/Fuente: El Diario

Las denuncias relacionadas a los abusos sexuales de los que han sido víctimas cientos de niños estudiantes, matriculados en establecimientos escolares de casi todo el país, continúan surgiendo a medida que se dan a conocer los casos de quienes se han atrevido a denunciarlos.

Lo que empezó como acción de protesta de padres de familia contra ciertos profesores de una unidad educativa de Guayaquil, que se aprovechaban de la ingenuidad de sus niños-alumnos para ofenderlos corporalmente, se ha extendido por toda la nación al descubrirse similares casos en varias ciudades.
La justicia está interviniendo cuando se presentan las quejas, las que hasta ahora se contabilizan en varios cientos, generando reacciones que llegan hasta el pedido de renuncia o destitución de rectores de colegios, del juzgamiento a exministros de Educación e incluso del actual, Fander Falconí,  por negligencia.
Sobre el particular, creemos que las investigaciones iniciadas deberían continuarse sin excusa alguna, persistiendo en las pesquisas de rigor para llegar hasta todos quienes han sido autores, cómplices o encubridores de tan execrable delito, hasta que sean rigurosamente castigados con todo el peso de la ley.
Y si autoridades o funcionarios tienen participación por acción, inacción u omisión, pues que la justicia llegue hasta ellos de acuerdo a su grado de culpabilidad, como desagravio a tantos menores ultrajados en su inocencia y en su dignidad.

Fuente noticia: http://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/452884-abusos-a-menores-afectan-historia-del-ministerio-de-educacion/

Fuente imagen: https://video-images.vice.com/articles/5998b63b9dae2a422747c501/lede/1503180350558-HERO.jpeg?crop=0.9935382190701341xw:1xh;center,center&resize=1200:*

Comparte este contenido:

Panamá: ‘Excelencia Educativa’ deja al descubierto falencias del sistema

Panamá/02 noviembre 2017/Fuente: La Estrella de Panamá

Los resultados del Concurso Nacional por la Excelencia Educativa de este año no son distintos de los de la versión anterior.

Los resultados de la última versión del Concurso Nacional por la Excelencia Educativa volvieron a poner el ‘dedo en la llaga’. Sin embargo, los organizadores del evento prefieren ver el vaso medio lleno y alegan que la competencia ha permitido hablar de las deficiencias existentes sin ‘ofender’ a ninguno de los actores.

De los 600 puntos máximos establecidos para definir los resultados del concurso, los centros educativos ganadores del primer lugar de los tres niveles escolares evaluados (sexto, noveno y duodécimo grado) apenas obtuvieron un puntaje por encima del 50%. Incluso, la escuela ganadora del sexto y duodécimo grado de este año estuvo por debajo del resultado que alcanzó el centro escolar premiado el año pasado, cuando se realizó por primera vez el certamen ( ver gráfica ).

Los resultados del Concurso Nacional por la Excelencia Educativa fueron presentados por Julio Escobar, presidente de la Fundación para la Promoción de la Excelencia Educativa, organizadora del concurso en el que participan las escuelas públicas, durante un conversatorio con los medios de comunicación.

OPTIMISMO

Los resultados no deben ser motivo únicamente de preocupación, sino que deben servir para implementar las soluciones necesarias para que cambie esta realidad, indicó Escobar. ‘No hay solución a corto plazo en materia de educación y las soluciones a largo plazo solo son posibles con políticas educativas estables y la remoción de la política partidista del sistema educativo’, destacó.

El concurso se enfoca en tres áreas —lingüística, matemáticas y ciencias— y, de acuerdo con los resultados, las mayores deficiencias se observan en matemáticas. ‘Los resultados en matemáticas no nos van a permitir lograr el grado de desarrollo al que aspiramos’, apuntó Escobar.

Otro aspecto que resaltó Escobar fue el ensayo que enviaron los centros educativos para inscribirse en el concurso. Los temas que plantearon como alternativa para mejorar la educación se distancian mucho de las variantes que internacionalmente se mencionan como necesarias para una educación de mayor calidad.

En los escritos, que son preparados por la comunidad educativa, se hace hincapié en cuatro aspectos: actividades adicionales, infraestructura, actividades extracurriculares y actividades cocurriculares, en este mismo orden de prioridad.

Sin embargo, en los estándares internacionales estos aspectos no aparecen como vía para mejorar el sistema educativo. Las mediciones internacionales ponen el aprendizaje del estudiante como la principal variante para mejorar la calidad educativa, seguido de la capacitación del docente, acompañamiento pedagógico y pedagogía y, en quinto lugar, la evaluación.

Mientras en los estándares internacionales se considera la capacitación del docente como la segunda variante más importante, en los ensayos de los centros educativos aparece en el quinto lugar.

En medio de este oscuro panorama, Escobar sacó a relucir la última encuesta de Dichter & Neira, en la que la educación aparece en el cuarto lugar de prioridad que los próximos candidatos presidenciales deben desarrollar en su propuesta de campaña.

‘No me atrevo a asegurar que el trabajo que venimos haciendo haya influenciado en que la ciudadanía tenga a la educación entre los cuatro principales temas de preocupación’, dijo Escobar. Los tres primeros problemas por resolver, según la encuesta, son seguridad, desempleo y economía.

Para Escobar, estos tres puntos se resuelven al solucionar el tema de la educación. Lo bueno, agrega, es que el tema educativo figura entre los temas pendientes.

Fuente: http://laestrella.com.pa/panama/nacional/excelencia-educativa-deja-descubierto-falencias-sistema/24031064

Comparte este contenido:

España: Una plataforma ciudadana ve «insuficiente» la subida del presupuesto de Educación en Canarias

España/02 noviembre 2017/Fuente: El Diario

  • Bajo el lema ‘¡Por el 4% para la Educación Ya!’ pide a los grupos del Parlamento que busquen fórmulas para compensar los ingresos ante la propuesta de rebajas fiscales planteadas.
  • El colectivo recuerda que La Ley Canaria de Educación establece el compromiso del incremento presupuestario hasta alcanzar el 5% del PIB en 2022.

La plataforma ciudadana ¡Por el 4% para la Educación Ya! ha señalado este jueves que ve «insuficiente» la subida del presupuesto de Educación en Canarias. Estas partidas “no cumplen con lo reclamado por la PNL aprobada por todos los grupos parlamentarios, a excepción de Coalición Canaria, el pasado 11 de octubre, de llegar al 4% del PIB en los presupuestos de educación en 2018”, recuerdan.

El colectivo pide a los grupos del Parlamento que busquen fórmulas para compensar los ingresos ante la propuesta de rebajas fiscales planteadas y mejorar el presupuesto en esta materia.

Aunque los miembros de esta plataforma «valoran» el incremento de 100 millones de euros respecto a las cuentas públicas de 2017 y que ello suponga una subida del 3,5% al 3,7% del PIB canario, insisten en que no es lo que han reclamado.

Recuerdan que la Ley Canaria de Educación, aprobada por el Parlamento en 2014, establece en su artículo 72 «el compromiso del incremento presupuestario hasta alcanzar el 5% del PIB en 2022». Sin embargo, hasta ahora «se ha retrocedido en los distintos presupuestos», matizan.

A juicio de este colectivo, esta sería la primera ocasión desde que fue aprobada en que, al menos, se avanza, pasando del 3,52% al 3,7%. Aunque sitúa a la comunidad aún lejos de 2009, año en el que se alcanzó el 4,30%.

Compromisos de la Ley canaria de Educación

La referida ley incluye distintos compromisos dirigidos a la mejora de nuestro sistema educativo no universitario, a ganar en equidad, a atender al alumnado con necesidades educativas especiales, a desarrollar la educación infantil 0-3 años, a impulsar la Formación Profesional y la enseñanza de idiomas, entre otros.

La plataforma señala que Canarias sigue presentando cuentas públicas en Educación inferiores a otras comunidades de condiciones económicas similares. Además, es la comunidad que tiene una menor implantación del primer ciclo de educación infantil (0-3 años) y la segunda peor respecto al volumen de las plantillas docentes.

Con esta propuesta de presupuestos los servicios públicos, «no se recuperan de los duros recortes iniciados en el 2008, por lo que no se justifica bajar la contribución fiscal en más de 120 millones de euros en estos momentos», aclaran los miembros de esta plataforma.

“Podríamos entender y compartir que se planteen rebajas puntuales de la fiscalidad a algunos grupos o sectores muy castigados por la crisis o la pobreza, pero siempre que otros grupos y sectores enriquecidos y beneficiados durante dicha etapa, compensen o equilibren la recaudación”, aseguran. Hay que recordar que Canarias tiene una de las tasas de ingresos fiscales más bajas de España en relación a su PIB y a su renta per cápita.

Fuente: http://www.eldiario.es/canariasahora/sociedad/plataforma-insuficiente-presupuesto-Educacion-Canarias_0_703779661.html

Comparte este contenido:

Prospera mercado de educación infantil en China

China/02 noviembre 2017/Fuente: Spanish Xinhuanet

En un centro de Lego Education en el distrito de Dongcheng de Beijing, Congcong y otros niños ven algunos videos sobre submarinos. Después de que su profesor les explica algunos puntos básicos de la física, ellos construyen sus propios submarinos con las tradicionales fichas de colores.

Lego es una popular clase extracurricular. Congcong, de 6 años, también toma clases de inglés y de natación. En opinión de Chen Chen, su madre, el inglés es «una obligación», Lego «estimula la creatividad», y la natación «mejora el estado físico y la coordinación».

El mercado de la educación de China se ha desarrollado rápidamente, sobre todo en las grandes ciudades. Lugares para estudiar piano, dibujo, ajedrez, patinaje y otras materias son fáciles de encontrar en las principales zonas comerciales. Costosos campamentos de verano que prometen «ampliar los horizontes de los niños» también son populares. El gasto en la educación infantil se eleva cada año.

Según una encuesta realizada en Shanghai sobre la educación temprana (entre los 0 y los 6 años) por la Asociación de Shanghai para la Calidad, el 60 por ciento de los niños menores de 6 años de la ciudad participa en alguna clase extracurricular, y la proporción de pequeños entre los 4 y los 6 años sobrepasa el 70 por ciento.

En promedio, cada niño asiste a dos clases, alrededor de dos horas, por semana. El gasto anual promedio por familia en este tipo de educación es de 17.832 yuanes (2.703 dólares).

Chen Chen, quien tiene dos hijos, se enteró de que la mayoría de los niños que estudian en el mismo jardín infantil toman varias clases, seleccionadas cuidadosamente por sus padres. «Si el niño tiene interés y sus padres tienen con qué pagarlas, no hace daño», dice.

Nacida en los años 80, ella es una típica madre de esa generación, con mejor educación y un mayor ingreso disponible. En comparación con sus conservadores padres, ella gasta más libremente en la educación temprana de la próxima generación.

Chen creció en el sistema tradicional de educación chino, orientado a los exámenes, y por eso espera que sus hijos puedan tener más oportunidades para cultivar sus intereses y ampliar sus horizontes. «Nuestra próxima generación enfrenta una competencia desconocida y cada vez más feroz. Los padres de esta generación somos propensos a la ansiedad y no queremos adoptar una actitud pasiva en cuanto a la educación de los niños», comenta.

La firma internacional de investigación de mercados Nielsen descubrió que la generación nacida en los 80 es la principal fuerza de consumo en China. Dado que la mayoría de ellos ya están casados, la mayor parte de sus gastos tiene que ver con la familia, y en particular con la educación infantil, que se lleva el 55 por ciento de su presupuesto.

Por eso, algunas compañías extranjeras compiten hoy en día para hacerse a una tajada del lucrativo mercado de la educación de China.

Parte del Grupo Lego, Lego Education entró a China en 2000. La firma proporciona programas innovadores de educación a algunos jardines infantiles y escuelas de todo el país.

El informe anual de Lego para 2016 muestra que entre sus mercados, el chino es uno de los que crece con mayor rapidez. A finales del año pasado, la compañía abrió su primera planta en Asia en la ciudad de Jiaxing, ubicada en la provincia oriental china de Zhejiang.

Lego promueve la idea de aprender a través del juego. En China, los padres prestan cada vez más atención a la habilidad de sus hijos para innovar. Ellos quieren estimular su interés a través de experiencias prácticas en vez del aprendizaje memorístico.

Con la popularidad de los estudios en el ultramar, para muchos niños el «gaokao», el examen nacional de acceso a la universidad, ya no es el único camino al éxito. El objetivo de nutrir talentos versátiles alimenta diversas demandas, y muchas compañías de educación chinas están capitalizando la oportunidad para ampliar el mercado.

El informe sobre la industria educativa de 2017 de la consultora internacional Deloitte muestra que, debido a que los elaboradores de políticas chinos dedicados al sector prefieren las asignaturas englobadas en el término STEAM (siglas en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas), el número de instituciones y compañías especializadas en estas áreas ha aumentado.

Makeblock, una compañía basada en Shenzhen, en la provincial meridional china de Guangdong, desarrolla robots educativos programables. Fundada en 2013, Makeblock ingresó primero a Norteamérica y Europa, donde la educación STEAM ya es madura.

El fundador y jefe ejecutivo, Wang Jianjun, dice que ahora su empresa está empezando a concentrar su atención en el mercado chino, en vista de que los niños tienen cada vez mayor interés por la programación de computadores.

La educación infantil vía Internet también está floreciendo. VIPKID es una joven firma que enseña inglés en línea, la cual ofrece profesores de América del Norte para dictar cursos uno a uno a través de video. Sus usuarios registrados pasaron de 10.000 en 2016 a 200.000 en 2017.

Los inversionistas tampoco ocultan su interés, y con sus movimientos confirman que la educación de los niños es el negocio del momento. VIPKID ha experimentado un robusto crecimiento de capital tanto chino como extranjero. En agosto la empresa concretó su financiación de la serie D, y recibió una inversión total de 200 millones de dólares, la más grande a nivel global para el sector de la educación K-12 en Internet.

Sin embargo, la explosión del mercado de la educación también supone una creciente presión para los padres, sobre todo para aquellos quienes, como Chen Chen, tienen dos hijos.

«Para nosostros los gastos en educación son dobles, así que tenemos que recortar otros gastos familiares. Por eso siempre lo pensamos muy bien antes de matricular a mi hijo en cualquier clase extracurricular nueva, pues usualmente nos cuestan más de 10.000 yuanes (1.516 dólares) por año», explica.

El tema es ampliamente discutido en las redes sociales. Algunos padres ironizan diciendo que en vez de hijos lo que están criando es «quemadores de dinero».

Según Liu Chenglian, un experto en educación familiar, algunos padres gastan lo que sea para dar a sus niños una ventaja, pero algunas veces sólo siguen a ciegas una tendencia y terminan por sobrecargar a sus hijos.

Por su parte, Cai Weizhong, experto en educación, aconsejó a los padres estar alertas ante posibles engaños. Algunas compañías de educación no están debidamente calificadas, y el mercado necesita de más regulación y supervisión.

«La educación infantil no puede depender enteramente del mercado», dice Cai. «La compañía y el cuidado de los padres son muy importantes para el desarrollo de los niños», enfatiza.

Fuente noticia:  http://spanish.xinhuanet.com/2017-10/13/c_136677690.htm

Fuente imagen: https://chinaparatraductores.files.wordpress.com/2015/04/u397p1t1d15739728f21dt20080613152513.jp

Comparte este contenido:

Conversando sobre violência e convivência nas escolas

Brasil/02 noviembre 2017/Fuente: Biblioteca Clacso

Destinado aos educadores, este livro busca contribuir para a compreensão de algumas das dimensões do cotidiano que conformam o clima escolar, tornando-o mais suscetível, ou não, à ocorrência de violências, e visa oferecer subsídios e sugestões para que as escolas invistam na prevenção das violências e na convivência solidária e democrática, pautada no respeito aos direitos humanos.

Fuente:  http://biblioteca.clacso.edu.ar/colecciones/saladelectura/index.php?novedad=si&c=br-015&d=13217

Comparte este contenido:

UTP y Ministerio de Educación Superior de Cuba promueven intercambio

Cuba/02 noviembre 2017/Fuente: UTP

La Viceministra de Educación Superior de Cuba, Miriam Alpízar Santana, visitó las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), para respaldar el intercambio de experiencias en el área de la formación de los Programas Académicos, Investigación y de Vínculo Social.

Agregó la Viceministra que para el mes de febrero se  realizará un congreso que contará con  17 talleres que tienen toda la gama de la ciencia, la tecnología y es un espacio oportuno para el intercambio.

La Ing. Aris Castillo, Directora de Relaciones Internacionales de la UTP, informó que la Viceministra Alpízar, busca ampliar el intercambio de conocimientos y experiencias con todas las universidades de nuestro país y conocer cuáles son los programas que desean promover  las diferentes facultades de la UTP.

Fuente: http://www.utp.ac.pa/utp-y-ministerio-de-educacion-superior-de-cuba-promueven-intercambio

Comparte este contenido:
Page 316 of 822
1 314 315 316 317 318 822