Page 327 of 822
1 325 326 327 328 329 822

Impulsarán con gran fuerza la educación técnica venezolana

 Venezuela/26 octubre 2017/Fuente: Minci

El ministro del Poder Popular para la Educación, Elías Jaua Milano, afirmó este miércoles que durante este año escolar 2017-2018 impulsarán con gran fuerza la educación técnica venezolana.

Durante su programa Encuentro popular, transmitido por YVKE Mundial, desde la escuela Técnica  McGregor, ubicada en la parroquia Coche en Caracas, detalló que la educación media técnica venezolana cuenta con un total de 417 instituciones, de las cuales 287 son públicas y 130 privadas“pero la mayoría de ellas subsidiadas por el Estado venezolano”.

2017-2018

Jaua indicó, que se trata de 163 mil 714 estudiantes en estas escuelas técnicas, las cuales deben tener gran calidad educativa.

Detalló que intervienen en la estructura y recuperación de la Escuela Técnica  McGregor, “ya que el principal objetivo laboral, de estudio, ensayo y práctica es su espacio, instalaciones y equipos”.

“Fuimos formados académicamente con el saber, pero no con el hacer, ni cómo gestionar ni emprender, solo para trabajar para el Estado en áreas de servicios y contar como dicen por ahí, con el quince y último, pero hay que cambiar esa cultura”, señaló el ministro.

Jaua además resaltó que la educación técnica tiene que ser vanguardia de una nueva generación que se disponga al trabajo, al saber hacer y a producir.

Finalmente el títular de educación puntualizó que “cuentan con nuestro apoyo todas las Escuelas Técnicas”.

Fuente noticia: http://minci.gob.ve/2017/10/impulsaran-gran-fuerza-la-educacion-tecnica-venezolana/

Fuente imagen: http://minci.gob.ve/wp-content/uploads/2017/10/Elias-Jaua.jpg

 

Comparte este contenido:

Libro: Learning in Virtual Worlds

26 octubre 2017/Autor: Terry Anderson/Fuente: Openlibra

This important book provides both a synthesis of current research on virtual worlds as media for engagement and learning as well as an implicit research agenda for the future. As the authors note, at this point in the evolution of immersive interfaces, those making claims about their value should support them with both theoretical and evidence-based justifcations.

We know that learning technologies are not innovations that intrinsically generate learning; rather they are catalysts that, when used well, can enable high engagement, active learning, authentic assessment, and links between schooling and life (Dawley & Dede, 2014). Virtual worlds have many affordances that provide potential for these dimensions of effective learning, and this book describes to what extent these capabilities are currently realized and where improvements in design, implementation, and research are needed.

Fuente: https://openlibra.com/es/book/learning-in-virtual-worlds

Comparte este contenido:

Mas de 2 millones de escolares recibirán subsidio anual en Bolivia

Bolivia/26 octubre 2017/Fuente: Telesur

Los estudiantes que recibirán el subsidio se encuentran en 14.834 unidades educativas públicas en las nueve regiones bolivianas.

Más de dos millones de escolares de Bolivia recibirán a partir del lunes un subsidio anual estatal, equivalente a 28,7 dólares, para evitar que niños y adolescentes abandonen sus estudios, informó este domingo el ministro de Educación, Roberto Aguilar.

«Vamos a pagar a más de 2,2 millones de estudiantes, pago llamado Bono Juancito Pinto, que este año invierte en 461 millones de bolivianos para gastos de cancelación y gastos de operación», enfatizó el ministro de Educación.

El bono de esta gestión será inaugurado por el presidente Evo Morales en la escuela unidad educativa América 1 de la calle Juancito Pinto de la zona Chijini de El Alto.

El 96 por ciento de ese presupuesto, proveniente de los beneficios generados por las empresas estatales, se empleará en el pago en sí del bono y el 4 por ciento restante cubrirá los gastos operativos.

Los estudiantes que recibirán el subsidio se encuentran en 14.834 unidades educativas públicas y funcionan bajo la modalidad de convenio en las nueve regiones bolivianas.

Entre 2006 y 2016 el Gobierno invirtió más de 438,1 millones de bolivianos en el pago del Bono Juancito Pinto para evitar la deserción escolar en el país. El bono era entregado anteriormente solo a los niños de primaria, pero luego se amplió a los demás grados, hasta llegar a la totalidad de los estudiantes de escuelas públicas.

El Bono Juancito Pinto lleva el nombre del niño-héroe boliviano que murió combatiendo en la Batalla del Alto de la Alianza, en la guerra del Pacífico, que enfrentó a Bolivia con Chile a finales del siglo XIX.

Fuente noticia: https://www.telesurtv.net/news/Mas-de-2-millones-de-escolares-recibiran-subsidio-anual-en-Bolivia-20171022-0042.html

Fuente imagen: http://www.elclarin.cl/web/images/stories/2017/enero/educacion_bolivia.png

Comparte este contenido:

Nicaragua: JICA reforzará enseñanza de matemáticas en secundaria

Nicaragua/26 octubre 2017/Fuente: El Nuevo Diario

Educación. El proyecto del mejoramiento de la enseñanza de matemáticas en secundaria inicia el próximo año, anuncia el representante de la Agencia de Cooperación japonesa en Nicaragua.

La Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) iniciará el próximo año el programa de “Mejoramiento de la Calidad de la Enseñanza de Matemática en Secundaria”, uno de sus principales proyectos de asistencia a la educación en el país, dijo Hirohito Takata, representante del JICA en Nicaragua.

“Quiero destacar un proyecto de cooperación y es que estamos avanzando en la aplicación de un programa para la enseñanza de las matemáticas en secundaria, estamos elaborando el nuevo texto de matemática de séptimo hasta décimo grado”, indicó Takata a El Nuevo Diario.

“El próximo año vamos a iniciar este proyecto para la educación secundaria, vamos a comenzar el ensayo, dos años después ya podemos evaluar (su aplicación). Para este programa hemos estado trabajando junto con el Ministerio de Educación (Mined) y con la UNAN-Managua y de León”, agregó el representante de la JICA.

Con la UNAN y el Mined, explicó Takaca, se ha trabajado para que la guía sea comprensible y adaptable, luego, “con el Mined se coordinarán los lugares o puntos para la aplicación del texto guía, del cual podríamos elaborar entre 100 y 200 documentos” para la primera etapa del programa.

Para Japón, cooperar en la enseñanza de las matemáticas es un aspecto “fundamental”, observó Takata, porque “las matemáticas se aplican en el conocimiento técnico” que los jóvenes deben tener para desarrollar distintas tareas que se demanda en el país, explicó.

En primaria ya se aplica otro programa

El representante de la JICA en el país recordó que este tipo de programa ya se aplica en la enseñanza primaria. A mediados del año 2015 terminó la segunda fase del Proyecto de “Mejoramiento de la Calidad de la Enseñanza Matemática en la educación primaria”, que inició en el 2012. Estaba pendiente planificar la aplicación de este tipo de programas para secundaria.

“Nosotros elaboramos el texto guía de enseñanza de matemáticas en nivel de  primaria, se está aplicando por el Gobierno de Nicaragua. Cronológicamente se necesita algo como un vínculo entre primaria y secundaria, y trabajamos para complementar estas actividades, también seguimos colaborando con  los voluntarios jóvenes (japoneses) para capacitar en la enseñanza de matemática”, recalcó Takata.

Sobre la evaluación de los alcancen en la educación primaria del programa de enseñanza de las matemáticas, el representante de la institución dijo que “estamos retroalimentando nuestras actividades (con el Mined), la educación es muy difícil de evaluar, porque los estudiantes siempre están cambiando y es una observación importante que debemos hacer, estamos en la evaluación de los alcances de la aplicación (del programa) en la primaria”.

Informes de instituciones internacionales como el Banco Mundial han destacado la importancia de que en Nicaragua se trabaje en mejorar la calidad de la educación y reducir la deserción escolar.

Fuente: http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/444031-jica-reforzara-ensenanza-matematicas-secundaria/

Comparte este contenido:

País Vasco: Los sindicatos de Educación rechazan los Presupuestos y siguen con las huelgas

País Vasco/26 octubre 2017/Fuente:

  • Aseguran que con un incremento de un 1,9% no se puede responder «a las necesidades que tiene el sistema».
  • Los sindicatos de Educación complican el inicio del curso con un primer trimestre de movilizaciones

Los sindicatos de Educación ya habían advertido de que satisfacer las reivindicaciones que plantean para el sector pasaba inevitablemente por elevar las partidas presupuestarias. Y las cuentas presentadas aprobadas el pasado martes por el Consejo de Gobierno no les han gustado. Todo lo contrario. Han considerado que el proyecto de presupuestos es «inaceptable» en materia de Educación y han puesto en marcha el calendario de huelgas que estaba previsto para el mes de noviembre.

Aunque el presupuesto global crece en un 3,9% respecto al año anterior, el apartado de Educación sólo sube un 1,9%.

«Con esta propuesta no se puede responder a las necesidades que tiene el sistema educativo y las reivindicaciones que ponemos sobre la mesa», señalan, y además creen que se demuestra que la Educación va perdiendo peso entre las prioridades del Gobierno.

Con estas cuentas y porque consideran que el Departamento no tiene voluntad de negociar, los sindicatos ELA, LAB y Steilas han presentado la convocatoria de huelgas para el mes de noviembre, siguiendo con el calendario de movilizaciones que tenían previsto y que culminará con una huelga general del sector el 12 de diciembre.

En el mes de noviembre se iniciarán las movilizaciones el día 9 con el paro en las haurreskolas, el 16 parará el personal de cocina y limpieza, el 23 el personal de educación especial y el 30 el paro será general entre los docentes de la Enseñanza pública no universitaria.

Fuente: http://www.elmundo.es/pais-vasco/2017/10/25/59f0d52b468aeb074f8b4637.html

Comparte este contenido:

Encuesta revela preocupación de chilenos por segregación en sistema de educación y salud

Chile/26 octubre 2017/Fuente: Diario Uchile

La encuesta revela la inquietud de los chilenos por incorporar una mirada integrativa en la educación pública y el miedo que existe por la falta de previsión, acceso y atención a la salud. Por otra parte, el sondeo demostró que la participación ciudadana está desarrollándose en la web, dejando atrás las formas colectivas y presenciales de desarrollo comunitario y ciudadano.

Esta mañana se dio a conocer el resultado de la encuesta “chilenas y chilenos hoy, descifrando los prejuicios complejizando la discusión”, elaborada por Espacio Público e Ipso. El instrumento indagó en la percepción ciudadana respecto a salud, educación, seguridad ciudadana, participación, segregación social y corrupción.

Algunos de los datos más relevantes en este sondeo ciudadano que se realizó en Santiago, Valparaíso, Antofagasta y Concepción, tiene que ver con la percepción sobre los avances en el desarrollo de la educación en Chile visto como política pública.

En este sentido, un 52 por ciento dice que sí considera que hay avances y se siente conforme con la educación que recibe. Sin embargo, los encuestados demuestran que ha aumentado la preocupación por la incorporación de drogas y bullying en los establecimientos educacionales.

Según plantea el cientista político, Cristobal Bellolio “esta encuesta dice que lo que quieren los chilenos es un país menos segregado y que están dispuestos a que sus hijos se mezclen con diferentes clases sociales en un ambiente diverso. La pregunta que cabe es ¿si los chilenos están siendo honestos cuando plantean esto?

El investigador dice que existe una tensión entre el resultado que busca poner fin a la segregación y la preocupación por la droga y el bullyn en el colegio, ya que “la idea de que no existan drogas, alcohol, ni bullying hace referencia  a aspectos disciplinarios y esos elementos son los que usan los padres y apoderados como justificación para segregar, ya que cambian a sus hijos de colegio,  evitando estos factores y dando paso al copago como alternativa de mantener esta diferenciación”.

Los encuestados pusieron el tema educación en cuarto lugar después de seguridad ciudadana, salud y trabajo, dentro de las prioridades a resolver en términos de políticas públicas. Esto deja de manifiesto que los chilenos piensan que el avance en esta materia es suficiente, aun cuando todo lo que se ha discutido en este tema es sobre financiamiento y las disputas por la calidad de la educación, que siguen siendo un área de segunda línea.

Otro de los puntos que se ha tomado la agenda pública es la salud, área que dentro de la discusión de presupuesto figura como una de las principales prioridades. En la encuesta, se demostró que para los ciudadanos la máxima preocupación en esta materia pasa por la inseguridad sobre el acceso a la atención, por los costos que esto reporta y la estructura público – privada que funciona en nuestro país.

Asimismo, la inquietud de los ciudadanos pasa por la cobertura, ya que solo un 17 por ciento de los chilenos tiene acceso a la previsión privada y la mayoría se encuentra cotizando en Fonasa, lo que en términos de atención genera una segregación entre los que deben atenderse en hospitales públicos y los que pueden acceder a clínicas privadas. El problema que se identifica en este sentido es que como los hospitales públicos no cuentan con la infraestructura adecuada para atender a la mayoría de los chilenos, estos deben asumir grandes deudas para acceder a la salud privada.

Por otra parte, un 61 por ciento de los encuestados especificaron que la forma de participación que utilizan son las redes sociales, es decir estas plataformas son su principal canal de manifestación.

En este sentido, la encuesta revela que del universo de entrevistados, un 30 por ciento no participa en política, ni tiene interés en pertenecer a organizaciones de este estilo. Sin embargo, esto cambia cuando el conflicto afecta directamente a su barrio o su círculo cercano.

Ernesto Águila, analista político, explica que la encuesta muestra que en términos de participación política, en general las personas eligen el modo de participación que son más bien individuales que colectivas y dentro de esas formas de acción están las redes sociales, que tiene un fuerte componente individual y aparecen como menos convocantes a organizaciones sociales y políticas, espacio en que se canalizaban las posiciones colectivas. “Hay que integrar las redes sociales como nuevas formas de participación, pero creo que en la formación de comunidad política el cara a cara sigue siendo fundamental”, dijo.

“El modelo en algún sentido tiene éxito en que las personas perciben que su acción y la eficacia de su acción está más vinculado a su condición de consumidor que de ciudadano y, por lo tanto, concibe métodos de acción que son más individuales y que se mueven más en el ámbito privado y en ese podría incluir la acción de las redes sociales. Esto refiere a reparar las cosas, una lógica de consumo más que de derecho y ciudadanía”, plantea el investigador.

Finalmente, uno de los indicadores que emergieron en esta encuesta es la percepción de rechazo a la colusión y corrupción de los políticos y empresarios. Sin embargo, los encuestados, al ser consultados en este tema,  un 30 por ciento dice que aunque sepa que su candidato es corrupto igualmente le entregaría su voto. Una contradicción que surge como evidencia de la situación política y social en la que se encuentra nuestra sociedad, a menos de un mes de las elecciones presidenciales.

Fuente: http://radio.uchile.cl/2017/10/25/encuesta-revela-preocupacion-de-chilenos-por-segregacion-en-sistema-de-educacion-y-salud/

Comparte este contenido:

El uso de la lengua materna en el aula de lengua extranjera: perspectivas actuales

Por: Ingrid Mosquera Gende

Como profesores nos enfrentamos con frecuencia a la complicada pregunta de si en las explicaciones debemos recurrir a la lengua materna de los estudiantes y realizar comparaciones con ella para enseñar mejor la lengua extranjera. Algunos docentes son categóricos en la respuesta, pero como en casi todo nada es blanco o negro.

Entre las ventajas del recurso a la lengua materna, se señala que el conocimiento y el dominio de la lengua materna pueden contribuir al establecimiento de relaciones, paralelismos o comparaciones fáciles de recordar para un nativo. Entre las desventajas, se mencionan los errores provocados por aplicar a la nueva lengua aspectos propios de la materna, empleados por una simple regla de extensión.

La teoría denominada Competition Model of Linguistic Performance, de Bates y MacWhinney, explica la relación que se establece entre las lenguas en el momento de proceder al aprendizaje de un nuevo idioma. La Competition Model of Linguistic Performance es una alternativa al nativismo y empirismo. Sus autores destacan la importancia del léxico, el establecimiento de conexiones con conocimientos previos y la importancia del input: la lengua se interpreta dependiendo del input recibido y de las conexiones que se establezcan con los conocimientos previos. Esos conocimientos, en el caso del aprendizaje de una segunda lengua, pueden pertenecer a otras lenguas que conozca el estudiante, entre ellas la materna, que, consciente o inconscientemente, influirá en el aprendizaje, como resume Cristina González en este vídeo:

 

 

Según lo que se acaba de ver, parece irremediable reconocer que la lengua materna es una inevitable presencia en el aula. La cuestión es cómo lidiar con ello.

Las comparaciones con la lengua materna pueden conducir, inexorablemente, al uso, esporádico o extendido, de la propia lengua materna en el aula, cuestión que suscita mucho debate. Cuenta tanto con fervientes detractores como con dubitativos defensores. Estos últimos destacan que los estudiantes, gracias a las comparaciones, pueden aprender mejor no solo la lengua objeto de estudio, sino también la suya propia, observada desde una perspectiva diferente. Los detractores indican que el aprendizaje de la nueva lengua debe tener su propio marco conceptual, una estructura diferenciada desde el comienzo, sin que se realicen comparaciones que conduzcan a errores, como se comentaba anteriormente: el alumno debe esforzarse para confeccionar su propio mapa mental del nuevo idioma.

Parece irremediable reconocer que la lengua materna es una inevitable presencia en el aula. La cuestión es cómo lidiar con ello.

Estas preguntas ayudan a reflexionar antes de llegar a una posible razonada solución:

-Aunque el docente no realice comparaciones explícitas, los estudiantes, implícitamente, consciente o inconscientemente, ¿realizarán esas comparaciones con su lengua materna?

-¿Se debe enseñar inglés (u otro idioma) de manera distinta a alumnos chinos que a alumnos españoles o alemanes? Dicho de otro modo: ¿la lengua materna de los aprendices debe influir en la forma de enseñarles una nueva lengua?

-Con la diversidad existente hoy en día, ¿se puede conocer la lengua materna de todos los alumnos de tal manera que se puedan realizar comparaciones explícitas?

-Si desde pequeños aprenden otra lengua como aprendieron la materna, de forma natural, ¿ya no surgirán esas comparaciones porque habrán creado un marco diferenciado para esa lengua?

Si la respuesta a las tres primeras preguntas es positiva, y a las dos últimas es negativa, se podría asumir que las comparaciones formarán parte, de un modo u otro, de las mentes de los alumnos. Habrá que ver, pues, si se da una preparación para ello y cómo se quiere afrontar este reto, dependiendo de la perspectiva y del bagaje docente. Se concluye que no hay una única respuesta válida.

Dos consideración más. Primero: el fenómeno del creciente número de lenguas maternas que puede haber en un aula es una oportunidad para aprender y conocer otras lenguas. No tiene por qué ser un fenómeno negativo. Se puede intentar sacar provecho de la diversidad sin llegar a confundir a los estudiantes. La segunda: el uso de comparaciones depende, también, de la distancia lingüística, semántica o pragmática de las lenguas que sean objeto de las observaciones.

Considerado todo lo anterior: si la clase de lengua extranjera es para que se aprenda esa lengua extranjera, el profesor empleará los métodos que crea convenientes, también el uso de las comparaciones o de la lengua materna.

El creciente número de lenguas maternas que puede haber en un aula es una oportunidad para aprender y conocer otras lenguas.

Si la clase de lengua extranjera es para que se aprenda esa lengua extranjera, el profesor empleará los métodos que crea convenientes, también el uso de las comparaciones o de la lengua materna.

Fuente imagen: http://www.ucn.edu.co/institucion/sala-prensa/noticias/PublishingImages/2015/Agosto/ingles.jpg
Comparte este contenido:
Page 327 of 822
1 325 326 327 328 329 822