Page 71 of 231
1 69 70 71 72 73 231

¿Cómo educar frente a la crisis ecológica y social?

Por: Luis González Reyes

Es clave repensar los contenidos y los objetivos de la educación. Pero también las metodologías de construcción del conocimiento, como mediante el contacto íntimo y frecuente con la naturaleza.

¿Para qué sirve la educación? Una respuesta sería para permitir que las personas tengan el máximo de posibilidades de decisión en el futuro. Pero eso implica que es necesario proyectar cómo será el futuro y, en función de eso, anticipar qué habilidades nos parece que serán necesarias en él. A estas alturas del siglo XXI, es indudable que la crisis ecosocial en marcha está transformando de manera radical el mundo, las sociedades, la economía y los valores dominantes. Estamos en lo que se ha denominado Antropoceno, aunque sería más correcto hablar de Capitaloceno, ya que no es la naturaleza humana la responsable de los desequilibrios ambientales que vivimos, sino más bien el sistema socioeconómico hegemónico.

En el Capitaloceno, tener la máxima capacidad de decidir pasa por “repensar la educación sistémicamente, ayudando a los y las estudiantes a adquirir los conocimientos más útiles para sobrevivir en un planeta que está sometido a cambios ecológicos muy rápidos. Debemos proporcionarles las herramientas y estrategias que necesitan, tanto para cuestionar la realidad sociocultural actual como para convertirse en líderes audaces que nos ayuden a retroceder del borde del ecocidio donde nos encontramos y dar paso a un futuro sostenible. Pero ni siquiera esto será suficiente, (…) ellos y ellas deberán aprender también a prepararse y adaptarse para los cambios ecológicos inevitables en el futuro”. Esto es lo que propone Erik Assadourian en la edición española de La Situación del Mundo, el informe anual del Worldwatch Institute. Se trata de una monografía que como indica desde su título Educación ecosocial. Cómo educar frente a la crisis ecológica, pretende plantear algunas de las claves para educar considerando los futuros escenarios o, mejor dicho, los que son cada vez más una realidad cotidiana.

¿Está preparando el sistema educativo a las personas para este nuevo contexto? Desde mi punto de vista, claramente no, en línea con lo que expresaba Yayo Herrero en su artículo “Educar y aprender en un marco de crisis civilizatoria”, publicado hace unos meses en este medio. Pero eso no quiere decir que no haya múltiples experiencias que ya están realizando una educación ecosocial. Una de las principales virtudes del último informe del Worldwatch Institute es visibilizarlas.

Repasando esas iniciativas, hay varios elementos que son comunes a muchas de ellas. Por un lado, hacen hincapié en la importancia de reconfigurar los contenidos abordados. Algunos de los indispensables serían la ecología, la regulación no violenta de conflictos, el pensamiento global, la gestión de grupos o el conocimiento de las técnicas agroecológicas. Además, muchas de estas experiencias dan un paso previo, que es eliminar o minimizar los contenidos anti-ecosociales omnipresentes en la educación formal, no formal e informal en todo el planeta.

Aterrizando en el contexto español, desde Ecologistas en Acción también se está trabajando en intentar responder qué contenidos podrían conformar un currículo ecosocial. Su propuesta la articulan alrededor de 99 preguntas y 99 experiencias. Al hablar de preguntas, no se refieren a las cuestiones de un examen, ni a indicadores para calificar al alumnado. Tampoco son preguntas de respuesta rápida, sino cuestiones generadoras de más cuestiones que visibilizan y desvelan. Persiguen que se sospeche de las verdades que se plantean como incuestionables desde la cultura del consumo, del beneficio monetario, del crecimiento económico o del antropocentrismo.

Hay más entidades que están reflexionando sobre qué contenidos abordar en el ámbito escolar desde una perspectiva ecosocial. Así, un grupo de profesorado y de personas expertas en temas ecosociales de FUHEM llevamos trabajando tres años sobre este aspecto y hemos elaborado una detallada propuesta de objetivos que se pueden englobar en trece bloques. Al nombrarlos, cito algunos (solo algunos), de los aspectos que comprenden cada uno de ellos:

  • Visión biocéntrica: Concebir la ecodependencia del ser humano superando el antropocentrismo. Comprender cómo funcionan los sistemas complejos. Conocer los ciclos del agua, del carbono, del nitrógeno, etc. Valorar la irreversibilidad de muchos cambios en el medio.
  • Cambio climático: Conocer el funcionamiento del sistema climático como un sistema complejo. Valorar las desiguales responsabilidades y vulnerabilidades de las poblaciones mundiales respecto al calentamiento global.
  • Energía y materiales: Conocer el papel de la energía y los materiales en la historia. Comprender las implicaciones de la crisis energética y material actual.
  • Alimentación: Comparar los impactos de la alimentación agroindustrial y de la agroecológica. Valorar la soberanía alimentaria.
  • Ciencia y tecnología: Cuestionarse la omnipotencia de la ciencia y la tecnología. Conocer distintos materiales peligrosos para la vida.
  • Capitalismo: Sensibilizarse frente al deterioro social y ambiental que implica el capitalismo. Conocer su necesidad intrínseca de crecimiento. Relacionar capitalismo y patriarcado.
  • Economías y prácticas alternativas: Conocer qué es la economía ecológica, feminista y social. Distinguir entre deseos, necesidades y satisfactores. Valorar la necesidad de poner la vida en el centro de la economía.
  • Los trabajos de cuidado de la vida: Saber de la crisis de cuidados. Asumir la corresponsabilidad entre géneros en el cuidado de la vida.
  • Feminismo y desigualdad de género: Conocer conceptos como género, estereotipos y división sexual del trabajo. Saber qué es el patriarcado y el androcentrismo. Valorar el feminismo.
  • Ciudadanía: Abordar qué es el poder y las distintas formas de gestionarlo. Conocer el Estado. Valorar la importancia de los movimientos sociales.
  • Conflictos: Conocer la multidimensionalidad e inevitabilidad de los conflictos. Ser capaces de gestionar de forma pacífica los conflictos.
  • Desigualdades: Conocer los distintos tipos de desigualdades (clase, género, etnia, centro-periferia, etc.). Posicionarse frente a los movimientos forzados de población.
  • Habilidades y valores ecosociales: Aumentar su inteligencia emocional. Valorar la solidaridad, la libertad o la inclusión.

De este modo, parece clave repensar los contenidos y los objetivos de la educación. Pero eso no sería suficiente, por ello otro de los hilos conductores de las iniciativas que se muestran en el informe del Worldwatch Institute son los cambios en el plano metodológico. Uno sobre el que insisten muchas de ellas es la importancia del contacto íntimo y frecuente con la naturaleza. Otro, trabajar bajo un enfoque socioafectivo, en el que la empatía esté en el centro de las estrategias de aprendizaje.

El trabajo que abordan Ecologistas en Acción y FUHEM recoge reflexiones similares y subraya especialmente la importancia de métodos que se basen en la construcción colectiva del conocimiento y la mirada globalizadora. Algunos ejemplos serían el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje-servicio, las aulas sin muros, el trabajo por rincones, el aprendizaje cooperativo o el dialógico.

Para discutir sobre todos estos aspectos, que son indispensables para una educación de calidad, se celebraron en Madrid las I Jornadas sobre Educación Ecosocial, los pasados 6 y 7 de octubre. En ellas, debatimos y compartimos teoría y práctica, tal y como ha quedado recogido en los videos de todas las sesiones, disponibles en YouTube con el fin de seguir generando debate y proponiendo alternativas.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/10/18/como-educar-frente-la-crisis-ecologica-y-social/

Comparte este contenido:

Familias que se rebelan contra el sistema y educan a sus hijos en casa

Por: Ana Torres Menárguez

En España hay unos 4.000 ‘homeschoolers’, una opción que no está regulada y que obliga a las familias a vivir en la clandestinidad

Adriana y Antonio son homeschoolers. Educan a su hijo Diógenes, de ocho años, en casa. Creen que la educación no es una ciencia exacta. “No está claro si se aprende mejor con disciplina o con flexibilidad, los griegos ya debatían sobre ello y han pasado más de 2.000 años y no se ha llegado a ninguna conclusión”, opina el padre del niño, Antonio Soria, de 43 años y ex profesor de Filosofía de Secundaria. Viven en el centro de Madrid y su hijo no aprende matemáticas con libros de texto. No siguen ninguna metodología específica. Dejan que sea Dío, como al chico le gusta que le llamen, quien se interese por los temas y pregunte. Entonces ellos se documentan para contestar, le llevan a museos, leen libros o ven documentales. Internet es su mayor fuente de conocimiento.

En España todas las familias están obligadas por ley a escolarizar a sus hijos desde los seis hasta los 16 años. Educar en casa es una opción que no está regulada y que puede ser motivo de denuncia. Por eso, no existe un registro oficial de homeschoolers, pero los expertos calculan que hay unas 4.000 familas. «Hay pocos casos de familias a las que un tribunal haya obligado a escolarizar a sus hijos. La mayoría de denuncias se archivan una vez que la Fiscalía comprueba que no hay abandono», señala Carlos Cabo, profesor de la Universidad de Oviedoy autor de la primera tesis doctoral sobre homeschooling en España.

Según la investigación publicada en 2012 por Cabo, la mayoría de familias viven en la clandestinidad por miedo a posibles denuncias. En 2010 el Tribunal Constitucional se posicionó a favor de una sentencia que obligaba a dos familias de Málaga a escolarizar a sus hijos y resolvió que «la facultad de los padres de elegir para sus hijos una educación ajena al sistema de escolarización obligatoria por motivos de orden pedagógico no está comprendida en ninguna de las libertades constitucionales».

Los procesos judiciales, señala Cabo en su tesis, suelen comenzar con una denuncia de los centros educativos -en el caso de que el menor haya sido desescolarizado-, de los servicios sociales, de vecinos o incluso de familiares cercanos. «Cuando se comprueba que los menores no están desatendidos, el caso se suele archivar. Hay ocasiones en las que la Fiscalía entiende que hay infracción de ley y el caso pasa a los Tribunales, que suelen fallar a favor de quienes educan en casa», señala Cabo. En países como Reino Unido, Francia, Noruega, Estados Unidos o Canadá es legal educar en casa.

Con ese escenario, hay familias como la de Adriana y Antonio que no quieren esconderse. «La escuela atrofia los intereses que surgen durante la infancia, se pierden las ganas de aprender porque no hay factor sorpresa», cuenta Adriana, de 41 años. Ella no terminó la carrera de Psicología y desde hace años se dedica, junto a Antonio, a la venta de productos por internet. Son autónomos y trabajan en casa.

Es una mañana de jueves, es festivo, pero no para ellos. Dío lee sus cómics de Tintín y avanza en su nuevo proyecto: un videojuego hecho de papel. Dice que de mayor quiere montar una empresa de videojuegos. A sus padres no les preocupa su futuro laboral, tienen «plena confianza» en las capacidades de su hijo y creen que si quiere acceder a la Universidad sabrá cómo hacerlo. Dío toca el piano, va a clases de teatro y se reúne con otros niños homeschoolers en pueblos de la sierra de Madrid. «Seguir horarios y cumplir mandatos no te prepara mejor para la vida», apunta Antonio. «La responsabilidad se adquiere con la libertad», añade. Su hijo decidió voluntariamente dejar de ver la televisión porque le aburría. Durante un año y medio, sus padres le dejaron verla tantas horas como quiso.

El perfil mayoritario de las familias homeschoolers tiene estudios superiores. En la investigación de Cabo, en la que entrevistó a 114 familias, el 56% de ellas aseguraron tener estudios universitarios. «Lo hacen por razones pedagógicas. Apuestan por una educación personalizada, aunque es cierto que no todo el mundo está dispuesto a dedicar tanto tiempo a sus hijos o simplemente no se lo puede permitir», indica Cabo. El 23% de los padres aseguraron ser autónomos, el 13% funcionarios y un 7% asalariados.

«Antes era un tipo de vida que escogían los hippies, pero ahora está mucho más extendido, en parte, como consecuencia de los problemas a los que la escuela no sabe responder como el bulling», opinia Mariano Fernández Enguita, catedrático de Sociología de la Universidad Complutense y autor del libro La educación en la Encrucijada. Aún así, defiende que el colegio es «la mejor opción» para un niño puesto que enseña a vivir en sociedad y supera las limitaciones de la familia. Crea personas autónomas. «Una escuela es más pública que una familia. Si algo funciona mal se detecta antes. Los malos tratos familiares se suelen conocer a través del colegio», añade.

Maite, que prefiere no dar su nombre real, educa a sus dos hijos en su casa en un pueblo de 7.000 habitantes del País Vasco. Critica que la escuela pública no respeta los diferentes ritmos de los niños, ni sus inquietudes, y que «todos aprenden lo mismo al mismo tiempo». Ella y su marido tienen un negocio de venta de antigüedades, son autónomos. «En el sistema educativo siempre se puede entrar, lo complicado es salir», apunta. Un niño que no ha acudido a la escuela puede presentarse por libre a las pruebas de la ESO cuando cumple 18 años y con 21 a las de Bachillerato. A partir de ahí, puede realizar la selectividad y acceder a la Universidad.

«El mercado laboral no me preocupa, está en permanente cambio. A los de mi generación (tiene 41 años) la carrera nos iba a salvar la vida, y yo jamás he ejercido», cuenta. En su casa tampoco se usan libros de texto, pero ella sí sigue una guía de contenidos para que sus hijos aprendan lo mismo que los otros chicos de su edad. Además de acudir a la biblioteca y utilizar contenidos de internet, especialmente de YouTube, el recurso «más importante» es la gente de alrededor. «Conocimos a un astrónomo retirado y se ha convertido en una fuente de conocimiento inigualable para mis hijos», cuenta. En el pueblo, los vecinos ya no les juzgan ni les miran con extrañeza, pero prefieren mantenerse en el anonimato para evitar posibles problemas con la justicia.

Otra de las máximas expertas en España sobre homeschooling es Madalen Goiria, autora de la tesis doctoral La opción de educar en casa (Tirant, 2014) y profesora de Derecho Civil en la Universidad del País Vasco. «Lo que más les preocupa a los padres es la socialización de sus hijos, la reincorporación a la escuela, el acceso a los estudios superiores o los pasos que deban dar si reciben una notificación de los servicios sociales», explica.

En su investigación deja claro entre las cerca de 4.000 familias que educan a sus hijos en casa, destacan dos motivos fundamentales. La inadaptación de los niños a la escuela y los problemas de bulling y la disconformidad con las pedagogías. «Muchos lo hacen para evitar que sus hijos sufran, los ven infelices. Otros ven el sistema público demasiado centrado en la memorística y la autoridad, se sienten excluídos del proceso de aprendizaje», detalla Goiria, que cree que se trata de un modelo caduco.

«El sistema no responde a las necesidades del 100% de los alumnos y no existen mecanismos eficaces para salvar a los que se quedan colgados», dice en referencia al 19% de jóvenes entre 18 y 24 años que abandonaron prematuramente el sistema educativo habiendo completado como mucho el primer ciclo de la ESO, según datos de Eurostat de 2017, y que sitúan a España como el segundo país en fracaso escolar por detrás de Malta.

Goiria hace una reflexión: si el Estado no interfiere en el control de la alimentación en los hogares, ¿por qué debe hacerlo con la educación? «El Gobierno no controla la planificación nutritiva de la familia, da por hecho que lo harán bien, y muchas enfermedades derivan de una mala alimentación», apunta. «¿Por qué no nos parece normal que los progenitores quieran dedicar gran parte de su tiempo a enseñar y educar a sus hijos?», lanza. «España ya no es una sociedad analfabeta», zanja.

Fuente: https://elpais.com/economia/2017/10/11/actualidad/1507731627_695560.htm

Comparte este contenido:

Cuba: Perfeccionamiento educacional en la Primera Infancia: entre retos y sonrisas (+audio y video)

Cuba/26 de Marzo de 2018/Periódico 26

 «La primera vez que me invitaron al salón vi almorzando a Karole y me sorprendí muchísimo. En la casa siempre le doy la comida porque si no, juega con ella y se tarda horas. Aquí se comportan muy diferente y saben cómo hacerlo todo, se sientan a la mesa, sujetan correctamente la cuchara, no mezclan los alimentos. Me parecía estar viendo a otra niña, es increíble cuán independientes pueden ser».

circulo-infantil-1Así nos cuenta Inés Adela, una madre del grupo de cuarto año de vida del círculo infantil Amiguitos del Minint, centro escogido en esta provincia para poner en práctica el Tercer Perfeccionamiento Educativo, que también experimentan otras seis instituciones escolares de todas las enseñanzas aquí.

«La educación en este nivel consta de la atención institucional y la no institucional, y ambas viven la transformación. En la modalidad institucional, el experimento se aplica a segundo y cuarto años de vida de este centro», explica Yanara Campaña Mariné, jefa del departamento de Primera Infancia de la Dirección Provincial de Educación.

El propósito es enfocar los conocimientos de manera integral y mirar al infante en todos los momentos de la vida, ya sea en el círculo, en la casa o en la comunidad. «Anteriormente -agrega- se llamaba Educación Prescolar y ahora se denomina Primera Infancia, para no etiquetarla como una preparación previa a la escuela; cuando en realidad es una fase que posee por sí misma, importancia vital en la futura personalidad del niño».

     PUERTAS ABIERTAS

Atravesar las puertas de «Amiguitos del Minint» es reconfortante. Pasillos decorados con plantas, adornos infantiles creados por manos habilidosas, el saludo cordial de quien te recibe, la risa y el inconfundible murmullo de los pequeños, dan al visitante la sensación de estar en un lugar diáfano, en el que se trabaja bien y con amor. No es casualidad entonces, que sean protagonistas de una de las transformaciones más profundas encauzadas por el sistema educacional.

circulo-infantil-2

 «Resulta un verdadero reto -dice Yirka Rodríguez Delisle, directora del centro- porque cambió la concepción de muchos años. Los agentes comunitarios y la familia desempeñan ahora un rol tan importante como las educadoras y cuadros de dirección. Se propone un nuevo currículo más amplio y desarrollador. Hablamos de un aprendizaje que nos posibilita manejar los diferentes contenidos y objetivos de manera más integral».

Comenta que entre los principales cambios está el trabajo en red. En etapas precedentes solo se realizaban convenios con la formación vocacional y con Cultura. «Hoy abrimos las puertas a los diferentes agentes de la comunidad. La biblioteca Abdala puede prestarnos sus servicios con bibliografía actualizada. Un instructor de arte de otras enseñanzas imparte la docencia a los diferentes grupos».

El proceso viene acompañado de nuevas tecnologías. Cuentan con tabletas para los niños, tres televisores LCD para el gabinete y los salones, una laptop y se modernizó la computadora de la institución, la cual tiene ahora acceso a Internet.

circulo-infantil-4El salón de segundo es pura algarabía. Onirsi, Daimara y Lianné organizan juegos para los que prefieren estar sentados. Mientras, en el patio, Griselda entona todo un repertorio y a su alrededor un bullicioso grupo canta e imita con formas impensables sus movimientos; ella es su paradigma musical.

Madelaine Carralero, la jefa de ese año de vida, nos explica con Cristian colgado de su falda, que el nuevo programa está muy por encima del anterior en cuanto al nivel de desarrollo que persigue. Al preguntarle qué nuevos conocimientos adquieren los infantes, argumenta que «se incorpora el aprendizaje del color, deben conocer relaciones de lugar como: arriba, dentro, fuera, al lado; comienzan a identificar las personalidades históricas, los miembros del núcleo familiar, así como las formas y el tamaño.

El grupo de cuarto es más tranquilo, al menos en apariencia. Cada día comienza con la gimnasia y luego sigue el horario de juego, el cual, según nos revela la educadora Yeimí Espinosa, es una de las actividades más importantes en esas edades, pues estimula el pensamiento y la creatividad. Potencia además, el desarrollo psicomotor y les permite expresar emociones, conocer la importancia de cada rol e interactuar con los demás.

Con varios años de experiencia en la profesión refiere que «ya no se habla puramente de una dimensión, sino que se enlazan unas con otras en la búsqueda de la integralidad. En Lengua Materna, por ejemplo, solo aprendían a expresar un vocablo y ahora incluyen, además, el color, la forma y otras características que entran dentro de la comunicación y el desarrollo con el entorno.

«Antes utilizábamos una lámina o un títere. Ahora en el tema cumpleaños, por ejemplo, recreamos ese festejo y les mostramos videos en la televisión o la computadora, de manera que visualicen la realidad del acontecimiento. Los llevamos al huerto a regar las plantas, recoger la basura y así les inculcamos el amor por la naturaleza. Nos auxiliamos del paquete Pa´que te Eduques, que contiene muchos audiovisuales atractivos.»

La alimentación resulta esencial. Espinosa comenta que con la nueva propuesta los niños no solo aprenden hábitos higiénicos y nutricionales; incorporan, el uso de todos los cubiertos, fomentan la cortesía y otros modales esenciales de convivencia. «Al finalizar el período pretendemos que identifiquen su género y muestren estabilidad en el estado de salud. Deben ser independientes, hablar en oraciones completas y manifestar habilidades motrices coordinadas».

                                                  UNA ALIANZA IMPRESCINDIBLE

circulo-infantil-5La educación es una obra compartida entre padres y docentes. Cuando la familia participa de manera activa en los procesos escolares, los hijos mejoran el comportamiento y su actitud ante el estudio. Esta interacción desde edades tempranas otorga al ámbito escolar un carácter de familiaridad y contribuye al desarrollo pleno de las capacidades del niño y a la unificación de criterios educativos en la casa y la escuela.

«Ese lazo más profundo resulta vital para el desarrollo del infante. Antes, usted lo dejaba en la mañana y no volvía hasta la tarde. Ahora, cuando desee, puedes participar en las actividades», opina Jorge Luis Báez, un abuelo del salón de cuarto. «Es innegable la sabiduría que tienen, por eso creo que necesitan nuevos planes de estudio para formarse cualitativamente superiores».

Anaisi García, la mamá de Isabela, colabora en todo lo necesario porque reconoce la importancia de la formación de los hijos. «A partir de estas renovaciones, me he introducido más en su mundo, la oriento mejor en la casa, porque conozco,mediante las reuniones de intercambio. los contenidos que aquí reciben «.

Al respecto, la educadora Yeimí refiere: «En el propio trayecto hacia el círculo, el padre debe iniciar la conversación con su hijo sobre el tema que ese día vamos a desarrollar en el salón. Sin el apoyo de ellos no podemos lograr los objetivos».

Madelaine coincide con el criterio de su colega. «En el hogar deben conversar mucho con los niños para mejorar su lenguaje, rectificarles cuando pronuncian mal, siempre de una forma cuidadosa para no apenarlos. En el caso de los de segundo, incentivar la construcción de frases de dos o tres palabras».

Los avances son visibles, pero hay que consolidar aún más esa integración a favor de la labor educativa, a partir de las potencialidades de cada familia. «Se trata de apropiarse, como progenitores, de métodos que garanticen el seguimiento de los contenidos en casa», afirma Yanara.

                                                   DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA

circulo-infantil-6

 Los cambios se sustentan en investigaciones científicas desplegadas en el país. No significa que lo escrito en los documentos perdurará, pues depende de su efectividad en la práctica.

«Acompañamos a la institución en este experimento con visitas mensuales. Nos informan, tras la aplicación de las orientaciones, aquello que funciona y lo que no. Cada provincia posee sus individualidades y lo que es viable en una, no necesariamente debe serlo en otra. Respetamos el resultado que obtienen nuestras educadoras de la experiencia diaria», refiere Campaña Mariné.

Y agrega, «nos entrevistamos con los docentes y con los padres para obtener una respuesta más completa. Siempre existe cierta resistencia a lo nuevo y aunque aquí se ha asimilado bastante bien, aún queda mucho por hacer, sobre todo, con el trabajo en red, porque depende también de los aportes de la comunidad».

Para el próximo curso, el perfeccionamiento continúa en el «Amiguitos del Minint», de manos de los mismos niños con los que empezó. La diferencia es que pasarán a tercer y quinto años de vida para poder realizar la evaluación final, cuando lleguen a sexto año. Si se aprueban las transformaciones, para el 2019-2020 se extenderán a los otros 27 círculos del territorio.

Comparte este contenido:

Paraguay: MEC presenta desafíos y necesidad de reforma en educación secundaria

América del sur/Paraguay/26 Marzo 2018/Fuente: Ñanduti digital

Se llevó a cabo el Seminario y Mesas Temáticas de Reflexión sobre Experiencias de Políticas Públicas Focalizadas en la Educación Secundaria, actividad organizada, por el Ministerio de Educación y Ciencias, con el apoyo de UNICEF.

“Este seminario se desarrolla en un momento muy oportuno en donde estamos hablando de Reforma Educativa y los participantes son expertos educativos  que pasaron por este proceso, lo que ayudará a   tener una visión amplia y a servirnos de la experiencia, pero no para copiarlos, sino para enriquecer nuestro conocimiento”, enfatizó Aguilera.

Por su parte la representante de UNICEF, Regina Castillo expuso los motivos del apoyo de Unicef a propiciar estos espacios de diálogo, en la oportunidad valoró este espacio de reflexión, atendiendo la importancia del tema. Destacó que en Paraguay existen enormes avances en tema educación, “tenemos un enorme acceso a la educación  universal, una alta retención en la primaria, la expansión del pre-escolar y también experiencias valiosas que se pueden replicar por todo el país como la estrategia Leo, Pienso y Aprendo”, dijo.

Sin embargo instó a todos a seguir aunando esfuerzos para los desafíos actuales, de manera a cumplir con una educación de calidad, “cualquier intervención tiene que ser sostenida a largo plazo, lastimosamente en educación no hay soluciones muy rápidas ni a corto plazo, son soluciones a medio y a largo plazo que requieren decisiones de estado”, declaró.

Durante el seminario fueron presentados los avances de la investigación que ya se viene realizando sobre la educación secundaria en Paraguay.

El objetivo del seminario es hacer visible la educación secundaria, sus desafíos, oportunidades y necesidades de reforma. El contenido de las ponencias, con invitados internacionales se basó en las reformas aplicadas en otros países de la región y cómo se alcanzaron resultados positivos. Se reflexionó acerca de temas claves relacionados a la deserción escolar: inversión, reforma curricular y formación docente.

Participaron del mismo, funcionarios técnicos del Ministerio de Educación, funcionarios de otros entes estatales relacionados a temas sociales, docentes, sindicatos, ONGs, cooperantes internacionales, adolescentes y jóvenes, público interesado en la temática.

Fuente: http://www.nanduti.com.py/2018/03/22/mec-presenta-desafios-necesidad-reforma-educacion-secundaria/

Comparte este contenido:

Escuelas Normales Vintage

Por: Alberto Sebastián Barragán

Justo como regresar a los discos de acetato, en un movimiento retro, la Secretaría de Educación Pública emitió el Acuerdo número 05/02/18, por el que se expiden las normas para el ingreso, promoción y otorgamiento de estímulos del personal académico en las escuelas normales. Dicho documento suena casi igual al reglamento de 1982.

Hay que recordar varios elementos de coyuntura. En 1978 se promulgó la Ley para la Coordinación de la Educación Superior, y su artículo 14 ya prescribía un Consejo Nacional Consultivo de Educación Normal. Sin embargo, dicha ley no impulsó grandes transformaciones para el sistema normalista. Desde hace cuarenta años las Normales aparecían mencionadas en el sector de educación superior, pero desde que se inscribieron fueron letra muerta. En ese mismo año, la Universidad Pedagógica Nacional hacía su aparición para formar profesionales de la educación y ponía al normalismo en entredicho.

Para 1982 Fernando Solana fue otra vez secretario de educación, ahora en el sexenio de Miguel de la Madrid, e impulsó la revolución educativa de ese gobierno, y publicó el “Reglamento interior de trabajo del personal académico del subsistema de educación normal de la Secretaría de Educación Pública”. Para esos momentos, el sistema universitario se encontraba en expansión, y se procuraba impulsar al sistema normalista, a partir de ejes de la educación superior, y se publicó ese reglamento para el personal académico de las escuelas normales.

Esto representó una buena intención, pero el sistema normalista tenía que transitar del nivel técnico al profesional. Y a partir de 1984, se reformaron los planes de estudio para que los profesores de educación básica egresaran con nivel de licenciatura. Hasta entonces se puede percibir cierta coordinación en las acciones de la política de formación docente. Pero, para esa etapa, el reglamento mantenía estándares que no se correspondían la temporalidad del sistema normalista, como por ejemplo, los requisitos de maestría y doctorado.

La aplicación pública de ese reglamento se convirtió en discrecional, hasta el grado de volverlo prácticamente inoperante. Se convirtió en un archivo histórico, mientras las contrataciones se fueron determinando en función del presupuesto disponible, o de la voluntad de las autoridades en turno, o del tipo de sostenimiento de las escuelas normales. El sistema normalista de formación docente ha estado supeditado a sus reformas curriculares, y no se ha modificado su entidad jurídica, en aspectos de normatividad o autogobierno.

En 1996 se impulsó un Programa para la Transformación y el Fortalecimiento Académicos de las Escuelas Normales (PTFAEN), en 2002 se desarrolló el Programa de Mejoramiento Institucional de las Escuelas Normales Públicas (PROMIN), en 2005 se reestructuró la SEP y se creó la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE), y en 2012 apareció otra reforma curricular. Pero entre tantas acciones de fortalecimiento, no se había tocado el papel de los académicos.

Ya para este sexenio peñista, con su respectiva reforma educativa, se prometió desde un inicio un Plan Integral de Diagnóstico y Fortalecimiento de las Escuelas Normales, que tarda mucho en prepararse y salir a la luz. Se avecina otra reforma curricular, pero ahora sí se contempla el reglamento de ingreso y promoción del personal académico de escuelas normales. Pero en términos generales, es el mismo que en 1982.

Tras una somera actualización de categorías y requisitos, se mantienen los profesores de carrera, profesores de asignatura y profesores de apoyo para actividades académicas, clasificados otra vez según las horas de contrato, y se mantienen las categorías de Asociado (A, B y C) y Titular (A, B, y C). Nuevamente se concentra en la Ciudad de México, y se promoverá la aplicación de este reglamento en el interior del país.

Con un discurso de meritocracia, en las nuevas reglas vale más la antigüedad que el perfil profesional. Otra vez se respetan los planteamientos del artículo 123 constitucional. En comparación con los maestros de educación básica, no hay evaluación para la permanencia, como muchos esperaban.

El documento tiene otras inconsistencias. Por personal académico, se refiere al conjunto de profesionales “que imparte educación normal y demás para la formación de maestros de educación básica, realizan actividades de docencia, investigación, tutoría, seguimiento de egresados, actividades de apoyo a la docencia, preservación y difusión de la cultura, así como aquellas personas que llevan a cabo, sistemática y específicamente, actividades de naturaleza técnica”. Por ejemplo, se prescriben las funciones para cada categoría, pero en forma indeterminada. La carga de actividades es directamente proporcional al número de horas, y no de acuerdo al perfil profesional. No se especifica la carga horaria para cada actividad, y no se empalma claramente con el Programa de Desarrollo Profesional Docente (Prodep), el cual implica una descarga laboral.

En el documento no se hace mención de los foros de consulta realizados con profesores de escuelas normales en 2014, en donde se presentaron varias propuestas en materia de evaluación docente para profesores de educación normal, puestos directivos y áreas de investigación. Tampoco se retoman las directrices emitidas por el INEE, para el personal docente de escuelas normales. Lo nuevo es la Comisión Técnica Nacional, como instancia de asesoría, con autoridades educativas federales y estatales, donde se abren dos espacios para la organización sindical; con lo que se comparte nuevamente la rectoría de la educación.

Se tardaron tanto tiempo en publicar este documento, y sólo reeditaron el anterior. No resultará extraño ver el efecto retro de los mismos vicios. No será raro que esa ley ochentera regrese a ser letra muerta. Y por si fuera poco, con esto, la reforma educativa agudiza más el detrimento de la formación docente.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/escuelas-normales-vintage/

Comparte este contenido:

Presidente del Banco Mundial dijo que Uruguay debe invertir más en educación

América del sur/Uruguay/26 Marzo 2018/Fuente: El observador

Jim Yong Kim dijo que para lograrlo el país debe cambiar el sistema educativo

«Estamos desesperados para que todo el mundo preste atención al capital humano», dijo este miércoles Jim Yong Kim, presidente del Banco Mundial en una conferencia sobre Factor Humano que dictó en Montevideo.

Se trata de la primera visita de un presidente del Banco Mundial al Uruguay y en ella dejó claro que lo que necesita Uruguay para avanzar en la línea de desarrollo es cambiar el sistema de enseñanza e invertir más en educación.

«Invertir en capital humano es muy importante, pero esto exige, a su vez, una transformación radical del sistema escolar», apuntó.

«Estamos en medio de una crisis mundial en capital humano. Esto ocurre en todo el mundo», expresó. Al respecto, señaló que en diez años el 10% de los trabajos se van a eliminar. «Los trabajos con músculos van a desparecer», subrayó.

El líder mundial reconoció que Uruguay ha mejorado sus índices en muchos aspectos, como reducción de pobreza, fortalecimiento del sector privado y distribución de la riqueza, pero afirmó que todavía queda algo importante por hacer. «El motivo de mi visita al Uruguay es decirles que ha llegado el momento de dar un paso más: invertir en las personas».

En este sentido, mostró su preocupación porque en América Latina uno de cada cinco jóvenes de entre 15 y 24 años no está en el sistema educativo y el 60% de ellos proviene de los sectores más pobres.

Por esta razón, afirmó que Uruguay debe trabajar ahora por «avanzar hacia un mejor sistema educativo» y puso como ejemplo el de Corea del Sur. A su vez, llamó a invertir más en educación. En este caso puso el ejemplo de Vietnam, que empezó a destinar el 6% Producto Bruto Interno (PBI) a la educación y en los resultados de las últimas pruebas PISA (2015) obtuvo resultados similares a los de Alemania.

Fuente: https://www.elobservador.com.uy/presidente-del-banco-mundial-dijo-que-uruguay-debe-invertir-mas-educacion-n1193470

Comparte este contenido:

Comienza en Haití coloquio internacional sobre educación

Centro América/Haití/26 Marzo 2018/Fuente: Prensa Latina

Profesionalización, innovación y transformación para el desarrollo constituye hoy el tema central del simposio sobre el sector educativo que abrió sus sesiones en esta capital.
Organizado por el Centro de Estudios e Investigación en Educación, la Universidad Quisqueya y la Red Educativa de Desarrollo y Capacitación, el coloquio promete debatir sobre las principales herramientas de aprendizaje, así como las asociaciones de instituciones públicas y privadas para la capacitación docente.

De igual manera, los participantes analizarán las principales reformas educativas que son necesarias para el desarrollo de este ámbito en Haití y las políticas de ayuda internacional.

Con una tasa de analfabetismo de casi el 80 por ciento de la población total, según un informe de Desarrollo Humano de la ONU (2016), considerada la más alta del continente, el sector educacional debería ser prioritario para la actual administración del país.

Este evento, auspiciado también por la Universidad Paris Est Créteil, debatirá sobre la calidad de los docentes, al tiempo que propone estrategias para la orientación educativa y vocacional.

Hasta el 23 de marzo, profesores, académicos, estudiantes y decisores nacionales y foráneos se reúnen en Puerto Príncipe para examinar el sistema educativo haitiano.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=162254&SEO=comienza-en-haiti-coloquio-internacional-sobre-educacion
Comparte este contenido:
Page 71 of 231
1 69 70 71 72 73 231