Page 14 of 24
1 12 13 14 15 16 24

Universitarios abogan contra la violencia sexual en Japón

Asia/Japón/09 Agosto 2019/Prensa Latina

Estudiantes universitarios japoneses iniciaron una campaña de recolección de firmas para solicitar a sus escuelas que brinden un ambiente de aprendizaje seguro, reseñan hoy medios locales.

Sin embargo, la respuesta de las universidades se silenció a pesar de informes que revelan el número creciente de casos de violencia sexual dentro y fuera de los campus en los últimos tiempos.

En mayo pasado Koyo Tani, de 22 años, estudiante universitario de cuarto año, inició la campaña para solicitar a los centros educación preventiva y otras contramedidas.

‘En comparación con las advertencias sobre el consumo excesivo de alcohol, la universidad no ha tomado la iniciativa de destacar la violencia sexual’, dijo Tani.

Varios alumnos de universidades como la de Soka y Sophia realizaron talleres para educar a los estudiantes sobre la importancia del consentimiento sexual.

Por su parte, la organización feminista Chabudai Gaeshi Jyoshi Action (Acción de mujeres que giran mesas), destacó la iniciativa de los jóvenes y la necesidad de tener campus seguros.

Mientras, los expertos instaron a las instituciones de enseñanza a desempeñar un papel más activo en la educación de los estudiantes para reducir los casos de agresión sexual.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=296514&SEO=universitarios-abogan-contra-la-violencia-sexual-en-japon
Comparte este contenido:

Algún día lo haré: rostros de niñas e historias de esperanzas en ONU

ONU/01 Agosto 2019/Fuente: Prensa Latina

Los rostros, los sueños y las historias de niñas sobrevivientes a conflictos y crisis en el mundo tejen un mensaje de esperanza en la exposición Algún día lo haré, que abrió hoy en ONU.
El fotógrafo francés Vicent Tremeau quería con este trabajo mostrar la esperanza de esas niñas que -en medio de las condiciones más adversas- sueñan con un futuro mejor.

Al inaugurar la muestra, que podrá verse hasta septiembre en el lobby del cuartel general de la ONU en Nueva York, destacó la fortaleza de las niñas que son las protagonistas de la exposición.
Ellas viven en medio de crisis humanitarias, muchas no tienen acceso a la educación ni a servicios básicos como los de agua o saneamiento, pero no renuncian a sus aspiraciones, recalcó.

Creo que todos tenemos derecho a soñar y a luchar por cumplir con nuestros sueños, pero debemos hacer más hasta lograr un mundo mejor para que los niños y las niñas cumplan los suyos, expresó.

La secretaria general adjunta de la ONU, Amina Mohammed, también subrayó que el futuro y las esperanzas de miles de niñas en todo el mundo está en juego ante el difícil escenario de conflictos o crisis en el cual viven.

Estas niñas sueñan con convertirse en maestras, abogadas, médicas, ingenieras… y debemos ayudarlas a realizar sus sueños y el de otras tantas que también están en medio de una crisis.

A veces, ellas se ven forzadas a contraer matrimonio a tempranas edades y sufren abusos o violencia sexual, por eso urgen mayores esfuerzos dirigidos a ayudarlas, recalcó.

El jefe de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas, Mark Lowcock, recordó que las mujeres y niñas son las que más sufren en una situación de conflicto o crisis.

También se mostró muy conmovido por la actitud de las niñas que fueron fotografiadas para la muestra y sus sueños de tener una profesión que pueda servir para ayudar a otras personas necesitadas.

Junto a las imágenes de la exposición Algún día lo haré, pueden leerse las aspiraciones de las protagonistas de los retratos, niñas de diferentes lugares del mundo, como Nigeria, Nepal, Iraq o Chad, que quieren ser doctoras, ingenieras, médicas, bailarinas, abogadas…

La muestra, organizada por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU y apoyada por las misiones permanentes de Francia y Marruecos ante Naciones Unidas, estará abierta aquí hasta septiembre.

Además de exhibirse en el vestíbulo de visitantes de la sede de la organización multilateral, los retratos se mostrarán en la valla exterior de ese edificio, en Nueva York.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=294281&SEO=algun-dia-lo-hare-rostros-de-ninas-e-historias-de-esperanzas-en-onu
Comparte este contenido:

Casos de abuso y acoso sexual provocan protestas en universidades turcas

Estudiantes reclaman espacios seguros mientras autoridades minimizan igualdad de género

A principios de abril, una mujer de 23 años afirmó haber sido golpeada y violada por un profesor de 54 años que trabajaba en la Universidad de Ankara, durante su turno como veterinaria de guardia en una clínica veterinaria privada de la que el profesor es copropietario.

La joven, cuyo nombre figura como C.B. en los medios locales, afirmó en su testimonio que el profesor Hasan Bilgili le ofreció cenar y le pidió que bebiera con él.

A continuación explicó lo que ocurrió cuando rechazó la oferta:

Se abalanzó sobre mí y me besó. Golpeó mi cabeza tres o cuatro veces contra el suelo. Me desmayé. Cuando abrí los ojos, era la 1:30 de la mañana.

‘No denuncies’

Cuando la joven despertó, la primera persona que vio fue al socio de Bilgili, un veterinario llamado Serkan Durmaz, que le dijo:

Bilgili y Durmaz la llevaron a un ginecólogo, Huseyin Senyurt, que le transmitió un mensaje parecido:

Aunque denunciaras, no pasará nada. Simplemente tómate esta medicina.

Hasan Bilgili fue arrestado después de que C.B. presentara cargos contra él.

Desde el banquillo de acusados en una audiencia previa al juicio, tildó las acusaciones de conspiración en su contra y citó su condición de hombre casado en su defensa.

La Universidad de Ankara emitió un comunicado a través de Twitter:

Ankara Üniversitesi@AnkaraUni Üniversite dışında özel bir klinikte yaşanan cinsel saldırı aberi ihbar kabul edilerek, saldırı faili olduğu iddia edilen öğretim üyesi hakkında soruşturma başlatılmış ve adı geçen açığa alınmıştır. 1.034 Twitter Reklamları’na ilişkin bilgiler ve gizlilik 311 kişi bunun hakkında konuşuyor

Hemos recibido la noticia del abuso sexual en una clínica privada fuera de la universidad y hemos puesto en marcha una investigación contra el supuesto agresor. La persona mencionada ha sido suspendida.

No es la primera vez

Hasan Bilgili ya ha sido acusado antes de maltratar mujeres.

Según una noticia del periódico Hürriyet, tanto Hasan Bilgili como su hermano Ali Bilgili, profesor de farmacología en la misma universidad, fueron acusados de acosar alumnas en 2007, por lo que tuvieron que comparecer ante un tribunal.

Como resultado de las acusaciones, el juez dictaminó que Ali Bilgili fuera suspendido de la universidad, mientras que a Hasan Bilgili se le suspendió el sueldo. Al final, ambos regresaron a sus antiguos puestos de trabajo.

Más recientemente, en 2016, Hasan Bilgili fue objeto de nuevas acusaciones de abuso sexual, en esta ocasión de una estudiante de intercambio de su departamento de veterinaria.

Protesta estudiantil: No permaneceremos callados

Al día siguiente de que el caso de violación se hiciera viral en Twitter, los estudiantes de la Universidad de Ankara empezaron una protesta en el campus, contra lo que percibían como inacción por parte de las autoridades hacia anteriores denuncias por acoso sexual.

Durante la protesta, los estudiantes corearon “no queremos un profesor violador”.

Las protestas tuvieron eco en las redes sociales.

Yerleştirilmiş video

Yol TV@YolTV Öğrencilerden eylem: «Tecavüzcü hoca istemiyoruz» Ankara Üniversitesi’nde profesörlük yapan Hasan Bilgili, genç kadın hekimi darp ederek cinsel saldırıda bulundu. Olay üzerine üniversite öğrencileri bugün bir eylem gerçekleştirerek «sessiz kalmak suça ortak olmaktır» dedi. 132

Acción de los alumnos: “No queremos maestros violadores”.
Hasan Bilgili, profesor de la Universidad de Ankara, agredió a una muchacha. Universitarios en la protesta de hoy dicen “permanecer en silencio es ser cómplice de un delito”, dijeron
.
———–
Los estudiantes dijeron: “Permanecer en silencio significa ser cómplice del delito”.

Yerleştirilmiş video

ali haydar çelebi@ali_haydar_12 Ankara Üniversitesi Veteriner Fakültesi’nde öğretim üyesi olan Prof. Dr. Hasan Bilgili kendisine ait hayvan hastanesinde çalışan veteriner Ç.’ye tecavüz etmesinin ardından Ankara Üniversitesi Veteriner fakültesi öğrencileri protesto ederek basın açıklaması yaptı. 488

Después de que un profesor de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Ankara, doctor Hasan Bilgili, violó a B.Ç, que trabajaba en su clínica veterinaria, los estudiantes de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Ankara organizaron una protesta y emitieron un comunicado de prensa.

Igualdad de género pospuesta

El tema de la violencia sexual es especialmente delicado en Turquía desde que el Consejo de Educación Superior (YÖK) se retiró en febrero de su compromiso de cumplir con un ‘Certificado de actitud de igualdad de género’, documento que obligaba a incorporar principios de igualdad de género en el trabajo.

El presidente de la institución reguladora de la educación superior arguyó aspectos del documento “inapropiados para nuestros valores” como la razón de su retirada.

El Colectivo Femenino Universitario, grupo fundado en 2007 por universitarias, informó a Global Voices que las universidades turcas son cada vez menos seguras para muchas mujeres.

“Estudiantes de la facultad se advierten entre ellas de no entrar solas en los despachos de los profesores”, indicó a GV una portavoz del colectivo por teléfono.

Resmi Twitter'da görüntüleResmi Twitter'da görüntüle
Gülay Mubarek@pipetlielmasuyu İki kardeş aynı üniversitede profesör.İkisi de tacizci.Adlarına açılan birden fazla dava var.Yıllardır ceza almadan bulundukları konumda öğencilerle iç içe yaşıyorlar ve suç işlemeye devam ediyorlar. Yeter artık. Suçlulara cezalarını verin. 776

Profesor violador.
Los dos hermanos son profesores en la misma universidad. Hay más de un caso contra ellos. Han estado viviendo con estudiantes durante años sin ser castigados y continúan cometiendo delitos.
Ya basta. Castiguen a estos criminales.

La Unidad de Apoyo contra el Acoso Sexual de la Universidad de Ankara, fundada en 2011 después de un aumento de casos de abuso sexual en las universidades, se ha comprometido a continuar investigando las denuncias y a tratar de llevar los casos al juzgado.

Pero la coordinadora de la unidad, Gülriz Uygur, profesora de derecho de la universidad, afirma que las víctimas de abuso sufren a menudo presión para permanecer en silencio.

“Las estudiantes no pueden acudir a nosotros para denunciar sus casos de abuso sexual ya que reciben amenazas a través de notas y tienen miedo”,  le contó Uygur al periódico Hurriyet.

Las acusaciones de delitos sexuales en las instituciones turcas de educación superior este año no se han limitado a la capital.

La Universidad Koç, universidad privada de la mayor ciudad del país, Estambul, fue objeto de un gran escándalo en marzo, cuando un estudiante acusado de haber abusado sexualmente de una compañera recibió como único castigo una suspensión de tres meses.

Yerleştirilmiş video

Berfin Saman@bsamann Koç Üniversitesi tacizin ve şiddetin üstünü kapatıyor ve biz 11739 kişi bunun hakkında konuşuyor Twitter Reklamları’na ilişkin bilgiler ve gizlilik

La Universidad Koç está ocultando violencia y abuso. No estamos a salvo en la universidad.

Ese mismo mes, estudiantes de la Universidad Dokuz Eylul, en la tercera mayor ciudad del país, Izmir, protestaron contra el jefe del Departamento de Sociología, el profesor İbrahim Kaya, al que acusan de haber abusado sistemáticamente de alumnas desde 2014.

Algunas alumnas pegaron lemas en las paredes de la institución que decían “No queremos un profesor agresor”, entra otros. Ahora se preparan para presentar cargos contra Kaya.

Fuente: https://es.globalvoices.org/2019/05/06/casos-de-abuso-y-acoso-sexual-provocan-protestas-en-universidades-turcas/

Comparte este contenido:

El tabú del orgasmo femenino

Reseñas/06 Junio 2019/El país

Un documental rescata el testimonio de cinco mujeres que sufrieron represión y violencia en su intimidad sexual y se rebelaron

Un día, Deborah Feldman subió a su hijo al coche y se marchó. No llegó a salir de Nueva York: apenas recorrió unos pocos kilómetros y atravesó el puente de Brooklyn. Pero, en realidad, cruzó la frontera a otro universo. Llevaba cinco años preparándose para ello, aunque tal vez ni eso bastó ante lo que vino a continuación. Cuenta a la cámara que su familia únicamente contactó con ella para animarla a “comprar una lápida”. La invitaron a suicidarse, así podrían “bailar sobre su tumba”. Tampoco cambiaría mucho: para ellos, Feldman ya estaba muerta. Era el precio por romper sus cadenas, por una rebelión inaudita. Una mujer se alzaba contra la comunidad judía ortodoxa de Williamsburg; contra una vida de obediencia, un marido impuesto, un idioma que no prevé la expresión “te quiero” o la prohibición de tocar siquiera a su esposo si tenía la menstruación, para no contagiarle su impureza.

La cineasta Barbara Miller (Zúrich, 1970), en cambio, quiere que la historia de Feldman se difunda por todo el planeta. Y, con ella, la de las otras cuatro protagonistas de Placer femenino, un documental que se estrenó el pasado viernes en España. “Me preguntaba por qué la sexualidad de la mujer es un tabú y solo se habla del deber. El placer nunca está en el centro”, aclara la cineasta sobre el origen del proyecto. Tras realizar filmes sobre el clítoris o la pornografía en Internet, Miller apuntó con su foco hacia las sombras que envuelven la intimidad.

Leyla Hussein (centro), en un fotograma de 'Placer femenino'.ampliar foto
Leyla Hussein (centro), en un fotograma de ‘Placer femenino’.

Acabó iluminando fragmentos que invitan a golpear, humillar o controlar a la mujer en los textos sacros de las cinco religiones más importantes del mundo. “Hace cientos de años que se demoniza nuestro cuerpo, afirmando que es la fuente de todos los pecados. No es un filme contra la religión, pero se ha abusado de ella para perpetuar nuestra sumisión”, afirma la directora. De ahí que buscara otras tantas voces, una por cada fe, dispuestas a contar su tragedia y su rebeldía: mujeres que hubieran sufrido la injusticia en sus carnes y hubieran tenido el valor de oponerse. Solo así, asegura Miller, podrían afrontar también las amenazas que vendrían por aparecer en el filme.

Al fin y al cabo, para todas ellas ha sido el pan amargo de cada día. La japonesa Rokudenashiko se enfrenta a dos años de cárcel por “obscenidad”, por crear moldes de su vagina como obras de arte, en un país donde se anuncian mangas de contenido pedófilo y el festival del pene se celebra con desfiles y esculturas tan colosales como explícitas; Vithika Yadav ha pasado del acoso y el manoseo callejero a sufrir ahora la intimidación de sus compatriotas indios, desde que lanzó la web de educación sexual Love Matters; la alemana Doris Wagner prometió amor eterno a Dios y al catolicismo y recibió a cambio los repetidos abusos de un cura; y a la somalí Leyla Hussein, con siete años, le pusieron su vestido más bonito y la llevaron a casa de la tía, junto con su hermana de tres años. Cuando escuchó los gritos de la pequeña desde la otra habitación, supo que no habría fiesta. Ya era tarde para ambas, como para las otras 200 millones de mujeres en el mundo que han sufrido la mutilación genital.

Placer femenino también tuvo que pelear, en una carrera de obstáculos de varios años. “¿Cinco mujeres, hablando de religión y de su sexualidad? Demasiados tabúes”, le decían a Miller los potenciales financiadores. Finalmente, entre otros fondos, logró también una ayuda del Parlamento Europeo. Al fin y al cabo, por más que su filme cuente historias extremas y tal vez remotas para algún occidental, un hilo resistente las une desde hace siglos. “Como se dice en la película, el patriarcado es la gran religión global. A la mujer se la oprime y se le pide que sea linda. Lo importante es que el hombre esté feliz”, sostiene Miller. Y cita violencia de género, brecha salarial, anuncios machistas o una pornografía a medida masculina, donde el clítoris y el éxtasis femenino son ausentes injustificados. La cineasta, básicamente, viene a decir que ningún país está a salvo. “El lugar más peligroso para una mujer es su casa”, tercia, antes de recordar que el 75% de las violaciones en Alemania ocurre entre las paredes domésticas.

Rokudenashiko, en un momento de 'Placer femenino'.
Rokudenashiko, en un momento de ‘Placer femenino’.

Además de la violencia, tanta presión conlleva secuelas psicológicas. “Siempre nos están juzgando por ser mujeres”, dice Hussein en la película. “Pierdes confianza, te haces chiquita”, agrega Miller. Ambas comparten la convicción de que la represión invade también la cama y las preferencias sexuales femeninas. En otro documental, En pocas palabras de Netflix, se estima que solo el 65% de las mujeres alcanza regularmente el clímax en el coito heterosexual, frente al 95% de hombres. Hussein, en el filme, lo resume más gráficamente: “Hay un coro de orgasmos femeninos fingidos que resuena por todo el mundo”. También lo contó ante la ONU o el Parlamento británico, así como Feldman ha escrito el libro Unorthodox. Ahora, su relato llega a la gran pantalla: se estrenará incluso en alguna sala de la India y, en otoño, en Japón. Más difícil es que el contagio llegue hasta un par de cines de Nueva York: los del distrito de Williambsburg, justo al lado de la comunidad judía ortodoxa. Pero nunca se sabe: hace tiempo que Deborah Feldman huyó de ahí. Es hora de que su historia regrese.

Vithika Yadav (derecha), en un fotograma del filme'.ampliar foto
Vithika Yadav (derecha), en un fotograma del filme’.

HOMBRES CONDENADOS A SER VIRILES

A la vez que denuncia la represión sexual que sufren las mujeres, Placer femenino subraya la necesidad de una lucha conjunta con los hombres. Nada de guerra de sexos, según Miller: se trata de avanzar codo con codo. Tanto que a la cineasta, durante el rodaje, se le acercaron varios hombres para hablarle de los problemas de su propia sexualidad: la obligación de ser viril, las presiones de la pornografía, la falta de comunicación masculina. Sobre todo ello vertirá un documental que Miller quiere filmar próximamente, con un esquema parecido a Placer femenino: buscará testimonios de varios países y contextos que expliquen contradicciones y silencios de la sexualidad masculina.

Imagen tomada de: https://ep01.epimg.net/cultura/imagenes/2019/05/20/actualidad/1558374444_729640_1558534971_sumario_normal.jpg

Fuente: https://elpais.com/cultura/2019/05/20/actualidad/1558374444_729640.html

Comparte este contenido:

Estrategias de lucha por la diversidad sexual en América Latina

Redacción: Las Voces del Mundo

Para lograr el reconocimiento de la diversidad sexual en la región, gobiernos, ONG y militantes llevan a cabo distintas campañas y políticas de inclusión. Mientas Amnistía Internacional impulsa herramientas que trabajan con el lenguaje en distintos países latinoamericanos, Argentina marca el rumbo facilitando el reconocimiento del cambio de identidad de género.

En Chile, la ONG Amnistía Internacional junto con varias asociaciones de defensa de los derechos LGBTI han lanzado una campaña que parte del país sudamericano para llevarla a otros. Se trata de la publicación de un manual de formación de activistas por los derechos humanos y la diversidad sexual: “Movilizando a la diversidad”. Es una herramienta para prevenir las violencias contra las minorías sexuales. El proyecto se llama Diversxs, con la “x” que permite integrar en el vocabulario a todos los géneros.

“Una de las cosas claves, que es importantísima para nosotres (SIC), es precisamente visibilizar aquellas identidades que han estado históricamente invisibilizadas, aquellas personas que no se sienten ni hombre ni mujer, aquellas personas que son de género subido”, afirma Lorna González, coordinadora de Diversxs, Chile de Amnistía Internacional.

“Por lo tanto yo no las puedo en nombrar con el pronombre él o ella, por eso utilizamos el pronombre ‘elle”. Una de las cosas muy interesantes y que para nosotros es bandera de lucha dentro de Amnistía Internacional es que por primera vez vamos a poder lanzar un manual donde efectivamente visibilizamos estas identidades que transitan en el género, de género fluido. Por ello utilizamos la X que se pronuncia como la ‘e’, en nosotres, otres…”, añade.

El manual circula en toda América Latina. El proyecto Diversxs se lleva a cabo en Chile, Paraguay, Puerto Rico y Venezuela, enfocándose en los jóvenes de 13 a 25 años.

Argentina, un modelo regional

En Argentina, el 9 de mayo se celebró el séptimo año de la ley de identidad de género que no implica, como en otros países, la patologización ni la obligación de cambio de sexo, un modelo para muchos porque no hace necesaria la consulta con psiquiatra.

“Es muy muy fácil”, explica Kouka García de Messereur, presidenta asociación Pari-T. “La persona se presenta al registro civil, dice yo me quiero cambiar mi nombre de pila y se le cambia directamente. Demora más o menos 15, 20 días, pero luego tiene su partida de nacimiento toda detallada como mujer. Hablamos siempre mujeres transn pero también están los hombres trans”, indica.

También hay un reconocimiento a nivel académico. Si “hicieron estudios, se le cambia [el género] en los diplomas, no hay ningún problema”, agrega.

Mientras tanto, en Francia, las agresiones homófobas han aumentado en un 15%, y particularmente hacia las personas transexuales, según un informe publicado por la asociación SOS Homofobia.

Para Ariana Mc Guire, militante nicaragüense por los derechos LGBTI, se ejerce violencia hacia lo que se considera como un cuerpo diferente.

“Me parece que los cuerpos feminizados han sido excluidos de un sistema patriarcal, del sistema machista que impone una heteronorma, una forma específica de ser en binario: hombre o mujer, y que estos cuerpos, estas identidades que se salen un poco, que tiran para un lado para otro buscando una autonomía, una independencia una manera particular de sentirse bien consigo mismo, son cuerpos que transgreden, son cuerpos que no son bien vistos y por lo tanto se ejerce violencia y un proceso de exclusión y marginación dirigido y focalizado”, lamenta Mc Guire.

EL 17 de mayo se celebró en todo el mundo el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia. Se escogió esta fecha en conmemoración de la fecha en que la Organización Mundial de la Salud (OMS) retiró la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales, en 1990.

Fuente: http://es.rfi.fr/americas/20190520-estrategias-de-lucha-por-la-diversidad-sexual-en-america-latina

Comparte este contenido:

Amelia Tiganus: «El porno es la pedagogía de la violencia sexual»

Amelia Tiganus, superviviente y activista feminista en Feminicidio.net, analizará esta semana con varios expertos en la UBU cómo el porno y la prostitución están vinculados con el aumento de delitos contra la libertad sexual

El Macabucha, uno de los prostíbulos más conocidos de Burgos, junto a la N-1, fue uno de los muchos escenarios de la pesadilla que Amelia Tiganus vivió durante cinco años como víctima de explotación y trata. Ahora, esta superviviente y activista feminista en Feminicidio.net por la abolición de la prostitución,  vuelve a esta provincia, 12 años después de salir de aquel infierno, y lo hace para denunciar la estrecha relación entre el porno y la prostitución en las jornadas Mercados y mercaderías de la sexualidad. Estrategias de normalización de la violencia sexual organizadas por la UBU. Su intervención tendrá lugar el martes, 7, a las 17,30 horas en el Teatro Principal.

¿Cuál es la relación que existe entre prostitución y pornografía?

Desde mi experiencia personal y mi formación en el cuerpo teórico feminista, sé que la pornografía es el márquetin de la prostitución, no es más que prostitución grabada y, a la vez, sirve de puente entre este supuesto mundo de la fantasía y el mundo real. Los jóvenes que violan en manada han aprendido la sexualidad con la pornografía y lo han puesto en práctica con la prostitución, por lo que es muy fácil que luego lo trasladen a la realidad, entendida ésta como el mundo fuera de la prostitución.

¿El porno está normalizando la violencia sexual?
Sin duda alguna, es la pedagogía de la violencia sexual. Parece ser que el pensamiento neoliberal ha atacado de raíz la crítica feminista que hacemos  porque si es a cambio de dinero pareciera que es menos violento, degradante, humillante y cosificante para las mujeres. Y esto no es así, el intercambio de dinero no exime de responsabilidad a los agresores ni deja de cosificar a las mujeres.

¿Qué deberían tener en cuenta los consumidores de pornografía?
Que el porno mata el deseo, que se van a ver incapacitados a la hora de conectar con una mujer de carne y hueso; de hecho, cada vez hay más casos de jóvenes con trastornos de ansiedad que les impiden tener sexo. También, que en la pornografía no se interpreta un papel sino que las mujeres están siendo penetradas por todos los agujeros, que hay mucha trata de personas y que las consecuencias sobre la salud de las actrices porno -debería abrirse un debate sobre esta denominación- son brutales. Esto es una prostitución grabada.

Hay estadísticas que aseguran que un 40% de los hombres consumen o han consumido prostitución. ¿Qué razones les impulsan a pagar por tener sexo con mujeres que no les desean?
Las razones que ellos dicen son variopintas y no hay un perfil determinado, ya que utilizan la prostitución hombres de todas las clases sociales y de todas las profesiones, es el espacio en el que todos se ponen de acuerdo y dejan de lado  lo que les diferencia. ¿Por qué pagan? Pues porque hasta ahora no  se han cuestionado el privilegio masculino. Es en estos momentos cuando se empieza a poner el foco en los puteros, en los prostituidores -quien compra personas no puede ser llamado cliente- que lo que compran no tiene que ver con el sexo ni el placer sexual sino con el placer de dominar, de tener poder sobre las mujeres. Ellos saben que las mujeres no les desean aunque prefieren creerse sus mentiras.

¿Qué importancia tiene para usted el lenguaje cuando se analiza la realidad de la prostitución?
Mucha, porque el lenguaje construye la realidad. No se puede decir ‘empresarios de locales de alterne’ cuando en realidad estamos hablando de proxenetas que regentan prostíbulos que son auténticos campos de concentración exclusivos para mujeres empobrecidas, porque se está haciendo un intento de romantizar la violencia y la prostitución, que es tortura y esclavitud. Llamarles clientes es una gran equivocación porque así se les otorga derechos y se les blanquea. Cualquiera puede ser cliente de un banco o de una tienda pero penetrar por boca, vagina y ano a mujeres y niñas y frivolizar con lo que representa esta deshumanización es una realidad que no merece maquillaje. Son puteros o prostituidores para quien elija un lenguaje más académico, yo prefiero puteros porque tiene un matiz despectivo que es necesario: durante siglos el estigma le hemos llevado las mujeres en prostitución y son ellos los que lo tienen que llevar y ser despreciados por la sociedad.

¿Qué siente, como superviviente, cuando pasa por una carretera festoneada de prostíbulos?
Se me revuelven las tripas y es lo que me da fuerza para seguir haciendo activismo hasta que llegue el día en el que la sociedad diga lo que dijo en su día la alemana cuando se enteró de lo que ocurría en los campos de concentración. Si hasta ahora no ha pasado es porque se prefiere mirar a otro lado.

Fuente; https://www.diariodeburgos.es/noticia/Z3162EC87-FFCA-BF8B-6DE97B3EA45958DC/201905/El-porno-es-la-pedagogia-de-la-violencia-sexual

Comparte este contenido:

El Salvador: 707 jóvenes desertaron de los centros escolares por causa de un embarazo

Redacción: El Salvador

Según el mapa de embarazo de niñas y adolescentes del 2017 hubo 19,190 niñas en estado de embarazo en el país. Hugo González, representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas, opinó que la sociedad tiene que brindar las condiciones para que las menores de edad logren el mayor grado académico, por el bienestar familiar y social.

A causa de un embarazo, 698 mujeres en edades de 10 a 19 años abandonaron los estudios académicos, de acuerdo con datos del Mapa de Embarazos en niñas y adolescentes del 2017, presentado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa). El registro también reporta que 9 hombres, en el mismo rango de edades, abandonaron su estudio porque su pareja estaba embarazada.

Los departamentos con más casos fueron San Salvador, La Libertad, Sonsonate y Santa Ana.

Hugo González, representante del Unfpa, explicó que el documento registra 19,190 niñas y adolescentes que experimentaron la maternidad en ese año, equivalente a un promedio de 53 menores, por día.

En cuanto a los embarazos en menores de 15 años manifiesta que algunos son casos que están vinculados a violencia sexual, y que, a pesar de que en comparación al año 2015 los embarazos han disminuido, las denuncias de abuso sexual han aumentado.

“Las consecuencias de esa maternidad temprana, en el caso de El Salvador, se ha visto que de cada cuatro niñas que se encontraban estudiando al momento que experimentaban la maternidad tres abandonaron los estudios con un promedio de educación de cinco años de escolaridad”, comentó González.

Añadió que esto coloca a las niñas y adolescentes en un círeculo de mayor profundización de pobreza, de dependencia y de violencia, lo cual trae la dificultad de poder ejercer sus derechos, de satisfacer sus necesidades básicas y los de sus hijos, además la sociedad pierde un ser humano productivo.

Entre los años 2015 y 2017 hubo 65,000 menores de edad que enfrentaron un embarazo en El Salvador. De esa población, 7 de cada 10 abandonaron los salones de clases, en los grados de sexto y noveno.

“Pero el abandono se da desde el tercer grado hasta el bachillerato. Con ese grado de escolaridad ¿qué oportunidad de empleo puede existir para una joven? Que además confronta la responsabilidad de la crianza a edad temprana, sin los ingresos que lo permitan hacerlo, sin la educación o la información de cómo hacerlo y muchas veces como resultado de una situación de abuso y de violencia sexual”, dijo el representante del Unfpa.

Al calcular cuánto la sociedad pierde en términos de tributos que estas jóvenes dejan de aportar a la sociedad durante sus años de vida productiva, de las 65,000 menores embarazadas, el país dejará de percibir alrededor de $352 millones, en un lapso de 40 años.

“Esto es para enfatizar que no solo las repercusiones afectan a la niña y su familia sino que a toda la sociedad y por eso es importante que todos velemos por la protección de las niñas. Hay que redoblar los esfuerzos”, expuso González.

El viceministro de Educación, Francisco Castaneda, dijo que sus protocolos para garantizar la educación de los menores se basa en los artículos 76 y 90 de la Ley General de Educación.

“Donde nos define el mandato de prevenir, a través de la educación, los embarazos adolescentes. Y en caso de que se diera, asegurar el derecho a la educación y la permanencia en el sistema educativo”, dijo Castaneda.

Agregó que tratan de asegurar que las adolescentes continúen con sus estudios, si se dan aspectos culturales y económicos, además del bullying, que son razones por las que no regresas a sus estudios.

“La mesa de oportunidades educativas y modalidades flexibles ha constituido una opción importante para el retorno al sistema educativo de esta población femenina vulnerable a partir de una situación de embarazo prematuro”, aseguró Castaneda.

 

El presidente de la Asociación de Colegios Privados (Acpes), Javier Hernández, manifestó que el tema de embarazos en niñas y adolescentes lo manejan con mucha responsabilidad, en el sentido de brindarle el apoyo a la estudiante hasta donde el marco legal se los permite. “No suspendemos niñas que estén en estado de embarazo, y eso lo hacemos desde antes de la Ley Lepina (ley de niñez), se les da un trato distinto, pero no discriminatorio en el sentido de los permisos para no asistir a clases debido a su estado, suspendemos actividades que puedan dañar su estado, como las clases de educación física”, manifestó Hernández.

Aseguró que en la mayor parte de los casos de deserción es la alumna la que decide retirarse de sus estudios, no es el centro educativo el que le niegue el acceso a la educación.

Explicó que para garantizar que la menor termine su año educativo le brindan formas más flexibles para que pueda realizar sus actividades académicas, para que pueda darle continuidad a sus estudios.

Dentro de la currícula académica, explicó el dirigente de la Acpes, está el componente de educación sexual y reproductiva, que está incluido desde el primer ciclo en adelante, en la asignatura de ciencias, salud y medio ambiente, y en ciencias naturales para el bachillerato.

“Son contenidos dentro de la currícula que siempre han estado ahí, pero no son garantía para que se prevengan los embarazos en niñas y adolescentes, la garantía está más en los hogares que en los centros educativos porque son los padres o responsables quienes pueden orientar de mejor manera a los jóvenes para que todo se experimente de acuerdo a una edad biológica, social y psicológica determinada”, opinó Hernández.

Paz Zetino, secretario general de Bases Magisteriales, expuso que como docente se ha visto en el problema de afrontar las decisiones de muchos padres de permitir el noviazgo de sus hijos, y que estos se den dentro del centro escolar.

“Nosotros en las escuelas estamos haciendo todo tipo de prevención al respecto, incluso tomamos algunas medidas hasta extremas para detener este fenómeno, pero yo siento que desde la familia ahora no se está contribuyendo”, comentó Zetino. Manifestó que los docentes se ven ante la dificultad de no poder corregir a los estudiantes cuando están realizando una acción inadecuada, como un noviazgo escolar, debido a que son los mismos padres los que autorizan dichas situaciones.

Comparte este contenido:
Page 14 of 24
1 12 13 14 15 16 24