Entrevista a Lola García-Ajofrín: “El mejor sistema educativo es el que cree en el poder de la educación para cambiar las cosas”

Europa/España/Fuente: www.schoolmarket.es.

Lola García-Ajofrín es una periodista especializada en el sector educativo. A través de su Blog “Gigantes de la Educación” tiene el objetivo de poner cara y escenarios a las cifras sobre educación internacional que vierten los informes. Actualmente, trabaja como periodista freelance viajando por todo el mundo. Sus últimos trabajos independientes los realizó en Kabul (Afganistán), desde donde publicó reportajes para EL PAÍS, LA INFORMACIÓN y MARIE CLAIRE y en Caracas (Venezuela), con CNN en español

  • ¿Cómo nació la idea de crear su blog? ¿Qué pretende con ello?

Fue hace un año. Llevaba tiempo escribiendo sobre educación internacional, en los dos semanarios que hay del ámbito en España, primero en ‘Magisterio’ y después en ‘Escuela’ y me apetecía, como digo en el blog, “poner caras y escenarios a las cifras que vierten los informes”. Supongo que hubo dos motivaciones que me empujaron a hacerlo, primero que me apetecía hacer otro tipo de periodismo y no desde una oficina, a la que los testimonios más cercanos llegan en notas de prensa o tuits y segundo, que quería acercarme a las historias personales que hacen esos rankings de educación que nos gustan tanto. Combiné ambas y el resultado fue Gigantesdelaeducacion.com. En la práctica, la idea implicaba entre otras cosas, dejar un buen puesto de trabajo, de redactora jefe, en el peor momento laboral de España para lanzarme al mundo de las colaboraciones, pero lo tenía demasiado claro para no hacerlo. Me puse fecha, para no volverme loca con la decisión y compré un billete de avión. En un año estuve en Cuba, Corea del Sur, Hong Kong y Singapur –además, de en Afganistán y Venezuela, donde hice otro tipo de reportajes-. Haciendo balance, ha sido un año apasionante.

  • Después de visitar medio mundo y analizar sus sistemas educativos ¿Cuál considera que es el mejor sistema educativo del mundo?

Suena a tópico, pero creo que el mejor sistema educativo es, primero, el que cree en el poder de la educación para cambiar las cosas; segundo, el que ofrece la mejor educación para todos, lo que, por lógica, muchas veces implica poner más donde hay menos y tercero, el que es capaz de sacar lo mejor de cada uno.  Sin esos cimientos básicos, por mucho que enseñes educación bilingüe, cambies el nombre de las asignaturas y llenes el aula de pizarras digitales, el resto será como empezar la casa por el tejado.  De todos estos viajes, una frase que me viene siempre a la cabeza es la que repetía sin cesar el decano de educación de la Universidad de Hong Kong, Kai-ming Cheng, durante una serie de desayunos en su Facultad, una de las mejores experiencias, por cierto, que me traigo del viaje: “En Asia, la educación es como el ticket de entrada”. Según explica él, todo se remonta al Examen Civil, una especia de oposición a funcionario del Imperio, a la que cualquiera –o cualquier varón, mejor dicho- podía presentarse, que se estableció oficialmente en China durante la dinastía Sui (603 dC) y después se extendió a Corea y Japón y que perduró hasta 1905, lo que hizo calar la idea de que el esfuerzo era más importante que el origen y que cualquiera, estudiando, podía llegar a algo en la vida. En Corea del Sur, hoy la potencia número 14 a nivel de PIB nominal del mundo –la 12 por paridad de poder adquisitivo (PPA)– el mensaje que permanece en la sociedad es ese: “Muchas personas describen el desarrollo económico de Corea como un milagro, a veces, único e inusual. Sin embargo, los más cercanos a Corea entienden que no se trata de un milagro y que la educación es la fuerza motriz”, explicaba el ministro de Educación surcoreano Lee Joo-ho, en el V encuentro de educación del APEC ––el equivalente a la Unión Europea en Asia Pacífico– que se celebró el año pasado en Gyeongju (Corea del Sur). Aquí no es así. Más allá del debate ideológico, lo que cala en las sociedades europeas con tanto recorte es que la educación o parte de ella es prescindible cuando en estos momentos, la actuación tendría que ser la contraria: invertir en recursos humanos. Estos, como digo, considero que serían los cimientos, después los ladrillos, dependerán de como quiera cada uno la casa y eso gira en torno a varios factores: el entorno, la cultura.

La OCDE en su serie de informes y breves documentales llamados Actores fuertes y reformas de éxito en educación, esboza una serie de elementos que están llevando a cabo los considerados mejores sistemas educativos y en la mayoría tiene que ver con una apuesta por la equidad. Es decir, detectar dónde están los fallos, a los alumnos que les cuesta más o los centros o barrios con más dificultades y poner allí los mejores recursos. En una reciente entrevista con Pablo Zoido, analista de la OCDE, se refería a los casos de Ontario, en Canadá, con una proporción de estudiantes de origen inmigrante muy elevada, que ha hecho un esfuerzo muy consciente para apoyar a esos alumnos; y de Shanghai, donde mediante una iniciativa, están llevando a los directores de los mejores centros a los peores hasta lograr revolucionarlos. Ambas son visitas que todavía tengo pendientes en esta ruta. Canadá, Corea, Hong Kong, Finlandia… son sistemas tanto excelentes como equitativos.

  • ¿Qué hace diferentes a los gigantes de la educación?

Como te decía, lo primero es que creen en el poder transformador de la educación, segundo que persiguen la mejoría con el apoyo a los de abajo.

  • España, según los datos de la OCDE, más bien se encuentra en una situación mediocre ¿Qué debe hacer España para mejorar su sistema educativo?

No me considero quien para dar lecciones o recomendaciones a nadie pero si lo que dice la OCDE es que los mejores apostaron por la educación incluso –o precisamente- en los peores momentos económicos y que persiguen la excelencia poniendo recursos donde más hacen falta, podríamos empezar por ahí. Recuerdo que cuando empezó el debate en torno a Eurovegas leí a alguien en Twitter que decía: “Y, ¿si en vez de un casino, construimos un Silicon Valley?”. Imagínate si donde se ha construido un aeropuerto o monumento inútil

hubiésemos instalado un Silicon Valley, no creo que hablásemos de la misma crisis. Para generar y mantener el talento, habrá que apostar por el talento, supongo. No es un debate nuevo. En una entrevista con Jerome Bruner, a sus 98 años, que ha sido asesor de varios presidentes norteamericanos me decía: “Hasta que los rusos lanzaron el Sputnik no entendimos la importancia de la educación”. Esta crisis podría ser nuestro Sputnik pero creo que estamos mirando para otro lado.

  •  Ha iniciado una campaña en su blog “Gigantes de la Educación” de crowdfunding para recorrer Bangalore (India), Shanghai (China) y Ceará (Brasil) ¿Esta encontrando apoyos en empresas y profesionales del sector educativo en España?

Lo que tienen ser uno su misma empresa es que hay que inventar mil formas para hacer lo que quiere. Viajar y después vender reportajes como he hecho hasta ahora es muy caro así que estoy intentando otras fórmulas. La campaña de crowdfunding está abierta hasta el 10 junio por si alguien se anima (se puede colaborar aquí) pero

soy algo escéptica con conseguirlo. Nos llenamos la boca con lo importante que es la educación pero lamentablemente pocos apoyan un proyecto periodístico de este tipo.

  • ¿Cree que los medios de comunicación se preocupan, por regla general, poco por los temas de educación?

Creo que los medios de comunicación se preocupan del rifirrafe político. Cuando aparece un titular en prensa no especializada sobre educación ten por seguro que llevará implícito algún debate ideológico, ya sea vinculado a las lenguas, la religión o al presupuesto pero no se profundiza, no interesa, cuando la educación es un tema que de un modo u otro nos incumbe a todos.

Fuente de la entrevista: https://www.schoolmarket.es/entrevista-a-lola-garcia-ajofrin-el-mejor-sistema-educativo-es-el-que-cree-en-el-poder-de-la-educacion-para-cambiar-las-cosas/

 

Comparte este contenido: