Curso: “Diásporas e Interculturalidad en el siglo XXI”

Fuente: casaasia.es / 4 de Julio de 2016

El curso “Diásporas e Interculturalidad en el siglo XXI” ofrece una panorámica actual acerca de un fenómeno antropológico, las diásporas, que ha permeado las páginas de la historia universal, aportando una visión contemporánea de este fenómeno y la problemática que le acompaña, es decir, cómo hacer posible la imbricación de las culturas en un proyecto social común.

Se trata de una iniciativa de la Red de Casas del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, en la que, cada una de las instituciones, presentará un fenómeno diaspórico particular, tocando aspectos estrechamente relacionados con la esencia de la persona como son el sentimiento de identidad, desarraigo y búsqueda de un proyecto de vida.

Entre los temas a abordar destacan las diásporas como agente de desarrollo económico  y social, las manifestaciones artísticas, el papel de las nuevas tecnologías en las comunidades en diáspora, la problemática de los refugiados y el fracaso o éxito de las políticas de integración en los Estados de acogida. Todos estos fenómenos serán ilustrados a través de la experiencia de las diásporas latinoamericana, judía, asiática, africana o árabe.

El diseño del curso se estructura en cinco jornadas desarrolladas mediante conferencias magistrales, mesas redondas y cine fórum y está dirigido a todos aquellos interesados en entender los orígenes, evolución y actualidad del fenómeno de la interculturalidad y su impacto social en el siglo XXI.

Lunes, 4 de julio

10.30 h.    Ponente. Director de la Red de Casas y directores de las Casas del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación

Inauguración: Diplomacia Pública e interculturalidad: el papel de las Casas.

12.00 h.    Adolfo Roitman. Museo de Israel

La experiencia diaspórica del judío. Un caso-estudio: la diáspora de Babilonia al comienzo de la época persa.

16.30 h.    Cine forum: Ser digno de ser. Va, vis et deviens, de Radu Mihaileanu

Participan:

Miguel de Lucas. Director General Centro Sefarad-Israel

Fernando Martínez Vara de Rey. Centro Sefarad-Israel

 

Martes, 5 de julio

10.00 h.    Rosa-Isabel Martínez Lillo. Universidad Autónoma de Madrid.

Las diásporas árabes en Latinoamérica y su contribución a la literatura

12.00 h.    Nuria Medina. Casa Árabe

Mushin al-Ramli. Escritor iraquí

Hames Bitar. Músico sirio

La diáspora árabe en el arte y la cultura

16.30 h.    Mesa redonda: El papel y el potencial de las diásporas en situaciones de crisis

Modera: Karim Hauser. Casa Árabe.

Participan: Susana Hijazi. Asociación de Apoyo al Pueblo Sirio

Marwan Burini. Embajada de Palestina

Guillermo Guerrero. Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos.

Autónomos inmigrantes

 

Miércoles, 6 de julio

10.00 h.    Inés París. Guionista y directora de cine

Documental: “Manzanas, pollos y quimeras”

12.00 h. Conferencia extraordinaria abierta a todos los participantes

16.30 h.    Mesa redonda: Diáspora, afropolitismo y afrodescendencia

Modera: Juan Jaime, Casa África.

Participan:

Tania Adam. Gestora cultural. Radio África Magazine

Lucía Mbomio. Periodista

Nicole Ndongala. Mediadora intercultural

 

Jueves, 7 de julio

10.00 h.   Marta Mesonero. Abogada y mediadora de la comunidad china de Madrid

Javier Gil Pérez. Universidad Pontificia de Comillas

Modera: Ramón María Moreno, director general Casa Asia

Las comunidades asiáticas en Madrid: los casos de China y Asia del Sur

12.00 h.   Juan Iglesias Martínez. Universidad Pontificia de Comillas

La diáspora latinoamericana con nombre de mujer

16.30 h.  Mesa redonda: Trayectorias migrantes: voces de las diásporas. Testimonios inter-generacionales de trayectoria migrante y de integración

Modera: Ramón María Moreno, director general Casa Asia.

Participan:

Javier Gil. Universidad Pontifica de Comillas

Juan Iglesias Martínez. Universidad Pontificia de Comillas

Tulsi Dhanajni. Comunidad India de Madrid

 

Viernes, 8 de julio

10.00 h.    Juan David Sempere Souvannavong. Universidad de Alicante

Diásporas y migraciones en el Magreb. Hacia una nueva multiculturalidad en el siglo XXI

12.00 h. Clausura y entrega de diplomas

 

Fecha
04/07/2016 > 08/07/2016
Horario
4-8 de julio de 2016
Lugar
Escuela Diplomática Paseo de Juan XXIII, 5 Madrid
Entrada

La participación en el curso es gratuita. Se otorgará diploma de asistencia a los participantes. Se ruega confirmación por correo a maria.miguel@sefarad-israel.es

Organizador
La Red de Casas del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación

 

enlace original: https://www.casaasia.es/actividad/detalle/217251-curso-diasporas-e-interculturalidad-en-el-siglo-xxi

Comparte este contenido: