Page 15 of 70
1 13 14 15 16 17 70

México: La Igualdad de resultados en educación primaria requiere una mediación pedagógica con equidad

La Igualdad de resultados en educación primaria requiere una mediación pedagógica con equidad

Iván Rodríguez Carmiol

Hazel Vega Acuña

Red Temática de Investigación en Educación Rural

El Observatorio del Derecho a la Educación y la Justicia (ODEJ) es una plataforma para el pronunciamiento público, impulsado por el Campo Estratégico en Modelos y Políticas Educativas del Sistema Universitario Jesuita (SUJ). Su propósito consiste en la construcción de un espacio de análisis informado y de posicionamiento crítico de las políticas y las reformas educativas en México y América Latina, arraigado en la realidad social acerca de las injusticias del sistema educativo, y recupera temas coyunturales y estructurales con relación a la agenda educativa vigente.

Las tasas netas de cobertura educativa en primaria alcanzan un máximo muy frecuentemente cercano al 100 por ciento de la población en edad para cursar únicamente a nivel de primer grado. Esto mismo ocurre en todas nuestras sociedades latinoamericanas, cuando observamos los datos agregados a nivel nacional. Pero las condiciones en las que estos estudiantes asisten y se enfrentan al sistema educativo reflejan la vertiginosa desigualdad prevaleciente en la región, entre las más desiguales del planeta.

La universalización de la educación primaria es una meta pendiente, incluso en los países latinoamericanos, y aun para los que han alcanzado mejores resultados en cuanto a acceso, inclusión y éxito educativo.

Es evidente que las capacidades que proporciona no ya la escuela primaria (I y II ciclos), sino la Educación General Básica (hasta III ciclo inclusive), hoy día se tornan insuficientes para la integración de la población en la sociedad de una forma productiva y en trabajos que garanticen un mínimo de bienestar y seguridad.

Garantizar igualdad de acceso a oportunidades de desarrollo personal y profesional a todos los miembros de la sociedad constituye una de las dimensiones centrales del desarrollo humano. Sin embargo, Latinoamérica tiene por reto intervenir temprana y oportunamente desde la educación inicial y en adelante, procurando equiparar asimetrías, acortar rezagos y rellenar brechas para que todos tengan condiciones de acceso, permanencia y éxito a una educación de calidad socialmente inclusiva.

La educación inclusiva ha estado enfocada con mucha intensidad, y con razón, en resolver barreras de acceso físico e inclusive cognitivo a niños con discapacidades temporales y/o permanentes. Sin embargo, podríamos discutir que ésta no es la única población que ve restringida su participación plena y efectiva en el sistema educativo y, por ende, en la sociedad.

Las barreras sociales al acceso, permanencia y éxito educativo persisten, en gran medida, pendientes de determinación, abordaje y solución.

A partir del máximo que se alcanza en el primer grado de primaria, referido en párrafos anteriores, las cohortes de educandos sufren progresivamente un desgranamiento que, en países como Costa Rica, llega a alcanzar hasta un veinte por ciento de la población a nivel de sexto grado, y crea con ello un caldo de cultivo para la reproducción de la desigualdad, que casi explica por sí sola la persistencia de problemas como la pobreza, y constituye el germen de la informalidad económica y de la exclusión social del modelo de desarrollo vigente.

Estos estudiantes excluidos comparten entre sí una serie de características, entre las que predominan un promedio menor y relativamente bajo de escolaridad entre los padres y adultos en el hogar (que usualmente se operacionaliza bajo el término “clima educativo en el hogar”), así como la escasez de medios materiales de existencia (o sea, se trata de familias mayormente afectadas por la pobreza, el desempleo, la inserción laboral precaria, una mayor proporción de hogares monoparentales, un mayor radio de personas dependientes económicamente -adultos mayores, niños/as y adolescentes que aún no tienen edad para trabajar-, etcétera).

Lo anterior ilustra cómo, en la práctica, determinadas características socioeducativas de los estudiantes se convierten en barreras para el acceso, la permanencia, el logro y el éxito educativo, y terminan siendo factores explicativos de peso en la exclusión del derecho a la educación de amplios estratos de población.

Nivelar “la cancha” implica, necesariamente, una acción afirmativa o discriminación positiva en el acompañamiento y mediación pedagógica por parte del docente, tanto durante la jornada escolar, como en los refuerzos extraescolares.

La pandemia ha venido a multiplicar la situación inicial de desigualdad en el acceso a la educación. En el contexto pandémico, el acceso a una educación de calidad está mediado por la disponibilidad de tecnología, que haga posible el desarrollo no presencial de los procesos de enseñanza y aprendizaje, o al menos su continuidad, y esto ha sido, en Latinoamérica, el privilegio de segmentos socialmente más favorecidos, a la vez que constituye una barrera insalvable para todos los demás.

La brecha urbano-rural, especialmente en contextos de alta dispersión geográfica de población, se ve igualmente multiplicada en medio de la pandemia. La disponibilidad de equipo de información y comunicación que sirva de vehículo para un vínculo remoto interactivo (teléfonos celulares, tabletas) y de medios de comunicación (conectividad fiable, sostenida) es un factor especialmente limitante en este contexto.

Las medidas de salud pública impuestas para mitigar y controlar las tasas de contagio han obligado a la suspensión de lecciones por largos periodos.

La posterior implementación de sistemas de educación a distancia basados en guías para el trabajo autónomo y asincrónico ha hecho doblemente notoria la importancia del clima educativo en el hogar, además de la posibilidad material de dedicar tiempo y condiciones aptas para el estudio, en la permanencia y el logro del aprendizaje.

En resumen, nunca como hoy la urgencia de procurar equiparar las condiciones y garantizar el acceso, la permanencia y el éxito para todos los niños y las niñas, independientemente de sus recursos familiares, económicos y culturales, ha sido un imperativo de mayor centralidad. El objetivo de proporcionar una educación de calidad para todos cobra una pertinencia inédita en y durante la pandemia, así como de cara al periodo de reconstrucción postpandemia. La necesidad de equiparar condiciones y no dejar a ningún niño o niña atrás, que forma parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en su numeral 4, e incluso la misma meta de erradicación del trabajo infantil (metas 8, 7) con horizonte de cumplimiento en 2025, depende de que seamos capaces de organizarnos para implementar un abordaje efectivo al problema de la exclusión educativa en primaria, debida a factores sociales y culturales mencionados en esta reflexión.

En cuanto a cómo debemos brindar acompañamiento para obtener resultados igualitarios y de calidad en primaria, independientemente de condiciones personales, culturales y sociales, es necesario pensar en estrategias de discriminación positiva o acción afirmativa hacia los niños desde la mediación pedagógica. Los apoyos externos -tales como las becas estudiantiles y esquemas de transferencia condicionada de efectivo-, así como los servicios complementarios -tales como comedor escolar- son absolutamente necesarios, pero claramente insuficientes.

En específico, cómo y a través de cuáles estrategias podemos replantear y dosificar la mediación pedagógica para obtener resultados de calidad educativa con igualdad es una pregunta abierta que debemos reflexionar, discutir y responder de forma colectiva en el futuro inmediato. Lo único que tenemos claro, es que es impostergable.

 

Bibliografía:

Trejos Solórzano, J. D. 2012. El índice de oportunidades educativas: un indicador resumen de la equidad en la educación. San José, Costa Rica: http://hdl.handle.net/20.500.12337/850

Trejos Solórzano, J. D. 2010. Indicadores sobre equidad en la educación para Costa Rica. San José, Costa Rica: http://hdl.handle.net/20.500.12337/776

 

Fuente de la Información: https://www.educacionfutura.org/la-igualdad-de-resultados-en-educacion-primaria-requiere-una-mediacion-pedagogica-con-equidad/

 

Comparte este contenido:

Hacer una pausa

Hacer una pausa

Teresa Galicia

Ya han transcurrido más de tres semanas del inicio del ciclo escolar y habría que detenerse un poco y reflexionar en que tanto este modelo híbrido (como se le denomina oficialmente), está logrando los objetivos de aprendizaje propuestos en la gran diversidad de escuelas y de contextos que existen en nuestro país.

El modelo no es nuevo, ya que especialmente en Universidades y escuelas privadas ya habían empezado a utilizarlo, combinando la presencialidad con clases en línea bajo un esquema flexible promoviendo el aprendizaje autónomo entre los estudiantes.

Esta propuesta va más allá del uso de las TIC, puesto que aunque implica la utilización de ciertos recursos y herramientas que brinda el acceso a Internet, también ofrece la posibilidad de una experiencia más personalizada de acuerdo a las necesidades de los estudiantes, puesto que otorga la libertad para qué decidan, cuándo y dónde estudiar, ya que sus opciones lo permiten: a distancia, presenciales o mixtas, además de que el currículo y las actividades de aprendizaje se adecuan tomando en cuenta lo que necesita cada alumno.

Ahora se dice que México tomó la opción de la educación híbrida, sin embargo, haciendo un alto y profundizando en lo que realmente sucede en los espacios educativos escolarizados, en la mayoría de ellos, especialmente en lo que comprende la educación obligatoria pública, se siguen realizando prácticas relacionadas con lo que se ha denominado como “Enseñanza remota de emergencia”ERE (Berruecos, 2020), ahora combinada con la asistencia a la escuela de algunos alumnos.

El principal reto sigue siendo el diseño y desarrollo de los ambientes híbridos, ya que se trata de una modalidad educativa con características particulares, que bien entendida, puede llevar al mejor aprovechamiento de las posibilidades tanto presenciales como virtuales, pero que ante la realidad compleja que se presenta en nuestro sistema escolarizado, pareciera ser una buena propuesta que enfrenta el reto de las desigualdades sociales y brechas digitales presentes en los diversos contextos.

Sin duda, con una implementación adecuada, permitiría la flexibilización de la oferta educativa por su característica de expansión de los tiempos y espacios. Híbrido significa que los encuentros presenciales y virtuales, permitirían la integración rutinaria de espacios en donde las actividades educativas se desarrollarían a través de secuencias de instrucción, que se integran entre espacios presenciales, virtuales y autónomos, la posibilidad en tiempos sincrónicos y asincrónicos, así como la de incluir experiencias previas y escenarios de práctica de los estudiantes en el ambiente de aprendizaje.

La interacción y la comunicación también son básicas en este modelo por los encuentros que promueve, ya que, tanto en los momentos presenciales como virtuales, se prevén diversos tipos de interacción entre estudiantes con estudiantes y de estudiantes con el profesor, además del uso entrelazado de la presencia con la no presencia en las aulas.

Si en la puesta en práctica se adoptan ambientes presenciales con ocasionales elementos virtuales de apoyo o como ambientes virtuales con algunos encuentros presenciales, se reducen las posibilidades de esta modalidad, además de que los profesores requieren, como lo he escrito en otras colaboraciones, de formación y acompañamiento docente para poder implementarlo en las diversas realidades educativas ya que su concreción y mejor aprovechamiento necesitan de un diseño y desarrollo deliberado y planeado integrando los espacios y tiempos de aprendizaje presenciales, virtuales y autónomos.

Las experiencias de los maestros y maestras en este escenario son necesarias para conocer las prácticas que están realizando para la concreción de este modelo. En estos días estaré compartiendo mis experiencias con personal educativo de escuelas públicas de Educación Básica de todos los niveles y modalidades de Oaxaca, a invitación del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca dentro del seminario “La práctica docente en el modelo de educación híbrida”.

Insisto en que toda implementación, requiere de seguimiento y monitoreo, que no esté basado en cuántos estudiantes asisten y cuántos no o en cuántas escuelas abrieron sus puertas y cuántas no; se requiere saber que está pasando con el proceso de enseñanza y de aprendizaje y las prácticas docentes que se está llevando. Aproximarse a la diversidad de realidades permitiría, si es necesario, redireccionar el camino. ¿Acaso no es tiempo de hacer una pausa?

Referencias

Berruecos, A. (2020) https://ibero.mx/prensa/de-que-hablamos-cuando-hablamos-de-educacion-distancia-hibrida

Osorio, L. (2008) “Ambientes híbridos de aprendizaje: elementos para su diseño e implementación” https://tinyurl.com/k72f2zxs

Fuente de la Información: https://www.educacionfutura.org/hacer-una-pausa/

 

Comparte este contenido:

Por qué el trabajo duro por sí solo no es suficiente para salir adelante

Por qué el trabajo duro por sí solo no es suficiente para salir adelante
Por Kate Morgan27 de septiembre de 2021
Constantemente se nos enseña que la receta para salir adelante es agachar la cabeza y trabajar más que los demás. Pero eso no es del todo correcto.
Este artículo contiene un lenguaje fuerte que algunos lectores pueden encontrar ofensivo.

A fines de este verano, la autora británica Kate Lister se dio cuenta de que resonó. En Twitter, escribió: “¿Cuántos años tenías cuando te diste cuenta de tu plan original de ser realmente amable, trabajar muy duro y hacer mucho más de lo que debías con la esperanza de ser recompensado automáticamente por esto sin preguntar? ? »

Cínico o no, el sentimiento resonó: a más de 400.000 personas les ha gustado o retuiteado.

A pesar de los refranes y los consejos que les dicen a las personas desde una edad temprana que el trabajo duro te llevará a todas partes, realmente no lo hará, dice Jeff Shannon, entrenador ejecutivo y autor de Hard Work is Not Enough: The Surprising Truth about Being Believable at Work. Él cree que “el trabajo duro es un buen comienzo” y, al comienzo de su carrera, ciertamente puede ayudarlo a establecerse en un trabajo.

Pero no es suficiente para llevarte hasta la cima. “En cierto momento, miras a tu alrededor y te das cuenta de que todo el mundo trabaja duro en este nivel. La experiencia y el trabajo duro se convierten en la expectativa y no lo ayudarán a subir la escalera «.

Entonces, sí, es injusto que el sistema no simplemente valore el trabajo duro de lleno, pero es una realidad importante con la que deben lidiar los trabajadores, especialmente si están luchando por escalar la escalera. Para realmente salir adelante, debe hacer más que solo su trabajo. Realizaciones como las de Lister a menudo vienen inmediatamente después de ver dispararse a colegas con habilidades similares (o menos ), mientras que su carrera se estanca. La mayoría de las veces, los que ascienden son los que están dispuestos a abrirse camino por la política hacia la cima, mientras que usted estaba demasiado ocupado trabajando duro para darse cuenta de que debería estar trabajando en la sala.

El trabajo duro, dice Shannon, no importa mucho si nadie reconoce que lo estás haciendo. Para traducir ese esfuerzo en promociones y avances, especialmente en un mundo laboral cambiado, debe hacer que la gente lo note, y usted.

Llegar a su escritorio antes que nadie no es suficiente; debe pregonar sus logros (Crédito: Getty Images)

La trampa del ‘efecto tiara’

El trabajo duro sigue siendo muy importante, dice Carol Frohlinger, presidenta de la firma consultora Negotiating Women, Inc., con sede en Estados Unidos. Pero simplemente esperar a que alguien se dé cuenta es perjudicial.

Frohlinger llama a esta tendencia el «efecto tiara» (un término que Sheryl Sandberg también citó en Lean In). “La gente trabaja muy duro y ofrece resultados fabulosos y espera que las personas adecuadas se den cuenta, vengan y se coloquen una tiara en la cabeza. Pero eso no suele suceder ”, dice. “Una de las cosas que les puede pasar a las personas que hacen un buen trabajo y nada más es que están fuera del radar. Entonces, cuando hay una oportunidad de promoción, nadie piensa en ellos. Simplemente se olvidan, de una manera benigna «.

Esto va en contra de la formación social que comienza ya en la escuela primaria, cuando a los estudiantes se les enseña que los trabajadores tranquilos y duros son los que tienen más probabilidades de prosperar. Debido a que los maestros recompensan tales cualidades en los primeros años, tendemos a esperar que nuestros eventuales jefes también lo hagan. Es frustrante, entonces, ingresar al mundo laboral solo para descubrir que esta lección arraigada a menudo es incorrecta.

De hecho, como señala Shannon, el trabajo duro por sí solo suele pasar desapercibido después de cierto punto, porque todos los que te rodean están trabajando al mismo nivel o más o menos. Si no llama la atención sobre sí mismo de otras formas, es fácil pasar a un segundo plano.

Si bien tanto los hombres como las mujeres son susceptibles a que los supervisores pasen por alto su arduo trabajo, Frohlinger dice que las mujeres a menudo se ven más afectadas negativamente, porque en general se considera más aceptable que los hombres hablen de sus logros. «Para las mujeres, puede verse como fanfarronear, y las mujeres fanfarronas pueden ser castigadas», dice.

Para subir la escalera, es necesario ser no solo un gran trabajador, sino un poco político.

Entonces, ¿cómo evitas el estereotipo? La respuesta, tanto para hombres como para mujeres, es encontrar una manera de llamar la atención sobre sus esfuerzos sin esperar algo tan poco frecuente como una revisión anual o una autoevaluación de desempeño.

“Lo que sucede en muchas empresas y organizaciones es que esperas hasta el final del año, cuando escribes el memorando ‘I love me’ [autoevaluación]”, dice Frohlinger. «Pero no puedes esperar un año».

Ella sugiere darle al jefe actualizaciones más frecuentes, aunque breves, y asegurarse de poner los logros en contexto. “Podría ser solo un correo electrónico rápido con algunas viñetas: aquí están mis victorias y esto es lo que hicieron por nosotros”, dice. «He aquí por qué fue útil para nuestro equipo o cómo le ahorró dinero a la empresa». La frecuencia y la elección de palabras son importantes, agrega Frohlinger. “Nadie quiere escucharlo todos los días. Usar frases como ‘mi equipo y yo’ te ayuda a lucir bien al mismo tiempo que compartes las felicitaciones «.

El encuadre también es importante. Un jefe puede encontrar extraño recibir una actualización no solicitada cantando tus propios elogios, pero será mejor que el elenco como un registro o una forma de «mantenerlos informados», dice Frohlinger.

El valor de la política

Sin embargo, en la mayoría de las oficinas e industrias, la capacidad probada por sí sola no es suficiente para ayudarlo a salir adelante, porque también debe ser agradable y memorable. “Si quieres tener impacto e influencia, la gente necesita confiar y creer en ti”, dice Shannon, de la misma manera que lo hacen con un candidato al que apoyan.

Poner la cabeza a trabajar y esforzarse no significa que sus supervisores lo noten y lo elogien (Crédito: Getty Images)

Básicamente, para subir la escalera, es necesario no solo ser un gran trabajador, sino un poco político.

 “Necesitas ser visto como un líder”, dice Frohlinger. “Necesitas agradar a las personas de tu nivel, a las personas que están por encima y a las que están por debajo de ti. Cuando evalúas el trabajo, la investigación es bastante clara: las personas que agradan obtienen mejores calificaciones , incluso si su trabajo es el mismo «. Y ahí radica la verdad injusta: usted y un colega pueden tener exactamente las mismas habilidades y ética de trabajo, pero si han pasado más tiempo haciendo amigos e influyendo en las personas, se verán mejor en su trabajo. Los jefes también son humanos, y es simplemente un instinto básico para ellos favorecer a las personas que les agradan. 

Sin embargo, es muy posible aumentar su capital político en el trabajo. Existen tácticas básicas que pueden convertirlo en un miembro querido de la oficina, simplemente prestando atención a sus colegas. “Es necesario pensar en cómo conectarse con otras personas además del trabajo”, dice Frohlinger. “¿Tenemos un pasatiempo o interés en común? Digamos que sé que te gusta la jardinería, y veo este artículo sobre jardinería y te lo envío. Eso es bastante simple, pero te agradaré más «. 

Si bien puede parecer un poco manipulador, ese tipo de trato alegre en realidad no lastima a nadie, y es lo que puede ser necesario para salir adelante. Puede requerir una reorganización de prioridades para aquellos que prefieren centrarse en su lista de tareas pendientes en lugar de socializar. Pero ir en contra de ese instinto puede ser beneficioso. Todo es parte del mantenimiento de la carrera, que según Frohlinger es responsabilidad de todos los trabajadores.

«Si no te ocupas de tu carrera», dice, «nadie más lo hará».

Fuente de la Información: https://www.bbc.com/worklife/article/20210921-why-hard-work-alone-isnt-enough-to-get-ahead
Comparte este contenido:

México: Aprendizaje digital: Barreras y posibilidades para un acceso inclusivo y de calidad

Aprendizaje digital: Barreras y posibilidades para un acceso inclusivo y de calidad

Gabriela Rodríguez Blanco

La pandemia aceleró un proceso de cambio que se venía dando desde hace décadas en el ámbito laboral, educativo, de salud, prestación de servicios y en los modelos de consumo, producción y negocios. En educación forzó el uso generalizado de las TIC.

A pesar de que durante años se orientaron muchos recursos y esfuerzos para incorporar las TIC como un recurso didáctico habitual en las aulas, en 2020 no había condiciones dentro y fuera de las escuelas que aseguraran que todos los estudiantes pudieran acceder a ellas y aprovecharlas. La pandemia dejó al descubierto la enorme desigualdad existente y los factores estructurales que pueden potenciar, para unos, u obstaculizar, para otros, el desarrollo y la adopción de soluciones digitales.

En los países con estructuras productivas muy heterogéneas, poco diversificadas, con mercados laborales de gran informalidad y precariedad y con limitaciones al acceso y la conectividad, debido a cuestiones socioeconómicas, hay importantes grupos de la población que ven limitadas sus oportunidades para aprovechar el valor que generan las TIC.

El acceso a la conectividad y a dispositivos digitales condiciona el ejercicio pleno de derechos (salud, educación, trabajo, justicia) al tiempo que aumenta las desigualdades socioeconómicas. “Un desarrollo digital que no respete los derechos humanos en el entorno digital (derechos digitales) y que no se base en principios de inclusión y sostenibilidad puede reforzar los patrones de exclusión social.” Pero ¿cuántas personas cuentan con internet y dispositivos para usar y aprovechar la educación en línea?

En 2020, en México, 78% de la población urbana utilizó internet. En zonas rurales, sólo 50%. Uno de cada cinco habitantes de zonas urbanas tiene acceso limitado o nulo a internet, mientras que en zonas rurales 50% padece esta condición.

El acceso a la conectividad es extremadamente dependiente de la distribución del ingreso: En 2018, 81% de los hogares del quintil más rico de América Latina y el Caribe estaba conectado, en contraste con 23 millones de hogares de los quintiles I (38%) y II (53%). En México, poco más del 70% del quintil más rico estaba conectado, mientras que solo 10% del quintil más pobre lo estaba.

Hay un desequilibrio que impacta negativamente a las personas de los quintiles I y II, el cual limita o anula su acceso al teletrabajo, la teleeducación y a los servicios de salud, sociales y de justicia a distancia. Asimismo, se dificulta y encarece el acceso a bienes y servicios que las instituciones públicas ofrecen en línea, originando que surjan intermediarios que generan cobros por servicios que de origen son gratuitos.

En México, hay 84.1 millones de usuarios de Internet de seis años o más y el acceso entre hombres (72.7%) y mujeres (71.3%) es equilibrado. El smartphone es el dispositivo de acceso más frecuente (96%) y, de estos usuarios, 51.3% son mujeres y 48.7%, hombres, aunque la encuesta no indica a quién pertenece el dispositivo, dato relevante para identificar brechas de acceso.

“Los teléfonos inteligentes permiten un uso sustancialmente mayor de Internet móvil, pero existe una brecha de género significativa en la propiedad de teléfonos inteligentes, y las mujeres en los países de ingresos bajos y medianos tienen un 20% menos de probabilidades que los hombres de tener uno. Las mujeres son mucho menos propensas que los hombres a comprar su propio teléfono inteligente y tienen menos autonomía y agencia en la adquisición de teléfonos inteligentes. Sin embargo, muchas mujeres expresan una fuerte intención de adquirir uno”.

Los teléfonos móviles continúan siendo un bien inasequible para muchas personas en países de ingresos bajos y medios, especialmente para las mujeres con niveles de ingreso bajos y poca autonomía financiera, lo que limita su capacidad para comprar un dispositivo de forma independiente.

Un reporte rastrea el proceso de adquisición, uso y aprendizaje de servicios digitales e identifica –aunque no es un proceso lineal– cuatro etapas: adquisición del teléfono, conciencia del internet móvil, adopción del internet móvil, y uso regular del internet móvil. Asimismo, identifica las barreras del uso regular y diverso de estos dispositivos y señala cómo la brecha de género se amplía a lo largo de cada etapa, es más pequeña en cuanto a la propiedad de dispositivos y aumenta en la adopción y el uso regular del internet móvil.

 

Las personas que han utilizado un teléfono móvil y conocen internet mencionan dos barreras principales para utilizarlo: la alfabetización y falta de competencias digitales, así como la asequibilidad antes mencionada. Respecto de la primera barrera, los obstáculos que perciben son: dificultades de lectura y escritura, desconocimiento del acceso a internet en el dispositivo móvil, desconocimiento del uso del dispositivo móvil, falta de tiempo para aprender, e insuficiente apoyo para aprender. La barrera de asequibilidad se centra en el costo del dispositivo y de los datos.

Aún cuando puede ser esperanzador que muchas familias accedan a internet a través de estos teléfonos, existen limitaciones en este tipo de dispositivos, así como en el tipo de conexión de internet al que pueden acceder o pagar.

El tipo de dispositivo y la posibilidad de mantenerse conectado en diferentes lugares afecta de manera relevante el desarrollo de las habilidades digitales de niñas, niños y adolescentes. Si el acceso se da a través de un teléfono que se conecta en el hogar, las y los estudiantes desarrollarán habilidades digitales distintas a las de aquellos que pueden conectarse con múltiples dispositivos desde distintos puntos. Asimismo, las posibilidades de acceder a contenido, servicios y plataformas educativas que permiten el intercambio de archivos y la interacción síncrona y asíncrona dependerá también del tipo de conexión.

Una conexión de baja calidad limita el uso al intercambio de mensajes de texto y de archivos ligeros y dificulta el envío y descarga de archivos de video y audio, así como el uso de plataformas para el trabajo síncrono. A esto hay que añadir el costo de los datos que significa una conexión de este tipo.

Adicionalmente, hay que considerar que en la región el promedio de niños que viven en los hogares más pobres cuadruplica el número de los de hogares de mayor ingreso. Ello significa que en los hogares más pobres se debe contar con más dispositivos de conexión para poder acceder simultáneamente a varias sesiones de educación en línea. Una vez más, las diferencias entre los estratos económicos condicionan el ejercicio del derecho a la educación y agudizan las desigualdades. Aunque no se cuenta con datos desagregados por sexo, por lo que no sabemos qué tan accesible es para las niñas y las jóvenes utilizar el dispositivo del hogar, cuando hay varios hermanos puede llegar a serlo menos.

De ahí la importancia de impulsar políticas que apunten a atender los diversos aspectos de esta problemática, para aprovechar las oportunidades de aprendizaje y formación que aportan las TIC, pues sin una conexión a internet accesible, de buena calidad y asequible, las personas quedan totalmente excluidas de los potenciales beneficios de la transformación digital. Al tiempo que se atienden los aspectos estructurales que permiten el acceso, es necesario centrarse en lo sustantivo, en la educación y el aprendizaje, en el desarrollo de las competencias que requieren las y los estudiantes, los docentes y las familias a fin de que puedan ofrecer el andamiaje necesario para aprender con las TIC.

CRÉDITO: UNESCO 2018

Es necesario resolver las barreras de alfabetización y competencias digitales con una perspectiva de género e inclusión para generar iniciativas y estrategias que aseguren la participación de las mujeres y las poblaciones vulnerables, que consideren sus necesidades particulares. La atención a comunidades escolares y familias de las regiones más desfavorecidas, con las peores condiciones de conectividad y acceso a la tecnología, requiere de mucha creatividad, esfuerzo y empuje para cerrar la brecha digital e impulsar un cambio rápido en los sistemas educativos.

Dichas barreras son tan complejas que no es posible atacarlas solo con esfuerzos y recursos de los gobiernos locales y federal. Se requiere articular a múltiples actores (gobiernos, academia, sociedad civil, sector privado, organismos, fondos y programas de Naciones Unidas y otras organizaciones intergubernamentales) para diseñar soluciones.

Parafraseando a Alicia Bárcena, es necesario impulsar acciones, políticas y alianzas para proteger los avances alcanzados en materia de derecho de las mujeres, evitar retrocesos y promover una recuperación transformadora con igualdad de género. La tarea no es sencilla, pero cuándo lo ha sido.

https://www.muxed.mx/post/aprendizaje-digital-barreras-y-posibilidades-para-un-acceso-inclusivo-y-de-calidad

……………

Gabriela Rodríguez Blanco. Integrante de MUxED, pedagoga y maestra en educación con especialidad en tecnología educativa, egresada de la UNAM y la Universidad Anáhuac, respectivamente. Consultora e interesada en los temas relacionados con los ODS 4 y 5 de la Agenda 2030 de la UNESCO para el Desarrollo Sostenible.

Twitter: @gablanco72

Referencias:

CEPAL (2020). Construir un nuevo futuro. Una recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad. Consultado en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/46227-construir-un-nuevo-futuro-recuperacion-transformadora-igualdad-sostenibilidad

CEPAL (2021). Tecnologías digitales para un nuevo futuro. Consultado en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/46816-tecnologias-digitales-un-nuevo-futuro

GSMA (2020). Connected women. The mobile gender gap report 2020. Consultado en: https://www.gsma.com/mobilefordevelopment/wp-content/uploads/2020/05/GSMA-The-Mobile-Gender-Gap-Report-2020.pdf

INEGI (2020). Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH). Consultado en: https://www.inegi.org.mx/programas/dutih/2020/

ITU (2021). Girls in ICT Day. 2021 Theme: Connected girls, creating brighter futures. Toolkit. Consultado en: https://www.itu.int/women-and-girls/girls-in-ict/

OCDE (2020). Aprovechar al máximo la tecnología para el aprendizaje y la formación en América Latina. Consultado en: https://www.oecd.org/skills/centre-for-skills/Aprovechar_al_m%C3%A1ximo_la_tecnolog%C3%ADa_para_el_aprendizaje_y_la_formaci%C3%B3n_en_Am%C3%A9rica_Latina.pdf

Fuente de la Información: https://www.educacionfutura.org/aprendizaje-digital-barreras-y-posibilidades-para-un-acceso-inclusivo-y-de-calidad/

 

 

Comparte este contenido:

Cuba: Educación integral de la sexualidad hoy

Educación integral de la sexualidad hoy

Intervención en el panel «Fundamentos teóricos, legalidad y derechos de las niñas y los niños a una educación integral de la sexualidad»

***

Introducción al panel, por Yuleidys González Estrada

Waslalas se convierte en ese espacio para dialogar sobre temas relacionados con la vida y los derechos de las mujeres en la América Latina. Hoy, por segunda ocasión, la mirada se dirige a Cuba; especialmente, por los programas que ha estado impulsando en los últimos meses en aras de contribuir a relaciones de género más equitativas y justas.

El primer ciclo de debates sobre Cuba tuvo como centro el Programa Nacional para el adelanto de las Mujeres, experiencia resultado de un trabajo conjunto con el Grupo Internacional de Investigaciones de Género, Ciencia y Sociedad y la plataforma feminista de promoción cultural «La Cuarta Lucía». Participaron en el debate la Unión de Juristas de Cuba, Universidad de Cienfuegos, Universidad de Matanzas, Centro Memorial Martin Luther King Jr., Centro de Estudios de la Economía Cubana, Centro de Educación y Promoción para el Desarrollo Sostenible, Universidad de La Habana, Red de Mujeres Lesbianas y Bisexuales de Pinar del Río, Proyecto Cultural Casa InSurGente, Proyecto Cultural Feminista Brujas, Centro Pablo, la revista La Tizza y la Editorial de la Mujer de Cuba.

Para este ciclo que iniciamos, ha crecido la alianza con la incorporación de otras organizaciones de Cuba, Perú, Brasil y Argentina. Como pudieron apreciar en nuestro flyer, este nuevo ciclo de debates se denomina «Mirada Interdisciplinar, transterritorial y popular al Programa de Educación Integral de la sexualidad en Cuba». Desde este título, estamos anunciando que no solo será un espacio interdisciplinario, sino que también contaremos con el acompañamiento de especialistas y activistas de Cuba y América Latina.

Pero, ¿qué es el Programa para la Educación Integral de la Sexualidad? El Programa para la Educación Integral de la Sexualidad fue aprobado a partir de la Resolución 16 de 2021 de la ministra de Educación de Cuba. Este tiene el objetivo de desarrollar un proceso de educación integral de la sexualidad, sobre bases científicas pedagógicas, desde una ética de la virtud dirigida a la formación y desarrollo de conocimientos, habilidades psicosociales, valores y actitudes positivas en relación con la sexualidad como aspecto central del ser humano; desde una visión positiva de la sexualidad con enfoque de género, curso de vida y derechos sexuales y reproductivos que contribuya a la autonomía, igualdad de géneros, vínculos afectivos, salud sexual y bienestar psicosexual de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el Sistema Nacional de Educación; de desarrollar el proceso de educación integral de la sexualidad y garantizar la igualdad, justicia social y emancipación plena de las mujeres en Cuba. El mismo responde, además, a los compromisos internacionales asumidos por la Isla en relación con estos temas. Este programa constituye una herramienta de trabajo que puede y debe posibilitar la articulación de las redes y proyectos feministas, tanto con las instituciones estatales como con las organizaciones que conforman la sociedad civil.

En este primer panel estaremos dialogando sobre los fundamentos, la legalidad del Programa y los derechos de las niñas y los niños a una educación integral de la sexualidad. Para motivar el diálogo contamos con tres especialistas en estas áreas: Natividad Guerrero Borrego, psicóloga, profesora e investigadora, miembro de Socumes; Ada Alfonso Rodríguez, médica especialista en Psiquiatría, profesora e investigadora del Cenesex y vicepresidenta de Socumes; y Yamila González Ferrer, jurista, profesora e investigadora, vicepresidenta de la Unión de Juristas de Cuba.

El encuentro constará de dos momentos esenciales: en el primero, escucharemos las exposiciones de las panelistas, quienes tendrán un máximo de 15 minutos para presentar sus ideas en torno a las temáticas que van a abordar y, posteriormente, daremos la palabra a todas las personas que deseen intervenir. Les recordamos las normas para el diálogo, que están basadas en el respeto a los criterios de todas las personas, y ese respeto implica también el respeto al tiempo; por eso necesitamos que, para que puedan intervenir todas las personas que hemos invitado y que van a entrar a este foro, seamos sintéticas en nuestras ideas, de manera tal que tengamos todos y todas la posibilidad de intervenir.

Natividad Guerrero Borrego: Para empezar, me gustaría decir que la educación integral de la sexualidad es un proceso educativo que contribuye a garantizar la salud sexual y reproductiva. En la definición de proceso educativo se encierran muchas cosas, porque un proceso es continuo, y largo… digo largo porque no solamente se trata de educar en la infancia, la adolescencia y la juventud, en estas etapas de la vida.

El hecho de que los seres humanos vivimos diferentes etapas durante el curso de la vida hace que en todo ese proceso de crecimiento ocurran transformaciones psicosociales, que interactuemos y que ocurran en nuestras vidas cambios increíbles desde que al principio somos estudiantes, y antes de ser estudiantes somos prescolares, luego nos incorporamos a alguna institución, luego nos graduamos en una universidad o nos preparamos para ocupar algún puesto, somos trabajadores, en fin…

En todos esos roles que el ser humano ocupa va a necesitar determinados conocimientos para interactuar con las otras personas de diferentes maneras y, como somos seres sexuados siempre —toda persona, en cualquier latitud, tiene por dimensión, por condición humana ser sexuada—, es sencillamente una realidad ineludible y se limite o no, se satanice o no el poder expresar la sexualidad en cualquier sociedad, es una realidad; o sea, se puede ocultar, se puede dañar, se puede prohibir, pero lo cierto es que todas las personas somos seres sexuados y esto hace que este proceso educativo sea una necesidad de todos y todas, en cualquier lugar del mundo.

Eso de poder contar con una educación integral de la sexualidad en todas las naciones, en todos los países y reforzarla sobre todo en la infancia, la adolescencia y la juventud, tiene que ver con que los argumentos, los elementos, los valores, la información, los conocimientos que se den en estas edades permitan crear una base para el comportamiento de estas personas en sus vidas futuras, en su adultez y su tercera edad también, o sea, en la vejez.

La educación integral de la sexualidad ofrece argumentos para el conocimiento del cuerpo y sus funciones, así como el autoconocimiento, el cuidado, el autocuidado de nuestro cuerpo y de los otros cuerpos. Son tantos los contenidos que encierra la sexualidad por la amplitud que tiene en cuanto a esta dimensión de ser una condición de la personalidad del ser humano, que no podemos limitarla, ni pensar en una sola arista. Es cierto que a veces, o en estos tiempos, hay una amplia discusión en cuanto a la diversidad sexual; pero es que cuando hablamos de educación integral de la sexualidad hablamos de mucho más, cuestiones importantes para el ser humano que no son exactamente las relacionadas con la diversidad sexual, pero estas, por supuesto, también son importantes.

Hablar de género claro que es importante, porque en el mundo está prácticamente, si no dividido, está clasificado, o se identifica mucho el ser hombre, el ser mujer y, sobre esta base, existe todo un poderío económico importante, más bien masculino, que pone y que ubica a las mujeres en una situación de desventaja, en una situación de desigualdad en muchas latitudes.

En otras, donde no es tan así, como en nuestro país, por ejemplo, se han encontrado oídos receptivos, hombres que han acompañado el proceso revolucionario, muchos han entendido la necesidad de la igualdad, la necesidad de que las mujeres también compartan la vida, la formación y el proceso revolucionario como tal y acompañen y participen con la misma energía y fuerza que los hombres en el proceso más importante de transformación social. Así que, existiendo al menos en Cuba hombres y mujeres más menos en la misma proporción, es importante para todos los procesos que asume el país —todos los procesos sociales y todos los procesos socioeconómicos—, que las mujeres estén con una participación protagónica.

No obstante, es importante, pero no es aún suficiente. Hay muchas mujeres que todavía están pensando y considerando que les toca siempre estar subordinadas al hombre; por eso claro que hay que preparar a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, para que en su vida adulta estas ideas que todavía existen en algunas personas puedan variar con el tiempo. Es tan fuerte que no lo hemos logrado. Creo que la sexualidad se ha satanizado desde hace mucho, desde hace muchos siglos y se han naturalizado muchas maneras de existir que no favorecen que las mujeres puedan ser libres y que realmente, desde el punto de vista de la igualdad de los sexos, se puedan eliminar desigualdades en este sentido. La mujer, a pesar de las luchas, todavía tiene mucho que hacer y existen muchas cuestiones que resolver.

Entonces, no hay que limitar la sexualidad, la educación integral de la sexualidad, a cuestiones solo relacionadas con género, o solo relacionadas con la diversidad sexual, es mucho más, y estas —insisto— también hay que pensarlas y resolverlas.

Por otra parte, la educación integral de la sexualidad brinda reflexiones en torno a la protección y la autoprotección del organismo humano. Hay mucho que aprender de cómo cuidar que nuestra vida transcurra mucho más saludable en función no solo de nuestro cuerpo, sino también de nuestra mente; en cuanto somos responsables y partícipes de esta salud que sería imposible si cada una de las personas no tomara parte en el asunto, es decir, en su autocuidado y también en el cuidado de otros cuando de relaciones de pareja se trata, inclusive relaciones familiares.

Asimismo, se llama la atención acerca de los límites y las interrelaciones entre las personas que, desde muy temprano, se puedan identificar con aquellos comportamientos lascivos. Siempre en asuntos de protección estamos pensando en que es importante el hecho —porque la vida lo ha demostrado, y los malestares y las dificultades que las personas plantean cuando buscan ayuda— de que a veces no se dan cuenta de cuándo un comportamiento es lascivo, cuándo alguien está haciéndole daño a otro, por ejemplo, a los niños cuando se le acercan adultos que buscan un placer sexual a partir de un tocamiento o a partir de un intercambio con un niño; una persona que a veces ellos coartan o sencillamente les dicen: «si se lo dices a alguien…» y a veces intimidan a los niños. Hay muchos niños, o hay algunos niños a los que les suceden estas cosas y que no encuentran salida, no saben cómo resolver este malestar.

La educación integral de la sexualidad contribuye a ver el intercambio sexual y la sexualidad como naturales y esto es bien importante, porque hay personas que van creciendo con determinados dogmas, ponen determinadas limitaciones y van cercenando el disfrute placentero que muestra la sexualidad en sentido general, o el comportamiento sexual lo muestra y a veces no disfruta de determinados intercambios que se pueden dar en las relaciones de pareja porque sienten miedo, sienten vergüenza, como si estuvieran haciendo algo malo; o sea, se limita el erotismo, se limita el placer y no se disfruta cuando hay alguien que cree que está haciendo algo pecaminoso. Mostrar la sexualidad como algo pecaminoso limita también la vida de las personas, el disfrute de las personas.

Por otra parte, la educación integral de la sexualidad coloca los contenidos cuidadosamente de acuerdo a las edades y a las etapas, o sea, no es que festinadamente se hable de cualquier cosa, de cualquier situación sexual o de respuesta sexual en cualquier edad, sino que hay —está demostrado científicamente— grupos de contenidos que se asimilan a determinadas edades y otros se van incorporando en la medida en que el niño se convierte en adolescente, en joven, de acuerdo a su desarrollo físico y también, por supuesto, mental.

Estimula, por supuesto, el derecho a la información, al conocimiento de todos los derechos que en este sentido tienen las personas, les muestra la vida y da argumentos para que se puedan tomar decisiones en un momento determinado.

Es el caso de las muchachas y los muchachos que pueden iniciar su vida sexual tempranamente —que ojalá no fuera así—. Quien inicia sus relaciones sexuales, inclusive quien se casa tempranamente, luego puede quedar embarazada y no tener planificado para nada, no querer un niño, no se sienten preparados para tener un hijo, y esto también se convierte en un problema. En la medida en que hay una preparación, las personas también pueden protegerse para que justamente, si no quieren tener embarazos, pues no los tengan; y, por otra parte, comenzar la vida sexual cuando estemos en condiciones de asumir las consecuencias. Esto tiene que ser con conocimientos. Las personas que no tienen información difícilmente podrán decidir lo que quieren y desean hacer en determinado momento, y no son libres; las personas sin información, sin conocimientos, sin preparación, no son personas libres, porque no son personas que pueden tomar decisiones por sí mismas. Generalmente, las toman a partir de lo que alguien les está diciendo, a veces alguien a quien se subordina, y entonces puede actuar por lo que dice otro. Estamos pensando en una adolescente que asume que tiene que «obedecer» a su pareja «porque es el hombre», es quien la mantiene, en fin. Hay un grupo de elementos que no funcionan bien, sobre todo cuando no se tiene seguridad, cuando no se tiene conocimiento y, justamente, es cuando no hay una responsabilidad sobre sí mismo, sobre lo que hago y sobre lo que comparto con otras personas. Cuando no hay seguridad, cuando no hay información, cuando no hay conocimiento, cuando fallan todos estos elementos, entonces hay otros conflictos en el curso de la vida y tener que asumir otras tareas más complejas como es la maternidad y la paternidad sin que se desee.

Cuando hablamos de educación integral de la sexualidad estamos pensando en todas las personas, en todos y todas. No se trata de dividirnos en creyentes y no creyentes, de una ideología o de otra, se trata de ofrecer argumentos a todos y a todas para que se sientan incluidos y encuentren respuestas dentro del margen de lo normado a todas las situaciones que puedan tener en un momento determinado, a sus malestares y a los problemas; puedan encontrar una solución, puedan encontrar una respuesta dada por especialistas, científicos o científicas: un jurista o una jurista, un psicólogo o una psicóloga, un psiquiatra o una psiquiatra, un educador o una educadora, en fin, encontrar respuestas a todas las situaciones que en un momento determinado se puedan presentar.

Claro que los medios de comunicación masiva constituyen una alternativa para enseñar, educar y compartir puntos de vista y conocimientos con sus interlocutores; muchos programas son interactivos, otros no tanto, pero las personas pueden escribir, pueden tener un diálogo de alguna manera con quienes conducen los programas. Los medios de comunicación contribuyen a tener argumentos, también, que puedan ayudarnos en un momento determinado a decidir.

Por otra parte, no se protege a la infancia limitándola en su formación. Creo que lo preciso y lo necesario —y no es con dogmas, justamente—, es que haya información científica para todos y todas en torno a la sexualidad. Considero que hay que educar integralmente sobre la sexualidad para poder cuidarnosprotegernostomar decisionesser libres y disfrutar de esta dimensión humana que todas y todos tenemos, que todas y todos vivimos, que todas y todos disfrutamos de alguna manera. Creo que limitarla —como se ha hecho históricamente— de una forma o de otra, excluir a alguien que pueda sentir malestar por alguna interacción social que le preocupe, donde se sienta discriminado o discriminada, donde se sienta excluido o excluida, donde sienta que no encuentra apoyo, no es bueno. Creo que se trata de algo que nos pertenece, que nos incumbe a todas y todos.

Sí, hay que incluir la educación sexual, eso es para mí una realidad incuestionable. Hay asuntos en la sexualidad que no tienen explicación científica, pero que hay consensos, y que además sí hay un grupo de argumentos, desde el punto de vista científico, que nos pueden dar la brújula de por dónde conducirnos. En ese sentido, profundizarestudiar y llegar a conclusiones que puedan facilitársele a otros y otras desde los medios, desde la propia escuela, desde la propia familia, contribuye con la intención de que se viva una vida sexual placentera, pero también mucho más saludable.

Fuente: https://medium.com/la-tiza/educaci%C3%B3n-integral-de-la-sexualidad-hoy-c01b9430b7a9

Fuente de la Información: https://rebelion.org/educacion-integral-de-la-sexualidad-hoy/

Comparte este contenido:

México: Indagación crítica educativa

Indagación crítica educativa

María Teresa Galicia Cordero 

Actualmente quienes compartimos el reto de educar, sabemos que los entornos actuales están permeados de incertidumbre, por lo que la adaptación a la realidad, así como la creatividad y la flexibilidad tienen que estar presentes en los escenarios de aprendizaje.

La tarea de educar se inscribe en un mundo globalizado enfrentado de diversas maneras a una pandemia, por lo que no es posible seguir educando para lo conocido, porque se educaba a partir de una mirada homogénea, con contenidos, metodologías y a partir del establecimiento de ciertos conocimientos, habilidades, aptitudes, rutas establecidas lo que aparentemente era suficiente, pero hoy nuestra realidad es muy distinta y compleja.

El mundo enfrenta una crisis y la educación, por tanto, también, pero pienso que las crisis en cierta forma, brindan oportunidades que debemos de aprovechar. La reflexión necesaria parte de dos preguntas que considero fundamentales para quienes se dedican a la docencia: ¿qué enseñar y cómo enseñar? relacionados siempre con los aprendizajes de nuestros estudiantes.

Actualmente, existen muchas características del mundo actual aun en la incertidumbre, que pueden aprovecharse para magnificar las oportunidades educativas, porque crea oportunidades maravillosas para desarrollar un estilo de enseñanza mucho más profundo y amplio.

Entre esas oportunidades, están las de favorecer las reuniones entre docentes en entornos virtuales, que conlleva a una forma diferente de interactuar, oportunidades para crear y expresar que no existían, promoviendo la construcción de comunidades de indagación crítica.

El pasado viernes, se desarrollo la tercera sesión del Seminario Internacional que los organizadores de Escuelas Secundarias Técnicas de la CNTE de Oaxaca, han denominado: “Desarrollo Profesional Docente. Enfoques Alternativos para Transformar la Práctica en Tiempos de Covid 19”, en el que se trató el tema de los saberes relacionados con el retorno seguro a clases presenciales.

Ellos no han regresado a clases presenciales y el propósito de proponer esta temática tuvo que ver, con el reconocimiento y la socialización de los saberes profesionales indispensables para la construcción de un ambiente de aprendizaje seguro, ante la posibilidad de un retorno a clases presenciales.

Participé junto con la Dra. Yazmín Lizeth Martínez, jefa de la Dirección Epidemiológica Hospitalaria en el Centro Médico Siglo XXI y el Dr. Enrique Álvarez de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Los temas expuestos tuvieron que ver con la salud, los socios emocionales y psicológicos, así como las reflexiones que he escrito a lo largo de mis colaboraciones en este espacio periodístico en cuanto a los saberes docentes y impacto en las comunidades educativas.

Con una asistencia de más de mil docentes, no solo de Oaxaca, porque el tema interesó a otros docentes de otras modalidades y entidades, se estableció un ambiente reflexivo, colaborativo y de propuestas que enriquecieron los debates y aprendizajes que han realizado a lo largo de estos seminarios. El video de este y los otros seminarios están disponibles en Facebook.

Siguiendo con este tipo de propuestas relacionadas con la indagación crítica, del 8 al 10 de septiembre, se realiza el Primer Congreso Nacional: “La Educación en México. Proyecciones y Desafíos”, congreso organizado por Educación Futura, Profelandia y el Centro Universitario Columbia.

Su propósito tiene que ver con el actual contexto, que requiere formación a partir de un análisis informado, basado en evidencias y plural, que permita la construcción de propuestas educativas que tengan como objetivo el mejoramiento de nuestro sistema educativo nacional, en donde la participación y el involucramiento plural de la comunidad es clave en la construcción de nuevas rutas educativas

En este congreso se tocarán temas muy pertinentes en mesas de análisis, talleres, conferencias magistrales y un foro final. Las temáticas que se discutirán son:  El modelo Educativo de la Escuela Mexicana; El Programa Escolar de Mejora Continua; Interculturalidad, Inclusión y Equidad en la Educación Mexicana; La Educación Superior, Retos y Perspectivas; La Democratización del SNTE; Mejora y Gestión Escolar; El Diseño Universal del Aprendizaje; el Sistema Nacional de Mejora Continua; la Mejora Continua de la Educación. Un Proceso en Construcción, así como La Implementación del Sistema para la Carrera de los Maestros y las Maestras.

Moderaré la mesa de análisis: Interculturalidad, Inclusión y Equidad en la Educación Mexicana, en donde la discusión se realizará en torno a cuatro preguntas generadoras: ¿Qué entendemos por interculturalidad e inclusión? ¿Cuáles son los principales retos para tener un sistema educativo equitativo, incluyente y que responda a la interculturalidad y diversidad? ¿Son suficientes y pertinentes las políticas públicas al respecto? ¿Cómo fortalecer al magisterio para que atienda una educación de calidad desde la inclusión y la interculturalidad?

Las dos experiencias que he descrito, buscan tener un carácter desarrollador, participativo y formativo, especialmente con los docentes, porque la indagación, la búsqueda y la investigación, forman parte de la naturaleza de sus prácticas. Desde esta perspectiva, es necesario que el docente y todos quienes participan en la educación, no se conciban y actúen como un ser aislado de la sociedad especialmente cuando la escuela no puede seguir concibiéndose como una (supuesta) fábrica de igualdades, en medio de un mar de desigualdades.

Fuente de la Información: http://www.educacionfutura.org/indagacion-critica-educativa/

 

 

 

Comparte este contenido:

Ciencia y Educación Ciudadana

Por: Abel Rubén Hernández Ulloa

El papel de los papás y las mamás en la educación: ¡Vamos a leer un cuento!

(Primera parte)

 

¿Cuál es la mejor estrategia que pueden implementar los papás y las mamás para ayudar en la formación educativa de sus hijas e hijos, particularmente en estos tiempos de crisis mundial por el COVID-19?

Aunque esto pueda sonar a “puro cuento” por parecer demasiado sencillo, y tan al alcance de la mano, la respuesta a esta pregunta es: ¡Vamos a leer un cuento!

Leer cuentos, contar anécdotas e incluso narrar historias inventadas por nosotros mismos, permite abrir espacios para que la imaginación de nuestras hijas e hijos pueda volar y, tras su imaginación, también podrán volar sus habilidades reflexivas, críticas y creativas. Diversos tipos de cuentos y narraciones nos llevan a incursionar en otros mundos posibles, en las experiencias vitales de personajes de ficción que parecen reales, o narraciones reales de eventos que parecen extraordinarios.

Y es que necesitamos tanto comunicarnos, es tan vital expresarnos y escucharnos también, que tras el cuento de la hora de dormir a veces nuestras hijas e hijos nos narran “cuentos” que nos suenan a sus experiencias, a sus anhelos, a sus miedos o a sus fantasías y esperanzas. Se entretejen entonces las historias y las ficciones que nos dan materiales importantes para soñar, y yo creo que los sueños de las niñas y niños, y también de las mamás y los papás que al concluir el día han podido compartir una breve lectura o una anécdota, son sueños en los que al final siempre prevalece el bien, porque se ha abierto paso a la esperanza que se construye en el diálogo, se ha afirmado el amor que nos une en la palabra.

Narramos nuestras historias vitales y así construimos nuestras identidades individuales y colectivas. Hemos sabido de tantas tribus que, al anochecer, bajo el firmamento estrellado, se juntaban alrededor de una fogata para escuchar las historias de sus ancianos. Hoy necesitamos recuperar y más bien crear nuevas identidades que se nutran y abriguen alrededor del fuego que brota de la palabra, hoy necesitamos ampliar nuestros horizontes personales y culturales con la diversidad de historias que forman parte del legado de nuestra literatura universal.

Concluiré esta primera parte citando el fragmento de una carta dirigida al grupo radical ETA por el Sub-comandante Marcos, en los tiempos en los que justamente buscaba un diálogo entre ETA y el gobierno español:

Primero.- Les aclaro que los niños y niñas del EZLN no entienden todo sin palabras, como ustedes suponen erróneamente en su carta.

Nosotros los tratamos de por sí como niños. Es el poderoso con su guerra el que los trata como adultos. Nosotros les hablamos. Les enseñamos que la palabra, junto con el amor y la dignidad, es lo que nos hace seres humanos.

No les enseñamos a pelear. O sí, pero a pelear con la palabra. Ellos aprenden. Saben que si nosotros estamos en esto es para que ellos no tengan que hacer lo mismo. Y hablan y también escuchan.

Contra lo que ustedes dicen, nosotros les enseñamos que las palabras no matan, pero que sí se puede matar a las palabras y, con ellas, al ser humano.

Les enseñamos que hay tantas palabras como colores, y que hay tantos pensamientos porque de por sí el mundo es para que en él nazcan palabras. Que hay pensamientos diferentes y que debemos respetarlos.

Que hay quien pretende que su pensamiento debe ser el único y que persigue, encarcela y mata (siempre escondido detrás de razones de Estado, de leyes ilegítimas o «causas justas») a los pensamientos que son diferentes.

Y les enseñamos a hablar con la verdad, es decir, con el corazón. Porque la mentira es otra forma de matar la palabra.

En la lengua de los hombres murciélagos, los que hablando se van orientando en su caminar, los tzotziles, hablar con la verdad se dice «YALEL TA MELEI».

Les enseñamos a hablar y también a escuchar. Porque aquel que sólo habla y no escucha, termina por creer que lo que dice es lo único que vale.

En la lengua de los tzotziles, los que escuchando se van orientando en su caminar, escuchar con el corazón se dice «YATEL TAJLOK ‘EL COONTIC».

Hablando y escuchando palabras es como sabemos quiénes somos, de dónde venimos, y a dónde va nuestro paso. También es como sabemos del otro, de su paso y de su mundo. Hablando y escuchando palabras es como escuchamos la vida.

Fuente de la información: https://www.educacionfutura.org

Comparte este contenido:
Page 15 of 70
1 13 14 15 16 17 70