Page 16 of 70
1 14 15 16 17 18 70

Cuba: Educación integral de la sexualidad hoy

Educación integral de la sexualidad hoy

Intervención en el panel «Fundamentos teóricos, legalidad y derechos de las niñas y los niños a una educación integral de la sexualidad»

***

Introducción al panel, por Yuleidys González Estrada

Waslalas se convierte en ese espacio para dialogar sobre temas relacionados con la vida y los derechos de las mujeres en la América Latina. Hoy, por segunda ocasión, la mirada se dirige a Cuba; especialmente, por los programas que ha estado impulsando en los últimos meses en aras de contribuir a relaciones de género más equitativas y justas.

El primer ciclo de debates sobre Cuba tuvo como centro el Programa Nacional para el adelanto de las Mujeres, experiencia resultado de un trabajo conjunto con el Grupo Internacional de Investigaciones de Género, Ciencia y Sociedad y la plataforma feminista de promoción cultural «La Cuarta Lucía». Participaron en el debate la Unión de Juristas de Cuba, Universidad de Cienfuegos, Universidad de Matanzas, Centro Memorial Martin Luther King Jr., Centro de Estudios de la Economía Cubana, Centro de Educación y Promoción para el Desarrollo Sostenible, Universidad de La Habana, Red de Mujeres Lesbianas y Bisexuales de Pinar del Río, Proyecto Cultural Casa InSurGente, Proyecto Cultural Feminista Brujas, Centro Pablo, la revista La Tizza y la Editorial de la Mujer de Cuba.

Para este ciclo que iniciamos, ha crecido la alianza con la incorporación de otras organizaciones de Cuba, Perú, Brasil y Argentina. Como pudieron apreciar en nuestro flyer, este nuevo ciclo de debates se denomina «Mirada Interdisciplinar, transterritorial y popular al Programa de Educación Integral de la sexualidad en Cuba». Desde este título, estamos anunciando que no solo será un espacio interdisciplinario, sino que también contaremos con el acompañamiento de especialistas y activistas de Cuba y América Latina.

Pero, ¿qué es el Programa para la Educación Integral de la Sexualidad? El Programa para la Educación Integral de la Sexualidad fue aprobado a partir de la Resolución 16 de 2021 de la ministra de Educación de Cuba. Este tiene el objetivo de desarrollar un proceso de educación integral de la sexualidad, sobre bases científicas pedagógicas, desde una ética de la virtud dirigida a la formación y desarrollo de conocimientos, habilidades psicosociales, valores y actitudes positivas en relación con la sexualidad como aspecto central del ser humano; desde una visión positiva de la sexualidad con enfoque de género, curso de vida y derechos sexuales y reproductivos que contribuya a la autonomía, igualdad de géneros, vínculos afectivos, salud sexual y bienestar psicosexual de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el Sistema Nacional de Educación; de desarrollar el proceso de educación integral de la sexualidad y garantizar la igualdad, justicia social y emancipación plena de las mujeres en Cuba. El mismo responde, además, a los compromisos internacionales asumidos por la Isla en relación con estos temas. Este programa constituye una herramienta de trabajo que puede y debe posibilitar la articulación de las redes y proyectos feministas, tanto con las instituciones estatales como con las organizaciones que conforman la sociedad civil.

En este primer panel estaremos dialogando sobre los fundamentos, la legalidad del Programa y los derechos de las niñas y los niños a una educación integral de la sexualidad. Para motivar el diálogo contamos con tres especialistas en estas áreas: Natividad Guerrero Borrego, psicóloga, profesora e investigadora, miembro de Socumes; Ada Alfonso Rodríguez, médica especialista en Psiquiatría, profesora e investigadora del Cenesex y vicepresidenta de Socumes; y Yamila González Ferrer, jurista, profesora e investigadora, vicepresidenta de la Unión de Juristas de Cuba.

El encuentro constará de dos momentos esenciales: en el primero, escucharemos las exposiciones de las panelistas, quienes tendrán un máximo de 15 minutos para presentar sus ideas en torno a las temáticas que van a abordar y, posteriormente, daremos la palabra a todas las personas que deseen intervenir. Les recordamos las normas para el diálogo, que están basadas en el respeto a los criterios de todas las personas, y ese respeto implica también el respeto al tiempo; por eso necesitamos que, para que puedan intervenir todas las personas que hemos invitado y que van a entrar a este foro, seamos sintéticas en nuestras ideas, de manera tal que tengamos todos y todas la posibilidad de intervenir.

Natividad Guerrero Borrego: Para empezar, me gustaría decir que la educación integral de la sexualidad es un proceso educativo que contribuye a garantizar la salud sexual y reproductiva. En la definición de proceso educativo se encierran muchas cosas, porque un proceso es continuo, y largo… digo largo porque no solamente se trata de educar en la infancia, la adolescencia y la juventud, en estas etapas de la vida.

El hecho de que los seres humanos vivimos diferentes etapas durante el curso de la vida hace que en todo ese proceso de crecimiento ocurran transformaciones psicosociales, que interactuemos y que ocurran en nuestras vidas cambios increíbles desde que al principio somos estudiantes, y antes de ser estudiantes somos prescolares, luego nos incorporamos a alguna institución, luego nos graduamos en una universidad o nos preparamos para ocupar algún puesto, somos trabajadores, en fin…

En todos esos roles que el ser humano ocupa va a necesitar determinados conocimientos para interactuar con las otras personas de diferentes maneras y, como somos seres sexuados siempre —toda persona, en cualquier latitud, tiene por dimensión, por condición humana ser sexuada—, es sencillamente una realidad ineludible y se limite o no, se satanice o no el poder expresar la sexualidad en cualquier sociedad, es una realidad; o sea, se puede ocultar, se puede dañar, se puede prohibir, pero lo cierto es que todas las personas somos seres sexuados y esto hace que este proceso educativo sea una necesidad de todos y todas, en cualquier lugar del mundo.

Eso de poder contar con una educación integral de la sexualidad en todas las naciones, en todos los países y reforzarla sobre todo en la infancia, la adolescencia y la juventud, tiene que ver con que los argumentos, los elementos, los valores, la información, los conocimientos que se den en estas edades permitan crear una base para el comportamiento de estas personas en sus vidas futuras, en su adultez y su tercera edad también, o sea, en la vejez.

La educación integral de la sexualidad ofrece argumentos para el conocimiento del cuerpo y sus funciones, así como el autoconocimiento, el cuidado, el autocuidado de nuestro cuerpo y de los otros cuerpos. Son tantos los contenidos que encierra la sexualidad por la amplitud que tiene en cuanto a esta dimensión de ser una condición de la personalidad del ser humano, que no podemos limitarla, ni pensar en una sola arista. Es cierto que a veces, o en estos tiempos, hay una amplia discusión en cuanto a la diversidad sexual; pero es que cuando hablamos de educación integral de la sexualidad hablamos de mucho más, cuestiones importantes para el ser humano que no son exactamente las relacionadas con la diversidad sexual, pero estas, por supuesto, también son importantes.

Hablar de género claro que es importante, porque en el mundo está prácticamente, si no dividido, está clasificado, o se identifica mucho el ser hombre, el ser mujer y, sobre esta base, existe todo un poderío económico importante, más bien masculino, que pone y que ubica a las mujeres en una situación de desventaja, en una situación de desigualdad en muchas latitudes.

En otras, donde no es tan así, como en nuestro país, por ejemplo, se han encontrado oídos receptivos, hombres que han acompañado el proceso revolucionario, muchos han entendido la necesidad de la igualdad, la necesidad de que las mujeres también compartan la vida, la formación y el proceso revolucionario como tal y acompañen y participen con la misma energía y fuerza que los hombres en el proceso más importante de transformación social. Así que, existiendo al menos en Cuba hombres y mujeres más menos en la misma proporción, es importante para todos los procesos que asume el país —todos los procesos sociales y todos los procesos socioeconómicos—, que las mujeres estén con una participación protagónica.

No obstante, es importante, pero no es aún suficiente. Hay muchas mujeres que todavía están pensando y considerando que les toca siempre estar subordinadas al hombre; por eso claro que hay que preparar a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, para que en su vida adulta estas ideas que todavía existen en algunas personas puedan variar con el tiempo. Es tan fuerte que no lo hemos logrado. Creo que la sexualidad se ha satanizado desde hace mucho, desde hace muchos siglos y se han naturalizado muchas maneras de existir que no favorecen que las mujeres puedan ser libres y que realmente, desde el punto de vista de la igualdad de los sexos, se puedan eliminar desigualdades en este sentido. La mujer, a pesar de las luchas, todavía tiene mucho que hacer y existen muchas cuestiones que resolver.

Entonces, no hay que limitar la sexualidad, la educación integral de la sexualidad, a cuestiones solo relacionadas con género, o solo relacionadas con la diversidad sexual, es mucho más, y estas —insisto— también hay que pensarlas y resolverlas.

Por otra parte, la educación integral de la sexualidad brinda reflexiones en torno a la protección y la autoprotección del organismo humano. Hay mucho que aprender de cómo cuidar que nuestra vida transcurra mucho más saludable en función no solo de nuestro cuerpo, sino también de nuestra mente; en cuanto somos responsables y partícipes de esta salud que sería imposible si cada una de las personas no tomara parte en el asunto, es decir, en su autocuidado y también en el cuidado de otros cuando de relaciones de pareja se trata, inclusive relaciones familiares.

Asimismo, se llama la atención acerca de los límites y las interrelaciones entre las personas que, desde muy temprano, se puedan identificar con aquellos comportamientos lascivos. Siempre en asuntos de protección estamos pensando en que es importante el hecho —porque la vida lo ha demostrado, y los malestares y las dificultades que las personas plantean cuando buscan ayuda— de que a veces no se dan cuenta de cuándo un comportamiento es lascivo, cuándo alguien está haciéndole daño a otro, por ejemplo, a los niños cuando se le acercan adultos que buscan un placer sexual a partir de un tocamiento o a partir de un intercambio con un niño; una persona que a veces ellos coartan o sencillamente les dicen: «si se lo dices a alguien…» y a veces intimidan a los niños. Hay muchos niños, o hay algunos niños a los que les suceden estas cosas y que no encuentran salida, no saben cómo resolver este malestar.

La educación integral de la sexualidad contribuye a ver el intercambio sexual y la sexualidad como naturales y esto es bien importante, porque hay personas que van creciendo con determinados dogmas, ponen determinadas limitaciones y van cercenando el disfrute placentero que muestra la sexualidad en sentido general, o el comportamiento sexual lo muestra y a veces no disfruta de determinados intercambios que se pueden dar en las relaciones de pareja porque sienten miedo, sienten vergüenza, como si estuvieran haciendo algo malo; o sea, se limita el erotismo, se limita el placer y no se disfruta cuando hay alguien que cree que está haciendo algo pecaminoso. Mostrar la sexualidad como algo pecaminoso limita también la vida de las personas, el disfrute de las personas.

Por otra parte, la educación integral de la sexualidad coloca los contenidos cuidadosamente de acuerdo a las edades y a las etapas, o sea, no es que festinadamente se hable de cualquier cosa, de cualquier situación sexual o de respuesta sexual en cualquier edad, sino que hay —está demostrado científicamente— grupos de contenidos que se asimilan a determinadas edades y otros se van incorporando en la medida en que el niño se convierte en adolescente, en joven, de acuerdo a su desarrollo físico y también, por supuesto, mental.

Estimula, por supuesto, el derecho a la información, al conocimiento de todos los derechos que en este sentido tienen las personas, les muestra la vida y da argumentos para que se puedan tomar decisiones en un momento determinado.

Es el caso de las muchachas y los muchachos que pueden iniciar su vida sexual tempranamente —que ojalá no fuera así—. Quien inicia sus relaciones sexuales, inclusive quien se casa tempranamente, luego puede quedar embarazada y no tener planificado para nada, no querer un niño, no se sienten preparados para tener un hijo, y esto también se convierte en un problema. En la medida en que hay una preparación, las personas también pueden protegerse para que justamente, si no quieren tener embarazos, pues no los tengan; y, por otra parte, comenzar la vida sexual cuando estemos en condiciones de asumir las consecuencias. Esto tiene que ser con conocimientos. Las personas que no tienen información difícilmente podrán decidir lo que quieren y desean hacer en determinado momento, y no son libres; las personas sin información, sin conocimientos, sin preparación, no son personas libres, porque no son personas que pueden tomar decisiones por sí mismas. Generalmente, las toman a partir de lo que alguien les está diciendo, a veces alguien a quien se subordina, y entonces puede actuar por lo que dice otro. Estamos pensando en una adolescente que asume que tiene que «obedecer» a su pareja «porque es el hombre», es quien la mantiene, en fin. Hay un grupo de elementos que no funcionan bien, sobre todo cuando no se tiene seguridad, cuando no se tiene conocimiento y, justamente, es cuando no hay una responsabilidad sobre sí mismo, sobre lo que hago y sobre lo que comparto con otras personas. Cuando no hay seguridad, cuando no hay información, cuando no hay conocimiento, cuando fallan todos estos elementos, entonces hay otros conflictos en el curso de la vida y tener que asumir otras tareas más complejas como es la maternidad y la paternidad sin que se desee.

Cuando hablamos de educación integral de la sexualidad estamos pensando en todas las personas, en todos y todas. No se trata de dividirnos en creyentes y no creyentes, de una ideología o de otra, se trata de ofrecer argumentos a todos y a todas para que se sientan incluidos y encuentren respuestas dentro del margen de lo normado a todas las situaciones que puedan tener en un momento determinado, a sus malestares y a los problemas; puedan encontrar una solución, puedan encontrar una respuesta dada por especialistas, científicos o científicas: un jurista o una jurista, un psicólogo o una psicóloga, un psiquiatra o una psiquiatra, un educador o una educadora, en fin, encontrar respuestas a todas las situaciones que en un momento determinado se puedan presentar.

Claro que los medios de comunicación masiva constituyen una alternativa para enseñar, educar y compartir puntos de vista y conocimientos con sus interlocutores; muchos programas son interactivos, otros no tanto, pero las personas pueden escribir, pueden tener un diálogo de alguna manera con quienes conducen los programas. Los medios de comunicación contribuyen a tener argumentos, también, que puedan ayudarnos en un momento determinado a decidir.

Por otra parte, no se protege a la infancia limitándola en su formación. Creo que lo preciso y lo necesario —y no es con dogmas, justamente—, es que haya información científica para todos y todas en torno a la sexualidad. Considero que hay que educar integralmente sobre la sexualidad para poder cuidarnosprotegernostomar decisionesser libres y disfrutar de esta dimensión humana que todas y todos tenemos, que todas y todos vivimos, que todas y todos disfrutamos de alguna manera. Creo que limitarla —como se ha hecho históricamente— de una forma o de otra, excluir a alguien que pueda sentir malestar por alguna interacción social que le preocupe, donde se sienta discriminado o discriminada, donde se sienta excluido o excluida, donde sienta que no encuentra apoyo, no es bueno. Creo que se trata de algo que nos pertenece, que nos incumbe a todas y todos.

Sí, hay que incluir la educación sexual, eso es para mí una realidad incuestionable. Hay asuntos en la sexualidad que no tienen explicación científica, pero que hay consensos, y que además sí hay un grupo de argumentos, desde el punto de vista científico, que nos pueden dar la brújula de por dónde conducirnos. En ese sentido, profundizarestudiar y llegar a conclusiones que puedan facilitársele a otros y otras desde los medios, desde la propia escuela, desde la propia familia, contribuye con la intención de que se viva una vida sexual placentera, pero también mucho más saludable.

Fuente: https://medium.com/la-tiza/educaci%C3%B3n-integral-de-la-sexualidad-hoy-c01b9430b7a9

Fuente de la Información: https://rebelion.org/educacion-integral-de-la-sexualidad-hoy/

Comparte este contenido:

México: Indagación crítica educativa

Indagación crítica educativa

María Teresa Galicia Cordero 

Actualmente quienes compartimos el reto de educar, sabemos que los entornos actuales están permeados de incertidumbre, por lo que la adaptación a la realidad, así como la creatividad y la flexibilidad tienen que estar presentes en los escenarios de aprendizaje.

La tarea de educar se inscribe en un mundo globalizado enfrentado de diversas maneras a una pandemia, por lo que no es posible seguir educando para lo conocido, porque se educaba a partir de una mirada homogénea, con contenidos, metodologías y a partir del establecimiento de ciertos conocimientos, habilidades, aptitudes, rutas establecidas lo que aparentemente era suficiente, pero hoy nuestra realidad es muy distinta y compleja.

El mundo enfrenta una crisis y la educación, por tanto, también, pero pienso que las crisis en cierta forma, brindan oportunidades que debemos de aprovechar. La reflexión necesaria parte de dos preguntas que considero fundamentales para quienes se dedican a la docencia: ¿qué enseñar y cómo enseñar? relacionados siempre con los aprendizajes de nuestros estudiantes.

Actualmente, existen muchas características del mundo actual aun en la incertidumbre, que pueden aprovecharse para magnificar las oportunidades educativas, porque crea oportunidades maravillosas para desarrollar un estilo de enseñanza mucho más profundo y amplio.

Entre esas oportunidades, están las de favorecer las reuniones entre docentes en entornos virtuales, que conlleva a una forma diferente de interactuar, oportunidades para crear y expresar que no existían, promoviendo la construcción de comunidades de indagación crítica.

El pasado viernes, se desarrollo la tercera sesión del Seminario Internacional que los organizadores de Escuelas Secundarias Técnicas de la CNTE de Oaxaca, han denominado: “Desarrollo Profesional Docente. Enfoques Alternativos para Transformar la Práctica en Tiempos de Covid 19”, en el que se trató el tema de los saberes relacionados con el retorno seguro a clases presenciales.

Ellos no han regresado a clases presenciales y el propósito de proponer esta temática tuvo que ver, con el reconocimiento y la socialización de los saberes profesionales indispensables para la construcción de un ambiente de aprendizaje seguro, ante la posibilidad de un retorno a clases presenciales.

Participé junto con la Dra. Yazmín Lizeth Martínez, jefa de la Dirección Epidemiológica Hospitalaria en el Centro Médico Siglo XXI y el Dr. Enrique Álvarez de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Los temas expuestos tuvieron que ver con la salud, los socios emocionales y psicológicos, así como las reflexiones que he escrito a lo largo de mis colaboraciones en este espacio periodístico en cuanto a los saberes docentes y impacto en las comunidades educativas.

Con una asistencia de más de mil docentes, no solo de Oaxaca, porque el tema interesó a otros docentes de otras modalidades y entidades, se estableció un ambiente reflexivo, colaborativo y de propuestas que enriquecieron los debates y aprendizajes que han realizado a lo largo de estos seminarios. El video de este y los otros seminarios están disponibles en Facebook.

Siguiendo con este tipo de propuestas relacionadas con la indagación crítica, del 8 al 10 de septiembre, se realiza el Primer Congreso Nacional: “La Educación en México. Proyecciones y Desafíos”, congreso organizado por Educación Futura, Profelandia y el Centro Universitario Columbia.

Su propósito tiene que ver con el actual contexto, que requiere formación a partir de un análisis informado, basado en evidencias y plural, que permita la construcción de propuestas educativas que tengan como objetivo el mejoramiento de nuestro sistema educativo nacional, en donde la participación y el involucramiento plural de la comunidad es clave en la construcción de nuevas rutas educativas

En este congreso se tocarán temas muy pertinentes en mesas de análisis, talleres, conferencias magistrales y un foro final. Las temáticas que se discutirán son:  El modelo Educativo de la Escuela Mexicana; El Programa Escolar de Mejora Continua; Interculturalidad, Inclusión y Equidad en la Educación Mexicana; La Educación Superior, Retos y Perspectivas; La Democratización del SNTE; Mejora y Gestión Escolar; El Diseño Universal del Aprendizaje; el Sistema Nacional de Mejora Continua; la Mejora Continua de la Educación. Un Proceso en Construcción, así como La Implementación del Sistema para la Carrera de los Maestros y las Maestras.

Moderaré la mesa de análisis: Interculturalidad, Inclusión y Equidad en la Educación Mexicana, en donde la discusión se realizará en torno a cuatro preguntas generadoras: ¿Qué entendemos por interculturalidad e inclusión? ¿Cuáles son los principales retos para tener un sistema educativo equitativo, incluyente y que responda a la interculturalidad y diversidad? ¿Son suficientes y pertinentes las políticas públicas al respecto? ¿Cómo fortalecer al magisterio para que atienda una educación de calidad desde la inclusión y la interculturalidad?

Las dos experiencias que he descrito, buscan tener un carácter desarrollador, participativo y formativo, especialmente con los docentes, porque la indagación, la búsqueda y la investigación, forman parte de la naturaleza de sus prácticas. Desde esta perspectiva, es necesario que el docente y todos quienes participan en la educación, no se conciban y actúen como un ser aislado de la sociedad especialmente cuando la escuela no puede seguir concibiéndose como una (supuesta) fábrica de igualdades, en medio de un mar de desigualdades.

Fuente de la Información: http://www.educacionfutura.org/indagacion-critica-educativa/

 

 

 

Comparte este contenido:

Ciencia y Educación Ciudadana

Por: Abel Rubén Hernández Ulloa

El papel de los papás y las mamás en la educación: ¡Vamos a leer un cuento!

(Primera parte)

 

¿Cuál es la mejor estrategia que pueden implementar los papás y las mamás para ayudar en la formación educativa de sus hijas e hijos, particularmente en estos tiempos de crisis mundial por el COVID-19?

Aunque esto pueda sonar a “puro cuento” por parecer demasiado sencillo, y tan al alcance de la mano, la respuesta a esta pregunta es: ¡Vamos a leer un cuento!

Leer cuentos, contar anécdotas e incluso narrar historias inventadas por nosotros mismos, permite abrir espacios para que la imaginación de nuestras hijas e hijos pueda volar y, tras su imaginación, también podrán volar sus habilidades reflexivas, críticas y creativas. Diversos tipos de cuentos y narraciones nos llevan a incursionar en otros mundos posibles, en las experiencias vitales de personajes de ficción que parecen reales, o narraciones reales de eventos que parecen extraordinarios.

Y es que necesitamos tanto comunicarnos, es tan vital expresarnos y escucharnos también, que tras el cuento de la hora de dormir a veces nuestras hijas e hijos nos narran “cuentos” que nos suenan a sus experiencias, a sus anhelos, a sus miedos o a sus fantasías y esperanzas. Se entretejen entonces las historias y las ficciones que nos dan materiales importantes para soñar, y yo creo que los sueños de las niñas y niños, y también de las mamás y los papás que al concluir el día han podido compartir una breve lectura o una anécdota, son sueños en los que al final siempre prevalece el bien, porque se ha abierto paso a la esperanza que se construye en el diálogo, se ha afirmado el amor que nos une en la palabra.

Narramos nuestras historias vitales y así construimos nuestras identidades individuales y colectivas. Hemos sabido de tantas tribus que, al anochecer, bajo el firmamento estrellado, se juntaban alrededor de una fogata para escuchar las historias de sus ancianos. Hoy necesitamos recuperar y más bien crear nuevas identidades que se nutran y abriguen alrededor del fuego que brota de la palabra, hoy necesitamos ampliar nuestros horizontes personales y culturales con la diversidad de historias que forman parte del legado de nuestra literatura universal.

Concluiré esta primera parte citando el fragmento de una carta dirigida al grupo radical ETA por el Sub-comandante Marcos, en los tiempos en los que justamente buscaba un diálogo entre ETA y el gobierno español:

Primero.- Les aclaro que los niños y niñas del EZLN no entienden todo sin palabras, como ustedes suponen erróneamente en su carta.

Nosotros los tratamos de por sí como niños. Es el poderoso con su guerra el que los trata como adultos. Nosotros les hablamos. Les enseñamos que la palabra, junto con el amor y la dignidad, es lo que nos hace seres humanos.

No les enseñamos a pelear. O sí, pero a pelear con la palabra. Ellos aprenden. Saben que si nosotros estamos en esto es para que ellos no tengan que hacer lo mismo. Y hablan y también escuchan.

Contra lo que ustedes dicen, nosotros les enseñamos que las palabras no matan, pero que sí se puede matar a las palabras y, con ellas, al ser humano.

Les enseñamos que hay tantas palabras como colores, y que hay tantos pensamientos porque de por sí el mundo es para que en él nazcan palabras. Que hay pensamientos diferentes y que debemos respetarlos.

Que hay quien pretende que su pensamiento debe ser el único y que persigue, encarcela y mata (siempre escondido detrás de razones de Estado, de leyes ilegítimas o «causas justas») a los pensamientos que son diferentes.

Y les enseñamos a hablar con la verdad, es decir, con el corazón. Porque la mentira es otra forma de matar la palabra.

En la lengua de los hombres murciélagos, los que hablando se van orientando en su caminar, los tzotziles, hablar con la verdad se dice «YALEL TA MELEI».

Les enseñamos a hablar y también a escuchar. Porque aquel que sólo habla y no escucha, termina por creer que lo que dice es lo único que vale.

En la lengua de los tzotziles, los que escuchando se van orientando en su caminar, escuchar con el corazón se dice «YATEL TAJLOK ‘EL COONTIC».

Hablando y escuchando palabras es como sabemos quiénes somos, de dónde venimos, y a dónde va nuestro paso. También es como sabemos del otro, de su paso y de su mundo. Hablando y escuchando palabras es como escuchamos la vida.

Fuente de la información: https://www.educacionfutura.org

Comparte este contenido:

Solitario regreso a las escuelas

Por: María Teresa Galicia Cordero 

Toda la polarización que vemos emerger con respecto al regreso a clases está desgastando, aun antes de empezar, un proceso escolar que se ha fracturado, trastocado no solo por un virus, sino por las enormes desigualdades que se han acrecentado. Cuando se pensaba que estábamos próximos a salir de la pandemia, el virus SAR COV- 2 se sigue encargando de tensar aún más los endebles hilos en los que se apoya el discurso generador de progreso económico, social y político.

En este momento sabemos ya sobre el impacto diferenciado de la inasistencia a la escuela en poblaciones de niñas, niños y adolescentes, porque las variables como la edad, la etapa del desarrollo, las necesidades particulares, el ámbito familiar, el número de personas con las que interrelacionan en sus actividades de su vida cotidiana, la calidad de la convivencia y el acceso de recursos para el aprendizaje y el juego son significativamente diversas.

El ejercicio participativo motivado por la consulta #CaminitodelaEscuela (CDHCM, 2021) da cuenta de la voz de las y los niños respecto del regreso a clases y va en sentido opuesto a la voz del mundo adulto, mientras los primeros se pronuncian por regresar a las aulas (70%), en la misma proporción los segundos se oponen a ello, lo que conduce a afirmar que aquello considerado como prioritario para unos y otros es distinto.

Para niñas, niños y adolescentes es primordial e incuestionable la función social de la escuela, pero para la mayoría de las personas adultas no lo es porque, a decir de ellos mismos, es necesario privilegiar la salud, la cual se cree desproporcionadamente amenazada con el retorno a las clases presenciales.

Lo anterior es consecuencia de la constante desinformación sobre la pandemia y sus consecuencias. La información disponible para la opinión pública es insuficiente y muchas veces manipulada, no se toma en cuenta que lo que ahora se conoce del virus en comparación que lo que se sabía de él al iniciar la emergencia sanitaria es mucho más completa, además de que no se reconoce a niñas, niños y adolescencias como actores sociales con capacidad de opinar y tomar decisiones respecto de sus propios intereses.

 En lugar de conducir el debate respeto de si deberían abrirse o no los centros escolares, lo ideal sería concretar la ruta que debería de tomarse para limitar la difusión del virus y centrarse   en los factores que permitan abrir   las escuelas de manera segura. Existen evidencias de que es menos riesgoso estar en la escuela que en otros espacios comunitarios y, sin embargo, las autoridades han privilegiado la apertura de lugares de esparcimiento para personas adultas por encima de las escuelas, lo que ha tenido un impacto directo en el bienestar infantil. La apertura segura de las escuelas reviste de una serie de cuestionamientos que siguen un hilo conductor: la soledad de los maestros.

Se han publicado 10 recomendaciones para el regreso a clases: https://www.unicef.org/chile/comunicados-prensa/10-recomendaciones-para-el-retorno-clases-en-2021 Después de leerlas y compararlas podemos observar que las condiciones actuales de las escuelas no son las adecuadas. Es un hecho de que los maestros  no deberían de enfrentar solos este regreso, se requiere incorporar en la toma de decisiones a todos los actores de la comunidad educativa, considerado las necesidades, experiencias y realidades locales, regionales y de cada establecimiento; también se requieren de una red de apoyo relacionada con la salud que  monitoree  el bienestar emocional de estudiantes y profesores además de que  a estas alturas,  ya debería de haberse   dotado   de un dispositivo y de una conexión que asegure la posibilidad de involucrarse en el proceso de enseñanza a cada estudiante y docente.

  1. No se está apoyando a los docentes en las escuelas para un regreso seguro, las condiciones de infraestructura física y materiales de buena parte de las escuelas requieren de poner a su disposición fondos adecuados para la reapertura segura, al menos, instalaciones en donde haya agua, drenaje adecuado, saneamiento, higiene, luz. Antes de terminar esta reflexión escuchaba datos en los que se asegura que solo el treinta por ciento de las escuelas en Puebla capital tienen las condiciones necesarias para un regreso seguro y muchas escuelas, ante la ausencia de las cuotas escolares, no han podido adquirir los materiales propuestos para el protocolo sanitario propuesto por la SEP.
  2. Los docentes, especialmente en educación obligatoria son multitareas y en este regreso se triplican las tareas docentes. En escuelas en donde su organización escolar les prevé de apoyos a la educación, las tareas podrán ser repartidas, pero en otras, los docentes y algunos padres de familia, porque así lo ha dispuesto la autoridad, asistirán todos los días y toda la jornada. Los docentes de preescolar y primaria cumplirán su horario de clases, pero ¿qué pasa con quienes son de asignatura y tienen trabajo en otros centros educativos? Además de atender su carga horaria, deberán participar en el comité de salud, vigilar ingreso y distancias de los alumnos, la entrada y salida de los baños, de las aulas, cuidar que no se comparta nada, atender a alumnos y a padres de familia y atender especialmente, todo lo relacionado con el aprendizaje de sus alumnos, tanto de manera presencial como las actividades que efectúen en casa.
  3.  Muchos docentes en las escuelas están viendo llegar el 30 de agosto sin que se cumplan las condiciones mínimas para un acceso seguro, porque poco se están involucrando los padres de familia, los sindicatos están ausentes en esta responsabilidad además de que las decisiones verticales siguen fluyendo. Existe una profunda desconfianza a los docentes, todo se centra en el que hay que hacer priorizando la obsesiva necesidad de igualar y normalizar, de un regreso a la “nueva normalidad” homogénea, porque no se hace admite ni por asomo la autonomía escolar, pareciera que la consigna fuera vigilar y castigar.
  4. En cuanto a la acción pedagógica, las indicaciones no varían en mucho a lo que se venía haciendo, es decir, se intenta regresar a un modelo de escuela que más o menos funcionaba antes del confinamiento, suponiendo que no se ha aprendido nada y que hay que recuperar los aprendizajes, ¿dónde quedan entonces los aprendizajes cotidianos, lo que cada alumno y maestro construyó enfrentándose a las múltiples problemáticas producto de este tiempo incierto? Parece ser que los aprendizajes para la vida seguirán ausentes en los escenarios escolares.
  5. Se responsabiliza totalmente a los docentes de lo que ocurra a partir del 30, incluyendo posibles contagios, además de responsabilizarlos unilateralmente para la  construcción de una institución en la que se realice un encuentro educativo, donde sus saberes pedagógicos les permitan lograr la integración de proyectos para analizar la realidad en lugar de segmentarla,  acompañada de planes que faciliten la adaptación de la comunidad estudiantil al nuevo contexto después haber estudiado a distancia, que ha sido considerado por los propios alumnos como algo difícil y poco atractivo, resultado de mecanismos educativos poco consistentes en términos de aprendizaje como las clases por televisión, carentes de atractivo y con poca vinculación con los contextos y realidades.

En conclusión, los docentes saben que no pueden regresar a lo mismo, a dictar clases sin tomar en cuenta que las expectativas de los alumnos son muy grandes con respecto al regreso a la escuela, están conscientes de que se priorizan la reapertura de las escuelas para las y los niños y adolescentes  que corren el mayor riesgo de no regresar, abandonar o no poder continuar aprendiendo a través de medios remotos,  aquellos que podrían no tener el apoyo de sus madres, padres o tutores en casa durante el día escolar y en donde ante la importancia de la socialización, tendrán que fomentar el juego y la recreación para el desarrollo emocional y cognitivo de niñas, niños y adolescentes.

En pocas palabras, saben que pueden asegurar el derecho a la educación, pero requieren de apoyo para que esa educación sea de calidad. No podemos dejar de reconocer, que también se exponen y ponen en riesgo su salud, por lo que se vuelve imperante la necesidad de comunicar y valorar de forma efectiva el papel del personal docente como agente de cambio para el respeto, garantía, protección y promoción de los derechos en el ámbito escolar.

No los dejemos solos, de nada sirven los argumentos a favor o en contra de quienes nunca han pisado un salón de clases, requieren de la confianza y colaboración de la comunidad escolar – estudiantes, personal de apoyo, madres, padres y cuidadores – y de las medidas de mitigación de riesgo de contagios porque  la reapertura debe guiarse por un equilibrio entre los riesgos para la salud y los beneficios para el bienestar y el aprendizaje, de ahí que  las decisiones y los enfoques para la reapertura deben ser específicos del contexto, flexibles y sensibles a las  situaciones cambiantes que todos seguiremos enfrentando.

Referencias : https://cdhcm.org.mx/consulta-caminito-de-la-escuela/

Fuente de la información: https://www.educacionfutura.org

Comparte este contenido:

La posteducación y cómo prepararse para un futuro que ya está aquí

Por: José Negrón Valera

Cada dimensión de nuestra vida ha sido trastocada por la pandemia de COVID-19. Eso es un hecho. Tendencias que ya venían anunciándose como probables hace unos diez años, se aceleraron de una forma impensable.

El teletrabajo, la educación a distancia, son uno de los pocos ejemplos. La intersección de las tecnologías de comunicación e información y el distanciamiento obligado por la enfermedad, impusieron un formato educativo que quizá, en otras circunstancias, habría tardado algunos años más en asentarse.

Sin embargo, no se trata solo el debate de la virtualidad versus la presencia de los seres humanos en los salones de clase, lo que estamos viviendo nos impulsa a un cambio completo en cuanto a la concepción del proceso de aprendizaje y enseñanza.

La singularidad del pensamiento

En 2016, el experto en tecnología disruptiva David Roberts ya afirmaba que «la mayoría de universidades del mundo» iban a desaparecer. Desde su concepción, la educación iba a moverse hacia un modelo como el que proponía la “Universidad de la Singularidad”. Una experiencia educativa creada en Silicon Valley con el apoyo de gigantes de la industria tecnológica y la innovación como Google, Apple y la Nasa.

Dicha Universidad no tiene una estructura convencional y tampoco posee un pensum de estudios tradicional. Su meta es apalancar ideas creativas e innovadoras con el uso de tecnologías, para resolver lo que llaman los Doce grandes desafíos de la humanidad:

  • Energía: amplia, accesible y sostenible para las necesidades de la humanidad,
  • Medio Ambiente: administración sostenible y equitativa de los ecosistemas de la Tierra para un funcionamiento óptimo tanto a nivel mundial como local,
  • Comida: consumo de alimentos suficientes, inocuos y nutritivos para mantener una vida sana y activa para todas las personas en todo momento,
  • Refugio: seguro y sostenible para residencia, recreación e industria para todas las personas en todo momento,
  • Espacio: uso y administración seguros y equitativos de los recursos y tecnologías espaciales en beneficio de la humanidad y de nuestro futuro como especie interplanetaria,
  • Agua: abundante y segura para consumo, saneamiento, industria y recreación,
  • Resiliencia ante desastres: reducción del riesgo de desastres, respuesta a emergencias y rehabilitación efectivas y eficientes que salvan vidas y medios de subsistencia,
  • Gobernanza: participación equitativa de todas las personas en una gobernanza formal y social que esté de acuerdo con los principios de justicia y derechos individuales,
  • Salud: física y mental óptima, incluido el acceso a prevención rentable, diagnóstico temprano y terapia personalizada para individuos y sociedades,
  • Aprendiendo: acceso a información y experiencias que construyen conocimientos y habilidades para todas las personas en todas las etapas de su vida,
  • Prosperidad: acceso equitativo a oportunidades económicas y de otro tipo para la realización personal donde todas las personas estén libres de pobreza y puedan prosperar,
  • Seguridad: seguridad de todas las personas frente a daños físicos y psicológicos, incluso en los mundos virtuales; y protección de sistemas físicos, financieros y digitales.

Dichos desafíos, que se encuentran «interrelacionados y son interdependientes», están inscritos en tres grandes perspectivas: asegurar que se satisfagan las necesidades básicas de todas las personas, mantener y mejorar la calidad de vida y mitigar los riesgos futuros.

Ideas desde Venezuela

Tal y como lo expresa Myriam Anzola, doctora con estudios de posgrado sobre informática educativa y tecnología, «si la educación tradicional no se replantea en una estructura afín a los tiempos, que entienda las necesidades cognitivas de los estudiantes y las posibilidades técnicas de otros modos pedagógicos quedará a la deriva», afirma.

Anzola, quien ha dedicado su carrera a repensar los modelos pedagógicos y la influencia de las nuevas tecnologías sobre ellos y plasmó sus conclusiones en el libro Los estudios abiertos: una ruta hacia la posteducación, aprovecha esta entrevista a Sputnik para reflexionar sobre este campo de pensamiento.

— ¿Cómo definiría la posteducación?

El sistema educativo tal como ha sido concebido resulta anacrónico y paralítico. No ha podido crear mecanismos de transformación ni de adaptación para convertirse en un sistema pertinente a las necesidades epocales, ni mucho menos a las expectativas de los estudiantes. Ha emergido un escenario espontáneo que genera situaciones en que las nuevas generaciones se informan y se educan al margen de la escolaridad.

En este contexto es imperativo crear una estructura coherente y organizada que represente un paradigma educativo diferente y es lo que llamo posteducación.

— Informes demuestran que las universidades tales como las conocíamos van a desaparecer o cambiar drásticamente. Un ejemplo de esto es la Singularity University , donde no se expiden certificados, ni titulaciones. ¿Cómo ve usted la universidad del futuro? ¿Puede hablarnos de alguna experiencia en particular?

Hay tendencias nuevas que han aparecido desde los 70. Por ejemplo, el concepto de Multiversidad que intentó la universidad de California reconociendo los saberes diversos, no sólo académicos. En 1989, se reproduce en Suramérica con la Universidad Franciscana que implicaba un compromiso ético con la vida y las emociones y no solo con el conocimiento. En 1999, Edgar Morín recrea esta idea con la Multiversidad Mundo Real que asume las Teorías de la Complejidad poliforma para derribar el positivismo.

En Venezuela surgió CEPAP en la UNESR con la acreditación de experiencias en educación. Hace ya 10 años surge el Programa de Estudios Abiertos desde la Universidad Politécnica de Mérida, que ahora administramos desde la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Cuenta en toda Venezuela con comunidades de aprendizaje en cualquier área del conocimiento, con un currículo flexible y adaptado al quehacer de los grupos que se conforman. Pero hace falta ir más allá, hay que entender la nueva universidad desde múltiples perspectivas, no sólo con programas circunscritos a una unidad académica sino con una concepción emancipadora del conocimiento echando mano a los recursos que ofrece la tecnología, pero más importante: reconociendo los nuevos modos de pensamiento de las generaciones actuales para aprovechar su talento en toda su dimensión humana.

— La omnipresencia de los aparatos electrónicos también ha generado una nueva realidad para las nuevas formas de aprendizaje. ¿Qué es lo positivo y lo negativo de esta situación? ¿Qué nos dicen las investigaciones de psicología cognitiva?

Lo interesante es que han surgido nuevas destrezas de pensamiento, nuevas velocidades de captación de información multisensorial que potencia las posibilidades creativas, lo negativo es la adicción a los dispositivos y la manipulación mental que hacen las redes de los sujetos cuando no hay interlocutores atentos para hacerlos reflexionar sobre el volumen exacerbado de información simultánea y permanente que reciben.

— Usted rescata a autores como Simón Rodríguez, Luis Beltrán Prieto Figueroa y Paulo Freire. ¿Cómo podemos conectar sus aportes con la nueva realidad?

Simón Rodríguez fue un adelantado a los tiempos que dijo cosas clarísimas que tienen plena vigencia sobre el aprendizaje a partir de la praxis y el fomento de la heurística. De Prieto rescato su concepción de la dignidad del docente y de la ética de la profesión. De Freire la Educación Popular para todos, entender que la educación es para todos y siempre, sin apellidos ni límites.

— En Venezuela se están viviendo debates muy interesantes desde el punto de vista de la lucha por la descolonización y también para superar un modelo económico basado en la dependencia del petróleo. Este nuevo modelo educativo que plantea, ¿cómo se conectaría con la necesidad de poner la riqueza de Venezuela en su gente y no en sus recursos minerales?

Siguiendo ideas como las de Dussel o Zemelman, entendiendo que no sólo Venezuela sino América Latina es un emporio de recursos intelectuales, de grandes pensadores, de talentos genuinos, que no necesitan exportar respuestas a sus problemas en modelos foráneos pensados para otras mentes, para otros espíritus.

— Para nadie es un misterio que la situación económica en Venezuela ha golpeado al sector educativo en todos los niveles. ¿Qué medidas creativas e innovadoras podría usted aportar para fortalecer el sector educativo en estas circunstancias tan adversas?

Tal como lo expreso en el artículo de la posteducación:

  • Un ambiente armonioso de libertad para la creación que respeta la iniciativa personal y la del grupo como instancia que orienta en el aprendizaje.
  • Un acompañante del aprendizaje, que está dispuesto a sortear obstáculos, a encontrar atajos, a reconocer escollos, con una bitácora dinámica y no con una ruta prefigurada.
  • Un tópico de interés sobre el cual investigar, hacerse preguntas, intercambiar, hacer bromas, disentir y argumentar.
  • Un sujeto que se siente protagónico, centro del interés del proyecto, para quien el aprendizaje no tiene tinte de requisito, sino de bien personal, aquilatado con los avances y proyectado en el tiempo como necesidad de vida.

Fuente de la información e imagen: https://portalalba.org

Comparte este contenido:
Page 16 of 70
1 14 15 16 17 18 70