Page 131 of 1656
1 129 130 131 132 133 1.656

México: diseñan libros de texto gratuitos sin maestros de base

Por: Laura Poy Solano

Asambleas de trabajo se realizan en horario escolar, lo que les impide participar incluso a distancia

Sin convocatoria al magisterio de base ni difusión de los mecanismos para participar de forma presencial, por lo que se desconoce cómo se selecciona a quienes representan a los maestros frente a grupo, esta semana concluyeron las primeras cuatro de 32 asambleas de análisis del Plan y Programas de Estudio para el Diseño de los Libros de Texto Gratuitos para la Educación Básica, convocadas por la Secretaría de Educación Pública (SEP), sin tener una ruta clara de cómo se sumará el magisterio, más allá de enviar un correo con tus comentarios, denunciaron directores y docentes.

Señalaron que, a pesar de que la escuela es la célula del sistema educativo, la SEP omitió, en el pasado Consejo Técnico Escolar, realizado el 28 de enero, toda información sobre estas asambleas y tampoco distribuyó masivamente los documentos rectores de los nuevos planes de estudio, así que la inmensa mayoría de los maestros no saben sobre qué hay que opinar, indicaron.

Se considerarán sus opiniones: Delfina Gómez

Una semana después del inicio de los trabajos de consulta, la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, llamó a los maestros a participar en las asambleas y aseguró que se considerarán sus opiniones. Afirmó que los nuevos contenidos propuestos son importantes porque no se puede permanecer con aprendizajes que han sido rebasados por lo que se vive en nuestra realidad.

Convocadas de lunes a jueves, las asambleas se realizan en grupos reducidos, integrados principalmente por funcionarios del sector educativo estatal y federal, y con escasa participación de docentes frente a grupo, a excepción de los que son convocados por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Los trabajos se llevan a cabo, denunciaron profesores y directores, en horario escolar, es decir, justo cuando estamos atendiendo a nuestros alumnos, lo que incluso impide participar a distancia.

Votos a mano alzada

Encabezadas por los directores generales de Materiales Educativos, Marx Arriaga, y de Desarrollo Curricular, Claudia Izquierdo Vicuña, las sesiones, transmitidas en vivo a través de redes sociales, constan de una breve inauguración, seguida de una asamblea plenaria de cerca de 45 minutos, para dar paso a cuatro mesas de trabajo simultáneas (una por nivel educativo: inicial, prescolar, primaria y secundaria), para cerrar con una sesión de conclusiones, donde los acuerdos, por consenso, se votan a mano alzada.

Las primeras cuatro asambleas, convocadas en Coatzacoalcos, Veracruz; Campeche, Campeche; Mérida, Yucatán, y Chetumal, Quintana Roo, se realizaron en instalaciones de las secretarías de Educación estatales, responsables de coordinar los trabajos.

Al respecto, educadores frente a grupo afirmaron que pese al discurso oficial, es evidente que sólo se busca legitimar una currícula que nuevamente se diseñó desde un escritorio, sin una auténtica participación de los maestros.

Fuente de la información: https://www.jornada.com.mx

Comparte este contenido:

México: Fortalecen lectura en lenguas originarias con publicación de libro

Por: Pedro Rendón

El Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE) de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México participó, a través del Capítulo Sureste la Red Temática de Investigación de Educación Rural (RIER), en la elaboración del libro Procesos de tutoría en la enseñanza y fomento de la lectura en lengua originaria en escuelas multigrado. Orientaciones para el docente y el alumno tutor.

Este libro digital, autoría de David Herrera Figueroa y Lidia Patricia Chan Us, académicos de Yucatán y Quintana Roo, respectivamente, fue financiado por el programa de Redes Regionales en Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y publicado por Editorial Nómada.

El Dr. Diego Juárez Bolaños, investigador del INIDE, detalló que tal financiamiento lo obtuvo el INIDE del Conacyt para que, en tan sólo ocho semanas, este Instituto creará el Capítulo Sureste de la RIER (que la propia Universidad Iberoamericana encabeza y que integra a 30 miembros de los estados de Tabasco, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas y Campeche), reuniera a sus integrantes, investigaran y redactaran la información del libro y, desde luego, publicaran éste.

Sobre el libro, el académico de la Iberoamericana dijo que adquiere importancia por tres cuestiones:

  1. Intenta fortalecer el uso y desarrollo de las lenguas originarias. Esto es algo central en cualquier escuela que se precie de serlo en el ámbito intercultural.
  2. Está pensado para impulsar la estrategia didáctica de ‘alumnos tutores’ de la que se hace uso en las escuelas multigrado. Debido a que un solo maestro debe atender a estudiantes de varios grados a la vez, en estas escuelas existen las figuras de ‘alumnos tutores’, que son niños que al tener mayores conocimientos sobre ciertos temas que sus compañeros, dan tutorías a éstos. De esta manera, mientras el maestro está trabajando con un grado de alumnos, los tutores lo hacen de manera independiente con otros estudiantes.
  3. Invita a fortalecer el lenguaje oral y escrito en lenguas originarias.

El libro puede ser utilizado por especialistas en temas de educación, evidentemente, pero también por lingüistas. Y, sobre todo, se publicó con el fin de ayudar a fortalecer el trabajo de los docentes de zonas rurales en sus escuelas, no sólo de quienes laboran en el sureste de México, sino todo aquel que lo hace en contextos rurales, multigrado e indígenas.

Los autores, Herrera y Chan, documentaron y sistematizaron estrategias pedagógicas que implementan docentes rurales indígenas. Entre éstas, identificaron la estrategia de ‘alumnos tutores’ desarrollada en escuelas multigrado mayas de Yucatán y Quintana Roo. El libro puede ser empleado como una guía por parte de los maestros y de los propios ‘alumnos tutores’, pues el texto incluye pasos, sugerencias y estrategias para realizar de mejor manera esa labor tutorial.

El libro también trata de desarrollar algunas estrategias de conocimiento básico de la lecto-escritura en lengua originaria -cualquiera que ésta sea, no sólo el maya-, para estudiantes de los primeros grados y de grados más avanzados, es decir, no únicamente está pensado para enseñar a leer y escribir a las niñas y niños más pequeños, sino también para ayudar a fortalecer el uso de la lengua indígena dentro de la escuela entre el estudiantado de los últimos grados de primaria.

Fuente de la información: IBERO

Foto: El libro trata de desarrollar algunas estrategias de conocimiento básico de la lecto-escritura en lengua originaria. (David Herrera Figueroa)

Comparte este contenido:

El marco curricular de la educación básica mexicana 2022. Reseña y comentarios

POR: SERGIO MARTÍNEZ DUNSTAN

«Me preocupa un proceso de legitimación social de un producto inacabado, un procedimiento apenas en su fase inicial, sin tener definida su implementación, sin proyectar sus resultados sin prever posibles alteraciones naturales del proceso…»

La Secretaría de Educación Pública (SEP) le quedó a deber a la Nueva Escuela Mexicana. El modelo educativo prometido no fue tal sino resultó uno curricular. Lo presenta a destiempo después de haber comprometido la versión final para abril-junio 2020.[1] y [2]

Según el Boletín Nº 26, recién dio inicio el análisis formal del plan y programas de estudio para el diseño de los Libros de Texto Gratuitos de Educación Básica el pasado 31 de enero. De acuerdo con dicho comunicado, la primera asamblea de 32, se llevó a cabo en el Estado de Veracruz y se realizará en todo el país hasta el próximo 25 de marzo. En la página web de la Revista DGEPE (Dirección General de Educación Primaria Estatal de la Secretaría de Educación del Estado de Veracruz) se encuentra alojado un documento titulado Marco curricular y Plan de estudios 2022 de la Educación Básica Mexicana en el cual se desarrolla in extenso la propuesta. Por su relevancia, resulta conveniente conocerla antes de enjuiciarla a fin de contar con las referencias mínimas para su discusión. Y, de esta forma, estar en condiciones de sustentar alguna opinión al respecto. Con esa finalidad lo revisaré, a grosso modo.

De entrada, se expone la situación de la educación básica. Le dedican más de cincuenta páginas para criticar el desempeño de los gobiernos anteriores, el impacto del modelo neoliberal y competencial en la educación. Cuestionan la influencia de los organismos internacionales en las políticas públicas. De manera específica, a la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Hasta llegar al momento actual y los efectos de la pandemia del SARS-COV2 en la educación básica.

A partir de ahí, se definen los elementos centrales de la política curricular.

  1. El derecho humano a la educación. Retoman el marco jurídico normativo propio de la reforma educativa del dos mil diecinueve. Con particular énfasis, lo establecido en el Artículo 5º de la Ley General de Educación. “Toda persona tiene derecho a la educación, el cual es un medio para adquirir, actualizar, completar y ampliar sus conocimientos, capacidades, habilidades y aptitudes que le permitan alcanzar su desarrollo personal y profesional; como consecuencia de ello, contribuir a su bienestar, a la transformación y el mejoramiento de la sociedad de la que forma parte”.
  2. Los profesionales de docencia: revalorización docente, reconocimiento de su autonomía curricular. Llama la atención la misión atribuida al magisterio nacional. “Su misión es conducir procesos formativos y dialogar con las y los estudiantes en un sentido crítico, de respeto mutuo, incluyente y equitativo, para que aprendan saberes, conocimientos, técnicas, operaciones, artes, prácticas, proyectos, habilidades y valores que sean significativos para su vida individual y colectiva” (página 63). La libertad académica es otra de las categoría conceptuales abordadas en este apartado (página 65).
  3. La función diagnóstica y formativa de la evaluación que va más allá de la pura recopilación de información para tomar decisiones y que  descansa en la participación del alumnado. En contraparte, se pone en tela de juicio “toda forma vertical y autoritaria” (página 69). Se debe contemplar, según se dice, a la autoevaluación como una etapa fundamental del proceso de valoración de la práctica docente. (página 72).
  4. El currículo nacional desde la diversidad: finalidades de la propuesta. “El plan de estudios (…) de la educación básica, señala, estructura sus contenidos, teniendo como finalidad el interés de las comunidades (…) a partir de la articulación de lo común con lo diverso”. El respeto a los derechos de las NNA y el enfoque cultural (multi, pluri, inter) ,con fundamento en el artículo 2º constitucional, se engloban en el concepto de “justicia curricular” (página 77).

Estructura curricular del plan de estudios 2022 de la educación básica mexicana.

A) El aprendizaje como hecho histórico contextual sustentado en la teoría piagetana y de Lev Vigotsky.

B) La comunidad como articulador de los procesos educativos. Este plan de estudios coloca a la comunidad como el espacio social, cultural, político, productivo y simbólico, en el que se inscribe la escuela, como el principal articulador de las relaciones pedagógicas, sí como de los procesos de enseñanza y aprendizaje los cuales tiene igual valor que aquellos que se logran en el aula. Asimismo, se concibe “hacer comunidad es una acción de exposición y contacto a otros citando con ello la obra de Zygmunt Bauman (página 83).

C) Perfil de egreso de las y los estudiantes al concluir la educación básica. Se les nombra también como los rasgos globales del aprendizaje. En ellos se articulan las capacidades y valores expresados en los ejes artículadores con los conocimientos, actitudes, valores, habilidades y saberes aprendidos gradualmente en los capos formativos que éstos son concebidos a su vez como el conjunto de cualidades y habilidades que les permitan seguir aprendiendo.

D) Ejes articuladores del currículo de educación básica.

I. Inclusión.

II. Pensamiento crítico

III. Interculturalidad crítica

IV. Igualdad de género

V. Formento a la Lectura y la Escritura

VI. Educación Estética

VI. Vida Saludable

E) Campos formativos. En ellos se articulan los contenidos de las disciplinas que lo integran. Implica el desplazamiento de una educación basada en asignaturas.

I. Lenguajes

II. Saberes y Pensamiento Científico

III. Ética, Naturaleza y Sociedad

IV. De lo Humano y lo comunitario

F) Programa analítico y sus componentes. La estructura de cada campo formativo se organiza de la siguiente manera.

I. Descripción/ Naturaleza del campo

II. Contenidos

III. Diálogos

IV. Progresiones de aprendizaje

V. Orientaciones didácticas

VI. Sugerencias de evaluación

VII. Fases de aprendizaje

Fase 1. Educación inicial

Fase 2. Educación preescolar

Fase 3. Primero y segundo grados de Educación Primaria

Fase 4 Tercer y Cuarto Grados de Educación Primaria

Fase 5 Quinto y Sexto Grados de Educación Primaria

Fase 6. Primero, Segundo y Tercer grados de educación Secundaria

Más adelante, y de manera explícita, se aclara que la malla curricular; la representación gráfica y relaciones entre los elementos de la estructura; la organización de los tiempos, grados, fases; se encuentran en construcción; las pautas para la puesta en marcha del plan de estudios; la participación de la federación y los estados; así como el codiseño como política de diversificación y articulación. Pero se contemplan la organización de los tiempos, grados, fases y niveles de la malla curricular expresados en periodos lectivos.

De acuerdo con lo anteriormente reseñado, en una muy apretada síntesis por lo cual recomiendo ampliamente su lectura, me parece que es una gran acierto presentar el modelo curricular. En contraparte, es un error exponerlo hasta esta fecha porque pone en riesgo su generalización para el ciclo escolar 2022-2023 como se había previsto. Hasta aquí, veo cierta congruencia en la narrativa gubernamental, su discurso y sus acciones. Basta revisar los autores citados y sobre todos las perspectivas teóricas y metodológicas que sustentan. Aunque ello no garantiza necesariamente la pertinencia pedagógica sino más bien la postura ideológica que comparten. Es un modelo inacabado y sujeto a revisión. Basta esperar las modificaciones resultantes. Sobre todo, la actualización de los docentes en servicio así como la formación inicial de las generaciones futuras del magisterio. Cabe esperar la operación práctica. Tal parece que no es más de lo mismo. Trae consigo un cambio, sino radical, distinto a como se venía concibiendo y llevando a cabo el diseño curricular. No me provoca un optimismo inusitado ni tampoco lanzo las campanas al vuelo. Mas bien, lo recibo con cierto escepticismo. Me preocupa un proceso de legitimación social de un producto inacabado, un procedimiento apenas en su fase inicial, sin tener definida su implementación, sin proyectar sus resultados sin prever posibles alteraciones naturales del proceso. Con mucha prisa y poco cuidado. A mata caballo, pues. Actuaré en consecuencia a fin de coadyuvar a que llegue a buen puerto buscando poner mi granito de arena desde mi propia trinchera. Al final de cuentas, está en juego la formación de las generaciones por venir.

Carpe diem quam minimun credula postero

Fuente de la información: https://profelandia.com

Comparte este contenido:

SEP: Reorientación curricular 2022

Por:  Juan Carlos Miranda Arroyo

El documento denominado “Marco curricular y Plan de estudios 2022 de la Educación Básica Mexicana”, redactado por el personal técnico de la Dirección General de Desarrollo Curricular de la SEP (documento de trabajo que circula en redes sociales digitales desde la semana pasada), contiene la propuesta de reorientación curricular del actual gobierno 2018-2024.

El “Marco curricular…” aún está en proceso de elaboración. Por lo tanto, sería conveniente hacer algunos comentarios una vez que se encuentre completo y aprobado por las autoridades educativas federales. Sin embargo, es posible analizar algunos elementos en torno a lo que se ha publicado –oficial o extraoficialmente- hasta el momento.

¿Por qué no se hizo este trabajo antes? Por una sencilla razón: Porque el actual gobierno de la República no tenía un proyecto educativo propio, en general, ni con un alcance en este nivel fino de intervención educativa (renovación curricular); porque no había una visión transformadora con elementos educativos específicos. En términos generales el candidato López Obrador, antes de julio de 2018, hablaba de una “cambio de raíz” de la educación, pero nunca se pronunció a favor de promover una reforma curricular.

El proyecto de gobierno de AMLO sólo había considerado eliminar, parcialmente, los “colmillos” que asomaba la reforma educativa anterior: En particular, la evaluación de desempeño obligatoria hacia las y los docentes, con efectos en la permanencia en el empleo. El o la docente que no reuniera los requisitos académicos establecidos por la ley del servicio profesional docente, (la constitución política modificada en 2013 estableció el término “idoneidad”), quedaría fuera del sistema educativo.

Digo “parcialmente” porque durante las negociaciones para sacar adelante a la reforma constitucional de 2019, el gobierno de AMLO, con Esteban Moctezuma al frente de la SEP, operó políticamente y aceptó que el modelo de evaluaciones hacia docentes, directivos escolares y ATP se mantuviera intacto, con excepción de la “punitiva” evaluación del desempeño.

Hoy, en esa lógica, la evaluación dirigida hacia las figuras educativas no es obligatoria, sino voluntaria. No es de “desempeño” ni excluyente, sino formativa. Sin embargo, la evaluación en este ámbito sigue siendo un modelo que auspicia las carreras individuales de quienes aspiran a lograr una promoción vertical u horizontal. Con dicho esquema, quedan fuera las propuestas para ponderar el trabajo colegiado, la labor colaborativa y el sentido comunitario de la docencia. Propuestas que, por cierto, se han hecho desde las escuelas y con argumentos emanados de la investigación educativa.

El patrón de letargo gubernamental al iniciar una reforma curricular tardía para la educación básica, se confirma. Ayer como hoy, el gobierno federal (SEP) emprende una “reorientación” en los planes y programas en ese nivel educativo después de haberse cumplido el tercer año de la administración.

Pero hay otro patrón o conductas gubernamentales reiteradas: Ese patrón es similar al que he señalado en este y otros espacios: la obsesión de los gobiernos de la República de “meterle” la mano al Artículo Tercero Constitucional. Como si al reformar lo establecido en la Carta Magna, en automático, produjera cambios sustantivos en la base del sistema educativo nacional: en las escuelas.

Sabemos que eso no sucede así. Tanto la experiencia internacional como local indican que esa obsesión por emprender cambios legislativos, no da frutos nutritivos en términos de los procesos educativos ni de sus resultados.

Pero más allá de ello, la simplificación o la ilusión legislativa se queda en retórica mientras las figuras principales de los procesos educativos se quedan relegadas de la deliberación pública.

La disputa por los proyectos y su conversión en políticas públicas educativas, son asumidos por los gobiernos como producto de una lucha que se da en el terreno de las élites dirigentes: partidos políticos y legisladores; grupos empresariales y sus organizaciones filiales; especialistas o expertos asociados a ellos; funcionarios de alto nivel de los gobiernos federal y estatales; dirigencias sindicales; y, entre otros, tomadores de decisiones y operadores de los organismos internacionales, especializados o no en educación.

Aparte, también ha quedado registrado el patrón del cambio “fast track”, que consiste en modificar el Artículo Tercero de la Constitución Política mexicana durante el primer año de gobierno. Así lo hicieron tanto Peña Nieto como López Obrador. ¿Continuarán esos patrones equivocados (la ilusión legislativa) por parte de nuestros gobernantes en los futuros sexenios?

Cuando el gobierno de Peña Nieto inició el proyecto del “nuevo Modelo Educativo” (2015-2016), lo hizo como reacción a las críticas que había recibido su reforma laboral o administrativa, pero no pedagógica. Lo cual era paradójico e incongruente para el sector. Por eso Aurelio Nuño, titular de la SEP en ese entonces, tomó la iniciativa de promover la renovación curricular, entre otras acciones y decisiones de política pública.

Fue hasta el 2017 que se publicó el documento oficial. A un año de concluir el periodo de gobierno (noviembre de 2018). Algo similar sucede ahora: Corre el cuarto año del periodo de gobierno federal, encabezado por AMLO. ¿Cuándo aterrizará en las escuelas la propuesta de reorientación curricular iniciada este año?

De manera oficial, la Secretaría de Educación Pública (SEP) convoca en estos días a los diversos actores involucrados en la educación básica, media superior y normal del país, así como a todo interesado en aportar propuestas, a participar en las Asambleas de análisis del plan y los programas de estudio para el diseño de los Libros de Texto Gratuitos para la Educación Básica, que se llevarán a cabo del 31 de enero al 25 de marzo de 2022 (Boletín SEP no. 25).

Ojalá que se pudieran precisar los términos, porque el análisis del plan y programas de estudio es una cosa, y el diseño y elaboración de los libros de texto gratuitos para la educación básica, son una cuestión diferente.

El análisis y rediseño del plan y programas de estudio tienen que ver con la definición de los criterios para seleccionar contenidos, enfoques y métodos educativos (¿Saldremos por fin del oscuro túnel del enfoque “competencial”; habrá mayor flexibilidad para abonar a la autonomía de las escuelas?); mientras que el rediseño de los libros de texto, tiene que ver con los recursos didácticos que están vinculados, directa e indirectamente, con el diseño curricular de base.

Como primer comentario al respecto, y por los términos de la convocatoria, queda la percepción de que las autoridades educativas y los especialistas que trabajan en estos procesos, creen que la renovación curricular obedece a la necesidad de reorientar el rediseño de los libros de texto gratuitos. ¿No es esto acaso al revés? ¿U otra vez se busca legitimar hechos consumados (libros ya rediseñados), a través del montaje o de una puesta en escena (renovación curricular)?

Fuente de la información: http://www.educacionfutura.org

Comparte este contenido:

México: Agresiones sexuales contra mujeres aumentaron un 30%: SSPC

Por: Voces feministas

En México, La Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana asegura que no se ha reducido presupuesto para atender violencia contra mujeres

En el contexto de la conmemoración mensual del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujeres la Secretaria Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, reconoció pendientes para lograr una vida sin violencia de mujeres ya que dijo, en materia de violaciones, se sigue con un aumento del 30%.

“En promedio se destina el 57% del total de los recursos del bienestar a las mujeres y niñas, en cuanto al segundo eje, el gobierno de México tiene el compromiso de que cada vez haya menos violencia contra las mujeres y por lo tanto menor impunidad, como informamos el pasado 20 de enero a diciembre de 2021 el feminicidio disminuyó 7% mientras que lamentablemente el delito de violación se incrementó 30% comparado con el mismo mes del año anterior, además la violencia familiar disminuyó 17% de mayo de 2021 a diciembre, hemos avanzado pero no lo suficiente”.

La funcionaria indicó que el Gobierno Federal trabaja en tres ejes: atender las causas, combatir la impunidad y atender a las víctimas. Señaló que para atacar las causas que generan la violencia contra las mujeres, se asignó una inversión social de 233 mil 732 millones de pesos, lo que representa un incremento del 82 por ciento. Así mismo negó disminución en los centros para atender a víctimas.

“Relativo a la atención a las víctimas, Conavim ampliará sus servicios e invertirá 950 millones de pesos en la construcción y fortalecimiento de centros de justicia para las mujeres, para la operación de unidades locales de atención y refugios especializados para mujeres víctimas de la violencia y destinará más recursos que en los años anteriores para apoyar acciones en estados y municipios con alerta de violencia de género, no disminuyó el presupuesto al contrario aumentó sustancialmente”.

Rodríguez Velázquez dijo que, además, se destinarán más recursos a los estados y municipios con alerta de género para apoyar acciones en esta materia. En materia de prevención indicó que se tiene contemplado recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública, el FASP, con el objetivo de reforzar las Redes Mujeres Constructoras de Paz (MUCPAZ).

La idea, dijo, es articular con estados y municipios la aplicación del Modelo Integral de Prevención Primaria de Violencias contra las Mujeres; acciones que forman parte de una agenda de trabajo amplia para que las mujeres accedan a una vida libre de violencia.

La titular de la SSPC reconoció que las acciones que se han hecho desde el Gobierno Federal han avanzado, pero no lo suficiente como para erradicarla.

“Hemos avanzado, pero no lo suficiente. Por lo tanto, en 2022 se intensificará el trabajo de revisión de carpetas de investigación por delitos como feminicidio desde las Mesas Estatales y Regionales de Paz y la estrategia cero impunidad”, añadió.

Fuente de la información e imagen: https://vocesfeministas.mx

Comparte este contenido:

México: Inacabada y a destiempo, la propuesta curricular de la SEP, estiman docentes

Por: Laura Poy Solano

El nuevo marco curricular para la educación básica, así como los planes y programas de estudio 2022 elaborados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), incluyen conceptos relevantes como considerar los aprendizajes en un contexto histórico y comunitario, la autonomía curricular y los aprendizajes situados, “pero es una propuesta inacabada y a destiempo”, señalaron directores y profesores.

En entrevista con La Jornada, afirmaron que “no establece cómo se realizará la transformación educativa que propone ni reconoce que para cambiar lo que ocurre en la escuela también se debe democratizar la estructura de mandos de la propia SEP”.

En un análisis del documento Marco curricular y plan de estudios 2022 de la educación básica mexicana, elaborado por la Dirección General de Desarrollo Curricular de la SEP, que plantea como ejes centrales el respeto a los derechos humanos y la dignidad de todos los alumnos, la interculturalidad, y poner a la comunidad y sus saberes como eje articulador de los procesos educativos, docentes y directivos insistieron en que la propuesta “puede quedarse otra vez en el papel, si quienes la ejecutan en las aulas no son llamados a participar y se quedan fuera”.

Francisco Bravo, director de la escuela primaria Leonardo Bravo, destacó que “hay muchos planteamientos con los que podemos coincidir, pues sí hay una visión diferente de lo que debe ser la escuela, en particular su estrecho vínculo con la comunidad y el contextualizar los aprendizajes, que son temas que ha demando por años el magisterio”.

Sin embargo, “habría que conocer cuáles son los mecanismos que propondrá la SEP para implementar esta nueva propuesta pedagógica, porque está ausente toda referencia a la formación inicial de los docentes y su actualización. Tampoco se incluye la malla curricular, pues sólo se menciona que está en construcción, por lo que no sabemos cómo se van a concretar los procesos de aprendizaje en el aula”.

El nuevo marco curricular también propone un perfil de egreso de la formación básica en el que los alumnos puedan construir un pensamiento crítico que les permita “tomar decisiones libres, conscientes y responsables, fundadas en el ejercicio de sus derechos”, incluyendo una alimentación saludable, la actividad física y la salud sexual, entre otros temas.

Pedro Hernández Morales, director de la escuela primaria Centauro del Norte y dirigente del magisterio disidente en la Ciudad de México, resaltó que pese a sus innovaciones, la propuesta curricular “se presenta a destiempo, cuando sólo le restan a esta administración federal dos ciclos escolares completos, lo que hace muy difícil que se tenga el tiempo necesario para avanzar en una transformación como la que se propone”.

Con más de 30 años de experiencia docente, consideró que “la apropiación por parte de los maestros de este nuevo currículum será un trabajo duro, y las asambleas de análisis propuestas por la SEP no generarán ese proceso, por lo que cabe preguntarse si sólo se realizan para legitimar un modelo que ya se aprobó desde un escritorio”.

Enrique Enríquez, director de la escuela primaria Japón, subrayó que si bien el documento rector “retoma muchas de las demandas que hemos hecho, no toca en nada el papel de las escuelas normales, por lo que se comete el mismo error de otras administraciones al cambiar planes y programas de estudio de la educación básica, pero sin considerar la formación de los futuros maestros y la actualización de quienes ya estamos en servicio”.

Fuente de la información e imagen:

Comparte este contenido:

México: Renuncia director de Educación Indígena, «para evitar confrontaciones»

Renuncia director de Educación Indígena, «para evitar confrontaciones»

David Daniel Romero Robles entregó su renuncia al gobernador

Renuncia director de Educación Indígena, "para evitar confrontaciones"

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- David Daniel Romero Robles presentó por escrito su renuncia al gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, este viernes para dejar la Dirección de Educación Indígena de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE).

El cargo lo ostentaba desde el pasado 1 de noviembre, pero por presiones de la Coordinadora nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) decidió dejarlo.

Por medio de sus redes sociales publicó su carta de renuncia en calidad de irrevocable, dirigida al gobernador de Michoacán.

En el documento detalló que la determinación fue con la finalidad de evitar posibles divisiones, confrontaciones y polarización.

Evitar posibles divisiones, confrontaciones y polarización entre las comunidades indígenas de nuestra entidad, pues pertenezco a una de ellas y esto convencido de que, el día de hoy la cohesión social es imprescindible”, se lee en el documento.

Ante la renuncia, confió en que se retome la actividad educativa que se había detenido por el paro labora del Sector IX de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Poder de Base por la inconformidad de David Romero como titular.

Fuente de la Información: https://mimorelia.com/noticias/michoacan/por-presiones-de-la-cnte-renuncia-director-de-educaci%C3%B3n-ind%C3%ADgena

 

Comparte este contenido:
Page 131 of 1656
1 129 130 131 132 133 1.656