Page 191 of 651
1 189 190 191 192 193 651

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 24 de febrero de 2019: hora tras hora (24×24)

24 de febrero de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 24 de febrero de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – México: Reforma Educativa provocó que 150,000 maestros se jubilaran, acusa la SEP

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301777

01:00:00 – Guía de Uso: Evaluación Formativa. Evaluando clase a clase para mejorar el aprendizaje (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301782

02:00:00 – Argentina: Los docentes realizarán una huelga el 6, 7 y 8 de marzo. Paro en las universidades

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301899

03:00:00 – Visita a Finlandia. Notas sobre su sistema educativo (Artículo de Alfredo Arnaud Bobadilla)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301657

04:00:00 – La violencia y el acoso escolares son un problema mundial, según un nuevo informe de la UNESCO

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301957

05:00:00 – Colombia: 43° Emisión de ‘El Abecedario, La Educación de la A a la Z’ – Radio Educativa (Evaluación Educativa V)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301943

06:00:00 – Libro: La Educación encierra un tesoro (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301961

07:00:00 – Educación: las consecuencias inesperadas de reducir el número de alumnos por aula en las escuelas (Artículo de Andreas Schleicher)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302203

08:00:00 – Libro: Metas educativas 2021 (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302214

09:00:00 – Conferencia: Los contenidos curriculares para una ciudadanía comprometida con la justicia y los nuevos retos del profesorado. Jurjo Torres (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301947

10:00:00 – Estados Unidos: No más escuelas públicas amenazadas con la privatización, mensaje de maestros, padres y estudiantes al gobernador Newsom y al titular de Educación de California, Tony Thurmond

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302220

11:00:00 – México. Una universidad del pueblo y para el pueblo (Artículo de OLEP)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302217

12:00:00 – Unexpo arriba a su 40 aniversario en medio de la crisis universitaria en Venezuela

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302097

13:00:00 – Conozca el desarrollo del Movimiento Pedagógico Latinoamericano (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301950

14:00:00 – Reforma educativa en Honduras ordena evaluar a 13,000 empleados

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302198

15:00:00 – 10 cosas que los profesores quieren que los demás sepan sobre su trabajo (Artículo de Camila Londoño)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302223

16:00:00 – Panamá: Destinar el 6% del PIB a la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302195

17:00:00 – Lourdes Jiménez: “El sistema obliga a ‘tragar’ y memorizar cosas que luego se olvidan”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301954

18:00:00 – Puerto Rico: Pedirán $1,000 millones más para Educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302192

19:00:00 – El INEA y la Cuarta Transformación (Artículo de Juan Carlos Miranda Arroyo)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301903

20:00:00 – Inversión paxful en jóvenes líderes africanos mediante la construcción de escuelas con Bitcoin

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302100

21:00:00 – Psicólogo experto en educación, Aníbal Puente Ferreras: “Se está dando poca importancia a lo que es escuela pública”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302208

22:00:00 – El mejor ‘profe’ de España guía la transición educativa

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301664

23:00:00 – OEI: Metas educativas 2021 (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302211

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

Comparte este contenido:

Argentina: Gremios y sindicatos: dar la pelea aunque falte la unidad ideal

Redacción: La Izquierda Diario

El desarrollo de las luchas del movimiento obrero en Argentina es complejo y esto no es ajeno a otras latitudes. Ante la crisis y con miradas distintas son otra vez las estructuras de trabajadores quienes acaparan la escena política.

El desarrollo de las luchas del movimiento obrero en Argentina es complejo y esto no es ajeno a otras latitudes. Sin embargo, el modelo sindical de estas pampas tiene particularidades, las cuales son envidiadas por los países de América Latina y buena parte del mundo. Si bien este no es lugar para un análisis pormenorizado de este sujeto histórico, su fortaleza reside en su altísimo nivel de inserción en los lugares de trabajo, producto de la organización extendida de manera horizontal en el marco de una estructura vertical.

Si bien no es justo afirmar que la historia del movimiento obrero comenzó en 1945, es desde ese entonces que los trabajadores construyeron un instrumento vital en la disputa de capital y trabajo. En efecto, recuperando las ricas tradiciones de organización y disputa de poder de anarquistas, comunistas y socialistas, el movimiento que se instalaba para quedarse era el que fundaba el General Juan Domingo Perón. Claro está, en un marco de los mejores años del Estado Benefactor. Así, buena parte de la política en general y de la sindical, nos guste o no, se discute en ese escenario. Si reconocemos, más allá de sus vaivenes, que el mundo de los trabajadores es uno de los más dinámicos y potentes, no es capcioso suponer que este será (es) uno de los sujetos históricos llamados a sacudir la modorra y a modificar un estado de situación contrario a sus intereses. Y por extensión, al conjunto del pueblo.

Pelear juntos

Tras tres años del gobierno de Cambiemos, una vez más las estructuras sindicales y gremiales son las que, con sus distintas y a veces opuestas miradas, acaparan la escena política. Ante la traición de la cúpula de la Confederación General del Trabajo (CGT), distintos nucleamientos, por dentro y por fuera del entramado cegetista, han dado cuenta que la disputa por el poder no es algo que estén dispuestos a abandonar. Muy por el contrario. “Si no podemos sellar la unidad ideal, al menos peleemos juntos”, disparo un avezado dirigente gremial tras el importante acto del Movimiento Sindical Rosarino (MSR) realizado el pasado viernes en el Sindicato de Luz y Fuerza. En honor a la verdad hay sectores sindicales que vienen desarrollando actividades en conjunto con una perspectiva estratégica de la unidad desde el último gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Pero también hubo otros que pusieron el grito en el cielo por el llamado “impuesto al trabajo” (ganancias) y se ubicaron en la vereda de enfrente del gobierno que más derechos recupero para los trabajadores desde 1974. La situación tampoco es excepcional; siempre hubo a lo largo de la historia “colaboracionistas”, “dialoguistas” y “combativos”. En efecto, los hubo tras los encuentro de La Falda (1957), Huerta Grande (1962) y también los hubo durante la conducción de la CGT del dirigente cervecero Saúl Ubaldini.

Año clave

Tras la asunción de Mauricio Macri fue el movimiento obrero el que asumió el rol más activo en defensa sus derechos: con sus limitaciones y particularidades. Tres años después la gran mayoría de los gremios se ubica en las antípodas de las políticas públicas del gobierno nacional. Cada uno con sus matices. Es que resulta imposible separar la disputa sindical de la disputa política partidaria. En los últimos tres años ha habido protestas, marchas, movilizaciones y actos sindicales de una magnitud sorprendentes, tanto por su cantidad como por su calidad en términos políticos. En ese marco, 2019 será (es) un año clave por que esta cruzado por las elecciones nacionales y provinciales. Es que en algún sentido 2018 no terminó, el 10 de enero de 2019 comenzó la saga de la Marcha de las Antorchas en Buenos Aires (aún continúa), producto del debate en el seno de la Multisectorial contra los Tarifazos. Rosario se anotó en segundo turno con una movilización el 17 de enero en la plaza San Martin que superó largamente las 70 mil personas y alcanzó un nivel de coordinación más que aceptable. En ese marco ya se avisaba que “la plaza nos quedó chica, la próxima vamos al monumento”. A menos de un mes del 17E rosarino, ya está en marcha la organización del 27F, que para Rosario tiene el condimento político de ser el día que Manuel Belgrano creó la bandera nacional.

Los actores

La conformación de la Multisectorial contra los Tarifazos fue producto de innumerables reuniones y encuentros de distintos sectores sindicales, gremiales, sociales y estudiantiles que percibieron que la problemática era de un brutal saqueo al conjunto del pueblo con su consiguiente impacto social. Allí confluyen distintas vertientes. La implosión de la cúpula cegetista, de la cual salió Juan Carlos Schimd, generó al menos dos sectores bien definidos. Por un lado, el espacio 21F (constituido como tal tras el acto organizado por camioneros en la 9 de Julio) que conduce Hugo Moyano. Por otro, un sector más “sindical”, la Corriente Federal de Trabajadores encabezada por el bancario Sergio Palazzo. Por fuera de la CGT se ubican las dos CTA. La que conduce el maestro Hugo Yasky y la del estatal Pablo Micheli, quien tiene diferencias con el líder bonaerense, también estatal, Hugo “cachorro” Godoy.

Todos los gremios, que de alguna forma se oponen al modelo imperante, se alinean en algunos de estos entramados, aunque, claro, hay diferencias cuando estas representaciones se trasladan a las provincias. Pero hay un “socio” de las organizaciones sindicales y estas son las organizaciones sociales. En efecto, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), la Cetep y Barrios de Pie, son parte, ahora, de esta supestructura de “unidad para acción”. El dato no es menor. Los sindicatos más ortodoxos “entendieron” que son trabajadores sin trabajo, expulsados de su fuente laboral. Y los que tienen un conchabo suele ser flexibilizado e informal.

Las organizaciones sociales, por su parte, dejaron de lado, al menos por ahora, el mote de “burócratas” a los dirigentes de los sindicatos más poderosos.

Pelea decisiva

Son tres patas bien distintas en lo político, social y económico que asumen el compromiso de unificar intereses para dar una pelea que parece decisiva. Porque no es solo el 27F lo que asoma en el horizonte; todos aseguraron una fuerte participación el próximo 8 de marzo en el Dia Internacional de la Mujer, en la marcha de Derechos  Humanos del próximo 24 de marzo, un paro de 24 horas para abril y un monumental acto para el 1 de Mayo, dia de los trabajadores.

Parece mucho. Pero si es fruto de acuerdos que superen la coyuntura aparecen como lógicos. A los postres del acto del MSR, otro veterano dirigente sindical expresó, sin ningún temor a ser escuchado: “En este contexto nadie sobra, nadie puede quedar afuera. La unidad es clave. En octubre volvemos”.

Fuente: https://www.elciudadanoweb.com/gremios-y-sindicatos-dar-la-pelea-aunque-falte-la-unidad-ideal/

 

 

Comparte este contenido:

ESI: voces en contra de la educación sexual en Argentina

Redacción: Noticias

La medida, que data de 2006, supone la obligatoriedad de que las escuelas primarias y secundarias impartan un programa integral para sus alumnos.

El debate por el aborto en 2018 abrió una grieta que alcanzó lo menos pensado: la ley de Educación Sexual Integral (ESI). La medida, que data de 2006, supone la obligatoriedad de que las escuelas primarias y secundarias de todo el país, de gestión privada y estatal, impartan un programa integral de educación sexual para sus alumnos.

El año pasado surgió un proyecto para reformarla: declararla de orden público, (lo que les quita a las provincias la arbitrariedad de aplicarla), anular la posibilidad de que las escuelas la adapten a sus idearios y promover la inclusión de temas vinculados al matrimonio igualitario y a la identidad de género.

Ante esta iniciativa, los grupos religiosos y Provida realizaron numerosas marchas frente al Congreso bajo el lema “Con mis hijos no te metas”, contra lo que ellos consideran un avance de la “ideología de género”.

El proyecto de reforma, que logró dictamen positivo en las comisiones de Educación y de Mujer, podría debatirse este año en la Cámara de Diputados.

Fuente: https://noticias.perfil.com/2019/02/21/esi-voces-en-contra-de-la-educacion-sexual/

Comparte este contenido:

Un docente argentino es finalista del premio Nobel de Educación

América del sur/Argentina/21 Febrero 2019/Fuente: Chaco día por día

En profesor de escuela técnica de la provincia de Buenos Aires acaba de ser nominado como uno de los diez finalistas del premio Global Teacher Prize (GTP), considerado el Nobel de educación, que homenajea el trabajo de maestros en todo el mundo y premia al ganador con un millón de dólares.

Se trata de Martín Salvetti, profesor de la Escuela de Educación Técnica N5 “2 de abril” en Temperley, Provincia de Buenos Aires. Es la primera vez que un docente argentino llega a la final del GTP, que este año realiza su quinta edición.

Salvetti fue elegido finalista entre 10 mil candidaturas que llegaron desde 179 países luego de superar una semifinal en la que quedaron seleccionados 50 docentes, de 39 países distintos, entre ellos otra argentina, la profesora de historia María Cristina Gómez, de Santa Fe, aunque no llegó a la final. El GTP es entregado por la Fundación Varkey, con sede en Londres, y creada por el empresario de origen indio Sunny Varkey.

Los nombres de los finalistas fueron anunciado por el reconocido actor Hugh Jackmanen un video en el que destaca el aporte inigualable de los docentes en el mundo.

“Cuando era niño deseaba ser muchos superhéroes. Pero puedo decirte ahora mismo, con la experiencia de mi camino, que los verdaderos superhéroes son los maestros; son ellos quienes cambian el mundo”, comentó Jackman, que se refirió muy especialmente a su maestro de actuación, Lisle Jones.

“Todos nosotros atravesamos la inseguridad, la duda y la inquietud en este viaje que es la vida. Y aquellos maestros que ven lo mejor de nosotros y son lo suficientemente pacientes como para permitirnos desarrollarnos, valen oro”, sostuvo el actor.

En ediciones anteriores del GTP cinco maestros argentinos -Silvina Corso, Inés Bulacio y Graciana Goicoechandia, German Soto y Silvana Carnicero- llegaron hasta la semifinal.

Docencia, motores y periodismo
“Los chicos se aburren y se llevan muchas materias. Hay que cambiar el diseño curricular, que tiene contenidos muy atrasados en las escuelas técnicas. Hay que ofrecer más dinamismo, más llegada a los chicos, conocerlos. Las clases magistrales no van más”, contaba Salvetti a LANACION el año pasado, cuando se conoció la noticia de su avance hacia la semifinal del premio.

El docente está a cargo del área de automotores y también, de la formación profesional de adultos en la escuela técnica de Temperley, donde también hizo la secundaria entre 1984 y 1992.

Salvetti, de 45 años, es docente desde los 21 años, cuando arrancó su carrera en 1994. Comenzó como preceptor y luego de recibirse, como técnico automotor. Se capacitó como docente en el Instituto de Formación de Brandsen y luego estudió periodismo en la Escuela de Araujo y Niembro.

En pleno “barrio inglés” de Temperley, como describe Salvetti, en la Escuela Ténica 2 de Abril, donde pudo desplegar sus dos pasiones, los motores y el periodismo, el 95% de los alumnos no es de la zona. A la mayoría le toma una hora de viaje llegar hasta la escuela, que tiene ocho divisiones de cuarenta alumnos cada una con alumnos llegados de 120 escuelas primarias distintas.

Son un total de 1500 alumnos, de los cuales sólo 50 son mujeres, y un equipo docente de 700 profesores. Allí se reciben de técnicos en automotores, electrónicos o electromecánicos.

En la crisis de 2001 además, Salvetti creó un taller de radio. Y desde 2016, participa junto a otros docentes del proyecto “Un carro por un caballo” en asociación con la municipalidad de Lomas de Zamora, en el que los alumnos trabajan sobre motos incautadas para transformarlas en “motocarros” que son entregadas en préstamos a trabajadores locales con la condición que entreguen los caballos que empujaban sus carros.

“Es una manera de combatir la tracción a sangre. La municipalidad cubre el seguro y el combustible al carrero”, cuenta Salvetti. En 2017, sus alumnos de séptimo año ganaron las Olimpíadas Nacionales de Electrónica.

Respecto de los logros de Salvetti, desde la Fundación Varkey destacaron: “El reciclaje juega un rol importante en el trabajo de sus alumnos, quienes también estudian el funcionamiento interno, la mecánica y la ciencia de los motores de combustión. Martín los alienta a realizar prácticas en motores de competición y a visitar talleres, a la vez que amplía sus conocimientos sobre avances tecnológicos como el desarrollo de los vehículos robóticos, solares y eléctricos. A partir de este proyecto pudo incluir el taller de Mecánica de Motos en Formación Profesional para adultos en el turno noche para personas que en su mayoría no tienen trabajo”.

El ganador de la edición 2019 del GTP se dará a conocer en el Global Education & Skills Forum en Dubai el domingo 24 de marzo de 2019, a donde viajarán los finalistas.

Los otros finalistas
Los otros nueve finalistas al Global Teacher Prize 2019 son:

– Vladimer Apkhazava, docente de Educación Cívica en la escuela pública “Chibati”, Tbilisi, Georgia.
– Débora Garofalo, docente de Tecnologías para el Aprendizaje en EMEF Almirante Ary Parreiras, São Paulo, Brasil.
– Daisy Mertens, docente en la escuela comunitaria De Vuurvogel, Helmond, Holanda.
– Andrew Moffat MBE, docente de Desarrollo Personal, Social y de Salud en la escuela comunitaria Parkfield, Birmingham, West Midlands, Reino Unido.
– Swaroop Rawal, docente (Life Skills teacher) en la Escuela Primaria Lavad, Gujarat, India.
– Melissa Salguero, docente de música en la escuela primaria P.S.48 Joseph R Drake, Bronx, Nueva York, Estados Unidos.
– Yasodai Selvakumaran, docente de Historia, Sociedad y Cultura en la escuela secundaria Rooty Hill High School New South Wales, Australia.
– Hidekazu Shoto, docente de Inglés y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la escuela primaria Ritsumeikan, Kyoto, Japón.
– Peter Tabichi, docente de Física y Matemática en la escuela secundaria Pwani Village, Nakuru, Kenia.

Imagen tomada de: https://bucket3.glanacion.com/anexos/fotos/08/2878608w380.jpg

Fuente: http://www.chacodiapordia.com/2019/02/21/un-docente-argentino-es-finalista-del-premio-nobel-de-educacion/

Comparte este contenido:

Docentes argentinos reclaman acuerdo salarial justo

América del sur/Argentina/21 Febrero 2019/Fuente: Prensa Latina

Cuando restan apenas 15 días para el nuevo curso escolar, los docentes de esta capital darán una pelea hoy con el Ejecutivo para lograr un acuerdo salarial justo, que no los deje por debajo de la línea de pobreza.
Las llamadas paritarias (negociaciones salariales), una lucha que comienza cada año y ha llevado a las calles a los maestros, ya se mueven en esta la capital mientras en la provincia de Buenos Aires los sindicatos exigen a las autoridades un alza de sueldo justa, mejores condiciones laborales y escuelas seguras.

La víspera, en el primer planteo cara a cara entre los sindicatos porteños y el Gobierno de Buenos Aires, la reunión terminó sin acuerdo.

Mientras el Ejecutivo de Horacio Rodríguez Larreta ofreció un aumento del 23 por ciento, los docentes reclamaron un 30 por ciento, más cuando vieron ayer subir nuevamente el dólar, que ha devaluado la moneda nacional.

De un lado estuvieron en la mesa de negociaciones 17 gremios de la capital, del otro la ministra del ramo, Soledad Acuña, pero sin encontrar posiciones comunes, el encuentro pasó a cuarto intermedio para el próximo lunes o martes.

Las dos partes habían realizado la semana anterior una reunión previa para tratar cuestiones técnicas como la infraestructura y la capacitación.

‘Dijeron que la inflación de 2018 iba a ser del 10 por ciento y después la pasaron al 15. Nosotros decíamos que iba a estar entre el 40 y el 50, y así fue’, recordó Eduardo López, representante de la Unión de Trabajadores de la Educación, al término de la reunión.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=254773&SEO=docentes-argentinos-reclaman-acuerdo-salarial-justo
Comparte este contenido:

Argentina: Docentes pobres. Su sueldo está entre los más bajos del mundo

Redacción: Filo/20-02-2019

Tras los magros aumentos salariales que fueron ampliamente superados por la inflación, el sueldo de las y los docentes argentinos quedó entre los más bajos del mundo según la OCDE y la mayor parte queda debajo de la Línea de Pobreza del INDEC.

Los incrementos del salario docente en todas las provincias (promedio ponderado de 20,2%) se ubicaron muy por debajo del índice inflacionario publicado para el período septiembre 2017- septiembre 2018 (40,5%), alertó el último reporte del Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA) de la Universidad de Belgrano.

Según los datos recolectados por el Centro de Economía Politica Argentina la caída en el poder adquisitivo del salario docente fue de mínima del 16%, en la Centro Porteño, llegando al 30% para el caso de los docentes de Tierra del Fuego.

Fuente: CEPA

«Los docentes no consiguieron sostener su poder adquisitivo. Esta situación afecta aún más a los maestros de provincias, en las cuales el salario no alcanza siquiera la media nacional, por debajo de los 20 mil pesos mensuales. Tal es el caso de Formosa, Mendoza, Corrientes, Misiones, Chaco, Santiago del Estero y La Rioja», advirtió el director del CEA, Alieto Guadagni.

Comparación internacional

En tanto, el salario anual de los docentes con diez años de antigüedad que imparten enseñanza en escuelas primarias de la Argentina se encuentra entre los más bajos de los 37 países considerados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos(OCDE).

«Los salarios de docentes de la Argentina se ubicaban en diciembre de 2017 en el puesto 34º entre 37 paísesanalizados por la OCDE, con una cifra anual de 19.741,33 dólares de igual poder de compra (PPA). Es decir que no alcanzaban ni la mitad de la media de los países cuyos datos publica la esa organización. De los 33 países mejor posicionados que la Argentina, los primeros cinco triplicaban los valores salariales anuales de nuestros docentes, en tanto que los siguientes quince los duplicaban«, ilustró Guadagni.

Docentes pobres

En el informe del CEPA se presentá un estudio para delimitar, según la canasta básica total del INDEC, cuantos docentes quedán por debajo de la Línea de Pobreza durante el año pasado.

Fuente: CEPA

De esta forma, consideran el promedio de salario bruto para un docente de Educación Primaria, Jornada simple y Enseñanza Común con 10 años de antigüedad, el 80% de los docentes de la Argentina se encuentra por debajo de la línea de pobreza regional de INDEC  y solo siete provincias presentan promedios salariales por encima de la línea.

Llama la atención la comparación con el mismo analisis pero en el 2017, donde casi el 90% de las y los docentes se encontraban por encima del umbral de Pobreza y lo que demuestra, una vez más, la fuerte caída en los ingresos reales de este sector que dejo a sus trabajadores sin poder acceder a la canasta de consumo básica para la familia tipo. 

Fuente: https://www.filo.news/actualidad/Docentes-pobres-su-sueldo-esta-entre-los-mas-bajos-del-mundo-20190215-0006.html

Comparte este contenido:

Argentina: Las escuelas públicas perdieron 6% de estudiantes, pero hay 19% más maestros

América del Sur/ Argentina/ 19.02.2019/ Fuente: totalnews.com.ar.

Por muy diversos y variados motivos, 2003 fue un año bisagra. Desde ese momento, la primaria pública argentina –que venía ganando alumnos año tras año- empezó a perderlos. Como contrapartida, los

cargos docentes, en el mismo período, fueron subiendo. En números: de 2003 hasta 2017, las escuelas perdieron un 6% de alumnos, mientras que ahora hay 19% más de maestros.Los datos surgen de un informe del Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA) de la Universidad de Belgrano, realizado con las últimas estadísticas oficiales. El informe muestra que los colegios primarios estatales perdieron en el período 236.099 chicos. En 2003 se habían anotado 3.747.747 alumnos, mientras que en 2017 fueron 3.511.648. Mientras tanto, en el mismo período el sistema público ganó 46.624 cargos docentes.Los porcentajes son muy diferentes de acuerdo a las provincias, como se puede ver en el cuadro. Además, en cuanto a la pérdida de alumnos a nivel nacional, se ve un leve repunte desde 2015.

La Argentina se ubica hoy entre los países con menos alumnos por cargo docente en sus primarias públicas. Hay unos 12 alumnos por maestro, mientras que en países como Australia, Japón, Holanda y Corea son 17; En Rusia, el Reino Unido y Francia, 20; en Brasil y Chile 21; en Colombia 24 y en México 27.

El informe de CEA también hace un análisis del salario docente argentino y muestra que“está entre los más bajos del mundo”. Toma como parámetro los salarios anuales de docentes de escuelas primarias con 10 años de antigüedad publicados por OCDE y los compara en términos de “dólares PPA”, que es un medida para comparaciones internacionales que refleja el poder adquisitivo. Con esa comparación, el salario docente argentino solo queda por arriba de la República Eslovaca y por debajo del resto de los países comparados, entre ellos México, Chile, de la región.

Alieto Guadagni, autor del informe, hace un análisis de los datos. “De 2003 a 2017 la Argentinasubió la inversión en educación y la llevó a más del 5% del PBI; pero los salarios docentes son los más bajos del mundo. Lo primero que podemos concluir, entonces, es que las provincias expandieron el gasto público en cargos docentes pero no en sueldos”, le dijo a Clarín.

La especialista Inés Aguerrondo tiene una visión similar. “La tendencia a crear cargos docentes es histórica en la Argentina, se remonta incluso a la década del cincuenta. El problema es que, ante cualquier inconveniente que tiene el sistema o una escuela, se lo resuelve agregando nuevos cargos, un profesor auxiliar o algún otro docente para que resuelva la situación. Esta es la lógica del sistema. Otros países, en los noventa empezaron con una reingeniería, con replanteos de cómo utilizar mejor los recursos”.

Alejandra Cardini, directora del programa de Educación de CIPPEC, tiene otra mirada. “Interpretar la baja de la matrícula del sector estatal entre el 2003 y el 2017 como una mala señales apresurado. Para comprender este fenómeno, hay que contemplar algunas cuestiones como el tamaño de la cohorte poblacional, el pasaje de la matrícula al sector privado y tambiénla disminución de indicadores como, por ejemplo, la repitencia. En los últimos años, la repitencia en la primaria bajó notablemente (pasó de un 6,4% de la matrícula en 2003 a un 2% en 2015). Esto provoca un flujo más activo de alumnos que finalizan la primaria, que se materializa en una baja de la matrícula del nivel”, le dijo a Clarín.

“Hay que tener en cuenta que no todos los cargos docentes están frente a alumnos. En la Argentina hay cargos docentes que tienen funciones administrativas o directivas. También hay docentes de materias específicas (plástica, educación física, música). Por otro lado, los cargos docentes relevados pueden ser de tiempo completo o parcial. Si queremos saber cuántos alumnos hay en el aula frente a un docente hay que contemplar la cantidad de docentes frente a alumnos. Es clave hacer un estudio más profundo sobre estos aspectos para repensar la organización escolar y la cantidad de docentes por escuela”, agregó Cardini.

Fuente de la noticia: https://totalnews.com.ar/index.php/secciones/74-sociedad/55405-las-escuelas-publicas-perdieron-6-de-estudiantes-pero-hay-19-mas-maestros

Comparte este contenido:
Page 191 of 651
1 189 190 191 192 193 651