Page 157 of 322
1 155 156 157 158 159 322

En Chile: Alumnos migrantes se destacan por su buen rendimiento en la educación pública

LOS DIRECTORES DE LA MAYORÍA DE LOS COLEGIOS ESTÁN MUY CONTENTOS CON LAS CALIFICACIONES DE LOS ESTUDIANTES

América del Sur/Chile/Cronica

La próxima abanderada de la Escuela Portugal podría ser una niña colombiana.

Tal y como se ha estado observando en nuestro país, la población extranjera viene creciendo cada vez más, y así como se eleva su número, las matrículas en los colegios van aumentando considerablemente con la llegada de cientos de niños extranjeros a los colegios.

Desde el año 2015 hasta el año 2017 la matrícula escolar, sólo en la Región de Magallanes, ha crecido 126% , esto nos da a entender que una gran cantidad de niños han sido matriculados en los colegios municipales de nuestra región.

Todos los colegios, sin ninguna distinción de raza, religión o ideología política, aceptan a los niños extranjeros que llegan a matricularse en el establecimiento, la mayoría de ellos en las escuelas municipalizadas, porque les queda cerca de sus hogares y otros porque no pueden costear una escuela particular.

Los alumnos extranjeros tienen ese ímpetu y ganas de superación que se les nota a flor de piel. Es así como los directores de los establecimientos educacionales donde se educan estos niños llegaron a la conclusión que son alumnos extraordinarios y que son un gran aporte, tanto para el colegio como para el país.

La directora de la Escuela Portugal, Laura Campos Muñoz, comentó que “los alumnos extranjeros se adaptan muy bien a nuestra escuela, el sello de este colegio es la multiculturalidad, por lo tanto, los niños se aceptan entre ellos de forma muy normal. Aquí no hay diferencias entre un niño chileno y un niño extranjero, todos ellos (extranjeros) siempre se destacan en las actividades que realizamos (veladas, bailes, actividades deportivas), incluso nosotros realizamos una velada acá en nuestro establecimiento y hasta las mamás participaron, el concepto de la actividad fue la multiculturalidad y teníamos todas las banderas de los niños que hoy se forman con nosotros, hasta las mamás participaron, fue algo muy bonito y especial”.

Asimismo, la directora expresó que “todos los niños extranjeros que llegan al colegio son muy disciplinados, incluso se identifican mucho con el colegio, siempre llevan su uniforme bien puesto y son un gran aporte para nosotros. Tenemos una alumna colombiana, Laura Mirley, que es increíble, se destaca en todo. Yo creo que el año que viene va ser nuestra abanderada, porque de verdad se identifica con el colegio y es una niña muy aplicada”.

Laura Mirley Reina Guerrero, alumna de la Escuela Portugal, quien actualmente cursa séptimo básico, agradeció el apoyo que le ha dado el colegio y sus compañeros. Además, señaló que “lo que más me gusta del colegio es cómo me han acogido, el trato de los profesores es fundamental, eso me motiva a ser mejor alumna. Además, me encanta hacer mis trabajos y me apasiona bailar y eso refleja la persona que quiero ser el día de mañana”.

En la Escuela Hernando de Magallanes, donde por ahora hay un total de 24 alumnos extranjeros, en su mayoría colombianos, su director Jorge Barrientos puntualizó que “principalmente lo que potenciamos acá en nuestro establecimiento es la integración, es decir, cómo el alumno que viene de otro país se integra a la escuela, dando a conocer las características que tiene este alumno referente a su cultura. Lo interesante de esto es que ellos muestran su cultura y nosotros aprendemos también de ellos”.

En este sentido, el director comentó que “los alumnos migrantes que llegan a nuestro colegio se adaptan muy rápido al establecimiento. Lo que nos llama la atención es que algunos alumnos de ciertas nacionalidades vienen con un nivel académico muy superior y eso es bastante bueno, además son muy participativos y siempre están con ansias de pertenecer a algo, siempre participan en juegos, bailes, deportes, artes, etcétera. Tenemos una niña venezolana, Alanis Oyarzo, quien actualmente cursa quinto básico, es una niña muy destacada en la parte académica y cultural, le gusta mucho la música, ella quería aprender a tocar violín y nosotros le facilitamos ese instrumento para que aprendiera”.

En tanto, Alanis Oyarzo contó que “lo que más me gusta de mi colegio es que voy a jugar con mis amigas y aprender nuevas cosas, con mis compañeros me llevo muy bien, y me encanta mucho tocar violín aunque también me gusta cantar”.

Alanis es una niña muy talentosa, siempre se ha inclinado por el violín y en marzo comienza un curso de ese instrumento en el Colegio Francés, ya que hizo una audición y resultó seleccionada.

Los alumnos extranjeros por demostrar y querer dar lo mejor de sí, son muy destacados en la parte académica, deportiva y cultural. El Centro de Educación Integral de Adultos (CEIA) no se queda atrás, ellos forman académicamente a 33 alumnos extranjeros, en su mayoría colombianos (17).

El director del CEIA, Hugo Bizarra Pommiez, expresó que “nuestro colegio se caracteriza por ser fundamentalmente de acogida, aquí nosotros recibimos alumnos que en su mayoría trabajan o son padres de familia. Este año ha aumentado la cantidad considerablemente, pero siempre los recibimos con los brazos abiertos, además les hemos dado la posibilidad de integrarse de la mejor manera a lo que es nuestra sociedad y ellos lo han hecho con mucha firmeza.

Lo bueno de estos alumnos es que siempre están en todas las actividades que realizamos, anteriormente hicimos un conversatorio  sobre la diversidad sexual y mayormente eran extranjeros los asistentes, también realizamos bastantes actos culturales, artísticos, y ellos siempre están presente en todo”.

La comunidad educativa en la región cada día va en aumento, no es un secreto para nadie que cada vez son más los extranjeros en el país, aun así los recintos educativos han acogido de buena manera a estos alumnos. La diversidad cultural en estos establecimientos educativos crece de manera significativa y esto ayuda a que el país y las personas conozcan y se adapten a una nueva cultura.

Escuela Hernando de magallanes: 9 COLOMBIA
4 VENEZUELA
7 ARGENTINA
4 OTROS

ESCUELA PORTUGAL

8 COLOMBIA
4 VENEZUELA
2 ARGENTINA
6 OTROS

ESCUELA CEIA

17 COLOMBIA
4 PARAGUAY
6 ARGENTINA
6 OTROS

Fuente:

Comparte este contenido:

Chile: Bachelet firma decretos para implementar sistema de Nueva Educación Pública

Chile/30 noviembre 2017/Fuente: La Tercera

La Presidenta señaló que con la firma de los decretos no solo se da curso a una formalidad legal, sino que «estamos marcando un nuevo horizonte de equidad y de calidad para la educación de Chile».

En el Palacio Montt Varas de La Moneda, la Presidenta Michelle Bachelet firmó los tres decretos que implementan la Nueva Educación Pública, que entre otras cosas, trae consigo la desmunicipalización.

La Mandataria indicó en la ocasión que “casi cuatro décadas tuvieron que pasar para poder volver a levantar la Nueva Educación Pública sobre nuevos pilares, porque sus bases históricas fueron socavadas por quienes no creían en el papel fundamental del Estado para avanzar hacia una sociedad más equitativa”. 

Fuente: http://www.latercera.com/noticia/bachelet-firma-decretos-implementar-sistema-nueva-educacion-publica/

Comparte este contenido:

Chile: Bachelet critica a Piñera por anunciar que ampliará gratuidad en educación

Chile/30 noviembre 2017/Fuente: El Nacional

Piñera, que se medirá en segunda vuelta con el candidato oficialista Alejandro Guillier, anunció el sábado pasado que si gana las elecciones ampliará la gratuidad de la educación técnico-profesional hasta el 90 % del alumnado.

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, criticó hoy al candidato conservador Sebastián Piñera, que el pasado sábado anunció su intención de ampliar la gratuidad en la educación superior pese a que antes había fustigado la reforma educativa que impulsó la mandataria socialista.

Durante una actividad oficial en Calama, al norte del país, y sin nombrar directamente al aspirante conservador, Bachelet aseguró que Piñera ha cambiado de opinión con el objetivo de ganar votos en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 17 de diciembre.

“Nosotros hemos creído que la educación es un derecho y no un bien de consumo. Nosotros no criticamos la educación un día, anunciamos que la vamos a reducir y al día siguiente decimos que la vamos a ampliar sólo porque da más votos””, manifestó Bachelet.

Piñera, que se medirá en segunda vuelta con el candidato oficialista Alejandro Guillier, anunció el sábado pasado que si gana las elecciones ampliará la gratuidad de la educación técnico-profesional hasta el 90 % del alumnado.

El expresidente dijo que con esta medida quiere dar prioridad a los alumnos de formación técnica y profesional, que representan casi la mitad de los estudiantes de educación superior en Chile y normalmente provienen de familias vulnerables y de clase media.

Durante la campaña electoral Piñera ha criticado con dureza la reforma educativa de Bachelet, uno de los principales ejes de su segundo mandato y que ha entregado educación universitaria gratuita a los estudiantes de menos recursos.

Las declaraciones de Bachelet suponen un nuevo capítulo en las tirantes relaciones entre el Gobierno y la candidatura del expresidente conservador.

Este fin de semana, la portavoz del Ejecutivo, Paula Narváez, dijo en una entrevista con un diario local que Piñera “no será recordado por un gran aporte a Chile”, palabras que fueron censuradas por el equipo de Piñera.

“El Gobierno ha perdido toda decencia y honestidad (…) dejando de gobernar para todos los chilenos y asumiendo la jefatura de campaña de Alejandro Guillier”, dijo Cecilia Pérez, exministra de Piñera y una de sus colaboradoras más cercanas.

Fuente: http://www.el-nacional.com/noticias/latinoamerica/bachelet-critica-pinera-por-anunciar-que-ampliara-gratuidad-educacion_213201

Comparte este contenido:

Venezuela: buscan acuerdos con Rusia en materia de educación

Venezuela/30 noviembre 2017/Fuente: La Prensa Lara

El Ministro para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Hugbel Roa, espera establecer acuerdos en materia educativa y tecnológica con Rusia al asistir al encuentro plenario de la XIII Reunión de la Comisión Intergubernamental de Alto Nivel Rusia-Venezuela,  este viernes 24 de octubre.

Roa presidió este jueves en Sochi, Rusia, una reunión de trabajo de la Mesa de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, preparatoria para el encuentro de este viernes, según señala la prensa del ministerio, reseñó AVN.

Cabe destacar que este miércoles el viceministro para el Desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, y presidente de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (Abae), Camilo Torres sostuvo una reunión con representantes de la Agencia Espacial Rusa, para fortalecer los acuerdos en materia de tecnología espacial con miembros de la empresa estatal de telecomunicaciones, con quienes pactaron un próximo encuentro para revisar acuerdos de intercambio de datos de las empresas nacionales a nivel internacional.

Desde el lunes 20 de noviembre la Comisión de Alto Nivel sostiene reuniones para fortalecer los más de 261 acuerdos suscritos entre Venezuela y Rusia en los sectores agrícola, petrolero, gasífero, industrial, militar, vivienda y tecnológico.

Fuente: http://www.laprensalara.com.ve/?p=399023

Comparte este contenido:

Piñera apoya la gratuidad en educación en Chile

Chile/30 noviembre 2017/Fuente: La Capital

La revelación del compromiso adquirido por Piñera supone un giro en su campaña previa a los comicios.

El candidato derechista a la presidencia de Chile, Sebastián Piñera, dio un inesperado giro en su campaña electoral al matizar su postura sobre la gratuidad en la educación superior y admitir la posibilidad de expandir el beneficio según lo permita el crecimiento económico. El ex jefe de Estado modificó su postura contraria a ampliar la gratuidad luego de que el senador Manuel José Ossandón de Renovación Nacional decidiera apoyarlo con vistas a la segunda vuelta presidencial del 17 de diciembre, con la condición de apoyar la medida, que fue impulsada por la presidenta socialista Michelle Bachelet. «Obvio que todos queremos que haya gratuidad lo máximo posible, pero que hay hacerlo de forma responsable. Hacer promesas en el aire para después no cumplirlas es el peor engaño a la ciudadanía», afirmó Piñera.

La revelación del compromiso adquirido por Piñera supone un giro en su campaña previa a los comicios del domingo último, en la que se opuso taxativamente al aumento del 50% al 60% del beneficio, impulsado por el gobierno a través de la reforma a la educación superior y la Ley de Presupuesto. «Vamos a avanzar en la gratuidad», dijo Piñera, pero acotó su cambio de posición al diferir su aplicación a «apenas la economía chilena vuelva a crecer con fuerza y las finanzas públicas lo permitan». Piñera, que obtuvo el 36,6% en primera vuelta, disputará el ballottage con el candidato oficialista Alejandro Guillier, quien lo secundó con el 22,7%.

Fuente: https://www.lacapital.com.ar/el-mundo/pinera-apoya-la-gratuidad-educacion-chile-n1512580.html

Comparte este contenido:

Democristianos en crisis y contrapunteos en educación en Chile.

América del sur/Chile/28.11.2017/Autor y Fuente:  http://www.prensa-latina.cu
La Democracia Cristiana (DC) acentuó hoy su crisis con la renuncia del presidente interino, el diputado Matías Walker, una mala noticia para el respaldo a la campaña presidencial del senador Alejandro Guillier.
Walker argumentó falta de confianza dentro del colectivo y aunque reiteró que a título individual mantiene su respaldo a Guillier, el candidato por la centroizquierda, no quedó claro en que plano está la militancia de la DC.

La fragmentación de uno de los partidos con mayor tradición en Chile partió del fracaso de la aspirante presidencial Carolina Goic, quien apoyada por una parte de la organización, decidió ir en solitario a la primera vuelta de los comicios.

Goic obtuvo cerca del 6,0 por ciento de la votación, pero para más debacle, la DC perdió puestos en el Congreso Nacional en los sufragios parlamentarios.

Al margen, la postura del candidato derechista Sebastián Piñera al balotaje del 17 de diciembre dio un vuelco en busca de captar votos de los centristas o desconcertar a un segmento de la izquierda con miras a su retorno al Palacio de La Moneda.

En un giro inédito, el ex mandatario y magnate multimillonario aceptó hace un par de día que la gratuidad en la educación puede ser factible adaptada a sus ideas, después de repetir durante meses duras críticas las reformas en curso.

La presidenta de la República, Michelle Bachelet, y su ministra de Gobierno y vocera oficial, Paula Narváez, no dudaron en remarcar el cambio de actitud de Piñera en esta materia.

Bachelet remarcó que ‘las personas que se dan una vuelta así de importante tendrán que dar una explicación’. Vale recordar que Piñera consideraba a la educación como ‘un bien de mercado’.

La gratuidad en la educación superior es una política pública virtuosa, porque ella permite efectivamente que todos salgamos ganando: ellos, sus familias, sus comunidades, sus barrios, sus ciudades y el país en su conjunto’, declaró Narváez.

No obstante, el ex gobernante, pese al traspié en la primera ronda del pasado domingo, mantiene su favoritismo, luego de

arroparse de los ultra y los moderados de la derecha.

Encima, los medios de comunicación, en su inmensa mayoría en manos de grandes empresas, se comportan en una luna de miel absoluta, con un peso en la información que dobla la atención que acapara su contrincante.

Del lado del senador Guillier, la arrancada fue enrevesada después del primer round de la disputa por acceder al Palacio de La Moneda el 11 de marzo de 2018. A su favor, logró entenderse con la Democracia Cristiana y consiguió su espaldarazo.

Pero no pudo evitar que algunos integrantes del propio partido expresaran distanciamiento, temerosos del protagonismo del Partido Comunista (PCCh), precisamente la fuerza que en un inicio sufrió un daño.

En el nuevo comando de campaña de Guillier no apareció al principio nadie del PCCh, hasta que finalmente incluyó a la carismática diputada Camila Vallejo, uno de los rostros más conocidos durante las protestas estudiantiles de 2011.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=134232&SEO=democristianos-en-crisis-y-contrapunteos-en-educacion-en-chile
Imagen: http://www.prensa-latina.cu/images/2017/noviembre/25/chile-dc-renuncia.jpg
Comparte este contenido:

Comunicado Público desde Chile – Ngulumapu frente a represión y asesinato en Bariloche

Chile/27 de Noviembre de 2017/Kaosenlared

A través de la comunicación Mapuche desde Bariloche, nos hemos informado que la Policía Federal desde horas de la madrugada de ayer 25 de noviembre de 2017, por orden judicial, desarrolló un mega operativo con cientos de efectivos causando un violento desalojo de personas Mapuche de comunidad (denominada Lafken Winkul Mapu) desde un territorio ancestral […]

A través de la comunicación Mapuche desde Bariloche, nos hemos informado que la Policía Federal desde horas de la madrugada de ayer 25 de noviembre de 2017, por orden judicial, desarrolló un mega operativo con cientos de efectivos causando un violento desalojo de personas Mapuche de comunidad (denominada Lafken Winkul Mapu) desde un territorio ancestral Mapuche en recuperación en las inmediaciones del Lago Mascardi, Bariloche, Puelmapu, Argentina.

En dichos operativos fueron apresadas cinco mujeres y cuatro niños/as quienes fueron liberadas en horas de la tarde, quienes dieron testimonio de la grave represión de que fueron objeto, produciéndose disparos, gases lacrimógenos y golpes contra sus integrantes. Asimismo se denunció que las mujeres que fueron esposadas por horas no pudieron atender los malestares de los menores como consecuencia de los gases lacrimógenos.

Paralelamente se informaba que personas Mapuche eran perseguidas por la montaña por parte de un grupo táctico  de fuerzas especiales de GEOP y Albatros, disparando balas de plomo, informándose pasado las 17 horas de heridos graves y posteriormente la confirmación de un muerto, se trataba de Rafael Nahuel de 22 años.

Al respecto queremos manifestar que lo sucedido en este caso, no es un hecho aislado, es parte de una política represiva oficial promovida desde el Gobierno Nacional argentino en contubernio con ciertos Gobiernos Provinciales y grupos de poderes económicos vinculados a intereses terratenientes y de empresas extractivistas, quienes incluso mantienen acciones de coordinación represiva con sectores políticos y empresariales en Chile tendiente a atacar al Pueblo Mapuche en ambos lados de la cordillera.

Señalamos que diversas comunidades mapuche en Puelmapu, Argentina, vienen siendo objeto de hostigamiento, represión y persecución. Desde la quema de casas en la comunidad Vuelta del Río, el asesinato de Santiago Maldonado en el marco de protestas del Lof mapuche de Cushamen,​ Provincia de Chubut; el allanamiento violento en plena noche en la comunidad Raquitue; el aprisionamiento y el aislamiento de personas mapuche  de la comunidad Fvta Trayen; la persecución judicial a la comunidad de Campo Maripe donde se les formularon cargos por usurpación de su propio territorio en la Provincia de Neuquen, donde además se han venido generado  la implantación de “pruebas” en el marco de allanamientos y el procesamiento de  autoridades tradicionales como parte de una ofensiva contra comunidades  en el territorio denominado Vaca Muerta donde priman intereses extractivistas.  Hoy, entre otros más, se agrega este nuevo hecho de sangre que incluye acciones violentas contra mujeres e infancia mapuche.

Estos hechos son simultáneos a operaciones represivas en Ngulumapu (Chile), como fueron las campañas bélicas y genocidas de los estados de Chile y Argentina denominadas “Pacificación de la Araucanía” y “Campaña del desierto”, respectivamente, que vienen siendo utilizadas como formas de provocación, buscando infundir temor y rabia en expresiones mapuche que se movilizan por recuperación de sus derechos territoriales frente al acaparamiento territorial terrateniente, estatal o frente a los impactos del extractivismo empresarial, sin embargo es sabido, que dichas formas no han logrado y no lograrán contener las justas y legítimas movilizaciones, demandas y propuestas.

Emplazamos al Gobierno Nacional de Argentina que encabeza el Presidente Mauricio Macri, como asimismo,  a los Gobiernos Provinciales de Río Negro, Neuquén y Chubut, a terminar de una vez por todas con toda forma de violencia y actos represivos  respetando los derechos del Pueblo Mapuche y a asumir las herramientas que otorga el estándar internacional de derechos humanos para resolver conflictos, garantizando la paz, justicia y reparaciones en materia de derechos colectivos. Asimismo, a asumir las normas y recomendaciones relativas a generar  demarcaciones de tierras antiguas reclamadas y al no desalojo.

Hacemos un ferviente llamado a todos los sectores democráticos como asimismo a los diversos organismos locales e internacionales de derechos humanos a reaccionar frente a las actuales políticas autoritarias y represivas impregnadas en los estados de Chile y Argentina en contra del Pueblo Mapuche y en contra de las luchas sociales tendiente a defender y recuperar espacio de vida, cultura y buen vivir con un interés colectivo.

Desde Ngulumapu, Chile, suscriben el siguiente comunicado público:

–          Red por la defensa de los Territorios Araucanía

–          Parlamento Mapuche de Koz Koz

–          Red por la Defensa de los Territorios Los Ríos

–          Lof Quelhue, Pucón

–          Colectivo Informativo Mapuexpress

–          Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI)

–          Movimiento por el Agua y Territorios (MAT) zona centro

–          Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (Olca)

–          Mesa de Desarrollo Rural de Combarbalá

–          Agrupación Ecológica y Cultural Valle El Durazno, IV Región.

–          Acción Comunal Medio Ambiental Combarbalá.

–          Organización We Kimvn de Santa Bárbara, Alto Bio Bio

–          Comité Medio Ambiental San Juan de San Antonio

–          Observatorio de Conflictos Mineros (OCMAL)

–          Colectivo Aire Puro, Valparaíso

–          Red de Acción por los Derechos Ambientales  (RADA)

–          Coordinadora Penco Lirquén, Región del Bio Bio

–          Comité Defensa del Borde Costero de Cobquecura, Región Ñuble

–          SECMA, Secretaría Ecología y Medio Ambiente, FECH

–          RESUCH, Red estudiante por la sustentabilidad

–          ECCO + D

–          Colectivo de Mujeres Madres Ducaduca Tribu, Las Cruces

–          Red de defensa del territorio y las Aguas TrabMapu

–          Yagan Visual Comunicaciones, Patagonia

–          Colectivo Qillahuaira, Santiago

–          Red de acción contra los Plaguicidas Chile – Rap – Chile

–          AMUDEA, Agrupación de mujeres de Ancud

–          ChiloeActivo, Asociación de consumidores y usuarios de Chiloé

–          Mapu Wangülen Huerto Comunitario, Alto Bio Bio

–          Coordinadora Nacional CONACIN – Somos Cerro Blanco

–          Red de Organizaciones Sociales y Ambientales  de Panguipulli

–          Puelche Comunicaciones

–          Comité por la Defensa de Paine, Región Metropolitana

–          Comité Ambiental Comunal de Paine (CAC)

–          Colectivo de Historia UCSC Blanca Rengifo

–          Coordinadora Valles en Movimiento

–          Unión Comunal de JJ:VV de Teno

–          Comunidad Agrícola de Totoral

Fuente: http://kaosenlared.net/nacion-mapuche-comunicado-publico-desde-chile-ngulumapu-frente-represion-asesinato-bariloche/

Comparte este contenido:
Page 157 of 322
1 155 156 157 158 159 322