Page 179 of 322
1 177 178 179 180 181 322

Chile: Educadores ambientales se capacitan en cambio climático en La Serena

Chile / 30 de agosto de 2017 / Fuente: http://www.diarioeldia.cl

La jornada fue organizada por la mesa intersectorial “Educación para la Sustentabilidad”, organismo focalizado en formar ciudadanos comprometidos con el medio ambiente.

Con el objetivo de fortalecer las herramientas de quienes trabajan en el área de educación ambiental, se desarrolló la séptima versión del Seminario Habla Educador, esta vez bajo el lema de “Comunicación Ambiental en Condiciones de Cambio Climático”.

El seminario, que se desarrolló durante dos días, fue organizado por la Mesa Regional de Educación Para la Sustentabilidad, liderada por la Seremi de Medio Ambiente con la colaboración de más de veinte organizaciones y busca instaurar procesos educativos que promuevan ciudadanos empoderados y comprometidos con el desarrollo sostenible.

El Seremi del Medio Ambiente de la Región de Coquimbo, Eduardo Fuentealba, señaló que “el cambio climático es un fenómeno que está latente en el planeta, en nuestro país y en nuestra región, por eso, este seminario fue diseñado para entregar información a los educadores, más aun pensando que el Plan de Acción Nacional de Cambio Climático, anunciado hace unas semanas por la Presidenta Bachelet, tiene entre sus novedades incorporar los contenidos de cambio climático en el currículo escolar de la enseñanza básica y media”.

Para el Seremi de Educación, Pedro Esparza, “todas las instituciones del siglo XXI tienen el desafío de innovar, y en ámbito educativo hay que abordar desde la metodología  la educación ambiental y el cambio climático. Esto debe tener una dimensión vivencial, de conexión con el entorno, que le signifique a niños y jóvenes una invitación a cambiar el mundo, y ese desafío también nos asiste a los adultos y al sistema educativo”.

En el Seminario Habla Educador participaron 130 personas, principalmente educadores ambientales vinculados al Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE). Para María Pía Claussen, coordinadora del SNCAE de la Escuela Lucila Godoy Alcayaga de Coquimbo, este seminario fue “interesante, con propuestas nuevas y nos ayudó a clarificar conceptos y terminologías que nos permiten bajarlo al objetivo curricular de nuestra escuela que tiene un sello ambiental”. Además, valoró los talleres de diálogo grupal “que nos abrió la posibilidad de compartir experiencias entre pares”.

Mesa “Educación para la Sustentabilidad”. Los colaboradores del seminario Habla Educador fueron la Seremi de Educación, Seremi de Energía, Seremi de Obras Públicas, JUNJI, CONAF, Dirección General de Aguas, los centros de investigación CEAZA y CAZALAC, el Observatorio Astronómico Cerro Tololo, la Universidad Católica del Norte, la agrupación Tierra y Valle de los Niños, las fundaciones Ciencia para Todos y Alter-Eco, la ONG Red Aves, el Consejo Nacional de Televisión, entre otros.

En el seminario se firmó un protocolo de acuerdo que establece que tres nuevas organizaciones se incorporan a la mesa “Educación para la Sustentabilidad”: el Comité Pro Defensa de la Fauna y Flora (CODEFF), la Fundación para la Superación de la Pobreza Región de Coquimbo y el Departamento de Arquitectura de la Universidad de La Serena.

Los organismos que pertenecen a la mesa definieron en la Estrategia Regional de Educación para la Sustentabilidad 2015-2020 capacitar, a través de un trabajo colaborativo, en cinco principales áreas: cambio climático, biodiversidad, eficiencia energética, manejo de residuos, cuidado del recurso hídrico y astronomía.

Fuente noticia: http://www.diarioeldia.cl/region/educadores-ambientales-se-capacitan-en-cambio-climatico-en-serena

Comparte este contenido:

Chile: Asistentes de la Educación entregan carta al Mineduc por proyecto de desmunicipalización.

América del Sur/Chile/29.08.2017/Autor y Fuente:http://www.elciudadano.cl/

Los dirigentes de los sindicatos de los asistentes de la educación de las municipalidades de Lo Prado, Cerro Navia y Pudahuel, entregaron este jueves una carta a la ministra de Educación, en la que solicitan que se acojan sus inquietudes sobre este proyecto de ley que está siendo analizado en la Comisión de Hacienda del Senado y contempla la implementación progresiva de los “servicios locales de educación”.

Gerardo Álvarez, dirigente Sindicato de Asistente de la Educación de la comuna de Lo Prado, explicó que “como vamos a ser los primeros en desmunicipalizarnos con la nueva Educación Pública, en conjunto con Cerro Navia y Pudahuel, solicitamos a la ministra que nos recoja y acoja nuestras inquietudes respecto de la pérdida de la Negociación Colectiva. Somos sindicatos y al ser traspasados, vamos a perder el derecho a huelga y a la negociación colectiva que tenemos hoy y que es un derecho de los trabajadores. Esta es la primera gran inquietud y exigimos que se mantengan estos derechos (…). Los que estamos sindicalizados, hemos logrado avances muchos más grandes que los que están como funcionarios municipales”.

Otra preocupación, agregó Álvarez, es que “en el traspaso, queremos un Estatuto que rija para los asistentes de la educación; eso ya el gobierno lo ha consensuado, pero no tenemos la letra final. Así como lo tienen los profesores -que tienen el Estatuto Docente– nosotros queremos un estatuto propio. Y en eso, hay consenso con el gobierno en muchos artículos, pero no en todos todavía. Queremos garantías de que el gobierno se la va a jugar y también los parlamentarios de la Nueva Mayoría y ojalá de otros sectores, para que este estatuto nos traiga, realmente, beneficios que tienen que ver con sueldos mínimos por estamentos, porque tenemos que tener en cuenta que aquí, en los asistentes de la educación si bien hay profesionales y administrativos, también hay auxiliares que tienen sueldos de pobreza. Nos interesa que este cambio, signifique un avance en calidad para todos los trabajadores y especialmente para los más postergados”.

El dirigente, eso sí, fue enfático en resaltar que “estamos absolutamente de acuerdo con la desmunicipalización y la apoyamos con toda la fuerza”, pero eso no implica que no estén alertas con algunos de los ítems de este proyecto.

A los dos puntos anteriormente citados, Álvarez, dijo que otra preocupación es que “hace unas dos semanas, el gobierno con la derecha acordaron cambiar los plazos y flexibilizaron el tema de la desmunicipalización. Entonces, ahora con estas indicaciones que todavía no se aprueban pero que ya están puestas, los plazos de desmunicipalización se aumentarían como a 10 años y además le deja flexibilidad para que los alcaldes digan: no, ahora no voy a desmunicipalizar; entonces pueden ir postergando y postergando. Y puede ser que nos encontremos con la figura de que finalmente haya comunas que no se desmunicipalicen con los consiguientes riesgos que hemos tenido en muchas comunas”.

En estos tres municipios citados, trabajan alrededor de un total de dos mil asistentes de la educación, entre administrativos, auxiliares, psicólogos, psicopedagogos, fonoaudiólogos y asistentes sociales.

Fuente:http://www.elciudadano.cl/educacion/asistentes-de-la-educacion-entregan-carta-al-mineduc-por-proyecto-de-desmunicipalizacion/08/26/

Imagen:http://www.elciudadano.cl/wp-content/uploads/2017/08/asistentes-de-la-educaci%C3%B3n.jpg

Comparte este contenido:

Chile: Docentes marchan 143 kilómetros por demandas educativas

Chile/28 de Agosto de 2017/TeleSur

Los colegiados rechazan la reforma a la educación pública impulsada por el gobierno de Michelle Bachelet
Alrededor de 300 profesores chilenos que marcharon 143 kilómetros desde la capital del país (Santiago) hasta el Congreso Nacional (puerto de Valparaíso), fueron recibidos por diputados de la Comisión de Educación y por Jorge Sharp, alcalde de la ciudad y exdirigente estudiantil.

Bajo el nombre de «Marcha de la decencia», los docentes pertenecientes al Colegio de Profesores de Chile, comenzaron su recorrido este martes, con el objetivo de manifestarse en contra del proyecto de ley «Nueva Educación Pública» (NEP) que se discute en el Senado. Una vez en la ciudad porteña, se reunieron con el edil y los diputados Giorgio Jackson, Rodrigo González, Yasna Provoste y Cristina Girardi.

Ver imagen en TwitterVer imagen en TwitterVer imagen en Twitter

Acompañando a profesores en la Marcha por la Decencia ¡Son necesarias mejoras y mayor preocupación para el sistema público de educación!

«El llamado es a que las autoridades se pongan (se comprometan) con los profesores, a que se acoja la voluntad de los profesores de Chile para impulsar un proyecto que termine con la lógica neoliberal», dijo el alcalde Jorge Sharp.

Por su parte, el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, aseguró estar «muy regocijado de lo que hemos hecho, con un cariño enorme de la gente, de la ciudadanía. En cada lugar que pasábamos nos daban apoyo y acá el recibimiento lo han visto, ha sido conmovedor», asegurando que el último día de caminata se sumaron «colegas de muchas partes de país».

¿Qué piden los docentes chilenos?

Los colegiados rechazan la reforma a la educación pública impulsada por el gobierno de Michelle Bachelet, que implica -entre otras cosas- traspasar la administración de los establecimientos públicos -hoy en manos de los municipios- a una nueva entidad dirigida por el ministerio de Educación. Si bien desde hace años los docentes exigen la desmunicipalización, no están conformes con la propuesta del gobierno: tanto para maestros como estudiantes, debería ser el ministerio de Educación quien gestione los establecimientos y no una entidad dependiente de este.

La culminación de esta marcha, coincidió con una nueva movilización de los estudiantes secundarios y universitarios chilenos, realizada en varias ciudades del país, y que persigue las mismas exigencias que los docentes; en una semana en la que, además, se registraron otras movilizaciones de maestros en naciones latinoamericanas con gobierno neoliberales, como Perú, Argentina y Paraguay.

Fuente: http://www.telesurtv.net/news/Chile-Docentes-marchan-143-kilometros-por-demandas-educativas-20170824-0065.html

Comparte este contenido:

La compleja y triste historia de la educación sexual en Chile

Chile / 27 de agosto de 2017 / Autor: María Gabriela Salinas / Fuente: El Dínamo

Luego de que se revelara un aumento en los casos de VIH en el país, sobre todo en los adolescentes, el ministerio de Educación decidió repartir preservativos en los colegios. Esta situación no ha estado exenta de críticas, sobre todo de cómo se aborda la educación sexual en Chile, desde el siglo pasado hasta el día de hoy.

En 1920 se inició la primera campaña contra las enfermedades de transmisión sexual. Sin embargo, Leonardo Arenas, escritor y estudioso de la materia, recalcó que esta medida impulsada por el entonces ministerio de Higiene, no se puede considerar educación sexual sino más bien una campaña de salud pública.

De esta forma, se considera la primera vez que se implementó una política pública de educación sexual la del Gobierno de Eduardo Frei Montalva se creó con el comité “Vida Familiar y Educación Sexual”, la que en 1968 daría inicio al programa del mismo nombre.

Esta iniciativa continuó su implementación en la administración de Salvador Allende con una amplia difusión del programa a través de revistas de la época. Sin embargo, con la dictadura, el programa fue interrumpido y todo el material fue quemado, siendo retirada esta iniciativa del currículum escolar.

Todo lo referente a la sexualidad quedó restringido a la biología reproductiva bajo el régimen de Pinochet.

Con el regreso a la democracia, se intentó instaurara nuevamente en el currículum escolar la temática, siendo impulsada directamente por el Ministerio de Educación. “Siendo ministro,Ricardo Lagos empieza implementar este programa más robusto con participación ciudadana. Hay un documento que se expone a la comunidad”, cuenta Arenas. Este documento se discutió en el Encuentro de Lo Barnechea, a dos meses de haber asumido el Gobierno de Patricio Aylwin.

De esta forma nacieron las Jornadas de Conversación sobre Afectividad y Sexualidad, las JOCAS, en 1995, bajo el Gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, a prueba en cinco establecimientos escolares, para luego expandirse a distintos centros educacionales.

Por su enfoque pedagógico, el modelo permitía trabajar articuladamente con el Componente Alternativas Curriculares de Libre Elección (ACLE) del Programa MECE Media y se basaban en diálogos de los mismos estudiantes con sus apoderados y profesores. Arenas reconoce que, pese a su impacto, esta actividad pudiera no considerarse como “educación sexual” sino más bien “educación social” dado que “si bien utiliza el espacio escolar, no se hacen en los horarios de clase y no se aplica en el currículum escolar”.

A pesar de ser una actividad extracurricular, tras la polémica generada en los sectores más conservadores -sobre todo la iglesia católica- se dejaron de realizar al comienzo del nuevo milenio.

LA PÍLDORA Y EL DICTAMEN DE LA LEY

En 2009, tras un dictamen de la Contraloría permitiendo la distribución de la Píldora del Día Después, se aprobó una moción parlamentaria con la obligatoriedad de los programas de educación sexual en la enseñanza media. “Es un programa que nace de Salud”, explica Arenas, quien recalca que no tiene énfasis en lo educativo. “Son leyes que no se saben cómo se lleva del currículum”, agrega.

Fue el 28 de diciembre del 2010, cuando el entonces ministro de Educación, Joaquín Lavín, presentó públicamente los Programas de Sexualidad, Afectividad y Género, que se pondrían a disposición de los establecimientos del país para la orientación en el aula. Nunca hubo claridad de su implementación y la falta de fiscalización dejó el proyecto en letra muerta.

En la actualidad solamente existe un documento oficial del Ministerio de Educación llamado “Programa en Educación Sexual, Afectividad y Género”, cuyo objetivo es entregar nociones generales a los establecimientos educacionales para que cumplan con lo exigido en la ley N° 20.418, que fija normas sobre información, orientación y prestaciones en materia de regulación de la fertilidad.

“Como todo queda en un tema declarativo, no hay claridad de qué es un programa de educación sexual. El ministerio de Educación lo ha entendido como que ya está, en el programa de Ciencias Naturales y Biología en sexto y segundo año nuevo. Pero no puede haber un programa de educación sexual en ciencias naturales”, concluye Arenas.

Este año, el Mineduc además lanzó la circular “Orientaciones para la inclusión de la personas”, la que busca orientar a la comunidad educativa respecto a las niñas, niños y estudiantes trans, donde se destacan los conceptos de dignidad del ser humano, interés superior del niño, niña y adolescente, la no discriminación arbitraria y la buena convivencia escolar.

Además establece que los sostenedores y directivos de establecimientos educacionales están obligados a respetar todos los derechos que resguardan a estudiantes, junto con tomar las medidas administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger y garantizar esos derechos. El incumplimiento de estas disposiciones será sancionada en el procedimiento administrativo.

EL LIBRO DE LA DISCORDIA

Uno de los episodios más polémicos en la educación sexual en Chile no fue una iniciativa gubernamental, sino que municipal. Se trata del polémico manual “100 preguntas de sexualidad adolescentes“, presentado por la Municipalidad de Santiago durante la administración de Carolina Tohá.

El sicólogo Danilo Urbina, quien participó en el proyecto de la Municipalidad de Santiago, afirmó a El Dínamo que “a nivel físico, las copias del libro, que fueron 1.000, se imprimieron y se distribuyeron en distintos espacios, en su mayoría a los profesionales y adolescentes que participaron del texto; a la seremi de Salud y a Bibliometro. Pero no fue a ningún colegio”.

“Nunca fue parte del programa de educación sexual. El libro fue parte del Espacio Amigable, una iniciativa del Ministerio de Salud para acercar a adolescentes a la atención de salud primaria. En ese contexto surge la idea del libro, pero de ningún programa de educación”, detalló Urbina.

En esa línea, Arenas asegura que este tema debe ser tomado por el Mineduc. “Las iniciativas que han habido en sexualidad son principalmente que han arrancado de Salud y Sernam. Pero nos estamos farreando una gran oportunidad al momento de realizar la reforma, donde no aparecen estos temas”.

“Estos temas se están viendo en Internet. Nuestros jóvenes están buscando respuestas que no encuentran en el aula. Pero esa información tiene mucho de posverdad. Aquí se requiere una conversación amplia en que se sitúen los derechos de los jóvenes: información certera, al acceso a elementos de prevención para embarazo no deseado y ETS, ompañamiento y, sobre todo, confidencialidad”, concluyó.

Fuente del Artículo:

La compleja y triste historia de la educación sexual en Chile

Comparte este contenido:

Chile: Contra el proyecto de ley de la Nueva Educación Pública

Chile/28 de Agosto de 2017/Kaosenlared

Ante determinados comentarios que hemos recibido en esta última semana, nos interesa aclarar lo siguiente:

MECEM es un movimiento de estudiantes secundarios de base, de diferentes liceos, autónomo de los partidos políticos institucionales. La injerencia de estos en las organizaciones estudiantiles ha generado un tremendo daño a la lucha de los secundarios y ha debilitado sus demandas. Estamos convencidos que los grandes cambios que la educación necesita deben pasar por la lucha y organización de los estudiantes.

Nuestro propósito es alcanzar la estatización real de toda la educación escolar, eliminando las herramientas estandarizadas de evaluación, garantizando un financiamiento directo para los establecimientos, y con participación democrática, resolutiva y vinculante de todos los estamentos en las decisiones relevantes para la comunidad escolar.

Es por esto que rechazamos el Proyecto de Ley de Nueva Educación Pública (NEP), pues empeora las condiciones de la educación: el deterioro de la infraestructura, la falta de recursos, la fuga de matrícula de los liceos y escuelas municipales, el cierre de establecimientos, la falta de democracia y participación real de las comunidades en aspectos relevantes dentro de los establecimientos, así como el deterioro de las condiciones laborales de los trabajadores de la educación, el incremento del hostigamiento laboral, la inestabilidad y el riesgo al despido; son condiciones que vienen generándose durante años, y que sólo se intensificarán con este proyecto de “desmunicipalización”.

Ante determinados comentarios que hemos recibido en esta última semana, nos interesa aclarar lo siguiente:

MECEM es un movimiento de estudiantes secundarios de base, de diferentes liceos, autónomo de los partidos políticos institucionales. La injerencia de estos en las organizaciones estudiantiles ha generado un tremendo daño a la lucha de los secundarios y ha debilitado sus demandas. Estamos convencidos que los grandes cambios que la educación necesita deben pasar por la lucha y organización de los estudiantes.

Nuestro propósito es alcanzar la estatización real de toda la educación escolar, eliminando las herramientas estandarizadas de evaluación, garantizando un financiamiento directo para los establecimientos, y con participación democrática, resolutiva y vinculante de todos los estamentos en las decisiones relevantes para la comunidad escolar.

Es por esto que rechazamos el Proyecto de Ley de Nueva Educación Pública (NEP), pues empeora las condiciones de la educación: el deterioro de la infraestructura, la falta de recursos, la fuga de matrícula de los liceos y escuelas

Debemos ser claros en este sentido: con esta futura ley (ya aprobada en el Congreso), se acabará completamente con la educación pública, en tanto todas las condiciones estructurales del actual modelo educativo se mantendrán. El proyecto de desmunicipalización mantiene el financiamiento por asistencia y la administración por sostenedor, fortaleciendo el rol segregador y competitivo del SIMCE, limitando aún más la participación de los estamentos, e imponiendo la gestión y administración empresarial de los liceos y los servicios locales.

Consideramos que todos/as quienes avalen este proyecto, traicionan las verdaderas demandas históricas de los estudiantes secundarios que a lo largo de los años se han levantado como bandera de lucha.

Basta de creer en los títeres del gobierno, basta de validar organismos estudiantiles que no representan a los estudiantes secundarios, basta de fortalecer los intereses de quienes ven a la educación escolar como un negocio y una fuente de adoctrinamiento social. No nos dejaremos engañar con falsas consignas. Los que de verdad se rebelan, nunca estarán en las filas de los partidos que han traicionado las luchas de los movimientos estudiantiles y sociales en general.

¡A levantar la lucha, unidad y combatividad de los estudiantes secundarios!

Santiago, agosto de 2017.

Movimiento Estudiantil contra la Educación Mercantil, MECEM.

Anexo (editor CT)

Carta Abierta a la Ministra de Educación (**)

Sra.

Adriana Del Piano

Ministra de Educación

PRESENTE

Mediante la presente carta el Movimiento Estudiantil contra la Educación Mercantil (MECEM), conformado por estudiantes secundarios de diversos establecimientos, manifiesta el total rechazo al proyecto de ley de Nueva Educación Pública que actualmente se encuentra en discusión en el parlamento.

Específicamente rechazamos:

Que se mantenga el financiamiento de los establecimientos públicos y particulares subvencionados mediante el sistema de voucher (subvención a la demanda a través de la asistencia). Y con esto, el financiamiento con recursos del Estado de establecimientos privados. Esto seguirá reproduciendo la competencia por recursos entre los establecimientos públicos y particulares-subvencionados.
Que se mantenga la figura del sostenedor, traspasando las funciones y responsabilidades desde la municipalidad a los Servicios Locales de Educación. En definitiva, la educación pública no quedará bajo la administración directa del Estado.
Que se fortalezca la estandarización de la educación y el rol del SIMCE como estrategia de competencia, mediante incentivos y consecuencias asociadas a sus resultados.
Que se reduzca la participación de las comunidades escolares y se restringa la democratización de los espacios como el servicio local, el consejo local y el consejo escolar.
Es por esto que exigimos que el MINEDUC asuma su rol como garante de la educación pública y detenga el proceso de aprobación de este nefasto proyecto de ley.

Nuestra mayor aspiración como movimiento es alcanzar la Estatización de toda la educación escolar, eliminando las herramientas estandarizadas de evaluación, garantizando un financiamiento directo y asegurado para los establecimientos, y con participación democrática, resolutiva y vinculante de todos los estamentos en las decisiones relevantes para la comunidad escolar. No escatimaremos esfuerzos en luchar para avanzar en ese camino.

Esperamos por parte de vuestra persona un pronunciamiento público, claro y contundente, en torno a lo planteado en esta carta. De lo contrario, llevaremos a cabo un proceso ascendente de movilización, pues los estudiantes secundarios hemos aprendido de nuestra experiencia y no dejaremos que nos compren con migajas, ni nos coopten mediante leyes que aparentan falsos cambios, pero que sólo agravan la actual crisis de nuestra educación.

Se despide atentamente

1 de agosto de 2017

Movimiento Estudiantil Contra la Educación Mercantil

MECEM Chile

Notas del Editor CT.

(*) Mecem (Movimiento Estudiantil Contra la Educación Mercantil), es un movimiento que se funda un 9 de julio de 2017, con el objetivo de desalojar toda logica mercantil que se han instalado en la educación chilena, este reúne sectores de estudiantes de diversos liceos a lo largo de Santiago (comunas: La Pintana, Puente Alto, Maipú, PAC, Santiago, etc). El objetivo prioritario en estos momentos es detener el proyecto de nueva educación pública. Es un movimiento de carácter horizontal en el cual cualquier decisión se toma entre todos los integrantes, tiene carácter asambleísta pero sin voceros o representantes, si se necesita un representante se escoge por el momento y para una ocasión puntual.

(**) Esta carta fue entregada en las dependencias el Ministerio de Educación por los estudiantes del MECEM luego de marchar por la Alameda.

Fuente: http://kaosenlared.net/chile-estudiantil-proyecto-ley-la-nueva-educacion-publica/

Comparte este contenido:

Estudiantes secundarios de Chile rechazan ley de educación

América del sur/Chile/26 Agosto 2017/Fuente: Telesur Tv 

Los estudiantes integrantes del Cones y de la Confech marchan en rechazo al pacto establecido por el Gobierno y oposición chilena con respecto al proyecto de ley de la Nueva Educación Pública.

Los estudiantes de secundaria en Chile marchan este jueves en rechazo al proyecto de ley de Nueva Educación Pública, que su juicio busca concretar la desmunicipalización de los centros educativos.

Estudiantes pertenecientes al Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) y a la Confederación de Estudiantes en Chile (Confech) se concentraron a las 10H00 hora local en la plaza Italia, ubicada en la capital chilena, hasta la plaza los Héroes.

Para la vocera nacional del Cones, Francisca Flores, el motivo principal de la manifestación es rechazar el pacto del Gobierno con la oposición, debido que “no van a permitir un pacto que robe la educación pública, con este pacto la ley de desmunicipalización iba a quedar en manos del próximo Gobierno y de una comisión elegidos por ellos”.

Flores denunció que a los estudiantes se les ha minimizado y callado la voz, y ante esto el Ministerio  de Educación ha mostrado “cero voluntad política” para escuchar a los movimientos estudiantiles secundarios.

Tras una serie de reuniones con la ministra de Educación chilena, Adriana Delpiano, con los senadores de Gobierno y oposición de la Comisión de Educación se llegó al acuerdo que establece un período “transicional”. Lo que los estudiantes repudian y desean que sea una desmunicipalización real y efectiva, más no fraccionada.

Hasta los momentos se han registrado incidentes entre los Carabineros y los estudiantes que protestan, debido que para los funcionarios policiales no tienen autorización.

Esta manifestación se suma a la realizada este miércoles en las afueras del Ministerio de Educación también contra el proyecto de desmunicipalización, en la que fueron detenidos doce estudiantes y la vocera de los estudiantes de universidades privadas.

Fuente: http://www.telesurtv.net/news/Estudiantes-secundarios-de-Chile-rechazan-ley-de-educacion-20170824-0033.html
Comparte este contenido:

Niños transgénero luchan por visibilidad en Chile

América del Sur/Chile/elmanana.com

Han pasado casi dos años desde que Mónica Flores fue retenida por la policía internacional chilena al regresar de vacaciones desde Brasil porque salió con un hijo y volvió con una hija.

Aquel día, Mónica tuvo que explicar que su pequeña se identifica como niña a pesar de tener genitales masculinos. Luna, de seis años, tiene la piel trigueña y la voz suave. Sus ojos son vivaces y con frecuencia se acomoda el cabello largo y oscuro mientras se muestra coqueta y sonriente, como si supiera que es la estrella del momento.

La historia de Luna motivó a otras chicas y a sus familias a luchar por ganar derechos para la comunidad transgénero en Chile. En este país, mayoritariamente conservador y carente de legislación en su beneficio, actualmente se discute un proyecto de Identidad de Género que permitiría a los hombres y mujeres trans crear concordancia entre el nombre y género registrado en sus documentos oficiales. Sectores de izquierda, incluida la presidenta Michelle Bachelet, proponían que el cambio incluyera a menores pero el Senado modificó la iniciativa para limitarlo a mayores de edad.

Aunque su pequeña aún distaba de cumplir 18 años, el incidente en el aeropuerto motivó que Mónica y el padre de Luna iniciaran una batalla en los tribunales para que ésta pudiera tener un acta de nacimiento en la que coincidieran su nombre y género (para proteger la identidad de su hija, Mónica pidió a la AP que fuera identificada sólo como Luna, el cual no es su verdadero nombre).

Luna —dice su madre— se entusiasmaba con hadas y princesas desde muy pequeña y una vez que aprendió a hablar le preguntó por qué le había puesto un nombre masculino si ella quería ser mujer.

“El caso de esta niña me tocó el alma. No podía permitir que viviera en un cuerpo equivocado ante la sociedad”, dijo el juez Luis Fernández, en cuyas manos quedó el expediente, al periódico local La Tercera en la única entrevista que ha concedido sobre el caso.

Quizá sin imaginar las consecuencias que tendría su decisión, el juez ordenó al Registro Civil cambiar el nombre y género en la partida de nacimiento de Luna. Con ello logró la primera rectificación de un certificado de ese tipo a tan temprana edad en agosto de 2016.

Aunque entre los padres de niños transgénero hay algunos que prefieren que el cambio legal se realice hasta cumplir la mayoría de edad, quienes apoyan a sus hijos también piden respaldar el proyecto de ley de Bachelet. Asimismo, insisten en la necesidad de ganar visibilidad para que los menores puedan desenvolverse con normalidad y eviten sufrir discriminación.

El caso de Luna ganó atención porque Chile carece de una Ley de Identidad de Género a diferencia de países como Argentina, Bolivia, Uruguay, Ecuador y Cuba. Sin embargo, la iniciativa impulsada por Bachelet podría favorecerlos y actualmente está en manos del Congreso.

El gobierno apoya políticas inclusivas de las minorías sexuales —en mayo el Ministerio de Educación entregó a los colegios un instructivo para proteger los derechos de orientación sexual e identidad de género— pero no todo el país piensa igual: tras la decisión del juez en favor de Luna, la ONG derechista “Comunidad y Justicia” lo acusó de dictar una resolución arbitraria y pidió una condena de dos años para él.

En consecuencia, Fernández fue sobreseído a principios de julio y ahora vive con su esposa en la tranquila ciudad de Rengo, al sur de Santiago, a la espera de jubilarse.

A la fecha se sabe de al menos otros cinco procesos en curso similares al de Luna.

Coincidentemente con el proceso de esta pequeña y la resistencia de senadores derechistas al proyecto de Identidad de Género de Bachelet, los niños trans han comenzado a dejar el anonimato. Como demuestra su presencia en actos públicos —como el Desfile del Orgullo Gay en julio— han empezado a superar el miedo y a obtener atención de la prensa.

Sin embargo, los menores transgénero de Chile no sólo deben confrontar a grupos conservadores y asumir el retraso de una legislación que podría estancarse debido al cambio de gobierno que habrá cuando Bachelet deje la presidencia en marzo de 2018, sino que también son rechazados por la Iglesia Católica. Aun cuando el clero ha perdido influencia por una serie de escándalos sexuales que involucran a curas, Chile es un país mayoritariamente católico.

El obispo de la diócesis de San Bernardo, Ignacio González, afirmó que el documento de Educación “impone por la vía administrativa a todos los colegios de Chile una serie de prácticas que ni siquiera están aprobadas por la ley” y la Asociación de colegios católicos se sumó al rechazo del protocolo.

A pesar de todo, algunos niños y niñas transgénero no temen salir a las calles a mostrar quiénes son.

Durante el Desfile del Orgullo Gay, Selenna —de ocho años— y su amiga Ángela —de 13— hablaron con AP sobre su situación.

Selenna dijo que nunca le gustaron sus cumpleaños porque le regalaban autos de juguete y ella siempre fue una mujer.

—¿Entonces siempre fuiste una señorita?

—Sí, puede que no se dieran cuenta, pero yo siempre lo fui.

Selenna fue una de las pioneras en abrir la puerta al mundo de los niños y niñas trans al aparecer en un canal local de televisión.

Cerca de ella, Ángela reía y saltaba. Este mes cumple el primer aniversario de su transición y a pesar de que su padre la abandonó se siente protegida y apoyada por su madre.

Selenna parece una niña de carácter fuerte. Su mirada denota seguridad. Ángela, en cambio, se muestra más tímida y dice que poco a poco está aprendiendo a quererse. Ambas pueden asistir a la escuela como chicas, pero sus actas de nacimiento aún mantienen el género registrado al nacer.

Fuente: https://www.elmanana.com/ninostransgeneroluchanporvisibilidadenchile-4016504.html

Comparte este contenido:
Page 179 of 322
1 177 178 179 180 181 322