Page 189 of 323
1 187 188 189 190 191 323

Ocde recomienda que prioridades de chilenos se incluyan en proyecto de nueva Constitución

Chile / www.latercera.com / 25 de Julio de 2017

Organismo elaboró un informe sobre el proceso constituyente y aborda la propuesta que deberá presentar la Presidenta Bachelet. El documento, que será difundido mañana, destaca el modelo utilizado en nuestro país.

Durante el segundo semestre, la Presidenta Michelle Bachelet deberá presentarle al Congreso un proyecto de nueva Constitución, texto que se elaborará tomando en cuenta, al menos en parte, los resultados de los encuentros ciudadanos del proceso constituyente impulsado por el gobierno.

Pero la duda que se instaló entre algunos integrantes del Consejo de Observadores y en sectores de oficialismo fue si sólo se incluirán algunos aspectos que las personas expusieron o si realmente se destacarán los objetivos y prioridades expresados por quienes participaron de los encuentros a lo largo de todo el país.

En este contexto, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) elaboró un informe respecto de la etapa participativa del proceso constituyente. Esto, a solicitud de La Moneda, cuyo objetivo fue que esa entidad evaluara el proceso e identificara las lecciones aprendidas y los procedimientos de participación ciudadana en el diseño y aplicación de políticas públicas.

La Tercera accedió al estudio, que fue elaborado por el Directorado de Gobernanza Pública del organismo internacional entre el 15 y 19 de mayo. Y en él se establecen, entre sus principales conclusiones, los desafíos a los que se enfrenta nuestro país para que los planteamientos que hizo la ciudadanía se vean reflejados en la nueva Constitución que se elabore una vez que culmine toda la tramitación del texto en el Congreso.

Si bien el escrito señala que esa meta implica un “desafío”, recomienda que los puntos y prioridades se incluyan, al menos, en el proyecto que debe enviar Bachelet al Parlamento. “Los ciudadanos de los países de la Ocde demandan constantemente ser informados sobre la manera en la que sus opiniones son tomadas en cuenta; el proceso constituyente chileno es un caso concreto”, se lee en un subtítulo del documento, que contiene 36 páginas escritas en inglés.

En ese apartado se señala que “los ciudadanos necesitan verificar que su participación fue influyente y que sus aportes son reflejados en la nueva Constitución”. Así, el informe agrega que “esto sigue siendo un desafío; sin embargo, hay una oportunidad de hacer eso con el próximo proyecto de ley de nueva Constitución”.

Ese punto es resumido también en una minuta elaborada por el Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres), en la que se abordan los detalles del estudio, que será dado a conocer mañana en un acto en el Edificio Moneda Bicentenario.

“Uno de los principales desafíos es que los aportes y prioridades expresadas por los ciudadanos se reflejen realmente en un proyecto de nueva Constitución”, dice el escrito de esa cartera.

Mañana, a las 11.00, el ministro de la Segpres, Nicolás Eyzaguirre, abrirá el encuentro. Y después se presentará el estudio de la Ocde, lo que estará a cargo del director de Gobernanza Pública del organismo, Rolf Alter.

Posteriormente se realizará, en ese mismo lugar, un conversatorio para comparar las experiencias de nuestro país e Islandia en materia de cambio constitucional.

En esa instancia participarán el ex presidente del Consejo Ciudadano de Observadores, Patricio Zapata; el asesor de la Segpres Tomás Jordán -quien tuvo una participación clave en el proceso constituyente- y Salvör Nordal, quien presidió el Consejo Constitucional de Islandia en 2011.

Mayor participación

Otras de las conclusiones del informe plantean que el proceso constituyente chileno cumplió los estándares de la Ocde en relación con la participación ciudadana, y que es el que ha contado con una mayor participación si se compara con otros países que integran ese organismo.

En la página 24 del documento se incluye una tabla en la que si bien se establece que participó el 1,13% de la población chilena, que equivale a 204.402 personas, eso sitúa a nuestro país en el primer lugar.

En concreto, supera a Colombia (23.700, que equivale a un 0,06%), Islandia (950, es decir, un 0,3% de su población), Ciudad de México y Túnez.

Además, el texto destaca la “transparencia” en la información que entregó el gobierno durante el proceso. Y agrega que el modelo utilizado en Chile sirve como marco analítico para la implementación de mecanismos de consulta ciudadana en otros países de la Ocde.

En ese sentido, el informe también recomienda a La Moneda utilizar esta experiencia para fortalecer y profundizar la política de participación en nuestro país.

Fuente: http://www.latercera.com/noticia/ocde-recomienda-prioridades-chilenos-se-incluyan-proyecto-nueva-constitucion/

Comparte este contenido:

Chile: Proponen que profesores usen los celulares como herramienta pedagógica

Chile/25 de Julio de 2017/Crónica Digital

El especialista en informática educativa de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Silva, afirma que el hecho de que un 89% de los menores entre nueve y trece años acceda a la web con alto nivel de autonomía no es un problema, sino una oportunidad para incorporar las tecnologías en el aula, a fin de generar una instancia que eduque sobre los beneficios y peligros que supone su uso.

Una encuesta de la ONG Datos Protegidos arrojó que el 89% de los niños entre nueve y trece años accede a Internet, a través de dispositivos propios. Además, arrojó que dos de cada tres, tiene cuenta de Facebook. Las cifras abren el debate respecto a lo conveniente que resulta que los menores tengan autonomía a la hora de navegar en redes sociales.

Para el especialista en informática educativa y académico de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Silva, el fenómeno no es negativo en sí mismo, ya que depende de cómo los niños utilizan estos aparatos.

El Director del Centro de Investigación e Innovación en Educación y TIC del plantel estatal reconoce que muchos padres desconocen las ventajas y riesgos que implica ser usuario de una red social. Sin embargo, asegura que el problema podría resolverse si se incorporaran decididamente estas tecnologías en la formación escolar, a fin de que los estudiantes más pequeños comprendieran su relevancia junto a profesores en las distintas salas de clase del país.

De acuerdo al académico, el Ministerio de Educación mantiene una campaña con indicaciones precisas para que los docentes incorporen las tecnologías en sus clases,  sin embargo, estas no son obligatorias; a su juicio, por  ejemplo, bien se puede  utilizar el celular como herramienta  pedagógica, aun cuando esto requiere  de cierta  expertise del profesor.

“Quedan en tierra de nadie y, por lo tanto, el que quiere sigue las directrices del Ministerio”, concluye.  Por eso, recomienda que los colegios designen un delegado o responsable de implementar estas  propuestas ministeriales.

Fuente: http://www.cronicadigital.cl/2017/07/22/propone-que-profesores-usen-los-celulares-como-herramienta-pedagogica/

 

Comparte este contenido:

Por la Unidad del Magisterio de Nuestra América

Declaración de Santiago de Chile.

Valparaíso y Santiago de Chile, Julio de 2017.

“Somos aún México, Venezuela, Chile, el azteca español, el quechua español, el araucano español; pero seremos mañana cuando la desgracia nos haga crujir entre su dura quijada, un solo dolor y no más que un anhelo.

Maestro: enseña en tu clase el sueño de Bolívar, el vidente primero. Clávalo en el alma de tus discípulos con agudo garfio de convencimiento. Divulga a la América, su Bello, su Montalvo, su Sarmiento, su Lastarria, su Martí. No seas un ebrio de Europa, un embriagado de lo lejano, por lejano y extraño, y además, caduco de hermosa caduquez fatal”.

Gabriela Mistral.

 

En los marcos del Segundo Seminario Internacional de Educación “Hacia la Construcción de un Curriculum para la Democratización del Aula, la Escuela, la Sociedad y el continente”, realizado en Valparaíso y Santiago de Chile los días 10 y 11 de Julio de 2017, organizado por el Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación –  SNTE Chile, se aprueba presentar públicamente nuestra posición respecto a la coyuntura latinoamericana y el plan de trabajo elaborado por la Comisión Internacional de la Asamblea del SNTE Chile, integrada por representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación – CNTE de México, el Sindicato Nacional Fuerza Unitaria Magisterial – SINAFUM de Venezuela y el Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación – SNTE Chile:

Latinoamérica padece una crisis histórica provocada por el capitalismo -hoy en su expresión neoliberal- arrasando con nuestros recursos naturales, limitando nuestros medios de producción, explotando a nuestros trabajadores y trabajadoras, en suma, imponiendo las leyes de mercado por sobre los derechos sociales y humanos fundamentales. En este sentido, los imperialismos europeos y, particularmente el norteamericano, han tomado toda clase de ofensiva a nivel continental: asedio a gobiernos democráticos y sus pueblos, como en la hermana República Bolivariana de Venezuela; desmantelamiento de derechos conquistados por los pueblos latinoamericanos tras años de lucha, con la participación activa y cómplice de los sectores de derecha, como en México, Argentina y Brasil entre otros; y experimentando las más nocivas medidas neoliberales en contra de nuestra América, como el ejemplo de Chile, medidas que luego son exportadas hacia otras latitudes del continente en el afán imperialista Neocolonizador.

La educación latinoamericana está sometida a tales ofensivas, cuyas medidas neoliberales podemos verificar, por ejemplo, en las Reformas Educativas impulsadas en Chile y México, tendientes a la privatización de la educación, reducción del rol de los Estados en las garantías constitucionales para la población, y precarización de condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras de la educación, procurando un sistema educativo reproductor de conocimientos y de instrucción para la fuerza laboral tercerizada y extractiva requerida por el modelo neoliberal.

Bajo esta caracterización, las organizaciones de trabajadores y trabajadoras de la educación, abajo firmantes, declaramos lo siguiente:

  1. Hemos tomado la firme decisión de unir nuestros caminos para, en conjunto, construir uno fundamentado en la necesidad de hacer frente común a la arremetida neoliberal. Hemos decidido unir las diversas experiencias de lucha, pasadas y presentes, del magisterio latinoamericano. Hemos decidido proponernos como objetivo mirar nuestro futuro para aportar, desde la unificación de nuestras luchas, a la liberación del continente desde una perspectiva latinoamericanista.
  2. Bregamos por la creación de un Proyecto Educativo Indoafrolatinoamericano y caribeño, capaz de pensarse a sí mismo en tanto sea capaz de interpretar nuestra necesidad de integración de los pueblos y que camine de la mano con los procesos democratizadores en los planos económico y político, para recuperar nuestros recursos naturales, nuestra soberanía y el derecho al trabajo digno como derecho fundamental de la clase trabajadora, necesarios para la creación de una vida digna.
  3. Rechazamos todo intento injerencista de los gobiernos de Chile, México y otros, que a través de la OEA intentan impulsar la política intervencionista diseñada desde el imperio norteamericano. Como magisterios democráticos latinoamericanos abogamos por la paz, la soberanía y la autodeterminación de los pueblos y el respecto a los procesos que cada pueblo se dote de manera democrática y participativa, por lo mismo repudiamos todo acto de violencia hacia los trabajadores y sus familias, sean estos golpes blandos como el ocurrido en Brasil, sea la represión de Macri o Bachelet a los movimiento sociales o sea una intervención militar extranjera como la que se está fraguando en Venezuela.
  4. Nos pronunciamos en apoyo a las luchas del Magisterio de Brasil y Argentina quienes se movilizan junto al movimiento sindical y social de sus países en rechazo a las medidas de retroceso de derechos sociales iniciado por los gobiernos de Temer y Macri.
  5. Acordamos entregar nuestro apoyo irrestricto al proceso de la Revolución Bolivariana de Venezuela, a su pueblo y al gobierno constitucional y democráticamente electo del Presidente Nicolás Maduro.
  6. Ponemos a disposición toda nuestra capacidad solidaria para enfrentar en conjunto la avanzada neoliberal que precariza el trabajo y privatiza los derechos sociales, agrupándonos continentalmente como Magisterios Democráticos y continuando la senda de la unidad continental de todas y todos los trabajadores de Nuestra América.
  7. En este contexto de resistencia de los Pueblos y los Magisterios de Nuestra América Morena, han tomado la decisión de pasar a la ofensiva de la organización Magisterial, crear el capítulo Americano de la Federación Internacional de Sindicatos de la Educación – FISE. Para avanzar en esta necesaria tarea realizaremos un Encuentro promotor de la iniciativa durante el año 2017, dónde los equipos de trabajo de cada organización sindical realizarán un diagnóstico y caracterización de la situación de cada país y sus Movimientos Pedagógicos, para avanzar en un programa que considere como objetivos centrales la Descolonización de la Educación de Nuestra América, la creación de la Universidad de los Pueblos y de un Centro de Innovación Educacional que nos permita avanzar en el desarrollo de un Nuevo Proyecto Educativo para nuestro continente que considere la realidad indoafrolatinomericana y caribeña de nuestros territorios.
  8. Nuestra decisión de organizarnos, además de tener los objetivos ya enunciados, se propone llevar la voz de las trabajadoras y trabajadores de la educación de nuestro continente a diversas instancias internacionales y continentales, como la OIT, el ALBA, UNASUR, CELAC y MERCOSUR.

Hoy es el tiempo de los Pueblos de Nuestra América y las Trabajadoras y Trabajadores de la Educación tenemos la gran tarea de Democratizar el Aula, la Escuela, la Sociedad y el Continente entero.

Con el ejemplo de los grandes educadores de nuestra américa Simón Rodríguez, Gabriela Mistral, José Martí, Lucio Cabañas, Paulo Freire y José Carlos Mariategui, Unidos y Organizados, Hasta que la Dignidad se Haga Costumbre.

“Algún día América tendrá una voz de Pueblo Unido. Una voz que será respetada y oída; porque será la voz de pueblos dueños de su propio destino”.

Presidente Salvador Allende Gossens.

Avanza y camina el nuevo Magisterio de América Latina.

En representación de las Organizaciones Nacionales participantes firman esta Declaración:

Michael Humaña

Presidente Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación – SNTE Chile.

Rafael Henríquez

Vicepresidente Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación – SNTE Chile.

Orlando Pérez

Presidente Sindicato Nacional Fuerza Unitaria Magisterial – SINAFUM de Venezuela. Vicepresidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores de Venezuela. Secretario General de la FISE.

Juan Melchor Román

Dirección Política Nacional de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación de México.

Daniel López Castellanos

Dirección Política de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación – CNTE, Chiapas, México.

Adhieren a esta carta:

Fabián Caballero

Vice Presidente de Educación y Capacitación y miembro del Comité Ejecutivo de la Central Unitaria de Trabajadores – CUT de Chile.

Mario Olivares

Consejero Nacional de la Central Unitaria de Trabajadores – CUT de Chile.

Luis Miranda

Presidente Federación Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación – FENATREDUC de Chile.

Oscar Méndez

Vicepresidente de la Federación Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación – FENATREDUC de Chile.

 

Fuente de la noticia: http://snte.cl/por-la-unidad-del-magisterio-de-nuestra-america/

Comparte este contenido:

UNESCO: Visita oficial de la Directora General a Chile

Chile/ 25 de julio de 2017/ Fuente: UNESCO

La Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, hará los días 24 y 25 de julio una visita oficial a Chile, donde se reunirá con la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, y con el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz.

En el curso de su visita, mantendrá también encuentros con altos funcionarios del gobierno chileno, entre ellos la ministra de Educación, Adriana Delpiano, el ministro presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Ernesto Ottone, y el ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza.

Asimismo, la Directora General dictará una conferencia titulada “Agenda 2030 para el desarrollo sostenible: la dimensión educacional y cultural”, en la Academia Diplomática de Chile y visitará el museo de la Memoria y los Derechos Humanos, inaugurado en 2010 por la Presidenta Bachelet.

Las reuniones de trabajo con el director de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), Ángel Cabezas, con la Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Chile, Silvia Rucks, y con el equipo de las Naciones Unidas en el país completarán la agenda de la Directora General en Santiago.

Fuente:

http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/director_generals_official_visit_to_chile/

Comparte este contenido:

Chile, Coordinador de educación de Piñera: «Gratuidad pone techo a calidad del sistema universitario»

Chile/24 julio 2017/Fuente: Entorno Inteligente

Recuperar la credibilidad en el sistema educacional. Esta es la máxima que se ha impuesto el equipo programático de educación del hoy candidato presidencial Sebastián Piñera, que se encuentra trabajando en la materia de cara al futuro programa de gobierno.

El equipo incluye a Sylvia Eyzaguirre (CEP), Julio Isamit (Movimiento Republicanos), Erika Muñoz (Presidenta de la Confepa), Luz María Budge (Libertad y Desarrollo) y a Raúl Figueroa, director ejecutivo de Acción Educar, quien expresa en esta entrevista su preocupación por cómo se ha desarrollado la reforma educacional de este gobierno que, sostiene, «minó con fuerza la confianza que se necesita en el sistema de educación superior».

El abogado indica que «aquí hubo un muy mal diagnóstico del sistema educacional chileno» y que «el desafío apunta a una mayor calidad en el sistema educacional».

Esto teniendo como rayado de cancha la decisión del exmandatario de acotar la gratuidad para la enseñanza superior al 50% más pobre de la población -la Cámara de Diputados aprobó el 60%-, con un sistema de becas y créditos para el otro 50%, que incluya un número de cuotas fijo para el pago de los créditos, tras lo cual la deuda quedará condonada. Otro foco relevante será la educación preescolar, que tendrá acceso universal y gratuito a todos los niños mayores de dos años y la modernización de las mallas curriculares en este nivel escolar.

Todo lo anterior, por lo demás, en una lógica coherente con la disciplina fiscal.

– ¿Cómo están viendo el avance de la reforma de educación hacia la gratuidad universal?

– El objetivo de eliminar las barreras económicas para el acceso a la educación superior es un objetivo compartido que requiere un diseño adecuado que tiene que ser coherente con la responsabilidad fiscal y con el máximo desarrollo de las instituciones de educación.

La política de gratuidad pone un techo a la calidad del sistema universitario y, desde el punto de vista fiscal, no solo implica un gasto excesivo de recursos que el Estado no tiene, sino que además conlleva a una distribución de ese gasto absolutamente regresiva, donde el foco de los recursos del mayor gasto fiscal está puesto precisamente en quienes menos necesidades tienen.

De hecho, en una política de gratuidad universal, el 20% más rico de los estudiantes se lleva prácticamente el doble de recursos que el 20% más pobre, por lo tanto, evidentemente es una política que debe ser corregida.

-¿Y cuáles serían las implicancias de esta política?

-El aumento del 60% implica un aumento del gasto fiscal, solamente para el próximo año, de US$ 330 millones, si uno considera que ese 60% va a cubrir a todas las instituciones de educación superior el mayor gasto es del orden de US$ 1.000 millones.

Por definición, la gratuidad universal implica la fijación de precios y vacantes en las instituciones de educación superior y, por lo tanto, esa fijación de precios se traduce, en un sistema libre como el chileno, en déficit financieros para las instituciones. Solo en el año 2016 de las 30 universidades que adhirieron a la gratuidad, 15 tuvieron una situación deficitaria, que en el acumulado significó el orden de $ 20 mil millones menos en el sistema, ese déficit financiero implica baja en la calidad y restricciones en desarrollar de forma autónoma los proyectos que cada universidad quiere implementar, por lo tanto, ahí hay un problema.

Gasto público y priorización Figueroa explica que para recuperar la confianza en el sistema, el próximo gobierno requiere construir un marco normativo claro, «que permita que las universidades se desarrollen con libertad, con autonomía y, por supuesto, con pleno respeto a las normas vigentes».

– ¿Ven mucha inflexibilidad en el movimiento estudiantil?

-Lo que el movimiento estudiantil exige, ha ido quedando en evidencia en el último tiempo, es poner el foco del gasto público donde menos se necesita, entendiendo que existen otros mecanismos fiscalmente mucho más responsables que permiten cumplir exactamente con el mismo objetivo.

Por lo tanto, el próximo gobierno, cualquiera que sea, va a tener el desafío de centrar el foco de las políticas donde efectivamente se necesitan y el gasto público tiene que ser reflejo de esa priorización. Si nosotros vemos que las falencias del sistema están en la educación parvularia, escolar u otros ámbitos donde hay necesidades, claramente es ahí donde tienen que estar los recursos y es de esperar que la ciudadanía completa lo entienda.

– La cartera de Educación será una de las más complejas en el próximo gobierno, ¿qué perfil debe tener el o la futura titular?

– A mi juicio, un futuro ministro tiene que compatibilizar adecuadamente un manejo político muy completo, porque políticamente va a ser un gobierno difícil, lo que va a requerir una capacidad de diálogo con los distintos sectores sociales y políticos para poder efectivamente convencer que lo que corresponde en el futuro es poner el foco en estas necesidades.

Y creo que también es importante que tenga una visión del sistema educacional coherente con los desafíos que hay que enfrentar en el futuro.

Noticias Relacionadas Delito tributario: el contundente informe encargado por Hacienda que baja el pulgar a la tesis de la Fiscalía Goic reafirma posición política en caso de violencia intrafamiliar de Ricardo Rincón Felipe Kast asume el riesgo y será candidato a senador por La Araucanía CHILE: Coordinador de educación de Piñera: «Gratuidad pone techo a calidad del sistema universitario».

Fuente: http://www.entornointeligente.com/articulo/10353908/CHILE-Coordinador-de-educacion-de-Pinera-Gratuidad-pone-techo-a-calidad-del-sistema-universitario-24072017

Comparte este contenido:

Unesco: Abiertas en Chile las inscripciones para la sexta versión del Diplomado de Liderazgo y Derechos Estudiantiles

Chile/24 julio 2017/Fuente: Unesco

Las postulaciones estarán abiertas hasta el domingo 6 de agosto. Se dictará en las ciudades de Iquique, Santiago, Temuco y Valdivia.

La UNESCO, junto a otras organizaciones chilenas, convoca a jóvenes líderes de la educación secundaria que estén cursando 3° y 4° medio, y estudiantes de la educación superior (de centros de formación técnica, institutos profesionales y universidades) que idealmente no se encuentren en el último año de su respectiva carrera, a postular a la sexta versión del Diplomado de Liderazgo y Derechos Estudiantiles

El programa es una propuesta de formación totalmente gratuita, que tiene por objetivo fortalecer el ejercicio ciudadano y de liderazgo en jóvenes estudiantes de Chile que aspiren a participar e incidir en la construcción de agendas políticas y/o sociales.

Los egresados del programa tendrán herramientas para traducir sus inquietudes personales en propuestas articuladoras de intereses colectivos, interpelar a sus unidades educativas, a la opinión pública y/o a la institucionalidad pertinente, sobre la base de una mayor comprensión de los principios y valores de una educación inclusiva, entre otros.

El Diplomado es desarrollado por la Cátedra UNESCO de Inclusión en la Educación Superior, junto a la Universidad de Santiago de Chile, la Universidad Católica de Temuco, la Fundación Equitas y Educación 2020, con el apoyo de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago).

Plazos de la versión 2017

  • 3 de julio: inicio del proceso de admisión
  • 6 de agosto: cierre de las postulaciones
  • 25 de agosto: inicio de las clases
  • Diciembre: fin de las clases

El diplomado se desarrollará los viernes de 14.30 a 17.30 h. en las sedes de Santiago (Universidad de Santiago de Chile), Temuco (Universidad Católica de Temuco), Iquique (Universidad Arturo Prat) y Valdivia (Universidad Austral de Chile).

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/abiertas_en_chile_las_inscripciones_para_la_sexta_version_d/

Comparte este contenido:

La educación es formación de la conciencia ética

Por: Hervi Lara B.

“El poeta cara a cara con la luna

fuma su margarita emocionante

bebe su dosis de palabras ajenas

vuela con sus pinceles de rocío

rasca su violincito pederasta.

Hasta que se destroza los hocicos

en el áspero muro de un cuartel”.

(Roque DaltonAmérica Latina).

1.- Dice Friedrich von Hayek  que “fue la evolución de la propiedad, de los contratos, de la libertad  con respecto a lo que pertenece a cada uno, lo que se transformó en lo que yo llamo civilización”, porque “gradualmente, se fue reconociendo como derecho que cada individuo tiene sus dominios privados que puede usar para alcanzar sus propios propósitos”.  Es por ello, agrega, que “en relación al altruismo y la solidaridad estamos obligados a olvidarlos para dar paso al desarrollo de la civilización”.  Porque “todo lo  que podemos llamar individualismo es abandonar a la obligación de compartir”.  (“Los fundamentos éticos de una sociedad libre”, en “Estudios Públicos” Nº 3, junio de l981, pág. 69).

Inicio esta conversación sobre educación y derechos humanos con esta cita, porque es ésta la filosofía subyacente en nuestra cultura y en el sistema educacional.  No se puede hablar de educación y de derechos humanos sin considerar el contexto histórico y cultural en el que nos desenvolvemos.  Y para que no nos demos cuenta de lo erróneo de lo que hacemos como educadores, nos encadenan con técnicas pedagógicas en el interior de la sala de clases, como si las aulas escolares no estuvieran en este mundo.

Lo ratifica José Ortega y Gasset, al afirmar que “la escuela, como institución normal de un país, depende mucho más del aire en que íntegramente flota, que del aire pedagógico, artificialmente producido dentro de sus muros”.

2.- La educación es formación de la conciencia ética es el título de la exposición. El título es la noción más precisa de educación.  Al hablar de educación y de ética, se concluye que la educación es ética, es decir, es reflexión filosófica, esto es, racional, sobre la búsquedadel bien.  El bien es universal.  Luego, se infiere que si la educación es formación de conciencia ética, porque cada acto  se proyecta en los otros, se debe partir del supuesto de que el hombre es un ser social.  Es nuestro supuesto como educadores cristianos.  Pero la  noción de hombre dominante es la de individuo que compite con los demás por la propiedad en medio del mercado.

 Nosotros concebimos a la educación como conciencia ética  y, en consecuencia, es educación de DDHH.

Estamos nadando contra la corriente.

3.- Educación es conciencia, porque es necesario darnos cuenta de los acontecimientos históricos, de su genealogía, de su proyección y de su significado.

Es ética, porque es una reflexión filosófica sobre el proceso formativo, discerniendo respecto de su bondad o maldad.  Más directamente: si humaniza o deshumaniza.

 Si humaniza, la educación se implica con los DDHH porque estos son valores básicos de una sociedad democrática, esto es, de una sociedad impregnada de igualdad y de participación.

4.-  Se atribuye a Sócrates el origen de la ética.  Para él, el bien es el conocimiento.  El mal es la ignorancia.  Para hacer el bien, es necesario conocer.  Allí está la misión del educador: estimular al discípulo hasta que reconozca la ignorancia y saque a la luz la verdad que se encuentra en la interioridad de cada persona.  Por tanto, el medio para alcanzar la verdad, lo que es y no lo que aparenta ser, es la educación.   Esto es formación de la conciencia y no una instrumentalización de las personas.

5.- Platón afirma que el bien está en la esencia, en la Idea.  El mal está en lo sensible.  La Idea o esencia o alma o razón o espíritu, esto es, lo no sensible, lo que no es cuantificable, lo que no se debe tratar como objeto, lo gratuito, lo que no tiene valor mercantil, es el bien.  Luego, la educación como objeto de mercado no es educación.  El lucro en la educación no debe tener cabida.

6.- Aristóteles dice que el bien es la felicidad, es decir, aquello a lo que tiende todo hombre.  La felicidad es pensar bien y actuar bien.  Como el bien es de los hombres y los hombres son seres sociales, el bien se manifiesta en la economía, la política y el derecho.

 Los pensadores clásicos nos ayudan a discernir sobre la realidad contemporánea.

7.- El concepto de hombre como ser social se rompió en la modernidad.   Entonces surgió la idea de individuo, desde el Yo pienso de Descartes, extendiéndose con el calvinismo y la idea de predestinación.

De allí nace el capitalismo, la ciencia positiva, la idea de progreso, la industrialización, el sistema financiero,  hasta la actual   globalización.

Es lo que han difundido von Hayek, Milton Friedman y que la Facultad de Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile  ha impuesto como dogma de fe en detrimento y contraposición de la fe cristiana que dice postular.

 8.- Por esta ideología, en todos los países de América Latina los profesores hemos sido implacablemente perseguidos por ser considerados “elementos subversivos”.  Miles de entre nosotros han sido encarcelados, torturados, relegados, exiliados, vejados, vigilados, violados, ejecutados, degollados, hechos desaparecer.  Ayotzinapa es uno de los ejemplos del último período.  Las oligarquías se han esmerado en ello y sus lacayos no han omitido momento alguno para tratarnos como inferiores, para denostarnos, humillarnos, criticarnos, burlarse públicamente de la situación opresiva que padecemos, culpándonos del bajo nivel escolar.

9.- No se toma en cuenta que los organismos internacionales han destinado a la educación como la principal reproductora de la desigualdad.  Para ello, nos han obligado a abandonar la reflexión filosófica cambiándola por un modelo economicista bajo el rótulo de despolitización, “encastillándonos” en la sala de clases, al margen de la creación de cultura y de la historia, lo que es acompañado por una proliferación de cursos de especializaciones técnicas, innumerables asesorías pedagógicas descontextualizadas y de la permanente amenaza de cesantía y de tratos arbitrarios.

De esto son cómplices y autores materiales los expertos, los especialistas, los académicos, los burócratas, los consultores, los asesores, los investigadores.  Son cómplices de la intencionada destrucción de la educación pública, que conlleva la pérdida de sentido de la vida de las presentes y futuras generaciones.

Así se ha impuesto la globalización: rompiendo la  ética.

10.- Con la globalización neoliberal se produce una ruptura del éthos de la sociedad occidental y hoy también de la sociedad mundial.  No hay ética.  No hay conciencia ética en nuestra cultura.  Por tanto, no hay educación y tampoco hay DDHH.

Estamos creyendo que educamos en mundo que  en realidad ya no existe.

11.- La violencia, el terrorismo, la criminalidad, la droga, la corrupción, no son los problemas de fondo, sino sólo indicadores de un problema más radical y más profundo: la ruptura del éthos, de la conciencia ética que posibilita la convivencia social.

Las respuestas del sistema  son más cárceles, más leyes represivas, más policías y militares en las calles.  Por eso los discursos de las iglesias y de los educadores no tienen efecto: porque no se dirigen a las raíces de los problemas.

 12.- Las sociedades más afectadas con la crisis ética son las que han adoptado con mayor entusiasmo el modelo de sociedad de USA y del Primer Mundo.    El llamado “crecimiento económico”, las modernizaciones, los ajustes, no solucionan el problema sino que lo acrecientan.

La concentración de la riqueza ha subordinado a la política, lo que ha conducido a una democracia sin contenido.  Se ha impuesto la prioridad absoluta de lo económico y de un único sistema de economía y de convivencia, que es un sistema basado en la violencia.

Así se ha envilecido la cultura.

13.- Como el individuo ha sido puesto por encima de  la persona, del hombre como ser social,  las élites y sus satélites carecen de solidaridad.  Se encierran en sí mismos.  Emerge así una sociedad dividida en la que no hay contacto entre la clase superior y la clase inferior.  Hay exceso de información,   pero no hay comunicación.

 La asociación, el sindicato, la lucha de clases, que eran formas de unión social,  ya no son posibles porque el trabajador no sabe quién dirige, quién manda, no sabe cómo funciona la sociedad en la que está físicamente, pero a la que mental y espiritualmente no está integrado.

14.- Aunque débilmente, la integración social la daba la educación pública, que transmitía valores como la nación y el trabajo.  La nación y el trabajo eran valores comunes.  El trabajo era fuente de dignidad.  Pero la globalización ha roto el espíritu de la nación y del trabajo, porque ha globalizado sólo a las élites.  Las grandes masas, las mayorías, han quedado marginadas.

15,- Las élites del mundo entero se contactan entre sí, pero no se contactan con sus propios pueblos.  Viven en los alrededores de las ciudades en paraísos artificiales que abandonan para viajar a los paraísos turísticos o a los paraísos fiscales que son el símbolo de la ruptura de la solidaridad.  No pagan impuestos.  Quieren un Estado débil que sólo les garantice privilegios y que reprima el desorden.  No se interesan por la educación pública, ni la salud, ni la vivienda, ni la previsión.

No tienen idea de cómo viven sus propios pueblos.

 16.- Los pueblos están excluidos, rechazados, marginados, envilecidos, sin solidaridad hacia nada ni de nadie.

El trabajo era un medio de socialización.  En la globalización (o sociedad del conocimiento) no existe estabilidad del trabajo ni identidad profesional.  El trabajo es sólo mercancía.  Ha perdido su dignidad.  Por tanto, en los lugares de trabajo no se generan formas de solidaridad.  Ya no hay derechos sindicales.  Y al no haber dignidad del trabajador, los jóvenes quedan sin referencia de valores.

17.- Hoy no existe éthos cultural.  Este estaba en el inconsciente de la sociedad, constituyendo el alma de la cultura, el fondo desde donde proceden las normas y los valores, los cuales se transmiten por el testimonio, a través de símbolos, mitos, sabiduría popular.

Es la base de la ética.  Una ética sólo racional, sin transmisión testimonial, no penetra en la vida, ni en los actos, ni en los comportamientos.  Estos hoy obedecen al mercado.  Luego, los comportamientos ya no son éticos, sino que obedecen al mercado: hago no lo que debo hacer, sino lo que me conviene.

 18.- La educación concebida como formación de la conciencia ética, tiene como fin la transmisión del éthos cultural, del espíritu del pueblo.

La educación pública era preparación para realizar un trabajo, para realizarlo como ciudadano de una sociedad democrática.

Pero en la era de la globalización neoliberal ya no hay éthos cultural, no hay ética, no hay espíritu.  Por tanto, no hay educación.

La familia no educa porque los padres no saben qué transmitir a los hijos.  Los abandonan a si mismos.  Les dan cosas e instrucción, pero no valores.

 19.-  Las escuelas son centros de preparación para el mercado.  Pero todos los niños y jóvenes de clase baja saben desde el comienzo que en esa competencia   son “perdedores”.  La educación de hoy es para los que van a vencer en el mercado del trabajo.  Para la mayoría es inútil lo que la escuela enseña.  No se otorga preparación para la vida que verdaderamente se tendrá que vivir.

Se ha logrado así el objetivo de la despolitización y uno de sus principales medios han  sido  las pruebas internacionales estandarizadas. En consecuencia, hoy no hay educación y menos aún  hay educación pública.

20.- El Estado ha dejado a la educación pública en decadencia porque no le ve sentido.  Los técnicos que las empresas requieran son preparados por instituciones privadas más integradas al mercado. El único conocimiento que se valora es el conocimiento en torno al mercado.  Toda la información que transmiten los medios se refiere al mercado, para seleccionar y orientar la producción y dar a los capitales mejores rendimientos.

La tecnología y  la ciencia benefician a los que las aprovechan económicamente, haciendo de ellas nuevas mercancías.

 No se transmiten valores éticos, porque estos perturban el juego del mercado.

21.- Para los estudiantes, más importantes que los mensajes de la escuela son los que difunde la TV.  La TV difunde la forma de vida de la clase alta.  El éthos  de la clase alta es el narcisismo: el individuo no se refiere a sí mismo, sino a la imagen que proyecta.  De ahí la necesidad de consumir para existir.

22.- Los Estados no pueden desarrollar la educación pública ni respetar los derechos humanos mientras los gobiernos están asociados a The Goldman Sanchs Group, acusado del fraude de las hipotecas subprime y de ser parte del origen de la crisis financiera griega al haber ocultado cifras del déficit público.  Y  J.P.Morgan, acusado de prácticas delictivas en su gestión de bonos hipotecarios durante la crisis subprime de 2008 al no informar a los organismos controladores de sus prácticas.  O el HSBC Securities, una de las primeras empresas financieras del mundo y que en 2012 un informe del Subcomité Permanente de Investigaciones del Senado de USA reveló que durante años el HSBC había lavado dinero de los cárteles mexicanos y de otras organizaciones criminales, cuestiones que se vio obligado a reconocer.

23.- ¿Qué hacer para reconstituir una ética enraizada en un nuevo éthos cultural?

 Las iglesias no convencen con sus discursos moralizantes y anacrónicos.  La Iglesia Católica está asociada a la clase alta, está “inculturada” a esa clase  exceptuando a sectores muy reducidos que no tienen mayor ingerencia en las decisiones ni en las líneas pastorales.

La solidaridad la han confinado a obras asistenciales a las que la clase alta otorga ayuda para corregir los defectos que creen ser transitorios del sistema económico, el cual “chorreará” a todos.  Piensan que el Estado es el problema.  Por su parte, el Estado está presionado por el FMI, el BM, la OMC, los TLC y las transnacionales.  Se denuncia la corrupción de las instituciones del Estado, pero  nunca la corrupción de las empresas privadas.

24.-  Sin embargo, el Estado fue el creador de la economía, del trabajo, de los servicios sociales.  Fue el principal agente de la educación y  no se le puede reemplazar en relación a la posibilidad de un nuevo éthos cultural para difundir y universalizar valores.

Hoy el Estado es débil, por lo que debe apoyarse en la organización de los movimientos populares.

25.- ¿Cómo recrear la educación enraizada en los derechos humanos?

Es a lo que insta el Papa Francisco en el Encuentro Mundial de Movimientos Populares (27-29 de octubre de 2014) al decir que “los pobres no sólo padecen la injusticia, sino que también luchan contra ellas.  No se contentan con promesas ilusorias, excusas o coartadas.  Tampoco están esperando de brazos cruzados la ayuda de ONGs, planes asistenciales o soluciones que nunca llegan o, si llegan, llegan de tal manera que van en una dirección o de anestesiar o de domesticar”. La solidaridad “es pensar y actuar en términos de comunidad, de prioridad de vida de todos sobre la apropiación de los bienes por parte de algunos.  También es luchar contra las causas estructurales de la pobreza, la desigualdad, la falta de trabajo, la tierra y la vivienda, la negación de los derechos sociales y laborales.  Es enfrentar los destructores efectos del imperio del dinero: los desplazamientos forzados, la emigraciones dolorosas, la trata de persona, la droga, la guerra, la violencia y todas esas realidades que muchos de Uds. sufren y que todos estamos llamados a transformar.  La solidaridad, entendida en su sentido más hondo, es un modo de hacer historia y eso es lo que hacen los  movimientos populares”.  Y agrega: “No se puede abordar el escándalo de la pobreza promoviendo estrategias de contención que únicamente tranquilicen y conviertan a los pobres en seres domesticados e inofensivos.  Qué triste ver cuando detrás de supuestas obras altruistas, se reduce al otro a la pasividad, se lo niega o peor, se esconden negocios y ambiciones personales”.  Y continúa instando a las organizaciones populares a luchar contra el desempleo, el trabajo informal y la falta de derechos laborales, frutos de un sistema económico que descarta niños, ancianos y jóvenes, por lo que “es necesario crear una cultura del encuentro, síntesis entre lo local y lo global, porque la lucha de los movimientos populares nos hace bien a todos”.

26.- Siguiendo este razonamiento, el profesor (a diferencia del tecnócrata) tiene conciencia del significado político de su profesión.  Frente a la sociedad, promueve la cultura.  Frente a la persona, construye en sí cultura.

Esto lo hace promoviendo utopías, sentido de la vida, humanizando, integrando, cohesionando al pueblo al que pertenece.

Dice Santo Tomás que, para educar a los jóvenes, “tres cosas debe hacer el maestro: ordenar rectamente hacia el fin, a lo que se llama dirigir; emplear toda cautela para que no se extravíe, lo cual tiene por nombre regir: reducirlo al recto camino si se hubiera apartado de él, a lo cual se llama corregir”.

27.- La intencionalidad es en la conciencia del profesor, adquirida por la razón y la experiencia, lo que da paso a la sabiduría.  La sabiduría permite discernir entre las posibilidades hacia el  educando y que dependen del profesor: ascender a la plenitud de la humanización o descender a la nihilidad o el sin sentido.

La educación tiene como fin  la humanización, la dignidad humana, a través del diálogo con el mundo.  Ello desemboca en  la libertad, esto es, “cuando se descoloniza la mente del oprimido de la presencia del opresor”.  (Freire-Frei Betto, “Esa escuela llama vida”).

La preocupación prioritaria de los cristianos y, en particular, de los educadores cristianos, debe ser la restauración de la educación pública, porque es la única que puede alcanzar a la gran masa de los pobres e impedir la intensificación de la degradación de las nuevas generaciones populares que están en situaciones sin salida, sin refugio, sin socialización, sin dignidad.

28.- El porvenir está en los movimientos y organizaciones voluntarias, abiertos a todos, dominados por una preocupación ética, capaces de liberarse de las estructuras económicas imperantes.

Ello implica una visión crítica del mundo actual y de la economía de mercado.  La gran masa no tiene capacidad de darse cuenta de lo que está sucediendo.

Hay que suprimir las fronteras al interior de las sociedades para que las élites vean lo que pasa en el infierno que dejaron formarse al lado de sus paraísos.

Hay que seguir la dinámica de los trabajos voluntarios, de campañas de alfabetización, de Médicos sin Fronteras, del Movimiento por el Cierre de la Escuela de las Américas, de las radios y TV comunitarias, etc.

 29.- El valor fundamental de una nueva ética es la relación humana: ser capaz de relacionarse, de comunicarse personalmente, de crear convivencia.

No es la comunicación de la red de medios tecnológicos, porque esa es la comunicación del mercado.  Esa despersonaliza.  Lo que vale es la comunicación personal y que posibilita la socialización, la organización para una vida en comunidad.  Porque la globalización sólo permite la competencia y la lucha de todos contra todos.  Hoy triunfa sólo el que actúa sin ética.

30.- Sólo las organizaciones sociales democráticas, el pueblo organizado, informado, educado y unido pueden transformar el sistema imperante.

En la organización social y política está la tarea de la educación en derechos humanos.

Debemos exigir una reforma universitaria que reivindique la misión de la universidad como centro de creatividad y de irradiación del saber para el bien de la humanidad, lo que implica la presencia de académicos solventes intelectual y éticamente.

Crear talleres de reflexión buscando precisar la conceptualización y, a la vez, denunciar la corrupción de las instituciones de educación.

Sistematizar y difundir las experiencias inéditas, de tal manera de que toda la sociedad se entere de la labor extraordinaria y bella del profesor.

Participar de organizaciones sociales, culturales y políticas, estableciendo vínculos internacionales.

Enfatizar la formación de buenos hábitos, como educación humana básica.

Desarrollar la formación ética en el sistema escolar y a través de medios de comunicación locales.

Denunciar  la impunidad de los delitos de lesa humanidad y prevenir las violaciones de DDHH a través de la difusión del Derecho Internacional.

31.- Los DDHH los han reducido a no ser molestados por nada ni nadie, lo que  se expresa en el egoísmo. Es así como la situación actual es de barbarie.  No hay alternativa: educación en derechos humanos o barbarie.

 La gratuidad es lo único que puede restaurar la relación humana entre personas.  La gratuidad se opone a la ideología del mercado.

Pero no debemos olvidar la tarea más directa de los educadores: la educación humana básica para transmitir la responsabilidad personal.  Enseñar lo que es útil para la vida.  Y lo que es útil para la vida es saber relacionarse y pensar por sí mismo.

32.- Hay múltiples ejemplos que ratifican lo antes señalado, como el siguiente: el 1º de enero de 1994, los conceptos de dignidad, identidad y memoria rompieron el silencio de los “condenados de la tierra” a través de la aparición del movimiento zapatista.  Más tarde se gestó el Primer Encuentro Internacional por la Humanidad y contra el neoliberalismo en 1996, en Aguascalientes, en la selva Lacandona y que ha sido continuado en diversos lugares del mundo.  Porque la humanidad tiene derecho a vivir humanamente y un paso básico es que los pueblos digan su palabra, porque “para el poderoso, nuestro silencio fue su deseo.  Callando nos moríamos, sin palabra no existíamos.  Luchamos para hablar contra el olvido, contra la muerte, por la memoria y por la vida.  Luchamos por el miedo a morir la muerte del olvido. Hablando en su corazón indio, el pueblo sigue digno y con memoria”.

Fuente: http://www.elciudadano.cl/columnas/la-educacion-es-formacion-de-la-conciencia-etica/07/21/

Comparte este contenido:
Page 189 of 323
1 187 188 189 190 191 323