Page 191 of 322
1 189 190 191 192 193 322

Chile: Educación superior; Cinco puntos críticos para el Senado

Por: Raúl Figueroa Salas

El Senado tendrá la responsabilidad de enmendar en su esencia el proyecto de ley, lo que requiere tiempo, capacidad de escuchar y, sobre todo, una mirada de largo plazo que ponga el bien del país por sobre el cálculo político mezquino.

Luego de un año de discusión y ante el inminente despacho del proyecto de reforma a la educación superior desde la Cámara de Diputados al Senado, las críticas a su diseño se mantienen. La urgencia que plasmó el Gobierno en su discusión, que tuvo como símbolo una trasnochada sesión de la Comisión de Educación y un fugaz paso por la de Hacienda, no ayudó a despejar las dudas respecto de su alcance, tanto en lo que a responsabilidad fiscal se refiere como respecto del freno que puede significar para el desarrollo futuro del sistema de educación superior.

El Senado tendrá la responsabilidad de enmendar en su esencia el proyecto de ley, lo que requiere tiempo, capacidad de escuchar y, sobre todo, una mirada de largo plazo que ponga el bien del país por sobre el cálculo político mezquino.En un esfuerzo por sintetizar los aspectos más sensibles en los que debiese estar el foco del debate, a continuación se esbozan cinco puntos críticos que requieren ser abordados.

Lo primero es el déficit que la gratuidad, eje principal del proyecto, genera en las universidades. Durante el 2016 esta política, cuya implementación se inició mediante la Ley de Presupuesto, significó para 15 universidades un déficit de 20 mil millones de pesos, que sólo aumenta en la medida que la política se amplíe a jóvenes de familias con más ingresos. De hecho, de acuerdo a una estimación de Acción Educar ese déficit se incrementa en $4.000 millones si la gratuidad se amplía al sexto decil socioeconómico. El impacto en calidad de la pérdida que se genera es evidente y, aunque el Gobierno anunció recientemente cambios en la forma de calcular las transferencias de recursos a las universidades, nada permite señalar que el proyecto asegure una medida concreta para resolver esta situación adecuadamente.

Un segundo aspecto crítico dice relación con el excesivo costo fiscal que la gratuidad universal implica y el carácter regresivo de la política que se propone. De acuerdo a las estimaciones del Gobierno, esta política tiene en régimen un costo de US$ 3.600 millones al año, correspondiente a un 1,2% del PIB, lo que podría aumentar considerando que, como se dijo, genera por diseño un déficit en las instituciones de educación superior y, consecuencia de ello, una presión constante porque el Fisco se haga cargo de suplir con recursos esa falencia. Pero no sólo es una política cara, sino que además es injusta en cuanto a la distribución del gasto público; cuando la gratuidad universal esté en régimen, el Estado estará destinando prácticamente el doble de recursos en los estudiantes provenientes del 20% más rico de la población en comparación al 20% de menos recursos.

En tercer lugar, el proyecto que está por aprobarse en la Cámara de Diputados implica un control estatal excesivo que se contrapone a la necesaria autonomía que se le ha reconocido históricamente a las universidades. Este control se manifiesta en la atribución que se entrega al aparato estatal para fijar los precios y las vacantes del sistema que, paradójicamente, se traduce en restricción de cupos para los más vulnerables y, por ende, en estancar las mejoras en equidad en el acceso a la educación (materia en la que Chile tiene el mejor lugar de Latinoamérica). En la misma línea, la fijación de precios restringe la capacidad de las instituciones de desarrollar iniciativas complementarias y pone un límite a la calidad de sus proyectos.

Un cuarto punto dice relación con la homogenización del sistema y la pérdida de diversidad que ello implica. El nuevo sistema de aseguramiento de la calidad que se propone conlleva el riesgo de alterar la esencia de determinados proyectos educativos, forzando a todas las instituciones hacia un modelo de universidad compleja difícil de alcanzar. El desafío que tenemos es contar con proyectos de calidad, pero reconociendo la diversidad que facilita que cada joven, con inquietudes y capacidades distintas, encuentre un espacio de desarrollo. La tantas veces nombrada fijación de precios también influye en la inconveniente homogenización de los proyectos, ya que obliga a las instituciones a adecuarse a un modelo teórico de universidad que el Estado utiliza para asignar los escasos recursos disponibles.

Por último, el proyecto en comento tiene diversas disposiciones que entran en conflicto con la Constitución y que, de no resolverse, deberán zanjarse en el Tribunal Constitucional, tal como ya ocurrió con la glosa presupuestaria mediante la cual el Gobierno está impulsando la gratuidad. En términos generales, los aspectos del proyecto que chocan con la Constitución son los que limitan la autonomía de las instituciones de educación superior, tanto en la forma en que se pueden organizar como respecto de las operaciones que pueden llevar a cabo. Además, se aprecia un excesivo control estatal sobre ellas y una mirada restrictiva de la diversidad de los proyectos educativos, que no es compatible con el tratamiento que la Constitución le da a la libertad de enseñanza.

 

Raúl Figueroa Salas, director ejecutivo Acción Educar

Fuente: http://ellibero.cl/opinion/educacion-superior-cinco-puntos-criticos-para-el-senado/

Comparte este contenido:

Chile: Diputado Sandoval pide dotar de educadores diferenciales y fonoaudiólogos a jardines infantiles

Chile / 18 de julio de 2017 / Fuente: http://www.diarioaysen.cl

Parlamentario indicó que iniciativa busca asistir a los niños con Necesidades Educativas Especiales (NEE), maximizando su potencial educacional a través de un criterio inclusivo y protector de sus derechos.

A través de un proyecto de Resolución, aprobado recientemente por la Cámara de Diputados, el diputado David Sandoval, junto a otros parlamentarios, solicitó al Gobierno dotar a los jardines infantiles del país con profesionales de educación diferencial y fonoaudiología El parlamentario explicó que la iniciativa busca asistir a los niños con Necesidades Educativas Especiales (NEE), maximizando su potencial educacional a través de un criterio inclusivo y protector de sus derechos. En esa línea, subrayó que “de acuerdo a la misión de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), se señala que es deber de esta institución otorgar educación parvularia gratuita y de calidad, otorgando el bienestar integral a niños y niñas menores de cuatro años, principalmente de las familias más vulnerables del país”. De acuerdo a lo anterior, agregó, uno de los asuntos más trascendentes en relación al funcionamiento de los jardines infantiles de la JUNJI, lo constituye la falta de profesionales especializados que puedan brindar una formación integral a los menores, particularmente en las áreas de la educación diferencial y fonoaudiología. “Queremos otorgarle a la educación parvulario pública espacios aptos que beneficien el aprendizaje y desarrollo integral para todos los alumnos, por ello el Estado tiene que propiciar estos espacios, para que todas las personas puedan desarrollarse de la mejor manera posible”, añadió.

Además, recordó que “actualmente la cantidad de jardines infantiles en Chile ha aumentado, logrando la mayor cobertura de su historia en el territorio nacional. Sin embargo, aún persisten desafíos que requieren de acciones gubernamentales que vayan en protección de los menores en etapa preescolar, particularmente de los más vulnerables”. Sandoval finalmente indicó que “la educación especial tiene por objetivo igualar las oportunidades de aquellos niños y jóvenes que presentan necesidades educativas especiales, es decir debe brindarles el soporte técnico para que puedan desarrollar sus capacidades al máximo, y el foco debe estar en la educación parvularia, ya que de esa manera es posible potenciarlos desde temprana edad, y lograr un mayor avance en cuanto a maximizar el potencial de los menores”.

Fuente noticia: http://www.diarioaysen.cl/sitio/2017/07/17/diputado-sandoval-pide-dotar-de-educadores-diferenciales-y-fonoaudiologos-a-jardines-infantiles/

Comparte este contenido:

Chile: Foro por el Derecho la Educación renueva su Comité Ejecutivo

Chile/17 julio 2017/Fuente: kaosenlared

El Foro por el Derecho a la Educación es una coalición de organizaciones sociales y de actores educativos chilenos que se organizan y velan por que el Derecho a la Educación se respete tanto en las reformas que el Gobierno haga, como en cada escuela y espacio donde este derecho pueda ser vulnerado. Esta coalición, como sus pares en Latinoamérica, hace parte de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), organización que reúne y coordina a las distintas coaliciones nacionales en el continente, coordinando un diálogo regional que articula las propuestas de acuerdos globales en torno al Derecho a la Educación con las resistencias a las reformas privatizadoras1.

El Foro chileno nace el año 2003 como Foro Educación de Calidad para Todos, buscando ser un espacio de vinculación plural de diálogo y acción para defender y fortalecer el Derecho Humano a la Educación en Chile. En su historia han pasado por él variadas organizaciones que han ido problematizando las desigualdades e inequidades en el ejercicio del Derecho a la Educación en Chile, levantando críticas y propuestas e involucrándose directamente en las luchas que, desde el año 2006, la sociedad Chilena organizada ha protagonizado contra la educación de mercado 2.

El año 2011 el Foro cambia su nombre a Foro por el Derecho a la Educación, como síntesis del debate entre las organizaciones, que veían en la noción de calidad un concepto ambiguo que podía abrir la puerta a reformas de carácter neoliberal3. Así el Foro ha ido acumulando experiencia, conocimientos y un lugar en el Movimiento Social por la Educación en Chile4.

El 07 de junio de este año el Foro se reunió en el la Casa del Maestro, con la asistencia de casi 20 organizaciones y ratificó su compromiso con la Defensa del Derecho a la Educación y discutió acerca de asumir un decido posicionamiento en defensa de la Educación Pública. Para implementar el plan de acción del período y realizar acciones de articulación entre sus distintos miembros, el Foro eligió un nuevo comité ejecutivo para este período. Este nuevo comité se potencia con la presencia de actores educativos como la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), el Colegio de Profesores y la Asociación Metropolitana de Padres y Apoderados (AMDEPA). También lo integran el Observatorio Chileno de Políticas Educativas (OPECH), el Colectivo Chileno de CEEAL y la Comunidad Ecuménica Martin Luther King.

El nuevo comité ya comienza su funcionamiento y espera que este año sea un año más de resistencia y, también de propuestas y movilización por una educación pública gratuita y que cumpla con las necesidades y sueños de las mayorías.

1 Un ejemplo de esto es la campaña impulsada por CLADE llamada “Contracorriente a la Privatización” donde podemos encontrar interesante material e informarnos de iniciativas en defensa de la educación pública Ver en : http://privatizacion.campanaderechoeducacion.org/
2 Ver Propuesta Participativa de Financiamiento de la Educación Pública propuesta por el Foro Chileno en: http://educacionparatodos.cl/financiamiento/

2 También se puede descargar libro donde se compilan las propuestas surgidas desde el Movimiento Social “Una Década de Luchas y Propuestas por el Derecho a la Educación” en: https://goo.gl/UAMtxF

3 Esto se puede ver en La ley de Calidad y Equidad de la Educación promulgada en el gobierno de Piñera el año 2010, que introdujo una serie de medidas “endoprivatizadoras” en la educación pública, como el rol gerencial de los Directores, la Agenciad de Calidad y la lógica de los incentivos en el trabajo docente, entre otras medidas de gestión empresarial para las escuelas.

4 En Enero del 2012 el Foro por el Derecho la Educación realizó el “informe Criminalización de la movilización estudiantil en Chile en el año 2011”, en el cual denunció a nivel internacional la represión vivida por el movimiento de estudiantes. Desde ahí el Foro ha llevado adelante distintas campañas en defensa de estudiantes, en contra del cierre de escuelas públicas o investigaciones sobre la privatización de la educación en Chile, entre otros temas. Ver informe Criminalización en: http://educacionparatodos.cl/wp-content/uploads/2015/10/Informe- RADDE-2013.pdf

Fuente: http://kaosenlared.net/chile-foro-derecho-la-educacion-renueva-comite-ejecutivo/

Comparte este contenido:

Chile: CNED no aprueba propuesta de bases curriculares para educación parvularia

Chile/17 de Julio de 2017/Entorno inteligente

Falta de definición de marcos teóricos y poca profundización en conceptos de inclusión y ciudadanía. Esas son algunas de las razones por las que el Consejo Nacional de Educación (CNED) no aprobó la propuesta de Bases Curriculares de Educación Parvularia presentada por el Ministerio de Educación. Actualmente, hay una matrícula de más de 360 mil niños en el sistema de parvulario.

El consejo, de forma unánime, no aprobó las bases y pidió al Mineduc revisar la propuesta y subsanar las observaciones para reformular el currículum el pasado 6 de junio, dándole 40 días para realizar los cambios.

Uno de los cuestionamientos tiene que ver con la estructuración en dos ciclos, de 0 a 3 años y de 4 a 6 años. El consejo»considera necesario revisar la pertinencia de esta decisión y justificarla adecuadamente» Además, dice que esta propuesta no es coherente con la que hay en el sistema actual. Por otro lado, señala que hay áreas que fueron abordadas débilmente, como la convivencia y ciudadanía y el respeto por los derechos de otros. Además, sostiene que se deben»entregar lineamientos más claros sobre el rol de la educadora, sobre cómo crear y planificar eficientemente?, y que se tiene que robustecer la dimensión de implementación de la propuesta.

El presidente del CNED, Pedro Montt, señaló que habitualmente se hacen observaciones y que»es difícil que las cosas se aprueben a la primera» Respecto al procedimiento, Montt explicó que»el consejo hace observaciones y el Mineduc debe reelaborar la propuesta para ingresarla de nuevo. Ahí el CNED tiene 45 días para aprobar, aprobar con sugerencias o rechazar. En este último caso se inicia un nuevo ciclo»

La subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz, señaló que no es una sorpresa la respuesta del Cned y que»los diferentes instrumentos curriculares de todos los niveles siempre han tenido observaciones, que han permitido mejorar las propuestas, lo que es muy importante desde la perspectiva de la institucionalidad del sistema educativo» Díaz valoró las observaciones y agradeció los comentarios del consejo.»Estamos trabajando en cada uno de ellos, precisando, complementando y nutriendo cada uno de los contenidos?, sostuvo.

Esta es la primera vez desde el 2003 que se presentan bases nuevas.»Las bases curriculares vigentes para la educación inicial no se usan mucho y son un tanto desconocidas. Por lo tanto, si queremos cambiar la mentalidad social de que este nivel educativo es más bien una guardería, se debe avanzar hacia un nuevo currículo que debe ser innovador?, dijo Mauricio Bravo, académico de la U. del Desarrollo.

El experto sostuvo que la propuesta tiene fortalezas, pero consideró que»la principal debilidad que se percibe es la falta de novedad en relación a las bases curriculares vigentes, por tanto, se debe actualizar con un mayor grado de profundidad» Pamela Rodríguez, jefa de carrera de Pedagogía en Educación Parvularia de la Facultad de Educación de la U. Católica señaló que, tomando en cuenta el acta del Cned, las bases deberían tener»una actualización con evidencia desde la neurociencia y todos los estudios que hay, para darle mayor credibilidad a la propuesta educativa»

Por otro lado, Rodríguez indicó que la observación planteada por el Cned respecto a la organización de los ciclos es correcta.»Es necesario avanzar un paso más. Hoy existe salacuna, niveles medios y luego prekínder y kínder, y eso debería estar reflejado en un marco curricular» Misma visión tiene Bravo, quien agregó que dada la estructura escolar chilena»se deberían configurar tres ciclos de dos años cada uno, de esta forma los dos últimos años -prekínder y kínder- que muchos colegios ya imparten, recibirían alumnos que están pasando a este nuevo ciclo, contextualizando el aprendizaje»

Sin embargo, Rodríguez dijo que hay observaciones que no tienen que ver con el currículum. Por ejemplo, los lineamientos sobre el rol de la educadora y cómo planificar,»eso no corresponde a un marco curricular sino que a la formación que entregan las universidades»

María Victoria Peralta, directora del Instituto Internacional de Educación Infantil de la U. Central agregó que al ser muchas las observaciones»es difícil que se puedan hacer las mejoras. No permite la reelaboración con algunos especialistas externos» La experta subrayó que, además de la importancia de tener un nuevo currículo, se debe pensar en la implementación.»Tan importante como el cambio es tener una implementación no de un año donde se hagan un par de capacitaciones. Es necesario ver cómo se llevará a cabo esto. Hay que pensar que el currículum de 2003 no se logró implementar como corresponde»

Respecto a las visiones de los expertos, la subsecretaria señaló que»cada uno tiene una mirada particular sobre la propuesta, por lo que es válido que existan visiones distintas. La elaboración de esta propuesta incluyó consulta ciudadana en todo el país a diferentes actores del sector, dentro de los que se incluye a académicos, educadores de aula, investigadores, entre otros, por lo que confiamos que la propuesta está en una etapa normal de mejora como parte del proceso de evaluación del Cned que contempla la ley»

Fuente: http://www.entornointeligente.com/articulo/10296994/CHILE-CNED-no-aprueba-propuesta-de-bases-curriculares-para-educacion-parvularia

Comparte este contenido:

La errática llegada a Chile de escritor vinculado a “Bus tránsfobo”: El mismo que acusa a Movilh de “apoyar la pedofilia”

Organización del ultraconservador chileno Henry Boys pretendía que el trasandino dictara una conferencia en donde aborde su rechazo a lo que llama «ideología de género». Sin embargo, el rector de una de las casas de estudios en donde se presentaría negó que la actividad esté autorizada.

America del Sur/Chile/ Elciudadano.cl/DANIEL LABBÉ YÁÑEZ

La Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad Autónoma abrirían sus puertas para recibir este 6 y 8 de julio, respectivamente, al escritor y licenciado en ciencia política argentino, Agustín Laje, quien llega a nuestro país a presentar su “Libro Negro de la Nueva Izquierda”, donde rechaza la supuesta existencia de una “ideología de género”.

Al paso de estos eventos ha salido el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), que ha calificado el recibimiento de las casas de estudio locales como “repudiable”, acusando a Laje de asociar a la diversidad sexual con la pedofilia y de difundir montajes para perjudicar el colectivo LGBTI de Chile.

El Movilh denuncia que el escritor ha difundido a través de redes sociales afiches que estarían “a favor de la pedofilia y la zoofilia”, en donde aparece el logo del Movimiento, asociando con ello a la organización con el mensaje, “lo cual es absolutamente falso”, según señala su presidente, Ramón Gómez. “Se trata de un montaje, una injuria y una calumnia que violenta nuestra legislación, en especial la Ley Antidiscriminatoria”, apuntó al respecto.

Rector UC desmiente a Laje

En este contexto, el Movilh envió este jueves cartas a las rectorías de las universidades involucradas en este evento, con el objeto -señalaron- de que “impidan los discursos de odio en sus dependencias”.

Junto con ello, la organización hizo ver que existe un vínculo entre el escritor argentino y el polémico #BusDeLaLibertad, apodado por sus detractores como el “Bus tránsfobo” o “Bus del odio”, como lo ha calificado el propio Movilh. Esto, porque la gira de Agustín Laje por Chile es organizada por el Observatorio de la Cultural San Juan Pablo II, cuyo director nacional es el abogado ultraconservador Henry Boys y que tiene a cargo de la dirección ejecutiva a Rodrigo Donoso, quien a su vez lidera la organización Hazte Oír. Esta última entidad es la misma que trae a Chile el cuestionado vehículo anaranjado que ha recorrido importantes ciudades del mundo con mensajes en su exterior en contra de la identidad de género.

La respuesta desde la Universidad Católica no tardó en llegar y fue contundente: desmintió categóricamente que el trasandino esté autorizado para exponer en dicha casa de estudios. “Le puedo informar que el Sr. Agustín Laje no va a presentar su ponencia en las dependencias de la UC, esto nunca estuvo autorizado”, señaló el rector de la UC, Ignacio Sánchez, agregando que si bien está al tanto que los organizadores de este evento están buscando un lugar para realizar la conferencia, “no es efectivo que vaya a participar en una actividad académica en nuestra universidad”.

Agustín Laje

“Ya recibimos la aclaración del rector Sánchez, lo cual valoramos profundamente. Esperamos ahora que la Universidad Autónoma también reaccione. Quizás Laje esté también faltando a la verdad en ese caso”, señaló el Movilh al respecto.

Daniel Labbé Yáñez

Fuente: http://www.elciudadano.cl/educacion/la-erratica-llegada-a-chile-de-escritor-vinculado-a-bus-transfobo-el-mismo-que-acusa-a-movilh-de-apoyar-la-pedofilia/07/06/
Comparte este contenido:

Clasismo en Chile: cómo el color de piel “define” el colegio de un niño

Chile/13 julio 2017/Fuente: El Dinamo

La segregación en Chile también se nota en la sala de clases. Así lo determinó un reciente estudio de Centro de Investigación para una Educación Inclusiva (iniciativa conjunta de la universidades Católica de Valparaíso, Chile, Tarapacá, Andrés Bello e Inacap), que reveló una dramática realidad en el país. Y es que los niños, sólo por su color de piel, son discriminados y hasta catalogados en los colegios que van.

El experimento fue el siguiente: a un grupo de participantes se les mostraron fotografías de rostros neutros de escolares. Al ver las imágenes, ellos determinaban en qué tipo de escuela estarían matriculado, es decir, si estaban matriculados en una municipal, particular subvencionada o particular pagada.

Se utilizaron 30 fotografías de escolares chilenos, que fueron evaluadas por 120 participantes. Además, evaluaron cada rostro según atributos como generosidad, honestidad, dominancia y fortaleza.

El resultado reveló que los rostros que son relacionados a escuelas municipales son en general más morenos y percibidos como más pobres, mientras que rostros imputados a colegios particulares pagadas son más caucásicos y percibidos como más ricos. Sin embargo, el color de la tez no reveló diferencias significativas en términos morales.

Para el investigador a cargo del estudio, Mauricio Salgado, “la segregación del sistema escolar parece reflejar estereotipos que están muy anclados en nuestra cultura”.

Según cifras publicadas el 2011, Chile es el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con mayor segregación socio-económica a nivel escolar.

Fuente: http://www.eldinamo.cl/educacion/2017/07/10/clasismo-en-chile-como-el-color-de-piel-define-el-colegio-de-un-nino/

Comparte este contenido:

Llega “Autobús de la diversidad” en contra del autobús del odio

12 de julio de 2017 / Fuente: http://desastre.mx/

Como respuesta a la llegada del llamado “autobús de la libertad” a Chile, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), una organización que defiende los derechos de las personas LGBT en el país, anunció que lanzará el “autobús de la diversidad”, cuya finalidad será contrarrestar el discurso de odio que la iniciativa conservadora busca emprender.

El autodenominado “autobús de la libertad” es una idea gestada en España por la organización civil ultraconservadora Hazte Oír e impulsada por su plataforma Citizen Go, el primer automóvil puesto en marcha recorrió las calles de Madrid con mensajes transfóbicos como: “Las niñas tienen vulva y los niños pene, que no te engañen”.

Posteriormente llegó a México bajo la iniciativa del Consejo Mexicano de la Familia, una organización que se opone al matrimonio entre personas del mismo sexo. En su versión mexicana, el autobús recorrió las calles de diversas ciudades del país oponiéndose a la educación sexual.

En Chile, el autobús fue impulsado por las organizaciones Padres Objetores y Observatorio Legislativo Cristiano; además, contiene la leyenda: “Nicolás tiene derecho a un papá y a una mamá”, al hacer referencia a un cuento infantil muy popular lanzado en 2015 que promueve la aceptación de las familias homoparentales y cuyo nombre es “Nicolás tiene dos papás”.

“No podemos permitir que avance un bus como este, el cual incita al odio cuando en el país se trabajan en instancias judiciales para desaparecer la discriminación en los diferentes ámbitos de la vida, lamentablemente, en Chile no tenemos una ley que prohíba estas provocaciones”, señaló Rolando Jiménez, vocero de Movilh.

El autobús de la diversidad será de color azul y contendrá frases de los escritores Gabriela Mistral y Pedro Lemebel. La primera frase confirmada es “El futuro de los niños es siempre hoy. Mañana será tarde”, de Mistral. La principal tarea de esta móvil es seguir en su trayecto al autobús de la libertad para contrarrestar la desinformación y la difusión del odio.

“Nuestro objetivo es difundir información desprejuiciada, respetuosa y digna sobre las personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales, sobre las familias homoparentales y sobre los niños/as LGBTI e hijos del parejas del mismo sexo”, comentó Jiménez.

Fuente noticia: http://desastre.mx/internacional/llega-autobus-de-la-diversidad-en-contra-del-autobus-del-odio/

Comparte este contenido:
Page 191 of 322
1 189 190 191 192 193 322