Page 191 of 323
1 189 190 191 192 193 323

Latinoamérica: KiVa, el programa contra el acoso escolar que ya se aplica en cinco países latinoamericanos

Publicado en AmericaEconomia.com
Ya son once años desde su creación y los resultados hablan por sí solos. El éxito de este programa contra el acoso escolar ha generado una disminución significativa de esta problemática, no sólo en Finlandia, sino que en países de todo el mundo, donde KiVa fue solicitada luego de ver su efectividad.

Esta iniciativa fue creada por la profesora Christina Salmivalli, en 2006. Si bien las cifras de acoso escolar no eran alarmantes en Finlandia, la intimidación en enseñanza básica no presentaba una tendencia decreciente. Esto provocó que el gobierno decidiera invertir y abordar el tema desde una perspectiva distinta.

Así se creó KiVa (Kiusaamista Vastaan en su idioma original; contra el acoso escolar, en español) y se puso a disposición de todas las escuelas. El primer año alrededor de un 70% de los establecimientos iniciaron la capacitación, cifra que fue en aumento. Entre 2007 y 2009, 15 mil niños fueron intervenidos. Un incremento que fue sólo el comienzo, ya que a partir de este último año los estudiantes que participaron alcanzaron los 370 mil.

«El número de escuelas que querían implementar el programa fue más de lo que creíamos, así que no fue difícil convencer al resto. Pero, por supuesto, había mucho trabajo. Los miembros de mi equipo viajaban durante semanas entrenando al personal escolar de diferentes provincias de todo el país», recuerda Christina Salmivalli.

¿Qué es KiVa?

KiVa es una iniciativa que busca combatir la intimidación en niños de seis a 12 años, pero a diferencia de los métodos tradicionales, apunta a trabajar directamente con la víctima, el acosador y también los testigos. El programa se aplica a través de dos formatos: acciones universales como, por ejemplo, charlas que se realizan dos veces al mes a modo de prevención, y acciones puntuales en casos que necesiten ser manejados con mayor rigurosidad.

Los cambios generados en Finlandia durante el primer año de implementación fueron significativos, a tal punto que los casos de bullying desaparecieron en el 79% de las escuelas y se redujeron en el 18%. Gracias a esas cifras exitosas es que el interés se apoderó de países como Nueva Zelanda, Países Bajos, Estonia, Reino Unido e Italia, que enseguida solicitaron la capacitación.

La implementación conlleva meses de preparación en el entorno escolar y algunos casos son más fáciles que otros. «Creo que la implementación es más desafiante en contextos donde la prevención del acoso no se prioriza o donde los directores no lo ven como un problema que necesita atención. En algunas escuelas, el bullying puede ser visto como «normal» o algo que sólo pertenece a la infancia, y no tan perjudicial», advierte Salmivalli.

KiVa en América Latina

Según un estudio  de Cepal y Bullying Sin Fronteras de 2014, el 37,2% de los estudiantes latinoamericanos de sexto grado reconocen haber sido insultados o amenazados; entre 12% y 14% experimentó violencia verbal y el 10% dice haber sufrido amenazas de un compañero. Un panorama preocupante que ha generado el interés latinoamericano por importar KiVa, programa que llegó a la región en 2012, luego que investigadores chilenos se interesaran tras comprobar el efectivo impacto de KiVa a nivel mundial. Actualmente Chile, al igual que Argentina, Colombia, México y Perú, se encuentran en proceso de implementar la solución finlandesa.

En el caso chileno, el lanzamiento oficial de la iniciativa se realizó a fines de mayo pasado. Actualmente, los coordinadores ya están realizando un estudio de evaluación en 33 escuelas de Santiago, para luego comenzar a implementar KiVa en establecimientos educacionales durante el segundo semestre del 2017.

Desafíos múltiples

Si bien el programa ha logrado cautivar el interés de distintos gobiernos e instituciones en el mundo, Christina Salmivalli considera que el principal obstáculo para su adopción se asocia al apoyo económico y humano necesario para la introducción de KiVa en las escuelas. «Creo que encontrar tiempo y recursos para la implementación sistemática es un gran desafío», resalta Salmivalli.

En Finlandia, la iniciativa contra el acoso escolar ya lleva vigente once años, sin embargo, con lentitud ha ido aumentando el número de colegios que trabaja bajo este sistema a nivel global. Los números pueden mostrar bajas positivas en el acoso, desde el primer año de implementación, pero las autoridades locales a veces se ven entrampanadas en los pasos administrativos iniciales, mientras que KiVa, según su creadora, necesita de confianza a largo plazo, de un manejo sostenible que aliente el desarrollo de un programa con mayor investigación y retroalimentación de los coordinadores. «Queremos construir una comunidad KiVa internacional, para unir a investigadores, socios, entrenadores y escuelas. Queremos apoyarnos mutuamente en el trabajo anti-intimidación sostenible».

FOTO: PIXABAY.COM

Comparte este contenido:

Chile: aprueban 60 por ciento de gratuidad en educación superior

Valparaiso / 19 de julio de 2017 / Fuente: http://www.prensa-latina.cu

La reforma en la educación universitaria dio un paso de avance con la aprobación del 60 por ciento de gratuidad por parte de la Cámara de Diputados, a la espera ahora del debate en el Senado.
Los parlamentarios adoptaron por mayoría, 62 votos a favor, 41 en contra y dos abstenciones, el paquete de transformaciones que respeta la esencia de los términos impulsados por el Gobierno y establece la gratuidad universal como concepto.

Se trata de una de las reformas emblemas de la presidenta de la República, Michelle Bachelet, quien hoy asistió a la Cuenta Pública del Congreso Nacional en Valparaíso, donde funcionan las dos cámaras.

Los ministros de Educación, Adriana Delpiano, la portavoz de Gobierno, Paula Narváez, y el Secretario General de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, presenciaron las deliberaciones entre los diputados que abarcaron casi seis horas.

Una de las demandas más defendidas por los estudiantes en sus protestas en las calles fue atendida, al derogarse el Crédito con Aval del Estado (CAE), que obligaba a los jóvenes a endeudarse en el sistema financiero.

Sin embargo, la eliminación del CAE quedó pendiente a que en enero de 2019 exista otro mecanismo en su reemplazo, que será enviado al Congreso por parte del Gobierno en noviembre venidero, según informó Delpiano.

Respecto a la gratuidad, abarcará a las familias más vulnerables, cuyos inicios serán parte de los beneficios para el 60 por ciento de los estudiantes a partir de 2018, un 10 por ciento más que la iniciativa anterior.

Si por un lado el Gobierno se congratuló del éxito de la reforma, que requiere de todos modos luz verde del Senado, el candidato presidencial de derecha, Sebastián Piñera, la rechazó, lo mismo en otro ángulo que un ex dirigente estudiantil.

El diputado Giorgio Jackson, uno de los rostros visibles en las marchas de 2011 contra el sistema educacional de Chile, aseguró que el cambio aprobado ‘es de mentira porque en la práctica no deroga el CAE sino que lo eterniza’.

‘Hay mucha frustración principalmente porque llevamos muchos años marchando, protestando por una reforma que sea integral y que permita garantizar la educación como un derecho’, señaló Jackson, del Partido Revolución Democrática.

Fuente noticia: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=102009&SEO=chile-aprueban-60-por-ciento-de-gratuidad-en-educacion-superior
Comparte este contenido:

Diputados chilenos aprueban extender la gratuidad en la educación universitaria

Chile / www.spuntniknews.com / 19 de Julio de 2017

La Cámara de Diputados de Chile aprobó la emblemática reforma a la educación impulsada por la presidenta Michelle Bachelet, que incluye el aumento de la gratuidad en la educación universitaria del 50 al 60% de la población, favoreciendo a aquellos con menos recursos.

«La Sala de la Cámara de Diputados aprueba y despacha el proyecto de reforma a la educación superior», informó el Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres) en su cuenta de Twitter.

https://twitter.com/Segpres/status/887145708071124995/photo/1

En una extensa jornada los diputados chilenos votaron 130 puntos de la reforma, aprobando un proyecto que lleva más de un año en el Congreso.

Entre estos puntos se encontraba el aumento de la gratuidad en la educación superior, cuya alza al 60% de la población fue aprobada con 62 votos a favor, 41 en contra y dos abstenciones.

La meta del proyecto es alcanzar la gratuidad universal, esto es, para el 100% de la población, lo que según el proyecto deberá cumplirse cuando el país crezca económicamente.

Otro de los puntos de la reforma era eliminar el Crédito con Aval del Estado (CAE), mecanismo que consiste en un préstamo bancario para financiar las carreras universitarias, lo que ha dejado a miles de profesionales endeudados.

Sin embargo, este punto no fue aprobado del todo, sino que se determinó que el CAE se derogará solo cuando exista otra herramienta de financiamiento estatal que pueda suplirla.

Con esta votación, el trámite pasará al Senado para seguir la discusión.

Fuente:https://mundo.sputniknews.com/americalatina/201707181070845910-chile-reforma-educacion-finanzas/

Comparte este contenido:

Estudiantes protestan con lienzo en U. de Valparaíso contra reforma a la educación superior: “Si la educación pública se expande, yo estudiaría acá”

Chile / www.tvyfarandula.com / 19 de Julio de 2017

La sala de la Cámara de Diputados votarán hoy lunes la reforma a la educación superior, plan distintivo de este Gobierno que lleva más de un año de tramitación, pero que ha sido rechazado por estudiantes y organizaciones sociales, quienes consideran que no fortalece positivamente al sector sabido.

En ese contexto, un reunión de estudiantes protestó hoy contra este plan, desplegando un tejido en la Universidad de Valparaíso, cerca de la sede del Congreso, el que decía “si la educación pública se expande, yo estudiaría acá”, y que estaba firmado por estudiantes de planteles privado, como la U. Andrés Bello, U. de Viñedo del Mar y Duoc UC.

El mensaje apuntaba a resaltar la exigencia de expandir la matrícula del sector sabido, que hoy ronda el 15% del total. “Los cambios que este proyecto de ley propone son solo cosméticos, no ponen en el centro la necesidad de reconstruir la educación pública, ni mucho menos su expansión, es un proyecto que profundiza y mantiene las lógicas propias del mercado educativo”, dijo Valeria Verdejo, coordinadora regional de Izquierda Autónoma.

La dirigenta explicó encima que la propuesta legislativa no contempla las demandas históricas del movimiento estudiantil, ni siquiera las indicaciones propuestas por este acerca de robustecer en materias públicas el ingreso y comunicación a la educación superior.

Cerca de mencionar que adicionalmente de la reforma, existe un segundo plan de educación superior, para acorazar a las universidades estatales, el que comenzará pronto su trámite, pero que incluso ha recibido críticas de sectores educacionales.

Fuente:https://tvyfarandula.com/estudiantes-protestan-con-lienzo-en-u-de-valparaiso-contra-reforma-a-la-educacion-superior-si-la-educacion-publica-se-expande-yo-estudiaria-aca/#

Comparte este contenido:

Chile: Educación superior; Cinco puntos críticos para el Senado

Por: Raúl Figueroa Salas

El Senado tendrá la responsabilidad de enmendar en su esencia el proyecto de ley, lo que requiere tiempo, capacidad de escuchar y, sobre todo, una mirada de largo plazo que ponga el bien del país por sobre el cálculo político mezquino.

Luego de un año de discusión y ante el inminente despacho del proyecto de reforma a la educación superior desde la Cámara de Diputados al Senado, las críticas a su diseño se mantienen. La urgencia que plasmó el Gobierno en su discusión, que tuvo como símbolo una trasnochada sesión de la Comisión de Educación y un fugaz paso por la de Hacienda, no ayudó a despejar las dudas respecto de su alcance, tanto en lo que a responsabilidad fiscal se refiere como respecto del freno que puede significar para el desarrollo futuro del sistema de educación superior.

El Senado tendrá la responsabilidad de enmendar en su esencia el proyecto de ley, lo que requiere tiempo, capacidad de escuchar y, sobre todo, una mirada de largo plazo que ponga el bien del país por sobre el cálculo político mezquino.En un esfuerzo por sintetizar los aspectos más sensibles en los que debiese estar el foco del debate, a continuación se esbozan cinco puntos críticos que requieren ser abordados.

Lo primero es el déficit que la gratuidad, eje principal del proyecto, genera en las universidades. Durante el 2016 esta política, cuya implementación se inició mediante la Ley de Presupuesto, significó para 15 universidades un déficit de 20 mil millones de pesos, que sólo aumenta en la medida que la política se amplíe a jóvenes de familias con más ingresos. De hecho, de acuerdo a una estimación de Acción Educar ese déficit se incrementa en $4.000 millones si la gratuidad se amplía al sexto decil socioeconómico. El impacto en calidad de la pérdida que se genera es evidente y, aunque el Gobierno anunció recientemente cambios en la forma de calcular las transferencias de recursos a las universidades, nada permite señalar que el proyecto asegure una medida concreta para resolver esta situación adecuadamente.

Un segundo aspecto crítico dice relación con el excesivo costo fiscal que la gratuidad universal implica y el carácter regresivo de la política que se propone. De acuerdo a las estimaciones del Gobierno, esta política tiene en régimen un costo de US$ 3.600 millones al año, correspondiente a un 1,2% del PIB, lo que podría aumentar considerando que, como se dijo, genera por diseño un déficit en las instituciones de educación superior y, consecuencia de ello, una presión constante porque el Fisco se haga cargo de suplir con recursos esa falencia. Pero no sólo es una política cara, sino que además es injusta en cuanto a la distribución del gasto público; cuando la gratuidad universal esté en régimen, el Estado estará destinando prácticamente el doble de recursos en los estudiantes provenientes del 20% más rico de la población en comparación al 20% de menos recursos.

En tercer lugar, el proyecto que está por aprobarse en la Cámara de Diputados implica un control estatal excesivo que se contrapone a la necesaria autonomía que se le ha reconocido históricamente a las universidades. Este control se manifiesta en la atribución que se entrega al aparato estatal para fijar los precios y las vacantes del sistema que, paradójicamente, se traduce en restricción de cupos para los más vulnerables y, por ende, en estancar las mejoras en equidad en el acceso a la educación (materia en la que Chile tiene el mejor lugar de Latinoamérica). En la misma línea, la fijación de precios restringe la capacidad de las instituciones de desarrollar iniciativas complementarias y pone un límite a la calidad de sus proyectos.

Un cuarto punto dice relación con la homogenización del sistema y la pérdida de diversidad que ello implica. El nuevo sistema de aseguramiento de la calidad que se propone conlleva el riesgo de alterar la esencia de determinados proyectos educativos, forzando a todas las instituciones hacia un modelo de universidad compleja difícil de alcanzar. El desafío que tenemos es contar con proyectos de calidad, pero reconociendo la diversidad que facilita que cada joven, con inquietudes y capacidades distintas, encuentre un espacio de desarrollo. La tantas veces nombrada fijación de precios también influye en la inconveniente homogenización de los proyectos, ya que obliga a las instituciones a adecuarse a un modelo teórico de universidad que el Estado utiliza para asignar los escasos recursos disponibles.

Por último, el proyecto en comento tiene diversas disposiciones que entran en conflicto con la Constitución y que, de no resolverse, deberán zanjarse en el Tribunal Constitucional, tal como ya ocurrió con la glosa presupuestaria mediante la cual el Gobierno está impulsando la gratuidad. En términos generales, los aspectos del proyecto que chocan con la Constitución son los que limitan la autonomía de las instituciones de educación superior, tanto en la forma en que se pueden organizar como respecto de las operaciones que pueden llevar a cabo. Además, se aprecia un excesivo control estatal sobre ellas y una mirada restrictiva de la diversidad de los proyectos educativos, que no es compatible con el tratamiento que la Constitución le da a la libertad de enseñanza.

 

Raúl Figueroa Salas, director ejecutivo Acción Educar

Fuente: http://ellibero.cl/opinion/educacion-superior-cinco-puntos-criticos-para-el-senado/

Comparte este contenido:

Chile: Diputado Sandoval pide dotar de educadores diferenciales y fonoaudiólogos a jardines infantiles

Chile / 18 de julio de 2017 / Fuente: http://www.diarioaysen.cl

Parlamentario indicó que iniciativa busca asistir a los niños con Necesidades Educativas Especiales (NEE), maximizando su potencial educacional a través de un criterio inclusivo y protector de sus derechos.

A través de un proyecto de Resolución, aprobado recientemente por la Cámara de Diputados, el diputado David Sandoval, junto a otros parlamentarios, solicitó al Gobierno dotar a los jardines infantiles del país con profesionales de educación diferencial y fonoaudiología El parlamentario explicó que la iniciativa busca asistir a los niños con Necesidades Educativas Especiales (NEE), maximizando su potencial educacional a través de un criterio inclusivo y protector de sus derechos. En esa línea, subrayó que “de acuerdo a la misión de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), se señala que es deber de esta institución otorgar educación parvularia gratuita y de calidad, otorgando el bienestar integral a niños y niñas menores de cuatro años, principalmente de las familias más vulnerables del país”. De acuerdo a lo anterior, agregó, uno de los asuntos más trascendentes en relación al funcionamiento de los jardines infantiles de la JUNJI, lo constituye la falta de profesionales especializados que puedan brindar una formación integral a los menores, particularmente en las áreas de la educación diferencial y fonoaudiología. “Queremos otorgarle a la educación parvulario pública espacios aptos que beneficien el aprendizaje y desarrollo integral para todos los alumnos, por ello el Estado tiene que propiciar estos espacios, para que todas las personas puedan desarrollarse de la mejor manera posible”, añadió.

Además, recordó que “actualmente la cantidad de jardines infantiles en Chile ha aumentado, logrando la mayor cobertura de su historia en el territorio nacional. Sin embargo, aún persisten desafíos que requieren de acciones gubernamentales que vayan en protección de los menores en etapa preescolar, particularmente de los más vulnerables”. Sandoval finalmente indicó que “la educación especial tiene por objetivo igualar las oportunidades de aquellos niños y jóvenes que presentan necesidades educativas especiales, es decir debe brindarles el soporte técnico para que puedan desarrollar sus capacidades al máximo, y el foco debe estar en la educación parvularia, ya que de esa manera es posible potenciarlos desde temprana edad, y lograr un mayor avance en cuanto a maximizar el potencial de los menores”.

Fuente noticia: http://www.diarioaysen.cl/sitio/2017/07/17/diputado-sandoval-pide-dotar-de-educadores-diferenciales-y-fonoaudiologos-a-jardines-infantiles/

Comparte este contenido:

Chile: Foro por el Derecho la Educación renueva su Comité Ejecutivo

Chile/17 julio 2017/Fuente: kaosenlared

El Foro por el Derecho a la Educación es una coalición de organizaciones sociales y de actores educativos chilenos que se organizan y velan por que el Derecho a la Educación se respete tanto en las reformas que el Gobierno haga, como en cada escuela y espacio donde este derecho pueda ser vulnerado. Esta coalición, como sus pares en Latinoamérica, hace parte de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), organización que reúne y coordina a las distintas coaliciones nacionales en el continente, coordinando un diálogo regional que articula las propuestas de acuerdos globales en torno al Derecho a la Educación con las resistencias a las reformas privatizadoras1.

El Foro chileno nace el año 2003 como Foro Educación de Calidad para Todos, buscando ser un espacio de vinculación plural de diálogo y acción para defender y fortalecer el Derecho Humano a la Educación en Chile. En su historia han pasado por él variadas organizaciones que han ido problematizando las desigualdades e inequidades en el ejercicio del Derecho a la Educación en Chile, levantando críticas y propuestas e involucrándose directamente en las luchas que, desde el año 2006, la sociedad Chilena organizada ha protagonizado contra la educación de mercado 2.

El año 2011 el Foro cambia su nombre a Foro por el Derecho a la Educación, como síntesis del debate entre las organizaciones, que veían en la noción de calidad un concepto ambiguo que podía abrir la puerta a reformas de carácter neoliberal3. Así el Foro ha ido acumulando experiencia, conocimientos y un lugar en el Movimiento Social por la Educación en Chile4.

El 07 de junio de este año el Foro se reunió en el la Casa del Maestro, con la asistencia de casi 20 organizaciones y ratificó su compromiso con la Defensa del Derecho a la Educación y discutió acerca de asumir un decido posicionamiento en defensa de la Educación Pública. Para implementar el plan de acción del período y realizar acciones de articulación entre sus distintos miembros, el Foro eligió un nuevo comité ejecutivo para este período. Este nuevo comité se potencia con la presencia de actores educativos como la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), el Colegio de Profesores y la Asociación Metropolitana de Padres y Apoderados (AMDEPA). También lo integran el Observatorio Chileno de Políticas Educativas (OPECH), el Colectivo Chileno de CEEAL y la Comunidad Ecuménica Martin Luther King.

El nuevo comité ya comienza su funcionamiento y espera que este año sea un año más de resistencia y, también de propuestas y movilización por una educación pública gratuita y que cumpla con las necesidades y sueños de las mayorías.

1 Un ejemplo de esto es la campaña impulsada por CLADE llamada “Contracorriente a la Privatización” donde podemos encontrar interesante material e informarnos de iniciativas en defensa de la educación pública Ver en : http://privatizacion.campanaderechoeducacion.org/
2 Ver Propuesta Participativa de Financiamiento de la Educación Pública propuesta por el Foro Chileno en: http://educacionparatodos.cl/financiamiento/

2 También se puede descargar libro donde se compilan las propuestas surgidas desde el Movimiento Social “Una Década de Luchas y Propuestas por el Derecho a la Educación” en: https://goo.gl/UAMtxF

3 Esto se puede ver en La ley de Calidad y Equidad de la Educación promulgada en el gobierno de Piñera el año 2010, que introdujo una serie de medidas “endoprivatizadoras” en la educación pública, como el rol gerencial de los Directores, la Agenciad de Calidad y la lógica de los incentivos en el trabajo docente, entre otras medidas de gestión empresarial para las escuelas.

4 En Enero del 2012 el Foro por el Derecho la Educación realizó el “informe Criminalización de la movilización estudiantil en Chile en el año 2011”, en el cual denunció a nivel internacional la represión vivida por el movimiento de estudiantes. Desde ahí el Foro ha llevado adelante distintas campañas en defensa de estudiantes, en contra del cierre de escuelas públicas o investigaciones sobre la privatización de la educación en Chile, entre otros temas. Ver informe Criminalización en: http://educacionparatodos.cl/wp-content/uploads/2015/10/Informe- RADDE-2013.pdf

Fuente: http://kaosenlared.net/chile-foro-derecho-la-educacion-renueva-comite-ejecutivo/

Comparte este contenido:
Page 191 of 323
1 189 190 191 192 193 323