Page 187 of 322
1 185 186 187 188 189 322

¿Políticas Educativas Comparadas Chile – OCDE?: Alternativas y Desafíos Educativos en la Sociedad de la Información.

Por: Eduardo Sandoval Obando

La inclusión de Chile a la OCDE[1], es un hito relevante en su política internacional. Sin embargo, no ha resuelto los problemas más urgentes que aquejan a nuestra sociedad, y lo que es peor, no han contribuido al mejoramiento de la educación. A modo de ejemplo, los resultados 2016 del Sistema de Medición de la Calidad de los Aprendizajes (SIMCE) evidencia la brecha existente entre colegios privados versus los públicos, con una diferencia sostenida durante los últimos 10 años de 100 puntos (es decir, los niños/as de escuelas ricas y pobres tienen 2 años escolares de distancia).

Por ende, al analizar las reformas escolares vividas en este plano (tales como el mejoramiento de la educación preescolar; la revisión de la formación inicial del docente; aseguramiento de la calidad de la educación, el fin al lucro, la modernización del MINEDUC, etc.), nos encontramos con la triste realidad de que no es que los cambios vividos hayan sido lentos o tardíos. Lamentablemente, nos hemos sido capaces de establecer acuerdos acerca de cómo mejorar o transformar el sistema escolar actual, avanzando en una mayor justicia social y equidad para nuestros estudiantes. Por ello, vale la pena preguntarnos y reflexionar acerca de ¿Cómo podemos construir y avanzar en equidad e inclusión, si nuestras escuelas continúan siendo el reflejo más explícito de la desigualdad imperante? ¿La calidad de vida existente en Chile es realmente comparable con los países de la OCDE? ¿Es posible construir políticas educativas integrales que tensionen críticamente el modelo neoliberal imperante?

De tal forma que “es evidente, que dejada a sus anchas, la globalización no produce equilibrios y justicia, sino exactamente lo opuesto, por eso hay necesidad de ponerse al frente de ella para conducirla adecuadamente” (Fernández, 1999 en Eyzaguirre, 2005, p. 5).

Proponemos algunos desafíos que Chile podría descubrir, como miembro de la OCDE, priorizando tentativamente, las siguientes propuestas de cambio:

  • Integrar nuevos saberes, estrategias y herramientas de gestión a nivel de la construcción de las políticas públicas, provenientes de la experiencia de países desarrollados, que le permita aplicarlos en aquellos ámbitos prioritarios de nuestra realidad nacional, de manera planificada y acorde a nuestra realidad cultural, social, política y educativa. Dicho de otro modo, de lo que se trata, es que la comparación con otros países y la implementación efectiva de reformas estructurales en sus políticas públicas, establezca las bases de aprendizaje necesarias, para que Chile integre tales experiencias y las adapte a las necesidades más urgentes de nuestra población. Específicamente en el plano educativo, consideramos prioritario: el mejoramiento y priorización de la educación parvularia y la estimulación temprana sistemática de nuestros niños; el desarrollo y formación escolar en el ámbito tecnológico; la resignificación de la carrera profesional docente; la no discriminación en el espacio y tiempo escolar, la construcción de una política integral para la formación técnico profesional, etc.
  • Instaurar una visión holística del aprendizaje del alumnado, incorporándose en los Planes y Programas Pedagógicos del Ministerio de Educación, donde sea el alumno, un protagonista de su aprendizaje, guiado por la curiosidad de aprender, de manera libre y espontánea, de sus relaciones e interacciones con otros, “moviéndose en el ámbito de lo posible y lo hipotético, incorporando la incertidumbre como un valor” (Calvo, 2016), para que así no pierda su potencialidad, no pierda lo que por naturaleza invade caóticamente su aprendizaje: la creatividad. En definitiva, es posibilitar que la libertad y autonomía del alumnado, originen nuevas y complejas relaciones, convirtiéndose en los protagonistas de su aprendizaje.
  • Comprender que en la sociedad de la información, el énfasis debe situarse sobre el aprendizaje colaborativo. Una vía para el mejoramiento de la calidad en la educación, debe propiciar el desarrollo de estrategias cognitivas y metacognitivas que hagan posible el “aprender a aprender”, con objetivos organizados según capacidades y valores propios de cada alumno, valorando la heterogeneidad del alumnado, en su proceso de aprendizaje. La educación debe ser un medio para el desarrollo potencial de cada individuo, acorde a sus necesidades y requerimientos personales, caracterizado por el pleno ejercicio de la libertad en su aprendizaje, dentro de ambientes educativos que potencien la colaboración y el pensamiento divergente (Sandoval, 2016).
  • Favorecer el despliegue de la creatividad y la curiosidad por aprender (Sandoval, 2014, p. 41): adquiere relevancia la capacidad de las personas de poder soñar, crear y recrearse dialógicamente en la escuela, en la interacción con otros, para que se sientan partícipes y miembros activos de la aldea global, utilizando al máximo las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (internet, computadores, correo electrónico, etc.) y el surgimiento de preguntas novedosas que le permitan descubrir el mundo armónicamente y acorde a los ritmos que su desarrollo le permita.
  • Construir una reforma epistemológica de la escuela y de las prácticas pedagógicas tradicionales, avanzando en la construcción de ambientes educativos capaces de potenciar los talentos e intereses de todos los involucrados en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Una escuela capaz de responder a la heterogeneidad del alumnado, brindándoles oportunidades reales de éxito, que incidan sistemáticamente en la superación de las desigualdades sociales imperantes en Chile (Sandoval, 2017).
  • Formar a los estudiantes en un pensamiento complejo, facilitando el dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, con fines Educativos: Es decir, replantear los procesos de escolarización, para fomentar habilidades coherentes con la era digital, las que tienen relación con la capacidad de buscar, sintetizar, analizar, comparar, reconfigurar y presentar información, así como comunicarse con otros en un ambiente digital. Esta formación, los prepara de mejor manera, para una vida profesional que no tendrá un carácter lineal, sino caótico e incierto; propiciando el trabajo en equipo, aunque sea de manera virtual, utilizando las tecnologías de la información y la comunicación.
  • Promover una Alfabetización Digital Permanente y la Renovación del Aula Escolar, como herramienta que complemente el aprendizaje de los estudiantes: En este sentido, las tecnologías digitales puede convertirse en un elemento catalizador del cambio pedagógico, que el nuevo paradigma de la sociedad del conocimiento requiere (Benavides y Pedró, 2007). Esto exige nuevos roles y actores, así como en muchos casos, nuevas dinámicas que se integran en las prácticas pedagógicas actuales. De ahí la importancia de aclarar, entre los docentes, que el uso de que estas tecnologías, contribuyen al aprendizaje. Según la investigación del Centro Pew[2], un 69% de los usuarios de internet en Chile se conecta todos los días, siendo sólo superado por Argentina a nivel latinoamericano (Líbano es el país con más usuarios de acceso diario, alcanzando el 90%). Por otra parte, en la Sexta Encuesta Nacional de Acceso, Usos y Usuarios de internet[3] (realizada por la Subsecretaría de Telecomunicaciones), surgen interesantes resultados que sustentan la importancia de una alfabetización digital desde la educación: “El 70 % de los chilenos tiene acceso a internet. Asimismo, los encuestados señalan que el internet y las Tics, lo ven como un apoyo a la educación propia o la de sus hijos / nietos / parientes con un 73,6%”.

Tenemos en consecuencia, un interesante desafío para la educación chilena, a través de la implementación de las TICS y la mejora de las estrategias educativas utilizadas en la escuela, desde la óptica OCDE. No se trata de que el docente sea reemplazado por una máquina, sino que utilice este medio, como una plataforma generadora de aprendizajes, conectando al alumnado con el mundo. A través de estas tecnologías, desaparecen las limitaciones geográficas y las fronteras territoriales (un estudiante podrá conocer las maravillas del Museo de Louvre en París, recorrer instalaciones virtuales de la NASA, visitar los sitios arqueológicos de los aztecas en México; aprender y practicar el inglés con alumnos de otros países, etc.), a través de un solo clic y la mediación permanente del docente, materializando un acercamiento más idóneo al constructivismo en educación. Creemos simplemente que la educación digital abre espacios, transforma los contextos, multiplica las posibilidades y se acerca, oportuna y contextualmente, a las necesidades de un alumnado cada vez más receptivo a las nuevas tecnologías.

Referencias

Benavides, F. y Pedró, F. (2007). Políticas Educativas sobre Nuevas Tecnologías en los Países Iberoamericanos, Revista Iberoamericana de Educación, (45). Recuperado el 20 de Noviembre 2016, de http://www.rieoei.org/rie45a01.htm

Calvo, C. (2016). Del Mapa Escolar al Territorio Educativo. Disoñando la Escuela desde la Educación. (6° Impresión). La Serena: Nueva Mirada.

Eyzaguirre, H. (2005). La Educación en la Perspectiva de la Globalización. Santiago de Chile: Serie de Documentos de la Unidad de Investigaciones en Educación, Centro de Investigaciones Políticas y Sociales. Mayo 2005, 1-11.

Sandoval, E. (2017). El Docente como Mediador Emocional y Cognitivo de Jóvenes en Contextos Vulnerados: Tensiones y Desafíos para la Transformación de la Práctica pedagógica. Tesis de Doctorado en Ciencias Humanas, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Austral de Chile (impresa).

Sandoval, E. (2016). Cruzando las Fronteras de la Pedagogía Crítica en el Trabajo con Adolescentes Infractores de Ley. Revista de Pedagogía, 37 (101), 175-191.

Sandoval, E. (2014). Posibilidades Educativas del Adolescente Infractor de la Ley: Desafíos y Proyecciones a partir de su Propensión a Aprender, Psicología Educativa, 20 (1), 39 – 46.

[1] La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico es un foro intergubernamental en el cual participan 30 países que se adhieren a los principios de la democracia y del libre mercado. De estos 30 países, 27 son considerados economías desarrolladas y sólo tres economías (Turquía, México y Polonia) en vías de desarrollo (de ingreso medio-alto). En esta organización los países miembros intercambian y comparan experiencias de política y económicas con el fin de identificar las políticas y prácticas económicas más adecuadas y desarrollarlas de manera coordinada a nivel nacional e internacional. Para mayor información, visitar sitio web: http://www.oecd.org

[2] La encuesta, aplicada a 24.263 personas en 24 países entre marzo y mayo de 2013, vincula fuertemente el crecimiento económico con el acceso a internet y servicios relacionados. Para mayor información, puede acceder al sitio web: http://www.pewglobal.org/2014/02/13/emerging-nations-embrace-internet-mobile-technology/

[3] La Sexta Encuesta Nacional de Acceso, Usos y Usuarios de internet fue dirigida y ejecutada por CADEM S.A. por encargo del Gobierno de Chile. Su objetivo, es profundizar el análisis y caracterización del servicio de acceso y uso de Internet en Chile (móvil y fija), para reconocer las tendencias de uso y adopción de tecnologías de información entre los chilenos, tanto a nivel nacional, regional y comunal. Hemos consultado dicha información en su sitio web: http://www.subtel.gob.cl/attachments/article/5411/Informe_Final_SUBTEL_UdeChile.pdf

Comparte este contenido:

Chile: Profesores de colegios públicos aumentarán sus remuneraciones en un 30% promedio

Por: www.diarioeldia.cl/28-07-2017
El beneficio se enmarca en la política que busca fortalecer el “corazón” del sistema educativo como lo es la docencia, reconociéndola como una profesión estratégica para el futuro de Chile.

A nivel regional son 5.384 docentes que trabajan en establecimientos públicos municipales y que a partir del 31 de julio verán aumentada sus remuneraciones.

Se trata de un beneficio del Sistema de Desarrollo Profesional Docente de la Reforma Educacional, impulsada por el actual gobierno.

 La noticia fue entregada en una reunión donde habían profesores de las distintas provincias, el seremi de Educación Pedro Esparza y la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga quien fue la encargada de darla a conocer.

Esta política significa una de las inversiones más importantes de la reforma, así por ejemplo, el Estado invertirá US$ 2.300 millones anuales para la docencia en Chile.

Los profesores beneficiados son parte de una Carrera Progresiva que cuenta con cinco tramos de desarrollo, el Inicial  (que no requiere años de experiencia pedagógica previa y permite saltar a Avanzado), Temprano (4 años de experiencia pedagógica o más),Avanzado (4 años de experiencia pedagógica o más). Los voluntarios son: Experto I (8 años de experiencia) y Experto II (12 años de experiencia  o más).

Karina Véliz de la Escuela San Rafael de Pan de Azúcar, docente con 10 años de ejercicio, quien por los años de ejercicios se encasilló en experto I dijo que estaba feliz.

“Yo decía que a los profesores públicos no se nos valoraba tanto y muchos han pensado en emigrar al sistema subvensionado pero ahora con la Carrera Docente es al revés”, aclaró Véliz.

Por otra parte, Nelly Valdivia Moreno de la Escuela Pedro de Valdivia de Quilitapia de la comuna de Combarbalá, tiene 8 años de experiencia, “quedé en experto I, estoy conforme con la evaluación, siento que se valora el trabajo y esfuerzo que uno ha hecho por muchos años”, concluyó.

Rodrigo Baez Riveros profesor de la Escuela Matilde Salamanca, con 23 años de ejercicio docente quedó en experto II.

“Estoy conforme, creo que no me lo esperaba, la experiencia me dio la fortaleza para llegar y encasillarme ahí”, mencionó el profesor de la provincia del Choapa.

Por su parte, la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga señaló que se trata de un paso histórico para el país en relación al reconocimiento de la profesión docente.

“Este mes ha sido muy significativo porque la Carrera Docente pasó de ser una de las carreras con menor remuneración a estar y conformar las carreras de más alta remuneración del país”, agregó la subsecretaria.

Quiroga señaló también que la Carrera Docente es mucho más que el mejoramiento de la remuneración, “estamos trabajando con las universidades formadoras de los futuros maestros, estamos formando más de 700 mentores para ayudar a los profesores nuevos cuando se incorporan al ejercicio profesional”.

La autoridad agregó que “acá en la región hay del orden de los 5.400 profesores (E.E. públicos) más de 1.400 de ellos, están clasificados en los tramos superiores que son avanzado o expertos, así que nos tiene orgulloso el logro de la región. Aumentan en promedio un 30% las remuneraciones. Pero eso es un promedio, porque aquí vamos a tener profesores que van a duplicar sus remuneraciones u otros que quizás no van a subir mucho. Va a depender del nivel de remuneración que tengan porque algunos municipios tenían más recursos y un nivel más alto y tal vez el incremento no sea tan elevado. Pero en el grueso del país las remuneraciones no eran muy altas. El Ministerio transfirió el martes todos los recursos”.

Finalmente Valentina Quiroga enfatizó que el aumento de remuneración «es un reconocimiento individual pero que el trabajo colegiado es fundamental para el avance de la reforma».

*Fuente:http://www.diarioeldia.cl/region/educacion/profesores-colegios-publicos-aumentaran-sus-remuneraciones-en-30-promedio

Comparte este contenido:

Chile: Universidad del Bío Bío promueve encuentro “Arte de la Resistencia: Gay y Feminista Mapuche”

Este 24 de agosto Campus La Castilla, Chillán

América del Sur/Chile/Elciudadano.cl

Como parte del Programa de Interculturalidad Territorial de la Universidad del Bío-Bío, el colectivo MOCEN realizará el Primer Encuentro de Feminismo y Pueblos Originarios “El Arte de la Resistencia: Gay y Feminista Mapuche” a desarrollarse este 24 de agosto en la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad del Bío-Bío, Campus La Castilla, Chillán.

El encuentro abordará las formas de resistencia y lucha de la diversidad sexual que se ha gestado en contraposición a una sociedad violentada por el neoliberalismo y el machismo que le es propio. Todo aquello abordado desde la perspectiva de las nuevas generaciones del Pueblo mapuche y la mirada de intelectuales que estudian el machismo en la comunidad tradicional.

Para poder asistir a este encuentro, se debe realizar una inscripción gratuita en el correo congresodehistoriaindigena@gmail.com.

El evento contará con la presencia de:
– SEBASTIÁN CALFUQUEO: Artista Visual de la Universidad de Chile.
– EVALUNA EVASIVA: Cantante y compositora Angelina.
– MARITZA ABURTO: Doctora en Literatura Latinoamericana por la Universidad de Concepción.
– KOLECTIVO FEMINISTA Mapuche Rangiñtulewfü
– MILLARAY PAINEMAL: Coordinadora Red de Mujeres ANAMURI
– PAOLA MELITA: Lesbo-Feminsta Mapuche

Fuente: http://www.elciudadano.cl/organizacion-social/encuentro-de-arte-de-la-resistencia-gay-y-feminista-mapuche-se-realizara-el-24-de-agosto-en-universidad-de-concepcion-sede-chillan/07/11/

Comparte este contenido:

Chile: Gestoras, primer encuentro internacional de mujeres trabajadoras de la cultura y las artes

América del Sur/Chile/gestioncultural.org.uy

Por primera vez, y durante cuatro días, se llevó adelante en la ciudad de Santiago de Chile Gestoras; Primer Encuentro Internacional de Mujeres Trabajadoras de la Cultura y las Artes.

Allí gestoras culturales, artistas, agrupaciones sociales y culturales de todas las regiones de Chile y de Latinoamérica, nos reunimos para compartir nuestro trabajo, debatir, reflexionar acerca de la situación actual de nuestro ámbito laboral y el lugar que ocupamos las mujeres gestoras en cada país. Establecimos alianzas para lograr un trabajo conjunto y colaborativo, para promover la igualdad de oportunidades dentro del campo cultural, y para buscar formas y acciones de empoderamiento de las mujeres en nuestros diversos contextos.

El interés de participación de las gestoras culturales latinoamericanas colmó las expectativas que el encuentro preveía. Gestoras recibió cerca de 500 inscripciones para asistir a los cuatro días de actividades que se desarrollaron en el Centro de Creación Infante 1415, en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) y en el Centro Cultural Lo Prado.

Allí participantes de Chile, México, Perú, Colombia, Bolivia, Honduras, Brasil, Argentina y Uruguay, intercambiamos en torno a la participación de las mujeres en las economías creativas, el trabajo cultural como herramienta de transformación social, las estrategias y metodologías colaborativas para la sustentabilidad de proyectos culturales, derechos laborales y sociales para las mujeres trabajadoras de la cultura en Latinoamérica, políticas culturales y modelos latinoamericanos de colaboración, activismo cultural, arte, cultura y feminismo, construcción de los feminismos en el arte político, industrias creativas, innovación y mujeres, entre otros.


FOTOGRAFÍAS DEL FACEBOOK DE GESTORAS

El encuentro se desarrolló del 4 al 7 de julio mediante conferencias, ponencias, foros participativos, mesas de trabajo, feria expositiva, actividades de mediación y presentaciones artísticas.

Yo fui invitada a participar de la mesa “Empoderamiento Económico y Social de las Mujeres Trabajadoras de la Cultura y las Artes y el Matriarcado como solución a la Crisis Económica y Social”, con mi ponencia #Hacia el Cambio Cultural, donde interrelacioné la situación de consumo cultural en el Uruguay, el lugar que ocupamos las gestoras culturales, las productoras y las artistas que promovemos este consumo en nuestro país, la situación de los primeros escenarios de Montevideo respecto al empoderamiento económico y social de las mujeres que trabajamos en ellos, las acciones que desde la Intendencia de Montevideo se llevan adelante con el fin de lograr la igualdad de género en el ámbito cultural y social, y todo lo que tenemos por delante para hacer, en pos de construir una igualdad de oportunidades en nuestro medio.

Fue interesante compartir e intercambiar nuestros puntos de vista y acciones concretas con las colegas de los planes nacionales de cultura, inclusión, género y equidad de Chile. Este intercambio nos enriqueció y motivó a generar acciones transversales de interés nacional.

A raíz de este encuentro formamos la Red de Gestoras Latinoamericana, cuyo propósito es mantener una herramienta y compromiso en red, fortaleciendo principios, lógicas y dinámicas colaborativas, estrategias de incidencia y herramientas de profesionalización. Esto en el marco de la unión de mujeres gestoras, procurando fortalecer y visibilizar el trabajo de la red en la región, generando una agenda común para reforzar la circulación cultural de América Latina.

Firmamos un manifiesto que considera la unión latinoamericana para la consolidación de acciones críticas que tengan repercusión en la región, impulsando un proceso de artivismo y activismo cultural que nace desde una plataforma de articulación latinoamericana, en el cuestionamiento de estructuras culturales patriarcales y conservadoras.

Ya estamos trabajando en red, articulando programas, acciones futuras y proyectos culturales latinoamericanos. Cada región latinoamericana está proyectando un encuentro regional para el año 2018, y entre todas estamos proyectando el segundo encuentro internacional para el año 2019.

 


FOTOGRAFÍAS PROPORCIONADAS POR CECILIA CANESSA

 

Es importante señalar, que estamos trabajando y definiendo los modelos de participación de todas aquellas gestoras culturales latinoamericanas que quieran sumarse a la red, y así consolidarnos y expandirnos con el fin de que esta articulación crezca y nos valide como agentes y sujetos políticos.

Somos muchas las mujeres que lideramos y articulamos proyectos culturales, independientes, colaborativos o institucionales, y es fundamental revalorizar nuestro trabajo, generar alianzas y puentes que refuercen nuestros proyectos, y que a la vez nos permitan construir nuevos, con el fin de potenciar el desarrollo social y cultural de nuestros países.

En el Plenario final, socializamos el documento final “Gestoras Encuentro, una propuesta de trabajo al 2020” e hicimos entrega del mismo a representantes del Ministerio de Cultura de Chile con el fin de seguir generando acciones conjuntas en este país y en todos los que representamos.

Fuente: http://www.gestioncultural.org.uy/gestoras-primer-encuentro-internacional-de-mujeres-trabajadoras-de-la-cultura-y-las-artes/

Comparte este contenido:

Chile crea visas gratuitas para inmigrantes menores de edad

Chile/Julio de 2017/Fuente: 20 Minutos

Chile otorgará una visa gratuita para inmigrantes menores de 18 años en situación irregular que les permitirá a miles de ellos acceder a beneficios de salud, educación y protección social en una de las naciones latinoamericanas con mayor movimiento migratorio en los últimos años. La presidenta Michelle Bachelet firmó el miércoles el decreto que establece ese documento especial y que según estimaciones del gobierno beneficiaría a unos 30.000 menores de edad, entre ellos de Haití, Perú, Colombia, Bolivia y Venezuela. Chile se ha convertido en un destino importante en la región para millares de extranjeros que dejan sus países por razones principalmente socioeconómicas, según el gobierno. El ingreso de haitianos, por ejemplo, aumentó un 730% en los últimos tres años, dicen las autoridades, aunque no precisan las cifras de cuántos menores de la empobrecida nación caribeña se encuentran en el país. “Con la entrega de una visa especial para niños, independiente de la situación de los papás, estamos dando cumplimiento a la Convención de Derechos del Niño y además nos está convirtiendo en uno de los países más avanzados en esta materia”, destacó Bachelet. Agregó que “las reglas son necesarias, pero deben ser simples, oportunas y eficaces” y orientadas a que prevalezca “el derecho de todo menor a acceder a una buena educación y a la protección del Estado, sin discriminación y en igualdad de condiciones”. De acuerdo con el decreto, el único requisito para acceder a la visa en el llamado programa “Chile te recibe” es que el menor cuente con el respectivo certificado de nacimiento. Hasta ahora, la visa tenía un valor de 15 dólares o 9.800 pesos chilenos. La inmigración a Chile creció a una tasa de 4,9% al año en el periodo comprendido de 2010 al 2015, más que en México y Brasil, según organismos internacionales, como la OIT.

Fuente: http://www.20minutos.com/noticia/90958/0/chile-crea-visas-gratuitas-para-inmigrantes-menores-de-edad/

Comparte este contenido:

Chile: Rectores esperan que Gobierno se comprometa con cambios al proyecto de universidad estatales

Chile/27 julio 2017/Fuente: Radio Uchile

Representantes de los rectores, académicos, funcionarios y estudiantes se reunieron con la ministra de Educación, Adriana Delpiano, para analizar el proyecto de ley de universidades del Estado, instancia en la que no lograron acuerdos en puntos clave como el financiamiento, la autonomía universitaria y los temas referidos a las condiciones laborales de los funcionarios.

Este martes, representantes de todos los estamentos de las universidades estatales se reunieron con la ministra de Educación, Adriana Delpiano, para analizar el proyecto de ley sobre Universidades del Estado, que ingresó al Congreso en junio.

La cita se concretó pasado las 11:30 horas y a ella asistió Ennio Vivaldi, rector de la Universidad de Chile y presidente del Consorcio de Universidades del Estado (Cuech), representantes de los académicos y funcionarios de las instituciones estatales y Daniel Andrade, dirigente estudiantil.

Luego de la reunión, el rector Vivaldi señaló que esta es instancia era imprescindible, pues es necesario aclarar las posiciones sobre este proyecto y la voluntad real para avanzar en una reforma que beneficie a las universidades del Estado.

“Pedimos que se realicen modificaciones al proyecto y mencionamos claramente aquellos puntos que deben cambiar. Estos son: en primer lugar los que tienen que ver con gobierno, autonomía y participación; en segundo lugar, los problemas técnicos administrativos que refieren a la afiliación de los funcionarios;  y en tercer lugar, el financiamiento a las universidades estatales”, sostuvo.

De acuerdo a lo mencionado por Vivaldi, como rectores esperan que el Gobierno se comprometa a aclarar su visión sobre la construcción de un sistema de instituciones estatales. En ese sentido, mencionó que desde el Mineduc quedaron ciertas dudas respecto de algunos puntos que exigieron modificar.

El rector también se refirió a la junta mensual que este miércoles desarrollará el Cuech, adelantando que buscan generar un acuerdo para presentar una postura común a la jefa de la División de Educación Superior, Alejandra Contreras, durante la tarde.

En tanto, Daniel Andrade, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), manifestó que no lograron llegar a un acuerdo con las autoridades del Mineduc sobre aspectos que consideran claves dentro del proyecto. “Nuestro puntos intransables tienen que ver con las condiciones laborales de los trabajadores que hoy se están flexibilizando, también con la autonomía y la democracia universitaria, lo cual no necesita más recursos, sino voluntad política”.

“Nosotros estamos dispuestos a conversar y tener un diálogo con el Ministerio de Educación, pero de parte de ellos tienen que estar la voluntad explícita y pública de que se harán indicaciones sustitutivas. Si esa posibilidad no se concreta, no habrá acuerdo posible”, afirmó.

El también vocero de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), señaló que desde el Ministerio no están abiertos a ingresar indicaciones respecto del financiamiento, lo que para el dirigente constituye uno de los aspectos más importantes dentro proyecto.  Hasta el momento, la propuesta del Ejecutivo no superaría el 16 por ciento de la matrícula pública en educación superior ni cubriría el financiamiento requerido para actividades de formación, investigación y extensión.

Por su parte, Myriam Barahona, presidenta de la Federación de Asociaciones de Funcionario de la Universidad de Chile (Fenafuch), advirtió que como trabajadores no solo están defendiendo sus condiciones laborales, sino también todos los otros aspectos mencionados anteriormente. “Pueden mantenernos la relación contractual que tenemos para aquietarnos como trabajadores, pero nosotros somos parte de la comunidad universitaria, por lo que no transaremos los otros dos puntos”.

Finalmente, estudiantes y funcionarios adelantaron que como comunidad educativa tendrán un encuentro nacional el tres de agosto en la Universidad de Santiago (Usach), para reunirse nuevamente con el Mineduc al día siguiente.

Fuente: http://radio.uchile.cl/2017/07/25/fracasa-intento-de-acuerdo-en-proyecto-sobre-universidades-del-estado/

Comparte este contenido:

Chile: El cambio climático y la sustentabilidad formarán parte de mallas curriculares en los colegios

Chile / 26 de julio de 2017 / Fuente: http://www.diarioaysen.cl

Susana Figueroa Meza, Seremi del Medio Ambiente, valoró el anuncio realizado por la Presidenta de la República, destacando la importancia que este Gobierno le ha dado a la educación en todos sus ámbitos.

“El cambio climático afecta todas las dimensiones de la vida, por lo que se debe asumir con urgencia el desafío de educar sobre los efectos de este fenómeno con el fin de que cada uno de los chilenos y chilenas puedan contribuir a disminuir su impacto” señaló la Presidenta Michelle Bachelet al anunciar, el día de ayer, la entrega por parte del Ministerio de Educación de las bases curriculares para incluir la enseñanza sobre Cambio Climático al Consejo Nacional de Educación. “No hay más tiempo para seguir observando, tenemos que actuar ahora. Es por eso, que hace pocas semanas lanzamos el Plan de Acción Nacional de Cambio Climático, para tener un Chile mejor preparado frente a los efectos del cambio climático. Y una pieza central de nuestra acción climática es la educación ambiental. Porque creemos que es a través de la educación y formación de ciudadanos ambientalmente conscientes, que construimos una sociedad que se desarrolla sustentablemente. Creemos que para proteger el medio ambiente se necesitan cambios sociales y que estos son posibles si hay un cambio cultural en las personas” indicó la Presidenta Bachelet.

Al respecto Susana Figueroa Meza, Seremi del Medio Ambiente, destacó el hecho de que esto “fue un compromiso adquirido por la Presidenta durante su última cuenta pública, cuando anunció la incorporación de esta temática ambiental en las mallas curriculares de la educación básica y media de nuestro país. Esa promesa, el día de ayer comenzó a materializarse”.

La Propuesta

En el documento propuesto por el Mineduc resaltan dos ideas importantes: señala como fundamental que los estudiantes desarrollen actitudes que los lleven a valorar el medioambiente que hace posible la existencia de sus sociedades; y, se busca promover una conciencia de la interrelación que existe entre ser humano y medio, haciendo énfasis en la necesidad de construir una sociedad sustentable como una condición necesaria para el fortalecimiento de la democracia.

Las asignaturas en las que se pretende impartir estos conocimientos son Ciencias, Educación Ciudadana e Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Tanto en el plan común como en los electivos se contemplan varios objetivos de aprendizajes que buscan analizar y evaluar la fragilidad del medioambiente y la explotación que se hace de los recursos naturales, la interacción entre el medio y las personas en el contexto de una sociedad democrática, así como promover una ciudadanía activa y responsable en la promoción y aseguramiento de la sustentabilidad de la democracia y el desarrollo.

Finalmente Susana Figueroa Meza, Seremi del Medio Ambiente, indicó que “el Ministerio del Medio Ambiente desde hace tiempo ha venido trabajando estas y otras materias en la educación a través del Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos Educacionales, que en nuestra región y al término de este gobierno tendremos un 61% de establecimientos educacionales de la región certificados y el 100% de los jardines infantiles JUNJI e Integra. Además, y muy en la línea de lo dado a conocer por nuestra Presidenta, en Coyhaique desde este año como seremía estamos trabajando una guía educativa sobre contaminación ambiental especialmente diseñada en contenido y forma para Coyhaique con todos los colegios y jardines infantiles de la ciudad. Como vemos, una pieza central de nuestra acción climática es la educación ambiental. Porque tenemos la convicción que es a través de la educación y formación de ciudadanos ambientalmente conscientes, que construiremos una sociedad que se desarrolle sustentablemente. Creemos que para proteger el medio ambiente se necesitan cambios sociales y que estos son posibles si hay un cambio cultural en las personas”.

Fuente noticia: http://www.diarioaysen.cl/sitio/2017/07/25/el-cambio-climatico-y-la-sustentabilidad-formaran-parte-de-mallas-curriculares-en-los-colegios/

Comparte este contenido:
Page 187 of 322
1 185 186 187 188 189 322