Page 186 of 401
1 184 185 186 187 188 401

Venezuela: Inaugurado Centro de Educación Inicial Simoncito “El Pequeño Gigante”

Venezueal / www. nuevaprensa.com.ve / 20 de Septiembre de 2017

En una mañana mágica llena de color y alegría, amenizada con la música venezolana, el Gobierno Regional inauguró el nuevo Centro de Educación Inicial Simoncito (C.E.I.S.) “El Pequeño Gigante”, ubicado en la avenida 5 de julio en la parroquia Catedral del municipio Heres; preescolar que estará adscrito a la Fundación Regional El Niño Simón – Bolívar (FRNS-B) presidida por la primera dama del estado, Nidia Escobar de Rangel.

Esta obra que llena de júbilo a la gran familia de la FRNS-B, ha sido restaurada con el sello de calidad Rangel – Escobar, lo que continúa mostrando el compromiso que tienen el primer mandatario del estado y la primera dama en seguir garantizando a la generación de oro bolivarense una educación gratuita y de calidad.

Este nuevo centro suma ya 24 planteles de educación inicial a la plantilla educacional de la FRNS-B y atenderá una matrícula de 130 niños y niñas en edades comprendidas de 1 a 6 años, quienes recibirán en sus instalaciones educación de primera, además brindará a los pequeños estudiantes atención psicopedagógica, odontológica, trabajo social y control pediátrico; servicios que se ofrecen con profesionales especializados en todos los centros adscritos por la Fundación Regional El Niño Simón – Bolívar.

Fuente: http://www.nuevaprensa.com.ve/Inaugurado%20Centro%20de%20Educaci%C3%B3n%20Inicial%20Simoncito%20%E2%80%9CEl%20Peque%C3%B1o%20Gigante%E2%80%9D

Comparte este contenido:

Temer con Trump, otro encuentro espurio

Por: Emir Sader

La capacidad de sobrevivir del gobierno de Temer confirma la podredumbre del sistema político brasileño. Basta que un presidente, llegado al gobierno por medio de un golpe, agrade en todo y por todo a los bancos privados, use a su gusto todos los recursos posibles para comprar apoyos en el Congreso y aparezca como alternativa al retorno de Lula al gobierno, para que pueda sobrevivir. No importa si cuenta con un apoyo mínimo –del 5% – de la población y con el rechazo de una mayoría aplastante–, no importa si todos saben que él es el jefe de una banda que ha asaltado el poder, no importa si ni siquiera gran parte de los medios – incluida la cadena Globo – ya no lo apoya. No importa si el presidente de Brasil es víctima de escarnios también fuera del país –entre ellos el apodo de Mr. Fuera Temer- -, que nadie más toma en serio el mandatario del país más grande de América Latina. Demuestra que se puede ser presidente del país corrompiendo al Congreso, contando con complicidades del Poder Judicial, valiéndose del dinero como forma de mantenerse en el poder. El gobierno de Temer se ha vuelto el mejor gobierno que el dinero puede comprar en Brasil, así como el Parlamento y el Poder Judicial, cómplices del gobierno más corrompido que el país haya conocido.

El presidente golpista recibe en la residencia presidencial, en el silencio de la noche, a cómplices de todo tipo, desde miembros del Supremo Tribunal Federal hasta gente de su banda, incluso algunos que después rompen con él, denunciando los crímenes más graves que un presidente pueda cometer, incluyendo el recibimiento de valijas de plata, cargadas por uno de sus más estrechos aliados, destinadas directamente a él. Temer levantó la altura de la cerca de plantaciones de la residencia presidencial para hacerle más difícil a los medios saber a quienes recibe, a veces en plena madrugada, durante el fin de semana. Nadie sabe qué tipo de personas entran y salen de ahí, ni con cuántos recursos entran y salen y con qué tipo de intenciones y planes.

Es un gobierno que no gobierna hace meses, que apenas sobrevive, desde que fue herido de muerte por denuncias de sus propios aliados. Mientras tanto, da continuidad  a  la más antipodia política económica que Brasil haya conocido, que desmonta el patrimonio público, que atiende solamente a los grandes bancos privados, destruye el patrimonio público mediante privatización, de forma impune, empezando por Peroras y ahora avanzando hacia otras empresas estatales brasileñas.

Brasil tiene un presidente odiado por el pueblo, despreciado por sus mismos aliados, ridiculizado por los medios nacionales e internacionales, ahora se da el derecho, como gobernante que asumió el poder mediante un golpe de Estado, de reunirse  con presidente más peligroso del mundo  – Donada Trun – para articular un ataque a un gobierno elegido por el pueblo venezolano.

En el momento en que el continente vive problemas graves como el asedio del gobierno de ENE. en contra de México, de Cuba y de la misma Venezuela, en el momento en que gobiernos en manos de la banca como los de Brasil y Argentina entre otros, hacen que esos países retrocedan en el combate a la miseria y la exclusión social, en el momento en que gobiernos como los de Perú y Guate mala son duramente cuestionados en su legitimidad para  seguir gobernando a sus países, entre tantos otros problemas, Trun invita a Temer para hablar de acciones violentas en contra de Venezuela, y Temer, como político débil, a quien nadie recibe o visita, acostumbrado a la subalterno canina, acepta.

Brasil no puede aceptar que un presidente ilegítimo se preste a ese rol. El Congreso brasileño  tiene que protestar, reafirmar el poder soberano que el país ha conquistado de decidir sus destinos por su propia cuenta, afirmar para América Latina y para el mundo que en esa aventura tampoco Temer representa a Brasil. Brasil tiene una tradición de buenas relaciones con los países del continente, de respeto a la soberanía de cada país, de bregar por la solución pacífica de los conflictos entre países de la región: no puede ahora retroceder para servir de aliado servil a aventuras imperialistas en América Latina.

Todas las distintas expresiones de la voluntad popular en Brasil, en el Parlamento y en los medios independientes, de los movimientos sociales a los partidos políticos, tienen que decir al continente y al mundo que Temer no representa a Brasil, no representa al pueblo brasileño, cuando se reúna de forma espuria con  Trump, con objetivos violentos en contra un país del continente. Que Temer representa tan solamente al gobierno más impopular de la historia de Brasil, el más corrompido, el más rechazado, que por ello no puede hablar en nombre de Brasil, ni de su pueblo y de sus organizaciones populares y democráticas.

Rechazo, una vez más, afuera de Brasil, cuando llegue a los EE.UU. al Sr. Fuera Temer. Fuera Temer del choque violento de Washington contra Caracas, una razón más para que los brasileños y todos los que defienden la democracia y la paz en cualquier lugar del mundo sigan gritando: ¡Fuera Temer!

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/63589-temer-con-trump-otro-encuentro-espurio

Comparte este contenido:

Venezuela: Maduro llama a implementar el “conucos escolares” en planteles educativos.

América del Sur/Venezuela/19.09.2017/Autor y Fuente:http://www.elnorte.com.ve

El presidente de la República, Nicolás Maduro, llamó este lunes, en el inicio del año escolar 2017-2018, a convertir las escuelas en centros productivos para impulsar una nueva cultura.

Todo para que los niños “desde chiquitos aprendan a sembrar, a producir con sus manos”, dijo durante una transmisión de radio y televisión desde el urbanismo Ciudad Caribia, estado Vargas, donde inauguró la escuela Pedro Pérez Delgado “Maisanta”.

“Tenemos que garantizar todo: libros, valores, la calidad de los maestros, la calidad de las instalaciones, escuelas liceos, morralitos, lápiz y su alimentación; y además que las escuelas se transformen en centros productivos”, señaló.

Fuente:http://www.elnorte.com.ve/presidente-maduro-llama-implementar-conucos-escolares-escuelas/

Imagen:http://s3-us-east-2.amazonaws.com/cdn.elnorte.com.ve/wp-content/uploads/2017/09/18123059/DKBPsnqW0AEYQxn.jpg

Comparte este contenido:

Venezuela: La Educación Bolivariana

Venezuela/ 19 de octubre de 2017/ Por: Elías Jaua Milano/ Fuente: Correo del Orinoco

El pasado viernes 15 de septiembre se cumplieron 18 años de la implementación, por parte de nuestro comandante Hugo Chávez, de las Escuelas Bolivarianas. Es el programa educativo que rescató la concepción del Estado docente, tesis del gran maestro venezolano Luis Beltrán Prieto Figueroa, desechada en la última década del siglo 20 por el modelo neoliberal privatizador.

La Educación Bolivariana reivindica el papel indeclinable del Estado en garantizar la educación pública, gratuita y de calidad como derecho humano fundamental. Igualmente, persigue garantizar que nuestros niños, niñas y jóvenes sean formados en los valores republicanos de Simón Bolívar, que son la base de nuestra nacionalidad, y en los fines que como Nación hemos acordado en nuestra Constitución: la independencia, la soberanía, la igualdad, la solidaridad, la justicia, la paz, la democracia participativa y protagónica, y el reconocimiento a nuestra pluriculturalidad.

De igual manera, el programa de Educación Bolivariana concibe la Escuela como una integración de variables que contribuyen al libre desarrollo de la personalidad, en lo individual y en lo social. Para ello, es necesario que, además de la formación académica, los y las docentes tengan derechos laborales garantizados; que los niños, las niñas, los y las jóvenes reciban alimentación adecuada, practiquen deporte, desarrollen su vocación cultural, científica y en oficios prácticos, tengan acceso a las tecnologías de información y comunicación, desarrollen capacidades de liderazgo social y político, entre otras importantes áreas del saber y el hacer, como lo predicó Simón Rodríguez, maestro de nuestro Libertador.

Más allá del debate político y social polarizado, que en la educación ha tenido el escenario para el desarrollo de falsas matrices a lo largo de estos 18 años, los resultados, además de ser cuantificables, pueden ser apreciados cualitativamente.

Logros a la vista: 18 años de paz en el magisterio y en los liceos, una generación que aumentó de talla y peso, una generación que brilla en todos los escenarios deportivos mundiales donde se presenta, una generación que canta, hace música, teatro, pinta; una generación que se asume protagonista de lo político y social, una generación que se mueve como pez en el agua en el mundo de las tecnologías de la información.

Hoy podemos afirmar que hay una generación más consciente de nuestra historia, de nuestra diversidad cultural, de la importancia de tener una patria, de la responsabilidad histórica de ser herederos y herederas de Bolívar y de los libertadores y las libertadoras de toda Suramérica. Misión cumplida, comandante Chávez.

Ahora nos toca a nosotros. Los desafíos siguen siendo grandes, consolidar y expandir lo logrado, no permitir la reversión. Seguir luchando y formando para la calidad académica, cultivar con más empeño los valores de la convivencia pacífica, del reconocimiento del otro y la otra, sembrar en la conciencia colectiva la necesidad de una cultura del trabajo productivo y de la preservación ecológica, como fundamento de un modelo económico que nos permita producir lo que necesitamos como sociedad, para poder vivir con igualdad, justicia, dignidad y libertad.

Especialmente, hoy tenemos como reto que nuestro modelo educativo se convierta en el espacio para la restauración plena de la ética, de la moral pública, del valor de la honestidad y de la lealtad para preservar y expandir hacia el futuro nuestra República Bolivariana de Venezuela. Feliz inicio de año escolar 2017 2018.

Fuente de la Noticia:

http://www.correodelorinoco.gob.ve/la-educacion-bolivariana/

Comparte este contenido:

Perú: Marilú Martens se despide del Ministerio de Educación con este sentido mensaje

Perú/ 19 de septiembre de 2017/ Fuente: https://peru21.pe

La ex ministra señaló que cuando estuvo a cargo de la cartera defendió «el enfoque de igualdad de género en la educación».

Marilú Martens, la saliente ministra de Educación, se pronunció a través de su cuenta en Twitter para agradecerle al presidente Pedro Pablo Kuczynski por “trabajar por una educación de calidad, con igualdad de oportunidades para todos”.

Como se recuerda, Martens fue interpelada por el Congreso de la República tras la huelga de maestros, la cual finalizó con su moción censura que presentó Fuerza Popular el último miércoles a horas de la noche.

La ex ministra de esta cartera señaló que durante su gestión defendió “el enfoque de igualdad de género en la educación” y que lo seguirá “haciendo por las mujeres que aún sufren violencia”.

Asimismo, enfatizó que “¡la meritocracia no se negocia!” antes de hacer énfasis en seguir “trabajando juntos para formar al peruano y la peruana que todos queremos”.

Marilú Martens, por último, agradeció “el compromiso de todo el equipo” del Ministerio Educación para seguir con la “defensa de la reforma de la educación”.

La ex ministra de Estado del censurado gabinete de Fernando Zavala abandonará su cargo tras la juramentación de los nuevos ministros, ceremonia oficial que se ha pactado para las cinco de la tarde de este domingo.

Fuente de la Noticia:

https://peru21.pe/politica/marilu-martens-despide-ministerio-educacion-sentido-mensaje-376289

Comparte este contenido:

Venezuela: Currículo escolar: ¿educación improvisada?

Venezuela/ 19 de septiembre de 2017/ Por: María Fernanda Peñalver / Fuente: http://www.elimpulso.com

Actualmente se ha convertido en algo común dar inicio al nuevo año escolar con un modelo educativo que se desconoce, parte de lo que varios expertos en la materia consideran que se trata de una improvisación debido a que no se le da el trato adecuado para activar un planteamiento tan importante como lo es modificar el manejo de la educación media en el país.

Según lo consultado a Leonardo Carvajal, profesor y director del doctorado de educación de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), en los últimos 10 años el Ministerio de Educación ha planteado realizar al menos cuatro reformas en el currículo educativo.

El primer intento fue en el 2008 por parte de Adán Chávez, posteriormente en el 2013 en manos de Maryann Hanson, para el periodo 2015-2016 se dijo nuevamente que implantaría una nueva versión, en esa oportunidad con Rodulfo Guzmán como ministro. Esa vez fueron diversas las críticas y al poco tiempo de haber dado inicio a las actividades de aula, fue suspendido.

Este año nuevamente aparece la idea de modificar el diseño curricular bajo la tutela de Elías Jaua como ministro. La precariedad de la decisión generó que los señalamientos fueran retomados, considerando que se ha cometido el error que llega a ser reiterativo: no consultar el cambio.

A criterio de Carvajal “todo lo que es impuesto es malo”, y el hecho de que los educadores sientan que se está implantando algo tan importante, sin tener idea de lo que significa, genera un rechazo. Crítica que se manifiesta tanto en el pasado como en la actualidad. “Es justo lo que se critica porque el Gobierno se ha acostumbrado a dirigir al país como si fuera un cuartel”, expuso el especialista.

El profesor recuerda que si bien desde hace dos años comenzaron a tratarse ciertas modificaciones en los planteles públicos, los mismos fueron detenidos debido a un pronunciamiento realizado por el mandatario nacional, Nicolás Maduro, con la llegada de Jaua al ministerio de educación. “Fue un giro de 180°. Dijo que se trabajaría por área, física, química y biología por separado, lo hizo sin ningún basamento, echando para atrás lo que creían los técnicos y teóricos del Ministerio”.

Para Carvajal, esto se hizo más por imposición que por haber realizado algún estudio al respecto, destacando el hecho de que la unificación de estas materias es algo que se ejecuta en distintos países del mundo y ha dado un resultado positivo. Si bien el error es imponerlo y no consultarlo, para el director universitario el diseño planteado no es negativo en dicho aspecto. “Se pierde el tiempo porque se pasan dos años creando un nuevo diseño y luego no se hace”, dijo.

Consideró que no por tener una tendencia política se puede ver como malo todo lo que se genere de parte del Gobierno, no obstante, tampoco ve como positivo que no dé a conocer de manera certera cómo funcionará el planteamiento, lo que por supuesto genera incertidumbre, no solo en los docentes, también en los representantes quienes temen que sus representados tengan problemas al adaptarse a esta especie de reforma.

De tal manera “se genera una formación alocada, una absoluta locura”, resaltó a la vez que cree que esto implica una repercusión negativa cuando se ingresa en el ámbito universitario para aquellos que les ha correspondido cursar su vida ejecutiva entre tanto trajín

Sí hay modificaciones

Luego de las distintas discusiones sobre si habría cambios o no en este nuevo año escolar, la directora de la Zona Educativa (ZE), Mirna Víes, expuso que ciertamente el plan de estudio planteado en esta oportunidad tiene ciertas modificaciones.

Se retomarán las asignaturas de física, química, inglés, biología y ciencias de la tierra de maneras individuales y no unificadas como se había establecido el año pasado. Serán 44 las horas que se cursarán semanalmente en primer y segundo año de bachillerato, mientras que para tercero, cuarto y quinto año serán 46 las horas a tratar.

Los grupos estables llevarán el nombre de grupos de creación, recreación y producción, los cuales corresponderán a aquellas actividades extra cátedras que prefiera ejecutar el alumno, Víes destacó que a pesar de no tratarse de una materia formal, igualmente se tendrá evaluación.

La directiva aseguró que los cambios se realizaron debido a que el planteamiento que se hizo para el pasado año escolar, era para observar cómo se daba el proceso. “Fue decisión producto de observaciones serias, de manera consensuada”, destacó.

Informó además que el tiempo que resta de año será utilizado para comprobar cómo se desarrolla esta nueva propuesta, esperando entonces que para enero del 2018, en caso de ser positivo el proceso, inicie el cambio en total.

Igualmente, destacó que desde ahora se encuentran realizando una consulta por vía digital a las autoridades educativas de las diferentes instituciones, no sólo en el estado Lara, sino en todo el país; esto con la finalidad de conocer las impresiones que se tengan.

Para Víes, realizar modificaciones de este tipo implica tiempo, por lo que no se puede pretender que se generen de un momento a otro.

Si bien desde la semana pasada se han generado ciertos encuentros con los docentes para dar a conocer este nuevo diseño curricular, que se asemeja al que se ha venido manejando en la última década; será en octubre cuando se inicie el ciclo de talleres generales.

Las modificaciones establecidas para el año escolar 2017-2018 para algunos docentes pueden considerarse como haber tenido la razón desde un principio, puesto que se retomó que cada materia se dé individualmente y no en conjunto como se pretendió el pasado año.

Según lo dado a conocer por Víes, este plan educativo también podría estar propenso a cambios debido a que se estará evaluando el funcionamiento “sobre la marcha”, así que dependerá de las decisiones que se tomen por parte del Ministerio de Educación.

Para los representantes también significa un respiro al ver nuevamente las materias funcionar de manera independiente, no obstante la preocupación también se da por los constantes anuncios al respecto, lo que los hace considerar que más que medidas concretas, son decisiones improvisadas que pueden perjudicar a los estudiantes que son sometidos a estos cambios continuos.

Fuente de la Noticia:

Currículo escolar: ¿educación improvisada?

Comparte este contenido:

¿Uniformes iguales para niños y niñas en colegios colombianos?

Colombia/18 septiembre 2017/Fuente: Semana

Esta medida, que ya se ha implementado en una institución británica, podría ser la fórmula para acabar con la discriminación contra estudiantes transexuales en el ámbito escolar.

En una institución de secundaria de Reino Unido ya no se podrá ver a niñas corretear por el recreo o por los pasillos que unen las aulas, portando faldas, mientras que sus compañeros hombres hacen lo mismo con en pantalones. El Colegio Priory, en la localidad de Lewes, East Sussex, tomó la decisión de que sus estudiantes utilicen un uniforme de “género neutro” para “solucionar los problemas de desigualdad y decencia”. La vestimenta oficial del establecimiento estará comprendida a partir de ahora por pantalón gris (largo y corto), camisa blanca, saco, corbata y zapatos negros.

Con esta medida, la institución privada busca, por un lado, la no discriminación de los menores transgénero y, por otro, acabar con las quejas de algunos padres y profesores sobre el corto de las faldas que llevan las estudiantes.

“Los alumnos se han venido preguntando por qué los niños tienen que llevar corbata y las niñas no, y por qué tienen diferentes uniformes. Así que decidimos que todos tengan el mismo uniforme. Otro asunto es que tenemos un pequeño, pero creciente, número de alumnos transgénero, y llevar el mismo uniforme es importante para ellos”, explicó en un diario local el director del colegio, Tony Smith.

La decisión supone un hito en la historia de la defensa de los derechos de las personas transgénero en Reino Unido, sobre todo de los menores de edad, que no ha estado exento de debate.

En Colombia, la posibilidad de que los colegios repliquen esta medida no es imposible debido a la autonomía escolar de la que se benefician, sobre todo las instituciones de carácter privado. En la actualidad, no existe ninguna disposición administrativa o legal que les impida implementar al interior de las aulas los uniformes de género neutro si la decisión cuenta con el consenso de la comunidad educativa. “Son los padres de familia en conjunto con rectores, maestros y representantes de los estudiantes quienes, de forma autónoma, construyen y actualizan los manuales de convivencia de acuerdo a los principios y valores que los rigen, evitando cualquier tipo de discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica”, explicaron a esta publicación representantes del Ministerio de Educación.

De hecho, esa misma autonomía que también rige en las instituciones de educación superior fue la que permitió que en 2016 la Universidad del Externado inaugurara baños mixtos en sus instalaciones.

 Para Marcela Sánchez, directora de Colombia Diversa, la decisión de imponer uniformes de género neutro es positiva «para acabar con la discriminación por razones de género que afecta tanto a niños como niñas, incluidos aquellos que son trans». Además, indica, permiten que los menores puedan concentrarse más en su desempeño académico y no en su apariencia física. “Estudios demuestran que las niñas obtienen peores resultados en la escuela y participan menos en actividades físicas, entre otras, por estar pendientes de que la falda no se levante en cualquier momento y pasen una incomodidad”.

¿Qué se ha hecho por la igualdad de género en las aulas de clase?

Los intentos por lograr ámbitos académicos más respetuosos con la comunidad LGBTI se multiplicaron con más o menos éxito tras la muerte de Sergio Urrego el 4 de agosto de 2014, quien se suicidó después de sufrir discriminación y acoso escolar debido a su orientación sexual.

En 2015, la Corte Constitucional, por medio de una sentencia, fijó un año de plazo para que el Gobierno implementara el Sistema Nacional de Convivencia Escolar aprobado en 2013 y dirigido a desarrollar programas a favor del respeto por la diversidad sexual en las instituciones educativas. Sin embargo, según varias ONG consultadas, “los esfuerzos son aislados y no se están cumpliendo en todas las instituciones y regiones”.

Según la última Encuesta de Clima Escolar, realizada en 613 colegios de Bogotá y sus alrededores, 35.026 estudiantes reconocieron haber presenciado actitudes de rechazo o violencia contra personas homosexuales en sus colegios y 47.225 aceptaron haber visto actos de discriminación contra ellos en sus salones de clase, siendo las mujeres las más violentadas por sus compañeros.

El fallo del Alto Tribunal también obligó a las instituciones a revisar los manuales de convivencia para incluir un mayor respeto a la identidad sexual y abolir la homosexualidad como un motivo de falta grave o castigo disciplinario en los colegios. De acuerdo con Alejandro Lanz, director ejecutivo de la ONG Parces, a pesar de los avances, “los últimos acontecimientos que se presentaron en torno a las cartillas de educación sexual del Ministerio de Educación y el freno que impuso el movimiento político de derecha y los grupos cristianos del país paralizaron este tipo de iniciativas”.

Fuente: http://www.semana.com/educacion/articulo/uniformes-de-genero-neutro-en-un-colegio-en-reino-unido/540506
Comparte este contenido:
Page 186 of 401
1 184 185 186 187 188 401