Page 2373 of 2437
1 2.371 2.372 2.373 2.374 2.375 2.437

¿Es el preescolar la última oportunidad para enseñar habilidades blandas?

Autora: Aimee Verdisco

Exámenes, exámenes y más exámenes. Y aun así, en muchos países de todo el mundo, los estudiantes no parecen progresar de la manera esperada a pesar de todos los esfuerzos. Todas estas pruebas tratan de medir los resultados de aprendizaje en materias clave como lenguaje, matemáticas y ciencias, pero se presta poca atención al desarrollo de carácter, la mentalidad y de otras habilidades no técnicas que son importantes para el éxito, no sólo en el ámbito escolar sino más adelante en la vida.

De hecho, el premio Nobel James Heckman, así como muchos otros, argumentan que el desarrollo socioemocional es igual de importante que el cognitivo. De hecho, es fundamental para el aprendizaje permanente. Los niños que aprenden a controlar y gestionar sus emociones son más capaces de concentrarse y resolver problemas. En este sentido, un reciente informe titulado Habilidades para el Éxito: apoyo y evaluación de hábitos fundamentales, mentalidad y habilidades  por Melissa Tooley y Laura Bornfreund me llamó la atención. A pesar de que las investigaciones han demostrado la importancia de poseer estas habilidades, los autores señalan que su enseñanza solo se encuentra en programas preescolares de alta calidad, donde se preste debida atención al desarrollo de habilidades como colaboración, perseverancia e inteligencia emocional. En el preescolar y la primaria, la tendencia más fuerte es hacia el desarrollo de habilidades académicas. Pero no me malinterpreten. No me cabe la menor duda de que todos los niños tienen que aprender a leer y escribir correctamente. Sin embargo, sí parece que el aprendizaje académico debe ir de la mano del desarrollo de habilidades emocionales claves. Por otra parte, estas habilidades son maleables y pueden continuar siendo desarrolladas y afinadas incluso en la adolescencia.

Entonces, ¿Qué podemos hacer? Como primer paso, tenemos que volver a la educación preescolar. Tenemos que tomar nota de la importancia que estas tienen en el desarrollo holístico del niño y en la promoción de un clima escolar positivo en programas de calidad. El juego creativo, la socialización y el trabajo en equipo son las características principales de este tipo de programas. Vuelvo a pensar en las visitas que hice a los centros preescolares de Reggio Emilio en Italia hace muchos años y en el ambiente increíblemente enérgico  que existe allí. Claramente, del preescolar y en adelante, el clima escolar y la escuela pueden tanto ayudar a promover como desacelerar el desarrollo de habilidades para el éxito. El mejor profesor del mundo no será capaz de superar las barreras que coloca un ambiente educativo negativo. Por último, en cuanto a las pruebas, una evaluación más integral de los estudiantes, que balancee la medición de habilidades académicas con pruebas formativas podría ser más útil para maestros, padres y estudiantes.

Fuente del artículo: http://blogs.iadb.org/educacion/2015/02/22/preschool-last-opportunity-soft-skill-development/

Comparte este contenido:

Aprender es más importante que saber

 Javier Martínez Aldanondo

Stannis Baratheon: ¿Por qué la obsidiana iba a matar a un caminante?
Sam: No lo sé
Sam: Lo he visto alteza
Stannis Baratheon: ¿Qué has visto?
Sam: El ejercito de los muertos y cuando vengan…
Stannis Baratheon: Tenemos que saber cómo luchar contra ellos, sigue leyendo Samwell Tarly
Game Of Thrones (Temporada 5)

Indiscutiblemente, nuestra vida está organizada alrededor del saber. Nadie te contrata para un trabajo sin revisar tu curriculum y verificar lo que sabes (qué carrera y en qué universidad estudiaste). Todos los países han establecido 12 años de enseñanza obligatoria pero el colegio ha terminado imitando al concurso Quien quiere ser millonario al convertirse en una interminable sucesión de saberes (asignaturas) que todos los niños deben dominar, aunque inmediatamente olvidan casi todos esos conceptos. Para el sistema educativo, aprender no es prioritario ya que evalúa el resultado pero no el proceso. Nadie pregunta a un niño qué aprendió sino cómo le fue, qué nota sacó. Y la tendencia no hace más que acentuarse. La industria educativa nos bombardea con todo tipo de productos y nos tiene convencidos de que si no estudias al menos un Master, no tienes futuro laboral. Incluso socialmente, ser considerado una persona culta (haber leído libros y autores clásicos y saber muchas “cosas”) sigue siendo muy valorado. Sin embargo, la hegemonía del saber comienza a tambalearse. El responsable de RRHH de Google reconoce que, para su empresa, el expediente académico no sirve de nada. El Media Lab del MIT (uno de los centros de investigación más prestigiosos del mundo) contrató como director a un experto sin título universitario. Steve Jobs en Apple o Amancio Ortega en Zara, demostraron cómo crear y liderar multinacionales sin estar respaldados por esos saberes intelectuales aparentemente imprescindibles.

¿Por qué podría ser más importante aprender que saber? La primera razón es obvia: solo sabes algo si antes lo aprendiste. No hay conocimiento sin aprendizaje previo. La segunda razón pasa más desapercibida: El conocimiento tiene fecha de caducidad. Tarde o temprano, lo que sabes va perdiendo vigencia. Recuerden los casos de Blackberry o Kodak. Ambas empresas disfrutaron de un saber (conocimiento) que les permitió liderar sus mercados ejerciendo un dominio aplastante. Sin embargo, las dos han desaparecido de la cúspide porque ese saber se estancó, no evolucionó y otros competidores con nuevos conocimientos más avanzados las sobrepasaron.
No hay duda de que saber es importante, sobre todo cuando eres el único que sabe y ese saber permanece inalterable. Pero dormirse en los laureles con lo que sabes puede ser letal. El refrán “Pan para hoy y hambre para mañana” lo ilustra a la perfección. Desde el momento en que el mundo cambia a velocidades vertiginosas, puedes estar seguro de que cada vez falta menos para que lo que sabes sea sustituido por otro conocimiento más innovador. En ese caso, la única alternativa posible es aprender.

¿Cómo diferenciar aprendizaje de conocimiento? En la película de Quentin Tarantino Kill Bill Volumen 2, la protagonista Uma Thurman llega a un monasterio dirigido por un legendario maestro de artes marciales. El monje le demuestra cómo atravesar una gruesa tabla de madera con un golpe de puño y le ordena severamente que practique hasta que lo consiga. La nueva pupila comienza a ejercitarse y durante el extenuante proceso, se rompe los nudillos, sangra y sufre enormemente. Más adelante en la película, la misma protagonista es enterrada viva en un ataúd de madera y cuando despierta, se da cuenta de que la única manera de salir con vida es rompiendo el ataúd a puñetazos (lo que hace mientras suena música de Morricone). Aprender es todo lo que haces antes de tener un problema y te exige motivación, sacrificio, constancia, tiempo y mucha práctica. Eso es justo lo que Uma hace desde que llega al monasterio para aprender a romper la madera con el puño. No hay teoría, solo práctica. Gestión del conocimiento es lo que haces cuando tienes el problema, que es lo que le ocurre cuando se encuentra sepultada. Si llegado el momento no tienes conocimiento, no puedes resolver el problema (sobrevivir) y en ese caso mueres. Pero claro, para tener conocimiento, anteriormente has tenido que dedicar un colosal esfuerzo a aprender ya que no hay conocimiento sin aprendizaje. El saber solo llega como consecuencia de aprender.

Cada vez que doy una conferencia, llevo un cubo Rubik y ofrezco un cheque de 1 millón de dólares a cualquier miembro de la audiencia que sea capaz de resolverlo. La inmensa mayoría reconoce que, por más que quieran ganar el premio, carecen del conocimiento para hacerlo. Los problemas no existen, lo que falta es conocimiento para solucionarlos. El campeón mundial de Rubik necesita apenas 5 segundos para resolver el cubo. Claro que para ello, ha dedicado un sinfín de horas a aprender, a practicar. Una vez que cuentas con el conocimiento, los problemas pasan a convertirse en tareas que solo te demandan tiempo. Cuando escribí La vida es una sucesión de cubos de Rubik, me refería a que aunque domines perfectamente un cubo, puedes estar seguro que pronto ese cubo te lo van a cambiar, se va a complejizar porque cambiará el mercado, la competencia, la tecnología, la legislación… y por tanto, lo que sabes ya no te servirá. La única manera de adaptarte y seguir vigente será aprendiendo cosas nuevas. Cambiar es sinónimo de aprender. Innovar significa aprender.

Aprender está íntimamente relacionado con el pasado porque es lo que tuviste que hacer para acumular saber. Pero también condiciona el futuro porque todo lo que hagas de ahora en adelante depende de tu capacidad para aprender. Aprender, al igual que comer o dormir, es algo que necesitarás hacer durante toda tu vida. El conocimiento, sin embargo, tiene que ver con el presente, es lo que te permite tomar decisiones y actuar, aquí y ahora. Si te proyectas a medio o largo plazo, para tus planes de futuro, aprender es más importante que saber.

Si aprender es tan importante, entonces resulta imprescindible saber cómo se aprende. Cada vez que pregunto cómo aprendemos, pasan 2 cosas curiosas: primero, los interrogados dudan mucho antes de responder, como si nunca se hubiesen hecho la pregunta. Y segundo, su respuesta reproduce fielmente el modelo adquirido en la escuela: Haces un curso dirigido por un profesor, te entregan los contenidos, estudias… Afortunadamente, también aquí las cosas están mejorando. Hace 2 semanas, pregunté a los participantes en un taller de innovación ¿cómo se aprende? y para mi sorpresa, y con toda naturalidad, respondieron “Haciendo”.  Si el proceso de producción de conocimiento se llama aprendizaje, más vale que te conviertas en un experto en el arte de aprender porque tu vida depende de ello. Pero ojo, no confundamos aprender con estudiar. Aprender es el mejor ejercicio para el cerebro. La característica que nos hace más humanos es la habilidad de aprender. En EEUU, se habla ya del concepto de “Learning agility” (agilidad o flexibilidad para aprender) como la principal cualidad de un profesional del siglo XXI.

¿Por qué le damos mayor relevancia al saber que al aprendizaje? Muy simple: por pereza. Queremos disfrutar los beneficios del saber sin hacer el esfuerzo de aprender. Ansiamos el resultado pero no estamos tan dispuestos a realizar el sacrificio del proceso. Todo el mundo quiere tener un cuerpo perfecto pero muy pocos quieren moderarse con la comida o hacer ejercicio a diario. El saber te entrega estabilidad y seguridad. Cuando eres reconocido por lo que sabes, tienes pocos incentivos para aprender. Con el paso del tiempo, es inevitable acomodarse, perder el hambre de progresar y la emoción de descubrir cosas nuevas. Dado que aprendemos aquello que nos apasiona, la motivación emerge como un factor fundamental. Por eso mismo, un profesor tiene que estar enamorado de su rol porque de otra manera no puede entusiasmar a sus alumnos. Es necesaria una gran dosis de curiosidad, cansarse de lo que sabes y aburrirse de hacer siempre lo mismo para estar abiertos a innovar. Una persona con actitud siempre corre con ventaja: tiene voluntad de aprender y un enorme futuro mientras el resto tienen sobre todo pasado. El actor Will Smith confiesa “Siempre he considerado que tengo un talento promedio pero en lo que si destaco es en una obsesión enfermiza para la práctica y la preparación”. Cuando alguien tiene capacidad de aprender, puede llegar a saber cualquier cosa. Pero si te quedas únicamente con lo que sabes y no sigues aprendiendo, bien porque no te interesa o porque no tienes la humildad de reconocer que no lo sabes todo, corres un riesgo mortal. La verdadera ignorancia no es la falta de conocimiento sino negarse a aprender. Si tienes que escoger, es más valiosa la capacidad de aprender (que genera nuevos saberes continuamente) que la de aferrarse a un solo saber y tratar de explotarlo.

Hace algunas décadas, en España se hizo muy famoso un anuncio en televisión impulsado por la industria del lujo cuyo eslogan era “Un diamante es para siempre”. Desafortunadamente, nada es para siempre. Saber es fundamental pero aprender lo es mucho más porque no existe saber si no hay un proceso de aprendizaje anterior. Al ritmo al que cambia la sociedad, si dependes únicamente de lo que sabes, rápidamente te deprecias, pierdes vigencia y valor. El único remedio para evitar anquilosarte es aprender. Para el presente, el conocimiento es esencial. Para el futuro, aprender es la clave. El escritor Mario Benedetti lo expresó espléndidamente “Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto, cambiaron todas las preguntas». No puedes dejar de aprender. La buena noticia, como plasma en un libro reciente el tío y entrenador de Rafael Nadal, es que todo se puede aprender. Va siendo hora de cambiar el “tanto sabes, tanto vales” por el “tanto aprendes, tanto vales”. Por cierto, ¿ayer aprendiste algo?

Fuente del artículo: http://www.novagob.org/discussion/view/141085/aprender-es-mas-importante-que-saber

Comparte este contenido:

Los fracasos de la OCDE y las propuestas de los maestros democráticos

Lev Moujahid Velázquez Barriga

Desde 1994, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) ha sido la principal consultora del gobierno mexicano, cuyos honorarios ascienden a miles de millones de pesos con cargo al erario. Cabe señalar que dichos pagos no han sido transparentes. A pesar de los resultados negativos de sus recomendaciones en materia educativa, ningún funcionario ha cuestionado la pertinencia de su injerencia en la política mexicana, aunque la ineficacia de sus propuestas ha quedado por demás demostrada. Tal es el caso de la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE), creado y promovido por la consultora para medir la competitividad de los aprendizajes de los alumnos en sus países miembro. El fracaso de sus orientaciones curriculares fue tan evidente que tuvo que ser eliminado por su inviabilidad.

Veintiún años después se siguen transfiriendo recursos públicos para que la OCDE diseñe políticas educativas, reciclando las mismas tácticas y discursos: la privatización educativa bajo el esquema de la “participación social”, la organización curricular y de los conocimientos de la humanidad reducidos a “competencias”, los sistemas meritocráticos basados en la Evaluación para el ascenso y la diferenciación salarial de la carrera magisterial. Todo esto no es nuevo, fue planteado desde 1993 con el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB); tampoco lo es el instituto autónomo para la evaluación, pues existe desde 2001; ni las pruebas estandarizadas para los alumnos, ya que se aplicaron a partir de 2006.

El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), el Servicio Profesional Docente (SPD) y el Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea), componentes de la reforma constitucional a los Artículos 3 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, representan la misma fórmula que durante 2 décadas ha dado las más graves señales de su ineficiencia. En ese contexto, tanto el gobierno como los empresarios encabezados por Mexicanos Primero (quienes, unilateralmente decidieron representar a México ante la OCDE) han construido el chivo expiatorioperfecto para exonerar a la oligarquía nacional y multinacional de su responsabilidad ante la crisis educativa. Por ese motivo, al magisterio se le presenta como el culpable del fracaso de la modernización, de las crisis financieras estatales y de los bajos resultados en sus mismas pruebas estandarizadas.

A pesar de que la intromisión gerencial en los asuntos de carácter educativo no ha sido un proceso terso, lo que actualmente aparece en el ambiente social, político y de los medios de comunicación, es solamente la negación de los docentes a la evaluación; sin embargo, ellos han mantenido una constante oposición al proyecto trasnacional a través de múltiples formas de organización, que justamente atienden la complejidad de la reforma educativa. Quienes han encabezado esta resistencia de manera más sólida son los maestros y maestras de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE).

La CNTE ha pasado de la demanda de aumento salarial como objetivo primordial en 1989 a la democratización del Sindicato Nacional de Trabadores de la Educación (SNTE), la defensa de la educación pública, la construcción de un proyecto alternativo y contrahegemónico de educación, la lucha por la seguridad social y en la actualidad por la estabilidad laboral. Si bien cada demanda ha tenido cierto énfasis en contextos históricos específicos, no estamos hablando de cosas separadas, son todas ellas parte integral de una misma plataforma política encaminada a edificar una sociedad más democrática.

No es fortuito que en los estados y secciones más atacados por los empresarios y sus voceros en los medios de comunicación se estén dando los procesos más sólidos de organización social del magisterio con los sectores populares: el Movimiento Popular Guerrerense con la Sección XIV, sin olvidar que la tragedia de dimensiones globales por la desaparición forzada de los normalistas de Ayotzinapa dio origen a la Asamblea Nacional Popular; el Frente Cívico Social con la Sección XVIII de Michoacán, que aglutina 49 organizaciones populares y sindicales que han paralizado al gobierno de la entidad, los sectores estratégicos de la economía, los servicios y los transportes, al menos en dos ocasiones a través de la huelga general; y el Frente Único de Lucha con la Sección XXII de Oaxaca, que recupera la experiencia de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) enfilándose a conformar una organización de articulación nacional.

Todas estas expresiones comparten la idea del agotamiento de la vía electoral y de la organización partidista; tienen, además, las condiciones para llevar a cabo lo que han llamado el “boicot electoral” en cada una de sus entidades, con sus respectivas particularidades y posibilidades; en su defecto han optado por impulsar procesos de empoderamiento desde abajo que resultan de poca legitimidad para un estatus cada vez más dictatorial que se legitima por la farsa de las “elecciones”.

Tampoco es ninguna casualidad que en estos mismos estados se estén desarrollando teórica y prácticamente las propuestas educativas contrahegemónicas más acabadas (mas no las únicas) de la CNTE. Hablamos de las escuelas altamiranistas, del Programa para las Transformaciones Educativas de Oaxaca (PTEO) y del Programa Democrático de Educación y Cultura para el Estado de Michoacán (PDECEM). Los antecedentes de dichas iniciativas se remontan a la crítica epistemológica frente al proyecto neoliberal plasmado en el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica y a la oposición social contra el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

La necesidad de un modelo educativo alternativo ha estado ligada, por 2 décadas, a la construcción histórica de una nueva sociedad y a la formación de sujetos libres y democráticos como agentes de las transformaciones sociales. La concepción política de la pedagogía es parte de la tradición latinoamericana que ha definido la conformación de una concepción propia llamada “educación popular”. No está por demás decir que los maestros mexicanos de la CNTE, en todo nuestro Continente, son el único movimiento “sindical” de su naturaleza que ha realizado aportaciones teóricas y experiencias concretas en los espacios de la educación pública para el diseño de proyectos de educación popular ligados a la emancipación social.

No debe resultarnos extraño que también Michoacán y Oaxaca hayan sido el paradigma en la democratización del SNTE, cuyo lastre ha estado siempre vinculado a los gobiernos federales y sus reformas educativas neoliberales. Sea por la vía legítima o por la legal-estatutaria respectivamente, según sus contextos específicos en cada sección y estado, el magisterio va generando autonomía frente al Estado y sus partidos políticos, así como procesos de empoderamiento desde los núcleos delegacionales de la organización sindical hasta los congresos de bases como máximos órganos de gobierno, de modo que ninguna decisión de la CNTE es cupular, siempre pasa por el consenso de las mayorías.

En suma, la oposición a la evaluación es apenas lo que se vive en la coyuntura política, en el momento en que el INEE ha presentado la calendarización de la evaluación hasta 2016, la cual puede caracterizarse también como la ruta del despido, pero la raíz de la protesta magisterial es multifactorial y su propuesta no se limita a la estabilidad laboral: integralmente la CNTE ha construido alternativas pedagógicas, de organización popular y sindical, así como marcos legales para que los estados garanticen realmente educación pública y gratuita como derecho humano.

Fuente: http://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/index.php/2015/05/31/los-fracasos-de-la-ocde-las-propuestas-de-los-maestros-democraticos/

Comparte este contenido:

A todas as pessoas amigas de perto e de longe

CARLOS RODRIGUES BANDÃO
Neste 21 de abril de 2016 quero deixar clara a minha compreensão a
respeito do que estamos vivendo neste momento. Desde mais de 50 anos
vivo uma definida e clara vocação altermundista (“um outro mundo é
possível”), fundada em princípios de uma vida solidária, uma
sociedade humanizada e personalizadamente socialista, e também uma
adesão ativa ao povo brasileiro e aos seus movimentos.

Sou um professor universitário desde 1967 e um militante de causas
humanistas e populares desde 1961. Minhas aulas, meus vários livros e
minhas incontáveis falas e palestras aqui no Brasil e no exterior são
testemunhas disto.

Se tenho críticas ao governo ao PT (ao qual nunca pertenci mas que
sempre apoiei) elas correm na contramão de todas as críticas feitas
por forças e interesses de direita, e submetidas aos poderes do capital
neoliberal e do mundo empresarial.

Lamento que sobretudo o que realizou o Governo Dilma não tenha ousado
ultrapassar uma vocação entre populista e popular, em direção a uma
política de real compromisso com as causas populares.

Lamento o apoio maior ao agronegócio que aos camponeses e à
agricultura orgânica e familiar. Lamento os titubeios e recuos em favor
da demarcação efetiva das terras camponesas, indígenas e quilombolas.
Lamento terras e territórios devastados, florestas queimadas, entre o
Cerrado e a Mata Atlântica e outros biomas mais. Lamento árvores
arrancadas, animais carbonizados, pessoas e famílias ancestrais
expulsas para que tudo se transforme em pasto ou, pior, nos desertos
verdes da soja e do eucalipto.

Lamento a fragilidade da reforma agrária e de outras urgentes reformas
(quase revoluções necessárias, a meu ver). Lamento a maneira como
educadoras e professores das redes públicas de educação são tratadas
até hoje. Lamento que ainda não tenhamos saído de uma democracia
formal em direção a uma efetiva democracia ativa e de raízes e
vocações humanizadoras e populares.

Considero que o que se pratica agora contra um governo eleito nas urnas
é mais uma experiência de violência política. Não foi a primeira.
Poderia ser a última. Ela é a meu ver algo pior do que um golpe.
Lembro que em toda a América Latina as forças submetidas aos
interesses capitalistas sempre souberam – entre golpes militares e
golpes parlamentares (como o que vivemos agora) – comprometer ou mesmo
estancar avanços dos governos, das frentes e das causas populares. O
sistema capitalista é histórica e intrinsecamente perverso. Ele é
excludente, injusto, devastador. E aquilo a que a que damos o sonoro
nome de “corrupção” é apenas uma de suas assinaturas. E, bem
sabemos, diante de seu poder de “compra-e-venda” governo político
algum escapa. Se o PT errou nisto (e ele errou) apenas seguiu a lição
que aprendeu com governos e partidos políticos anteriores.

Lamento, mais ainda, o triste e melancólico nível de mediocridade e
ausência de um mínimo de crítica justa e de criatividade e jurídica
e política no escuro momento que vivemos. Relembro com saudade e com
pesar que os nossos encontros, debates e confrontos de estudantes
universitários da década dos anos 60 – quando eu fui um estudante
universitário, um militante da Juventude Universitária Católica e um
educador popular – sempre foram bastante mais inteligentes, dialógicos,
críticos e criativos do que o que com perplexidade e tristeza assisto
entre os debates parlamentares de agora.

Considero revoltante estarmos sendo “governados” por um Congresso
com pessoas e grupos políticos de um tão baixo nível de
inteligência, de um tão voraz interesse pessoal, partidário ou
empresarial, e de tão ínfima sensibilidade (guardadas raras e honrosas
exceções) para com o sofrimento da gente brasileira.

Não me sinto só, pois desde companheiros/as de longos anos até as
pessoas ainda lúcidas, críticas, solidárias e militantes que conheço
pessoalmente, ou cujas ideias me chegam de perto ou de longe – cada uma
em seu campo de pensamento e ação, – eu as vejo todas dizendo,
escrevendo, partilhando, vivendo e agindo de um modo ou de outro com as
palavras e os gestos semelhantes aos que eu quis expressar neste
depoimento.

Que este testemunho seja encerrado com palavras não minhas, mas de
Eduardo Galeano.

_Nossa autêntica identidade coletiva nasce do passado e se nutre dele
– pegadas sobre as quais caminham nossos pés, passos que representem
nossas andanças de agora – mas não se cristaliza na nostalgia. Somos
o que fazemos e, sobretudo, o que fazemos para mudar o que somos: nossa
identidade reside na ação e na luta. Por isso a revelação do que
somos implica na denúncia do que nos impede de ser o que podemos ser._

Trata-se de um texto de 1976 chamado _Em defesa da Palavra_. o primeiro
do pequeno livro _A descoberta da América (que ainda não houve). _

Comparte este contenido:

Significado de la discriminación sudafricana

Alberto Benegas/ 20/04/2016/Informe21

Como es sabido y está en todos lados registrado, la historia en territorio sudafricano comienza hace más de cien mil años y se divide en el período pre-colonial, colonial, post-colonial, la era del apartheid y, finalmente, el post-apartheid.

Los primeros visitantes extranjeros a la zona fueron los portugueses Bartolomé Dias en 1488 y en 1497 Blasco de Gama. Luego lo hizo el holandés Jan van Riebcek en 1652 y un grupo numeroso de ingleses en 1795.

A partir del descubrimiento de oro y diamantes durante el período decimonónico esa región comenzó a mudar de las faenas agrarias a las industriales en el contexto de luchas encarnizadas entre la dominación holandesa y la inglesa que culminaron en las guerras Boer entre 1899 y 1902 y que en gran medida sustituyeron las feroces batallas y las consiguientes matanzas entre tribus nativas. En aquellas guerras triunfó el imperio inglés de donde surge la unión sudafricana en 1909. Mucho más adelante, por un referendo de 1961 se decidió la independencia y el establecimiento de la república. Ya en 1934 se había proclamado un así llamado “self-government” en cuyo contexto dominó la situación el nacionalismo local de 1948 a 1994 y el más crudo apartheid (llamado “separateness”, un espantosamente violento sistema opresivo a favor de la casta gobernante y sus amigos que acentuaron muchos de los aspectos repulsivos de la era colonial y pre-colonial). En este último año se concretó el sufragio universal y asume Nelson Mandela con un gobierno de coalición y unidad nacional al efecto de eliminar el apartheid, ya terminada la ingerencia de la Unión Soviética debido a su colapso sellado con el derrumbe del Muro de la Vergüenza.

Si bien la expresión apartheid se comenzó a utilizar a partir de la década del cuarenta del siglo xix , la discriminación por el color de la piel comenzó de facto mucho antes. El apartheid fue la segregación de jure. En todo caso esta espantosa situación significaba el apartamiento legal de los negros del derecho a trabajar en ciertos lugares, la obligación de vivir en barrios asignados, la imposibilidad de casamiento con blancos y de no mantener relaciones sexuales entre colores diversos de piel “que significan inmoralidades e indecencias” (!), colegios separados, medios de transporte segregados y en general la conculcación de los derechos individuales y restricciones de la mayoría nativa, incluyendo el debido proceso. En otras palabras, lo opuesto a los valores de una sociedad abierta.

Hay dos obras que a mi juicio resultan las más esclarecedoras respecto a Sudáfrica que son South Africa´s War against Capitalism de Walter E. Williams y The Economics of The Colour Bar de W. H. Hutt. En el primer libro, el autor subraya que la referida discriminación se basa en puro racismo que siempre descansa en la atrabiliaria idea de la superioridad en la naturaleza de unas personas sobre otras, sustentada en la completamente falsa noción de diferencias de naturaleza biológica (más abajo volveremos sobre la noción equivocada de “raza”). Esto no es patrimonio de los sudafricanos, por ejemplo, el profesor de educación de la Universidad de Yale, Charles Duram, y el historiador estadounidense Edgar Brookes le escribían los discursos apoyando el segregacionismo al primer ministro sudafricano James Hertzog.

Por otra parte, también escribe Williams que los profesores de la Universidad de Cape Town, Bronislaw Malinowski y A. R. Radcliffe-Brown, argumentaban lo que estimaban un peligro de permitir que los nativos tomen contacto con la sociedad Occidental por lo que concluían la necesidad de mantenerlos separados, tal como insistió el Rev. Charles Bourquín en cuanto a que “la segregación disminuye la tensión racial” lo cual, claro está ha sido demostrado una y mil veces que lo contrario es la verdad (además de la lesión a los derechos de las partes interesadas).

También el primer ministro sudafricano Jan C. Smuts decía que permitir la unión de blancos y gente de color “en lugar de hacer que se eleven los negros, degradarán a los blancos”. Y hasta el “educador” sudafricano John Cecil Rhodes sostenía que “el propósito de Dios fue hacer de los anglo-sajones la raza predominante”.

Por otro lado, Alfred Milner, comisionado de Sudáfrica comenzó en 1904 a justificar la proscripción de los procesos electorales de “los incivilizados, sean estos del color de piel que fueran”, fundamentación que luego condujo a acalorados debates en ese país. Este tipo de propuesta ha calado en distintas partes del mundo en diversas épocas debido a la preocupación del futuro de la democracia que a veces aludía a cierto nivel patrimonial para poder acceder al antedicho escrutinio. Sin embargo, está visto que completar doctorados no asegura la adhesión a los principios de la sociedad libre, lo cual también ocurre con personas de gran patrimonio (aun suponiendo que lo haya adquirido legítimamente).

Williams le atribuye gran relevancia el destacar que el inicio del desmoronamiento del inaceptable apartheid comenzó con trabajos intelectuales al iniciarse los años ochenta y ejecutada en forma más acabada el 31 de enero de 1986 con el discurso ante el Parlamento del presidente Pier W. Botha al decir que “creemos que la dignidad humana, la vida, la libertad y la propiedad de todos debe ser protegida, independientemente del color, la raza o la religión”.

Pero hay dos puntos que son los centrales en el libro que comentamos. En primer término, el gravísimo dislate de asimilar durante décadas el apartheid con el capitalismo cuando en realidad es su antónimo. Así, por ejemplo, el Obispo Desmond Tutu, el premio Nobel de Sudáfrica de enorme predicamento, escribió en Frontline en el número de septiembre de 1980 que “De entrada debo decir que soy anticapitalista […] lo aborrezco debido a que estimo es un orden económico esencialmente de explotación […] Lo que he visto en mis 48 años en todo el mundo me ha convencido que ninguna dosis de cirugía plástica puede alterar su básicamente cara fea”.

En esta misma línea argumental, Raymund Sutter, el conocido activista anti-apartheid, consignó en Business Day el 22 de agosto de 1985 que “cualquier programa que pretenda terminar con la opresión racial en Sudáfrica debe ser anti-capitalista”. Y Winnie Mandela dijo a Pravda el 14 de febrero de 1986 que “la Unión Soviética es la antorcha de todos nuestros anhelos y aspiraciones. En la Unión Soviética el poder genuino del pueblo ha transformado los sueños en realidad”.

Concluye Williams con acopio de documentaciones que todas las medidas fiscales, del sector externo, y laborales del anti-apartheid apuntaban a profundizar en grado sumo el intervencionismo y el estatismo de los gobiernos segregacionistas. Enfatiza que en el terreno laboral las legislaciones sobre salarios mínimos naturalmente barrían del mercado a los menos eficientes al efecto de proteger el trabajo de los blancos respecto a los que se hubieran ofrecido por salarios más bajos para realizar las faenas marginales.

Este último punto lo desarrolla extensamente Hutt en su obra mencionada más arriba para concluir que el mercado no distingue color de piel ni religión, “es ciego ante las diferencias personales” lo que pretenden los consumidores es la mejor calidad al menor precio, “la ética del mercado libre es que le niega al estado el poder de discriminar”. En este contexto la sociedad abierta es consubstancial a la igualdad ante la ley.

Lo dicho sobre el apartheid va para Nelson Mandela quien en su autobiografía apunta que “adquirí las obras completas de Marx, Engels, Lenin, Stalin y Mao Tse-tung […] me sentí muy estimulado por el Manifiesto Comunista, El Capital me dejó exhausto. No obstante, me sentí fuertemente atraído por la idea de una sociedad sin clases, que a mi parecer era un concepto similar al de la cultura tradicional africana, en que la vida es comunal y compartida. Suscribía el dictado básico de Marx, que tiene la simplicidad y la generosidad de una regla de oro: “De cada cual según su capacidad, a cada cual según sus necesidades” […] Descubrí que los nacionalistas y los comunistas africanos tenían, en términos generales, muchas cosas en común”.

Los veintisiete años en prisión de Mandela no modificaron sus ideas básicas (lo cual surge en su autobiografía, ya liberado con motivo de su visita a París a Mitterand y su extremista mujer Danielle), aunque su obsesión seguía siendo finiquitar los vestigios de segregación aun vigentes, lo cual logró en pasos muy significativos durante su mandato en los que mitigó su estatismo con algo de keynesianismo a raíz de sus conciliaciones para gobernar. Así escribe que su plataforma electoral ponía en primer plano “el Programa para la Reconstrucción y Desarrollo, en que se exponía nuestro plan de creación de puestos de trabajo a través de las obras públicas”. Como es sabido la obra pública “para la creación de puestos de trabajo” solo reasigna factores de producción desde las áreas que reclama el mercado a las impuestas por burócratas con lo que se consume capital y se reducen salarios.

Esa obsesión por integrar blancos y negros es indudablemente el mérito de Mandela más allá de sus ideas en otros campos por lo que fue muy merecido su premio Nobel de la Paz nada menos que junto a de Friederik de Klerk con quien venía en negaciones desde hacía algún tiempo.

Por último, para cerrar esta nota reitero el tema de la raza que, en gran medida, estaba presente en ambos bandos enfrentados por el apartheid. Hitler y sus sicarios, después de sus descabelladas, embrolladas y reiteradas clasificaciones con la intención de distinguir “la raza” aria de la judía (sin perjuicio de su confusión con lo que es una religión), adoptó la visión marxista y concluyó que se trata de “una cuestión mental”, mientras tatuaba y rapaba a sus víctimas para diferenciarlas de sus victimarios. A lo dicho cabe enfatizar que en todos los seres humanos hay solo cuatro posibilidades de grupos sanguíneos y que las características físicas son el resultado de la ubicación geográfica.

Spencer Wells, el biólogo molecular de Stanford y Oxford, ha escrito que “el término raza no tiene ningún significado”. En verdad constituye un estereotipo. Tal como explica Wells en su obra mas reciente (The Journey of Man. A Genetic Odyssey), todos provenimos de África y los rasgos físicos, como queda dicho, se fueron formando a través de las generaciones según las características climatológicas en las que las personas han estado ubicadas, lo cual también ha sido expresado por Darwin y
Dobzhansky.

Fuente del articulo: http://informe21.com/blog/alberto-benegas-lynch/significado-de-la-discriminacion-sudafricana

Imagen: https://rosanasalinas.files.wordpress.com/2014/06/image0041.jpg

Comparte este contenido:

Enseñando a los hombres a ser honestos con sus emociones

Andrew Reiner/20/04/2016/ The new york time.

El semestre pasado, una estudiante en una clase sobre masculinidad mostró un video que había encontrado en línea de un niño al que le ponían lo que parecían ser sus primeras vacunas. Fuera de cámara, escuchamos la voz de su padre: “Voy a tomarte de la mano, ¿está bien?”. Después, conforme su hijo se pone más nervioso: “¡No llores!… ¡Vamos, niño grande! ¡Dame cinco, dame cinco! Di que eres un hombre: ‘¡Soy un hombre!’”. El video termina con el niño sollozante con cara de enojado golpeándose el pecho. “¡Soy un hombre!”, dice con lágrimas en el rostro y los dientes apretados.

El video casero era muy pertinente, pues ilustraba la lección de la clase: cómo a los niños se les enseña, a veces con las mejores intenciones, que transformen su sufrimiento emocional en enojo. De manera más inmediata, el video capturó concisamente los primeros pasos de una identidad masculina que lucha consigo misma.

No es cualquier cosa. Como lo descubren los estudiantes en este curso, un seminario del Honors College titulado “Real Men Smile: The Changing Face of Masculinity” (“Los hombres de verdad sonríen: el rostro cambiante de la masculinidad”), lo que al parecer necesitan los niños es lo mismo que temen. Sin embargo, cuando los hacen inmunes a esta honestidad emocional más profunda, los resultados tienen consecuencias trascendentales y a menudo devastadoras.

A pesar del surgimiento del metrosexual y un aumento en el número de padres que se quedan en casa, los estereotipos del tipo rudo son duros de matar. Mientras los hombres siguen rezagándose en comparación con las mujeres en la universidad y las superan cuatro a una en la tasa de suicidios, algunos colegas están dándose cuenta del hecho de que los hombres podrían tener la necesidad de aprender a pensar más allá de sus propios estereotipos.

En muchas maneras, los jóvenes que toman mi seminario –por lo general es el 20 por ciento de la clase– reflejan las tendencias nacionales. Con base en sus calificaciones y sus trabajos escritos, está claro que pasan menos tiempo haciendo la tarea que las jóvenes estudiantes, y aunque son igual de inteligentes, sacan calificaciones más bajas con una indiferencia ensayada.

En un informe basado en el libro de 2013 “The Rise of Women: The Growing Gender Gap in Education and What It Means for American Schools” (“El ascenso de las mujeres: la diferencia creciente en la educación y lo que esto significa para las escuelas estadounidenses”), los sociólogos Thomas A. DiPrete y Claudia Buchmann observan: “El menor rendimiento de los niños en las escuelas tiene que ver más con las normas de la sociedad acerca de la masculinidad que con la anatomía, las hormonas o la estructura cerebral. De hecho, los niños que se involucran en actividades culturales extracurriculares como la música, el el arte, el drama y las lenguas extranjeras obtienen niveles más altos de compromiso escolar y mejores calificaciones que los otros niños. Pero los niños preadolescentes y adolescentes a menudo denigran estas actividades culturales y las tachan de no ser masculinas”.

Continue reading the main storyPhoto

CreditBen Wiseman para The New York Times

En toda la escuela primaria y después de esta, escriben los autores, las niñas muestran consistentemente “habilidades sociales y de comportamiento más altas”, lo cual se traduce en “tasas más altas de aprendizaje cognitivo” y “niveles más altos de compromiso académico”.

No debería sorprendernos que la tasa de inscripciones de mujeres en la universidad haya superado la de los hombres. En 1994, de acuerdo con un análisis del Pew Research Center, 63 por ciento de los hombres se inscribieron en la universidad en Estados Unidos justo después de terminar la preparatoria; para 2012, el porcentaje de mujeres jóvenes había aumentado a 71 por ciento, pero el porcentaje de hombres no cambió.

Para el momento en que muchos hombres jóvenes llegan a la universidad, un estereotipo de género muy arraigado ha echado raíces que se alimentan de las historias que han escuchado sobre ellos mismos como estudiantes. Es mejor ganar tu masculinidad que tener éxito como una chica, todo por tener que probar constantemente una identidad a sí mismos y a los otros.

La clase “Real Men Smile”, que examina cómo han cambiado o no las percepciones de masculinidad desde el siglo XVIII, se originó a partir de una conferencia provocadora que dio Michael Kimmel, el investigador y autor dedicado al campo en crecimiento de los estudios de masculinidad.

El Dr. Kimmel vino a mi campus en la Towson University en 2011 para hablar sobre el “Bro Code”, que dicta la etiqueta universitaria de los hombres. En su charla, deconstruyó el kit de supervivencia de muchos estudiantes varones, blancos, de clase media: la pornografía en línea, beber en exceso, una hermandad en la que el respeto es proporcional a la falta de respeto que le infrinjan a las mujeres jóvenes durante el ligue y, finalmente, la afirmación más extendida de su débil poder: los videojuegos.

Mientras el Dr. Kimmel enfrentaba habilidosamente una tormenta de protestas, la atmósfera se hizo palpablemente tensa. Un hombre joven que usaba ropa con letras de una fraternidad se levantó. “Lo que usted no entiende es que a las chicas les gusta ligar tanto como a nosotros; ellas se nos acercan también”, dijo. El Dr. Kimmel negó con la cabeza, lo cual dejó evidentemente inquieto al estudiante.

Con voz temblorosa, el joven tartamudeó acerca de cómo las mujeres pueden ser tan insensibles e hirientes como los hombres. Sonaba como una víctima. Pero después cuando le pregunté si se había acercado a alguno de sus amigos para que lo aconsejaran o lo consolaran, se quedó viéndome, incrédulo: “No, yo puedo solo”.

Quería que la clase explorara este rasgo distintivo de la psique masculina: la vergüenza que sienten cuando experimentan cualquier tipo de tristeza, desesperanza o emoción fuerte que no sea la ira. Muchos hombres jóvenes, al igual que ese estudiante, se ponen máscaras convincentes, pero en el fondo no son quienes fingen ser.

Las investigaciones muestran lo que los profesores en la niñez temprana siempre han sabido: que desde la infancia hasta la edad de 4 o 5 los niños son más emotivos que las niñas. En 1999, un estudio de Harvard Medical School y Boston Children’s Hospital halló que era más probable que los niños de 6 meses tuvieran “expresiones faciales de enojo, que se comportaran mimados, hicieran señas para que los cargaran” y “tendían a llorar más que las niñas”.

“Los niños también estuvieron más orientados socialmente que las niñas”, indicó el informe; era más probable que miraran a su madre y “mostraran expresiones faciales de alegría”.

Esto se desarrolla en la obra de Niobe Way, una profesora de psicología aplicada de la Universidad de Nueva York. Después de 20 años de investigación, la Dra. Way concluye que muchos niños, especialmente adolescentes tempranos y medios, desarrollan amistades profundas y significativas, con lo que compiten fácilmente con las mujeres en cuanto a su honestidad emocional e intimidad.

Pero les quitamos esa debilidad mediante la socialización. Una vez que llegan a los 15 o 16 años, “comienzan a sonar como estereotipos de género”, escribe la Dra. Way en “Deep Secrets: Boys’ Friendships and the Crisis of Connection” (“Secretos Profundos: Las amistades de los varones y la crisis de conexión”). “Comienzan a utilizar frases como ‘no soy homo’… y nos dicen que no tienen tiempo para sus amigos, aunque su deseo de mantener ese tipo de relaciones sigue ahí”.

Algunos críticos culturales ven una relación entre una creciente vulnerabilidad emocional con la erosión del privilegio masculino y todo lo que conlleva. Esta amenaza percibida de disminución del poder revela defectos espantosos y a veces amenazantes en la psique masculina. Los expertos señalan los ataques sexuales en las universidades e incluso los asesinatos en masa como los que ocurrieron en una universidad en Oregon y un cine en Colorado. Se creyó que estos atacantes compartían dos rasgos hipermasculinos: sentimientos de aislamiento profundo y una obsesión con la notoriedad viral.

Con todas las investigaciones que muestran que los hombres jóvenes sufren debajo de la gravedad de la masculinidad convencional, los estudios de los hombres están ganando validez como un campo por sí mismo, no solo una derivación de los estudios de la mujer.

¿Entonces por qué los campus no tienen más centros de estudio para los hombres? Hablar de darle poder emocionalmente a los hombres provoca que la gente voltee los ojos. Pero ¿acaso a las mujeres no les beneficiaría que se anime a los hombres para que acepten todas sus emociones? ¿Por qué seguimos limitando las vidas emocionales de los hombres si eso no le sirve a nadie? Esa pregunta es el plano retórico que les presento a los estudiantes antes de comenzar con lo que llamo el experimento del “Hombre Real”.

En esa actividad, los estudiantes entablan conversaciones con extraños para explorar, de primera mano, las normas socializadas de la masculinidad y para determinar si esas normas alientan una identidad saludable y sostenible.

Un estudiante exploró la cortina de silencio y ansiedad que flotan en la atmósfera de las habitaciones de los hombres en la universidad; dos estudiantes averiguaron cuáles eran las percepciones de género que tenían los niños en una tienda de juguetes. Uno de los proyectos más reveladores fue una presentación que creó un estudiante: se grabó a sí mismo y después a una amiga mientras fingían que lloraban en el vestíbulo lleno de gente de la biblioteca de la universidad, para así evaluar las reacciones distintas de quienes pasaban por ahí.

“¿Por qué crees que algunas mujeres jóvenes se detuvieron para ver si tu amiga estaba bien, pero nadie hizo lo mismo contigo?”, le pregunté.

Incluso en este punto del semestre, los estudiantes, algunos de los cuales han estudiado temas de género antes, parecían estar cegados cuando se trataba de sus propias suposiciones arraigadas. Así que su respuesta sorprendió a muchos. “Es como si tuviéramos miedo”, dijo, “de que el orden natural de las cosas colapse por completo”.

Fuente de la noticia: http://www.nytimes.com/es/2016/04/20/ensenandole-a-los-hombres-a-ser-honestos-con-sus-emociones/

Imagen: https://static01.nyt.com/images/2016/04/20/universal/es/hombresES/hombresES-superJumbo.png

Comparte este contenido:

El sistema educativo venezolano: De la instrucción a la educación bolivariana

Oscar Alberto García Rivas/18/04/2016/ mundoacademico/ Fuente eltubazodigital

La educación venezolana hoy más que nunca es motivo de interesantes debates entre diversos sectores del país. Una de las cuestiones planteadas es la referida a la calidad de la educación y a los fines que ésta persigue.

Sin embargo, es importante para argumentar y comprender mejor la realidad educativa actual, revisar un poco -a la manera del dios Jano de la mitología romana-,  la evolución histórica del sistema educativo venezolano y específicamente el aspecto concerniente al cambio nominal o semántico de los términos.

Es así como en Venezuela durante más de un siglo se utilizó el términoinstrucción para referirse a todos los procesos de la enseñanza, incluyendo los instrumentos jurídicos, el ámbito administrativo y en general  a las acciones del Estado.

Ejemplos del carácter nominal de la instrucción los podemos observar tanto en las palabras de Simón Rodríguez y Simón Bolívarrespectivamente.Consideraba Rodríguez que los Jefes de Estado deben estar persuadidos  que “nada conseguirán si no instruyen”.

Por su parte, Bolívar sostenía que la instrucción es el complemento esencial del hombre, instando a los gobiernos a jugar un papel fundamental en el sostenimiento de la misma. Debido a la importancia dada a la instrucción, la Constituyente de Cúcuta de 1821 se proponía crear la instrucción pública, otorgando al Estado la responsabilidad de crear escuelas y brindar la enseñanza a la población.

De esta manera,  el lento proceso de la evolución del sistema educativo, en su aspecto nominal, el término instrucción se mantuvo vigente hasta el año de 1936 del siglo pasado cuando éste cambia al nombre deEducación. Ahora bien, antes de proseguir y para apreciar la importancia de estos cambios terminológicos es necesario referirnos aunque someramente a  cada uno de ellos:

La instrucción, según el diccionario de la Real Academia Española  (del latíninstructio-ónis) presenta dos acepciones: caudal de conocimientos adquiridos; y primera enseñanza, la que se da en establecimientos sostenidos por el Estado,  comprende la primera y segunda enseñanza, las facultades, las profesiones y las carreras especiales.

En el caso de la educación (del lat.Educatio,-ónis) igualmente ofrece dos acepciones: crianza, o enseñanza que se da a los niños y jóvenes así como la instrucción por medio de la acción docente. Podemos observar que ambos términos se refieren al proceso de enseñanza como una de las funciones del docente; pero entre cada término existe marcada diferencia.

Cuando se habla de educación, se amplía la cobertura de esta acción puesto que incluye un nuevo aspecto como lo es el de la formaciónconcepto que permite pensar más en la integralidad del ser humano como fenómeno complejo donde no sólo es la capacidad de acumular algún tipo de conocimiento práctico sino la posibilidad de aprender, autorrealizarse y relacionarse social y culturalmente en un contexto determinado.

De vuelta a nuestra consideración histórica de la terminología, podemos considerar que durante el siglo XIX, y en la primera etapa del XX, las políticas educativas marcaron énfasis sobre la enseñanza en su acepción de instrucción debido al contexto social y cultural, la mayoría de la población era analfabeta.

Pero es a partir de 1936 cuando se hace el cambio semántico. Si bien es cierto que aún existía un alto índice de analfabetismo, las influencias externas permitidas por el  avance de la democracia hacen posible tal cambio de término.

En tal contexto, las políticas educativas se enfocan no sólo hacia la enseñanza de la lectura y la

Mariano Picón Salas

escritura sino también hacia la formación en valores ciudadanos. La justificación del cambio de nombre lo realiza a través de un comunicado la Superintendencia de Educación Nacional que para el momento se encontraba a cargo del ilustre intelectual Mariano Picón Salas.

Para el año 1940, cuando esta nueva denominación es llevada a la Ley, el Ministerio de Instrucción pasa a llamarse Ministerio de Educación Nacional el cual se simplifica hacia los años 50 adquiriendo el nombre de Ministerio de Educación; para este momento se apreciaban indicios de concepciones tecnocráticas.

Para 1999, el cambio político que opera en Venezuela, ejerce nuevamente un giro nominal, el ministerio cambia a Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y más recientemente por la denominación de Ministerio del Poder Popular para la Educación.

En este sentido, observamos que el término educación en su concepción filosófica y teleológica de formación integral del ser humano seguirá su largo viaje acompañada de tendencias y concepciones políticas; pero que en definitiva lo que se busca con ella es el modelo político y social.

En la actualidad, la Ley orgánica de Educación de 2009 en su artículo 14 destaca la función formadora de la Educación como un proceso integral sustentándose en tres pilares doctrinarios: el ideario de Simón Bolívar, Simón Rodríguez y en el Humanismo social. De igual manera, en el artículo 15 muestra los fines que persigue la Educación Bolivariana.

Hecho este recorrido, podemos darnos cuenta que en el desarrollo de nuestro sistema educativo los cambios nominales son de gran importancia para intentar entender el complejo proceso educativo; conocer como ha sido la evolución conceptual es entender el presente y vislumbrar el futuro educativo del país.

La educación es un proceso complejo y nuestro sistema educativo no escapa a ello es por eso que la constante reflexión y acción podrá fortalecer tal proceso, quizá en materia educativa sería bueno plantearse las tres preguntas de un famoso cuadro del Pintor francés Paul Gauguin:¿De dónde venimos? ¿Qué somos? ¿A dónde vamos?.

Autor: Esp. Oscar Alberto García Rivas

9.888.405

Facilitadora: Dra. Luz Mijares

Unidad Curricular Sistema Educativo Venezolano

Doctorado en Ciencias de la Educación

Universidad Nacional Experimental de los

Llanos  Centrales  Rómulo Gallegos

Fuente de la noticia: http://www.eltubazodigital.com/noticias-de-venezuela/el-sistema-educativo-venezolano-de-la-instruccion-la-educacion-bolivariana/

Imagen: http://i0.wp.com/www.eltubazodigital.com/wp-content/uploads/2016/04/articulo-maestria-4.jpg

Comparte este contenido:
Page 2373 of 2437
1 2.371 2.372 2.373 2.374 2.375 2.437