Page 419 of 2439
1 417 418 419 420 421 2.439

Las redes sociales: algunas lecturas

Por: Franklin González

Las redes sociales son hoy el principal medio de información y comunicación del mundo, pero también constituyen un actor internacional de importancia capital dada su capacidad de crear subjetividades.

Hoy, el globo entero se desarrolla en pos de formar un gran panóptico. No hay ningún lugar afuera del panóptico. Este se hace total. Ningún muro separa el adentro y el afuera. Google y las redes sociales, que se presentan como espacios de la libertad, adoptan formas panópticas. Hoy, contra lo que se supone normalmente, la vigilancia no se realiza como ataque a la libertad. Más bien, cada uno se entrega voluntariamente a la mirada panóptica. A sabiendas, contribuimos al panóptico digital, en la medida en que nos desnudamos y exponemos. El morador del panóptico digital es víctima y actor a la vez. Ahí está la dialéctica de la libertad, que se hace patente como control. (Byung-Chul Han)

En dos artículos anteriores analizamos las lecturas sobre La verdad y la política, y La posverdad y las Fake news. Como en ambos casos hicimos referencias a las redes sociales, en esta oportunidad nos concentraremos en estas últimas.

Comencemos diciendo que sobre las redes sociales se han generado los típicos maniqueísmos entre quienes las defienden a ultranza (“histeria pretecnológica”) y los que la consideran como algo diabólico y causante de todos los males (“histeria antitecnológica” según el escritor alemán Peter Sloterdijk). En todo caso: “La tecnología es inerte por sí misma, necesita de los humanos para poder desempeñar un uso. Por lo tanto, la tecnología no es buena o mala en sí misma, está sujeta a la moralidad de los que la utilizan” (Antonio Cantó Gómez y Rafael Carrió Pérez).

La sociedad de control

Las redes sociales se inscriben dentro de las llamadas sociedades de control, que serían aquellas en las cuales el control no necesita de la modalidad del encierro para ejercer la vigilancia sobre los sujetos, como ocurre con la sociedad disciplinaria (Pablo Esteban Rodríguez).

La vigilancia en la era del control está más relacionada con tecnologías que con instituciones, al punto de que las primeras rompen los tabiques de las segundas. En su vínculo con las tecnologías electrónicas, la vigilancia parece ser un fenómeno general que requiere ser problematizado: debe recordarse que en la teoría de Michel Foucault construía un armazón eficaz junto con el control del espacio, del tiempo y del movimiento de los cuerpos.

En las actuales circunstancias, la vigilancia ha podido soltarse del amarre institucional y reconfigura el paisaje de la disciplina. Al respecto, Michael Hardt y Antonio Negri en el texto “Imperio”, sostienen que la sociedad de control es “aquella en la cual los mecanismos de dominio se distribuyen completamente por los cerebros y los cuerpos de los ciudadanos. El poder se ejerce a través de máquinas que organizan directamente los cerebros (en los sistemas de comunicación, las redes de información) y los cuerpos (en los sistemas de asistencia social, las actividades controladas”.

Giorgio Agamben, en “Homo sacer: el poder soberano y la nuda vida”, dará cuenta del estado de excepción y del campo de concentración como los paradigmas propios de la vida contemporánea. La vida humana ahora es sustituida por la nuda vida, vida biológica o vegetativa, despojada de todo atributo político, moral, jurídico. El ciudadano es igual al homo sacer, musulmán, no-hombre, a quien cualquiera puede matar sin cometer homicidio, porque la vida ha sido previamente deshumanizada por la exclusión, la excepción y el abandono. Por tanto, el campo de concentración ya no es el espacio cercado de alambradas y torres de vigilancia (sociedad disciplinaria) y en las sociedades de control la dominación es de tiempo completo.

Para Byung-Chul Han: “La sociedad del control se consuma allí donde su sujeto se desnuda no por coacción externa, sino por la necesidad engendrada en sí mismo, es decir, allí donde el miedo de tener que renunciar a su esfera privada e íntima cede a la necesidad de exhibirse sin vergüenza”.

Han dirá que en la sociedad de la transparencia, predomina la desconfianza y la sospecha, y ambas se apoyan en el control. Ante el reclamo por la transparencia, el fundamento moral de la sociedad se hace frágil y los valores morales, como la honradez y la lealtad, pierden significación. Es una sociedad del rendimiento, en donde el sujeto está libre de una instancia exterior dominadora que lo obligue al trabajo y lo explote. Él es explotador y explotado. Así la propia explotación es más eficaz que la explotación extraña, pues va acompañada del sentimiento de libertad. El sujeto del rendimiento se somete a una coacción libre, generada por él mismo. Por tanto, la desaparición de la instancia dominadora no conduce a una libertad real y a la franqueza, pues el sujeto del rendimiento se explota a sí mismo. Esta dialéctica de la libertad se encuentra también en la base de la sociedad del control, con nuevas técnicas de poder -Bio y psicopolítica-, y con el relato teleológico del neoliberalismo.

Gilles Deleuze llama a las sociedades de control, las sociedades donde predomina la biopolítica (regulación de la especie), las redes flexibles y fluctuantes; donde las relaciones de poder están arraigadas por las innovaciones tecnocientíficas y tienden a envolver todo el cuerpo social sin dejar prácticamente nada fuera de control. “Las sociedades de control operan sobre (…) máquinas informáticas y ordenadores cuyo peligro pasivo es el ruido y el activo la piratería o la introducción de virus. Es una evolución tecnológica pero, más profundamente aún, una mutación del capitalismo”.

En este tipo de sociedad predomina el “síndrome” del dinamismo, la prisa, la creatividad, el desapego (no quedarnos quietos), etc., que se suman a los valores de realización personal, privilegio dado a la felicidad, libertad sexual y afectiva.

Es en este tipo de sociedad donde encontramos en su máximo desarrollo a las redes sociales, que son simultáneamente (y quizás) el principal medio o instrumento de información y comunicación mundial y, a su vez, se han convertido en un actor internacional de primera línea.

Las redes sociales medio o instrumento de información y comunicación

El periodista Ignacio Ramonet sostiene que: “El ciberespacio se ha convertido en una especie de quinto elemento. El filósofo griego Empédocles sostenía que nuestro mundo estaba formado por una combinación de cuatro elementos: tierra, aire, agua y fuego. Pero el surgimiento de internet, con su misterioso interespacio superpuesto al nuestro, formado por miles de millones de intercambios digitales de todo tipo, por su roaming, su streaming y su clouding, ha engendrado un nuevo universo, en cierto modo cuántico, que viene a completar la realidad de nuestro mundo contemporáneo como si fuera un auténtico quinto elemento”.

El mismo Ramonet afirma: “La generalización del acceso a internet y la universalización del uso de las nuevas tecnologías están permitiendo a la ciudadanía alcanzar altas cuotas de libertad y desafiar a sus representantes políticos. Pero, a la vez, estas mismas herramientas electrónicas proporcionan a los gobiernos (…) una capacidad sin precedentes para vigilar a sus ciudadanos”.

El escritor y filósofo italiano Umberto Eco nos dice: “Las redes sociales le dan el derecho de hablar a legiones de idiotas que primero hablaban sólo en el bar después de un vaso de vino, sin dañar a la comunidad. Ellos rápidamente eran silenciados, pero ahora tienen el mismo derecho a hablar que un premio Nobel. Es la invasión de los imbéciles».

El filósofo polaco Zygmunt Bauman sostiene: “Las redes sociales no enseñan a dialogar porque es tan fácil evitar la controversia. Mucha gente usa las redes sociales no para unir, no para ampliar sus horizontes, sino al contrario, para encerrarse en lo que llamo zonas de confort, donde el único sonido que oyen es el eco de su voz, donde lo único que ven son los reflejos de su propia cara. Las redes son muy útiles, dan servicios muy placenteros, pero son una trampa”.

El escritor portugués Boaventura de Sousa afirma: “Esta es una de las contradicciones de nuestro tiempo. Nosotros saludamos a las redes sociales y a internet como plataformas, como una forma de democratización del conocimiento y de la información. Pero en tiempos recientes, en el régimen de la posverdad, las redes sociales y el internet son utilizados para manipular la opinión pública con base en una cosa que es difícil de entender para una persona no técnica”.

En definitiva, las redes sociales como medio o instrumento de información y comunicación propician el desarrollo de dos tendencias sociales no necesariamente contrapuestas. Una, orien­tada hacia una mayor masificación de la información y la otra, un mayor control del ciudadano por parte de quienes manejan esas redes. Al respeto, el 25 de marzo de este año, el Comité de Energía y el de Comercio de la Cámara de Representantes de EEUU convocaron a Sundar Pichai, de Google, Mark Zuckerberg, de Facebook, Instagram y Whatsapp y a Jack Dorsey, de Twitter, para abordar en tema de la desinformación y el comportamiento de esas empresas en el asalto al edificio federal el pasado 6 de enero. Estos admitieron que sus plataformas ciertamente jugaron un papel de suma importancia ese día e incidieron determinantemente en esos sucesos. Los legisladores republicanos acusaron a los empresarios de “censurar” las voces conservadoras (recordar que al mismísimo Trump le bloquearon twitter) y los demócratas dijeron que “su propio modelo de negocio se ha convertido en el problema y se acabó el tiempo de la autorregulación”.

Las redes sociales como actor internacional

Desde la firma de la paz de Westfalia en 1648, con el fin de la guerra de los Treinta Años, hasta la II Guerra Mundial, el Estado-nación fue el actor internacional dominante por excelencia. Después de 1945, este es acompañado de organismos internacionales de diversos tipos, algunos incluso que los trascienden, desde los típicamente económicos, pasando por los políticos y llegando a los relacionados con los derechos humanos, la lucha por la paz y los vinculados con el deporte.

Pero en la actualidad, con la globalización y/o mundialización en pleno desarrollo se encuentran otros actores como las transnacionales, movimientos y grupos sociales y actores supranacionales. Incluso también actores individuales con un peso internacional bien importante como los casos de Bill Gate, dueño de Microsoft; de George Soros, el mayor especulador financiero; de Julian Assange, el “revelador” del cinismo diplomático Julian; o del creador de WikiLeaks, Edward Snowden, que denunció los espionajes practicados por los Estados Unidos contra presidentes, primeros ministros y dirigentes políticos importantes del mundo. Por supuesto se encuentran también los dueños de las empresas de alta tecnologías, que han incrementado su poder en esta era de pandemia por el Covid-19.

En ese contexto las redes sociales están jugando un significativo papel en la arena internacional. Digamos que son uno de los principales actores internacionales, pero no son un deja vu como los otros actores internacionales; son, por el contrario, sui géneris.

A través de su “poder de convocatoria” se han producido muchos cambios políticos y golpes de estado, como las denominadas “revoluciones de colores” en ciertos países del este de Europa (“La revolución de las rosas” en Georgia en 2003, de “la naranja” en Ucrania en 2004 y la de “los limones o tulipanes” en Kirguistán en 2005). Nombres derivados de la masiva utilización simbólica de colores o nombres de flores, empleados como elementos de identificación por parte de sectores políticos de oposición que inscribieron sus actuaciones en la política de la «no violencia», bajo las orientaciones del politólogo estadounidense Gene Sharp, autor del ensayo “De la dictadura a la democracia”.

En todas ellas el papel de Estados Unidos ha sido decisivo y para ello se utilizan organizaciones privadas (ONG, think-tanks, fundaciones, etc.) que son las encargadas de articular la lucha de la “sociedad civil” en aquellos países donde las circunstancias son propicias.

Las redes sociales también operaron en la “Primavera Árabe”, en particular en Túnez y Egipto. Incluso en países capitalistas, considerados blindados e inmunes, las redes sociales se convirtieron en vasos comunicantes para las manifestaciones que estremecieron sus cimientos. El ejemplo lo constituyó “La Primavera de España”, que comenzó el 15 de Mayo de 2011, con lo que pasó a llamarse el movimiento de los “indignados”, integrados mayoritariamente de jóvenes y del cual se formaría el partido Podemos. O, en el caso de Francia, con el nacimiento y desarrollo de los “chalecos amarillos” (pero de muchos colores) que, desde el año 2018, le han generado muchos “dolores de cabeza” al presidente de ese país, Emmanuel Macron, y quienes han tenido como plataforma de convocatoria, comunicación y lucha a las redes sociales.

No es un secreto que además empresas como Google, Apple, Microsoft, Amazon y Facebook tienen “establecidos estrechos lazos con el aparato del Estado en Washington, especialmente con los responsables de la política exterior, hasta tal extremo que comparten las mismas ideas políticas y tienen idéntica visión del mundo” (Ignacio Ramonet).

A través de las redes sociales se ataca permanentemente a la revolución cubana, a Irán, China, Rusia, Corea del Norte, Siria; se ha intentado a través de ella dar al traste con la revolución bolivariana y la revolución sandinista; y estas también jugaron un papel estratégico en el golpe contra Evo Morales en el año 2019.

Conclusiones

Las redes sociales son ciertamente hoy por hoy el principal medio de información y comunicación del mundo, pero también constituyen un actor internacional de importancia capital.

Las redes sociales tienen una eficiencia mayor al de muchos otros actores internacionales, en la medida en que logran crear subjetividades. El internet, el wifi, el celular, están enraizados en lo cotidiano, en la familia y por tanto perturban lo privado, invaden lo individual, forman parte de la vida cotidiana segundo a segundo; esto es, forman parte del biopoder foucaultiano y la psicopolítica de Byung Chul Han.

Las redes sociales han generado lo que podría denominarse “la huelga de los cerebros”, que significa que hoy ya no se piensa por sí mismo, ahora se repite y repiten los mensajes que se reciben y al final no se sabe quién fue el autor de ese mensaje. Se acude al “me gusta” (Han) y al “acepto”, sin protesta alguna. Es la entrega total de la privacidad, y el anonimato ya es un tema del pasado. Mientras más público se construya y más personas lo sepan, en esa misma medida se incrementa el narcisismo y la satisfacción.

Los dueños de las redes sociales con mayor influencia (Facebook, Whatsapp, Instagram, Twitter, Google y Youtube) son de nacionalidad estadounidense.

Como corolario diríamos que son tontos o tontas útiles (“zombis modernos”) de las redes sociales, los y las que se dedican diariamente a replicar noticias o informaciones, sin confirmar su veracidad y sufren, además, lo que algunos psiquiatras llaman infofrenia, esto es, “intoxicar” el cerebro por cualquier cantidad de información variada, encontrada, confusa y disonante. Sus consecuencias no son nada agradables para el estado anímico y para la tranquilidad del ser humano.

Franklin González es sociólogo, doctor en ciencias sociales, ex director de la Escuela de Estudios internacionales de la UCV y analista nacional e internacional.

 

Fuente e imagen: alainet
Comparte este contenido:

El rediseño de los libros de texto gratuitos

En días pasados, fue lanzada la convocatoria para el rediseño de los libros de texto gratuitos (LTG) de educación primaria dirigida a docentes normalistas, investigadoras e investigadores de las universidades públicas y privadas, becarias y becarios de posgrado, Consejos Técnicos Escolares, maestras/maestros, bibliotecarias/bibliotecarios, directivos y comunidades educativas de las escuelas (tanto públicas como privadas), cronistas, maestras y maestros. Se definieron dieciocho categorías de participación según la asignatura y el grado. Los participantes recibieron una capacitación sobre la Nueva Escuela Mexicana, el diseño de los Planes y Programas, las categorías pedagógicas y las variables a considerar.

La Secretaría de Educación Pública dio a conocer el resultado mediante un boletín. El proceso inició en febrero pasado y continuará, al menos hasta mayo próximo. Se levará a cabo de manera gradual para el próximo Ciclo Escolar 2021-2022 y continuará de de manera sistemática para los siguientes cursos. Se contemplaron varias fases: Etapa 1: Selección y conformación de los grupos de trabajo; Etapa 2: Elaboración de las diversas modalidades de trabajos; Etapa 3: Evaluación de los materiales didácticos; Etapa 5: Convocatoria, selección y capacitación de los creadores visuales; Etapa 6: Maquetación de los Libros de Texto.

Aunque se menciona que todo el proceso del rediseño de LTG se realiza conforme a lo establecido en los planes y programas de estudio de la Secretaría de Educación Pública (SEP) conforme a los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) la verdad no es así. En este caso, la NEM es producto de la reforma educativa del dos mil diecinueve mientras que los planes y programas de estudios corresponden a la reforma educativa del dos mil diecisiete en algunos grados y en otros a la Reforma Integral de Educación Básica del dos mil once. A esos habría que sumarle un modelo emergente provocado por la pandemia. En una colaboración anterior di cuenta de ello. El Modelo Educativo de la NEM brilla por su ausencia incluidos los planes y programas de estudio de la misma. El sustento pedagógico de la NEM se retoma del modelo educativo 2017, de los planes y programas de estudios 2011 y complementa con las visión asistemática de la reforma educativa del 2019. Toma prestado el enfoque de las reformas educativas que tanto cuestiona y critica. Carece de fundamento propio. Por ello, en mi parecer, es obligadamente necesario colocar la Nueva Escuela Mexicana en los libros de texto gratuitos.

Otra justificación para el rediseño de los libros de texto gratuitos, son los errores de las reformas educativas recientes expuestos por el magisterio en múltiples foros académicos, según se menciona en la convocatoria referida. Al respecto, leí notas periodísticas y artículos de opinión sobre el tema. Entre otros, los firmados por Nayeli RoldánAbelardo CarroCarolina Irene Crowley RabattéIrma FuenlabradaJosé Luis Martínez S. Un punto en común es la concepción de “rediseño de los libros de texto gratuitos” distinta a la oficial. Para la SEP es una manita de gato. En nuestro parecer, se requiere un zarpazo de tigre. El rediseño se realizó al “ahí se va”, de manera superficial, corto de miras. Sería conveniente llevar a cabo un proceso más profundo, de mayor impacto y alcance.

Carpe diem quam minimun credula postero

Fuente e imagen: profelandia

Comparte este contenido:

El panismo y los problemas educativos de Querétaro

Por:

El estado de Querétaro se ha destacado por su escasa inversión pública en educación inicial (niñas y niños entre los 0 y los 3 años de edad).

¿Cuáles son los principales problemas de la educación en Querétaro? ¿Cuáles han sido los procesos y los resultados de la educación pública en lo que va de la gestión del gobierno estatal (2015-2021), luego de cinco años y medio en que el panismo ejerce del poder ejecutivo, así como la mayoría en el congreso local?

El contexto político

Este año 2021 habrá cambio de gobierno (poder ejecutivo estatal) en Querétaro. También se darán relevos en las 18 presidencias municipales de la entidad; lo mismo sucederá con la integración de la legislatura local (25 escaños). Junto con las elecciones constitucionales (federales) intermedias. Este año es, sin duda, un tiempo de intensa actividad política en el territorio queretano.

Debido a que esta semana se iniciaron abiertamente las campañas políticas para dar a conocer las propuestas de las y los candidatos a los diferentes puestos de elección, conviene realizar un breve balance acerca de la situación que prevalece en el sector educativo estatal.

Retomo una parte del análisis que di a conocer a finales de 2020 (1). Según lo registrado en un documento oficial, el Programa Sectorial de Educación, Querétaro 2016-2021, el gobierno estatal se propuso “…como objetivo estratégico sectorial, garantizar una educación integral centrada en el mejoramiento de la calidad, la pertinencia y el acceso con equidad, mediante la articulación de los diferentes niveles, modalidades y servicios educativos, culturales y deportivos, con la participación de los diferentes sectores”. (2)

De las seis estrategias enunciadas en ese documento, derivadas del objetivo sectorial antes descrito, cuatro de ellas estaban dirigidas explícitamente hacia la Educación Básica en el estado (las estrategias 1, 3, 4 y 5): “1. Aseguramiento de la formación integral de calidad en educación básica, que equilibre la formación en valores y el desarrollo de competencias para la vida, con la participación de los padres de familia y en general de la sociedad… 3. Mejoramiento de las condiciones de infraestructura en los centros educativos, culturales y deportivos. 4. Ampliación de la cobertura mediante la diversificación de las oportunidades de acceso e inclusión a la educación, la cultura y el deporte para todos los sectores de la población y regiones del Estado, como parte de la formación integral de los queretanos. 5. Fortalecimiento de las acciones para disminuir el abandono escolar y mejorar la eficiencia terminal en todos los niveles educativos”.

Calidad

Con respecto a la primera estrategia, pregunto: ¿Se ha logrado la llamada “formación integral de calidad”? ¿Cuáles son las evidencias en el avance o retroceso de esa llamada “formación integral de calidad” en la Educación Básica en Querétaro? ¿Cuáles son los indicadores de la prueba ENLACE o de la prueba PLANEA como para evaluar las políticas públicas educativas estatales, en términos de los avances en la enseñanza y en el logro de los aprendizajes escolares? ¿Hay algún instrumento de evaluación de los aprendizajes escolares, alternativo a la prueba PLANEA (que coordinó hasta 2018 el INEE) por parte del estado de Querétaro? (3)

Infraestructura

Acerca de la tercera estrategia antes mencionada, sería interesante que las autoridades educativas estatales, hoy encabezadas por Carlos Arredondo, respondieran a las siguientes preguntas: ¿El gobierno del estado de Querétaro (específicamente la Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro, USEBEQ), cuenta con una valoración sobre el “mejoramiento de las condiciones de infraestructura en los centros educativos, culturales y deportivos” durante los últimos 5 años y medio? ¿Cómo se ha evaluado el avance en ese rubro? ¿Qué dicen las maestras y los maestros de Querétaro con respecto a las condiciones materiales de trabajo en sus centros educativos de básica (Preescolar, Primaria y Secundaria)? ¿Cuál es la opinión de las y los estudiantes y sus familias al respecto?

Recientemente el candidato del PAN, el empresario Mauricio Kuri, afirmó en una de sus cuentas en redes sociales digitales, que:

“La infraestructura educativa del país se encuentra en pésimas condiciones. Al contrario, el gobierno de Querétaro ha dignificado 1200 escuelas de todos los niveles, con tecnología e instalaciones de primera. Seguiremos equipando planteles, ofreciendo becas y acceso a internet.”

Recupero un comentario expresado por una maestra acerca de lo dicho por el candidato Kuri:

“Sr. Kuri. Lo invito a platicar con directores de escuelas públicas del estado de Querétaro. Las cosas no están bien como usted supone: escuelas olvidadas, saqueadas, vandalizadas, sin personal de apoyo, y un largo etc.”

Al respecto, cabe mencionar que en Querétaro hay, según el informe estadístico 2019-2020, 3 mil 089 escuelas públicas en total, de las cuales 1202 son de Educación Preescolar, 1288 de Primaria, 415 Secundarias, 130 escuelas de educación media superior y 21 de educación superior. ¿Cuáles son esas 1200 escuelas dignificadas o con “instalaciones de primera”?

Cobertura

En relación con la cuarta estrategia, relacionada con la “Ampliación de la cobertura mediante la diversificación de las oportunidades de acceso e inclusión a la educación”, conviene recordar que Querétaro se ha destacado por el incumplimiento, con creces, en la cobertura de la Educación Preescolar (específicamente en niños y niñas de 3 a 4 años). De acuerdo con datos de la estadística oficial de la SEP (2017-2018), Querétaro tenía una cobertura de alrededor del 20 por ciento en este grupo de edad. ¿Las autoridades estatales podrían decirnos cuál es el porcentaje actual, al término del sexenio, en este rubro? Y si se logró un avance ¿en qué proporción? Y si no ¿Por qué no se ha rebasado esa meta o esa cifra? Cabe señalar que la cobertura universal de la Educación Preescolar se encuentra establecida, en México, en la ley desde 2002. (4)

Exclusión, desafiliación o expulsión de estudiantes del sistema estatal

Sobre la quinta estrategia, considero que en el texto en cuestión se asoma una trasnochada concepción del “abandono escolar”. Se habla de ella como si la decisión de las y los estudiantes, implícitamente, fuera una responsabilidad o una determinación individual. Por el contrario, pienso que la exclusión, desafiliación o la expulsión del sistema educativo de las niñas, los niños o l@s jóvenes, es un proceso estructural, institucional, de características más complejas. ¿Cómo pudieron conducirse las políticas públicas educativas con este nivel anacrónico en la concepción general y específica sobre los procesos educativos? ¿Cuáles son las cifras actualizadas de la expulsión, desafiliación o exclusión social (no de “abandono”) de estudiantes de educación básica, media superior y superior en el estado luego del contexto de pandemia?

Derecho a la educación

Por otra parte, cabe señalar que en el documento referido hay sólo 10 menciones al concepto de derechos: 3 de ellas son referencias de leyes o de bibliografía, 4 se relacionan con “derechos sociales” y las demás menciones a otros, como los “derechos humanos” (en un documento de 49 páginas). Como era de suponerse (es un gobierno de origen neopanista), no aparece explícita ninguna mención a la educación como un derecho humano fundamental. No hay, por lo menos, un énfasis en esa dirección.

Privatización de la educación

Respecto al tipo de sostenimiento o financiamiento y de organización, en la educación especial, las autoridades locales informan que el 97.5% de la matrícula era atendido por instituciones públicas y sólo 2.5% por privadas; en educación básica, el 81.9% por las públicas, mientras que el 18% por las privadas. Por su parte, en la educación media superior se registraba un 73.6% de la matrícula escolar en instituciones educativas públicas y 26.4% en privadas; y en educación superior se tenía un 55.13% en instituciones públicas y 44.87 en escuelas privadas.

¿Esto significa, entre otras cosas, que para las y los jóvenes queretanos o radicados en la entidad, las posibilidades de acceder a la educación superior pública, año con año, se ven cada vez más reducidas?

Así mismo, el estado de Querétaro se ha destacado por su escasa inversión pública en educación inicial (para niñas y niños entre los 0 y los 3 años de edad). Veamos algunos datos: Según el reporte estadístico 2019-2020, el estado registró 10 escuelas públicas de educación inicial, mientras que el sector privado cuenta con 135. Adicionalmente y derivado de lo anterior, el 89 por ciento de la matrícula de educación inicial es atendida en escuelas privadas, mientras que sólo el 11 por ciento de esta población infantil es cubierta o está inscrita por la escuela pública.

La sociedad queretana y del país, requiere de información puntual acerca de los avances, o no, de las políticas públicas educativas aplicadas, en lo local y nacional. La eventual coyuntura del cambio de gobierno, en 2021, es una oportunidad propicia para enfocarnos en el ejercicio de la transparencia y la rendición de cuentas, no como actos de control en el vacío, sino como actos democráticos, si es que aspiramos a contar con gobiernos que se apeguen a las necesidades y demandas de la ciudadanía, y que no se sirvan de ellas.

Fuente consultada y notas:

(1) Ver: “La Educación Básica en Querétaro (2015-2020)”. SDP Noticias, 14 de octubre, 2020.

(2) Programa Sectorial de Educación, Querétaro 2016-2021. Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro.

http://coepesqro.org.mx/static/docs/REUNIONES/2017/1RA%20SESION%20ORDINARIA/10.A%20PROSEQ%202016-2021%20v20%20FINAL.pdf

(3) En el documento referido se incluyen tres definiciones acerca de la “calidad” de la educación: Preguntas: ¿Por qué insertar tres definiciones o caracterizaciones sobre la “calidad” en el ámbito educativo? ¿Dónde queda la formación académica, educativa y pedagógica, en una sociedad del conocimiento? ¿Entre estas definiciones hay relaciones jerárquicas o de inclusión? ¿No sería conveniente insertar una sola aproximación al concepto de la “calidad” educativa o de la educación para evitar confusiones, que incluya las ideas relacionadas con la equidad y el enfoque de derechos?

(4) En Querétaro hay más de 2 mil 900 escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria, de las cuales un porcentaje cercano al 30 por ciento son de organización multigrado (primaria) o telesecundarias. Además, laboran alrededor de 14 mil profesores y profesoras de Educación Básica, según cifras de 2019.

Fuente e imagen: sdpnoticias

Comparte este contenido:

Los objetivos del desarrollo insostenible, una cuestión de género

Por: Eduardo Camín 

La crisis del Covid-19 ha tenido un impacto desproporcionado fundamentalmente en las mujeres, lo que está exacerbando las desigualdades de género existentes. Y, para reconstruir mejor y de forma más justa las políticas de ocupación deben situar la igualdad de genero en el centro de los esfuerzos de recuperación, al tiempo que se debe reforzar las medidas y los datos de género para cuantificar adecuadamente los retos a los que se enfrenta el mundo.


Desde hace más de un siglo la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se ocupa de cuestiones relacionadas con el mundo del trabajo. Por ello, ha sido elegida organismo custodio de 14 indicadores relacionados con el trabajo decente en el marco de 5 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.  Y hoy se ocupa de esta situación.

La OIT mantiene activamente una serie de modelos econométricos que se utilizan para producir estimaciones de los indicadores del mercado laboral en los países. Sin embargo, la conmoción sin precedentes del mercado de trabajo creada por la pandemia del COVID-19 hace difícil de evaluar con los datos históricos.

Por ello, la mayoría de las series del conjunto de datos de las estimaciones y proyecciones modelizadas de OIT terminan ahora en 2019 (el último año para el que se disponía de datos de la encuesta anual de población activa en el momento de elaborar las estimaciones).

En el caso de algunos indicadores, se utiliza un modelo de previsión actual para proporcionar las estimaciones de 2020 y un nuevo modelo de proyección para prever las estimaciones de 2021. Dada la situación excepcional, incluida la escasez de datos pertinentes, las estimaciones para 2020-21 están sujetas a una gran incertidumbre.

Un reciente informe dos expertas de la OIT -Vipasana Karkee (estadística y Marie-Claire Sodergren ,economista, ambas de la Unidad de Producción y Análisis de Datos del Departamento de Estadística), sostiene que los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas establecen una visión compartida para acabar con la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático para 2030.

No obstante, se interpelan a la vez, si las consecuencias de la pandemia invertirá los avances en la promoción del trabajo decente para todos, tal y como establece el Objetivo 8. Parece probable, al menos para las mujeres.  Incluso antes del inicio de la pandemia, la igualdad de genero en el lugar del trabajo seguía siendo difícil de alcanzar.

Ahora las mujeres están en primera línea de la crisis del Covid-19, ya que constituyen el grueso de los trabajadores esenciales, incluido el 70% del personal sanitario. Sin embargo, en todo el mundo y en todas las regiones y grupos de ingresos, la pandemia ha afectado más a las oportunidades de las mujeres en el mercado laboral.

 Es probable que esto revierta algunos de los progresos realizados en el marco del Objetivo 8, que pretende «promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, la plena y productiva ocupación y el trabajo decente para todos».

La perturbación del mercado laboral en 2020 supero con creces el impacto de la crisis financiera mundial de 2009. Las pérdidas no sólo no tuvieron precedentes, sino que fueron más pronunciadas para las mujeres (5,0%) que para los hombres (3,9%). Además, dado que el cierre de las escuelas debido a los cierres requiere una mayor supervisión de los niños en el hogar, las mujeres son mucho mas propensas a abandonar la fuerza de trabajo que los hombres para poder prestar esa atención.

 Esto está aumentando aún más las antiguas brechas de género en las tasas de participación en la fuerza laboral. En 2019, antes de que comenzara la pandemia, la participación en la fuerza de trabajo de los hombres en edad avanzada era del 93,5%, en comparación con sólo el 62,1% de las mujeres en edad avanzada. La tasa era aún mas baja para las mujeres en pareja con hijos pequeños.

La infrarrepresentación femenina en puestos directivos puede empeorar

La proporción de mujeres en puestos directivos en todo el mundo ha mostrado un lento progreso en las dos últimas décadas. Aumentó menos de tres puntos porcentuales desde el año 2000. En 2019, aunque las mujeres representaban casi el 39% de la población activa mundial, solo ocupaban el 28% de los puestos directivos.

 Esto sugiere que el techo de cristal sigue muy presente, ya que los hombres siguen dominando los puestos de toma de decisiones, como los de director general, altos funcionarios y legisladores, ocupando casi tres cuartas partes de estas ocupaciones.

Mientras tanto, el impacto desproporcionado de la pandemia en las mujeres amenaza con hacer retroceder los escasos avances logrados estas últimas décadas. La proporción de mujeres en puestos directivos disminuyó, a veces significativamente, del cuarto trimestre de 2019 al tercer trimestre de 2020 en más de la mitad de los 47 países con datos disponibles.

Las cifras trimestrales estaban disponibles sobre todo para los países de ingresos altos. No obstante, es probable que este patrón se mantenga en los países de ingresos más bajos, donde a menudo más de la mitad de las mujeres directivas trabajan por cuenta propia.

Las medidas de distanciamiento social, los cierres y la distorsión de las cadenas de suministro y los mercados han exacerbado las desigualdades estructurales y los retos que suelen impedir el rendimiento y el crecimiento de las empresas propiedad de mujeres, y han provocado el cierre de muchas de ellas.

Gran porcentaje de mujeres jóvenes no recibe educación ni formación

En todo el mundo, la proporción de jóvenes que no cursan estudios, ocupación ni reciben formación (NEET, por sus siglas en inglés) no ha mostrado signos significativos de mejora en más de una década, mientras éstas siguieron viéndose afectadas de forma desproporcionada en comparación con sus homólogos masculinos. En 2019, las mujeres jóvenes tenían más del doble de probabilidades que los hombres jóvenes de estar desempleadas y sin educación ni formación.

Aunque todavía no se dispone de cifras globales para el conjunto de 2020, las cifras trimestrales muestran que la tasa de Ni-nis fue mayor en el segundo trimestre de 2020 que el año anterior en 45 de los 50 países con datos disponibles. Esto no es sorprendente, ya que las medidas de cierre por la pandemia de Covid-19 causaron pérdidas sin precedentes en ocupación en 2020, con mayores pérdidas para los  jóvenes (8,7%) que para los mayores (3,7%).

Mientras tanto, tanto la educación técnica y profesional como la formación en el puesto de trabajo sufrieron una interrupción masiva, obligando a muchos a abandonar sus estudios. El empeoramiento de la situación de los jóvenes debido a la crisis Covid-19 es especialmente preocupante para las mujeres jóvenes. Casi un tercio de las mujeres jóvenes de todo el mundo ya no cursaban estudios, ocupación o formación en 2019.

Trabajadores de la economía informal y mujeres, en sectores de alto riesgo

Se calcula que 1.600 millones de trabajadores de la economía informal -es decir, el 76% de los trabajadores informales de todo el mundo- se vieron muy afectados por las medidas de cierre y/o trabajaban en los sectores más afectados, como los servicios de alojamiento y alimentación.  Entre ellos, las mujeres estaban sobrerrepresentadas en los sectores de alto riesgo: El 42% de las mujeres trabajaban en esos sectores, frente al 32% de los hombres.
Mientras que el sector informal ocupación tiende a aumentar durante las crisis, actuando a menudo como una opción «por defecto» para sobrevivir o mantener los ingresos, las limitaciones a la circulación de personas y bienes durante la pandemia de COVID-19 han restringido este tipo de mecanismo de supervivencia.

Esto, a su vez, ha dejado a los trabajadores informales y a sus familias en una posición muy precaria, expuestos a pérdidas repentinas de ingresos y enfrentándose a mayores riesgos de caer en la pobreza.

La ausencia de un debate dialécticamente serio

Los datos que se desprenden del informe muestran que la división sexual del trabajo es una realidad. Esto no sólo supone la especialización de la mujer en ciertas tareas sociales (la mayoría de las veces más reproductivas), sino que demuestra que los efectos de la crisis y de la política económica se sufren de diferente modo.

De hecho, si tenemos en cuenta que el 88’5% de las mujeres ocupadas lo están en el sector servicios y que ocupan el 70% de empleo público podemos deducir cómo las políticas de recortes, las reformas laborales que facilitan el despido en los empleos con menos grado de protección y precariedad (como el sector servicios) y de privatización (con el empeoramiento de condiciones laborales) afectan de manera más severa a las mujeres.

Es decir, recortar y privatizar servicios públicos afecta más a las mujeres trabajadoras dado que son sectores feminizados.

El empeoramiento en las condiciones de vida, la precariedad laboral y todos los elementos que deterioran las condiciones del ideal de la familia burguesa hacen que sobre la mujer recaiga la mayor parte de responsabilidad doméstica. Las presiones y las frustraciones provocadas por la imposibilidad de mejorar y ascender en el sistema capitalista por parte de los trabajadores acaban siendo pagadas por las mujeres y las niñas(os).

La mujer, miembro familiar que cumple el papel de sustento doméstico y en muchos casos emocional, sufre de más violencia en períodos de crisis económica en la familia. Además, los recortes y la falta de fondos en ayudas a mujeres en situación de violencia machista suponen una desprotección total hacia las víctimas y la imposibilidad de una salida material por parte del Estado que permita la emancipación de estas mujeres.

Un simple vistazo al mercado laboral muestra cómo la mujer vuelve a estar discriminada en multitud de aspectos. A nivel salarial, las mujeres sufren discriminación “vertical” (acceden a muchos menos puestos de responsabilidad), “horizontal” (realizando el mismo trabajo obtienen una menor retribución y/o una menor categoría profesional) y por embarazo, siendo aún frecuente el despido o la no contratación de mujeres embarazadas. Todo ello se traduce en que el salario de las ocupadas es de media un 22% menor que el de los ocupados.

Las mujeres trabajadoras sufren la opresión patriarcal además de la material, por lo que resulta imposible encontrar la fórmula de acabar con el patriarcado de manera separada al método para acabar con el capitalismo y, por lo tanto, no marcar como básica la necesidad de analizar a la clase trabajadora también como sujeto de cambio para acabar con la opresión de género.

La opresión de género está profundamente  ligada con el sistema capitalista y, por tanto, la única posibilidad de acabar con esta opresión es construyendo una nueva sociedad donde estas bases materiales no existan, donde no sea posible que nadie se beneficie a costa de ningún tipo de desigualdad, y esto significa irremediablemente acabar con el sistema capitalista.

Día a día, en nuestras vidas cotidianas, en nuestros centros de trabajo y de estudio, en nuestras casas, en la calle, en la televisión, etc., las mujeres ven sus libertades coartadas, sus vidas ninguneadas y sus condiciones de vida cada día más precarias. Mientras, una sinfonía de informes oculta el verdadero debate.


Fuente: https://estrategia.la/2021/04/11/los-objetivos-del-desarrollo-insostenible-una-cuestion-de-genero-impacto-del-covid-19-discriminacion-de-la-mujer/

*Sobre el autor: Periodista uruguayo acreditado en ONU-Ginebra. Analista asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)

Comparte este contenido:

México: Alumnos, dispuestos a regresar a clases presenciales pero condiciones no son favorables

Alumnos, dispuestos a regresar a clases presenciales pero condiciones no son favorables

Irvin Tapia

De acuerdo con los datos obtenidos en la Encuesta para la Medición del Impacto COVID-19 en la Educación (ECOVID-ED), realizada por el Instituto Nacional del Estadística y Geografía (INEGI) en el periodo del 23 de noviembre al 18 de diciembre, se identificó que existe una importante disponibilidad por parte de los estudiantes en México, para regresar a clases presenciales en el presente ciclo escolar si el gobierno, así lo permite.

De acuerdo con el INEGI, la encuesta tuvo una cobertura nacional e incluyó la opinión de 11,080 personas de una muestra de 54,3 millones de personas de entre 3 y 29 años de edad. De acuerdo con los datos recabados vía telefónica, el 70.3% de los estudiantes de entre 3 y 5 años muestran disponibilidad por regresar a clases presenciales. En el caso de los estudiantes de 6 a 12 años corresponde a un 78.7% en el nivel de disponibilidad. Los estudiantes de entre 13 a 18 años representó el segmento mayor de disponibilidad con un total de 79.5%, y finalmente en el caso de los estudiantes situados en el rango de entre 19 a 29 años correspondió a un 72%.

Así mismo, la encuesta arrojó que en el periodo escolar 2020-2021 se inscribieron un total de 32.9 millones de estudiantes. Sin embargo, 5.2 millones de niños y jóvenes quedaron fuera de las aulas virtuales en el presente ciclo escolar. Las causas identificadas se asocian a que los estudiantes consideran que las clases a distancia son poco funcionales para el aprendizaje, o bien, por escasez de recursos económicos y problemas ocasionados por la COVID-19.

Por otra parte, la economía de las familias en el país tiene un impacto en la disponibilidad de recursos tecnológicos para acceder a clases virtuales. En este sentido, la encuesta demuestra que el 65.7% de los estudiantes utilizó un teléfono inteligente para tomar clases a distancia, el 18.2 % lo hizo a través de una computadora portátil, el 7.2% mediante una computadora de escritorio, el 5.3 con una televisión digital y el 3.6% con una tablet.

Los datos arrojados por la encuesta ECOVID-ED, reflejan que la conjugación de las carencias de acceso a recursos tecnológicos por dificultades en la economía familiar, el desenganche con la educación virtual y el nulo aprendizaje en la percepción de los estudiantes durante este periodo de contingencia sanitaria, ha impactado la opinión de los estudiantes del sistema educativo nacional para el regreso a clases presenciales.

Es importante recordar que actualmente, tres estados se encuentran en semáforo verde, 21 en amarillo, 8 en naranja y ninguno en rojo. Ante este panorama, podría visualizarse un pronto regreso a clases, sin embargo, las autoridades educativas han reiterado que el regreso a clases presenciales se realizará, cuando los estados del país se encuentren en semáforo verde.

 

Fuente de la Información: http://www.educacionfutura.org/alumnos-dispuestos-a-regresar-a-clases-presenciales-pero-condiciones-no-son-favorables/

Comparte este contenido:

“Las escuelas no pueden convertirse en una casa velatoria”

“Las escuelas no pueden convertirse en una casa velatoria”

Fuentes: Rebelión

Mientras la Ciudad de Buenos Aires atraviesa un récord de más de 2.400 casos positivos, los docentes refuerzan su reclamo por la vacunación y una presencialidad que no produzca víctimas fatales. Por ello lanzaron una nueva huelga para el próximo 14 de abril.

Según reseñaron desde Ademys, los contagios en las escuelas tienen «cientos de burbujas aisladas».

Las cifras con las que cuenta el sindicato especifican que a hoy «hay menos de un tercio de las y los docentes vacunados en la Ciudad».

«Votamos en asamblea una jornada de protesta junto a estudiantes y familias, en el marco de un paro este 14 de abril. Queremos la implementación de un plan de vacunación masivo, medidas como un salario social de emergencia para las familias y la suspensión de presencialidad por falta de condiciones en este contexto», sostuvo Ivana Otero, secretaria de Cultura de Ademys.

Por su parte, Marilina Arias, docente y miembro del Consejo Directivo, hizo un raconto de las últimas semanas: “Ya lamentamos la muerte de Jorge en Lugano y de Juan Carlos, un compañero auxiliar. Las escuelas no pueden convertirse en una casa velatoria. Entre docentes, auxiliares, familias y estudiantes exigimos que garanticen el acceso a la educación y que nuestras vidas y salud no sigan en riesgo por causas evitables», concluyó.

El lunes 5 perdió la vida Juan Carlos Ramírez. Se desempeñaba como auxiliar en la escuela 21 DE 3. La información la confirmó oficialmente la CTA Capital.

Ramírez se había descompuesto en la escuela el viernes 26 de marzo y el PCR dio positivo Covid-19.

Su cuadro se agravó y fue internado en el Hospital Méndez donde falleció en la mañana del 5.

«Hoy sus compañerxs tendrán asueto y mientras lxs docentes piden volver a la virtualidad, Soledad Acuña lo sigue rechazando», señaló la CTA en su comunicado.

Es la segunda muerte de un docente desde el regreso a la presencialidad en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires. Antes había fallecido Jorge Langone.

Entrevista a la docente y legisladora porteña (MC) Laura Marrone 

La premura por poner en funcionamiento las escuelas tiene que ver con la necesidad de liberar a los padres para concurrir a trabajar  

M.H.: Muere el primer docente por Covid19 en CABA.

L.M.: Así es. El compañero de la escuela 3 del Distrito 21, Jorge Langone. Un compañero muy querido, muy respetado. Que había adherido al paro los primeros días, justamente para protestar por la falta de condiciones para una presencialidad segura y el 22 cuando concurrió a la escuela presentó síntomas de Covid y dio positivo, desde entonces hasta el 29 de marzo estuvo en terapia, delicado y finalmente falleció.

Y tengo que decir con todo dolor que no es el único, porque hay otros docentes de CABA en terapia intensiva, a cinco semanas de haber comenzado las actividades en las escuelas. El gobierno ha reconocido una cifra de 1.215 contagios en estas semanas, entre docentes, estudiantes y no docentes.

Tengo las estadísticas de un distrito, que no voy a decir cuál es porque  hay una cierta persecución en CABA, pero las voy a mencionar porque las cifras que dio el ministerio están subvaloradas. Este es el caso de un distrito que tiene 24 escuelas primarias, tiene un total de 268 casos de Covid, pero en este estudio sumaron a 20 familiares, vamos a sacar a estos familiares y nos vamos a quedar con los docentes.

M.H.: ¿Cuántos distritos hay en CABA?

L.M.: 21, solo de escuela primaria.

M.H.: Y en uno hay 268. O sea que podríamos estimar que la cifra real duplica la que brindan las autoridades.

L.M.: Podríamos estimarlo, lo cual es muy preocupante, porque estamos hablando de un crecimiento muy grande. En CABA estadísticas oficiales, ya no ésta extra oficial que di, el crecimiento de los contagios en los niños de 0 a 9 años, comparados con los contagios entre personas de 60 a 69 años; en la semana 8 (desde el inicio del año) aumentó un 1%, en la semana 12, 2,1% para la franja de 0 a 9 años y de 10 a 29, 1,7%. Es decir que prácticamente en el primer período del año no hubo contagios en estas franjas etarias, ahora, a un mes de clases estamos duplicando los casos en la niñez y los adolescentes. Al mismo tiempo, en los adultos de 60 a 69 subió 1,3%.

La nueva situación es que las estadísticas muestran que hay un crecimiento grande de los contagios en la primera infancia y las adolescencias a partir de las aperturas escolares, tanto en CABA como en el resto del país y también a nivel internacional. Todos los países dan cuenta de un crecimiento muy grande a partir de la presencialidad escolar.

Pensemos que en el país hay trece millones y medio de alumnos, un millón y medio de docentes y podemos calcular entre personal auxiliar y comedores otro millón y tenemos que agregar algunos millones de los padres, madres y abuelos que acompañan a los niños pequeños a las escuelas. Son bastante más de 15 millones de personas las que mueven la escolaridad diaria, en un momento en el que, como acabamos de ver, nuestro país está pegando un salto muy grande y además las nuevas cepas pegan más, en principio por los resultados estadísticos, en los sectores más jóvenes.

M.H.: Yo tengo algunas estadísticas del ministerio de Salud, en chicos de 13 años desde la vuelta a clases presenciales, Jujuy se incrementó 125%, en CABA 59.1% y en provincia de Buenos Aires 35.5%

L.M.: Jujuy es la provincia que ya tiene cuatro docentes fallecidos. En total hay nueve docentes muertos. Peor, no solamente se tienen que contar los muertos, sino que hay que tener en claro que el Covid tiene secuelas, no es que te curás de una gripe. Y esas secuelas todavía no sabemos cómo afectan a futuro a nuestras jóvenes generaciones.

Evidentemente tenemos un país en donde hay un porcentaje increíblemente grande de gente que no puede hacer teletrabajo y que tiene que salir a la calle, que no tiene con quién dejar a los nenes y que por algo se presiona para que funcione la escuela a nivel inicial, primario y secundario mientras que las universidades están con teletrabajo sin problema.

Lo que se está evidenciando es que la premura por poner en funcionamiento las escuelas en los niveles de más corta edad tiene que ver con una necesidad de liberar a los padres para que puedan trabajar.

M.H.: Pero es un funcionamiento muy particular, en mi caso personal, Lucía, una de mis hijas es docente, da clases desde las 8:00 hasta las 16:00, tiene un niño de un año, al que yo cuido y lo llevo al colegio. Recién hoy tuvo una hora de clase. Hasta ayer eran 40 minutos.

L.M.: El caso de un niño de un año es muy particular porque debe estar en período de adaptación.

M.H.: La adaptación ya la cumplió y tiene solamente una hora de clases. Y por lo que veo del funcionamiento de la escuela a la que él asiste, tiene esas características. Inclusive tengo el caso de mi otra nieta, Clara, que comenzó el colegio en el Bernasconi y tiene una semana tres días, tres horas, a la mañana y otra semana dos días tres horas a la tarde.

L.M.: Claro, por las burbujas.

M.H.: Pero el tema es que esto no resuelve nada porque genera un desorden familiar. En el caso de Clara está compensado porque hay una cantidad de adultos mayores que se ocupan de la situación, su mamá tuvo un bebé hace un mes entonces no se ha incorporado todavía al trabajo, pero en el momento que lo haga se presenta un gran problema.

L.M.: El problema es complejo. Nosotros tenemos grados muy numerosos entonces no hay forma de resolver una cierta distancia si no se dividen los grados. Por eso los horarios alternados.

M.H.: Ahora con esta política que plantea la ministra de Educación de CABA, que no se sabe de dónde lo sacó, que pueden estar en espacios más reducidos los niños.

L.M.: Ella intentaría responder a esa inquietud que manifestás, para que haya más horas de clase, pero a riesgo de la salud de los pibes. Lo que queda demostrado con las estadísticas que mencionamos antes, es que los chicos se contagian y además contagian a los grandes.

Si tuvimos ayer 2080 contagios en CABA, tenemos que tener claro que ese es un altísimo riesgo epidemiológico. Un periodista del canal 26 con toda parsimonia explica que en España están en alto riesgo epidemiológico porque han llegado a los 150 casos cada 100.000. Nosotros estamos en más de 150 desde que empezaron las clases, todos los indicadores epidemiológicos están en rojo en CABA, excepto las camas, que tenemos muchas, pero con la particularidad de esta nueva ola que empieza a surgir con un ritmo muy vertiginoso, con casos con las cepas de Manaos y del Reino Unido que podrían ya ser de circulación comunitaria, no son de gente que viajó, inclusive estaría discutido si son válidas las vacunas para ese tipo de cepa.

Estamos en una situación muy complicada y no hay medidas por parte del gobierno. Hoy mostraban a los docentes de la escuela donde trabajaba el docente que falleció, que tiene trabadas las ventanas porque abren hacia la reja, por lo tanto no pueden hacer circular el aire. Todo el año pasado no se tomaron medidas para que dentro de la precariedad de nuestra infraestructura escolar, porque no es lo mismo Alemania que tiene 15 alumnos por grado, con un docente que trabaja en un solo turno, que un docente que trabaja en situación de sobre explotación, en doble turno, donde los cursos están súper poblados y además se viaja en medios de transporte llenos de gente. En Europa no va gente parada en los transportes, pero no solo en pandemia, normalmente. Se va sentado en el transporte público. Nosotros tenemos todas las condiciones inadecuadas, sobre explotación, saturación en el medio de trasporte, etc., que generan condiciones muy riesgosas y las cifras que estamos viendo lo reflejan.

M.H.: La escuela del docente fallecido de Lugano hizo una convocatoria.

L.M.: En Lugano se hizo una conferencia de prensa de Ademys, porque Jorge era afiliado, que de no serlo también se hubiera hecho, en el marco de un paro que se hizo para protestar porque las condiciones no están dadas para la presencialidad. Fue una conferencia y se acompañó con semaforazos. En Barracas, Parque Patricios, Flores y Lugano, se ponen los docentes en el semáforo rojo con sus carteles explicando lo que está pasando.

Yo estaba en Garín porque fuimos a poner de relieve que ya salieron 40 millones de dosis de esa planta, que corresponde al empresario  Sigman que tiene un acuerdo con Slim de México para que se exporten. Supuestamente iban a volver a la Argentina enfrascadas y no viene ninguna, en cambio fueron unas cuantas a EE UU y están guardadas porque ese país no tiene habilitado el uso de Astraséneca. Mientras tanto nosotros no tenemos vacunas.

Fuimos allí, en el marco de este acto del FIT, Giordano y Del Caño presentaron un Proyecto de ley en el Congreso para que se declare de utilidad pública esa empresa, se incauten las dosis y se enfrasque aquí. Para que urgentemente se resuelva el problema de la falta de vacunas.

Fuente de la Información: https://rebelion.org/las-escuelas-no-pueden-convertirse-en-una-casa-velatoria/

Comparte este contenido:

Mundo: Geosemiótica de los derechos humanos

Geosemiótica de los derechos humanos

Fuentes: Rebelión

No es lo mismo el “derecho” en pueblos que jamás han vivido la justicia social. En cada territorio, son las condiciones objetivas las que determinan la consciencia y la práctica sobre los “derechos humanos”, por más organizaciones especializadas que  militen. Ahí donde reina el analfabetismo, el hambre, el desempleo y la insalubridad ¿qué significa la “Carta de los Derechos Humanos”? Poco o nada. La defensa de los derechos conquistados por la humanidad no puede reducirse a una recitación demagógica para decorar el palabrerío reformista o la filantropía de mercado, que abundan. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights

No hay defensa de la humanidad que valga si sólo es ilusionismo -sin territorio- de “buenos propósitos”. Los territorios no son sólo geografía, son historia y “sentido”, sabores y olores… generados por la lucha de clases que habita en todas las relaciones sociales y todas las escalas emocionales y simbólicas. Los “derechos humanos” no pueden invocarse aislados del territorio ni de las tensiones semánticas de los “terruños”. Donde todo es corrupción, humillaciones y desprecio contra los pueblos, el discurso de los “derechos humanos” simplemente es palabrerío de salón o engañifa de burócratas. A pesar del significado y valor histórico de la Carta de los Derechos Humanos como herramienta opositora al proyecto nazi-fascista que merodeaba en tiempos de su nacimiento el 10 de diciembre de 1948.

Ahí donde los pueblos originarios son golpeados por todas las aberraciones y privaciones impuestas por las burguesías nacionales; ahí donde el acoso policial, militar e ideológico se encarniza contra los indígenas y campesinos para usurparles la tierra, la identidad y la dignidad… los derechos humanos sólo significan, paradójicamente, palabrerío enemigo y e ideología burguesa. El territorio pesa sobre el significado. Ahí donde los obreros son víctimas de la triple extorsión patronal, fiscal y sindical, donde el salario pesa como un féretro alienante, donde se va la vida y se consume el tiempo, a cambio de sueldos míseros e inflaciones obscenas, hablar de “derechos humanos” es simplemente grotesco si no ofrece instrumentos reales de transformación concreta en lugar de idilios escapistas. Es la realidad la que determina a la consciencia sobre los derechos humanos. Semántica en crisis.

Así que no sucumbamos a las tentaciones idealistas de una “declaración de los derechos humanos” que no tenga “los pies sobre la tierra” y la semántica de la realidad. Porque de la ridiculez no hay retorno. De nada sirve construir adoratorios ni sermones para cierto fanatismo “snob” sobre de los derechos que nada significan o que, en todo caso, significan el pensamiento que no es propio o que es ideología enemiga para derrotarnos las esperanzas, las luchas y los programas de transformación revolucionaria.

Y es imprescindible que toda la “declaración de los derechos humanos” sea revisada con la óptica y el escrutinio que interpela el carácter individualista de los “derechos”, contrastándolo con su carácter social ineludible y por definición políticos. Es un debate obligatorio, es una asignatura pendiente e histórica, que va recorriendo las décadas en búsqueda de una consonancia semiótica territorial, es decir geo-semiótica, en la que se haga visible el poder crítico de los “derechos humanos” en los territorios y se haga visible, también, la necesidad de una carta humanista revolucionaria capaz de revolucionar al humanismo. En estas condiciones ya es imprescindible que todo análisis recorra, con detalle, el universo de las cajas de resonancia semántica que tiene todo postulado cuya pretensión ascienda a la generalidad de los seres humanos, a la generalidad de sus problemas históricos y a la urgencia de la praxis transformadora.

Geosemiótica significa aquí el esfuerzo teórico-práctico por caracterizar la red compleja, diversa y dinámica de la dialéctica del sentido, las leyes generales de su desarrollo, en cada territorio. La red compleja, y no pocas veces interconectada, de los significados con que se organiza la conducta de clase cotidiana de los pueblos, sus basamentos filosóficos y sus expresiones morales y éticas. Con el supuesto de que toda acción está precedida de un conjunto de nociones sobre la realidad, y sobre lo que se pretende en el futuro esta idea, la geo-semiótica se enraíza en la necesidad de caracterizar, también, localmente los modos de producción de sentido y las relaciones de producción de sentido, en las condiciones concretas en que se desarrolla. No se trata de una categoría esotérica para hacer, todavía más, incomprensible a la semiótica y a su responsabilidad como instrumento de combate contra la ideología de la clase dominante. Se trata, todo lo contrario, de enriquecer el instrumental de acción o de praxis científica para facilitar su ascenso en las realidades concretas de cada pueblo.

Todas las tareas que sean necesarias en la lucha cotidiana por la emancipación del sentido tienen, ante la “Carta de los Derechos Humanos”, un reto de urgencia crítica que compromete, de manera multidisciplinaria, a quien pretenda contribuir a orientar las luchas emancipatorias para oponerse al humanismo de las formas dogmáticas, mecanicista o esquemático con que se pretende resolver no sólo la problemática humana de nuestro tiempo sino también la idea de un “Derecho” separado del principio urgente de la Justicia Social.

Así cobra sentido nuevo la iniciativa de revolucionar el humanismo para confrontar los campos semánticos de los “derechos humanos” con el campo político de la Justicia Social que está por construirse. Porque está claro que ahí donde todas las penurias humanas se agudizan y se encierran en callejones sin salida, ahí la propia noción de lo humano, la propia idea de Justicia pierden sentido. En todo caso, ese es el sueño de la ideología de la clase dominante, despojarnos de toda noción y toda práctica humanista que pudiera garantizarnos orientaciones concretas ya sea en el territorio de la Filosofía como en los escenarios de su praxis inmediata más urgentes. Es el sentido del sinsentido.

Revolucionar la “Carta de los Derechos Humanos” no es una utopía más cuando la pandemia ha desnudado la crueldad burguesa que atesora vacunas al ritmo del mercado y de la crueldad capitalista. Revolucionar al humanismo implica producir herramientas que muestren permanentemente el rostro de nuestros pueblos atónitos que miran, con desesperanza y rabia, la demora de su Derecho a las Vacunas; que miran la demora del Derecho a la Educación, la nutrición, el trabajo, la vivienda y la cultura emancipada. El Derecho a “vivir viviendo y no sobreviviendo” en las condiciones inmorales en que se “vive” bajo el capitalismo. Revolucionar al humanismo de los “derechos humanos” implica combatir al ilusionismo filantrópico con una declaración de acción concreta contra las sociedades divididas en clases donde reina lo inhumano del modo de producción dominante y de las relaciones de producción alienantes con todos sus significados. Sus medios y sus modos.

Fernando Buen Abad Domínguez, Director del Instituto de Cultura y Comunicación y Centro Sean MacBride, Universidad Nacional de Lanús. Miembro de la Red en Defensa de la Humanidad. Miembro de la Internacional Progresista. Miembro de REDS (Red de Estudios para el Desarrollo Social)

Fuente de la Información: https://rebelion.org/geo-semiotica-de-los-derechos-humanos/

Comparte este contenido:
Page 419 of 2439
1 417 418 419 420 421 2.439