Page 3864 of 6664
1 3.862 3.863 3.864 3.865 3.866 6.664

Finlandia: el sindicato de la educación acoge con satisfacción el nuevo plan de estudios básico en Educación Infantil

Europa/Finlandia/IE

El sindicato de educación Opetusalan Ammattijärjestö (OAJ) ha expresado su satisfacción por la liberación del Currículum Coreano para la Educación y la Atención de la Primera Infancia 2016, al que el sindicato contribuyó de manera significativa.

Currículo Nacional de Educación y Cuidado de la Primera Infancia 2016

Este Plan Nacional de Educación y Cuidado de la Primera Infancia es un reglamento nacional emitido por la Agencia Nacional Finlandesa para la Educación. Se utiliza como base para preparar los planes de estudio locales para la educación y la atención de la primera infancia. Su propósito es proporcionar una base común para los currículos locales.

El documento curricular básico orienta la provisión, implementación y desarrollo de la educación y atención de la primera infancia, así como promueve la implementación de educación y atención de primera infancia de alta calidad e igualdad en todo el país. El plan de estudios básico contiene referencias a la legislación que rige la educación y la atención de la primera infancia, así como instrucciones para preparar y desarrollar planes de estudios locales.

A partir del 1 st de agosto de 2017, todos los institutos de educación infantil en Finlandia, ya sea organizada por un municipio, una autoridad municipal conjunta u otro proveedor de servicios deberán preparar y adoptar un plan de estudios locales compatible con este plan de estudios básico.

OAJ: un paso importante para desarrollar el aprendizaje permanente y la igualdad de oportunidades en la educación en Finlandia

«Estamos muy contentos de que la Educación de la Primera Infancia de Finlandia (ECE) tenga ahora un nuevo plan de estudios, la primera de estas políticas para los primeros alumnos, diseñada conjuntamente por el sector educativo, el Ministerio de Educación de Finlandia y la Agencia Nacional Finlandesa de Educación», Olli Luukkainen dijo.

Aunque antes de 2013 se consideraba que la ECE formaba parte del sector social y sanitario y que el plan de estudios para los primeros años sólo era una recomendación, este nuevo plan de estudios es ahora obligatorio para todas las instituciones de la CEPE de Finlandia.

Es un «paso importante para desarrollar el aprendizaje a lo largo de toda la vida y la igualdad de oportunidades en la educación en Finlandia», destacó Luukkainen.

OAJ también está muy satisfecho con este documento porque el sindicato desempeñó un papel crucial y central en su desarrollo. «Este es un buen ejemplo de lo importante que es que los sindicatos de maestros y el Ministerio de Educación se sienten en la misma mesa y preparen todas las directrices de educación juntos», destacó Luukkainen.

También señaló que Finlandia tiene ahora «una cadena perfecta de aprendizaje y planes de estudios» de ECE, la educación preescolar al nivel primario.

Este nuevo currículo plantea el estatus de los maestros de preescolar / educación infantil, agregó, porque los maestros serán quienes asegurarán que este currículo pedagógico se aplique y se haga realidad en su trabajo diario con todos los grupos de niños en las instituciones de la ECE.

«Esperamos que en un futuro cercano vayamos a ver un aumento en los salarios de los maestros de ECE, porque sus deberes y trabajo son ahora más exigentes», concluyó, agregando que el objetivo de OAJ es también elevar la educación de los maestros de la ECE a nivel de maestría.

Fuente: https://www.ei-ie.org/en/detail/15275/finland-education-union-welcomes-new-core-curriculum-in-early-childhood-education

Comparte este contenido:

Jamaica: Gobierno busca duplicar la matrícula terciaria para 2030

El Gobierno está tratando de duplicar la matrícula de estudiantes en instituciones de educación terciaria en los próximos 13 años.

El ministro de Educación, Juventud y Información, el Senador Ruel Reid, le dice a JIS News que aumentar el número de estudiantes que se benefician de la capacitación terciaria es fundamental para que el país alcance metas de desarrollo en los próximos 55 años y más.

Informó que la tasa bruta de matrícula de la cohorte de edad terciaria (18-24 años) es de aproximadamente 28,5 por ciento, mientras que sólo el 15 por ciento de la fuerza laboral tiene capacitación terciaria y certificación.

Él dice que el gobierno reconoce que el desarrollo sostenible va mano a mano con la educación superior y, como tal, proporcionará oportunidades crecientes para que los estudiantes tengan acceso a estudios terciarios en instituciones a través de la isla. Esto incluye proporcionar un mayor acceso a la financiación.

«Estamos haciendo todo lo que podemos para encontrar una vía de solución para asegurar que todos nuestros estudiantes, que aspiran al logro más alto en educación, sean apoyados», dice el ministro Reid.

El aumento del acceso terciario está de acuerdo con el Plan del Sector Educativo, que forma parte de la Visión 2030: Plan Nacional de Desarrollo.

Se prevé un sistema de educación y capacitación para Jamaica que produzca personas bien redondeadas y calificadas, capaces de funcionar como individuos creativos y productivos en todas las esferas de la sociedad y de ser competitivas en un contexto global.

Fuente: http://www.jamaicaobserver.com/news/gov-8217-t-looking-to-double-tertiary-enrolment-by-2030_107301?profile=1338&template=MobileArticle

Comparte este contenido:

Entrevista a Ernesto Villegas, Ministro de Comunicación e Información de Venezuela: En Venezuela se hace una producción cinematográfica de la violencia opositora

Entrevista a Ernesto Villegas, Ministro de Comunicación e Información de Venezuela

«En Venezuela se hace una producción cinematográfica de la violencia opositora»

Ernesto J. Navarro
Question Digital
En Venezuela la disputa por el poder también se escenifica en los medios de comunicación tradicionales y las redes sociales.

Sobre las guerras simbólicas y la búsqueda de la verdad en tiempos de violencia opositora, entrevistamos al periodista Ernesto Villegas Poljak, Ministro de Comunicación e Información del gobierno de bolivariano de Venezuela.

¿Qué significa ser ministro de Comunicación en Venezuela, cuando la guerra es mediática?

-Es una responsabilidad no solo mía, de muchas personas. En la medida en que uno pueda contribuir a que prevalezca la verdad, por encima del cerco mediático y el pensamiento único, resulta satisfactorio.

Para mi es satisfactorio poder estar de este lado de la historia.

¿Es Venezuela un campo de experimentación sobre a manipulación de la opinión pública?

-En Venezuela se está produciendo un mega ‘fake news’. Aquí se está probando una receta ucraniana recargada.

Yo creo que en el mundo, se han dado avances sobre la lectura crítica de los medios de comunicación y eso me permite augurar que en un futuro no muy lejano, Venezuela será objeto de estudio.

¿Considera que existe una preparación mediática para la guerra?

-Claro que sí, pero no es sólo mediática. Se preparan las condiciones generales para la guerra que incluye la participación de los medios de comunicación.

Lamentablemente hay factores que han estado trabajado para crear esas condiciones no solo subjetivas sino también objetivas para la guerra, por eso nuestra gran victoria es la paz.

Hay que desactivar esas iniciativas que no dejarán nada bueno para Venezuela, América Latina y el mundo.

¿Habla de la producción de escenarios noticiosos al estilo de la plaza verde de Libia?

-Ha habido varias situaciones en las que, sospechosamente se han evidenciado puestas en escena que revelan una producción cinematográfica de buena parte de las imágenes que le dan la vuelta al mundo.

Así construyen un relato que pretende decir internacionalmente que en esos hechos violentos hay muchas violencia.

En las guarimbas, se ve claramente cómo se producen imágenes de apoyo para los materiales audiovisuales que después se van a editar. Uno aprecia que de pronto corren cuando no está pasando nada o movimientos que parecen actorales. Algo llamativo es que los hechos más violentos se producen cuando las manifestaciones ya casi se han extinguido, con remanentes de grupos muy violentos. Afortunadamente eso ha pasado y nos abrimos a un nuevo momento político con la Asamblea Nacional Constituyente. Aspiramos que sea un lugar de encuentro político incluso con los factores que decidieron excluirse por voluntad propia.

¿Podrá haber un reencuentro con todos los factores políticos?

-Es una gran oportunidad. La política de la motosierra que adoptó la oposición, logró encontrarnos a los chavistas con venezolanos comunes y corrientes, no necesariamente chavistas, que salieron a votar contra la violencia, que castigaron a esa política de la motosierra.

Yo uso de esa figura de la motosierra, que alude desmanes cometidos por paramilitares en Colombia, porque esa violencia desatada por la oposición generó en Venezuela una nueva categoría política: el desplazado electoral.

Eso explica las imágenes impresionantes de gente cruzando ríos o poblando el Poliedro de Caracas para poder votar.

La primera línea de encuentro es con los venezolanos, con aquellos que no reconociéndose chavistas, salieron a votar contra la violencia. Tenemos que hacer estable esa conexión.

¿Cómo se contrarresta esta fase de la guerra mediática se asemeja a los escenarios previos a las invasiones ejecutadas por EE.UU.?

-Primero, reconociendo el fenómeno que el cartel mediático pretende invisibilizar y es lo que nosotros llamamos ‘La Venezuela Heroica’.

Cuando uno escudriña en el discurso de la derecha política, el imperialismo estadounidense y del cartel internacional mediático, encontraremos que intentan negar lo que aquí pasó el 30 de julio.

Es una negación histórica, consistente con la negación que ha hecho la oposición del chavismo y del propio Hugo Chávez.

Recordemos la excusa del golpe de Estado (abril 2002) era que Chávez ya no tenía respaldo popular. También desconocieron su triunfo en el referendo revocatorio en 2004. Siempre han intentado negar al chavismo.

Nuestro acento debe estar en la visibilización del fenómeno político que protagoniza el pueblo venezolano.

Hay personas, incluso dentro de la izquierda que dudan de la cantidad de votos obtenidos en la elección constituyente, ¿Usted que les responde?

-Tenemos que trabajar más para que los venezolanos no se sigan contagiando con la visión hegemónica de los medios cartelizados, ya que la opinión pública se forma por mecanismos en los que los grandes medios aún tienen mucho peso.

Por existen personas que, incluso desde una posición de solidaridad, pueden llegar a tener dudas de que en Venezuela hubo una verdadera explosión electoral.

Hay otros que sacan cuentas y dicen que es imposible que el chavismo haya tenido tal recuperación.

Yo argumento lo siguiente: el techo electoral del chavismo es muy alto, es mucho más alto que el de la oposición.

En 2016 dije en una entrevista, que la oposición le teme a la recuperación electoral del chavismo. El reto es que esa recuperación se sostenga en el tiempo y que no sea solo a causa de la actitud alocada de la oposición y su política de a motosierra.

Un ex ministro de comunicación de este gobierno, puso en dudas la cantidad de votantes en la elección constituyente y señaló como ciertas las declaraciones de la empresa Smarmatic ¿Qué opinión le merecen esas declaraciones?

-Cada quien es libre de expresar sus impresiones, sobre todo cuando no ejerce cargos de responsabilidades públicas.

Ahora, quiere referirme al fondo de ese tema. Smarmatic es una empresa proveedora de servicios al Poder Electoral, no es el Gobierno Bolivariano quien lleva la relación con esa empresa.

Los rectores del consejo electoral ya fijaron posición sobre ese caso.

Esa misma empresa ha expresado en varias oportunidades que el sistema electoral venezolano es el más seguro y auditable del mundo.

Y la mejor respuesta a las dudas que cualquier persona pueda abrigar la expresó el presidente del partido social demócrata, que pocas horas después anunció que su partido, de oposición, inscribirá candidatos a la elección de gobernadores, organizadas por el mismo poder y donde se utilizará el mismo sistema electoral que escogió a la ANC.​

Fuente: https://www.rebelion.org/noticia.php?id=230084

Comparte este contenido:

España: El BOE publica la convocatoria de becas generales para el curso 2017-2018

España/Agosto de 2017/Fuente: MECD

  • Los requisitos académicos y económicos para la obtención de las becas de carácter general son los mismos de cursos anteriores.
  • Se prevé ayudar a más de 675.000 familias con las becas generales.
  • Esta convocatoria forma parte del mayor presupuesto destinado a la política de becas de la historia: 1.420 millones de euros.

El Boletín Oficial del Estado ha publicado en el día de hoy la convocatoria de becas de carácter general para estudiantes que cursen estudios postobligatorios en el curso 2017-2018.

Pueden concurrir a esta convocatoria los estudiantes que, en el curso 2017-2018 cursen alguna de las siguientes enseñanzas:

  • Primer y segundo cursos de Bachillerato.
  • Formación Profesional de grado medio y de grado superior.
  • Otras enseñanzas superiores no integradas en la Universidad
  • Enseñanzas artísticas profesionales.
  • Enseñanzas deportivas.
  • Estudios de idiomas
  • Cursos de acceso y cursos de preparación para las pruebas de acceso a la Formación Profesional
  • Formación Profesional básica.
  • Enseñanzas universitarias conducentes a títulos oficiales de Grado y de Máster.
  • Enseñanzas universitarias conducentes a los títulos oficiales de Licenciado, Ingeniero, Arquitecto, Diplomado, Maestro, Ingeniero Técnico y Arquitecto Técnico.
  • Curso de preparación para acceso a la universidad de mayores de 25 años.
  • Complementos de formación para acceso u obtención del título de Máster, del título de Grado o para proseguir estudios oficiales de licenciatura.

Mayor presupuesto destinado a política de becas de la historia: 1.420 millones de euros

Para las convocatorias de becas dirigidas tanto a estudiantes universitarios como no universitarios en el curso académico 2017-2018, el MECD incrementa los recursos financieros hasta los 1.420,33 millones de euros, de los cuales 1.035,00 millones se invertirán en las becas de carácter general que ahora se publican. El resto, hasta cubrir la cuantía presupuestada –al igual que se ha venido realizando en cursos anteriores- se destinará a la convocatoria de ayudas para alumnos con necesidades educativas especiales; a la compensación a las universidades de los precios públicos por los servicios académicos correspondientes a estudiantes becarios y a estudiantes de la Universidad Nacional de Educación a Distancia afectados de discapacidad; así como a las bonificaciones correspondientes a los estudiantes pertenecientes a familias numerosas de tres hijos y equiparadas.

El Ministerio prevé ayudar a más de 675.000 familias a través de las becas generales.

Novedades de la convocatoria

Los requisitos académicos y económicos para la obtención de las becas de carácter general son los mismos de cursos anteriores.
Como novedades cabe destacar las siguientes:

-Se recoge la sustitución de la mención de la antigua Prueba de Acceso a la Universidad por la actual Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad, sin ningún cambio respecto de los requisitos académicos para la obtención de beca en primer curso de Grado, cuyo régimen en el curso 2017-2018 (al igual que en los años anteriores) es el siguiente:

  • Para la obtención de la beca completa, la nota exigida será un 6,50.
  • Para la obtención de la beca únicamente de matrícula, la nota exigida será un 5,50.

-Los estudiantes que cursen sus estudios en modalidad semipresencial podrán obtener las mismas modalidades y cuantías de becas que los estudiantes que las cursen en modalidad presencial.

-Los módulos del Grado Medio de Formación Profesional que resulten automáticamente convalidados en enseñanzas de Grado Superior se tendrán en cuenta a efectos del cumplimiento de requisitos académicos.

Las solicitudes podrán presentarse hasta el 3 de octubre de 2017, inclusive, para los estudiantes no universitarios y hasta el 17 de octubre de 2017, inclusive, para los estudiantes universitarios

Tanto el formulario de solicitud como la información sobre la convocatoria pueden encontrarse en la en la dirección electrónica www.mecd.gob.es

Fuente: https://www.mecd.gob.es/prensa-mecd/actualidad/2017/08/20170810-becas.html

Comparte este contenido:

Bolivia: Niños ciegos cuentan con libros impresos en Braille

Bolivia/Agosto de 2017/Fuente: Bolivia.com

El CEE APRECIA Santa Cruz, es uno de los siete Centros Tiflotécnicos equipados por el Ministerio de Educación, y cuenta con computadoras, que tienen instalado el programa JAWS, un software lector de pantalla para uso de personas ciegas; scanners para la digitalización de textos en tinta que pueden ser leídos por el JAWS de forma sonora; impresoras en Braille, que permiten convertir la información impresa en textos en Braille y, finalmente, impresoras en laser que imprimen en macrotipo para personas con baja visión.

El estand del Ministerio de Educación, fue el espacio donde los niños con ceguera pudieron leer el cuento «Benjamín y el séptimo cofre de oro», en Braille, junto a su autora Sara Macilla, quien cedió sus derechos de autor para la reproducción realizada por APRECIA Santa Cruz, al igual que otras escritoras de cuentos infantiles, que junto al Ministerio de Educación promueven una educación inclusiva para estudiantes con discapacidad en el Sistema de Educación Plurinacional (SEP).

«Benjamín es un grillo y su mamá le dice anda, desayuna», comentó Sergio, según cita un boletín del Ministerio de Educación, un niño ciego, que  a sus 11 años cursa el sexto de Primaria y que aprendió a leer en Braille junto a sus demás compañeros, quienes no sólo quieren más libros en Braille, sino piden un diccionario y libros de historia de Bolivia.

«Lo que ahora estamos viendo es que una Feria del Libro acoge a las personas ciegas, constatamos que primero la Feria promueve el derecho a la lectura de las personas ciegas; segundo que uno de los Centros de Educación Especial  equipados por el Ministerio de Educación reproduce libros en Braille y tercero, que la sensibilidad de la señora Sara Mancilla y otros autores de obras literarias e infantiles apoyan esta gran iniciativa», explicó el viceministro de Educación Alternativa y Especial, Noel Aguirre.

La creadora de las historia de «Benjamín», un grillo que vive sus aventuras por la Chiquitanía boliviana, admiró la capacidad de los niños que ávidos de saber más sobre este personaje comenzaron a reconocer las letras con sus pequeños dedos, lo que les permitió leer algunas partes del libro y preguntar ávidos de conocimiento «quién es Benjamín».

«Quedé fascinada al ver cómo estos chicos han sobrellevado esta discapacidad, la han asumido como parte de su vida, por lo tanto hacen una vida normal, entonces con mayor razón tienen que leer y sobre todo cosas divertidas, por ello regalé los derechos de la Saga de Benjamín, porque es un libro divertido y como dice el lema de Benjamín, «porque leer es imaginar y aprender»», explicó maravillada de conocer a los pequeños.

Finalmente, Aguirre explicó que un futuro se espera que los siete Centros Tiflotécnicos equipados para este fin, reproduzcan más libros y otros materiales educativos que promuevan la lectura de niños ciegos para que incrementen sus capacidades de entendimiento y conocimiento con este sistema de lectura.

Fuente: http://www.bolivia.com/cultura/noticias/sdi/160394/fil-ninos-ciegos-cuentan-con-libros-impresos-en-braille

Comparte este contenido:

Pérdida de biodiversidad es “más importante que el cambio climático”

México/Agosto de 2017/Fuente: Noticias SIN

El peligro que representa para la humanidad la pérdida de diversidad biológica es “tan importante o más que el cambio climático”, afirmó el biólogo mexicano José Sarukhán, coordinador la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).

De acuerdo con Sarukhán, el principal factor de presión sobre lo que llamó “capital natural”, que repercute en una acelerada pérdida de especies animales y vegetales, lo constituye el crecimiento exponencial de la población humana, que se ha triplicado desde 1950.

“Eso ha sido duro. Pero en muchos países, y países que tienen un impacto enorme no solo por su tamaño sino por su economía y fuerza política, lo que se ha multiplicado aun más es la tasa de consumo”, apuntó el doctor en ecología por la Universidad de Gales (Reino Unido) en una entrevista con Efe.

Como ejemplo señaló que, en comparación con una persona nacida en Estados Unidos en 1900, hoy cada estadounidense “consume 16 veces más de todo: energía, agua, alimentos, fibras”.

“Si añadimos lo que está detrás de esto, que es el sistema económico basado en que hay que maximizar la producción para que haya el máximo consumo, estamos ante un escenario que no es el más hospitalario” para la vida, abundó.

Los comentarios del experto están en consonancia con los argumentos expuestos en un artículo publicado en julio por la revista de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. (PNAS) que reporta una drástica merma en las poblaciones de vertebrados, indicativa de que está en marcha la “sexta extinción masiva”.

Los autores -Gerardo Ceballos, Rodolfo Dirzo y Paul Ehrlich, los dos primeros exalumnos de Sarukhán y el tercero su colaborador en diversos estudios- sostienen que los motores de tal destrucción son la sobrepoblación y el sobreconsumo humanos.

Aseguran que la pérdida masiva de poblaciones está dañando servicios ecosistémicos cruciales para la civilización, como la provisión de agua y alimentos o la regulación del clima, y enfatizan que “la ventana para una acción efectiva (para frenar este fenómeno) es muy pequeña, probablemente dos o tres décadas cuando mucho”.

Al respecto Sarukhán, exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (1989-1997), señaló que la mengua de las poblaciones es un preludio a la desaparición de las especies mismas.

“El tamaño de la población es un elemento crucial para tener una idea de la viabilidad de una especie. Y un factor muy importante ligado a los números es la variabilidad genética de una población; cuanto menor es la variabilidad más vulnerable es la población a cambios ambientales”, explicó.

Subrayó que los humanos “con nuestras demandas y nuestra manera de vivir impactamos la naturaleza”, y manifestó la necesidad de un cambio de conducta. “Es un problema de comportamientos, y la única manera (de acometerlo) es entender la importancia que tiene” el patrimonio biológico del planeta, expuso.

Por ello, agregó, la Estrategia Nacional sobre Biodiversidad se basa en dos elementos: Conocimiento, por un lado, y Educación, comunicación y cultura ambiental por el otro.

Ambos aspectos son atribuciones de Conabio, ente gubernamental creado en 1992 a sugerencia de Sarukhán, el cual se nutre de los aportes de toda la comunidad académica.

Para el especialista, que ha publicado más de 190 trabajos científicos y varios libros, es preciso llevar a la gente los conocimientos sobre biodiversidad “traducidos para que los pueda absorber, y que sea una información accesible, confiable, que pueda volverse un elemento de la cultura de valoración de la naturaleza”.

“Solamente una sociedad bien informada, educada en la realidad de su entorno, puede realmente generar cambios en un país porque tiene los elementos para exigir”, consideró.

Al preguntársele qué piensa de que un país como Estados Unidos cuestione el impacto humano en la naturaleza, el científico replicó: “Es muy frustrante. Si eso viniera de un país perdido en medio del Pacífico, bueno, ni modo. Pero es un país tan influyente, que además tiene probablemente la comunidad académica más fuerte”.

“Que esto ocurra allí me parece muy desalentador porque ciertamente mucha gente no piensa así, pero suficientes personas son afines a esa manera de pensar que han votado a ese señor (Donald Trump) como presidente. Y esas son las cosas que me preocupan mucho”, dijo.

Otros motivos de preocupación que Sarukhán confesó son el extremismo religioso y la posibilidad de usar la tecnología para “hacer que la gente pueda vivir en condiciones absolutamente infrahumanas”.

“No quisiera que fuera así porque creo que la nuestra es una especie fenomenal, y confío en que la creatividad que nos ha permitido tener todas las cosas que tenemos, con las consecuencias malas, no de la ciencia sino de la tecnología, se use ahora para revertir las cosas y que vayamos en otra dirección”, concluyó.

Fuente: https://noticiassin.com/2017/08/perdida-de-biodiversidad-es-mas-importante-que-el-cambio-climatico/

Comparte este contenido:

Puerto Rico: Nuevo uso para las escuelas cerradas

Puerto Rico/Agosto de 2017/Autora: Laura Quintero/Fuente: El Vocero de Puerto Rico

El gobernador Ricardo Rosselló celebró ayer que su administración haya comenzado el traspaso de las escuelas públicas cerradas en mayo a organizaciones sin fines de lucro y municipios que arrendarán al costo de $1.

Se trata de las primeras diez propuestas aprobadas por el “Comité de Evaluación y Disposición de Bienes Inmuebles”, creado por virtud de la Ley 26 de 2017.

Ese comité tiene la tarea de hacer un listado de todos los bienes inmuebles del gobierno, y está en proceso de hacer visitas de campo a cientos de propiedades de las agencias del gobierno. La asesora del gobernador en asuntos de infraestructura, María Palau, dijo que la meta es incluir todos los bienes “disponibles para arrendamiento o venta” en el mapa de activos, que se prepara para atraer a inversionistas.

La disposición de los bienes inmuebles del Estado se da simultáneamente a la evaluación de proyectos de inversión y privatización de infraestructura eléctrica, transportación, hospitales, entre otros. Palau tuvo su primera reunión con el coordinador de revitalización nombrado por la Junta Federal de Control Fiscal, Noel Zamot, quien vive en Boston, pero próximamente retornará a Puerto Rico, para continuar los trabajos bajo el Título V de la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (Promesa, por sus siglas en inglés), que dispone un proceso acelerado de permisos para adquirir y desarrollar infraestructura del gobierno catalogada como en estado crítico.

Aunque el listado de bienes inmuebles del gobierno no se ha completado, el comité ya aprobó 10 propuestas de entidades interesadas en arrendar los planteles escolares que quedaron abandonados. La administración de Rosselló cerró 167 escuelas, a cuyo personal y estudiantado transfirió a escuelas receptoras.

El comité -compuesto por miembros del gabinete fiscal y económico- autorizó a cinco corporaciones y cinco municipios, a hacerse cargo de 10 escuelas en San Juan, Cataño, Coamo, Bayamón, Aguada, Camuy, Maricao y Ponce.

Las corporaciones privilegiadas son Caras of the Americas, la Universidad Interamericana, la Fundación Puertorriqueña de Síndrome Down, la Alianza de Autismo de Puerto Rico y el New Earth Music Academy.

En el caso de los ayuntamientos, se han aprobado las propuestas del Municipio de Humacao, el Municipio de Aguada, el Municipio de Maricao, el Municipio de Camuy y el Municipio de Ponce.

Palau aseguró que están en proceso de completar el inventario de escuelas, para incluir aquellas desalojadas en años anteriores, pues desde 2007 se han comenzado a cerrar escuelas. La licenciada dijo que actualmente se están redactando los contratos de arrendamiento, los cuales serán por el término de un año a un costo nominal de $1.

“En vez de hacer como en el pasado de tener escuelas abandonadas, las estamos activando tanto con actores municipales como de organizaciones no gubernamentales, para que puedan ofrecer servicios de calibre a nuestra sociedad”, anunció Rosselló.

Tendrán diferentes usos

El alcalde de Aguada, Manuel Santiago Mendoza, anunció que el plan del municipio es convertir el plantel en una corporación municipal para producción y venta de cacao, además de una escuela de agricultura y ecología. Ponce, por otro lado, pretende dar servicio a víctimas de violencia de género. Camuy y Maricao establecerán centros de servicios integrados, mientras Humacao utilizará dos escuelas como sedes del programa Head Start.

Fuente: http://www.elvocero.com/educacion/nuevo-uso-para-las-escuelas-cerradas/article_c668919e-7d62-11e7-8974-77cefabbed12.html

 

Comparte este contenido:
Page 3864 of 6664
1 3.862 3.863 3.864 3.865 3.866 6.664