Page 5255 of 6665
1 5.253 5.254 5.255 5.256 5.257 6.665

España: eScholarium, la herramienta ideada para implantar las nuevas tecnologías en las aulas extremeñas

Europa/España/23 Octubre 2016/Fuente y Autor:regiondigital

El Entorno Virtual Educativo eScholarium, una herramienta ideada para implantar las nuevas tecnologías en las aulas de las escuelas públicas de la Comunidad Autónoma de Extremadura, cumple cuatro cursos y ya es usada por más de 140.000 usuarios.

Esta solución multiplataforma, pionera en España y liderada por Common MS, proveedor de soluciones de ‘software’ para la gestión de IT y consultoría, desarrolla un entorno virtual de aprendizaje para enseñanzas no universitarias, valiéndose de contenidos digitales y herramientas informáticas que ofrecen a docentes y alumnos la posibilidad de trabajar a través de tabletas, móviles y ordenadores, dinamizando así las clases en busca de una mejora global del sistema educativo.

El objetivo del proyecto, en el que además de Common MS participa la editorial Pearson y la compañía Blinklearning, es alcanzar un uso real y cotidiano de las TIC, tanto en las aulas como en los hogares extremeños. En este curso ya son más de 140.000 usuarios que utilizan la herramienta eScholarium, en la que tienen acceso, además, a los materiales educativos de 27 editoriales diferentes.

Common MS, responsable último de la ejecución del proyecto desde el inicio, ha asumido no solo su gestión, sino el compromiso de su consecución, participando activamente en el desarrollo de la solución técnica.

Por su parte, la multinacional Pearson ha sido la encargada de las labores de Gestión del Cambio y la compañía Blinklearning ha aportado la plataforma tecnológica, lo que permite que eScholarium pueda ser utilizado en dispositivos fijos y móviles con sistemas operativos Windows Phone, iOS y Android o incluso funcionar sin conexión a Internet.

Para el curso escolar, eScholarium ha sido actualizada incluyendo un nuevo diseño ‘responsive’, más atractivo y dinámico, fácilmente adaptable a cualquier tipo de dispositivo. Además, gracias a la retroalimentación constante que se aplica en el desarrollo del proyecto, la plataforma presenta mejoras en su funcionalidad que permitirán trabajar de forma más sencilla y útil a los usuarios.

El proyecto se ha convertido ya un referente a nivel nacional y ha despertado el interés de instituciones internacionales como INCmty o diferentes universidades europeas.

«eScholarium, es un proyecto que va más allá de la implantación de una plataforma digital, y coloca a Extremadura en la vanguardia de la educación digital en España. Para implantar las TIC en un centro educativo, es imprescindible emplear herramientas contrastadas, independientes de cualquier dispositivo, y de cualquier editorial. Gestionar adecuadamente el cambio tecnológico, formando al equipo docente y no docente», ha señalado Gerardo León, Socio-Consultor de Common MS.

Fuente de la noticia: http://www.regiondigital.com/noticias/tecnologia/261846-escholarium-la-herramienta-ideada-para-implantar-las-nuevas-tecnologias-en-las-aulas-extremenas-cumple-cuatro-cursos.html

Fuente de la imagen: http://www.regiondigital.com/m/p/770×410/media/files/88773-media.jpg

Comparte este contenido:

Fantástico invento genera 100 litros de agua al día – Adiós a la escasez de agua

23 Octubre 2016/Fuente y Autor: despiertavivimosenunamentira

Los Arquitectos italianos Arturo Vittori y Andreas Vogler de estudio de Arquitectura y Visión desarrollaron una torre de agua increíble hecha con materiales naturales. El proyecto fue presentado por primera vez en la Bienal de Arquitectura de Venecia en 2012, y está dirigido a las poblaciones rurales de desarrollo, donde la infraestructura que facilita el acceso al agua potable es casi imposible.

El proyecto titulado Warka water fue diseñado para recoger la humedad del aire a través de la condensación y depositar así el agua a un recipiente. Consiste en una torre de 10 metros, lo que puede generar unos 100 litros de agua/día. Su estructura se basa principalmente en el bambú y el revestimiento de plástico reciclado.

La estructura consta de cinco módulos que se pueden instalar de abajo hacia arriba por algunas personas, sin necesidad de andamios y pesa sólo 60 kg.

Un invento fantástico y sencillo que ya está siendo utilizado inicialmente en Etiopía, es de esperar que se extienda al resto del mundo.

 

Fuente de la noticia: http://despiertavivimosenunamentira.com/warka-water-invento-que-genera-100-litros-de-agua-al-dia/

Fuente de la imagen: http://despiertavivimosenunamentira.com/wp-content/uploads/warka-water-FILEminimizer.jpg

Comparte este contenido:

Brasil: Estudiantes continúan toma de casi mil escuelas

América del Sur/Brasil/23 Octubre 2016/Fuente:radiohrn /Autor: KAREN REYES

La mayoría de las instituciones educativas tomadas por los alumnos para protestar en contra de la enmienda constitucional están ubicadas en Paraná, en total, según el movimiento ‘Ocupa Paraná’, son 835 escuelas y 14 universidades.

Estudiantes de Paraná, estado del sur de Brasil, han ocupado casi mil escuelas para manifestar su oposición a la enmienda constitucional que congelaría los gastos sociales y el decreto de reforma de la enseñanza.

La mayoría de las instituciones educativas tomadas por los alumnos para protestar en contra de la enmienda constitucional están ubicadas en Paraná, en total, según el movimiento ‘Ocupa Paraná’, son 835 escuelas y 14 universidades.

Las medidas de presión comenzaron el 22 de septiembre con el objeto de expresar su repudio a la Medida Provisoria (MP) 746, que busca introducir una reforma en la enseñanza de educación media, y se incrementaron cuando la Cámara de Diputados aprobó la Propuesta de Enmienda Constitucional (PEC 241) que tiene como finalidad detener durante veinte años los gastos en educación y salud.

Con esta reforma de la constitución se verá afectado el llamado turno integral, entre otras cosas. Asimismo, la medida fomenta la reducción de las disciplinas obligatorias en ese nivel de educación, suman trece, lo que traería como consecuencia que se eliminen materias como las Artes, Educación Física, Sociología y Filosofía.

Para la representante del Partido Comunista de Brasil (PCdoB), Jandira Feghali, eliminar disciplinas como la Filosofía, Sociología, Educación Física y Artes significa «un retroceso profundo» que en sus palabras es necesario impedir.

Fuente de la noticia: http://www.radiohrn.hn/l/noticias/estudiantes-brasile%C3%B1os-contin%C3%BA-toma-de-casi-mil-escuelas-0

Fuente de la imagen: http://www.radiohrn.hn/l/sites/default/files/styles/internas/public/estudiantes_32.jpg?itok=l_Zu80xz

Comparte este contenido:

Honduras: 640,000 mujeres ni trabajan ni estudian

Centro América/Honduras/23 Octubre 2016/Fuente: elnuevodiario /Autor:Acan-Efe

El Fondo de la Población de la Naciones Unidas (Unfpa), presentó ayer un informe en el que alertó que 640,000 mujeres adolescentes ni estudian ni trabajan (ninis) en Honduras, mientras 5,160 niñas de 10 años no asisten a las aulas de clases.

La representante del Unfpa en Honduras, Cecilia Maurente, detalló en un encuentro con periodistas, las principales conclusiones del informe Estado de Población Mundial 2016, centrado en las niñas de 10 años, que advierte que el 6% (5,160) de las 86,000 niñas de 10 años en Honduras están fuera de la escuela.

«El futuro que le espera a una niña que no tiene acceso a educación y salud realmente es un futuro en el cual los objetivos de desarrollo sostenible, no solo de esas niñas, sino del mundo entero, no van a ser alcanzados», subrayó Maurente en declaraciones a Aca-Efe.

Según el informe del Unfpa, el no realizar una «inversión eficaz» en las niñas de 10 años puede «afectar significativamente al crecimiento económico y, quizá, retrasar años, incluso generaciones, el progreso de los países».

Por ello, Maurente afirmó que las políticas públicas deben estar encaminadas a proporcionar más inversión en las niñas de 10 años, una edad que el organismo considera «decisiva», dado que es un momento en que entran a la pubertad y en el que, en algunas regiones, comienzan a enfrentar situaciones que pueden condicionar el resto de su vida.

«Una de las cuestiones fundamentales que tienen los países como reto, es invertir en la población joven para romper el círculo intergeneracional de la pobreza», subrayó.

Informalidad

Enfatizó que el 67% de las mujeres adolescentes trabajan actualmente de manera informal en Honduras, debido a que «no se ha invertido en esas niñas» y por «diferentes situaciones no han podido completar su educación».

De los 60 millones de niñas de diez años que hay a nivel mundial, 5.3 millones están en América Latina y Caribe, de ellas 86,000 están en Honduras.

En declaraciones a Acan-Efe, el oficial del Programa en Población y Desarrollo del Unfpa, Marcos Carías, señaló que una de cada cuatro adolescentes entre los 14 y 19 años en Honduras ha estado embarazada al menos una vez, mientras siete de cada diez son víctimas de violencia de género.

Alertó además que de los 800,000 jóvenes que ni estudian ni trabajan en Honduras, especialmente en el área rural, el 80 % (640,000) son mujeres.

El especialista del Unfpa dijo que la mayoría de las mujeres «ninis», como se denomina a este grupo, enfrentan muchas barreras que les impiden acceder a la educación, entre ellas el embarazo temprano, el no ser inscritas en la escuela para que ayuden en el hogar y la discriminación por género, entre otras.

Fuente de la noticia: http://www.elnuevodiario.com.ni/economia/407944-640-000-mujeres-ni-trabajan-ni-estudian-honduras/

Fuente de la imagen: http://endimages.s3.amazonaws.com/cache/15/2d/152d4d35a9c0db7047f6dac33ccae8b2.jpg

Comparte este contenido:

Universidad de Lenguas y Culturas:¿Pequeñas Naciones Unidas en China?

Asia/China/23 Octubre 2016/Fuente: prensa-latina/Autor:Damy Vales (corresponsal)

Beijing (PL) La Universidad de Lenguas y Culturas de Beijing (BLCU) suele ser conocida como las »Pequeñas Naciones Unidas» en China debido a la gran cantidad de estudiantes extranjeros que acoge, a quienes brinda un fructífero patrón educacional internacional.

Resulta una experiencia muy enriquecedora entrar a esa ‘pequeña ciudad’ fundada en 1962, y respirar ese aire de sapiencia y a la vez intelectual de los jóvenes de múltiples países que por allí transitan, o de los eruditos profesores nacionales y foráneos que conviven en ese sitio.

El centro, que tiene el objetivo principal de enseñar la lengua y la cultura chinas a los estudiantes extranjeros, forma también a discípulos nacionales en idiomas y otros temas pertinentes de las humanidades y las ciencias sociales.

También, esta institución que por muchos años fue única de su tipo en el gigante asiático, capacita profesores de chino para enseñar ese idioma como lengua extranjera.

Luego del impulso a la masificación de la educación superior a partir de los años 90, hoy existen muchas otras universidades en casi todas las grandes urbes de China con ofertas similares.

De ese modo, la licenciatura y la maestría o postgrado en ‘Enseñanza de chino a extranjeros’, así como doctorados y curso de superación en varios idiomas, ya no sólo se encuentran en BLCU.

Sin embargo, sigue siendo un reconocimiento para esta entidad que a principios de la década de 1950, cuando la enseñanza del chino como lengua extranjera todavía estaba en su etapa inicial, fuera la primera en preparar una generación de profesores de BLCU para que tomara parte activa en esa labor pionera.

En junio de 1962 se estableció el primer plantel de educación superior, orientado especialmente a los alumnos foráneos, la ‘Escuela Superior Preparatoria para Estudiantes Extranjeros’.

Ya en 1964, la academia fue nombrada oficialmente ‘Instituto de Lenguas de Beijing’ y más tarde, en junio de 1996, rebautizada como ‘Universidad de Lenguas y Culturas de Beijing’.

BLCU en más de 50 años, desde su creación, ha educado a unos 130 mil estudiantes de alrededor de 176 países o regiones que conocen la lengua y la cultura chinas muy bien.

Cada año, más de 12 mil alumnos de diversas naciones, razas o lenguas se suman a los cerca de seis mil discípulos chinos en el campus.

Como una universidad con vocación internacional, con 13 departamentos de educación, esta facultad tiene establecidas colaboraciones amistosas con 280 centros de enseñanza superior y entidades de más de 50 países y ha cofundado 16 Institutos Cervantes por el mundo.

Además, BLCU contrata a profesores honorarios e investigadores de reconocimiento internacional, que debido a su vasta experiencia, hacen posible que el centro sea capaz de liderar la investigación lingüística y enseñanza del idioma chino a todos sus alumnos de comunidades cosmopolitas.

Localizada en la capital china, y con un área de 38 hectáreas, esta institución está equipada con todas las instalaciones necesarias para el aprendizaje con aulas climatizadas, laboratorios, áreas deportivas, piscinas, restaurantes para diferentes gustos como el chino, occidental, japonés, coreano, del sudeste asiático y musulmán (halal), y dormitorios.

Estudiar en BLCU ofrece explorar oportunidades sin límites pues además de las habituales clases, da entrada a la participación en eventos deportivos mundiales, competencias televisivas o viajes a otros territorios como parte del proceso de aprendizaje.

Desde una carrera completa hasta cursos de superación de corto, mediano y largo plazos, esta universidad brinda siempre sus mejores servicios con un llamado al mejoramiento de la raza humana y a la coexistencia pacífica entre todas las culturas del mundo.

BIEN POR BLCU, PERO ¿DIFÍCIL O BENEFICIOSO APRENDER CHINO?

El chino original no utiliza letras, sino símbolos o caracteres. Algunos dicen que hasta 10 mil y existe un diccionario que recoge más de 100 mil, no obstante expertos de la actualidad consideran que basta aprender tres o cuatro mil para poder hablar ese idioma, tarea ya bastante complicada.

Resulta válido aclarar que el idioma chino es el término utilizado para referirse a la macrolengua sinotibetana representada bajo un concepto aglutinador a lo que en realidad es una rama de lenguas emparentadas entre sí pero mutuamente ininteligibles, las siníticas, siendo el habla mandarín en su variante pequinesa la forma utilizada como estándar del chino.

Éste se refiere especialmente al ‘idioma de los han’, la mayor etnia china, y es la principal familia lingüística entre las lenguas de Asia.

Sin embargo, a mediados del siglo pasado el gobierno estableció un sistema oficial de escritura con caracteres latinos, llamado Pinyin. Este procedimiento tiene mucho éxito y es fundamental en el aprendizaje del mandarín para los extranjeros, que ya no tienen que aprenderse los logogramas para poder comunicarse en alguno de los dialectos chinos.

A pesar de la dificultad que supone aprender el chino, en las últimas décadas la apertura comercial del gigante asiático y otras reformas han permitido a China crecer a velocidades ciertamente aplaudibles creando una fuerte influencia en el bienestar de los ciudadanos, y en la arena económica y política nacional y del mundo.

Una vez convertida en la segunda potencia mundial económica, se vuelve altamente recomendable aprender esa lengua para avanzar en las inversiones y el comercio con este milenario territorio, el cual aunque muy lejos de tener el idioma que domine el mundo por su dificultad, sí se vuelve necesario para el acercamiento con este pueblo que defiende su ancestral cultura.

Fuente de la noticia: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=35039&SEO=universidad-de-lenguas-y-culturaspequenas-naciones-unidas-en-china

Fuente de la imagen: http://images.visitbeijing.com.cn/20130416/Img214825568.jpg

Comparte este contenido:

Uganda: Makerere Students Strike Over Poor Quality Meals

África/Uganda/23 Octubre 2016/Fuente: Allafrica/Autor: Blanshe Musinguzi

Resumen: Universidad de Makerere estudiantes residentes de Lumumba, Mary Stuart y salas de complejos se declararon en huelga ayer en protesta por las comidas de mala calidad.

Makerere university resident students from Lumumba, Mary Stuart and Complex halls went on strike yesterday evening protesting poor quality meals.

Led by residents of Lumumba hall, the angry students poured down all the food they had been served for supper.

In 2014, Makerere University stopped providing meals to government sponsored students in halls of residence, and outsourced catering services to private firms. The institution wanted to focus on its core functions of teaching and research.

Under the new system, students from different halls of residence were grouped to share service points. For instance residents of Mary Stuart, Complex and Lumumba halls have their meals at Mary Stuart hall; Livingstone shares a serving point with Africa Hall, unlike in the past, where students had meals at their respective halls of residence.

«At the beginning, food was better than what was being provided by government. The quality has since deteriorated as the beans being served contain weevils,» said Lumumba hall chairperson, Gerald Wabugoya Kamanah.

He said the private meal providers are also rude when responding to students’ complaints.

Mary Stuart chairlady Barbara Nakwaggwa told this newspaper that the quality and quantity of food is wanting.

The university’s chief security officer Jackson Mucunguzi who calmed the riotous students said the issue will be sorted today.

«I have heard your concerns. The Guild president and hall chairpersons will meet tomorrow and engage food providers to find a lasting solution,» Mr Mucunguzi said, adding that throwing away food was uncalled for.

At Mary Stuart, the Lumumba and Complex hall serving point, food is provided by Finaland and Bar Restaurant. The manager, however, could not be reached for comment.

The university administration privatised meals arguing that feeding students was increasingly becoming expensive yet government had failed to increase the money it paid for feeding its students.

Fuente de la noticia: http://allafrica.com/stories/201610200368.html

Fuente de la imagen: http://allafrica.com/download/pic/main/main/csiid/00361929:1fffc591b832d2a7b29bc7a886bf5402:arc614x376:w285:us1.pn

Comparte este contenido:
Page 5255 of 6665
1 5.253 5.254 5.255 5.256 5.257 6.665